Categoría: NeuroPsicología o neuropsicologia clinica

  • ¿Existe algún medicamento que pueda prevenir la aparición de la enfermedad de Alzheimer?

    ¿Existe algún medicamento que pueda prevenir la aparición de la enfermedad de Alzheimer?

    Si algo nos ha enseñado esta pandemia es que actualmente existe un gran arsenal de medicamentos aprobados que, aunque están prescritos para otras patologías puede ayudar a prevenir los efectos negativos de una enfermedad para la que no estaba inicialmente pensada.
    Muchos son los ejemplos de descubrimientos por “casualidad” como en el caso del sildenafilo conocido como viagra, cuyas ventajas es que al ser un medicamento probado y que se conoce sobre si produce o no efectos negativos, el pasar a tratar la nueva enfermedad es mucho más rápido.
    En el caso de la enfermedad de Alzheimer hasta el día de hoy se sabe que no tiene cura, pero ya hay medicamentos en investigación que buscan ralentizar el avance de la enfermedad centrados en combatir la presencia de sustancias como los amiloides o el TAU que se acumula en el cerebro de estos pacientes.
    Queda fuera de este artículo la polémica surgida en EE.UU. sobre la aprobación de emergencia por parte de la FDA de un medicamento para ser administrado a todos los diagnosticados con la enfermedad de Alzheimer sin que existan todavía datos sobre los efectos de esta a medio o largo plazo, pero ¿existe algún medicamento que pueda prevenir la aparición de la enfermedad de Alzheimer?

    Esto es lo que ha tratado de averiguarse con una investigación realizada desde el Departamento de Farmacología, del Hospital Universitario de Burdeos, junto con el Centro de Investigación en Salud de la Población de Burdeos de la Universidad de Burdeos; y el Servicio de Virología, Hospital Universitario de Burdeos (Francia) cuyos resultados acaban de ser publicados en la revista científica Alzheimer’s research & therapy.
    Los datos del estudio se extrajeron del Seguro Social de Francia, abarcando a 8883 adultos mayores de 65 años diagnosticados con demencia, de los cuales 6642 estaban siendo tratados con medicación contra el herpes.
    Estos pacientes se dividieron en tres grupos, los que tenían la enfermedad de Alzheimer, los que tenían demencia vascular y los que padecían otro tipo de demencia.
    Cabe indicar en este momento que la enfermedad de Alzheimer es la demencia más conocida, pero existen otras modalidades igual o «peor» en cuanto al avance y las consecuencias de la enfermedad.

    Los resultados muestran que entre los pacientes que tomaban medicación contra el herpes se produjo una reducción de hasta el 15% del riesgo de desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
    Aunque estos resultados son preliminares pendiente de encontrar similares en otras poblaciones, dado el número de pacientes involucrados se podría pensar de que el tratamiento para el herpes es un buen candidato para ser empleado en la prevención de la enfermedad de Alzheimer más allá de los tratamientos que actualmente se investigan basados en reducir y controlar la acumulación de amiloides o TAU en el cerebro.
    Sin duda una gran noticia, que, a falta de mayores estudios, abre la posibilidad a emplear un tratamiento ya aprobado y conocido sobre sus efectos secundarios, en la población de los pacientes con la enfermedad de Alzheimer.

    Linard, M., Bezin, J., Hucteau, E., Joly, P., Garrigue, I., Dartigues, J. F., Pariente, A., & Helmer, C. (2022). Antiherpetic drugs: a potential way to prevent Alzheimer’s disease?. Alzheimer’s research & therapy, 14(1), 3. https://doi.org/10.1186/s13195-021-00950-0

  • ¿Se puede diagnosticar el Alzheimer de inicio temprano?

    ¿Se puede diagnosticar el Alzheimer de inicio temprano?

    Una de la situaciones más desconcertantes tanto para familiares como para el propio paciente es cuando aparece la enfermedad de Alzheimer a edades tempranas.

    Si bien entre en la mayoría de los casos la enfermedad de Alzheimer se presenta en personas con más de 65 años, existe un porcentaje, entre el 5 al 15% de los casos que lo hace prematuramente, donde la edad de inicio se baja hasta los 45 años, denominándose en estos casos como Alzheimer de inicio temprano o precoz.
    Uno de los problemas asociado al diagnóstico a esta edad, entre los 40 a 50 años, es precisamente que no se espera su aparición, y por tanto no se suele explorar adecuadamente, y cuando se detectan «problemas» de memoria, estos suelen ser atribuidos al cansancio o al estrés, y no tanto a síntomas tempranos de la enfermedad de Alzheimer.
    Aunque la sintomatología es muy parecida al resto de los casos de Alzheimer, el de inicio temprano tiene dos características definitorias, la primera es con respecto a su causa, la cual se ha correlacionado con una mayor presencia de «genes infrecuentes» que empiezan a expresar sintomatología a partir de los 30 años, en este caso se denomina enfermedad de Alzheimer hereditaria, siendo fundamental el estudio de los pacientes afectados dentro de una familia; la segunda característica se asocia con el avance de la enfermedad en este tipo de pacientes, evolución que es más acelerada que en pacientes de más edad, aunque las causas de dicha aceleración no está todavía suficientemente explicado, pero ¿Se puede diagnosticar el Alzheimer de inicio temprano?

    Vídeo: ALZHEIMER FAMILIAR DE INICIO TEMPRANO part1

    Esto es lo que se ha tratado de responder con una investigación realizada desde el Departamento de Tecnología Bionano, Universidad de Gachon; el Departamento de Neurología, Universidad de Corea Guro Hosipital, Universidad de Corea; el Departamento de Neurología, Ewha Womans University Mokdong Hospital, Ewha Womans University; el Departamento de Neurología, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Seúl y Comportamiento Neurocognitivo; y el Hospital Nacional Bundang de la Universidad Nacional de Seúl (Corea) cuyos resultados han sido publicados en septiembre del 2018 en la revista científica International Journal of Molecular Sciences.
    El estudio se realizó con dos familias con dominancia autosómica hereditaria, cuyos pacientes con treinta años ya muestran problemas de memoria, déficit de atención, disfucnión visoespacial, agnosia, afasia, apraxia y cambios en la personalidad.

    Los resultados muestran que la mutación PSEN1 Thr116Ile está presente en estas familias, característica que ya ha sido con anterioridad encontrada en otros caso de familias en Francia e Italia.
    Hay que tener en cuenta que este no ha sido el primer candidato a explicar la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano, ya que con anterioridad había sido relacionado principalmente con tres genes, la proteína precursora amiloidea (APP, OMIM: 104760) en el cromosoma 21, presenilina 1 (PSEN1, OMIM: 104311) en el cromosoma 14, y la presenlina 2 (PSEN2, OMIM: 600759) en el cromosoma 1.
    Por tanto el estudio afianza aún más el conocimiento sobre la presencia de causas genéticas en determinadas familias mayormente expuestas al padecimiento de la enfermedad de Alzheimer a edades tempranas.
    El determinar marcadores biológicos válidos ayuda al diagnóstico diferencial, el cual es uno de los principales problemas de la enfermedad de Alzheimer precoz, donde no se distingue adecuadamente de otros problemas como el estrés, de esta forma con un «simple» análisis genético se puede diagnosticar esta enfermedad.
    A pesar del importante avance del estudio queda sin plantearse la cuestión más importante relativa a esta enfermedad, y es el tratamiento, el cual tiene un efecto limitado debido a la rápida evolución de la enfermedad.
    Si bien el diagnóstico temprano es fundamental, incluso en los casos precoces, de nada sirve si no se consigue detener el avance de la enfermedad de Alzheimer.

  • Entrevista a la Dra. Ethelle Lord, sobre su trabajo sobre la demencia

    Entrevista a la Dra. Ethelle Lord, sobre su trabajo sobre la demencia

    Presentación de la entrevista a la Dra. Ethelle Lord, quien nos habla sobre su trabajo en el caso de la demencia

    – ¿Qué estás escribiendo ahora?

    La segunda edición de mi libro, ALZHEIMER’S AND DEMENTIA COACHING y un artículo de investigación para una revista médica sobre uno de los estudios de casos.

    – ¿Qué es lo nuevo que tratas en este libro?

    La segunda edición incluirá investigaciones para lograr la contención y la remisión de la demencia, así como una nueva sección sobre el comportamiento agresivo de alguien que vive con demencia.

    – ¿El contenido del libro está basado en tu experiencia personal?

    Experiencia personal, aplicación y mucha investigación.

    – ¿Cuáles son los beneficios de aplicar el coaching en el campo de la enfermedad de Azlhiemer?

    El mayor beneficio es la uniformidad en la prestación de servicios a esta población. Ejemplos de cómo hablar Alzheimer, historia de demencia, cómo lidiar con situaciones difíciles y mejores prácticas, servicios y salud óptima para quienes viven con demencia, para darle algunos ejemplos.

    – ¿Quién sería el destinatario del coaching, el paciente o los miembros de su familia?

    La familia primero porque son los primeros en ocuparse de la atención de alguien a quien aman que ha sido diagnosticado con una forma de demencia.
    Los profesionales de la salud, como los médicos, las enfermeras y los administradores que brindan atención a dichos pacientes.
    Sabrán qué decirles a las familias y a los pacientes. También aprenderán cómo brindar mejor los servicios e incluir a la familia como parte del equipo de atención. El coaching tiene experiencia en todos los aspectos de la atención de la demencia y, por lo tanto, puede apoyar / guiar a la familia, los profesionales y la comunidad.

    – ¿Existen diferentes aplicaciones del coaching dependiendo del tipo o la gravedad de la demencia?

    Sí. El coach es consciente de todas las etapas y puede alentar a los demás a permanecer flexibles, adaptables y útiles para el final de la vida.

    – ¿Cómo y dónde se puede entrenar para ser coach de la enfermedad de Alzheimer?

    La capacitación del entrenador se realiza en línea y en un entorno virtual.
    Las pasantías se realizan en la región del mundo donde reside el participante y consta de dos pasantías separadas: básica y avanzada.
    La próxima sesión de capacitación para este curso comenzará en marzo de 2019 y finalizará en enero de 2020. Cada clase está limitada a no más de 9 participantes, formando tres equipos de 3 personas por equipo.


    Desde aquí mi agradecimiento a la Dra. Ethelle Lord por haber compartido esta nueva área de aplicación del coaching en concreto a pacientes, familires y profesionales relacionados con la demencia.

  • ¿Qué papel tiene el apoyo social en la Esclerosis Múltiple?

    ¿Qué papel tiene el apoyo social en la Esclerosis Múltiple?


    Si bien no todas las enfermedades son igualmente conocidas la Esclerosis Múltiple es una de las más temidas por sus efectos «devastadores».

    Sobre la Esclerosis Múltiple

    La Esclerosis Múltiple es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes y temidas, la cual afecta principalmente a mujeres de edad adulta, entre los 20 a 40 años, caracterizado por una desmielinización afectando de este modo al cerebro y a la médula espinal.
    Son muchas las consecuencias que van a generando esta enfermedad crónica, sobre todo en cuanto al control motor, lo que a ir reduciendo poco a poco la autonomía y calidad de vida del paciente.
    Siendo frecuente que estos pacientes sufran sintomatología depresiva, aunque la causa de la misma no está todavía suficientemente explicada.
    Se ha planteado que el sufrimiento de una enfermedad crónica es suficiente para desencadenar la depresión, otros autores hablan de que la pérdida de autonomía sería la responsable, mientras que otros lo achacan a factores sociales o de personalidad, pero ¿Qué papel tiene el apoyo social en la Esclerosis Múltiple


    Vídeo recomendado: ¿Qué es la esclerosis múltiple? – Estación Salud

    El papel de lo psicológico en la Esclerosis Múltiple

    Esto es lo que ha tratado de responderse con una investigación realizada desde el Centro de Investigación Clínica Isfahan MS junto con el Departamento de neurología y el Hospital general de Alzahra, Universidad Isfahán de ciencias médicas (Irán) cuyos resultados han sido publicados en el 2017 en la revista científica International Journal of Psychology and Neuroscience.
    En el estudio participaron ciento veinte pacientes con la enfermedad de esclerosis múltiples
    A todos ellos se le administró una escala para evaluar la presencia de sintomatología depresiva a través del Beck’s depression questionnaire; igualmente se analizó las características de personalidad a través del Big Five; y el apoyo social percibido, mediante doce preguntas.


    El papel de lo social en la Esclerosis Múltiple

    Los resultados muestran que aquellos pacientes que tienen mayores niveles de neuroticismo son los que sufren más sintomatología depresiva; mientras que la flexibilidad mental y la extroversión tienen una correlación negativa con la depresión, explicando entre las tres variables el 41% de la presencia de síntomas depresivos.
    De esta forma aquellos que tienen mayores niveles de extraversión y flexibilidad mental mostraban menores niveles de depresión.
    También se encontró que aquellos pacientes que tenían mayores niveles de apoyo social percibido mostraban menor sintomatología depresiva.
    Entre las limitaciones del estudio está en que no informa ni del género ni de la edad de los participantes, por lo que no se puede saber si alguna de esas características es relevante para los resultados hallados. Igualmente, la idiosincrasia del pueblo iraní impide poder extrapolar los resultados a otras poblaciones, por lo que se requiere de nueva investigación al respecto.
    A pesar de lo anterior, conocer el perfil de los pacientes de esclerosis múltiple más expuestos a sufrir depresión permite establecer planes de prevención en concreto, pudiendo proporcionar ayuda profesional, que incidirá principalmente en cuanto al apoyo social percibido, ya que las variables de personalidad no se van a poder modificar ya que constituyen la forma de ser de cada uno.
    Además, hay que tener en cuenta que la percepción, en este caso del apoyo social, no implica una relación directa con un número de miembros ya sean amigos o familia, si no que depende de cómo lo vivencie la persona, así puede estar rodeada de conocidos y amigos, y a pesar de ello sentirse sola; o puede estar, a solas con su pareja, y sentirse acompañada. Es pues, esta variable psicológica sobre la cual se puede intervenir para modificar la percepción del paciente, y con ello prevenir la aparición de la sintomatología depresiva.

    Para acceder a este y otros artículos de esta revista científica puede hacerlo siguiendo este enlace:
    https://neuropsyjournal.wordpress.com/issues/vol-3-2017-issue-1-jan-apr/

  • ¿Cambia la función ejecutiva con el tiempo?

    ¿Cambia la función ejecutiva con el tiempo?


    Son muchos los procesos que van mejorando con la práctica y el tiempo, aunque de otros todavía no se conoce lo suficiente.

    El ejecutivo central

    El concepto de función ejecutiva ha ido cambiado con los años, así al principio se equiparaba al de voluntad, es decir, la que guiaba las conductas hacia un objetivo; para centrarse en la habilidad de cambiar de conductas u objetivos, más próximo al de flexibilidad mental.
    Sea como fuere, se considera una capacidad de que surge alrededor de los 2 a 5 años, y que tiene su pico de desarrollo a partir de los 12 años, hasta llegar a su desarrolla, lo que va a guiar la conducta de la persona el resto de su vida, pero ¿Cambia la función ejecutiva con el tiempo?


    Vídeo Recomendado: Funciones ejecutivas en la vida diaria

    Evolución del ejecutivo central

    Esto es lo que se ha tratado de averiguar con una investigación realizada desde la Universidad del Norte de Iowa (Canadá) cuyos resultados han sido publicados en Octubre del 2017 en la revista científica Canadian Journal of Speech-Language Pathology and Audiology.
    En el estudio participaron ciento cinco adultos, con edades comprendidas entre los 20 a 88 años, de los cuales cincuenta y seis eran mujeres.
    A todos ellos se les administró dos cuestionarios estandarizados, el Behavioural Assessment of Dysexecutive Syndrome y el Functional Assessment of Verbal Reasoning and Executive Strategies para conocer el nivel de desarrollo del ejecutivo central, dividiendo los datos entre sí en tres grupos de edad, jóvenes (20 a 39 años), madurez (40 a 59 años) y ancianidad (más de 60 años).

    Ancianidad y ejecutivo central

    Los resultados informan que no existen diferencias significativas en cuanto al nivel de desarrollo del ejecutivo central entre los jóvenes y los adultos.
    En cambio existen diferencias significativas entre los dos anteriores y los ancianos, dándose en estos últimos peores resultados.
    Entre las limitaciones del estudio comentar que actualmente no se puede considerar que una persona de 60 años sea un anciano, ni guarde las mismas características que otra de 80 años, por lo que habría sido más conveniente dividir entre la tercera y cuarta edad para comprobar si existían diferencias entre ellos.
    Igualmente y a pesar de contar con datos de ambos géneros, no se realizó un análisis al respecto por lo que no se puede conocer si los datos anteriores varían o no en función del género.
    A pesar de las limitaciones anteriores hay que resaltar los datos con respecto a la ancianidad y el ejecutivo central, donde la investigación plantea un decaimiento de las funciones ejecutivas y con ello una reducción de la capacidad de iniciar acciones, con pérdida de flexibilidad mental y para planificar y ejecutar tareas.

  • ¿Se puede predecir la depresión entre los cuidadores de paciente con Alzheimer?

    ¿Se puede predecir la depresión entre los cuidadores de paciente con Alzheimer?


    Una de las circunstancias más difíciles para los cuidadores es cuando ellos mismos sufren un problema de salud.

    Cuidadores informales de pacientes con Alzheimer

    Si bien desde hace años existen políticas encaminadas a cuidar la salud mental de los cuidadores, ya que sin ello, no se puede garantizar la calidad asistencia de los pacientes.
    Sobre todo en aquellas sociedades donde el cuidado no está profesionalizado, suelen ser los familiares los que se encargar de las labores relacionadas al cuidado y atención del paciente en todo lo que necesite.
    Una situación que en el caso de los pacientes de Alzheimer es muy común, teniendo en cuenta que se trata de una enfermedad degenerativa, y que va haciendo al paciente cada vez más dependiente, y mientras que el cuidador cada vez tiene que ir asumiendo nuevas funciones.
    Una situación de estrés continuado que no todos sobrellevan de igual forma, y que si no se cuenta con el apoyo social adecuado puede derivan en depresión, pero ¿Se puede predecir la depresión entre los cuidadores de paciente con Alzheimer?


    Vídeo Recomendado: Alzheimer-Demencias: cuidados para el/la cuidador@

    Depresión y cuidador de Alzheimer

    Esto es lo que ha tratado de responderse con una investigación realizada desde el Centro Iraní de Investigación del Envejecimiento, junto con el Departamento de Enfermería y el Departamento de Bioestadística, Universidad de Rehabilitación y Trabajo Social (Irán) cuyos resultados han sido publicados en Octubre del 2017 en la revista científica Journal of Mazandaran University of Medical Science.
    En el estudio participaron ciento cincuenta familiares de pacientes con Alzheimer que hacían las funciones de cuidadores informales.
    A todos se les administró un cuestionario para detectar sintomatología depresiva a través del Beck Depression Inventor II; y otro sobre el funcionamiento familiar.


    Prevención de la depresión entre cuidadores de pacientes con Alzheimer

    Los resultados muestran que casi el 15% de los familiares que se dedican a cuidar apacientes de Alzheimer sufren Trastorno de Depresión Mayor, y el 44% sufren sintomatología leve o intermedia depresiva.
    Con respecto a los factores que determinan la presencia de depresión, se encontraron relaciones significativas con el autocontrol por parte de los cuidadores, además del apoyo emocional, la situación económica y la propia salud del cuidador.
    Esto es, a un mayor autocontrol, mayor apoyo emocional por parte de otros, una desahogada situación económica y una buena salud, el cuidador de pacientes con Alzheimer tendrá una menor probabilidad de sufrir depresión.
    Y al contrario, un cuidador sin autocontrol, con falta de apoyo emocional, problemas económicos y de salud, será más probable que además sufra sintomatología depresiva que puede derivar en un trastorno de Depresión Mayor.
    Entre las limitaciones del estudio se encuentra la selección de la población objeto de estudio, muy centra en una cultura con una idiosincrasia propia como es la iraní; igualmente no se ha especificado ni realizado análisis con respecto al género de los cuidadores, por lo que se desconoce si dicho porcentaje afecta de forma igual a hombres y mujeres cuidadores del paciente de Alzheimer.
    A pesar de ello, el estudio concluye que, casi el 60% de los cuidadores de pacientes de Alzheimer van a sufrir en mayor o menos medida problemas de depresión, por lo que sería conveniente, en la medida de lo posible que las autoridades públicas pusiesen los medios para incrementar el autocontrol de los cuidadores, ofrecer apoyo emociona a los mismos a través de grupo de familiares de pacientes con Alzheimer, paliar los gastos económicos que genera su cuidado y prestar especial vigilancia a su estado de salud, con lo que ayudar a que no se aparezca la sintomatología depresiva, y con ello se garantice un atención de calidad a los pacientes con Alzheimer.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!