Categoría: Psicología Clínica y Psicoterapia

Temática de la Psicología Clínica

  • ¿Cómo afecta a las decisiones el autismo en adultos?

    ¿Cómo afecta a las decisiones el autismo en adultos?


    Si bien en los últimos la visibilidad sobre el Trastorno del Espectro Autista a mejorado, no lo ha hecho así en todas las edades.

    El TEA en Adultos

    Todavía hay muchas personas que piensan que el autismo es un trastorno infantil, sin darse cuenta que esos niños van a crecer y convertirse en adultos el día de mañana.
    De hecho la mayoría de la investigación en este campo se hace precisamente en los primeros años desde el diagnóstico de este trastorno del desarrollo, buscando la forma de mejorar dicho diagnóstico o de intervenir y aumentar las posibilidades de integración del menor en la sociedad.
    De hecho, la intervención se diseña para la infancia, existiendo escaso «interés» en períodos como la adolescencia o la vida adulta en el autismo.


    Vídeo Recomendado: Asperger: Adultos y Diagnósticos Tardíos (Asoc. Asperger Arg.)

    Toma de decisión en el TEA

    Esto es precisamente lo que ha tratado de averiguarse con una investigación realizada desde el Department of Marketing, Tippie College of Business; junto con el Department of Psychology, University of Iowa (EE.UU.) cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Judgment and Decision Making.
    En el estudio participaron ciento cuarenta adultos, setenta y dos de los cuales tenían el diagnóstico de TEA.
    A todos ellos se les administraron tres pruebas para conocer cómo respondían en caso de decisiones con mayor o menor riesgo.
    Los resultados muestran que los adultos con TEA tienen mayores dificultades a la hora de tomar decisiones correctas, con mayor aversión a las decisiones negativas y a las consecuencias sociales indeseables.


    Decisiones en autismo

    Entre las limitaciones del estudio se encuentra el no haber realizado un análisis separado por género para comprobar si existían diferencias entre ellos.
    Igualmente se trata de una evaluación experimental, alejado de la realidad de la toma de decisiones en la vida cotidiana.
    A pesar de lo cual, el estudio aporta información novedosa sobre la forma de comportarse los adultos con TEA, lo que puede traducirse en una mayor dificultad en el día a día a la hora de afrontar determinadas decisiones.

  • ¿Se puede detectar el Párkinson por lo que se dice?

    ¿Se puede detectar el Párkinson por lo que se dice?


    La enfermedad de Párkinson se hace evidente en las fases más avanzadas, pero al principio puede iniciar de forma silenciosa.

    Problemas asociados a la enfermedad de Párkinson

    Únicamente si se conoce dónde prestar atención, se puede conocer que algo no va bien con la persona.
    Es cierto que los temblores, medida que estos van siendo más duraderos e implica a más músculos, va a ser más fácil el diagnóstico.
    Pero el Párkinson abarca a mucho más que a los movimientos sin control de cierto grupo de músculos.
    Tal es el caso del lenguaje. Este se va a ver comprometido de dos formas diferentes.
    La primera, es a la hora de vocalizar las palabras, debido a que la falta de control muscula afecta también a los músculos empleados para hablar.
    La segunda, se corresponde con lo que se conoce como disartria y se expresa con una inadecuada expresión de los sonidos, con una reducción del volumen y voz forzada e irregular.
    Este problema puede llegar a afectar entre el 70 al 80% de los pacientes con Párkinon, lo que a su vez se asociado con un aumento del aislamiento social, debido a que la persona no consigue expresarse adecuadamente y a que los interlocutores se les hace cada vez más difícil continuar las conversaciones, ya que no se le llega a entender lo que quiere decir.
    Una de las características de la disartria es que puede presentarse en cualquier momento de la enfermedad de Párkinson, esto es, puede presentarse incluso desde los primeros momentos, entonces ¿Se puede detectar el Párkinson por lo que se dice?


    Vídeo Recomendado: Intervención Fonoaudiológica en personas con enfermedad de Parkinson

    Análisis de disartria en pacientes con Párkinson

    Esto es precisamente lo que ha tratado de resolverse con una investigacion desde el Neurology Department, Centre Hospitalier du Pays d’Aix; el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Laboratoire Parole et Langage (LPL), Aix Marseille Université y el Brain and Language Research Institute (Francia); junto con el Campus Neurológico Sénior (CNS); la Speech Therapy Department, Escola Superior de Saude do Alcoitão; la Faculty of Medicine, Instituto de Medicina Molecular (IMM); el Neurology Department, Faculty of Medicine, Language Research Laboratory y Centre of Linguistics, School of Arts and Humanities, University of Lisbon (Portugal) cuyos resultados han sido publicados en la revista científica
    En el estudio participaron doscientos cuarenta adultos mayores de 35 años, de los cuales la mitad eran pacientes diagnosticados con la enfermedad de Párkinson.
    Se evaluó la producción acústica mediante análisis de señal; la claridad en la expresión verbal y la presencia de disartria mediante el Frenchay Dysarthria Assessment (FDA-2); así como la presencia de temblores mediante el Movement Disorders Society (MDS-UPDRS), así como el desempeño cognitivo mediante el Montreal Cognitive Assessment (MoCA)y el Clinical Global Impression (CGI).
    Los investigadores a pesar de haber realizado el estudio no ofrecen información sobre los resultados, quedándose únicamente en el detalle del protocolo para la detección de estos problemas del habla en pacientes con la enfermedad de Párkinson.


    Problemas de comunicación en pacientes con Párkinson

    Entre las limitaciones del estudio, está precisamente que no hayan obtenido y publicado datos al respecto, que permitan comprender la relación entre la disartria y la enfermedad de Párkinson.
    Igualmente queda por determinar si la detección de la disartria puede servir como indicador indirecto de la presencia de una enfermedad de Párkinson de detectada, cuando se presenta de forma conjunta en las primeras etapas.
    A pesar de las limitaciones anteriores, hay que señalar el avance que supone analizar otros factores que sin duda van a perjudicar en la calidad de vida del paciente con Párkinson.
    Ya que en una sociedad, como la que vivimos, el componente social es fundamental, y máxime cuando este se basa principalmente en la comunicación verbal.
    El deterioro de dicha comunicación, no sólo debe de verse como un síntoma secundario de la enfermedad de Párkinson, sino como un problema que se puede intervenir de forma independiente, permitiendo una mayor calidad de vida de los pacientes durante más tiempo.
    Hay que recordar que la comunicación nos permite poder decir a nuestro interlocutor lo que pensamos, pero también cómo nos sentimos, al fundamental a medida que se va siendo cada vez más dependiente, debido al avance de la enfermedad de Párkinson.

  • ¿Se puede mejorar el sueño de pequeños con TDAH?

    ¿Se puede mejorar el sueño de pequeños con TDAH?


    Uno de los problemas asociados al TDAH es que en ocasiones su sintomatología puede ocultar otros problemas de salud.

    Apnea Infantil

    Son evidentes los muchos efectos que sobre el menor tiene el TDAH, ya que le impide concentrarse y mantener la atención en aquello que hace. Algo que también «sufren» los padres y profesores, que se ven incapaces de enseñar a los mismos.
    Lo que deriva que en algunos casos exista además un retraso en el desarrollo académico con respecto al resto de sus compañeros, llevándole en muchos casos a reprobar y tener que repetir el curso, mientras los demás avanzan al siguiente nivel.
    Igualmente las relaciones sociales se pueden ver también comprometidas por esta falta de atención.
    Aunque estas circunstancias pueden ser preocupantes, sobre todo para los padres, no son las más graves que pueden sufrir.
    Ya que la sintomatología asociada al TDAH puede en algunos casos ocultar otros trastornos con sintomatología similar.
    Este es el caso de los problemas nocturnos, en concreto estos menores pueden sufrir la presencia del síndrome de apnea del sueño por obstrucción, o también denominado apnea del sueño.
    Este es un trastorno que afecta a también a los menores, asociado a un crecimiento desigual del maxilar con sintomatología equiparable al TDAH, entonces ¿Se puede mejorar el sueño de pequeños con TDA?


    Vídeo Recomendado: SAOS en niños

    Diagnosticando la Apnea en el TDAH

    Esto es lo que ha tratado de responderse con una investigación desde el Department of Health of Children and Adolescents, School of Medical Sciences, University of Campinas, el Department of Exact Sciences, School of Agriculture Luiz de Queiroz, University of Sao Paulo; la Piracicaba Dental School; el Department of Prosthesis and Periodontology, University of Campinas y el Department of Neurology. Advanced Study Group in Sleep Medicine, Neurology Division, School of Medicine, University of São Paulo (Brasil) cuyos resultados acaban de publicarse en el Journal of Advanced Medical and Dental Sciences Research.
    En el estudio participaron veintitrés menores, de los cuales cuatro eran niñas, con edades comprendidas entre los 7 a 13 años diagnosticados con TDAH.
    A todos ellos se les realizó una doble radiografía de la mandíbula, una de ellas en reposo y la otra cerrada.
    Se evaluó también la capacidad respiratoria por la nariz del menor.
    Los resultados muestran diferencias anatómicas significativas tanto en la lengua como la posición de las amígdala y el maxilar en posición de retroceso.
    Estas diferencias explicarían buena parte de los problemas nocturnos de los menores con TDAH y las consecuencias de falta de atención e hipersomnolencia durante el día, debido a que no han podido descansar adecuadamente durante la noche.


    Apnea y TDAH

    Entre las limitaciones del estudio es la de no incluir un número suficiente de niñas para realizar estudios comparativos en función del género.
    Igualmente indicar que el número de pequeños de la muestra es muy reducido para poder establecer generalizaciones al respecto.
    A pesar de lo anterior, hay que destacar cómo con un sistema tan simple como unas radiografías se puede ayudar tanto en el diagnóstico del menor como a la hora de diseñar el mejor tratamiento.
    Hay que tener en cuenta que el estudio de la comorbilidad permite diferenciar los síntomas y poner el remedio adecuado para mejorar el sueño del menor, con lo que se espera reducir significativamente la sintomatología asociado al TDAH.
    Algo, que hasta ahora, era tratado de forma farmacológica subiendo la dosis, sin percatarse que eran dos problemas que se presentan al mismo tiempo.


    Ebook sobre Importancia de Dormir - Catedra Abierta dePsicología y Neurociencias
    Psicología del Sueño  - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - CronoBiología: La Biología del Tiempo - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Psicología del Sueño  - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • ¿Pueden los avatares ayudar en el Párkinson?

    ¿Pueden los avatares ayudar en el Párkinson?


    Uno de los problemas asociados al Párkinson sobre todo cuando se encuentra en fases avanzadas es la soledad.

    La enfermedad de Párkison y la soledad

    Las dificultades por las que debe pasar la persona para salir de su casa, a parte del problema de «imagen personal» que tiene el paciente cuando se expone a los demás.
    Si bien es cierto que las personas conocidas saben de su padecimiento; sus movimientos repetitivos hacen que el resto conozcan de su enfermedad.
    Una sobrexposición que en muchas ocasiones le impide iniciar nuevas amistades ya que sufre la estigmatización de la sociedad al sufrir dicha enfermedad.
    Eso unido a las dificultades de desplazarse con libertar hacen que poco a poco el círculo social se vaya reduciendo, y en muchos casos acabe apareciendo la soledad.
    Muchas personas se «conforman» con estar «acompañados» por la radio o la televisión como forma de reducir dicha sociedad, pero ¿Pueden las nuevas tecnologías ayudar en el Párkinson?


    Vídeo Recomendado: DR.TV – Parkinson

    Avatar y la enfermedad de Párkinson

    Esto es lo que se ha tratado de averiguar con una investigación realizada desde el Department of Neurology II, Kepler University Clinic y el Department of Business Informatics–Information Engineering, Johannes Kepler University junto con el School of Management, University of Applied Sciences Upper Austria cuyos resultados han sido publicados recientemente en la revista científica Pols.One.
    En el estudio participaron cuarenta adultos mayores de sesenta años, de los cuales la mitad sufría la enfermedad de Párkinson.
    Los participantes debían realizar una tarea frente al ordenador, en diversas condiciones experimentales, con o sin avatar; avatar con cara de su mismo género o diferente,…
    Se observó la ejecución de la tarea en función del avatar con el que interactuaba.
    Los resultados muestran una preferencia significativa por los avatares frente a las fotos, aunque estas no fueron significativas comparado con el grupo control.


    Soledad y Nuevas Tecnologías

    Hay que tener en cuenta, tal y como señalan los autores que se trata de una primera aproximación, un estudio exploratorio al uso de avatares en pacientes con Párkinson.
    Una vez establecidas las bases sobre qué es lo que funciona o no con ellos, se podrá establecer programas orientados específicamente a combatir la soledad a través de estos avatares.
    A pesar de haberse encontrado beneficios significativos en el uso de avatares como agente socializador, no ha sido diferencialmente significativo en este caso entre pacientes y el grupo control.
    Lo que indica que sus efectos no se ven modulados por la enfermedad, algo que es una buena noticia si tenemos en cuenta que cualquier avance tecnológico en este ámbito se puede aplicar a estos pacientes.
    El uso de los avatares como forma de combatir la soledad es algo que lleva investigando desde hace años desde la NASA, donde tratan de implementar sistema autónomos para «acompañar» a los astronautas en los futuros viajes espaciales.
    Hay que tener en cuenta que el ámbito de las nuevas tecnologías va mucho más allá del mundo de los avatares y que todavía queda mucho por explorar y sobre todo integrar sus beneficios en problemáticas tan importantes como el Párkinson.

  • ¿Qué consecuencias conlleva un hijo prematuro?

    ¿Qué consecuencias conlleva un hijo prematuro?


    Se denomina prematuro a aquel bebé que nace antes de lo esperado, y cuanto más pronto lo haga mayores dificultades traerá consigo.

    Tener un hijo prematuro

    Hay que tener en cuenta que le tiempo en que permanece el bebé dentro del vientre materno se están realizando cambios constantemente, tanto de tipo madurativo como de alimentación.
    Cuanto antes salga el bebé de dicha situación «natural» mayores dificultades de sobrevivir tendrá, ya que su organismo no estará del todo formado.
    Algo en lo que se está avanzando mucho, en cuanto a atención a prematuros, por parte de los cuidadores profesionales empleando incubadoras especiales que permitan al neonato continuar con su desarrollo.
    Si bien, en determinadas poblaciones el número de prematuros ha crecido en los últimos años, también es cierto que el índice de supervivencia de los mismos también se ha incrementado, todo ello gracias a los avances de la medicina pero ¿Qué consecuencias conlleva un hijo prematuro?


    Vídeo Recomendado: Diálogos en confianza (Salud) – La salud de los niños prematuros (07/11/2016)

    Consecuencias de tener un hijo prematuro

    Esto es lo que se ha tratado de averiguar con una investigación realizada desde el Centro di Ricerca sulle Dinamiche evolutive ed educative (CRIdee), Department of Psychology, Catholic University of Milan junto con el Neonatal Intensive Care Unit (NICU), V. Buzzi-Ospedale dei Bambini, ICP, (Italia) cuyos resultados acaban de publicarse en la revista científica Journal of Psychology.
    En el estudio participaron cuarenta y una madrees; y treinta y nueve padres de los cuales la mitad habían tenido un hijo prematuro.
    Todo ellos fueron evaluados para conocer sus niveles de estrés, para lo cual se empleó el Impact of Event Scale Revised (IES-R) para detectar estrés post-parto; el Profile of Mood States (POMS) para definir los estados afectivos; el Multidimensional Scale of Perceived Social Support (MSPSS) para evaluar el apoyo social percibido; el Post-Partum Bonding Questionnaire (PBQ) para conocer las dificultades de relación entre cada progenitor con el hijo y el Parental Stressor Scale: Neonatal Intensive Care Unit (PSS:NICU) para evaluar los efectos de los bebés prematuros en el estrés.
    Los resultados muestran diferencias emocionales entre los padres con y sin bebé prematuros.
    Dentro de los progenitores con bebé prematuros se hallaron también diferencias significativas en función del género, esto es, las mujeres se sentían más culpables por la situación de su hijo, con hiperactividad y un mayor nivel de estrés que los padres de los hijos prematuros.
    En cambio los padres se sentían más enojados por la situación que las madres de hijos prematuros.
    Igualmente se encontraron diferencias significativas del nivel de estrés en función de los problemas de salud asociados a los neonatos, provocando más estrés las mayores dificultades de salud del bebé.


    Prevención de problemas asociados a tener un hijo prematuro

    Hay que tener en cuenta que no se ha evaluado el nivel de apoyo real de los progenitores, ya sea de la familia o de instituciones públicas.
    Igualmente no se ha contemplado factores tan importantes como los religiosos que en otros estudios pueden ser determinantes a la hora de manejar las situaciones críticas de estrés como el tener un hijo prematuro.
    A pesar de lo anterior, y tal y como señalan los autores del estudio, una vez conocido el perfil de los padres con hijos prematuros, y las dificultades por las que estos van a pasar, hay que pensar en implantar un sistema de apoyo psicológico por parte de las instituciones hospitalarias.
    Al igual que se ponen todos los medios para ayudar a los prematuros a salir adelante, hay que pensar y «cuidar» la salud psicológica de los progenitores, que al final son los responsables de dicha criatura.
    Es por lo que sería conveniente que en las maternidades y centros de cuidados intensivos se contase con un especialista que diese apoyo y mantuviese los niveles de estrés de los progenitores dentro de lo saludable.

  • ¿Influyen los pensamientos en la calidad de vida?

    ¿Influyen los pensamientos en la calidad de vida?


    Si bien nuestros pensamientos pueden llegar a modular cómo nos sentimos en un momento determinado, esto puede afectar en mayor medida cuando se sufre un trastorno como el bipolar.

    Sobre el Trastorno Bipolar

    El trastorno bipolar está caracterizad por cambios frecuentes de humor, en lo que se conoce como episodios maníacos seguidos o no de episodios depresivos.
    Estos cambios de humor van a ir acompañado de cambios en la forma de pensar e incluso de «ser» de la persona, dando como consecuencia un comportamiento distinto en cada caso.
    En el episodio maníaco los pensamientos de grandilocuencia e invulnerabilidad se mezclan con el de una «claridad» de pensamiento que le hace creer «comprender todo».
    En el caso de los episodios depresivos, la intrusión de pensamientos suelen ser del tipo ruina o inutilidad, donde la persona se infravalora y piensa que «no sirve para nada».
    Y todo ello se va sucediendo en un relativo corto espacio de tiempo, de forma que en la misma semana se pueden tener esos grandilocuentes pensamientos seguidos de pensamientos de inutilidad, pero ¿Influyen los pensamientos en la calidad de vida?


    Vídeo Recomendado: Emergencias en Trastorno Bipolar

    Pensamientos en el Trastorno Bipolar

    Esto es lo que se ha tratado de averiguar con una investigación desde la School of Nursing, Southern Medical University (China) cuyos resultados se acaban de publicar en la revista científica Psychiatry Research.
    En el estudio participaron doscientos quince adultos entre 16 a 60 años, de los cuales cien sufrían trastorno bipolar perteneciendo el resto al grupo control.
    A todos ellos se les pasó por una serie de prueba como el Hamilton Depression Rating Scale (HAMD) para evaluar la presencia de sintomatología depresivas, y el Bech-Rafaelsen Mania Rating Scale (BRMS) para determinar la presencia de manías.
    Complementando los anteriores también se les administró el Cognitive Complaints in Bipolar DDisorder Rating Assessment (COBRA) para comprobar la presencia de pensamientos intrusivos; el Montreal Cognitive Assessment scale (MoCA) para analizar su cognición y el Brief version of Quality of Life in Bipolar Disorder (Bref QOL.BD) para analizar su calidad de vida.
    Los resultados muestran que los niveles de intrusión de pensamiento y la calidad de los mismos van a tener una incidencia directa en la calidad de vida del paciente.
    Esto es a mayor presencia de pensamientos intrusivos peor calidad de vida por parte de los pacientes con trastorno bipolar.
    Igualmente unas creencias erróneas sobre su trastorno derivan en una peor vivencia de sus sintomatología.


    Intervención en el Trastorno Bipolar

    Hay que tener en cuenta que el estudio se hace sobre una población muy concreta, la China; e igualmente empleado únicamente cuestionarios como medida.
    Salvando las limitaciones anteriores, se puede observar de la necesidad de realizar una doble intervención entre los pacientes bipolares.
    Primeramente, y quizás lo más sencillo es en cuanto a la información sobre lo que le pasa, tratamiento y evolución.
    De forma que el paciente comprenda cuándo los síntomas remiten o no, y qué consecuencias va a tener en su futuro.
    Esta información va dirigida a disminuir la ansiedad que genera el desconocer lo que pasa, y con ello ayuda a aceptar su situación y a mejorar la calidad de vida del mismo.
    Una segunda, enfocada a la intrusión de pensamientos, donde se ha de trabajar desde el punto de vista terapéutico para normalizar dichos pensamientos, de forma que se consiga que la persona los adapte a la realidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!