Categoría: Entrevistas cortas a especialistas

En esta sección de Novedades en Psicología escria por el Dr. Juan Moisés de la Serna, se incluyen las entrevistas a destacados investigadores y profesionales de las diversas temáticas de Psicología y Neurociencias, quienes responden a las cuestiones más destacadas de su área.

  • Entrevista a D. Isidro Pérez Hidalgo, sobre la Hipnosis Clínica

    Entrevista a D. Isidro Pérez Hidalgo, sobre la Hipnosis Clínica


    Entrevista a D. Isidro Pérez Hidalgo, Director Máster de Hipnosis Clínica en Psicocátedra (Ateneo de Madrid), quien nos habla de la Hipnosis Clínica.




    – ¿Qué es la Hipnosis Clínica y cuál es su objetivo?

    La hipnosis se caracteriza fundamentalmente por la focalización de la atención y la reducción voluntaria de la capacidad analítica del sujeto. Un elemento fundamental es la sugestión, que precisamente por esa disminución de la capacidad analítica se convierte en una comunicación que funciona de manera automática.
    La hipnosis, aplicada a la clínica es una forma eficaz de combatir sugestiones, programas o funcionamientos que se han automatizado y que por tanto el paciente no puede controlar directamente desde la voluntad.
    También podríamos mencionar dentro de la hipnosis lo que llamaríamos disociación, entendiendo por disociación una división de la consciencia.


    Vídeo Recomendado: Recursos en Hipnosis, Isidro Perez

    – ¿En qué casos está recomendada la Hipnosis Clínica?

    Podríamos hablar de una gama muy amplia de casos. Tanto en medicina como en psicología puede haber usos terapéuticos muy diferentes, aunque las áreas más habituales de la hipnoterapia son el dolor, los trastornos por ansiedad, los trastornos psicofisiológicos y también el tabaquismo o la obesidad.
    Hay que señalar que cuando se emplea la hipnosis no suele ser como técnica única, sino que debería formar parte de un paquete de tratamiento en el que se combina con otros procedimientos. La hipnosis no es una panacea, sino que resulta una técnica muy útil con sus lógicas limitaciones.
    A veces llegan a la consulta pacientes que buscan una cura mágica a su trastorno, pero por muy potentes que sean los mecanismos que implicamos en la hipnosis, está claro que los cambios que se realizan en el transcurso de un tratamiento, necesitan su tiempo.
    Nos gustaría también mencionar que la hipnosis no es en general una técnica peligrosa, pero debería estar en manos de profesionales de la salud debidamente reconocidos, con una formación adecuada. Lamentablemente, existe mucho intrusismo en este campo.

    – ¿Cuál es la eficacia de la Hipnosis Clínica?

    Va a depender mucho del tipo de trastorno. En general, los resultados son mejores cuando tratamos un trastorno claramente egodistónico. Por ejemplo, el dolor, que es algo que el paciente rechaza de una forma muy clara. Hay otros trastornos, que llamamos egosintónicos en los que le paciente puede introducir un acierta voluntariedad o aceptación, por ejemplo en la conducta de fumar. Sabemos que la hipnosis suele ser más eficaz cuando la empleamos para el tratamiento de trastornos egodistónicos.
    No obstante, existen otros factores que también pueden influir en la eficacia de esta técnica. La capacidad hipnótica del paciente, entendida como un rasgo, puede ser un elemento modulador de todo el proceso. Lo normal es que obtengamos mejores resultados con pacientes más hipnotizables, aunque el tema de la evaluación de la hipnotizabilidad está sujeto a algunas controversias.


    – ¿Existe algún tipo de requisito en las personas para poder emplear la Hipnosis Clínica?

    Vamos a considerar que algunas patologías nos son propicias al empleo de la hipnosis. La psicosis es una contraindicación típica, aunque no es absoluta y depende de la experiencia del terapeuta y el conocimiento que tenga del paciente y la técnica. También tenemos que ser especialmente prudentes en caso de hipotensión arterial.
    La edad del paciente no suele ser un problema, aunque excluimos a niños menores de 6 años o a personas que por su edad padezcan un cierto deterioro cognitivo.
    Es fundamental que cuando procedemos con la hipnosis, el paciente haya recibido una información realista sobre la técnica y haya podido despejar sus dudas y miedos. Debe entender que en ningún caso va a perder su voluntad, sino que va a mantener el control de la situación por muy profundo que sea su estado. Existen muchos mitos en torno a la hipnosis y es por eso que es fundamental que antes de la inducción el paciente pregunte todo lo necesario para sentirse seguro.

    – ¿Cómo se estructura una sesión de Hipnosis Clínica?

    La sesión puede durar entre una 1 hora y 1 hora y media. Posiblemente, la mitad del tiempo se dedique a conversar como se puede hacer en cualquier otra terapia y el resto de la sesión se utilizara para la hipnosis. En dicha hipnosis, el paciente pasará por cuatro fases bien diferenciadas: inducción (el inicio de la hipnosis como tal); profundización (donde se lleva al paciente al nivel requerido para los cambios terapéuticos); sugestiones terapéuticas (en esta fase, tratamos de restructurar el problema), y finalmente deshipnotización (para reorientar al sujeto).
    Lo normal es que el paciente se lleve a casa una serie de tareas terapéuticas, que pueden incluir la escucha de audios grabados en la consulta.
    Además de lo anterior, en algunas ocasiones la hipnosis puede ser utilizada como un método de exploración o diagnóstico.


    Vídeo Recomendado: Hipnosis Clínica. Isidro Pérez Hidalgo

    – ¿Cuáles son los logros alcanzados por la Hipnosis Clínica?

    Se acepta que la hipnosis puede ser un catalizador de otras técnicas psicológicas, como por ejemplo la terapia cognitivo-conductual. Puede ser también un coadyuvante en algunas técnicas médicas, por ejemplo combinando anestesia química con anestesia hipnótica. Pero además, la hipnosis aporta técnicas que le son propias y que se han empleado con éxito en problemas en los que no funcionaban otros recursos.
    El uso del proceso hipnótico suele como catalizador acortar el tiempo necesario para la terapia, suele movilizar expectativas positivas por parte del paciente y resulta muy bien aceptada, ya que una vez vencido el posible miedo inicial, el paciente experimenta el estado hipnótico como muy placentero.
    Debemos resaltar que la hipnosis no está hoy en día dentro de lo que se llamarían “Terapias alternativas”, aunque esta etiqueta pueda ser engañosa. La hipnosis está reconocida de pleno derecho como un procedimiento que se basa en principios científicos.




    Desde aquí mi agradecimiento a D. Isidro Pérez Hidalgo, Director Máster de Hipnosis Clínica en Psicocátedra (Ateneo de Madrid) por habernos acercado a la práctica de la Hipnosis Clínica

  • Entrevista a Dª. Asun Martínez Sánchez sobre el síndrome de Gerstmann

    Entrevista a Dª. Asun Martínez Sánchez sobre el síndrome de Gerstmann


    Entrevista a Dª. Asun Martínez Sánchez, quien nos habla del síndrome de Gerstmann




    – ¿Qué es el síndrome de Gerstmann?

    El Síndrome de Gerstmann del desarrollo es una enfermedad neurológica que ocurre generalmente en niños de la edad escolar. Es conocido como un signo de lesiones en la región parieto-occipital izquierda. Se descubrió en el año 1924.
    No debe confundirse con el síndrome de Gerstmann Sträussler Scheinker, encefalopatía espongiforme trasmisible.

    – ¿Qué sintomatología provoca el síndrome de Gerstmann?

    El síndrome completo es inusual, pero su presentación incompleta es frecuente. Presenta cuatro síntomas: alteraciones en la capacidad de expresar ideas por la escritura (agrafia), incapacidad para contar y realizar operaciones aritméticas sencillas (acalculia), imposibilidad de reconocer los dedos de la mano (agnosia digital) y desorientación derecha-izquierda. Por ejemplo, el paciente no distingue entre derecha e izquierda o confunde por ejemplo la letra «b» con la «d» y la «p» con la «q».


    Vídeo Recomendado: Gerstmann Syndrome

    – ¿A partir de qué edad se puede diagnosticar el síndrome de Gerstmann?

    El síndrome de Gerstmann es un trastorno neurológico raro de difícil descripción, diagnóstico y evaluación. La incidencia exacta del síndrome es desconocida, pero se estima que es entre uno y diez por cien millones.
    No debemos olvidar que el síndrome de Gerstmann es infrecuente en la edad infantil y no es posible diagnosticarlo en la edad preescolar, ya que los lóbulos parietales presentan una maduración funcional muy lenta durante la infancia. En los niños escolares se puede detectar con facilidad al explorar la lectoescritura y la aritmética, pero en niños de edad preescolar, estas habilidades están por encima de su capacidad mental. Para seguir y analizar el curso de las actitudes importantes en el aprendizaje escolar posterior sólo pueden ser exploradas aquellas habilidades superiores colaboradoras y las funciones inferiores (sensoriomotoras).

    – ¿Qué consecuencias conlleva en la infancia y en la vida adulta el síndrome de Gerstmann?

    Son múltiples los fallos que presentan los niños principalmente a comienzos de la enseñanza de las materias básicas escolares, pues es donde las exigencias de las funciones superiores encuentran su mayor espacio de actuación.
    Un rasgo característico de los pacientes con lesiones en el sistema parietal inferior es que si bien comprenden correctamente el significado de las palabras individuales, no pueden entender el significado de la construcción como un todo. Tendrán un grado de dificultad considerable no sólo en la formulación de pensamiento, sino también para llevar a cabo operaciones intelectuales complejas, debido a los problemas de compresión de significados que se organizan, gramaticalmente, de manera más complicada.


    – ¿Existen factores hereditarios en el síndrome de Gerstmann?

    En ocasiones se ha relacionado con: tumores, hematomas subdurales, encefalitis herpética, leucoencefalopatía multifocal progresiva, síndrome LEOPARD y síndrome de X frágil entre otros muchos.
    En el propio parto, el niño está sujeto a muchas tensiones que pueden crear desajustes en su desarrollo en el resto de su vida; es un momento crítico que puede favorecer lesiones cerebrales que repercuten en el progreso posterior de su vida escolar.

    – ¿Existen diferencias de género en el síndrome de Gerstmann?

    El síndrome de Gerstmann-Sträussler-Scheinker (GSS) es una enfermedad rara de carácter neurodegenerativo que afecta entre la tercera y la séptima década de vida mientras que el síndrome de Gerstmann del desarrollo se manifiesta en niños. La incidencia exacta se desconoce pero se estima entre 1 y 10 por cada 100 millones. Casos entre parientes son asociados a la consanguinidad. Parece que ciertos cambios genéticos son esenciales para la adquisición de la enfermedad.
    No hay una notable diferencia de género en este síndrome, aunque se han visto más casos de varones en el SG del desarrollo y bastante igualado entre hombres y mujeres en el GSS.


    Vídeo Recomendado: El examen final ( sindrome de Gerstmann)

    – ¿Se puede intervenir en el síndrome de Gerstmann? y de ser así ¿Qué beneficios proporciona la intervención?

    El pronóstico de la enfermedad es favorable. La mayoría de los síntomas pueden mejorar, o al menos los pacientes terminan aprendiendo a manejarse con estos déficits; el empleo de calculadoras y procesadores de texto les sirven de ayuda.
    No existe tratamiento curativo, el tratamiento es sólo sintomático y de soporte, resultando útiles la terapia ocupacional y el apoyo psicológico para mejorar la agrafia y la apraxia.




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Asun Martínez Sánchez, por habernos acercado a la realidad del síndrome de Gerstmann para muchos desconocidos.

  • Entrevista a D. Horacio Pérez-Sánchez sobre un nuevo fármaco para el Párkinson

    Entrevista a D. Horacio Pérez-Sánchez sobre un nuevo fármaco para el Párkinson


    Entrevista a D. Horacio Pérez-Sánchez, Principal Investigator of the «Bioinformatics and High Performance Computing» Research Group, quien nos habla de la labor de su grupo de investigación en la búsqueda de la cura del Párkinson.




    – ¿Qué es el grupo BIO-HPC y cómo surgió?

    Es un grupo de investigación multidisciplinar (química, matemática, física, informática, biología) surgido en mayo de 2013 en la UCAM

    – ¿Cuáles son las líneas principales de investigación del grupo BIO-HPC?

    – Química computacional
    – Computación de alto rendimiento
    – Aplicación de las técnicas bioinformáticas a problemas de relevancia biomédica

    Para más información –> Http://bio-hpc.eu


    Vídeo Recomendado: Bioinformatics and High Performance Computing (BIO-HPC) research group presentation

    – ¿Qué se está investigando con respecto a la enfermedad de Párkinson en el grupo BIO-HPC?

    En colaboración con una Universidad de Irán, se ha visto como el cuminaldehido podría bloquear parte del progreso del Parkinson, adjunto publicación nuestra relacionada:

    Cuminaldehyde as the Major Component of Cuminum cyminum, a Natural Aldehyde with Inhibitory Effect on Alpha-Synuclein Fibrillation and Cytotoxicity.

    Además, estamos colaborando con la universidad de Múnich en otro proyecto relacionado con Parkinson, del que no podemos desvelar más información, por motivos de confidencialidad.


    – ¿Este nuevo fármaco para el Párkinson está orientado a combatir su sintomatología o el avance de la enfermedad?

    En nuestro caso, no se puede hablar de un fármaco, si no de un compuesto que presenta actividad frente al avance de la enfermedad. estamos realizando más estudios en la misma línea y esperamos que nuestras contribuciones sirvan a la comunidad científica para que algún día se obtenga un fármaco que bloquee el desarrollo del Parkinson de manera eficiente.

    UCAM grupo - Cátedra Abierta de Psicología y Neurociencias

    – ¿Para cuando se inician las pruebas clínicas de este fármaco contra el Párkinson?

    Nosotros nos dedicamos al desarrollo de compuestos en fases previas a la clínica, pero esperamos que otros investigadores se basen en nuestros resultados para llevarlos a la fase clínica.




    Desde aquí mi agradecimiento a D. Horacio Pérez-Sánchez, Principal Investigator of the «Bioinformatics and High Performance Computing» Research Group, por habernos acercado a los últimos avances en la búsqueda del tratamiento del Párkinson.

  • Entrevista a Dª Esp. Valeria Moletto sobre las secuelas de los abusos infantiles

    Entrevista a Dª Esp. Valeria Moletto sobre las secuelas de los abusos infantiles


    Entrevista a Dª Valeria Moletto, Especialista en Intervención Temprana, Seguimiento Prematuros de Alto Riesgo Servicio de Neonatología, Hospital Evita Pueblo, quien nos habla del abuso infantil y las secuelas que provoca en el Neurodesarrollo de los niños.




    ¿Qué es el abuso infantil?

    Partiendo del concepto de Infancia establecido en la Convención de Amnistía Internacional donde se declararon los derechos de los niños, la cual se llevó a cabo en Cataluña en el año 2005 la infancia, que significa mucho más que el tiempo que transcurre entre el nacimiento y la edad adulta, se refiere al estado y la condición de la vida de un niño: la calidad de esos años. Y siendo conscientes que es durante ese tiempo en el que se produce el especializado proceso de desarrollo de los sistemas neurosensoriales en un niño, el impacto que genera el abuso infantil deja secuelas permanentes a nivel de la corteza cerebral.
    Se denomina maltrato infantil o abuso infantil a cualquier acción (física, sexual o emocional) u omisión no accidental en el trato hacia un menor, por parte de sus padres o cuidadores, que le ocasiona daño físico o psicológico y que amenaza su desarrollo tanto físico como psicológico.

    ¿Existe distintos tipos de abuso infantil?

    Se distinguen cinco tipos básicos de maltrato infantil
    • el abuso físico
    • el abuso sexual
    • el maltrato emocional
    • el abandono físico
    • el abandono emocional.


    Vídeo Recomendado: Dr. TV – Maltrato infantil

    ¿Puede provenir el abuso infantil de la propia familia?

    Según la Dra. Lía Rincón; directora de la Carrera de Médico Especialista en Psiquiatría (UBA). Profesora Titular del Dpto. de Neurociencias (Salud Mental IV) de la Universidad Favaloro y Profesora Titular Consulta de Dpto. de Salud Mental de la UBA; existe abuso cuando se tiene una característica personal y una diferencia de categoría que permite ejercer el poder sobre otro.
    El rol de los padres es cubrir todas las necesidades de los niños, no solo su rol, sino la primera obligación que tienen como padres. Sin embargo cuando utilizan el poder que les brinda su rol en propio beneficio, poniendo en riesgo el desarrollo del niño se convierten en abusadores.

    ¿Cómo vivencia el menor el abuso infantil?

    Cuando un niño recibe algo para lo que no está preparado indefectiblemente se irrumpe su proceso de desarrollo y si bien, frente a una situación de estrés, el sistema nervioso segrega cortisol y adrenalina, las hormonas que dan lugar al olvido como mecanismo de defensa, la memoria emocional quedará para siempre. El recuerdo emocional se reactivará y podrá traer esa situación de realidad a lo largo de toda la vida.
    Cuando un niño no logra elaborar aquello que está vivenciando hace síntoma y este es el mayor indicador de alteración de su proceso de desarrollo.


    ¿Qué consecuencias tiene el abuso infantil en el neurodesarrollo?

    Cuando hacemos referencia a Neurodesarrollo, debemos señalar que es un proceso que implica la formación del sistema nervioso desde el momento en el que se unen espermatozoide y óvulo, hasta que el individuo llega al estado adulto, adquiriendo y desechando un sinnúmero de capacidades y funciones (Pinto, 2008); cualquier situación traumática que viva un niño durante este período, va a condicionar el resto de su vida.
    Se presenta el caso de una niña, de años 6 de edad, que comienza con trastornos de la agudeza visual, anopsia, variaciones visuales constantes, cambios de humos, quien denunció a su padre biológico por situaciones de abuso. Es un claro ejemplo de posible alteración en el neurodesarrollo de la vía visual.
    Y es necesario comprender que la función visual se desarrolla hasta los 7 años de vida. Cualquier situación que genere un trauma, físico o psíquico, y se manifieste como síntoma, nos está hablando de una alteración o interrupción en el desarrollo de esa vía, condicionando el neurodesarrollo de ese niño y consecuentemente su calidad de vida.
    La vía visual tiene una función totalizadora, esto quiere decir que es un sensorio que integra toda la información recibida por los otros sistemas sensoriales, como ser audición, olfato, propiocepción. La interrupción y alteración del desarrollo de esta vía, traerá aparejados otros trastornos de tipo neuromotor, como ser en la motricidad fina, en las reacciones de equilibrio y las respuestas funcionales; las funciones cerebrales superiores también se verán afectadas, ya que la afectación del sensorio visual impacta en los niveles de atención y esto indefectiblemente condicionará la capacidad de aprendizaje del niño y se verá reflejado en su desarrollo. El niño podrá presentar trastornos de aprendizaje como consecuencia de una afectación visual.
    Cuando los estudios complementarios como campo visual, fondo de ojos y otros, son normales deberemos sospechar que la etiología es emocional, podríamos pensar el síntoma como la incapacidad de elaboración de una realidad para la que el niño no está preparado.

    ¿Qué se está haciendo por parte de las instituciones públicas en cuanto al abuso infantil?

    El creciente interés de los investigadores en los procesos afectivos está comenzando a cubrir las importantes lagunas que tradicionalmente han limitado nuestro conocimiento. Gracias a ellos sabemos que hay circuitos sensoriales y centros nerviosos que conectan y transmiten información sensorial que permiten al organismo reaccionar rápidamente ante estímulos negativos o desagradables, ya que conectan con estructuras ejecutivas motoras y autonómicas.
    El Dr. Chaskel Roberto, reconocido psiquiatra infantil de Colombia, ha demostrado que los traumas infantiles dejan surcos en la corteza cerebral. Sus actuales investigaciones están relacionadas con las estrategias psicoterapéuticas y sociales que podrían hacer desaparecer esas marcas.
    Es importante como profesionales de la salud y la educación, formarnos y replicar experiencias para ayudar a más niños.
    Aprender a observarlos, ya que ellos suelen mostrarnos respuestas claras ante estímulos emocionales negativos. Sudoración, asco a los olores, rechazo físico.


    https://youtu.be/15bBDFZs1iw

    Vídeo Recomendado: SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL .Cómo el maltrato afecta al cerebro

    ¿Qué implicaciones legales tiene el abuso infantil?

    Desde el marco legal es importante comprender que frente a una denuncia de abuso, la relación jurídica es un juego de estrategias, donde el juez equilibra las fuerzas entre la acusación y la defensa.
    La Dra. Lía Rincón, plantea que al niño que denuncia un acto de abuso hay que creerle más allá de la verdad fáctica. Si denuncia una situación de abuso es porque el abuso existe en alguna parte. Es importante creerle porque si no el niño queda desamparado.
    La Dra. Susana Ciruzzi, Abogada Hospital de Pediatría SAMIC Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Miembro de su Comité de Ética de dicho hospital, hace importante mención a la revictimación. Cada instancia donde el niño debe contar una y otra vez lo ocurrido y que, frente a una denuncia de este tipo, la defensa utiliza el SAP, Síndrome de Alienación Parental.
    Frente a una denuncia de esta índole hay que dirigirse a la Defensoría General de la Nación y a las Defensorías específicas.

    Bibliografía sobre las secuelas del abuso en la Infancia:

    Aguilar, F. (2003). Plasticidad cerebral. Revista Médica del Instituto Mexicano de Seguridad Social (Rev Med IMSS) 41 (1), 55-64.
    Artigas-Pallarés, J & Narbona, J. (2011). Trastornos del Neurodesarrollo. Barcelona-España: Viguera Editores.
    Pinto, F. (2008). Lo maravilloso y mágico del Neurodesarrollo humano. Revista Chilena de Pediatría, 79 (1), 18-20.
    Portellano, J. (2008). Neuropsicología Infantil. España: Editorial Síntesis
    Roselli, M., Matute, E. & Ardila, A. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil. México: Manual Moderno.




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª Valeria Moletto, Especialista en Intervención Temprana, Seguimiento Prematuros de Alto Riesgo Servicio de Neonatología Hospital Evita Pueblo, por habernos acercado a una problemática en los menores que afecta a su neurodesarrollo.

  • Entrevista a Dª. Alicia Golijov sobre el Neuropsicoanálisis.

    Entrevista a Dª. Alicia Golijov sobre el Neuropsicoanálisis.


    Entrevista a Dª. Alicia Golijov, Psicoterapeuta-Neuropsicoanalista-NRH en Moëbius: Psicología-Cuerpo & Comunicación, quien nos va a hablar del Neuropsicoanálisis.




    – ¿Qué es el Neuropsicoanálisis?

    NPSA es la disciplina que surgió con la intención de unir la Neuropsicología y el Psicoanálisis.
    Hoy la intención es más abarcativa y en su búsqueda de una comprensión única del funcionamiento mental, une a las Neurociencias con el Psicoanálisis.
    En otras palabras, articula el funcionamiento cerebral con el psíquico; y desde esa perspectiva es más complejo y profundo el entendimiento del funcionamiento mental y sus consecuencias comportamentales tanto en salud como en estado de padecimiento.
    Mi concepción particular es que esta forma de abordar las problemáticas que se nos plantean, permite ampliar en calidad y cantidad los recursos de intervención.
    En todo caso luego compartir con usted el enfoque de AINPSA y CNI, grupos a los que pertenezco y en los que proponemos abordajes híbridos dado que más allá de la etiología, lo que nos interesa enfocar es la funcionalidad.

    – ¿Cuándo surge el Neuropsicoanálisis?

    El NPSA surge a mediados de los 80.


    Vídeo Recomendado: Los esquemas de Freud y las neurociencias

    – ¿En que diferencia el Neuropsicoanálisis del psicoanálisis?

    El NPSA no es ni Neurociencias ni Psicoanálisis. Entre otras razones, fundamentalmente se diferencia en que a cada una de esas disciplinas les agrega la otra.
    Esto modifica el objeto de estudio y, por supuesto, el paradigma dualista que solo queda reducido a la hora del acercamiento consciente: aproximación física o histórica. Pero comprendiendo que el funcionamiento no es dualista sino que sus representaciones lo son (para la conciencia, repito).


    – ¿Cuándo surge la Asociación Ibérica de Neuropsicoanálisis y cuál es su objetivo?

    AINPSA surge el 2009 y se consolida en el 2011 con el propósito de ser parte de la NPSA internacional, formar un grupo Ibérico para dialogar, estudiar, investigar, colaborar en modelos asistenciales, enseñar y acercar a la comunidad los avances científicos.


    Vídeo Recomendado: jornada neuropsicoanalítica: fundamentos del neuropsicoanálisis

    – ¿Qué tipo de actividades desarrolla la Asociación Ibérica de Neuropsicoanálisis?

    En el 2015 se crea CNI para desarrollar los modelos de intervención preventivos y asistenciales.
    Y dado que vengo del mundo de la danza, el movimiento (biomecánuca y lenguaje del cuerpo) y que también soy arquitecta, esta visión del funcionamiento humano, también la desarrollo en el arte (procesos creativos), y en la educación.




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Alicia Golijov por habernos acercado a esta nueva aproximación del Neuropsicoanálisis.

  • Entrevista a D. Marcel García, sobre Robot-TEA

    Entrevista a D. Marcel García, sobre Robot-TEA


    Entrevista a D. Marcel García, CEO de Robot-TEA, quien nos va a hablar de la intervención asistida con robots con pequeños con autismo.




    – ¿Qué es Robot-TEA?

    Robot-TEA, es una empresa que está ubicada en Barcelona (España) y es básicamente la utilización, por parte de nuestro equipo de profesionales de la sanidad y con formación específica en TAR (Terapia Asistida con Robots) de Herramientas tecnológicas (diferentes Robots Sociales) en personas con necesidades especiales en sesiones de terapia, con niños con TEA.
    Http://roboterapia.wix.com/terapia-con-robots
    Https://www.facebook.com/RobotTEA
    Pero antes de todo, hicimos un estudio con 30 niño / as con autismo.
    Este estudio observacional consta de dos fases (este video es de la segunda fase).
    En un primer momento se pretendió observar el juego de los niños con TEA sin uso de la robótica. Para poder establecer una puntuación basal para lo cual hicimos uso de la escala Autism Behaviour Checklist (ABC) conjuntamente con una entrevista a las educadoras / terapeutas para poder obtener la mayor información posible.
    En la segunda fase se entrega el dinosaurio al niño, en su versión autónoma, es decir, sin que el robot haya ido programado. La sesión no tiene una duración determinada, el tiempo lo marca la manera en como el niño interacciona con el dinosaurio, es decir, si hay una interacción o no, y naturalmente la duración de la batería. La sesión es grabada en video con el consentimiento de los padres o tutores del mismo, para su posterior visionado por el resto de equipo de Robot-TEA.
    Al finalizar esta sesión se seguirá el mismo procedimiento, la aplicación de la escala ABC más la entrevista al terapeuta.

    – ¿Cómo surgió la idea de Robot-TEA?

    La idea surgió hace siete años mientras yo trabajaba como coordinador en un centro psiquiátrico con niños con autismo de diferentes edades y grados.
    Teniendo en cuenta que, tal como lo entiendo yo (y el equipo con el que trabajo), cuando trabajamos con un niño, básicamente, lo que prevalece es el niño, no la sintomatología, es decir, un niño con la misma prueba diagnóstica y edad, se puede comportar de forma muy diferente a otro niño con la misma prueba diagnóstica y edad, ya que el trazo diferencial, bajo el autismo, y lo que tenemos que tener mucho en cuenta, es el niño, es decir, trabaja sobre la sintomatología del síndrome autista sin perder de vista que debajo de esta singularidad hay un niño que nos está pidiendo ayuda.
    Pues mientras trabajaba como coordinador, me di cuenta de que con todos los niños se trabajaba de la misma manera, con las mismas herramientas (esto no quiere decir que en todos los lugares se trabaje de la misma forma), y costaba mucho llegar hasta los niños, es decir, se dispersaban enseguida, no había una atención continuada.
    A partir de ahí, empecé a investigar, realizando entrevistas con padres, visitas a diferentes centros, entrevistas con profesionales, yendo conferencias, leyendo libros, realizando cursos …….. buscando algo común, algo a lo que realmente el niño preste atención, (y que se pueda trabajar con dicha herramienta) y así me di cuenta que la robótica era lo que estaba buscando, por estos motivos:
    •Los robots son predecibles
    •Su fisonomía no presenta la complejidad de una persona
    •Sus reacciones no son complicadas
    •Sus acciones se pueden repetir de la misma manera tantas veces como sea necesario


    https://youtu.be/1qgMKVOM86Y

    Vídeo Recomendado: REHABILITACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES MEDIANTE ROBÓTICA DIRIGIDO A NIÑOS CON TEA

    – ¿A qué edades y problemática va dirigida?

    A cualquier edad y cualquier grado (dentro del síndrome autista).

    – ¿Cómo es una sesión con Robot-TEA?

    Nuestras sesiones se dividen en varias fases:
    *La Información de entrada:
    Entrevista a la familia (historia clínica).
    Información relativa a cómo el niño/a ha evolucionado desde el período prenatal hasta el momento actual.

    *Los objetivos:
    Antes que nada, hay que recordar que en un programa integral de intervención en autismo deben abordarse las 4 áreas del desarrollo del niño, y no serán abordadas de forma separada, sino mezcladas:
    1. Área cognitiva: se refiere a sus procesos mentales, tales como ficción e imaginación, lectoescritura y función ejecutiva.
    2. Área social: donde se abordan aspectos de sus habilidades de relación, reconocimiento social, identidad personal, autonomía, etc.
    3. Comunicación: donde se abordan sus componentes de expresión y recepción.
    4. Área sensoriomotora: donde se abordan las dificultades sensoriales y de desarrollo vocálico que puede presentar.

    *Programa Individual y con Grupo:
    – Sesiones Individuales:
    Las sesiones individuales consisten en diseñar escenarios clínicos donde el robot hace de intermediario y de apoyo al terapeuta, siempre presente, para el desarrollo de la comunicación y habilidades sociales. Los escenarios iniciales que se vienen desarrollando tienen que ver con variables como la intención comunicativa, mirada, adquisición de lenguaje básico expresivo y comprensivo e imitación.

    – Actividades con Grupo:
    Las actividades con grupos sirven como herramienta de cohesión grupal y para fomentar relaciones entre los usuarios. Asimismo, las sesiones pueden ser dirigidas o no, dependiendo del componente que se quiera trabajar:
    – componentes cognitivos, las sesiones suelen ser guiadas.
    – componentes afectivos, se llevan a cabo interaccionando con el Robot Social de forma libre.

    – ¿Qué beneficios tiene trabajar con Robot.TEA? (A largo plazo)

    Los beneficios que aporta son estos:
    •Sentir y transmitir emociones.
    •Tomar conciencia de sí mismos y del entorno.
    •Interacción social.
    •Imitación.
    •Lenguaje intencional y funcional.
    •Control, orientación espacial.
    •Lenguaje direccional.
    •Creatividad.
    •Resolver problemas.
    •Reducción de conductas disruptivas.
    •Trabajar las emociones


    https://youtu.be/TjDyit-dUPc

    Vídeo Recomendado: 151202 Robòtica Social i Autisme

    – ¿Qué es un Robot Social?

    Un robot social es aquel que interactúa y se comunica con las personas (de forma sencilla y agradable) siguiendo comportamientos, patrones y normas sociales. Para eso -además de tener apariencia humanoide- se necesita que disponga de habilidades que se ubican dentro del dominio de la llamada inteligencia social.


    – ¿Pueden programarse los Robots Sociales para Trabajar una determinada Capacidad del niño?

    Si, pueden programarse, por ejemple, a Marta (nuestro dinosaurio) le podemos programar que diga frases, para así trabajar la interacción social, o las emociones, o programar movimientos a nuestro robot Alpha, para la imitación, entre otros ejemplares.
    También tengo que decir que nosotros tenemos diferentes robots según las características y gustos del niño con el que trabajamos, y que prioritariamente hacemos visitas domiciliarias.




    Desde aquí mi agradecimiento a D. Marcel Garcia, CEO de Robot-TEA, por habernos acercado a las nuevas innovaciones con respecto a los robots sociales orientados al tratamiento de pequeños con autismo.

    Serie ciberpsicologia - Novedades en Psicologia

    CiberPsicología - Novedades en PsicologiaEbbok Gratis - CiberPsicologia: Relacion Mente e Internet - - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis CiberPsicologia: Relacion Mente e Internet  - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!