Cuando uno piensa en la salud mental puede creer que es algo que no va a ver en su vida ni va a padecer uno mismo, una situación ajena a la familia e incluso a su círculo de trabajo y amigos.
Una falsa creencia que trata de combatirse desde las asociaciones de familiares de pacientes con problemas de salud mental, que buscan dar visibilidad a la existencia de esta realidad, tanto para aumentar la conciencia social sobre ello como para que las administraciones públicas dediquen más recursos para su atención.
Esto es debido a que en muchas ocasiones es la propia familia la que tiene que sufragar los gastos del tratamiento de determinados problemas de salud, a la vez que asistir las veinticuatro horas al paciente mientras se mantenga la patología, sabiendo que en ocasiones es de larga duración.
Una familia que no sólo se tiene que enfrentar al “drama” de tener un familiar enfermo, sino que han de ajustar y amoldar su realidad a dicho paciente para tratar de ofrecerle la mayor calidad de vida posible, pero ¿Cuántas personas están afectadas por problemas de salud mental?
? Los científicos afirman que existe una estrecha relación entre los alimentos que comemos y nuestra salud mental… https://t.co/NJ3EDUoA9P
Esto es lo que se ha tratado de responder con un informe emitido en octubre del 2019 desde el Gobierno de Australia basado en el Intergenerational Health and Mental Health Study donde se detalla la realidad de los problemas de salud mental en dicho país.
Realizando una comparativa a nivel mundial y con datos del Institute for Health Metrics and Evaluation sobre 20 países desarrollados de la OCDE, Australia es el segundo país después de Nueva Zelanda en incidencia de problemas de salud mental, seguido de Estados Unidos y Noruega, estando en el extremo contrario, es decir entre los que tienen una menor incidencia de problemas de salud mental Israel, Singapur y Japón.
Con respecto a la edad donde existe una mayor prevalencia, esta se da entre los 16 a 25 años, lo que va a tener una incidencia directa sobre el desempeño educativo y el posterior desarrollo socioeconómico.
Sobre la gravedad de los afectados, se estima que el 3,1% de la población tiene un problema de salud grave; el 4,6% moderado y el 9% leve; estando el 23,1% en riesgo de padecer un problema de salud mental.
Entre el perfil de los afectados, se estima que el 50% en algún momento han estado sin hogar; casi el 20% no tienen estudios; el 40% han pasado por la cárcel y el 30% están desempleados.
Por último este informe identifica los problemas de salud mental más frecuentes en los últimos doce meses en el país, así el caso más común son los problemas de ansiedad que afecta al 14% de los adultos; desórdenes de la alimentación a un 9%; problemas de personalidad a un 7%; desórdenes del estado de ánimo a un 6%; problemas de abuso de sustancias a un 5%; problemas de conducta a un 2% en la infancia y adolescencia; y problemas psicóticos a un 0,5% de los adultos.
Con ello el gobierno de Australia quiere dar visibilidad a la realidad de la salud mental, ya que basado en estos datos se pueden implementar políticas encaminadas a la detección e intervención temprana, además de establecer recursos para tener personal especializado en su tratamiento.
Uno de los problemas más comunes entre la población adulto es la soledad, máxime cuando se trata de ancianos.
La soledad, elección o imposición
En ocasiones es algo buscado; al aislarse de los demás que «no le comprenden», o es algo «forzado» por un dolor provocado por una situación externa como un divorcio o separación.
En otros casos es algo «que sucede» con el paso del tiempo, cuando poco a poco van falleciendo familiares y amigos a medida que se alcanza una edad considerable.
Sea como fuere, el aislamiento impide a la persona obtener los muchos beneficios que las relaciones sociales ofrecen, no sólo de apoyo si no también de intercambio de ideas.
A pesar de que es hasta recomendable cuando se vive un momento especialmente estresante, acuciado por las demandas externas; no todo el mundo lo vive como algo beneficioso si se prolonga en el tiempo, pero ¿Qué consecuencias tiene la soledad sobre la salud mental?
Vídeo Recomendado: La soledad en los mayores
Consecuencias de la soledad
Esto es precisamente lo que se ha tratado de averiguar con una investigación realizada desde el Nathan S. Kline Institute for Psychiatric Research, junto con el Department of Psychiatry, New York University School of Medicine, el Department of Psychiatry, Columbia University, la University at Buffalo, State University of New York, el Institute for Social and Psychiatric Initiatives (InSPIRES), New York University School of Medicine cuyos resultados acaban de publicarse en la revista científica Psychiatry Research.
En el estudio participaron ciento nueve adultos, con edades comprendidas entre los 18 a 65 años, de los cuales cincuenta y uno estaban diagnosticados con esquizofrenia, no teniendo el resto problemas de salud mental, siendo el grupo control.
A todos se les administró una escala estandarizada sobre el grado de soledad percibido a través del Revised UCLA Loneliness Scale (UCLA-R); igualmente se evaluaron los pensamientos a través de Langdon and Coltheart’s task, el Tromsø Social Intelligence Scale y por último pasaron por una prueba en que veían imágenes emociones de caras humanas para observar su reacción.
Los participantes con esquizofrenia además pasaro pruebas de evaluación emocional denominadas Positive and Negative Syndrome Scale (PANSS), Assessment of Negative Symptoms (SANS) CDSS for depression y Quick-IQ version 3.
Igualmente se les preguntó sobre los hábitos de consumo de sustancias adictivas, droga, alcohol o tabaco; además de si sufrían o no problemas de salud como hipertensión o diabetes.
Los resultados muestran niveles significativos de soledad entre los pacientes con esquizofrenia frente al grupo control.
Además las personas con mayores niveles de soledad son los que muestran significativamente más propensión al consumo y abuso de drogas, tabaco y anti-psicóticos, y altos niveles de hipertensión.
Entre las limitaciones del estudio está en la selección de los participantes, ya que se da cuenta de un problema mental muy concreto, la esquizofrenia, con una baja incidencia en la población, por lo que sus conclusiones no se pueden extrapolar a otros problemas de salud mental.
Igualmente hay que tener en cuenta que la población objeto de estudio es la americana, por lo que las conclusiones no pueden extrapolarse a otras poblaciones sin realizar la preceptiva replicación.
A pesar de lo anterior, hay que destacar la fuerte relación entre la salud mental y la soledad, propio de la estigmatización, que lejos de buscar la integración de estos pacientes, los aíslan.
Algo que no ayuda ni beneficia ni al paciente ni a sus familiares, y que además acarrear una serie de problemas de adicción e incluso de salud como es la hipertensión.
Por tanto, no basta con dar visibilidad a los problemas de salud mental una vez al año, si no que es preciso crear planes de integración, al igual que se hace con otra población desfavorecida, con lo que luchar con la «lacra» de la soledad no buscada.
A pesar de los grandes avances en la conciencia sobre la labor de los profesionales de la salud mental, ya sean psiquiatras o psicólogos, todavía queda mucha reticencia en la sociedad.
Sobre la salud mental
Aún quedan personas que consideran que los psiquiatras y los psicólogos están para atender a «los locos»; y que si se acude a uno es porque «no debe de estar muy bien».
Es cierto el papel destacado de psiquiatras y psicólogos en el ámbito de la salud mental, pero el rango de personas es muy amplio ya que atiende problemas que van desde los emocionales, de ansiedad, de personalidad, adicciones, …
A pesar de ello, existen notables diferencias culturales en cuanto a dónde y cuándo acudir al profesional de la salud mental.
Dos son, a mi entender, los ejemplos de una mayor aceptación e integración de los psicólogos en la sociedad, la americana y la argentina.
Hay que tener en cuenta las diferencias entre estos modelos, de otros como la española.
En el sistema americano, el psicólogo funciona como «médico de cabecera» o mejor dicho «psicólogo de cabecera», es decir, alguien a quien se acude cuando se tiene el «mínimo» problema de pareja, familiar o personal; igualmente los psicólogos en EE.UU. pueden recetar medicamentos, casi todos relacionados con ansiolíticos y antidepresivos.
En Argentina, la fuerte tradición psicoanalítica hace que las personas acudan durante años a este profesional de forma periódica.
Algo impensable en localizaciones como en España donde sigue existiendo el «estigma» con respecto a la salud mental que hace que no se acuda a consulta tanto como haga falta, pero ¿Acudirías a un psicólogo por problemas mentales?
Vídeo Recomendado: COMO MEJORAR ATENCION DE SALUD MENTAL EN EL PERU
Reticiencias para acudir a consulta
Esto es lo que se ha tratado de averiguar con una investigación desde el Relationships Australia Northern Territory, junto con la Charles Darwin University, y la Federation University (Australia) cuyos resultados se acaban de publicar en la revista científica Hellenic Journal of Psychology.
En el estudio se compararon dos poblaciones de adultos, la anglosajona (8 participantes) y la griega (9 participantes), ambos viviendo en Australia.
Todos fueron entrevistados, cuyas respuestas posteriormente se categorizaron y analizaron, teniendo en cuenta la visión de los participantes sobre la salud mental y sobre si acudían o no a consulta.
Los resultados muestran que los anglosajones tienen menos problemas a la hora de acudir a consulta, mientras que los griegos tratan de buscar ayuda informal, incluida la religiosa para tratar de solucionar este tipo de problemática.
Comportamiento que estaba de acorde con la visión de los problemas de salud mental, donde los griegos mostraban un mayor estigma al respecto, es decir, al verlo como un problema socialmente rechazado, eso podía hacer que no acudiesen a consulta, por si «alguien les veía» acudir a dicha consulta.
Entre las limitaciones del estudio se encuentra el escaso número de participantes. Igualmente la recogida de datos cualitativa podría haber sido completada con otro tipo de registro más cuantitativo que apoyase dichos resultados.
Dicho lo cual, y tal y como indican los autores, todavía se debe de trabajar mucho en la concienciación por parte de la población de que acudan a los profesionales de la salud mental cuando así lo requieran.
Existiendo una creciente problemática con respecto a la salud mental denunciado por la OMS, definida como la próxima epidemia mundial; es necesario que exista una mayor conciencia sobre qué es un profesional de la salud mental, y cuándo se debe de acudir.
Por último indicar que la aproximación psicológica en este estudio ha sido únicamente con respecto al área clínica, existiendo un gran abanico de profesiones diferentes en las que puede especializarse un psicólogo ya sea en el ámbito de la educación, el deporte, la empresa, … Por lo que sobreentender que alguien acude al psicólogo por problemas de salud mental, es no ser consciente de que puede acudirse por problemas emocionales, de relaciones de pareja, por un insuficiente desarrollo en la escuela, necesidad de autocontrol, … y tantas intervenciones que puede realizar el psicólogo sin que tenga que ver con la salud mental.
Por tanto y siguiendo la línea de los autores de este estudio, habría que reivindicar no solo la necesidad de acudir al profesional de la salud cuando así se necesite, si no al psicólogo cuando se quiera ayuda profesional en los distintos ámbitos en los que este trabaja.
Entrevista con D. Miquel Nadal Vela, Consultor y Formador de RRHH en Productividad Personal, Neuroproductividad y Human LinkedIn | CEO en emorganizer, quien nos habla sobre la Neuroproductividad.
– ¿Qué es la Neuroproductividad y cómo surgió?
La Neuroproductividad es una combinación de 2 áreas (Neurociencia y Productividad Personal) que tiene como finalidad codificar y entrenar a nuestro cerebro para conseguir nuestros objetivos de forma sostenible a nivel físico, psicológico y emocional.
La idea (y necesidad) de la Neuroproductividad surgió porque comprobamos que, después de impartir Productividad Personal a más de 1000 personas, el principal inconveniente era que tenían mermada su atención y su energía. Por eso decidimos indagar en las inercias del cerebro para poder transformar los hábitos cotidianos en hábitos excelentes.
– ¿En qué ámbitos se puede aplicar la Neuroproductividad?
La productividad funciona en casi todos los ámbitos, aunque sí que es verdad que el nivel de aplicación (e implicación) dependerá de la voluntad de cada persona. En el ámbito estrictamente laboral, está destinada a los profesionales del conocimiento y de la innovación de cualquier sector.
– ¿Qué beneficios ofrece trabajar con la aproximación de la Neuroproductividad?
Los beneficios inmediatos es la gestión de nuestra energía y atención, recursos indispensables antes de implantar cualquier metodología de productividad. Tener en cuenta la importancia de preparar y entrenar nuestro cerebro antes de empezar a actuar, facilita el proceso de alcanzar nuestros objetivos mediante técnicas de productividad personal.
Los beneficios más evidentes de la Neuroproductividad son: adquisición de hábitos saludables y de mejora, implementación de una metodología de productividad personalizada y flexible, conciliar mejor la vida laboral y personal, mayor autorrealización personal gracias a la integración del propósito y la visión en tu día a día, y mejor gestión emocional gracias a la neurociencia aplicada con un mismo y con la gente que nos rodea.
– ¿Cómo se evalúa la eficacia de la Neuroproductividad?
La efectividad está ligada a la concreción de los objetivos y, más concretamente, a los indicadores/KPIs que cada uno determina para medir sus resultados. Tanto los hábitos como los objetivos pueden ser evaluados de forma cualitativa y cuantitativa, por eso será de especial importancia tener bien definidos los criterios con los que evaluaremos nuestros objetivos.
– ¿Qué límites tiene la Neuroproductividad?
Aunque todas las disciplinas que componen la Neuroproductividad están científicamente respaldadas, todavía hay un largo recorrido en la integración completa de la Neurociencia con la Productividad Personal.
– ¿Podría poner algún ejemplo de éxito de aplicación de la Neuroproductividad?
A pesar de tratarse de un concepto nuevo (tiene poco más de 1 año), la Neuroproductividad ha sido aplicada con éxito a un centenar de personas y equipos de trabajo con unos excelentes resultados. Como hemos indicado más arriba no siempre es fácil medir la efectividad de la Neuroproductividad, pero si se establecen unos indicadores óptimos la evaluación resulta más sencilla.
Los resultados que se obtienen son los siguientes: identificación, sustitución y mantenimiento de hábitos que nos acercan a nuestros objetivos, rituales para tener más energía y conseguir una mayor atención selectiva, implementar con éxito una metodología de Productividad ágil y flexible para lograr nuestros resultados, así como un cambio significativo en nuestro estilo de vida. El objetivo final: aplicar rutinas neurocientíficas para convertir nuestros sueños en un plan de acción tangible y medible.
Puede seguir las publicaciones de D. Miquel Nadal Vela desde el siguiente enlace:
Https://www.linkedin.com/today/posts/mnadalvelabusinessproductivity
Desde aquí mi agradecimiento a D. Miquel Nadal Vela, Consultor y Formador de RRHH en Productividad Personal, Neuroproductividad y Human LinkedIn | CEO en emorganizer, por habernos acercado a la Neuroproductividad.
LinkedIn se ha convertido en poco tiempo en la “tarjeta de visita” de cualquier profesional.
La marca personal
Para aquellas personas ajenas a LinkedIn, puede que lo vean como un currículo abierto, donde cada profesional expone lo ha hecho en su vida laboral.
Pero LinkedIn va mucho más allá que informar, ya que se trata de una red profesional donde contactar con otros expertos del sector o con las empresas, ya sean con las que trabajas o las que quieres trabajar.
De hecho, una de las funciones más habituales por las que se emplean esta red es precisamente para aumentar las posibilidades de encontrar trabajo, y para ello no hay nada mejor que trabajar la marca personal o Branding.
Al igual que cuando sucede en la “vida real”, si alguien os dice, “Oye, estoy buscando a un profesional de este sector, ¿Conoces a alguien bueno?”, rápidamente nos vendrá a la cabeza tres o cuatro nombres
Hoy en día tener estudios universitarios ya no es garantía de encontrar un buen empleo, ya que entran en juego muchos otros factores como el salario, la disponibilidad e incluso la experiencia laboral previa tal y como se muestra en la gráfica de evolución siguiente sobre la comparativa entre el empleo en EE.UU. de los titulados universitarios frente a los que no han completado los estudios universitarios.
Es por ello que no basta con mostrar las “credenciales” de estudio, sino que hay que “destacar” y es ahí donde entra el Branding o marca personal.
Con anterioridad era relativamente fácil “hacerse con un nombre” en su localidad, es decir, ser la persona a la que primero se acude cuando hay un problema de su especialidad.
Hoy en día y gracias a las redes sociales se pueden encontrar profesionales en cualquier parte del mundo para desempeñar el trabajo requerido, sobre todo si este es del ámbito tecnológico, como Webmaster, Community manager o Social Media Manager entre otros, encargados todos ellos de dar valor a la empresa a través de las redes sociales, para aumentar así la visibilidad, el número de clientes y su fidelidad.
Entonces, si con unos simples “click” en el buscador o en el propio LinkedIn se puede acceder a miles de profesionales del puesto vacante, lo que va a distinguir a uno de otro, es cuánto se haya trabajado el Branding o marca personal.
Este que puede parecer un tema “ajeno” a la psicología, se encuentra en el centro de la investigación de la ciberpsicología, una reciente rama que se encarga del estudio de la relación entre la persona e Internet, y cómo uno se influye en el otro.
Una de las temáticas de la ciberpsicología es con respecto a la identidad digital, que en el mundo de la empresa se denomina marca personal, y de cómo internet ha provocado un efecto de sobreexposición de las personas al público, lo que en algunas ocasiones conlleva el riesgo de ser “copiado” en algunos aspectos o la totalidad de nuestra marca.
Si bien solemos tener “cuidado” con lo que ponemos en internet, en determinados lugares, como LinkedIn se tiene la creencia sobre que cuanta más información mejor, dando mayores posibilidades a esas personas que “copian” nuestra experiencia y datos en su propio beneficio, entonces, ¿Es LinkedIn fuente de peligro para la marca personal?
Vídeo Recomendado: importante para desarrollar con efectividad tu marca personal el Storytelling»
Cultivando el Branding personal
Esto es precisamente lo que ha tratado de estudiar una reciente investigación realizada desde la Texas A&M University-Commerce (EE.UU.) cuyos resultados han sido publicados en la revista científica An International Journal on Personal Relationship.
Se llevaron a cabo tres estudios en donde participaron 703 estudiantes universitarios, de los cuales el 70,83% fueron mujeres.
En cada uno de los tres estudios se manipularon las condiciones de “copia” sufridos, evaluando sus niveles de “ira” percibida en esos momentos.
Así en el primer caso se les pidió que imaginasen que alguien le copiaba legítimamente frente a ilegítimamente, con y sin perjudicar a la fuente. Los resultados mostraron mayores niveles de ira cuando existía una intención dañina por parte del copiador, siendo significativamente más elevado en el caso de la copia ilegítima.
En el estudio segundo, se les pasó el mismo experimento anterior, pero añadiendo una variable, que el copiador llevase o no tatuajes. Los resultados indican que cuando la copia proviene de una persona con tatuajes, en que se valora a la persona como más amenazante, la ira es mayor.
En el tercer y último experimento se manipularon variables relativas a imagen personal del copiador, su peinado, forma de vestir y personalidad.
Los resultados muestran que, a mayor parecido entre el participante y el copiador, mayores los niveles de ira ante una actuación ilegítima.
Una de las limitaciones de estos estudios es precisamente que no emplearon información “real” por ejemplo del currículo de LinkedIn de los participantes, para observar las consecuencias en su forma de pensar y sentir.
Igualmente, la recogida de datos se realizó mediante escala tipo Likert en función de la ira generada en ese momento, sin haber incorporado otras medidas más “objetivas” de tipo fisiológico.
Aunque en los estudios no se menciona específicamente a la red profesional LinkedIn, sus resultados pueden ser fácilmente extrapolables, pudiendo concluir que nos sentiremos con unos niveles más elevados de ira, en cuanto el que nos copia la información de nuestro perfil de LinkedIn sea más similar a nuestro perfil. No sintiendo tanta ira, cuando el que copia pertenece a otro sector totalmente diferente al nuestro.
Vídeo Recomendado: 8 Consejos para usar Linkedin
Diez consejos para mejorar tu marca personal en LinkedIn para buscar trabajo:
– Incluye una fotografía con perfil profesional, ya que va a ser la “primera impresión” que va a dar a su posible “jefe”.
– Especifique en el campo “Extracto” su disponibilidad a iniciar un nuevo empleo, indicando cuáles serían sus condiciones “mínimas”.
– Rellenar todos los apartados correspondientes al currículo, además de los “Intereses”
– Se explícito en la descripción de los puestos de trabajo que has realizado, haciendo hincapié en las funciones y tareas realizadas, así como en las habilidades desarrolladas.
– Da a conocer tu perfil profesional en LinkedIn a tus compañeros y amigos, de forma que estos puedan recomendarte cuando conozcan de una oferta o vacante sobre su trabajo deseado.
– Contacta a través de LinkedIn con profesionales de tu sector, con lo que aumentar la visibilidad de su currículo entre personas que ya trabajan en el sector
– Participa en las “Comunidades” de LinkedIn de tu sector, con que lo comentar y recibir comentarios de otros profesionales.
– “Sigue” a las empresas e Influencers (influyentes) más destacados de LinkedIn en tu sector, de forma que pueda conocer las últimas novedades al respecto.
– Contacte y sigua a personas de recursos humanos de tu sector para estar informado de las vacantes que van surgiendo.
– Revise periódicamente y responda a las vacantes de su interés, que le surgen en la sección de “Empleos” de LinkedIn.
Por último y como conclusión, hay que tener en cuenta que LinkedIn no es la única red profesional existente, y que existen algunos sectores que han “desarrollado” su propia red profesional. Si usted quiere trabajar en alguno de estos sectores con red profesional propia es ahí donde tiene que centrar sus esfuerzos por la visibilidad de su currículo y mejorar su marca personal.
En muchos países el consumo de tabaco es legal, a pesar de ello las autoridades tratan de retrasar el inicio de su consumo.
Salud mental
Está claro que cuanto antes se acceda a esta adicción, más tiempo de vida saludable tendrá la persona. Igualmente, cuanto antes abandone este hábito, mayor probabilidad de recuperación tendrá y por tanto de evitar sus consecuencias futuras, pero cuando uno piensa en el consumo de tabaco, lo suele hacer sólo a nivel médico, es decir, las consecuencias sobre los pulmones tanto del fumador como de los otros (fumadores pasivos).
Las políticas públicas encaminadas a «dificultar» el consumo de tabaco, prohibiéndolo en espacios cerrados han dado como resultado en muchos países una reducción del consumo de cigarrillos, lo que se ha traducido a su vez en un nuevo fenómeno el del uso de los cigarrillos electrónicos como «sustitutos» de la adicción, tal y como se muestra en la gráfica interactiva siguiente.
Consumo de cigarros frente al de cigarrillos electrónicos en adolescentes 2011-2014 | HealthGrove
A pesar de la importancia de este aspecto, no es el único que se ha de tener en cuenta ya que como adicción que es tiene un importante componente psicológico.
Tal es así que el síndrome de abstinencia física que se sufre cuando se deja, es relativamente corto, con respecto a las dificultades psicológicas para abandonar este hábito.
Algunas personas lo mantienen porque tienen la creencia de que si lo abandonan van a engordar o incluso de que les tranquiliza, ¿Cuál es la relación entre el consumo de tabaco y la salud mental?
Vídeo Recomendado: Adicción al Tabaco
Consumo de tabaco
Esto es precisamente lo que ha abordado un reciente informe titulado ASH Fact Sheet on Smoking and Mental Health publicado por la Action on Smoking and Health (A.S.H.) entidad británica dependiente del Royal College of Physicians.
En el informe se recuerda que el porcentaje de fumadores en el mundo desde 1990 al 2014 se ha reducido desde el 27% al 19%, pero que de los fumadores actuales el 40% sufren alguna psicopatología.
Siendo la presencia de fumadores entre los que sufren esquizofrenia de un 40%, trastorno bipolar de un 37%, depresión junto con TDA de un 30% y los trastornos de la alimentación de un 20%
En el estudio se señala, que, en el caso de la depresión, esta puede estar en el origen de la adicción al tabaco, al observarse un incremento significativo entre este tipo de pacientes.
En el caso del TDA la relación está estrechamente establecida, produciéndose un acortamiento de la edad de inicio de su consumo ante la presencia de TDA.
Incluso entre las causas de las demencias como la de la enfermedad del Alzheimer, el consumo de tabaco incrementa en un 50% las posibilidades de sufrir demencia.
Personalmente creo que no existen suficientes datos para poder establecer una relación causa-efecto entre la psicopatología y el consumo de tabaco, aunque algunos datos señalen esta posibilidad.
A pesar de la contundencia de los datos anteriores, todavía existe una escasa conciencia al respecto del papel de lo psicológico tanto en el inicio y mantenimiento de esta adicción, así como la comorbilidad con las psicopatologías.
Hay que tener en cuenta que quienes sufren psicopatología, que además fuman, van a presentar complicaciones en la salud que deberán de ser tratadas, lo cual puede perjudicar la recuperación de su psicopatología.
A pesar de lo aparentemente alarmante de los resultados, es importante constatar que cada afirmación va avalada por los datos obtenidos por investigaciones científicas.
Por lo que a la hora de diseñar e implementar plantes de prevención también se tendría que tener en cuenta a la población con psicopatología como grupo de riesgo, sobre el que incidir para evitar la adicción al tabaco.
De acuerdo al último estudio publicado en investigación reciente acerca de el hábito de fumar en Journal of Neurochemistry los hallazgos muestran que el cigarrillo tiene un componente que provoca que los glóbulos blancos ataquen al Sistema Nervioso Central destruyendo células sanas y dando lugar a daños neurologicos graves. El componente es el NNK qu es un componente muy comun en el tabaco. Es un procarcinogeno, es decir, una sustancia que puede transformarse en carcinogeno (agente que produce cáncer). Si es alterada por los procesos metabólicos del cuerpo humano produciendo una neuro inflamación cerebral. Lo anterior confirma efectos en la salud fisica. Se sabe que la prevalencia del consumo del tabaco en personas con transtornos mentales es entre dos y cuatro veces superior que en la población no fumadora.
Los pacientes psiquiatricos ademas de fumar tabaco consumen otras drogas asociadas al cigarrillo deteriorando su funcion psicosocial a traves del tiempo generando transtornos de tipo mental.
En la población adolescente debemos frenar el inicio del consumo del cigarrillo pues se sabe que la precocidad del inicio del consumo de tabaco es un marcador de riesgo de aparición posterior de problemas mentales.
La existencia de factores neurobiologicos, psicológicos y sociales intervienen en la asociación y datos epidemiologicos, geneticos, de neuroimagen y clínicos sugieren que las características de los trastornos mentales predisponen al inicio y el mantenimiento del tabaquismo.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra Política del Sitio.