Categoría: NeuroPsicología o neuropsicologia clinica

  • ¿Cómo afecta al desarrollo los Traumas Infantiles?

    ¿Cómo afecta al desarrollo los Traumas Infantiles?

    Un Trauma puede ser expresado mediante una lesión, contusión o herida que se provoca en el alma de una persona, causando diferentes cambios de actitudes con respecto al funcionamiento normal.

    Artículo escrito por Dª. Bibiana Andrea Camargo Martínez, estudiante de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia) gracias al acuerdo de colaboración con dicha institución representada por la docente Dª. Nancy Jiménez.

    Definiendo el trauma en la infancia

    Un Trauma puede variar evidentemente dependiendo de la gravedad, aunque en la mayoría de los casos la noción de Trauma se relaciona con una herida o lesión que deja algún tipo de secuela, ya sea esta física, moral, emotiva o de trastornos conductuales, es por esto que recientes estudios nos revelan que:

    Las alteraciones neurobiológicas como consecuencia de abusos infantiles, no solo aumentan la posibilidad de padecer trastornos mentales en la adultez sino que también aumentan las posibilidades de padecer trastornos orgánicos futuros, así como alteraciones conductuales. Los abusos y abandonos infantiles son posibles acontecimientos traumáticos para cualquier niño, y son mucho más frecuentes de lo que se piensa. Según el centro de Salud Mental Infantil del Colegio Universitario de Londres1, cada año entre el 4 y el 16 por ciento de los niños de los países occidentales industrializados sufre Malos tratos corporales y 1 de cada 10 sufre abandono o sobrecargas psíquicas extremas.” (Pardo, 2014)

    Como madre que soy, tengo muy presente que los Hijos son la razón más grande que nos motiva a vivir cada día, pero muchas veces dejamos que los problemas ocupen más de nuestros pensamientos, descuidando en algunas ocasiones a nuestros niños, sin saber que problemas los aquejan en su entorno , además de saber cómo le afectan mis problemas, lo que muchas veces se traduce en un Comportamiento antisocial, resultado del abandono, el mal trato bien sea nuestro o ajeno y el abuso, arrojándolos a un mundo de desafíos constantes que a su corta edad no entiende, lo que deja grandes vacíos y Traumas emocionales a futuro que pueden afectar en forma significativa su personalidad.


    Vídeo Recomendado: Diálogos en confianza (Familia) – Ira, agresividad y estrés en adolescentes (19/05/2015)

    Consecuencias del trauma infantil

    Los niños expresan sus sentimientos y reacciones de formas distintas, generando diversos tipos de comportamiento. Según (psicodiagnosis.es, 2016):

    “Las conductas agresivas, de oposición, desobedientes o desafiantes se encuentran a menudo en la población infanto-juvenil como parte de un desarrollo evolutivo «normal”, las pistas nos las tiene que dar la frecuencia, magnitud y perseverancia en el tiempo de la conducta en cuestión en función de la edad del niño”.

    Esto significa que se tendrá que reconocer y aceptar que algunos niños reaccionarán de una manera distinta, ya que su entorno de crianza no fue el mismo que el de los demás. Algunos comportamientos pueden dar la sensación de que el infante-adolescente trata de alejarse evadiendo los cuestionamientos de los demás, mientras que otros se sentirán tristes y molestos en algunos momentos y en otros casos, actuarán como si nada hubiese sucedido. Los niños suelen confundirse con respecto a lo ocurrido y a sus propios sentimientos.
    No todos tienen reacciones inmediatas; algunos tienen reacciones que aparecen luego de algunos días, semanas y hasta meses después y algunos nunca tienen una reacción pero se puede reflejar en una etapa más adulta.
    En el último Censo de niños maltratado que se hizo en Colombia se muestra:

    “Un análisis acumulado de los procesos de protección en curso hasta marzo de 2015, cuatro motivos representaron el 45,4 %, es decir, casi de la mitad de los mismos: maLtrato infantil (21,2%), Violencia sexual (13,5%), Abandono (5,7%) y Consumo de sustancias psicoactivas (5%), en este sentido, el número de procesos por maltrato infantil vigentes hasta la misma fecha fue de 20.268”. (El pais .com.co , 2016).

    Es importante que se valoren los niños para prevenir en un futuro errores en su personalidad, no solo por ellos sino también por todas las personas ya que estos individuos crecen con conflictos y es por esta razón que se crean vandalismos y un impacto social negativo afectando el desarrollo humano y también el de un país entero.

    ¿Cómo afecta el trauma infantil al cerebro?

    Aunque parece evidente la relación entre un comportamiento inadecuado del menor e incluso del adulto y una vivencia traumática de pequeño, no se da en todos los casos.
    Hay que tener en cuenta que las diferencias individuales, la personalidad y factores como la resiliencia va a permitir a unos pequeños «sobrellevar» la situación traumática mientras que otros se «quiebran».
    A destacar, que cuando estos traumas se producen en el desarrollo va a hacer que este pueda «desviarse» mostrando comportamientos inadecuados, agresivos o violentos.


    Todas estas «desviaciones» del comportamiento van a acompañar a la persona durante toda su vida si no hace por «enderezarse», o recibe ayuda terapéutica en la que trabajar los sentimientos y emociones que le originó aquella situación traumática del estrés.
    Tal y como se ha mencionado en el artículo, el tipo de trauma puede provenir tanto por una acción como por una omisión, la ausencia de un progenitor puede ser «devastador» para el desarrollo emocional del menor.
    Es por tanto muy importante, cuidar al pequeño en su desarrollo evitándole en la medida de lo posible estas situaciones de altos niveles de estrés.

    Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Bibiana Andrea Camargo Martínez, por su testimonio y el trabajo aquí expuesto sobre la importancia del cuidado del menor para prevenir consecuencia futuras, y a Dª. Nancy Jiménez, docente de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia).

    Referencias sobre traumas infantiles:

    Pardo, D. T. (2014). Abuso Infantil: Secuelas Físicas Y Psicológicas en la Adultez. CONOCIMIENTO, COMPRENSIÓN Y EXPLICACIÓN HUMANA, 19.
    psicodiagnosis.es. (2016). TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA. PSICOLOGIA INFANTIL Y JUVENIL , 1.
    El pais .com.co . (2016). Cifras de maltrato infantil son vergonzosas y aterradoras: Icbf. El pais .com.co , 1.

  • Entrevista a Dª. Asun Martínez Sánchez sobre el síndrome de Gerstmann

    Entrevista a Dª. Asun Martínez Sánchez sobre el síndrome de Gerstmann


    Entrevista a Dª. Asun Martínez Sánchez, quien nos habla del síndrome de Gerstmann




    – ¿Qué es el síndrome de Gerstmann?

    El Síndrome de Gerstmann del desarrollo es una enfermedad neurológica que ocurre generalmente en niños de la edad escolar. Es conocido como un signo de lesiones en la región parieto-occipital izquierda. Se descubrió en el año 1924.
    No debe confundirse con el síndrome de Gerstmann Sträussler Scheinker, encefalopatía espongiforme trasmisible.

    – ¿Qué sintomatología provoca el síndrome de Gerstmann?

    El síndrome completo es inusual, pero su presentación incompleta es frecuente. Presenta cuatro síntomas: alteraciones en la capacidad de expresar ideas por la escritura (agrafia), incapacidad para contar y realizar operaciones aritméticas sencillas (acalculia), imposibilidad de reconocer los dedos de la mano (agnosia digital) y desorientación derecha-izquierda. Por ejemplo, el paciente no distingue entre derecha e izquierda o confunde por ejemplo la letra «b» con la «d» y la «p» con la «q».


    Vídeo Recomendado: Gerstmann Syndrome

    – ¿A partir de qué edad se puede diagnosticar el síndrome de Gerstmann?

    El síndrome de Gerstmann es un trastorno neurológico raro de difícil descripción, diagnóstico y evaluación. La incidencia exacta del síndrome es desconocida, pero se estima que es entre uno y diez por cien millones.
    No debemos olvidar que el síndrome de Gerstmann es infrecuente en la edad infantil y no es posible diagnosticarlo en la edad preescolar, ya que los lóbulos parietales presentan una maduración funcional muy lenta durante la infancia. En los niños escolares se puede detectar con facilidad al explorar la lectoescritura y la aritmética, pero en niños de edad preescolar, estas habilidades están por encima de su capacidad mental. Para seguir y analizar el curso de las actitudes importantes en el aprendizaje escolar posterior sólo pueden ser exploradas aquellas habilidades superiores colaboradoras y las funciones inferiores (sensoriomotoras).

    – ¿Qué consecuencias conlleva en la infancia y en la vida adulta el síndrome de Gerstmann?

    Son múltiples los fallos que presentan los niños principalmente a comienzos de la enseñanza de las materias básicas escolares, pues es donde las exigencias de las funciones superiores encuentran su mayor espacio de actuación.
    Un rasgo característico de los pacientes con lesiones en el sistema parietal inferior es que si bien comprenden correctamente el significado de las palabras individuales, no pueden entender el significado de la construcción como un todo. Tendrán un grado de dificultad considerable no sólo en la formulación de pensamiento, sino también para llevar a cabo operaciones intelectuales complejas, debido a los problemas de compresión de significados que se organizan, gramaticalmente, de manera más complicada.


    – ¿Existen factores hereditarios en el síndrome de Gerstmann?

    En ocasiones se ha relacionado con: tumores, hematomas subdurales, encefalitis herpética, leucoencefalopatía multifocal progresiva, síndrome LEOPARD y síndrome de X frágil entre otros muchos.
    En el propio parto, el niño está sujeto a muchas tensiones que pueden crear desajustes en su desarrollo en el resto de su vida; es un momento crítico que puede favorecer lesiones cerebrales que repercuten en el progreso posterior de su vida escolar.

    – ¿Existen diferencias de género en el síndrome de Gerstmann?

    El síndrome de Gerstmann-Sträussler-Scheinker (GSS) es una enfermedad rara de carácter neurodegenerativo que afecta entre la tercera y la séptima década de vida mientras que el síndrome de Gerstmann del desarrollo se manifiesta en niños. La incidencia exacta se desconoce pero se estima entre 1 y 10 por cada 100 millones. Casos entre parientes son asociados a la consanguinidad. Parece que ciertos cambios genéticos son esenciales para la adquisición de la enfermedad.
    No hay una notable diferencia de género en este síndrome, aunque se han visto más casos de varones en el SG del desarrollo y bastante igualado entre hombres y mujeres en el GSS.


    Vídeo Recomendado: El examen final ( sindrome de Gerstmann)

    – ¿Se puede intervenir en el síndrome de Gerstmann? y de ser así ¿Qué beneficios proporciona la intervención?

    El pronóstico de la enfermedad es favorable. La mayoría de los síntomas pueden mejorar, o al menos los pacientes terminan aprendiendo a manejarse con estos déficits; el empleo de calculadoras y procesadores de texto les sirven de ayuda.
    No existe tratamiento curativo, el tratamiento es sólo sintomático y de soporte, resultando útiles la terapia ocupacional y el apoyo psicológico para mejorar la agrafia y la apraxia.




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Asun Martínez Sánchez, por habernos acercado a la realidad del síndrome de Gerstmann para muchos desconocidos.

  • Entrevista a Dª. Alicia Golijov sobre el Neuropsicoanálisis.

    Entrevista a Dª. Alicia Golijov sobre el Neuropsicoanálisis.


    Entrevista a Dª. Alicia Golijov, Psicoterapeuta-Neuropsicoanalista-NRH en Moëbius: Psicología-Cuerpo & Comunicación, quien nos va a hablar del Neuropsicoanálisis.




    – ¿Qué es el Neuropsicoanálisis?

    NPSA es la disciplina que surgió con la intención de unir la Neuropsicología y el Psicoanálisis.
    Hoy la intención es más abarcativa y en su búsqueda de una comprensión única del funcionamiento mental, une a las Neurociencias con el Psicoanálisis.
    En otras palabras, articula el funcionamiento cerebral con el psíquico; y desde esa perspectiva es más complejo y profundo el entendimiento del funcionamiento mental y sus consecuencias comportamentales tanto en salud como en estado de padecimiento.
    Mi concepción particular es que esta forma de abordar las problemáticas que se nos plantean, permite ampliar en calidad y cantidad los recursos de intervención.
    En todo caso luego compartir con usted el enfoque de AINPSA y CNI, grupos a los que pertenezco y en los que proponemos abordajes híbridos dado que más allá de la etiología, lo que nos interesa enfocar es la funcionalidad.

    – ¿Cuándo surge el Neuropsicoanálisis?

    El NPSA surge a mediados de los 80.


    Vídeo Recomendado: Los esquemas de Freud y las neurociencias

    – ¿En que diferencia el Neuropsicoanálisis del psicoanálisis?

    El NPSA no es ni Neurociencias ni Psicoanálisis. Entre otras razones, fundamentalmente se diferencia en que a cada una de esas disciplinas les agrega la otra.
    Esto modifica el objeto de estudio y, por supuesto, el paradigma dualista que solo queda reducido a la hora del acercamiento consciente: aproximación física o histórica. Pero comprendiendo que el funcionamiento no es dualista sino que sus representaciones lo son (para la conciencia, repito).


    – ¿Cuándo surge la Asociación Ibérica de Neuropsicoanálisis y cuál es su objetivo?

    AINPSA surge el 2009 y se consolida en el 2011 con el propósito de ser parte de la NPSA internacional, formar un grupo Ibérico para dialogar, estudiar, investigar, colaborar en modelos asistenciales, enseñar y acercar a la comunidad los avances científicos.


    Vídeo Recomendado: jornada neuropsicoanalítica: fundamentos del neuropsicoanálisis

    – ¿Qué tipo de actividades desarrolla la Asociación Ibérica de Neuropsicoanálisis?

    En el 2015 se crea CNI para desarrollar los modelos de intervención preventivos y asistenciales.
    Y dado que vengo del mundo de la danza, el movimiento (biomecánuca y lenguaje del cuerpo) y que también soy arquitecta, esta visión del funcionamiento humano, también la desarrollo en el arte (procesos creativos), y en la educación.




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Alicia Golijov por habernos acercado a esta nueva aproximación del Neuropsicoanálisis.

  • Entrevista a Dª Valeria Moletto sobre el Sistema de Suspensión Neuropostural y Sensorial “Luna”

    Entrevista a Dª Valeria Moletto sobre el Sistema de Suspensión Neuropostural y Sensorial “Luna”


    Entrevista a Dª Valeria Moletto, Especialista en Intervención Temprana y creadora de Aindi Aistencia Integral para el Neurodesarrollo Infantil, quien nos presenta el Sistema de Suspensión Neuropostural y Sensorial “Luna”.




    ¿Qué es un Sistema de Suspensión Neuropostural y Sensorial?

    Cuando un bebé nace prematuramente, de acuerdo a la edad gestacional y su peso entre otras variables, puede llegar a requerir internación en un servicio de neonatología y la indicación de permanecer en una incubadora durante un tiempo prolongado.
    El Sistema de Suspensión Neuropostural y Sensorial “Luna” es un dispositivo compuesto por un mecanismo de acción motriz, electrónico, eléctrico o manual del cual pende una bolsa termostatizada o normal y la cual imparte movimientos que recibiría el bebé si estuviera en el útero de su madre. Dependiendo de la configuración del sistema, la acción del movimiento, es generada e impartida suavemente a la bolsa por un sistema de engranajes y poleas en la opción eléctrica o electrónica. En el caso de la configuración manual la acción es generada por una fuerza de torsión y / o regulación de los tensores de los que pende la bolsa. Así mismo el sistema presenta la opción de conexión a un sistema de audio que reproduce el sonido de la frecuencia cardíaca de su madre. El conjunto, independientemente de la configuración, también puede adosarse a las incubadoras tradicionales.

    ¿En qué casos es recomendable este sistema?

    Una vez documentados los registros y con las evidencias clínicas se determinarán las recomendaciones específicas, sin embargo creemos que podría recomendarse para todo bebé nacidos pre término, que requiera de una internación prolongada dentro de una incubadora.


    Vídeo Recomendado: Módulo III – Sesión 3 : Lactancia materna y neurodesarrollo

    ¿Para qué rango de edad es indicado el Sistema?

    El Sistema Luna estaría indicado para aquellos bebés nacidos antes de la semana 38 de gestación que requieran internación en Neonatología y puedan verse beneficiados con la utilización del mismo.


    ¿Qué beneficios aporta a los bebés el sistema de suspensión Neuropostural?

    Según estudios de la Red Latinoamericana de Pediatría y Neonatología a nivel Neuromuscular la posición supina tipo hamaca se asoció con una puntuación significativamente más alta de madurez neuromuscular que la posición prona y un estado más relajado, expresado en una frecuencia cardíaca y respiratoria significativamente más baja. Los exámenes psicomotores y neurológicos mostraron un retraso en la adquisiciones de desarrollo muscular en los neonatos prematuros colocados en decúbito prono, frente a los bebés colocados en decúbito supino. La actividad electrocortical fue menor durante el sueño en los bebés prono, frente a los colocados en la posición supina. También se observó que los bebes prematuros en posición de decúbito prono levantaban la cabeza con mucha menos frecuencia durante el sueño que los bebés nacidos a término, lo que supone un riesgo de asfixia.

    Recomendaciones:
    Los bebés prematuros sanos deben de colocarse en posición supina durante el sueño, mientras dure su estancia en la UCIN.

    Los beneficios potenciales:
    • Prevención de Trastornos del Neurodesarrollo.
    • Prevención de Trastornos Neuroposturales y/o Neuroortopédicos como ser tortícolis, cifoscoliosis. Hipertonía.
    • Prevención de Trastornos Neurosensoriales:
    1.Táctiles: trastornos de integración y de procesamiento sensorial como ser defensividad oral, defensa táctil entre otros.
    2.Trastornos visuales: estrabismo.
    3.Desordenes de Integración y/o Procesamiento Sensorial.
    • Prevención de Trastornos Vestibulares: reacciones de equilibrio y enderezamiento pobres o exageradas. Bebés hipo o hiperreactivos.
    • Incremento de opciones para la regulación de temperatura corporal.

    Luna - Cátedra Abierta de Psicología y Neuroiencias

    ¿Qué relación tiene este sistema con los trastornos del Neurodesarrollo?

    El sistema de suspensión “Luna” propone brindar dentro de la incubadora estímulos sensoriales similares a los que recibiría el bebé dentro del útero de su madre.
    • Estímulo propioceptivo: El bebé mantendrá la postura de flexión fisiológica.Los miembros superiores estarán aducidos cerca del rostro, los miembros inferiores flexionados. Esto permite que sus sistemas somatosensoriales continúen su proceso de desarrollo en la postura más parecida a la que tendrían intraútero.
    • Estímulo Táctil: Al quedar suspendido sobre la bolsa de tela, la cual tiene memoria, el bebé percibe el contacto de una superficie suave, contenedora, que le permite ejercer movimientos de manera organizada y controlada. El estímulo táctil será mayor en la cara posterior de su cuerpo, lo cual favorece al input sensorial en la columna vertebral, donde se desarrolla el proceso de intercambio a través de la entrada y salida de fibras nerviosas, (Sistema Lemniscal y Extralemniscal), que están conduciendo las diferentes sensaciones hacia la corteza cerebral, la cual, en pleno proceso de mielinización y desarrollo, debe organizar estas sensaciones para generar una respuesta de tipo motora que viajará por las vías Piramidales y Extrapiramidales, también en pleno proceso de desarrollo y mielinización.
    La bolsa termostatizada permite regular, controlar y alcanzar la temperatura requerida con mayor rapidez debido a la cercanía del contacto a diferencia del control de temperatura ambiente por circulación de aire. El control de temperatura mediante este mecanismo aporta una herramienta adicional para el control de temperatura del bebé cuando la utilización de otros métodos antipiréticos resulta condicionante.
    • Estímulo Vestibular: la posibilidad de brindar movimientos que favorecen al desarrollo del sistema vestibular, que intervendrá en las reacciones de equilibrio y enderezamiento. También proporciona estimulación sináptica a nivel del tronco encefálico.
    • Estímulos auditivos: el sistema de suspensión “Luna” cuenta con un sistema de audio que permite la reproducción de grabaciones que contengan el sonido de los latidos cardíacos de la madre, su voz y la de sus familiares directos.


    https://youtu.be/prTVs76IjDw

    Vídeo Recomendado: NOTISALUD30

    ¿Por qué y cuándo va a incorporar este sistema el Hospital San Martín de la Plata?

    El Sistema Luna fue presentado en el Congreso Colombiano de Terapia Ocupacional en Marzo de 2016 ante la World Federations of Occupacional Therapists, la Dra. Rubio María Elena y la Dra. Sotelo Fabiola de la Universidad Nacional de Colombia son quienes se encargan de su difusión en dicho país, la Dra. Susan Hernandez realiza su difusión en el Hospital Universitario de Colorado en Massachusetts, Cambridge.
    El 24 de Junio de 2016 se presentará en el Hospital San Martín de la Plata, en las Jornadas ROP. Dicha presentación estará a cargo del Tco. Edgardo Slika, quien diseño el sistema de movimientos.
    El 3 de Agosto de 2016 se presentará en el Salón Auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes, donde se articula el proyecto con la carrera de Ingeniería en Automatización y Control, la carrera de Terapia Ocupacional y el departamento de Transferencia y Comercialización, para la construcción del prototipo del “Sistema Luna”.
    El prototipo será presentado en el Congreso Internacional de Muerte Intrauterina y Síndrome de Muerte Súbita del Lactante del 8 al 10 de Septiembre de 2016 en Montevideo Uruguay, con el objetivo de reducir la tasa de mortalidad perinatal e infantil en América Latina.
    Y finalmente será presentado en el 10th World Congress on Neurology and Therapeutics, del 27 al 29 de marzo de 2017, en Madrid, España, organizado por la Dra. Eva Jones de Los Ángeles, California.

    ¿Se convierte en ello el Hospital San Martín de la Plata en un referente en la innovación por la incorporación y uso de tecnología orientada a mejorar la calidad de vida de los bebés?

    Si bién la presentación del Sistema en Argentina se realiza en el Hospital San Martín de la Plata, el objetivo es que el primer dispositivo comience a funcionar en el Servicio de Neonatología del Hospital Evita Pueblo de Berazategui, ya que es el Hospital base de la Red ROP en Zona Sur, bajo la supervisión de la Dra. Gabriela Saidman y el Dr. Guillermo Monteoliva, pioneros del trabajo en redes y con la dirección del Jefe de Neonatología Dr. Fabián Tomasoni.
    Desde el departamento de Investigación y Docencia del Hospital se llevarán los registros correspondientes a la utilización del sistema para su evaluación y difusión académica.
    El sistema pretende mejorar la calidad de vida de los bebés que nacen prematuramente. Difundir y compartir esta experiencia es nuestro modo de aportar esperanza.
    Agradecer a la Esp. María Romagnoli por brindar estadísticas para el diseño del proyecto, al Dr. Walter Barbosa por su asesoramiento académico, al Sr Coraje Abalos por su asesoramiento cultural, al Sr. Abril Sosa por su asesoramiento acústico, a la Dra. Tomé Verónica. A la Dra. Zeoli. A la Lic. Narvarte y a la Srita. Lucía Franco.


    https://youtu.be/Nfo5ZDHR35s

    Vídeo Recomendado: Valeria Moletto. Sistema de Suspensión Neuropostural y Sensorial, Luna Sphan.


    Desde aquí mi agradecimiento a Dª Valeria Moletto, Especialista en Intervención Temprana, creadora de Aindi Aistencia Integral para el Neurodesarrollo Infantil, quien nos ha presentado los beneficios del Sistema de Suspensión Neuropostural y Sensorial “Luna”.

  • ¿Se puede prevenir el Alzheimer interviniendo antes de que esta surja?

    ¿Se puede prevenir el Alzheimer interviniendo antes de que esta surja?


    Una de las principales preocupaciones de los científicos es por conocer las causas del Alzheimer, para así poder prevenir sus efectos.

    Objetivo: Prevenir el Alzheimer

    Aunque todavía queda mucho por saber se están empezando a vislumbrar algunos factores que agravan el avance de esta enfermedad neurodegenerativa.
    Factores que se entienden pueden servir para frenar su avance si se revierten o previenen sus efectos en las primeras etapas de la enfermedad.
    Pero el planteamiento teórico no queda ahí, pues se ha llegado a afirmar sobre la posibilidad de aplicar esta prevención incluso antes de que surja la enfermedad. Algo que es difícil de evaluar y que requeriría de un estudio longitudinal y una intervención continuada durante años para poder corroborarse de la efectividad de dicha intervención.
    Por lo que lo más pronto que parece ser efectivo a la hora de intervenir es en las fases previas de la enfermedad, el problema es que, en dichas fases previas, denominado de pre-demencia, es difícil distinguir entre los que van a sufrir demencia o no, ya que se tratan de deterioros cognitivos leves, pérdidas de memoria «sin importancia», despistes aislados, … achacados en su mayoría a la edad de la persona, pero ¿Se puede prevenir el Alzheimer interviniendo antes de que esta surja?


    Vídeo Recomendado: Prevención de Alzheimer

    El ejercicio en los pacientes con Alzheimer

    Esto es lo que se ha tratado de dar respuesta desde el First Department of Pediatrics, Children’s Hospital Aghia Sofia, School of Medicine,University of Athens, y el Department of Neurology 417 NIMTS (Grecia) cuyos resultados acaban de ser publicados en la revista científica Psychology.
    En el estudio participaron treinta y seis, de los cuales el 7% eran mujeres, todo ellos mayores de 55 años y residentes en Atenas, todos ellos presentaban deterioro cognitivo leve, evaluado mediante Mini Mental Status Examination (MMSE) que evalúa las funciones cognitivas en adultos.
    Se realizaron dos grupos, uno que recibiría la intervención durante ocho semanas (grupo experimental de 18 participantes) y otro que no (grupo control de 18 participantes), y a ambos grupos se les evaluó antes y después, para comprobar si existían diferencias y si estas eran debidas a la intervención o al paso del tiempo.
    La intervención consistía en la práctica dos veces al día de las técnicas denominada Pythagorean Self-Awareness Intervention (PSAI)la cual son una serie de principios saludables atribuidos a Pitágoras.
    Esta técnica incluye tres procesos a realizar al final del día:
    – Recordar todos los eventos acontecidos durante el día por el mismo orden que sucedieron
    – De los acontecimientos anteriores, recordar el máximo número de detalles de aquellos que se consideran importantes.
    – De los hechos importantes, evaluar qué salió mal, qué salió bien y qué se podría haber hecho mejor
    A todos ellos se les evaluó antes y después de la intervención mediante el Healthy Lifestyle and Personal Control (HLPCQ) para conocer su nivel de salud general; mediante el Depression Anxiety Stress 21-item Scale (DASS-21) para evaluar sus niveles de ansiedad; con el Geriatric Depression Scale (GDS) para comprobar la presencia de síntomas depresivos; el Health Locus of Control Scale (HLC) para estudiar el locus de control de la persona sobre su salud, es decir, a qué atribuye tener una buena o mala salud; el Five Word Test (FWT) para analizar la memoria episódica; el Symbol Digit Modalities Test (SDMT) para estudiar la velocidad de procesamiento; y el Brief Visuospatial Memory Test-Revised (BVMT-R) para evaluar la memoria visoespacial; además de con el Mini Mental Status Examination anteriormente mencionado.
    Los resultados informan de una reducción significativa de los niveles de ansiedad y de la presencia de síntomas depresivos entre el grupo experimental frente al grupo control. Aumentando las destrezas cognitivas evaluados con el MMSE además de los niveles de autoeficacia, los resultados en las pruebas de memoria episódica, velocidad de procesamiento y reduciendo el tiempo en las tareas de memoria visoespacial.


    La rehabilitación del Alzheimer

    Hay que tener en cuenta el reducido número de participantes, y tal y como indican los autores hay que seguir investigando incorporando nuevas medidas como las técnicas de neuroimagen para poder observar si se producen cambios observables debidos al entrenamiento con PSAI.
    Cabría esperar que aquellas personas que tienen esta práctica como habitual durante la edad adulta tuviesen un menor índice de afectación por la enfermedad de Alzheimer, aspecto que no se ha planteado en la investigación; ya que de comprobarse su efectividad sería un factor de prevención más a tener en cuenta a la hora de establecer programas de «envejecimiento saludable».
    A pesar de lo anterior, los resultados son prometedores, en cuanto que, a una intervención tan corta, de ocho semanas, con una práctica diaria en dos momentos, permite que los pacientes no sólo no empeoren como consecuencia de su enfermedad, sino que además mejoren sus resultados.
    De corroborarse estos resultados con nuevas investigaciones, con tres ejercicios a realizar antes de dormir, tan simples como recordar lo acontecido durante el día, puede convertirse en una práctica adecuada para prevenir las consecuencias de una enfermedad tan importante como la del Alzheimer.


    Alzheimer4 - Novedades en Psicologia

    MAL DE ALZHEIMER I - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER II - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER III - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • Entrevista a la Dra. Rosa Montesinos Zevallos sobre la Demencia Vascular

    Entrevista a la Dra. Rosa Montesinos Zevallos sobre la Demencia Vascular


    Entrevista a Dª. Rosa Montesinos Zevallos, Jefa de Rehabilitación at Instituto Peruano de Neurociencias, quien nos va a hablar de la Demencia Vascular.




    – ¿Qué es la demencia vascular (DV)?

    En el contexto actual, DV puede ser definida como una deficiencia de las funciones cognitivas, con particular alteración inicial en las funciones ejecutivas que origina pérdida de la función de las actividades de vida diaria instrumentales, originada por alteración en las estructuras vasculares cerebrales, sin necesidad de evidencia clínica de lesión neurológica focal y con por lo menos alguna evidencia en las imágenes cerebrales de lesión de sustancia blanca, pudiendo esta ser focal o difusa, con o sin infarto. En este nuevo enfoque, DV estaría al final del continuum de una serie de sucesos originados por los factores de riesgo vascular-cerebral (hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, sedentarismo), enfermedad vascular cerebral (arterioloesclerosis, ateroesclerosis, angiopatía amiloide), injuria vascular cerebral (lesión de grandes o pequeñas arterias) y trastorno cognitivo vascular, antes de terminar en DV.

    – ¿Qué diferencias presenta la demencia vascular (DV) con respecto la enfermedad de Alzheimer (EA)?

    La principal diferencia radica en la fisiopatología de ambas; pues mientras DV es de origen metabólico, la EA es de origen degenerativo; de tal manera que mejor perfil de prevención tiene DV, pues se puede prevenir interviniendo en la modificación de los factores de riesgo.
    La segunda gran diferencia radica en el perfil clínico y neuropsicológico; pues en DV las fallas iniciales se presentan en las funciones ejecutivas y afecta la memoria en estadios más avanzados; mientras que en EA las fallas iniciales se presentan en la memoria episódica.
    Una tercera diferencia puede observarse en las imágenes cerebrales; pues en DV podemos observar desde lesiones de sustancia blanca, infartos lacunares hasta infarto de grandes arterias; mientras que en EA las alteraciones iniciales las observaremos en la atrofia del hipocampo y luego con el progreso de la enfermedad observaremos atrofia cerebral cortical a nivel temporo-parieto-occipital.
    Es importante mencionar que la proporción de “casos puros” de DV y EA son escasos, siendo más frecuente la combinación de ambas con predominio de una de ellas, fenómeno que conocemos como demencia mixta.


    Vídeo Recomendado: NEUROLOGIA – IPN – DALE VIDA A LOS AÑOS – PANAMERICANA TELEVISION – ENVEJECIMIENTO

    – ¿Tiene un mejor o peor pronóstico la demencia vascular en comparación con la enfermedad de Alzheimer?

    DV tiene un peor pronóstico. Dado que DV se encuentra al final de una serie de sucesos originados por diversos factores de riesgo vascular, los pacientes presentan además hipertensión arterial, diabetes, dislipidemia, ateroesclerosis, infartos cerebrales a repetición; por lo que los pacientes tienen una evolución rápidamente progresiva de manera escalonada, que empeora con la progresión de las alteraciones del flujo sanguíneo cerebral.
    Pero por otro lado, un adecuado control de dichos factores de riesgo, puede disminuir la carga tanto de trastorno cognitivo vascular (un término acuñado que es equivalente a trastorno cognitivo leve), como de DV.

    – ¿Cómo se trata a los pacientes con demencia vascular?

    El tratamiento de DV, al igual que en EA involucra el tratamiento de los síntomas cognitivos con inhibidores de colinesterasa y memantina; pero requiere además un estricto control del tratamiento de los factores de riesgo vascular para asegurar la posibilidad de disminuir el riesgo de injuria vascular cerebral; es decir disminuir la cantidad de lesiones cerebrales. Por otro lado, es importante el manejo de los síntomas conductuales y psicológicos, particularmente los trastornos del ánimo y apatía; así como los trastornos de la marcha con el apoyo de las estrategias de terapia física y rehabilitación cognitiva.


    – ¿Cuál es la relación entre los problemas del sueño como la apnea y la demencia vascular?

    En los últimos años, gran importancia se ha prestado a los trastornos del sueño que generan baja perfusión cerebral de oxígeno a ciertas áreas cerebrales sensibles a estos mínimos cambios, como el tálamo y lóbulos temporales. Los ronquidos, sobre todo con apnea generan disminución de la saturación de oxigeno medido a nivel capilar, lo cual genera hipoxia a nivel del tálamo y lóbulos temporales y posterior muerte neuronal con lesiones vasculares evidentes en las imágenes cerebrales. De esta manera se interrumpe los circuitos de los haces talamo-corticales, que explican las alteraciones de las funciones ejecutivas y posterior trastorno de memoria. Cómo es de suponer, estos pacientes no están relacionados con diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia o tabaquismo en quienes es fácil sospechar que podrían desarrollar DV; de tal manera que el control y prevención de apnea, disminuyen el riesgo de DV.

    – ¿Cómo se interviene para tratar los problemas de sueño en pacientes con demencia vascular?

    Es importante detectar pacientes con ronquidos, quienes podrían tener además episodios de apnea, y establecer la causa de éstos. Apnea puede ser de origen obstructivo o central. En el primer caso, cualquier obstrucción a nivel de la vía aérea desde las fosas nasales hasta los bronquios pueden generar estas “pausas del sueño” y la evaluación por un especialista en otorrinolaringología puede ser de mucha utilidad; pero es mucho más frecuente que la causa de esta obstrucción se explique por obesidad por lo que la intervención de un nutricionista es de vital importancia. Mientras que en las apneas de origen central, cualquier alteración del tronco cerebral, principalmente de origen vascular puede generar “pausas del sueño”. En ambas condiciones, el uso de un dispositivo para mejorar el flujo sanguíneo de oxigeno como el CPAP mejora los ronquidos y el apnea.


    Vídeo Recomendado: Tratamiento de Demencias Vasculares [Subtitulado ESP] – www.cedepap.tv

    – ¿Cómo detectar problemas del sueño en paciente con demencia vascular?

    Es importante emplear un adecuado diario del sueño para determinar la hora de inicio, el número de despertares, ronquidos, pausas del sueño, movimientos involuntarios de extremidades, desórdenes conductuales del sueño y luego verificar somnolencia diurna excesiva durante el día; pues una de las causas más frecuentes es el apnea. Luego de confirmar alguna alteración se sugiere completar estudios en un laboratorio del sueño, como la polisomnografía que es de gran utilidad para establecer apnea y sobre todo para la titulación de la máscara del CPAP.




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª Rosa Montesinos Zevallos, Jefa de Rehabilitación at Instituto Peruano de Neurociencias, por habernos acercado a la realidad de la Demencia Vascular y sus complicaciones.


    Alzheimer4 - Novedades en Psicologia

    MAL DE ALZHEIMER I - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER II - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER III - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!