Blog

  • Entrevista a Dª Valeria Moletto sobre la función visual y la prematuridad

    Entrevista a Dª Valeria Moletto sobre la función visual y la prematuridad


    Entrevista a Dª Valeria Moletto, Especialista en Intervención Temprana, Seguimiento Prematuros de Alto Riesgo Servicio de Neonatología de la Red Oftaalmologica perinatal, quien nos habla sobre la función visual y la prematuridad




    ¿Cuál es la función de la visión?

    • La visión es un sentido totalizador que facilita:
    – El desarrollo motor.
    – El desarrollo intelectual.
    – El desarrollo del lenguaje.
    – El aprendizaje.
    – La relación del niño con el entorno.

    La visión brinda más del 60% de la información del entorno que requiere el ser humano para conducirse.
    La visión es la capacidad de interpretar lo que nos rodea a partir de la luz que alcanza a nuestros ojos. La percepción visual es la capacidad de organización de los estímulos luminosos recibidos la cual permite definir la forma de los objetos, las distancias, los colores, el movimiento, etc.
    Los niños o niñas que tienen una disminución requieren de una atención especializada y precoz para que puedan reencausar su desarrollo.
    La rehabilitación visual es la reeducación de la visión a través del aprendizaje de nuevos esquemas de comportamiento visual.
    Obtener nuevas destrezas mejora la función visual y perceptual

    ¿Qué apoyos puede recibir un niño o niña que tiene baja visión?

    Estimulación temprana.
    Control oftalmológico.
    Ayudas ópticas.
    Ayudas no ópticas

    ¿Qué son las ayudas no ópticas?

    Son ayudas que facilitan algunas actividades cotidianas proporcionando mayor comodidad física.
    Pueden ser las que ayudan a la lectura como a los desplazamientos. Por ejemplo:
    Ediciones de libros y revistas más grandes.
    Naipes especiales.
    Atriles.
    Libros hablados.
    Amplificadores en pantallas y programas de PC.
    Bastones

    ¿Qué son las ayudas ópticas?

    Son Sistemas que modifican el modo en que la luz llega a los ojos o Amplifican las imágenes de los objetos lejanos o cercanos, interiores o exteriores.
    Mejoran la llegada de los estímulos y la formación de imágenes facilitando su interpretación.


    Vídeo recomendado: El desarrollo cognitivo del bebe

    ¿Qué debe recibir la familia de un niño o una niña que está o estuvo en riesgo de ROP?

    La información sobre distintos recursos a los que puede y debe acceder para superar la patología o sus secuelas:
    Información sobre las acciones médicas oportunas y adecuadas.
    Información sobre las acciones legales que podrían desarrollar en caso de que sus derechos no sean respetados.
    Información sobre los apoyos ópticos, de estimulación, educativos, etc. existentes para las personas que sufren déficits en su función visual.

    ¿Qué hacer si mi hijo/a tiene afectada la visión por haber padecido ROP?

    Acceder a programas de vigilancia y seguimiento:
    Programa de estimulación visual.
    Intervención y seguimiento de un oftalmólogo.
    Objetivos:
    •Mejorar la calidad de vida de aquellos niños y niñas con secuelas de ROP.
    •Mejorar el desempeño visual.
    •Potenciar y rehabilitar el resto de visión conservado o programar los aprendizajes no visuales.

    ¿Cuál es el marco legal que ampara a los niños prematuros y a sus familias?

    Constitución Nacional (artículos 42 y 75, inciso 22).
    Ley Nacional Nº 25.929.
    Ley Nacional Nº 26.179.
    Programa Médico Obligatorio.
    Ley Nacional Nº 26.529.
    Ley Nacional Nº 26.378.
    Ley Nacional Nº 24.901.
    Ley Nacional Nº 24.240 (y sus modificaciones, leyes 24.999 y 26.361).
    Principio preventivo.


    ¿Cuáles son los derechos especiales a los que deberían acceder las familias y los niños afectados por una discapacidad visual?

    Acceso a los servicios de estimulación temprana.
    Inclusión social (Certificado Único de Discapacidad).
    Escuelas especiales.
    Cobertura de necesidades de habilitación.

    ¿Cuáles son las acciones legales que se pueden desarrollar para proteger los derechos de estos niños?

    Amparos: acción rápida y expedita (artículo 43 de la Constitución Nacional).
    Medidas autosatisfactivas: medida cautelar urgente, que solicita la cobertura de la prestación limitándose al pedido del solicitante.

    Toda la información que se detalla fue presentada en el Curso virtual SEMANA DEL PREMATURO 2014 de UNICEF

    Bibliografía sobre los problemas visuales en bebé:

    • Lejarra H., Visintin P. “Desarrollo del niño en contexto. Desarrollo de la visión. Problemas prevalentes”. Editorial Paidós, Buenos Aires 2004.
    • Gilbert, C; Fielder, A,;Visintin, P Et Al. “Characterists of infants with severe retnopathy of prematurity in countries with low, moderate, And high levels of development: implications for screening programs. pediatrics 2005; 115:E518-E525”. Disponible en: Www.Pediatrics.Org/Cgi/Doi/10.1542/Peds.2004-1180;Retinopathy Of Prematurity, Screening, Development Index.
    • Leonhardt, M. “El bebé ciego: Primera Atención: Un enfoque Psicopedagógico”. Barcelona: Masson, 1992.
    • Hyvärinen L, Walthes R, Freitag C, Petz V. “Profile of visual functioning as a bridge between education and medicine in the assessment of impaired vision”. Strabismus, 2012 Jun; 20(2): 63-8.Doi:10.3109/09273972.2012.680235.




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª Valeria Moletto, Especialista en Intervención Temprana, Seguimiento Prematuros de Alto Riesgo Servicio de Neonatología de la Red Oftaalmologica perinatal, por habernos acercado a la realidad de los problemas visuales entre los prematuros.

  • ¿Conoces el Cuestionario para la Evaluación de Problemas en Adolescentes Q-PAD?

    ¿Conoces el Cuestionario para la Evaluación de Problemas en Adolescentes Q-PAD?


    Una de las etapas más difíciles tanto para padres como profesores es la adolescencia, pues es donde se produce un mayor número de cambios en el menor.

    Las dificultades durante la adolescencia

    En estos cambios juega un papel fundamental la expresión de los caracteres sexuales secundarios, donde el niño pasa a ser un hombre y la niña una mujer.
    Precisamente a esta etapa de transición es a lo que se denomina adolescencia.
    Una etapa en donde el joven tiene que hacer frente a sus cambios fisiológicos, pero también al nuevo rol dentro de la sociedad, teniendo que dejar de lado los juegos infantiles.
    Una transición que puede ser más o menos adecuada, siendo donde se presentan un mayor número de problemas de convivencia y sociales entre los más jóvenes.


    Vídeo recomendado: El Psicólogo José Manuel Aguilar trata sobre los problemas de los hijos adolescentes

    Objetivo del Cuestionario para la Evaluación de Problemas en Adolescentes Q-PAD

    Si bien es cierto que las calificaciones en los estudios pueden dar pistas sobre que existe un problema en el joven, en ocasiones los padres no saben en qué fijarse para saber si su hijo necesita ayuda.
    Para paliar esta carencia, y a la vez proporcionar herramientas adecuadas a los profesionales que trabajar con los adolescentes se acaba de presentar por parte de la empresa líder en evaluación psicológica, el Cuestionario para la Evaluación de Problemas en Adolescentes Q-PAD.
    El cual es una adaptación del cuestionario italiano denominado Q-PAD. Questionario per la valutazione della psicopatologia in adolescenza.

    Características del Cuestionario para la Evaluación de Problemas en Adolescentes Q-PAD

    Se trata de un cuestionario destinado a jóvenes entre 12 a 18 años de aplicación individual o colectiva.
    Se compone de 81 ítems a auto-completar por parte del joven, con una duración estimada de 20 minutos la aplicación.
    El cuestionario cuenta con una plantilla correctora que proporciona un perfil
    Se obtiene una medida global sobre la autoestima y la satisfacción del joven consigo mismo.
    Ofrece un riesgo sobre las dificultades de adaptación social que puede estar sufriendo el joven.
    Una vez detectados un riesgo algo de adaptación, se puede comprobar en cuál de los siete ámbitos de estudio se dan: Insatisfacción corporal, Ansiedad, Depresión, Abuso de sustancias, Problemas interpersonales, Problemas familiares e Incertidumbre sobre el futuro (Ver descripción del Q-PAD).


    Ventajas del Cuestionario para la Evaluación de Problemas en Adolescentes Q-PAD

    – Reúne en un sólo cuestionario los aspectos más importantes a evaluar durante la adolescencia.
    – Permite la corrección automática vía on-line.
    – Incluye preguntas relacionadas con la autoestima del menor.
    – El ámbito de aplicación del cuestionario es tanto clínico como escolar.
    – Tiene baremos estandarizados para España, México, Colombia y Latino-américa

    Más información sobre el Cuestionario para la Evaluación de Problemas en Adolescentes Q-PAD

    Puede obtener más información sobre este instrumento en la página de TEA Ediciones:
    Https://web.teaediciones.com/Q-PAD-Cuestionario-para-la-Evaluacion-de-Problemas-en-Adolescentes.aspx

  • ¿Cuál es el mejor tratamiento para el estrés post-traumático?

    ¿Cuál es el mejor tratamiento para el estrés post-traumático?


    Una de las mayores dificultades a la hora de establecer el tratamiento es saber la efectividad del mismo.

    Estrés post-traumático

    Sobre todo, actualmente donde se están desarrollando nuevas terapias empleando los avances tecnológicos como la realidad virtual, es difícil evaluar su efectividad.
    Aunque se ha demostrado la validez de la metodología, siempre que su aplicación sea supervisada por un profesional cualificado, todavía queda por dilucidar sobre su efectividad en comparación con los métodos «tradicionales» de intervención.
    Tal es el caso del tratamiento para el estrés post-traumático, donde existen protocolos aceptados, a los cuales se está tratando de incorporar aquellos que están basados en la tecnología.
    Actualmente, a parte de la intervención psicofarmacológica cuando así se requiera, los pacientes reciben psicoterapia en donde se emplean métodos tan tradicionales como la exposición imaginada, para el control del estrés y la deshabituación.
    Hoy en día algunos consideran superada este método de la imaginación por la realidad virtual, es decir, que el paciente se encuentra en la situación, ya que puede verla, pero ¿Cuál es el mejor tratamiento para el estrés post-traumático?


    Vídeo recomendado: Diálogos en confianza (Familia) – Estrés postraumático en la familia (19/04/2016)

    Estrés post-traumático en soldados

    Esto es lo que se ha tratado de responder con una investigación realizada desde el National Center for Telehealth and Technology; junto con la University of Washington School of Medicine; el Washington and Center for Deployment Psychology; la Emory University School of Medicine; el Weill Cornell Medical College y la University of Southern California (EE.UU.) cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Journal of Consulting and Clinical Psychology.
    En el estudio participaron ciento sesenta y dos soldados americanos que habían estado destinado en Irak.
    Se dividió a los soldados en tres grupos, uno que recibiría terapia centrado en la imaginación, el segundo mediante realidad virtual y el tercero que actuaría como grupo control.
    Se tomaron medidas a través del cuestionario estandarizado para detectar sintomatología asociada al estrés post-traumático denominado Clinician Administered PTSD Scale (CAPS) tras las diez sesiones de entrenamiento, y a los tres y seis meses posteriores.
    Los resultados indican que no existen diferencias en cuanto a la reducción de síntomas entre la imaginación y la realidad virtual, pero ambos resultaron significativamente frente al control.
    En cambio, a los tres y seis meses, el efecto de la intervención mediante imaginación mantuvo significativamente menores síntomas del estrés post-traumático frente a los generados por la realidad virtual.
    Los resultados destacan que la realidad virtual ofrece la misma eficacia que la imaginación mientras dura las sesiones de entrenamiento, pero con posterioridad se disipa sus efectos mientras que permanecen cuando se ha empleado la imaginación


    Eficacia tratamiento para el estrés post-traumático

    A pesar de los resultados, en ambos casos se requiere de la supervisión sesión a sesión por parte del especialista que evaluará en cada caso el progreso e implementará nuevas sesiones adecuada a cada persona.
    Hay que tener en cuenta que la población de estudio de los pacientes con estrés post-traumático se ha centrado únicamente en soldados que han estado al frente, lo que hace difícil la generalización de los resultados a otras situaciones que generan estrés post-traumático como los intentos de violación o de asesinato entre ellos.
    Por lo que se necesita comprobar si en estos otros casos estos resultados se mantienen o no.
    De todas formas, este resultado inesperado da un vuelco a la investigación tal y como se plantea actualmente, basada en la aplicación de la tecnología, únicamente porque es lo más moderno, sin valorar, como en este caso, que sus efectos pueden ser menores a medio y largo plazo.
    Todavía queda de tratar de explicar desde un punto de vista teórico los resultados, para comprender, porqué la realidad virtual falla frente a la terapia basada en la imaginación.

  • ¿Cómo vivencian los pacientes con Trastorno Bipolar su psicopatología?

    ¿Cómo vivencian los pacientes con Trastorno Bipolar su psicopatología?


    El trastorno bipolar se caracteriza por cambios continuados de estados de ánimo opuestos..

    El Trastorno Bipolar

    Si bien los pacientes aprenden a vivir con su psicopatología, el resto de las personas de su alrededor deben de entender su situación.
    Algo que asumen bien los familiares, pero que cuesta más aceptar a personas ajenas e incluso a la pareja.
    El repentino cambio de estado, sin previo aviso, o la intensidad de algunos episodios, tanto maníacos como depresivos pueden desconcertar e incluso confundir a las personas próximas.
    Aunque actualmente existen tratamientos específicos para el control de los síntomas, lo que le proporciona un mayor período de tiempo estable, este tratamiento en ocasiones es abandonado por los pacientes.
    El creer que ya se está «curado» o que ya «no los necesita» son los principales motivos que argumentan para dejar la medicación, pero ¿Cómo vivencian los pacientes con Trastorno Bipolar su psicopatología?


    Vídeo recomendado: Psicoeducación en el Trastorno Bipolar | Associació de Bipolars de Catalunya

    Vivencia del Trastorno Bipolar

    Esto es lo que se ha tratado de averiguar desde el Department of Psychology, Kumaun University Campus (India) cuyos resultados han sido publicados en la revista científica International Journal of Sciences & Applied Research.
    En el estudio participaron cuarenta pacientes diagnosticados con trastorno bipolar y cuarenta sin dicho trastorno que actuarían como grupo control con el que comparar.
    Todos ellos tuvieron que rellenar el Dimension personality inventory (DPI).
    Se encontraron diferencias significativas en cuanto a género (mayor incidencia en mujeres); en edad (mayor incidencia entre los adultos de entre 40 a 50 años frente a los jóvenes entre 20 a 30 años).
    No se encontraron diferencias significativas entre la valoración de los pacientes con trastorno bipolar frente al grupo control.


    Implicaciones del Trastorno Bipolar

    Entre las limitaciones del estudio se encuentra el reducido número de participantes y la singularidad de la población objeto de análisis, la india; por lo que se requiere de nueva investigación al respecto antes de poder extraer conclusiones al respecto.
    Hay que señalar que cuando un cuestionario o escala no ofrece diferencias significativas entre los grupos de análisis esto se puede deber a diversos factores entre ellos, que efectivamente no existan esas diferencias entre grupos, pero también puede ser debido a que el instrumento en cuestión no es suficientemente sensible para encontrar esas diferencias.
    De ser así se debería más a un error a la hora de seleccionar el instrumento de medida, que una verdadera ausencia de diferencias.
    Con la salvedad anterior, los autores señalan que el hallazgo es inesperado ya que a diferencia de otras psicopatologías que tiene síntomas menos evidentes, en el trastorno bipolar se da una dualidad de síntomas evidentes para cualquier persona externa.
    Algo que es considerado como «normal» para la persona bipolar.
    Esto podría ser anecdótico, pero está en la base misma del éxito o fracaso de la intervención psicoterapéutica. Si el paciente no siente la necesidad de solucionar su problema, porque realmente no ve un problema en su vida, no va a implicarse en la solución, fracasando así cualquier intervención propuesta.
    De hecho, si el paciente bipolar ve «normal» su comportamiento, ni siquiera acudirá a consulta por ayuda profesional.
    Esto da idea de que la sociedad debe de establecer mecanismos para la detección de estas patologías para ser ella misma, de forma proactiva, quien trate de ayudar a estas personas que por sí mismas no va a pedir ayuda.

  • ¿Qué consecuencias conllevan las peleas de pareja en el menor?

    ¿Qué consecuencias conllevan las peleas de pareja en el menor?


    Las parejas se forman por personas individuales con sus propios criterios, caracteres y temperamentos.

    Peleas de pareja

    Estos temperamentos pueden hacer que en ocasiones se produzcan “roces”, lo que lleve a discusiones.
    Algo a lo que muchas parejas están “acostumbradas”, viéndolo como algo “normal” e incluso “necesario” para la convivencia.
    El problema surge cuando estas discusiones se hacen ante espectadores, como son familiares o amigos.
    Algo que cualquier adulto puede comprender, e incluso justificar, como “normal”, pero a lo que no acaban de acostumbrarse a los menores, especialmente los hijos, pero ¿Qué consecuencias conllevan las peleas de pareja en el menor?


    Vídeo recomendado: Conflicto de Pareja y los Hijos / Conferencia

    Peleas de pareja ante menores

    Esto es lo que ha tratado de averiguarse con una investigación realizada desde la University of Texas at Austin (EE.UU.) cuyos resultados acaban de ser publicados en la revista científica Journal of Family Psychology.
    En el estudio participaron 125 parejas, a los cuales se les realizó un seguimiento durante años para comprobar la evolución del pequeño, sobre todo en el aspecto del retraimiento evaluado mediante el Children’s Emotion Regulation Assessment.
    Se les evaluó a los padres en sus interacciones en tres momentos diferentes, antes de que tuviesen el hijo, a los ocho meses de su nacimiento y cuando este cumplió dos años; igualmente se evaluó la presencia de síntomas depresivos a través del Center for Epidemiologic Studies-Depression Scale y de la implicación con el cuidado del menor a través del Schedule of Care for Baby.
    A los hijos además de evaluar el retraimiento se midió su temperamento mediante el Infant Behavior Questionnaire.
    Los resultados indican que una conflictividad entre la pareja durante el embarazo va a mantenerse a los ocho meses y dos años de edad del menor, lo que se traduce en un retraimiento significativamente diferencial de los niños que no tuvieron que vivir por esta situación familiar.
    Igualmente, los resultados permiten predecir que, ante un comportamiento negativo hacia el menor por parte del padre, este va a sufrir de problemas de regulación emocional. No viéndose esta relación ante un comportamiento negativo por parte de la madre hacia el menor.


    Conflicto de parejas e hijos

    Tal y afirman los autores, los resultados dejan claro la necesidad de la implicación de los progenitores hacia el cuidado del menor, lo que les va a conferir estabilidad emocional e evitar así el retraimiento, característica de que el menor no lleva una vida emocional adecuada.
    En ocasiones los adultos “olvidan” que los menores aprenden “todo”, lo que ven, escuchan e igualmente lo sienten, tal y como se refleja en el estudio, incluso las peleas y discusiones de estos.
    El menor no es capaz de comprender la “normalidad” de estas discusiones, provocándole afecciones de tipo emocional como el retraimiento.
    Tal y como indican los autores, por lo menos durante los dos primeros años, los padres deberían omitir las discusiones y peleas delante del menor para que estas no le provoquen efectos negativos.

  • ¿Se acompaña el TDAH con problemas emocionales?

    ¿Se acompaña el TDAH con problemas emocionales?


    Uno de los principales problemas de las enfermedades y trastornos psicológicos es cuando se presenta más de uno a la vez, es decir, se produce la comorbilidad de varios.

    TDAH emoción

    Si ya de por sí puede llegar a ser laborioso e incluso difícil ayudar a la persona a superar una enfermedad mental o un trastorno del desarrollo, lo es más cuando se presenta junto con otro.
    Hay que tener en cuenta que a la hora de intervenir se ha de priorizar aquel que mayores dificultades genere en la vida personal, familiar o social del paciente.
    Una vez «controlada» la sintomatología de la enfermedad mental o trastorno del desarrollo más acuciante, se puede establecer el tratamiento para el segundo trastorno.
    Es muy habitual que los problemas de salud mental suelan ir acompañados por trastornos relacionados con el estado de ánimo, ya sean estos de ansiedad o de depresión.
    Aunque es difícil señalar la relación causa-efecto cuando se presentan dos trastornos juntos, es habitual atribuir a la sintomatología depresiva como consecuencia de padecer una enfermedad o trastorno, debido precisamente al sufrimiento psicológico provocado y las limitaciones consecuentes, ya sea en el ámbito personal o de las relaciones interpersonales, pero ¿Se acompaña el TDAH con problemas emocionales?


    IMPORTANCIA DE LAS EMOCIONES EN EL TDAH (Russell A. Barkley) 11/12/13 Mañana

    TDAH y depresión

    Esto es lo que ha tratado de responderse con una investigación realizada desde el Department of Psychiatry, University of British Columbia junto con el Department of Psychiatry & Community Health Sciences, University of Calgary (Canadá) cuyos resultados se acaban de publicar en la revista científica Annals of Depression and Anxiety.
    Se realizó un estudio retrospectivo con los registros de 235.893 adultos registrados en el sistema de salud canadiense desde 1994 hasta 2009, de los cuales el 49% eran mujeres.
    Se tuvieron en cuenta la presencia de TDAH, de trastornos del estado de ánimo y de otros trastornos, todo ello analizado por cada uno de los años del estudio.
    Existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en los patrones de sintomatología que acompaña a los pacientes con TDAH y los que además tienen trastornos del estado de ánimo asociados.


    TDAH y ansiedad

    Este tipo de análisis permite obtener una mejor información sobre el tipo de paciente y la sintomatología más frecuente en función del género, lo que debería de ayudar tanto en el establecimiento de un diagnóstico temprano como a la hora de determinar el tratamiento más efectivo para cada tipo de paciente.
    Si bien es cierto que este estudio es exploratorio, se esperaría que el uso de sus resultados pudiera mejorar la efectividad de los tratamientos atendiendo al perfil del paciente.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!