Blog

  • ¿Comentarías tu diagnóstico si tuvieses autismo?

    ¿Comentarías tu diagnóstico si tuvieses autismo?

    Si bien desde el sistema educativo se trata de dar respuesta a los alumnos con necesidades educativas especiales como en el caso de los menores con Trastorno del Espectro Autista, cuando estos abandonan el sistema educativo estos pueden llegar a ser «invisibles» ante la sociedad, la cual normalmente no realiza un seguimiento ni atiende a las necesidades de los adultos.
    Si bien hay que indicar que en el autismo existen tres niveles en que se puede clasificar el trastorno según su sintomatología, así se puede diagnosticar como leve, moderado o grave, siendo estos últimos los que mayores necesidades presentan durante toda la vida.
    Si bien actualmente el TEA no tiene cura, en el caso de los diagnosticados como moderado, estos pueden mejorar con la práctica y el entrenamiento adecuado, al igual que le pasa con los leves que pueden llevar una vida «normal».
    A pesar de lo anterior, todavía existe lo que se denomina estigma social, es decir que a las personas por su condición pueden llegar a discriminarla tanto en el ámbito laboral como afectivo, pero ¿confesarías que tienes Autismo?

    Esto es lo que ha tratado de averiguarse desde la Universidad de Nueva Gales del Sur, junto con la Universidad La Trobe y el Centro de Cooperación para la Investigación de la Vida con Autismo (Australia) cuyos resultados han sido recientemente publicados en la revista científica Journal of Autism and Developmental Disorders.
    En la investigación participaron 393 adultos con edades comprendidas entre los 17 a 83 años, a los cuales se les preguntó mediante el Autism-spectrum Quotient-Short (AQ-28) sobre si habían compartido con otros su diagnóstico.
    Los resultados muestran que el 71,6% de los diagnosticados con TEA antes de los 18 años compartió su condición en el ámbito educativo. Mientras que este porcentaje baja al 57,8% en el ámbito universitario, es decir, casi uno de cada dos nunca revela que tiene TEA, mientras que en el ámbito laboral llega al 64,1%.
    El análisis en función del género indicó que los varones son los que están más dispuestos a compartir que tienen TEA frente a las mujeres.
    Entre los motivos indicados por los entrevistados en un análisis cualitativo se extrajo que el principal motivo por el que se revela que se tiene la condición de TEA es para que la sociedad aprenda sobre sus necesidades, además de tratar de reducir el estigma social existente.
    Una vez revelada su condición el 62,2% indican que tuvieron una reacción positiva, recibiendo la atención y ayuda que necesitaba, mejorando sus condiciones laborales en un 31,8% y sociales en un 15,9%.

    Resultados que evidencia que si bien, en la sociedad actual, se ha avanzado mucho en dar visibilidad a otro tipo de problemática, en el caso del autismo no se le ha dado la importancia que se requiere para evitar los efectos de la discriminación social y eso que según algunas investigaciones el número de casos de niños con TEA ha ido en incremento en la última década, aspecto que todavía no está claro si se debe a un incremento en el número de casos, o que las técnicas de detección han mejorado, diagnosticando a niños que con anterioridad no se hacía.
    Sea como fuere, el miedo a revelar la condición de TEA sigue presente en la actualidad, tal y como lo ha mostrado esta investigación, lo que es indicativo de que todavía no se ha «normalizado» la visión de este trastorno y que se siguen produciendo casos de discriminación hacia estas personas.

    Huang, Y., Hwang, Y.I.(., Arnold, S.R.C. et al. Autistic Adults’ Experiences of Diagnosis Disclosure. J Autism Dev Disord (2022). https://bv.unir.net:2133/10.1007/s10803-021-05384-z

  • ¿Qué nos depara el futuro cercano?

    ¿Qué nos depara el futuro cercano?

    A continuación comparto la nota de la Dra. Valeria Moletto quien nos comparte su visión sobre los cambios que se avecinan en el futuro próximo.

    Nos encontramos en momentos de reconstrucción individual y colectiva. Tamizando el aporte personal que venimos a aportar.
    Los hechos a nivel mundial, nos invitan a repensarnos en nuevas dinámicas, desde un lugar de mayor conciencia integrados con el planeta.
    La pandemia por el Covid-19 permite visibilizar, aún más las grietas éticas y socioculturales.

    Poner el foco en construir propiciando ser justos es la manera de avanzar.
    Los equipos de salud y educación nos encontramos elaborando estrategias para transitar está nueva etapa de la humanidad de una manera cuidada.
    El Neurodesarrollo Infantil es una de nuestras prioridades, por tal motivo nos estamos organizando desde los diferentes equipos para brindar apoyo, asesoramiento y educación, a todos aquellos que puedan beneficiarse a través de tutoriales, utilizando las tecnologías aplicadas a la salud y la educación. Pretendemos que llegue a la mayor cantidad de niños pequeños, el estímulo que lo motive a ir por más. Que los dispositivos electrónicos hoy nos conecten.

    Se abre la posibilidad de encausar el desarrollo infantil desde un contexto integrador y holístico. Cada día somos mas los convencidos que las actividades artísticas tienen un plus medicinal. Y entendiendo que las vivencias de muchos pequeños, fundamentalmente los que viven en situación de riesgo, han dejado huellas que es mejor transformar, aprovechar este momento de cambio para poder llegar a ellos.

    Es tiempo de integrar saberes en beneficio de la infancia. Los artistas, los científicos, los educadores y todos aquellos que elijan comprometerse, y ponernos a disposición de aquellos que nos guían.

    Comparto la experta mirada que me ha otorgado sobre los beneficios del arte en el desarrollo infantil el Profesor Pablo Saraví del Teatro Colon:

    Yo creo que la música clásica (o académica) tiene grandes tesoros que pueden motivar desde la infancia más temprana. En realidad, yo ampliaría el concepto incluyendo a otras artes, en especial las artes plásticas. Pero si nos focalizamos en la música, sin duda creo en un singular aporte auditivo a un bienestar y a una «conexión» con el equilibrio emocional. No es casualidad que los científicos que estudian fenómenos astronómicos hayan determinado que hay una armonía de las esferas celestes, y que está regida por intervalos «justos» (en la música académica son las bases de la armonía, los intervalos de 5as, octavas, etc.). Ya desde el canto simple, hasta las armonizaciones de tiempos de Monteverdi (fin del renacimiento) y Palestrina, esa armonía, con cambios mayormente estilísticos en la forma y de ritmos, ha regido nuestra música. Sin embargo, las «rupturas» con lo tradicional comenzaron a sentirse con fuerza tras las dos grandes guerras mundiales de 1914 y 1939. No es casualidad. Yo pienso que , al menos en parte, se «perdió el eje» o el centro armónico, rescatado sólo de vez en cuando a partir de entonces. Obviamente, es lógico suponer que en el desarrollo sano y deseable de una criatura pequeña, esa música con armonía tradicional pueda tener un efecto altamente positivo.

    https://teatrocolon.org.ar/es/artistas/pablo-saravi

    Transmitir la pasión por la música, la actuación, la danza. La construcción de nuevos escenarios educativos que prioricen la contención emocional y el fortalecimiento de las capacidades.

    El Patrimonio Cultural a disposición de nuestros niños, abrazando las diferencias. Folklore, violín, tambor y quena.

    Vamos aprendiendo paso a paso la importancia de apoyarnos mutuamente como humanidad. De permanecer mas allá del plano físico, para transformarnos en música, poesía o danza y abrazar a aquel que lo necesite, y en un punto a nosotros mismos.
    Se trata a aprender a vivir desde una conexión más profunda. Mirando siempre al otro con el mayor de los respetos y deseando lo mejor para él.

    Mi agradecimiento al Profesor Pablo Saraví por compartir la medicina de su arte.

    2009. Ferreras María Laura. Inteligencia Emocional. Editorial Libros Cúspide.

    Desde aquí mi agradecimiento a la Especialista Jerarquizada Dª Valeria Moletto, Integrante de la Academia Iberoamericana de Neurología Pediátrica e Integrante de la GCP. Network de la OMS, por habernos compartido su visión sobre el futuro próximo.

  • ¿Qué se puede aprender del COVID-19?

    ¿Qué se puede aprender del COVID-19?

    Entrevista a Dª Valeria Moletto quien nos comparte su visión y experiencia sobre el COVID-19

    La COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por un nuevo virus que no había sido detectado en humanos hasta la fecha.

    El virus causa una enfermedad respiratoria como la gripe (influenza) con diversos síntomas (tos, fiebre, etc.) que, en casos graves, puede producir una neumonía. Para protegerse puede lavarse las manos regularmente y evitar tocarse la cara.

    – ¿Qué fases tiene una Pandemia?

    Fase 1: contención

    La etapa de contención implica tratar de detectar los casos temprano y rastrear todos los contactos para evitar la propagación de la enfermedad.

    El objetivo de la etapa de contención es «evitar que la enfermedad se arraigue en este país durante el tiempo que sea razonablemente posible».

    Fase 2: retraso

    Esta etapa es considerada cuando en un territorio, producto de un viaje, una persona importa el virus y se puede realizar el trazado que provocó el contagio directamente.

    Las autoridades hicieron un llamado a que las personas con síntomas de coronavirus, como tos continua o temperatura alta, deban permanecer en su casa durante 14 días.

    Se produce en medio de llamados a cancelar reuniones a gran escala como eventos deportivos y festivales, y alentar a las personas a trabajar desde casa.

    Todas estas son tácticas de «distanciamiento social» que son herramientas disponibles para tratar de prevenir la transmisión acelerada cuando aún no hay una vacuna disponible.

    Fase 3: investigación

    Cuando el contagio del virus no puede ser rastreado, se entra en Fase 3. En la que la persona que fue contagiada no visitó algún lugar en el extranjero y no ha tenido contacto con algún paciente afectado por el virus.

    Frente a esa situación se tendrían que poner recintos enteros en cuarentena, volviéndose insuficiente aislar solamente al contagiado y a las personas con que tuvo contacto.

    Fase 4: mitigar

    Esta fase implica que este es esencialmente el peor de los casos. En esta etapa, el virus se consideraría generalizado, corresponde a la “transmisión sostenida”, que habla de un crecimiento exponencial del virus en la población.

    ¿Qué estrategias se están llevando a cabo a nivel mundial?

    Es necesario disponer los recursos para que los profesionales del mundo, mujeres y hombres que atienden a estos pacientes, puedan dar batalla al Covid 19.

    Es necesario proporcionar seguridad, recursos y apoyo a los equipos de salud que afrontan en primera línea esta pandemia.

    Es tiempo de justicia y solidaridad. Y en simultaneo del merecido reconocimiento.

    Como sociedad, cumplir con las medidas de prevención y aislamiento. Y aquí se abre ante nosotros la posibilidad de manejar esta crisis como oportunidad de cambio, elevando los niveles de conciencia.

    Aceptando que el Amor, concibiéndolo desde el aspecto Químico y/o Espiritual, es lo que nos va a ayudar a salir adelante.

    La estrategia mas importante, es la manera como encaramos y accionamos. Si lo vemos como oportunidad de cambio, comprendemos que podemos volver a tejer una trama social con el aprendizaje que esta experiencia nos ofrece.

    Si te interesa este artículo, tal vez te pueda resultar interesante también: ¿Cuál es el papel del psicólogo ante el nuevo Coronavirus (COVID-19)?

    Ordenar, priorizar, encauzar…

    La Salud es la resultante de un equilibrio Bio Psico Social, no se limita a la ausencia de enfermedad.

    Este concepto fue olvidado hace tiempo, cuando intereses políticos y económicos se antepusieron por sobre el equilibrio del planeta y el respeto por la vida en todas sus formas. Cuando la Salud pasó a ser un negocio rentable para la codicia, en vez de ser reconocida como un derecho universal y la Infancia, etapa sagrada, olvidada por supuestos líderes y guías.

    El mensaje es claro. Somos parte del todo. Las fronteras son mentales. Hoy mas que nunca debemos apoyarnos los unos a los otros. Dejar de lado nuestras consideraciones aceptando que somos el prójimo.

    Cosechamos lo que sembramos y tal vez esta crisis nos da la oportunidad de transitar nuestros pasos en este mundo desde el respeto, la solidaridad y la generosidad.

    Es un tiempo para reflexionar!

    Links y Bibliografía

    https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses 2020, March. The New England Journal of Medicine.

    • Kaminker, P. 2007. Epigenetics: the science of heritable biological adaptation Arch Argent Pediatr. 105(6): 529-531.

    • Jirtle R. & Skinner,M. 2007Environmental epigenomics and disease susceptibility. Nat Rev Genet 2007; 8(4):253-62.

    • Godfrey, K., Lillycrop, K., Burdge, G., Gluckman, P. & Hanson M. 2007. Epigenetic mechanisms and the mismatch concept of the developmental origins of health and disease. Pediatr Res. 61:5R-10R

    Desde aquí mi agradecimiento a la Especialista Jerarquizada Dª Valeria Moletto, Integrante de la Academia Iberoamericana de Neurología Pediátrica e Integrante de la GCP. Network de la OMS, por habernos compartido su conocimiento sobre el COVID-19.

  • ¿Cuánto duran las secuelas psicológicas?

    ¿Cuánto duran las secuelas psicológicas?

    Mucho se ha hablado de aquellos acontecimientos que pueden llegar a marcar a una persona, sobre todo cuando se producen a edades tempranas.

    Algunas investigaciones han apuntado que sufrir un abuso sexual en la infancia puede llegar a marcar la forma de relacionarse con las personas del otro sexo en cuanto a futuras parejas e incluso relaciones sociales, todo ello causado por las secuelas psicológicas, que se han visto reflejadas en alteraciones a nivel neuronal.

    Aspecto que en muchos casos ha sido considerado como “menor” al pensarse que con el tiempo “se cura sólo”, o simplemente no hablando de ello “se queda en el olvido”, todo lo cual da cuenta de la escasa consideración que se tiene de los aspectos emocionales en la vida psíquica de la persona, e incluso en la física, debido al sistema PNIE (psiconeuroinmunoencodrino) el cual también está en la base de la somatización de las enfermedades, pero ¿Cuánto duran las secuelas psicológicas?

     

    Esto es lo que ha tratado de responderse con una investigación realizada desde la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto, de la Universidad de São Paulo junto con el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología (Brasil) cuyos resultados han sido publicados en febrero del 2020 en la revista científica European Journal of Psychotraumatology.

    En este caso se trata de un estudio de revisión bibliográfica donde se analizaron los artículos publicados en las bases de datos PubMed,  PsycINFO y Web  of  Science sobre las  experiencias adversas lo que incluye abuso físico, sexual y psicológico durante la infancia, así como experiencias vitales negativas en la familia como el divorcio de los padres, enfermedades graves, problemas económicos,…

    Al final se seleccionaron 19 artículos que representa a 53,998 mayores de edad, de los cuales el 79% eran adultos entre 45 a 65 años, encontrando relaciones significativas entre estas experiencias adversas en la infancia y padecer enfermedades pulmonares específicamente asma, asociado a un mayor consumo de tabaco.

    Es decir, el estudio muestra cómo las personas que han padecido este tipo de experiencias en la infancia van a ser más proclive a consumir tabaco y esto a su vez va a poner en riesgo su salud con un incremento significativo de padecimiento de asma, frente a la población general.

    Entre las limitaciones del estudio está que no se llevó a cabo un análisis separado por género, ni tampoco se investigaron otros consumos de sustancia entre los participantes.

    Aunque los resultados son claros en cuanto a la asociación significativa encontrada, no por ello puede ser explicado únicamente por un mayor consumo de tabaco, ya que el mismo puede estar motivado precisamente por unos mayores niveles de ansiedad causados por las experiencias negativas vividas entre la infancia.

    Igualmente, no se ha tenido en cuenta como variable de análisis la posibilidad de que los adultos puedan haber recibido o no atención psicológica, con lo que podría analizarse por separado, el efecto de la terapia en la prevención de enfermedades futuras.

    A pesar de lo anterior hay que señalar la importancia de prevenir, detectar, pero sobre todo intervenir en aquellos menores que están expuestos a situaciones graves, ya sean vivencias propias o dentro de su familia, ya que esto puede llegar a marcar el futuro de la salud de esa persona.

     

     

    Artículo:

    Samuel Lopes, Jaime Eduardo Cecilio Hallak, João Paulo Machado de Sousa& Flávia de Lima Osório (2020) Adverse childhood experiences and chronic lung diseases inadulthood: a systematic review and meta-analysis, European Journal of Psychotraumatology, 11:1,1720336, DOI: 10.1080/20008198.2020.1720336

  • Entrevista sobre la anorexia al Dr Eduardo Torres Macho

    Entrevista sobre la anorexia al Dr Eduardo Torres Macho

    A continuación comparto entrevista realizada al Dr. Eduaro TorresMacho quien va a impartir un curso sobre esta temática titulado «La anorexia: comprensión profunda y estrategias psicoterapéuticas». Con inicio el 3 de marzo de 2020 y una duración de 4 semanas por un precio de 185 euros INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN: aulavirtual@psimatica.net quien nos va a compartir su conocimiento y experiencia sobre al Anorexia.

    – ¿Cómo se define la anorexia? Para contestar a esta pregunta me voy a remitir a lo que planteo en la introducción del curso: “Normalmente, se define como una enfermedad mental cuyas características esenciales consisten en el rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal, en un miedo intenso a ganar peso y en una alteración de la percepción del tamaño y forma del propio cuerpo.

    Una caracterización como esta, aun teniendo cierto valor descriptivo, aporta muy poca luz sobre la esencia de la anorexia, y no facilita el camino para una terapéutica eficaz.

    Resulta mucho más esclarecedor entender la anorexia como un intento de solución de ciertas problemáticas y de alivio de la angustia que estas conllevan. Este es el motivo por el cual a la persona que padece anorexia le da miedo comer y, llegado el momento de poder hacerlo, “curarse”.

    Anuncio 3a edición-min

    ¿Cuáles son estas problemáticas que la anorexia trata de resolver? Estas pueden ser diversas, pero hay un hecho evidente, aunque cada día menos: la anorexia afecta en mucha mayor medida a las mujeres que a los hombres. ¿Esto qué quiere decir? ¿Que la anorexia intenta solucionar problemáticas exclusivamente femeninas, o, más bien, que la dieta, la delgadez, el control del peso, etc. forman parte del repertorio de soluciones femenino? Posiblemente haya algo de las dos cosas.

    A continuación, enumeraré las problemáticas que, con más frecuencia, trata de solucionar la anorexia:

    –             Dificultades en la relación madre-hija, padre hija y en la relación triangular.

    –              Dificultades en el ámbito del apego (apegos inseguros).

    –              Dificultades en asumir alguno de los múltiples cambios que la pubertad supone.

    –              Dificultades en el ámbito del narcisismo.

    –              Dificultades derivadas de fijaciones pregenitales (orales y anales).

    –              Problemas de identidad.

    –              Dificultades en las relaciones de poder.

    –              Dificultades en asumir las responsabilidades de la vida adulta.

    –              Intensas sensaciones de falta de control sobre el entorno y uno mismo.

    –              Ansiedades relacionadas con la sexualidad femenina.

    –              Problemáticas relacionadas con el equilibrio familiar.

    –              Dificultades relacionadas con el rol cambiante, ambiguo y contradictorio que la sociedad actual asigna a la mujer.

    Podríamos resumir todo esto diciendo que la inseguridad profunda es uno de los elementos nucleares de la anorexia nerviosa, y esta, a su vez, un intento de restituir el sentimiento de seguridad, fundamentalmente a través del control de la comida. En este sentido, nos encontraremos con expresiones del tipo “controlando la comida me siento fuerte”. Asimismo, no será raro que, una vez superada la anorexia, ante los nuevos estresores de la vida, tiendan a volver al síntoma, en un intento, como digo, de sentirse seguras”.

     

    – ¿Qué síntomas muestra la persona con anorexia? Lo primero que habría que dejar claro es que la sintomatología es lo simplemente la punta del iceberg, ya que es expresión y, como digo, intento de solución de aspectos más profundos. El síntoma principal es la restricción alimenticia y la consiguiente pérdida de peso. Pero no debemos olvidar que las llamadas anorexias restrictivas son menos frecuentes que aquellas que se combinan con atracones y medidas compensatorias (purgas y exceso de ejercicio físico).

    – ¿Cómo se detecta la anorexia? La anorexia se suele detectar a partir de una llamativa pérdida de peso. No obstante, y como es lógico, siempre habrá determinados cambios, no solo de actitud y de hábitos ante la comida, sino también en el carácter de la persona que anticipan que algo no va bien.

    – ¿Existe un perfil de paciente con anorexia? Si partimos de que no existe la anorexia en singular, que ni siquiera es una estructura clínica bien delimitada, hablar de perfiles, a mí, se me queda pobre, ya que es un intento de abarcar mucho con poco esfuerzo y poca profundidad. La sintomatología que ofrece la anorexia encaja, en tanto intento de solución, con diversas estructuras de personalidad y, también, con diferentes contextos, tanto históricos como situacionales.

    – ¿Existe algún componente genético o es más bien ambiental la anorexia? Posiblemente, todo tiene un componente genético a partir del cual vivimos las experiencias de la vida. Cómo nos relacionemos con la comida dependerá tanto de esta predisposición como del ambiente que la rodee y de los diversos significados que esta vaya tomando. No obstante, no es preciso hablar de predisposición genética para la anorexia, no existe esa especificidad, ni nada que se le parezca.

     

    – ¿Cómo se trata la anorexia? El tratamiento siempre debe ser multidisciplinar. La persona con anorexia se beneficiará si es atendida desde la medicina, la psicología, la nutrición y las ciencias de la actividad física. En cuanto al tratamiento psicológico, suele precisar de una psicoterapia que permita básicamente dos cosas: 1) que la persona y su terapeuta establezcan una sólida alianza de trabajo y 2) explorar el sentido (la función que cumple, qué soluciona) la anorexia y, a partir de ahí, elaborar los asuntos pendientes del pasado y encontrar mejores soluciones que la anorexia para las “problemáticas vivas”. Es decir, lo importante es no caer en la trampa de ir contra la sintomatología como si fuera el enemigo, tratándole de mostrar a la persona lo irracional de su funcionamiento, sino, por el contrario, validar todo aquello por lo que está “luchando” y ayudarla a encontrar mejores soluciones.

    – ¿Cuál es el porcentaje de éxito de la terapia con la anorexia? Estadísticamente, y en términos generales, no tengo ni idea. En cuanto a mi estadística particular, si consigo establecer ese sólido vínculo de trabajo del que hablaba, muy alto.

     

    Desde aquí mi agradecimiento al Dr. Eduaro TorresMacho quien va a impartir un curso sobre esta temática titulado «La anorexia: comprensión profunda y estrategias psicoterapéuticas». Con inicio el 3 de marzo de 2020 y una duración de 4 semanas por un precio de 185 euros INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN: aulavirtual@psimatica.net

  • ¿Cuál es el papel del psicólogo ante el nuevo Coronavirus (COVID-19)?

    ¿Cuál es el papel del psicólogo ante el nuevo Coronavirus (COVID-19)?

    Cuando vemos a diario noticias sobre el COVID-19, lo solemos hacer sobre el número de afectados y de fallecimientos, y de cómo los gobiernos están trabajando para paliar sus efectos, mostrando imágenes de médicos y enfermeras trabajando con pacientes, y de camilleros acudiendo a los domicilios a llevar a los pacientes sintomáticos al hospital, todos ellos ataviados con mascarillas y trajes aislantes, pero ¿cuántos psicólogos hay trabajando en ello?

    Al tratarse de una enfermedad biológica, se esperaría que el papel del psicólogo fuese mínima o nula dejando su tratamiento a otros profesionales, lo que no se suele tener en cuenta es que se está trabajando sobre personas, pacientes y familiares, los cuales se ven expuestos a la enfermedad y sus consecuencias; e igualmente los propios profesionales de la salud.

    Todos ellos, cada uno en su “rol” van a estar pasando por diversas situaciones psicológicas, los pacientes por estar contagiados por una enfermedad potencialmente mortal; los familiares por la posibilidad de perder al ser querido e incluso de haber sido ellos mismos contagiados por este; los médicos y enfermeros, además de la exposición a un ambiente de máximo riesgo de contagio, a largas horas de trabajo, y al alejamiento de sus propias familias, ya que prácticamente hacen vida en el hospital, y por supuesto, y por las circunstancias especiales de la cuarentena, donde los ciudadanos están confinados en sus propios domicilios, durante, días y días, con la incertidumbre de cuándo acabará aquello, de si tendrá suficientes víveres, de si llegarán a enfermar… pero ¿Cuál es el papel del psicólogo ante el nuevo Cornovirus (COVID-19)?

    Esto es lo que ha tratado de darse respuesta desde la Asociación de Psicología Americana, con una entrevista recientemente publicada al Dr. Baruch Fischhoff, profesor de la Universidad de Carnegie Mellon (EE.UU.) quien es especialista en percepción pública del riesgo y toma de decisiones.

    En la entrevista realizada por Kaitlin Luna, se le pregunta precisamente sobre esta cuestión, a lo que el doctor comenta cómo uno de los factores más importantes para el sentimiento de “seguridad” en la población es la información, destacando que en el caso del COVID-19 todavía se desconoce cómo se transmite el virus entre personas asintomáticas así cómo hasta qué punto las medidas de salud públicas son eficaces, lo que facilita el temor de la población.

    De hecho, en la entrevista se destaca que el número de fallecidos anualmente por la gripe en EE.UU. es aproximadamente de 10.000 ciudadanos, a pesar de lo cual dicha población está más preocupada por el COVID-19 y sus efectos.

    Precisamente para superar esta desinformación el doctor recomienda estar atentos a los canales oficiales de la OMS y del CDC (Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU.), desaconsejando recibir noticias de fuentes “poco fiables”.

    Igualmente, el doctor advierte de que este tipo de situaciones de alarma son propicias para que se produzcan situaciones de xenofobia y racismo hacia determinadas razas o colectivos, destacando el papel fundamental de los líderes de opinión para “calmar” a la población al respecto.

    Posteriormente comenta sobre la dificultad de los que viven dentro de la cuarentena del gobierno chino, los cuales por un lado se encuentran con escasez de equipamiento, con desconocimiento sobre la eficacia de la propia cuarentena, y sobre todo, aquellos que están bien de salud, pueden llegar a no aceptar ese encierro queriendo salir.

    Por último, se le pregunta por los 350 americanos confinados en cuarentena en bases militares en EE.UU., ciudadanos provenientes de vuelos de china que se les mantiene alejados de la población hasta saber si tienen o no el COVID-19, a lo cual el doctor responde que las últimas noticias es que están recibiendo todo tipo de facilidades para que se encuentren cómodos como forma de combatir el estrés que genera la situación, destacando el papel de la resiliencia natural que permite afrontar a la persona este y otro tipo de situaciones estresantes de la vida.

    Por lo anterior, hay que tener en cuenta las características psicológicas de cada persona, evitando las consecuencias a medio y largo plazo, una vez superada la cuarentena para que estas personas no sufran de depresión o de estrés postraumático tal y como se ha visto entre las personas aisladas en el caso del SARS.

    Fuente: https://www.apa.org/research/action/speaking-of-psychology/coronavirus-anxiety

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!