Categoría: Psicología de la Personalidad o teorias de la personalidad

Temática de la Psicología de la Personalidad

  • ¿Sabes que el estilo educativo de los padres afecta al pequeño?

    ¿Sabes que el estilo educativo de los padres afecta al pequeño?


    Un nuevo estudio relaciona los problemas de ludopatía con la violencia familiar, lo que va a tener consecuencias en los más pequeños.

    El papel de la familia

    La familia juega un papel fundamental en el surgimiento y mantenimiento de rasgos asociados a la agresividad, tanto desde la trasmisión genética con una predisposición a mayores niveles de testosteronas, como por la socialización que se recibe. El modelo de crianza en cuanto a establecimiento o no de normas de conducta y el afecto mostrado, va a ser fundamental para los pequeños.
    Cada familia desarrolla lo que se denomina un estilo educativo en que se fijan las bases de cómo relacionarse y educar al menor, que fundamentalmente se pueden dividir en cuatro:

    Estilo Democrático, donde existe una buena comunicación y afecto entre los miembros de la familia, fijándose de forma clara las normas de conducta y sus consecuencias, sirviendo como guías de comportamiento, siendo estas flexibles y adaptables a las circunstancias concretas.

    Estilo Permisivo, caracterizado por altos niveles de afectividad y comunicación familiar, pero con escaso o nulo establecimiento de normas y reglas a cumplir, aceptando cualquier demanda de los hijos sin ningún tipo de imposición.

    Estilo Autoritario, donde se dan altos niveles de control y exigencia, con normas estrictas y poco flexibles, con un bajo nivel de comunicación y afecto entre sus miembros. Las normas son restricciones a acatar sin posibilidad de “negociar” ni adaptar a las circunstancias concretas del momento, llegando incluso a emplear el castigo físico o verbal.

    Estilo Negligente o Indiferente, donde se da una baja expresión de comunicación y afectos dentro de la familia, con nula aplicación de normas y límites, caracterizado por unos padres fríos y distantes que no atienden a las necesidades de los hijos.


    Vídeo Recomendado: jWrFu2RRwxQ

    Consecuencias de los Modelos educativos en la familia

    Cada uno de estos modelos va a promover un determinado comportamiento por parte del menor, lo cual no indica que esté establecida de ésta forma su conducta futura, pero sí va a tener cierta “tendencia” por su aprendizaje en las primeras etapas de la vida.

    Estilo Democrático, proporciona mejor desarrollo de habilidades comunicativas y sociales, identificando y expresando correctamente sus necesidad y requerimientos, con un adecuado autocontrol y motivación hacia las actividades que suponen una superación personal.

    Estilo Permisivo, en donde los pequeños aprenden a hacer lo que quieren, sin ningún límite, lo que facilita las conductas impulsivas, con baja competencia comunicativa y de habilidades interpersonales, con pobre autocontrol y tendencia a no respetar las normas sociales.

    Estilo Autoritario, los pequeños puede crecer con miedo, desarrollando una actitud de sumisión y obediencia a la autoridad, con baja competencia social y de desarrollo de habilidades de comunicación, para expresar sus propias inquietudes y sentimientos, lo que en algunos casos va a fomentar cierto grado de ira y agresividad contenida, mostrándose tímido ante los demás. Lo que en la adolescencia puede desembocar en rebeldía y conductas antisociales.

    Estilo Negligente o Indiferente, provoca baja autoestima en los pequeños, con escasas habilidades comunicativas y de relación interpersonal, y con poco control de sus emociones


    El mejor estilo educativos en la familia

    El estilo educativo de los progenitores, va a influir en la experiencias tempranas de los pequeños, esto va a formar su manera de pensar y de ver el mundo, es por ello, que cuando dentro de una familia existe un problema en uno de sus miembros, va a afectar al resto.  Así lo ha constatado un reciente estudio realizado por la Melbourne University (Australia) publicado en el Asian Journal of Gambling and Public Health quienes ha encontrado una estrecha relación entre tener uno de los miembros de la pareja con problemas de ludopatía con un mayor nivel de violencia intrafamiliar.
    El estudio se realizó durante un año con 120 participantes, que tenían problemas clínicos de dependencia al juego, observándose cuántos casos de violencia intrafamiliar se producían.
    Comprobaron cómo más de la mitad de los participantes, informaron haber tenido casos de violencia. Cuando se les entrevistó en profundidad, ellos explicaron que la frustración que tenían cuando no ganaban en el juego, lo «pagaban» luego con los restantes miembros de su familia.
    De lo que se deduce, que cuando existe un problema dentro de la familia se trate de buscar ayuda profesional lo antes posible, para no afectar al resto de los miembros, sobre todo a los más pequeños, ya que al estar en un periodo de formación, aprenden conductas de comportamiento agresivas que condicionará  su vida.

  • ¿Somos diferentes hombres y mujeres?

    ¿Somos diferentes hombres y mujeres?


    Es evidente la diferencia «externas» entre hombres y mujeres, pero ¿existe diferencia en nuestra conducta?, y haberlo en nuestros cerebros, ¿A qué se debe?

    Diferencias Hombre-Mujer

    La diferencia en los distintos desempeños entre hombres y mujeres que se manifiestan en la vida adulta, se debe precisamente al dimorfismo sexual, producto de la masculinización del cerebro en el hombre, que se inicia por la producción de testosterona a partir de la séptima semana de vida. Estas diferencias se van a manifestar en que:
    Las mujeres van a estar mejor dotadas para emplear estrategias lingüísticas, manifestadas ya desde los primeros años de vida, hablando antes, con mayor fluidez, mayor facilidad para el aprendizaje de la lectura y la escritura, mejor memoria visual y velocidad perceptiva (identificación de objetos
    Los hombres por su parte, van a tener mayores aptitudes para las tareas espaciales, manifestado ya durante la infancia, teniendo mejor resultado en las tareas de reconocimiento de formas, de rotación de objetos mentalmente y con la representación de objetos en dos y tres dimensiones.


    https://youtu.be/cK0aWSTK7XI

    Estudios recientes han podido concluir que las diferencias anteriormente descritas, se deben tanto a una organización cerebral distinta, como a un uso diferenciado del cerebro en cada sexo
    Así el cerebro masculino tiene un mayor tamaño que el femenino, pero además existe diferencias en:
    – Un mayor tamaño y con más neuronas en el hombre, en el hipotálamo, en la comisura anterior y en el cuerpo calloso.
    – Un mayor tamaño y con más neuronas en la mujer, en la comisura blanca anterior, en la parte posterior del cuerpo calloso y en el locus coeruleus.
    Igualmente a nivel de receptores dopaminérgicos existe diferencias, habiendo una mayor cantidad de ellos en los cerebros femeninos frente a los masculinos. Recordar que la dopamina está implicada en las funciones emocionales y de placer
    Pero estas diferencias no se quedan sólo en el tamaño de las estructuras, sino que afectan también en cómo se usan, así se ha observado que los hombres emplean más las regiones temporo-límbicas (implicadas en la memoria y la motivación) y el cingulado en las mujeres (implicado en el procesamiento emocional).
    Actualmente todavía no se tiene claramente establecida la “función” de estas diferencias, existiendo diversas opiniones al respecto, entre los que afirman que se trata de algo “heredado” de nuestros antepasados que permanece gracias a la selección natural, mientras que otros afirman que es una construcción social que va moldeando a los pequeños desde la propia cuna, creando expectativas y tratando de forma diferente a niños y niñas, así al menos lo evidenció el experimento del bebé X.

    El bebe X

    En éste experimento se uso a un bebé, al cual se le vistió de azul y se le depositó en una cuna azul, y se observó cómo le trataban los adultos, y luego, al mismo bebé se le visitó de rosa, y se le puso en una cuna rosa, y se observó a otros adultos. Las conclusiones no pudieron ser más evidentes, se observó cómo los adultos cambian su forma de tratarlo en función de que sea un niño (bebé vestido de azul) o una niña (el mismo bebé vestido de rosa). Así al pequeño se le consideraba más fuerte y activo, mientras que a la pequeña, más sensible y delicada, incluso el tono de voz, la forma de relacionarse, y el mayor o menor contacto físico del adulto, variaba en función de la creencia del sexo del bebé.
    Como vemos se produce una clara diferenciación a partir del establecimiento de las gónadas, que va a desencadenar toda una cascada de reacciones en el organismo, que va a establecer el cuerpo y el cerebro del hombre, cuando está presente el cromosoma Y. Pero los efectos de la testosterona no sólo van a ser determinantes durante el desarrollo, sino también en el comportamiento parental, al menos así lo afirma un reciente estudio realizado por el Emory University of Atlanta (EE.UU.) publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, donde analiza las preferencias de hombres y mujeres en relación con la pareja deseada.


    Diferencias en las preferencias de género

    Éste estudio constata primeramente que los hombres prefieren a mujeres con caderas anchas y cintura pequeña, con las que se aumentan las probabilidades de procreación. En cambio las mujeres varían de parecer según su ciclo de ovulación, así buscan para reproducirse a un hombre con marcados caracteres masculinos, propios de altos niveles de testosteronas, mientras que para su cuidado prefieren a hombres con labios y mentones suaves, sin esos rasgos tan masculinos.
    Una vez corroborado lo que ya se conocía por estudios anteriores, han analizado la actividad cerebral de 70 hombres ante la presentación de caras de bebés entremezcladas con otras, siendo observados con resonancia magnética funcional.
    El estudio concluye que los hombres con rasgos más masculinos (debido a altos niveles de testosterona) muestran menos interés en los bebé y en implicarse con las tareas domésticas que ello conlleva, mientras que los hombres sin tanta acentuación masculina, son más propensos a responsabilizarse con la crianza de los pequeños.

  • ¿Tienes una Identidad Digital?

    ¿Tienes una Identidad Digital?


    Uno de los procesos más destacables del bebé a parte de ir creciendo, es ver cómo poco a poco va tomando conciencia de sí mismo, formándose una personalidad que le otorga una identidad única y diferente del resto.

    La identidad personal

    En éste proceso de diferenciación va a jugar un papel destacado la madre, con quien al principio va a compartir una simbiosis que le hace indiferenciarse de ella. La madre es quien satisface todas sus necesidades. de cuidado y alimentación, pero pronto esa «fuente de satisfacción» se va a convertir en «fuente de frustración», esto sucederá cuando la madre no atienda inmediatamente a sus requerimientos, por ejemplo de alimentación, o que no le dedique todo el tiempo que el pequeño demande.
    Éste es el primer momento en el que se da una distinción entre el bebé como individuo y el “otro”, la madre, éste conocimiento experiencial se va a ir consolidando a medida que el pequeño vaya tomando control de su propio cuerpo, creándose así el concepto de imagen personal en el que cada vez se irán incluyendo más elementos, desde los más obvios, dedos, manos, pies,… hasta otros que irá descubriendo a medida que estos se vayan formando y que tendrán que ver con los rasgos dominantes de su personalidad.
    El bebé va a ir pasando por distintas etapas hasta llegar a darse cuenta de que está «sólo» ante el mundo exterior, y que éste está compuesto de otros que a veces hacen caso de sus requerimientos y otras no. El bebé tiene por delante un gran reto y es el de conformarse como persona, independiente y diferenciada de los «otros», los cuales siempre van a tener un papel importante ya que van a servir de modelo con el que identificarse, a la vez que le sirve para compararse.
    El «otro» va a estar presente durante el resto de nuestra vida, ya que gracias a ello, somos altos porque otros son bajos, gordos porque otros son delgados,…., con el “otro” somos lo que somos, más o menos que los demás, deseando y queriendo lo que el “otro” ha conseguido o tiene, convirtiéndose en fuente de motivación personal.



    Tipos de identidades personales

    Pero hasta ahora estamos hablando de identidad personal como un concepto unitario, unívoco y estable a lo largo del tiempo, en cambio hay que recordar que ésta identidad está compuesta de distintas partes:
    – La imagen corporal, en donde entra lo que pensamos sobre cómo somos físicamente, lo que somos capaces o no de hacer con nuestra musculatura (correr, nadar,…) así como nuestros límites. Recordemos que éste es un factor importante en determinadas patologías en que se encuentra distorsionada, tal y como sucede con la anorexia.
    La imagen mental de nosotros mismos, es decir, la consideración que tenemos sobre nuestras habilidades mentales y sus límites (más o menos inteligente,…), aspecto fundamental sobre el que trabaja el coaching, ya que los límites que creemos tener son los primeros que hay que superar para poder hacer frente a las dificultades y conseguir los objetivos que deseamos.
    La identidad sexual, el cual se refiere a cómo nos sentimos como hombre o como mujer, independientemente de nuestro fenotipo (atributos físicos diferenciales).
    La identidad social, que hace referencia a cómo nos sentimos en los distintos grupos de convivencia en los que participamos, ya sea la familia, la escuela, el trabajo,… pero también el grupo de compañeros y amigos.

    Actualmente dado la importancia que está cobrando la tecnología en todos los ámbitos de nuestra vida se ha incorporado una nueva categoría:
    La identidad digital, que hace referencia a cómo nos vemos en la red, basado en los gustos, deseos y aficiones, pero también en la identificación con nuestro nick, foto de perfil o avatar, estableciéndose nuevas relaciones sociales al pertenecer a comunidades, foros o grupos de fans donde se interactúa.
    Actualmente se está desarrollando un gran flujo de investigación sobre ésta última identidad, tratando de comprender cómo afecta a nuestra vida cotidiana, facilitándola o interfiriéndola. De lo cual están continuamente surgiendo nuevos conceptos como:
    Nativos digitales frente a inmigrantes digitales, definiéndose los primeros como aquellos que nacieron después de los 80 y que tuvieron desde pequeño acceso las nuevas tecnologías.
    Socialización en línea, fundamentado en la interactividad virtual en donde se conocen a nuevos usuarios con los que se comparten y de los cuales se aprende.


    Incluso se ha empezado a hablar de Patologías asociadas al uso de las redes como es el caso del FOMO (Fear Of Missing Out), o miedo a perderse lo último, recientemente identificado por la University of Essex (Inglaterra) publicado Computer in Human Behaviour.

  • ¿Qué es la colitis ulcerosa?

    ¿Qué es la colitis ulcerosa?

    Determinadas enfermedades tienen un importante componente psicológico,  denominadas enfermedades psicosomáticas, pero ¿Qué es la colitis ulcerosa?

    Se trata de una inflamación con ulceraciones de la última sección del sistema digestivo, el colon y el recto; acompañado de dolor abdominal y diarreas, en algunos casos con sangrado, que a su vez puede provocar anemia, cansancio severo, pérdida de apetito y de peso.
    Actualmente todavía se discute cuál es la causa de ésta enfermedad, que suele estar arraigada a un importante componente hereditario. Tres son las aportaciones que se han manejado como las más probables:
    – Infección bacteriana específica, tal y como sucede en los casos del ulcus gástrico.
    – Alteraciones en el funcionamiento del colon:
    – Desajustes vasculares de la membrana basal de la mucosa cólica.
    – Producción excesiva de enzimas.
    – Hipersensibilidad de la mucosa a determinados alimentos como leche.
    – Se trataría de una enfermedad autoinmune, donde se estimula una producción de anticuerpos que atacan a la pared cólica; aunque todavía no se tiene muy claro si se trata de un efecto o una consecuencia de la enfermedad.
    Por lo tanto, la colitis ulcerosa está muy relacionada con el correcto funcionamiento del sistema inmune, el cual, como ya sabemos pasa por una fase de inmunodepresión cuando está presente una vivencia de estrés, ya sea ésta interna o externa.



    Actualmente no existe cura más allá de combatir los síntomas, a través de farmacología, antiinflamatorios o inmunoreguladores; o bien extirpar mediante intervención quirúrgica la parte afectada.
    Como en otras enfermedades el componente psicológico del estrés juega un papel fundamental en el mantenimiento y agravamiento de los síntomas, estando todavía en discusión su relevancia como desencadenante y por lo tanto la causa de ésta enfermedad. Igualmente los aspectos psicológicos van a jugar un papel en el alivio y mejora de las sensaciones asociadas a la sintomatología de la colitis ulcerosa.
    A pesar de que, como se ha comentado, el papel de la psicología parece más destacable en el mantenimiento, agravamiento e incluso tratamiento de ésta enfermedad, algunos autores la han relacionado con determinadas características de personalidad en que sería más frecuente que apareciese.
    Estas personas serían más susceptibles a la opinión de los demás, especialmente vulnerables al rechazo, con dificultad para expresar los sentimientos y demandas personales (alexitimia), con baja autoestima, timidez y gran dependencia de los demás, sobre todo a nivel emocional.
    Igualmente se muestran escrupulosamente ordenados, limpios y responsables; con marcada tendencia a la obediencia y el conformismo, obstinados, con dificultades para decidir; con excesiva “intelectualización” de su vida emocional.
    Llevando una vida social dominados por una estricta moral, donde no tiene cabida la exacerbación de las emociones (dado también por su timidez), con carencia de sentido del humor.
    Como se ha comentado estas personas tienen una excesiva dependencia de aprobación de los demás, lo que les lleva a manifestaciones de amabilidad excesiva y casi de sumisión.
    En algunos casos, los pacientes de colitis ulcerosa, muestran una tensión constante, debido al miedo al rechazo o a las actitudes negativas de los demás, como reproches o desplantes, que le lleven a un enfrentamiento. Siendo la respuesta más habitual la de acatamiento de las normas sociales y sumisión a los demás; o todo lo contrario, es decir, se presentan como personas orgullosas, distantes e incluso arrogantes, como forma de mantener las distancias y evitar el conflicto.
    Dualidad que también se halla en otras características, como el del orden y la limpieza, pudiendo encontrar a pacientes, excesivamente cuidados y pulcros, mientras otros son desordenados, poco aseados y con actitudes hostiles ante el ambiente.
    Pero en ambos casos los pacientes son inseguros, llenos de angustia, con sentimientos de inferioridad y con una sensación de estar en deuda con los demás, actuando en busca de referentes que le den seguridad. Aspectos que contrastan con un logrado estatus profesional, sobre todo en aquellas actividades que requieren de mayor intelectualidad, estando bien considerado por sus compañeros gracias a sus cualidades y moralidad.
    Con respecto a su vida íntima de pareja y sus relaciones interpersonales más próximas, estas se basan en cuestiones prácticas y no tanto a sentimientos de amor, en el caso de la pareja, o de simpatía y amabilidad en el caso de los compañeros y amigos. Con un exceso de apego a las figuras de referencia, que generalmente son los progenitores, que usan como referentes para tomar cualquier decisión.
    En la relación en la diada madre-hijo, se muestra cómo ésta es fría, rígida y carente de expresión de emociones, permanentemente insatisfecha, atribuyéndose el papel de mártir sacrificada por la familia, lo que despierta un sentimiento de culpa en el hijo, desarrollando una hipersensibilidad por los sentimientos y deseos de la madre.




  • ¿Baja autoestima por los éxitos de mi mujer?

    ¿Baja autoestima por los éxitos de mi mujer?

    Un estudio demuestra que los hombres tienen menor autoestima cuando su mujer tiene éxito profesional, mientras que las mujeres no se ven afectadas igual.

    Descubriendo la autoestima en la mujer

    La autoestima es un concepto psicológico, que hace referencia a cómo nos percibimos a nosotros mismos, ya sea por nuestras capacidades, habilidades y destrezas para desenvolvernos en el mundo que nos rodea, como por la comparación que hacemos dentro de nuestro grupo de referencia.
    “En el país de los ciegos, el tuerto es el rey”, éste refrán define perfectamente cómo funciona nuestra autoestima, es decir, si nuestro grupo de referencia es igual o inferior en habilidades, capacidades y destrezas, tendremos una buena autoestima, pues nos sentiremos parte del grupo, y si además tenemos alguna cualidad que los demás no tengan, o que sea apreciada por ellos, tendremos un nivel más alto de autoestima. En cambio si nuestro grupo de referencia, pertenece a un estatus económico superior, o muestra destrezas de las que carecemos o escasamente tenemos desarrolladas, nuestra autoestima se verá mermada, ya que no llegamos al nivel con lo que nos comparamos.
    Es cierto que algunos autores afirman, que la autoestima que se va construyendo socialmente, no tiene necesariamente que depender de la comparación con los demás, sino que es un constructo individual y que no precisa de otros para saberse uno mismo más o menos capaz y con ello tener una menor o mayor autoestima, pero la mayoría de autores admiten el destacable papel de la comparación social, con las personas de nuestro grupo de pertenencia y con aquellos que tenemos más cerca, pero ¿Qué pasa con nuestra pareja?, ¿afectan sus éxitos en nuestra autoestima?


    Vídeo recomendado: Autoestima de la Mujer – Había Una Vez Una Mujer – Canal 13 de Santa Fe.

    La autoestima en la relación de pareja

    Esto es lo que se ha cuestionado un grupo de investigadores de la University of Florida y la University of Virginia, publicado recientemente en el Journal of Personality and Social Psychology, para ello han estudiado las respuestas de 900 estudiantes, a los cuales se les hizo pasar por una serie de experimentos, donde tenían que narrar sus sentimientos ante los éxitos o fracasos de su pareja, para posteriormente evaluar mediante test estandarizados su nivel de autoestima.
    Los resultados fueron sorprendentes, al encontrar que los hombres se sentían “amenazados” por los éxitos de sus parejas, mostrando menores niveles de autoestima; en cambio las mujeres que estaban con hombres exitosos se sentían orgullosas y mostraban altos niveles de autoestima.
    Esto sería tanto como decir, que los las mujeres se alegran por los éxitos de sus parejas, pero por el contrario, los hombres no lo hacen.


    Competencias de autoestimas

    La “amenaza” sentida por el hombre puede ser explicado según el Modelo de Autoevaluación Mantenida (self-evaluation maintenance model) de Tesser, el cual plantea una teoría que da cuenta de cómo nos consideramos a nosotros mismos y cómo influyen los demás en ésta autoevaluación, indicando que nos comparamos con los más próximos, sintiéndonos más amenazados por los éxitos de nuestros amigos, que por los de desconocidos (si atendemos al factor comparación). Pero éste mismo modelo predice que nos alegramos y compartimos los éxitos de las personas más próximas, mientras que el de las que están más alejadas no nos afectan (si atendemos al factor reflexión).
    Por lo que si tenemos en cuenta éste modelo, podemos concluir que los hombres se rigen más por factores de comparación, incluso dentro de la pareja, por lo que les cuesta más alegrarse por los éxitos de su mujer, ya que estos los sienten como una amenaza. Mientras que las mujeres se regirían en mayor grado por un factor de reflexión, por el cual se alegran con los éxitos de su pareja, sintiéndolos como éxitos propios, y no como algo amenazante.
    El estudio además vincula ésta autoevaluación con los niveles de autoestima, encontrando que a mayores niveles del factor comparación dentro de la pareja, menor nivel de autoestima para el hombre, cuando la mujer tiene éxito profesional o social; en cambio a mayor factor reflexión se halla una mejor autoestima, es decir, la mujer tiene una alta autoestima cuando tiene a su lado un hombre exitoso.

  • El peligro de la hipertensión arterial

    El peligro de la hipertensión arterial


    Resumen: La hipertensión es un signo de que algo no está funcionando bien en nuestro organismo, pero ¿Cuáles son sus causas?, y ¿Cómo se trata?

    La presión arterial

    La presión arterial se define como la fuerza con la que la sangre choca con las paredes de las arterias, dado por el incesante bombeo de sangre proveniente del corazón. La Hipertensión, tal y como indica su nombre, se trata de niveles anormalmente altos de presión arterial.
    La importancia de ésta medida, es que una cantidad demasiado alta, podría estar indicando posibles problemas circulatorios en un futuro, debido a la mayor presión sobre el sistema y con ello, más posibilidades de que aparezcan lesiones en alguno de sus conductos, pudiendo provocar accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal e incluso la muerte temprana.

    La presión o tensión arterial se mide gracias a un tensiómetro o manómetro, que indica por dos medidas, la correspondiente a la contracción del corazón (sístole) y la de la relajación (diástole); siendo una medida normal entre 120 y 80 respectivamente; se considera prehipertensión cuando estas cantidades suben hasta 140 o 90, cuando llegan a ésta cantidad o la superan se denomina hipertensión.

    Existen dos tipos de hipertensión, la primaria o esencial y la secundaria, la primera, que es más común, está relacionada con el sobrepeso, la diabetes, estados ansiosos, y la ingesta de sal, alcohol o tabaco. Mientras que la secundaria, es producto de otros “achaques” que afectan a la salud, tal como enfermedades renales, trastornos del sistema endocrino, problemas congénitos o yatrogénia.
    Hay que tener en cuenta que la presión arterial aumenta con la edad, debido a la pérdida de la elasticidad de las arterias con el paso del tiempo; igualmente la presión no es estable a lo largo del día, sino que varía de hora en hora y en función de la actividad que estemos desempeñando.
    El Tratamiento de los problemas relacionados con la presión arterial se centra en tres aspectos:
    – Hábitos saludables de vida, entre los que se incluye la pérdida de peso en las personas que sufren de obesidad, ejercicios moderados, dieta de fruta, abandonar el alcohol, el tabaco, café, sal y alimentos ricos en grasas saturadas y colesterol.
    – Intervención farmacológica con diuréticos, beta bloqueadores o bloqueantes de canales de calcio.
    – Intervención psicológica, orientada principalmente a combatir las situaciones de estrés diario y a la consolidación de hábitos saludables de vida.


    https://youtu.be/BYjZFotp_54

    La hipertensión

    Desde la Perspectiva psicosomática, las personas hipertensas están más relacionadas con la hostilidad contenida, que con la ansiedad, empeñadas en luchar contra sus sentimientos agresivos que es incapaz de expresar, sintiéndose siempre amenazada y dispuesta a defenderse, viviendo una situación de atención crónica. Además estas personas van a estar caracterizadas por una escasa valoración de sí mismos, con elevada ambición, miedo constante de no alcanzar sus metas, tendencia a la perfección, y a adquirir responsabilidades. A pesar de su hostilidad, propiciada por ceder hacia los deseos de los demás, como forma de alcanzar los suyos propios y conseguir aceptación social, no es capaz de expresar ésta agresividad, mostrándose comprensivo y afable.


    Personalidad e Hipertensión

    Con respecto al Tipo de personalidad más habitual en éstos pacientes, se suele presentar tanto en la Personalidad tipo A como en la Personalidad tipo D:
    – La personalidad tipo A está relacionado con problemas coronarios, asociados a la agresividad y la competitividad.
    – La Personalidad tipo D está más relacionado con la probabilidad de sufrir trastornos del estado de ánimo, como depresión y ansiedad. Además estas personas se muestran hiperactivas, debido a una excesiva autoexigencia motivada por su baja autoestima, mostrando altos niveles de alexitimia.
    Sus rasgos de inhibición emocional de la Personalidad tipo D, podrían asemejarse con los de la Personalidad tipo C, donde también aparece un constante autocontrol, con falta de asertividad, con dificultad de expresar las emociones negativas. Pero en éste caso, en la Personalidad tipo C se dan además una excesiva aparición de expresividad de sentimientos positivos, para “compensar” a los negativos, mostrándose amoroso, solidario, amable y carente de problemas. Pero además se muestra pasivo, introvertido, obsesivo, con dificultad de iniciar nuevas relaciones sociales o de asumir cambios en su vida cotidiana, inconformista con sus propios logros, deseando el de los demás, complaciente e inseguro y propenso a sufrir depresiones.
    Como vemos es cuestión de matices, la diferencia entre ambos tipos de personalidad, pero esos rasgos distintivos son los que van a hacer reaccionar de forma diferente al organismo, así las personas con Personalidad tipo C son más propensas a sufrir reumas, infecciones, alergias, afecciones cutáneas y cáncer. Mientras que las pErsonas tipo D van a ser más propensas de sufrir trastornos del estado de ánimo, como depresión y ansiedad, úlceras pépticas y trastornos vasculares, como hipertensión, cardiopatías isquémicas o arritmias, con mayor riesgo a padecer infartos de miocardio.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!