Categoría: Psicologia Infantil o psicopedagogia nfantil

  • ¿Cómo funciona la mente del autista ante las matemáticas?

    ¿Cómo funciona la mente del autista ante las matemáticas?

    Son muchas las cuestiones que todavía faltan por conocer sobre el autismo.

    Igualmente hay muchos mitos que a pesar de las evidencias científicas perduran en nuestros días.
    Tal es el caso de, en ocasiones, asociar el autismo con una suerte de mente genial de las matemáticas capaz de visualizar los números y resolver problemas que ninguno otro ha podido antes.
    Quizás algunos libros y películas, e incluso documentales han destacado alguna capacidad matemática «llamativa» como la de indicar qué día de la semana cae cuando nació la persona; o aquella de saberle el número de teléfono de un listín telefónico, tal y como se presenta en la película de Rain Man.
    Pero hay que distinguir a los casos excepcionales de la generalidad en el autismo.
    Es cierto que hay autistas que pueden destacar, pero también hay no autistas que destacan, por ello asociar autismo con alguna especie de facilidad de las matemáticas no parece que sea un dato sostenido por la evidencia científica, pero ¿Cómo funciona la mente del autista ante las matemáticas?

    Esto es lo que se ha tratado de resolver con una investigación planteada desde la Universidad Muhammadiyah Gresik y la Universidad Negeri Surabaya (Indonesia) junto con la Universidad de Flinders (Australia) cuyos resultados han sido publicados en enero del 2019 en la revista científica International Journal of Instruction.
    En el estudio se presentan los resultados de dos pequeños con autismo, el primero un menor de 16 años y un coeficiente intelectual de 115; y el segundo tenía 18 años y un coeficiente intelectual de 95.
    En el estudio se trabaja mediante observación y entrevista conocer cómo funcionaba la cognición de cada uno de los participantes ante la resolución de problemas matemáticos.

    Los resultados muestran claras diferencias en cuanto a la habilidad matemática no asociado tanto a la edad como al nivel de desarrollo intelectual y a las experiencias inclusivas en el aula y la terapia que reciben.
    Así existían diferencias en cuanto a la lectura y comprensión de las propias instrucciones del problema matemático a resolver que determinaban su correcta resolución o no.
    Igualmente se mostraron diferencias en cuanto a la visualización del problema y planteamiento del problema a resolver.
    Por tanto y basado en esta investigación no se puede considerar que todos los autistas tengan la misma experiencia con las matemáticas tanto en cuanto a su lectura e interpretación como en su resolución, teniéndose que atender a otros factores como la experiencia previa con dicha materia o el nivel de inteligencia.

  • Entrevista a María Laura Melillo, sobre la Inteligencia Emocional en el Escuela

    Entrevista a María Laura Melillo, sobre la Inteligencia Emocional en el Escuela


    Entrevista a Dª María Laura Melillo, Psicóloga y Directora y fundadora Asociación EmocionHadas, quien nos habla sobre la importancia de la enseñanza de la Inteligencia Emocional en el Escuela.




    https://www.facebook.com/emocionaHadas/

    – ¿Por qué es importante la educación de la Inteligencia Emocional?

    La educación de la inteligencia emocional es importante porque es sumamente necesario educar a los niños desde que nacen y si no ha sido posible también a los adultos que estén dispuestos, ya que vivimos en una sociedad altamente competitiva y que valora el éxito, pero mal entendido desde mi experiencia. Voy a explicarme un poco. La educación de la inteligencia emocional nos permite aceptar las diferencias, tolerar las frustraciones, aceptar nuestras limitaciones y las de los demás, reconocer nuestras emociones, sean agradables (como la alegría) o sean desagradables (como la ira, por ejemplo) y gestionarlas, esto quiere decir no negarlas como algunos piensan sino aprender a controlarlas o dejarlas fluir sin que afecten o dañen a los demás.

    – ¿A partir de qué edad es conveniente la educación de la Inteligencia Emocional?

    La inteligencia emocional y su educación debería ser iniciada desde el mismo momento en que nacen los niños, pero esto requiere un profundo y complejo trabajo y educación emocional por parte del adulto a su cargo para comenzar desde el inicio.


    – ¿Qué beneficios tiene la educación de la Inteligencia Emocional en los menores?

    Si todas las personas fueran educadas en la inteligencia emocional podríamos convivir en una sociedad más tolerante y evitar muchos conflictos en la familia, la escuela y la convivencia en general. Desde las escuelas se puede hacer mucho ya que surgen continuamente conflictos por las diferentes culturas, razas, religiones, formas de vestir y pensar, entre otras cosas y con la inteligencia emocional se trabajan aspectos como la autoestima, la empatía, la perseverancia, entre otros.

    – ¿Qué beneficios tiene la educación de la Inteligencia Emocional en los padres?

    La educación emocional debe ser primero en los padres o educadores como dije antes, ya que influyen y comparten el día a día y son los ejemplos a seguir en los niños, sino poseen una adecuada inteligencia emocional nunca podrán brindar esta educación a los niños.
    Si un padre ante una situación de ira o rabia de su hijo no posee las herramientas que le brinda la inteligencia emocional o podrá acompañar ni dejar que el niño transite por ese momento de la manera menos traumática para él.


    Vídeo reccomendado: INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN

    – ¿Qué beneficios tiene la educación de la Inteligencia Emocional en los educadores?

    Lo mismo ocurre con los educadores y he observado como madre ahora que soy que la labor de los educadores está muy desfasada en general y no tienen una adecuada formación en Inteligencia emocional. Si fuera así no existirían la gran cantidad de casos de Acoso escolar como estoy recibiendo como Delegada de Madrid de la Plataforma sobre Acoso escolar.
    Los educadores son la herramienta y quienes pueden desde su labor continua enseñar el respeto a las diferencias, la tolerancia y la empatía que son los grandes problemas que subsisten en la problemática del Acoso escolar.

    – ¿Cómo es una sesión de educación de la Inteligencia Emocional?

    No existe una sesión de Educación emocional específica ni programada. Desde que un niño nace podemos comenzar a iniciarlo y en el caso de niños mayores por ejemplo en la escuela se haría en cuanto surge un conflicto, un problema en la convivencia, en juegos o en situaciones diarias.
    También se podría planificar una determinada actividad en el día para trabajar específicamente un aspecto de la inteligencia emocional, como por ejemplo la autoestima, mediante juegos de rol, actividades lúdicas o alguna actividad plástica, por ejemplo.


    – ¿Cuánto tiempo lleva el proceso de educación de la Inteligencia Emocional?

    Con respecto a esto, creo que podría decir toda la vida… ya que las emociones están siempre presentes y a veces más o a veces menos podemos manejarlas, aceptarlas y convivir con ellas. Si un niño desde pequeño ha sido educado en reconocer y gestionar sus emociones será un adulto más tolerante y respetuoso de los demás, pero no quiere decir que ya esté educado, porque habrá situaciones en que la tristeza, la ira o la sorpresa aparecerán, la diferencia será que tendrá más herramientas para convivir con ellas y aceptarlas como naturales. Mientas que un niño que nunca ha sido enseñado a comprender, aceptar y gestionar sus emociones puede convertirse en alguien intolerante, que explote ante la mínima aparición de ira o que sufra desmedidamente ante una situación de tristeza. Por eso desde mi experiencia puedo decir que es sumamente importante iniciar a los niños desde pequeños en la Inteligencia emocional para recordar también que sin emoción no hay aprendizaje, la única manera de aprender es a través de la emoción, del componente emocional, lo demás es memorizar y recordar datos sin significado para el alumno.




    https://www.facebook.com/emocionaHadas/

    Desde aquí mi agradecimiento a Dª María Laura Melillo, Directora y fundadora Asociación EmocionHadas y Delegada Plataforma Acabemos con el Acoso escolar de Madrid, por habernos acercado a la labor que realiza en la aplicación de la Inteligencia Emocional en la Escuela.

  • Entrevista a Alejandro Alter, sobre el Abuso Infantil

    Entrevista a Alejandro Alter, sobre el Abuso Infantil


    Entrevista a D. Alejandro Alter, quien nos acerca a la problemática del Abuso Infantil.




    – ¿A qué se denomina Abuso Infantil?

    Abuso, por definición de la RAE, es usar mal, excesiva, injusta, impropia o indebidamente algo o a alguien.
    En principio definir que es el abuso para entender que el abuso sexual infantil es un eslabón de una larga cadena de abusos por parte de los más cercanos y por la sociedad de la que son víctimas los niños.
    Es sabido que, en el macro contexto histórico, el abuso ha sido socialmente ejercido sobre minorías que por serlo se transformaron en vulnerables sectores de la sociedad frente al cual la negación del mismo dio tiempos prolongados de sufrimientos atroces por parte de los abusados, haciendo a los sistemas cómplices de dicho abuso.
    Minorías étnicas, minorías de credos, minorías de identidades de género, minorías etarias, son sólo algunos de los grupos sociales que pasaron por el sufrimiento del abuso.
    Es por eso que llegaré al abuso infantil recorriendo el camino del “abuso” primero, como una deuda social para llegar a la patología y delito específicos en particular.
    Por todo lo esto, si bien el abuso infantil es algo a tratar en particular, no se lo puede recortar de la realidad complejísima social que está hoy en día intentando visibilizar lo invisibilizado por políticas machistas, dominantes y perversas que necesitaron someter para erigirse como dominantes.

    – ¿Existen distintos tipos Abuso Infantil?

    Abuso de autoridad: un superior por sobre un inferior o subordinado. ¿Un maestro? ¿Un padre? ¿Un jefe?
    Abuso de fuerza: de un fuerte sobre un débil ¿Sobre una mujer? ¿Sobre un niño? ¿Sobre un anciano? También autoridades que deberían velar por la protección de otros, agreden. ¿Fuerzas de seguridad por sobre ciudadanos?
    Abuso de derecho: el derecho en su versión negativa, en prejuicio ajeno.
    Abuso de posición dominante: la pulsión de dominio es inherente al género animal todo, nosotros también. Conlleva el abuso psicológico que es una forma del mismo con la actualmente reconocida figura del acoso.
    Abuso sexual: implicación de un niño o adolescente (hasta 18 años) en actividades sexuales que no son plenamente comprendidas y en las cuales no tiene capacidad para consentir
    Se considera una diferencia de edad de 5 años, estimada para diferenciarla de los juegos sexuales infantiles propios de la primera infancia, que ocurren generalmente antes de los seis años si no revisten un carácter patológico. Estos juegos sexuales infantiles tienen una lógica diferente a la adulta y cumplen la función de la curiosidad sexual
    En cuanto al componente socio-familiar no diferencia por nivel socio económico y se suman factores negativos relevantes para el caso de abuso sexual infantil intrafamiar como familias enredadas o caóticas.
    Las conductas sexuales generan mayor impacto a mayor intimidad y debe tenerse en cuenta que pueden existir vínculos ambivalentes o buenas relaciones emocionales entre la víctima y el agresor. No siempre existe coacción….
    El niño nunca debe ser considerado responsable de su participación, por su indefensión y por no contar con un aparato psíquico logrado, por su desconocimiento de la sexualidad adulta. Muchas veces son coaccionados por miedo, por curiosidad propia de la edad, por necesidad de valoración y reconocimiento, y por miedo a perder el afecto del otro. Todo esto marca claramente su posición de fragilidad.


    Vídeo Recomendado: Secuelas en la adolescencia del abuso infantil Dra Ricon Dr Garin Dr Alter 2016

    – ¿Cómo se detecta el Abuso Infantil?

    Los niños realizan muchas veces relatos espontáneos como pueden de la situación de abuso, por resultarles en sí misma excesiva e imposible de procesar, por lo que requiere de la palabra del adulto, para su elaboración.
    Esto difiere de lo que ocurre por ej. con las manifestaciones sexuales infantiles propias de la primera infancia, que consisten en exploración de los genitales para placer autoerótico (normal para esa etapa del desarrollo entre los 3 y los 5 años). Los niños pueden vivenciar esa etapa normal y solo preguntan aquello que no pueden procesar por desconocer o partir de diferentes teorías en la infancia. Las preguntas como por ej. en el inicio por el origen de los bebés y la diferencia sexual,
    Cuando un niño relata a un adulto una situación de contenido sexual, fuera de lo que lo convoca, está pidiendo un soporte emocional y simbólico, al tiempo que frenar la situación que le resulta insostenible.
    Suelen hablar en momentos muy particulares, como por ej. el momento de bañado (contacto con la desnudez y relajamiento) o antes de dormir (momento de separación con el otro y de ansiedades y angustias, que intentan apartarse para conciliar el sueño).
    El relato de un niño no debe desestimarse, si bien es cierto que entre niños muy pequeños (1 a 4 años) puede estar llevado por las fantasías infantiles y el autoerotismo de la edad y el borde entre fantasía y realidad ser poco claro. Acompañan el relato o se presentan sin el mismo, elementos que son efectos de la situación traumática, signos de estrés post traumático específico

    – ¿Qué consecuencias a corto plazo tiene el Abuso Infantil?

    .Conducta antisocial/agresividad/miedo/
    .Ambivalencia hacia ambos padres
    .Ansiedad, fobias, problemas del sueño, pesadillas, reacciones de alarma, hipervigilancia
    .Retiro de las actividades normales
    .Descenso del rendimiento escolar o en actividades intelectuales. Pobre capacidad cognitiva
    .Cambios bruscos en el cuerpo y en su funcionamiento: enuresis, encopresis, manfiestaciones que comprometen de alguna forma los “agujeros corporales” (boca, ano, vagina) conexión entre el interior y el exterior del cuerpo.
    En varones son más frecuentes las quejas somáticas, la conducta autodestructiva y regresiva, la impulsividad, las manifestaciones explosivas y hostiles abruptas, así como la ira y manifestaciones de impotentización.
    En las niñas son frecuentes las enuresis y encopresis y vulvovaginitis a repetición, si bien esta última puede encontrarse cuando hay actividad autoerótica propia de la sexualidad infantil, es un elemento más a tomar en el conjunto
    También se detecta culpabilidad, cambios de humor, ideas de suicidio (en adolescentes), fatiga, pérdida de apetito, cambios en el hábito de comer, desconfianza, compulsitvidad, hiperactividad, introversión.
    Es un dato a tener en cuenta los cambios abruptos en las conductas, en su vida de relación, en la aparición de problemas escolares y en pérdidas de funciones con las que ya se contaba como el control de esfínteres. Lo abrupto es un punto a tener muy en cuenta en las presentaciones sintomáticas.
    La conducta sexual inapropiada (masturbación compulsiva en exceso de acuerdo a etapa del desarrollo, vocabulario no infantil, realidad psíquica desajustada para la edad, requerir sexo de adultos o de otros niños, o juego sexual inadecuado que se traslada al juego con otros compañeros).
    Es importante tener en cuenta que los niños presentan hasta los 6 años aproximadamente juegos sexuales infantiles que tienden a desaparecer, reprimirse, pero son en tiempo y forma adecuada y acorde a la lógica infantil y no a la sexualidad adulta.
    Disociación como respuesta evitativa


    – ¿Qué factores se han de tener en cuenta con respecto a la evolución del Abuso Infantil?

    El silencio y la falta de apoyo son factores negativos para el procesamiento de las situaciones. Si se rompe el silencio es mejor, y si ocurre de adulto ya el pronóstico dependerá de la búsqueda de ayuda. Es importante no culpabilizar a la víctima y realizar una correcta evaluación.
    Es otro factor negativo que hay que remontar si el niño se atribuye la responsabilidad. Esto lleva muchas veces a ocultamientos durante toda la infancia, que suelen estar asociados a familiares que no pueden o no quieren escuchar ni ver las señales que van dando los niños, porque están involucrados consciente o inconscientemente desde sus propias realidades psíquicas.
    De mejor pronóstico es la resistencia a la adversidad, la presencia de una madre cálida, ser creído, contar con el apoyo de otros, tener un coeficiente intelectual alto y habilidades para resolver problemas, así como la autoestima y la esperanza o confianza en la capacidad de repararse, y contar con ayuda para procesar las situaciones traumáticas.
    La elaboración del trauma asociado al abuso sexual en la infancia permitirá la resolución, el cese de los síntomas y menores efectos en la adultez.

    – ¿Qué consecuencias a largo plazo tiene el Abuso Infantil?

    No hay relación directa entre abuso sexual infantil y una única patología adulta. Pueden presentarse depresiones, ansiedades, trastornos de la alimentación, trastornos de la sexualidad, estrés post-traumático.
    Se producen alteración de la conducta, en el cuerpo y en la sexualidad.
    Se trata de elaborar el trauma y que cese la repetición.
    En el inicio de la sexualidad en la adolescencia o adultez, o en situaciones de importancia afectiva pueden activarse situaciones de angustia o de recuerdo que se revela.
    Las teorías cognitivas hablan de efectos como el aumento de la respuesta condicionada en ausencia de una nueva experiencia traumática. Desde el punto de vista psicodinámico podemos decir que muchas veces este cambio en el valor del estímulo incondicional se debe a los intentos de simbolizar y al resignificarse a posteriori hechos que en su momento no pudieron comprenderse.
    Otro efecto a futuro de los abusos sexuales en la infancia son los Flashbacks, por contacto con la situación condicionada. Desde lo psicodinámico son pensados como intentos de elaboración del trauma, vía la repetición. Lo traumático para el psicoanálisis o diversas teorías psicológicas, está constituido por aquello que en caso de no elaborarse no deja de repetirse en su intento del aparato psíquico de dominar, comprender y anticipar entre otras cosas.
    Entre los efectos en la adultez, cuando el abuso no pudo comunicarse en la infancia, está la repetición sintomática de lo no comprendido y padecido en el cuerpo, sumado muchas veces a la culpa y a que pasa a constituir un secreto con el que se carga con mucho sufrimiento y sentimientos de indefensión y baja estima, con cierta estigmatización.
    El pronóstico es más favorable cuando existe la comunicación del suceso, cuando puede ser registrado y creído por otros y en especial si las conductas posteriores se orientan a sancionar y poner fuera al responsable, en la medida de lo posible.


    Vídeo Recomendado: Prevencion abuso sexual Director del Hospital de Pediatria Elizalde Dr N. Garrote

    – ¿Cuáles son los mitos más frecuentes sobre el Abuso Infantil?

    Son mitos frecuentes que sólo ocurre en familias de condiciones especiales de pobreza y hacinamiento y que los abusadadores son detectables por su patología.
    También tener en cuenta que nunca el abuso sexual es responsabilidad de la víctima y menos aún del niño.
    El secreto, la complicidad y los sentimientos de culpabilidad son una inversión de la carga que ocurre en mayor medida cuando no fue significado y ordenado en la infancia. Además, tienen raíz estas creencias en el supuesto infantil por excelencia de ser la causa de lo que les pasa a los otros, tanto de las vivencias buenas como de las malas.




    Desde aquí mi agradecimiento a D. Alejandro Alter, Medico. MBA. Neonatologo (SAP) Psicoterapeuta (Aigle/Ackerman USA) , quien nos comenta sobre la problemática del Abuso Infantil.

  • Entrevista a Dª Valeria Moletto sobre la función visual y la prematuridad

    Entrevista a Dª Valeria Moletto sobre la función visual y la prematuridad


    Entrevista a Dª Valeria Moletto, Especialista en Intervención Temprana, Seguimiento Prematuros de Alto Riesgo Servicio de Neonatología de la Red Oftaalmologica perinatal, quien nos habla sobre la función visual y la prematuridad




    ¿Cuál es la función de la visión?

    • La visión es un sentido totalizador que facilita:
    – El desarrollo motor.
    – El desarrollo intelectual.
    – El desarrollo del lenguaje.
    – El aprendizaje.
    – La relación del niño con el entorno.

    La visión brinda más del 60% de la información del entorno que requiere el ser humano para conducirse.
    La visión es la capacidad de interpretar lo que nos rodea a partir de la luz que alcanza a nuestros ojos. La percepción visual es la capacidad de organización de los estímulos luminosos recibidos la cual permite definir la forma de los objetos, las distancias, los colores, el movimiento, etc.
    Los niños o niñas que tienen una disminución requieren de una atención especializada y precoz para que puedan reencausar su desarrollo.
    La rehabilitación visual es la reeducación de la visión a través del aprendizaje de nuevos esquemas de comportamiento visual.
    Obtener nuevas destrezas mejora la función visual y perceptual

    ¿Qué apoyos puede recibir un niño o niña que tiene baja visión?

    Estimulación temprana.
    Control oftalmológico.
    Ayudas ópticas.
    Ayudas no ópticas

    ¿Qué son las ayudas no ópticas?

    Son ayudas que facilitan algunas actividades cotidianas proporcionando mayor comodidad física.
    Pueden ser las que ayudan a la lectura como a los desplazamientos. Por ejemplo:
    Ediciones de libros y revistas más grandes.
    Naipes especiales.
    Atriles.
    Libros hablados.
    Amplificadores en pantallas y programas de PC.
    Bastones

    ¿Qué son las ayudas ópticas?

    Son Sistemas que modifican el modo en que la luz llega a los ojos o Amplifican las imágenes de los objetos lejanos o cercanos, interiores o exteriores.
    Mejoran la llegada de los estímulos y la formación de imágenes facilitando su interpretación.


    Vídeo recomendado: El desarrollo cognitivo del bebe

    ¿Qué debe recibir la familia de un niño o una niña que está o estuvo en riesgo de ROP?

    La información sobre distintos recursos a los que puede y debe acceder para superar la patología o sus secuelas:
    Información sobre las acciones médicas oportunas y adecuadas.
    Información sobre las acciones legales que podrían desarrollar en caso de que sus derechos no sean respetados.
    Información sobre los apoyos ópticos, de estimulación, educativos, etc. existentes para las personas que sufren déficits en su función visual.

    ¿Qué hacer si mi hijo/a tiene afectada la visión por haber padecido ROP?

    Acceder a programas de vigilancia y seguimiento:
    Programa de estimulación visual.
    Intervención y seguimiento de un oftalmólogo.
    Objetivos:
    •Mejorar la calidad de vida de aquellos niños y niñas con secuelas de ROP.
    •Mejorar el desempeño visual.
    •Potenciar y rehabilitar el resto de visión conservado o programar los aprendizajes no visuales.

    ¿Cuál es el marco legal que ampara a los niños prematuros y a sus familias?

    Constitución Nacional (artículos 42 y 75, inciso 22).
    Ley Nacional Nº 25.929.
    Ley Nacional Nº 26.179.
    Programa Médico Obligatorio.
    Ley Nacional Nº 26.529.
    Ley Nacional Nº 26.378.
    Ley Nacional Nº 24.901.
    Ley Nacional Nº 24.240 (y sus modificaciones, leyes 24.999 y 26.361).
    Principio preventivo.


    ¿Cuáles son los derechos especiales a los que deberían acceder las familias y los niños afectados por una discapacidad visual?

    Acceso a los servicios de estimulación temprana.
    Inclusión social (Certificado Único de Discapacidad).
    Escuelas especiales.
    Cobertura de necesidades de habilitación.

    ¿Cuáles son las acciones legales que se pueden desarrollar para proteger los derechos de estos niños?

    Amparos: acción rápida y expedita (artículo 43 de la Constitución Nacional).
    Medidas autosatisfactivas: medida cautelar urgente, que solicita la cobertura de la prestación limitándose al pedido del solicitante.

    Toda la información que se detalla fue presentada en el Curso virtual SEMANA DEL PREMATURO 2014 de UNICEF

    Bibliografía sobre los problemas visuales en bebé:

    • Lejarra H., Visintin P. “Desarrollo del niño en contexto. Desarrollo de la visión. Problemas prevalentes”. Editorial Paidós, Buenos Aires 2004.
    • Gilbert, C; Fielder, A,;Visintin, P Et Al. “Characterists of infants with severe retnopathy of prematurity in countries with low, moderate, And high levels of development: implications for screening programs. pediatrics 2005; 115:E518-E525”. Disponible en: Www.Pediatrics.Org/Cgi/Doi/10.1542/Peds.2004-1180;Retinopathy Of Prematurity, Screening, Development Index.
    • Leonhardt, M. “El bebé ciego: Primera Atención: Un enfoque Psicopedagógico”. Barcelona: Masson, 1992.
    • Hyvärinen L, Walthes R, Freitag C, Petz V. “Profile of visual functioning as a bridge between education and medicine in the assessment of impaired vision”. Strabismus, 2012 Jun; 20(2): 63-8.Doi:10.3109/09273972.2012.680235.




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª Valeria Moletto, Especialista en Intervención Temprana, Seguimiento Prematuros de Alto Riesgo Servicio de Neonatología de la Red Oftaalmologica perinatal, por habernos acercado a la realidad de los problemas visuales entre los prematuros.

  • ¿Qué papel juega el rechazo del padre en el autismo?

    ¿Qué papel juega el rechazo del padre en el autismo?

    Aunque las consecuencias del Trastorno del Espectro Autista pueden ser grandes, hoy en día se ha avanzado mucho en su tratamiento.

    El rrechazo del padre de un hijo con Autismo

    A pesar de lo cual, todavía hay padres que no ven bien este trastorno del desarrollo y rechazan al menor cuando conocen su diagnóstico.
    Muchas veces este rechazo proviene del propio desconocimiento del padre, sobre las consecuencias y avances que se han producido en cuanto a diagnóstico y tratamiento.
    Un rechazo que no es exclusivo del Autismo, ya que también se produce ante otros trastornos e incluso enfermedades que pueda padecer el menor, aun cuando estas sean congénitas, transmitidas por el hombre.
    Es cierto que cada uno reaccionamos de forma diferente ante las «Malas noticias«, pero hay que tener en cuenta que se está hablando de la vida de un menor, que es totalmente dependiente del cuidado y protección de sus cuidadores.
    Por tanto, decisiones tan importantes como el rechazo a un menor, deberían de ser previamente mediatadas, sabiendo las consecuencias que esta decisión puede acarrear, pero ¿Qué papel juega el rechazo del padre en el Autismo?


    https://youtu.be/lgHc_tGRdgw

    Vídeo Recomendado: El autismo visto por los padres

    Padre ausente de hijo Autista

    Esto es precisamente lo que ha tratado de averiguarse con una investigación realizada desde la University of Management and Technology, Lahore y la University of Sargodha (Pakistan) cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Pakistan Journal of Social and Clinical Psychology.
    En el estudio participaron treinta parejas las cuales tenían como mínimo un hijo diagnosticado con TEA; excluyendo del estudio a solteras, separadas o divorciadas.
    A todos ellos se les administraron tres escalas, la primera para evaluar la aceptación o el rechazao de la situación de TEA a través del Intimate Partner Acceptance-Rejection/Control Questionnaire (IPAR/CQ); el segundo para observar la presencia de sintomatología depresiva a través del Depression Anxiety Stress Scale (DASS-42) y el Strengths Difficulties Questionnaire (SDQ) para evaluar el comportamiento percibido, problemático o no del menor.
    Los resultados muestran que A mayor percepción de problemas por parte del menor se produce un mayor rechazo por parte del padre hacia el menor con TEA.
    El rechazo del marido tiene una consecuencia significativa directa en la Presencia de sintomatología depresiva y ansiosa en la mujer.


    Relación del padre con un hjio con Autismo

    Hay que tener en cuenta que la investigación se ha realizado en una población con una idiosincrasia específica, donde existen fuertes valores patriarcales y religiosos, por lo que los resultados anteriores no pueden ser extrapolables a otras poblaciones sin nueva investigación.
    Igualmente haber excluido del estudio a madres solteras, separadas o divorciadas del estudio, deja sin analizar una realidad importante de las madres con hijos con TEA.
    A pesar de las limitaciones anteriores, parece evidente que quien va a sufrir una sobrecargar emocional va a ser la mujer cuando el hombre rechaza al menor. Ya no sólo por el trabajo de cuidado y protección que debe brindar al menor, si no por el sentimiento que genera que su marido no quiera ni verla cuando está con el menor.
    Además, este rechazo puede ser sólo al menor, o también incluso a la mujer, llevando al abandono del domicilio e incluso en ocasiones a la separación o el divorcio.
    Una actitud falsamente justificada por «el miedo» a no saber cómo tratarlo; ya que la mujer experimenta ese mismo miedo y a pesar de ello, cuida al menor lo mejor que sabe.
    Igualmente, las consecuencias laborales o sociales mermadas por tener un hijo con autismo, no es sino una forma de justificar un rechazo personal ante la situación; ya que existen padres que asumen su responsabilidad y vivenn con normalidad ese «sobrecoste» social, laboral o económico que puede suponer tener un hijo con TEA.
    Y en su caso particular, ¿Cómo reaccionó su marido cuando recibió el diagnóstico de TEA De su hijo?

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!