Autor: Dr. Juan Moisés de la Serna

  • ¿Influye el nivel de testosterona en la aparición del Alzheimer?

    ¿Influye el nivel de testosterona en la aparición del Alzheimer?


    Una de las muchas interrogantes sobre el alzheimer es con respecto a explicar de las diferencias presentadas en función del género del paciente.

    Biomarcador Alzheimer

    Uno de los hechos todavía suficientemente explicados con respecto a la enfermedad del Alzheimer es con respecto a las diferencias en cuanto al género.
    Sobre todo porque el papel de la genética en la aparición de enfermedad no parece ser tan determinante como en otras patologías. A pesar de lo cual se tratan de establecer qué factores pueden estar participando para explicar esas diferencias hombre mujer en la enfermedad de Alzheimer. Diferencias que son claramente reconocibles en cuanto a los aspectos genéticos, fisiológicos, hormonales e incluso comportamentales.

    Algunos autores han tratado de explicar estas diferencias debido a la edad de los pacientes, ya que las mujeres suelen, por media, vivir mucho más que los hombres, y la enfermedad de Alzheimer en un alto porcentaje está asociado a la edad, lo que explicaría, según estos autores, que en las mujeres se presentase en mayor medida las generaciones. Otros autores por su parte han tratado de estudiar los biomarcadores diferenciales entre hombres y mujeres tales como el nivel de colesterol o la presencia de proteínas APOE €4, pero ¿Influye el nivel de testosterona en la aparición del Alzheimer?



    Testosterona Alzheimer

    Esto es precisamente lo que se ha estado de averiguar conjuntamente desde la Universidad del Norte de Texas (EE.UU.), cuyos resultados acaban de publicarse en la revista científica Alzheimer’s Research & Therapy.
    Los datos se extrajeron de un estudio mayor denominado Longitudinal Research Cohort of the Texas Alzheimer’s Research Care Consortium (TARC) donde se trata de localizar y analizar distintos biomarcadores que sirvan para el diagnóstico temprano, así como para conocer la efectividad de los tratamientos.
    Todos los participantes pasaron por una entrevista estructurada con el Neuropsychiatric Inventory (NPI), la cual se emplea como diagnóstico previo, ya que es sensible incluso antes de que la persona empiece a experimentar pérdidas de memoria asociadas a la enfermedad de Alzheimer. Además todos han sido previamente diagnosticados con pruebas neuropsicológicas como el Mini Mental State Examination (MM) o la Clinical Dementia Rating (CDR), con una re-evaluación anual, y un análisis de sangre para buscar biomarcadores.
    En este estudio participaron 87 hombres con una edad media de 75 años, donde 44 de los cuales mostraban niveles bajos de testosterona, mientras que el 43 de ellos mostraban niveles normales.
    Los resultados indican que niveles normales de testosterona, es más probable que se produzcan sintomatología positiva como alucinaciones, irritabilidad o actividad motora.
    En cambio aquellos pacientes que tenían niveles reducidos de testosterona no mostraban significativamente los síntomas positivos anteriormente descritos.


    Biomarcador Testosterona Alzheimer

    Los resultados por tanto son bastante reveladores en el sentido de que se hiciera de una intervención farmacológica para reducir los niveles de testosterona con lo que poder prevenir la sintomatología positiva asociada al avance de la enfermedad de Alzheimer.
    Si estos resultados se corroboran con nueva investigación, puede ser un punto de partida importante en la lucha del avance de la enfermedad.
    Una de las limitaciones del estudio, es en cuanto al nivel de participantes ya que, provenientes del estudio mayor como podrían ser más los sujetos incluidos.
    Igualmente no se ha empleado un grupo control como tal, para comprobar si esa sintomatología y resultados están mediados por la enfermedad de Alzheimer o no, lo que no permiten tener la visión global de los resultados.
    Además al excluir a las mujeres de este análisis, los resultados únicamente pueden ser equitativos de una parte reducida de la incidencia de la enfermedad, ya que la mayoría de la incidencia que se produce en el género femenino.
    Igualmente entre las limitaciones del estudio está el no comparar estos biomarcadores con otros ya conocidos, pues la combinación de éstos pueden estar en la clave del avance de la enfermedad, y no sólo en la presencia o ausencia en mayor o menor nivel de un solo biomarcador.


    Alzheimer4 - Novedades en Psicologia

    MAL DE ALZHEIMER I - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER II - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER III - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • ¿Ha cambiado en los jóvenes la opinión sobre el cannabis?

    ¿Ha cambiado en los jóvenes la opinión sobre el cannabis?

    El uso y consumo del cannabis ha sido en los últimos años tema de debate y confrontación, lo que ha permitido que exista una idea errónea de que no tiene consecuencias.

    Drogas legales y drogas ilegales

    Aunque existen muchas clasificaciones de las distintas sustancias, según su origen o sus efectos, por ejemplo, estas también se clasifican entre legales o ilegales, una clasificación que puede variar de país en país, ya que son las normas internas las que determinan qué sustancia puede ser comercializada y consumida como legal, frente a las demás, todo ello independientemente de si supone un riesgo o no para la salud del consumidor. En los últimos años se ha visto incrementado el interés por algunos países por legalizar el cannabis, una sustancia que que se ha comprobado de sus efectos negativos sobre la salud, y que únicamente en determinadas circunstancias, en personas que están sufriendo alguna patología asociada al dolor, ésta parece resultar conveniente e incluso indicado. El uso excesivo, y sin control de esta sustancia, en ningún caso se ha considerado adecuado ni conveniente para la salud, esta es la consecuencia esperable de la legalización del consumo del cannabis.

    Tal como sucede con otras sustancias legales, ya sea el alcohol o el tabaco, en el que vemos como los más jóvenes experimentan, usan, y se exceden, sin ningún tipo de control, ya que es una sustancia legal. Algunos países intentando prevenir los efectos nocivos sobre los más jóvenes, establecen una edad mínima de consumo, así en Estados Unidos esta edad es de 21 años, mientras que en otros países como en España es de 18. Aun siendo la sustancia legal, su venta y consumo a menores de esta ciudad se considera un delito, ya que se busca el prevenir los efectos nocivos sobre la salud de los más indefensos, pero ¿Ha cambiado enlos jóvenes la opinión sobre el cannabis?

    Cannabis en Novedades en Psicologia

    Opinión de cannabis

    Esto es precisamente lo que se ha estado de averiguar conjuntamente desde la Universidad de Duke, la Universidad del Sur de California y el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas Americano, cuyos resultados acaban de publicarse en la revista científica Journal of Psychiatric Research. Los resultados del estudio se extrajeron de la encuesta nacional realizada por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas Americano, en donde participa mediante informes menores entre 12 y 18 años de edad. A todos ellos les preguntó su nivel de producción con respecto al consumo de mariguana, así como el nivel de aprobación percibido tanto por sus compañeros como por sus padres. Los resultados muestran que aquellos jóvenes en que sus amigos, y padres tienen un nivel de perfección interior con respecto al uso del cannabis son precisamente los que menos han usado y abusado de esta sustancia. En cambio aquellos en que sus amigos o sus padres tienen una opinión favorable, o al menos no desfavorable sobre el uso y consumo de cannabis, son los que han tenido ya experiencia en el consumo de esta sustancia. Igualmente señalan un avance favorablemente hacia el consumo del cannabis, año tras año, lo que revela que hay más amigos y padres favorables hacia estas sustancias.



    Consumo del cannabis

    Hay que tener en cuenta el papel fundamental que otorga este estudio a la opinión de los otros, es decir las personas de comparación o aquellas en las que se fijan para saber si es adecuado o no aquello que hacen. Papel que desempeñan principalmente los semejantes de su misma edad, compañeros de clase, conocido del barrio, o amigos, que suelen ser los que inciten o faciliten la prevención del inicio del consumo de esta sustancia. Igualmente el que los padres tengan claro los efectos negativos del cannabis y de su consumo, se ha visto que facilita la prevención del inicio de este consumo, es por ello que aparte de realizar campañas de concienciación entre los más jóvenes, habría que aclarar y explicar adecuadamente a los adultos, los padres con adolescentes, sobre los peligros del consumo y abuso de esta sustancia, para que ellos se lo puedan transmitir a sus hijos. Entre las limitaciones del estudio, está en que sus resultados se dividen y separan en cuanto al grupo racial, es decir blanco, hispanos, asiáticos, etcétera. Tratando de descubrir y conocer diferencias en función de la raza de origen, sin atender al nivel socio económico, ni al nivel de desarrollo de la población en donde se encuentra, factores que podrían ser más determinantes que la propia raza del adolescente. Que tener en cuenta que cuando se trabaja con otros informes, existe cierta tendencia a responder a aquello que se quiere escuchar, y no tanto a la realidad, sobre todo cuando se trata de afirmar que uno ha usado y consumido sustancias, que hasta el momento no son legales. Hay que tener en cuenta estos resultados para plantear políticas de prevención entre los más jóvenes, sobre todo para que tengan claro que perjuicios provoca esta sustancia, y que estos prejuicios pueden ir mucho más allá los momentos posteriores a su consumo.

  • ¿Se pueden superar los problemas de sueño del Parkinson?

    ¿Se pueden superar los problemas de sueño del Parkinson?

    Uno de los problemas relacionados con el Párkinson son los síntomatología no relacionado con los de la movilidad como es el problema del sueño.

    Parkinson y Sueño

    Los problemas de movilidad aumentan a medida que avanza el Parkinson, que al tratarse de una enfermedad neurológica negativa trae como consecuencia un incremento de las dificultades que ha de padecer el paciente, que va reduciendo progresivamente su independencia.

    Aunque los síntomas más evidentes de la enfermedad de Parkinson son precisamente los temblores, existen otros no relacionados con los movimientos como es el problema del sueño, con una prevalencia que afecta entre un 40 a 90% de los que padecen esta enfermedad ya sea con insomnio, exceso de somnolencia diurna, apnea del sueño, o problemas durante el mismo.
    Para aquellas personas que no sufren este tipo de problemas, no suelen llegar a entender lo invalidante que resulta no recuperarse, descansar, y poder iniciar un nuevo día.

    Una de las dificultades que tienen los pacientes con la enfermedad de Parkinson es que cuando se muestran los problemas del sueño estos no se pueden tratar adecuadamente, ya que tal y como se ha salvado la medicación que se suele emplear para tratar el sueño, suele ser incompatibles con la que se recibe por el tratamiento de la propia enfermedad del Parkinson.
    Igualmente algunos ejercicios indicados para estos pacientes, no resultan todo lo prometedores que se esperaría, manteniendo así las dificultades del sueño, y los problemas que eso conlleva a cualquier persona, pero ahora agravado por la enfermedad de Parkinson, pero ¿Se pueden superar los problemas de sueño del Parkinson?


    K-88RA2SoF8 https://youtu.be/K-88RA2SoF8

    Párkinson y Sueño

    Esto es precisamente lo que se ha estado de averiguar conjuntamente desde por el hospital de “S.Isidoro”, la Fundación S. Maugeri IRCCS, el Hospital “Le Terrazze”, el Hospital Moriggia Pelascini, el Insituto Clínico de Perfeccionamiento (Italia) y el Instituto de rehabilitación JFK Johnson, el Centro de Desórdenes de Movimiento NYU, y la Universidad de la ciudad de Nueva York (EE.UU.), cuyos resultados acaban de publicarse en la revista científica Journal of Clinical Movement Disorders.
    En el estudio participaron 138 pacientes, 77 mujeres y 61 hombres, con una edad media de 69 años. Se separaron en dos grupos a los participantes, el primero con 89 pacientes, que recibió conjuntamente tratamiento farmacológico y entrenamiento físico, y el otro, con 49 participantes, que únicamente recibió tratamiento farmacológico.
    A todos se les examinó para comprobar su diagnóstico, a través de pruebas estandarizadas la escala de sintomatología de Párkinson denominada Hoehn-Yahr y el Mini-Mental State.
    Después de 28 días se volvieron a examinar a todos los participantes para comprobar si se producen efectos diferenciales entre los dos grupos, empleando en esta ocasión la escala estandarizada denominada Unified Parkinson’s Disease Rating Scale (UPDRS).
    Los resultados muestran mejoras significativas en el tratamiento conjunto entre farmacológico y ejercicios diseñados al efecto, produciéndose un decremento de los problemas de sueño, en cambio no se encontraron diferencias en el grupo control que solo recibieron tratamiento farmacológico para tratar los problemas de sueño asociados.

    Mejorar Sueño del Párkinson

    Entre las limitaciones del estudio está el no tener un tercer grupo de investigación, que reciban exclusivamente el entrenamiento, para comprobar si se producen o no efectos positivos deseados.
    Igualmente el realizar una única evaluación a los 28 días, no garantiza que los efectos positivos en la mejora de los problemas del sueño se mantengan a lo largo del tiempo, por lo que se requeriría de una o dos posteriores evaluaciones, para ver si se mantienen en el tiempo.

    Igualmente falta establecer distintas fases de la enfermedad de Párkinson, para comprobar en qué momento es más o menos efectivo este tratamiento conjunto.
    También hay que diseñar nuevas investigaciones con las que aumentar el número de pacientes analizados, con lo que poder llegar a una conclusión definitiva al respecto.


    Ebook sobre Importancia de Dormir - Catedra Abierta dePsicología y Neurociencias
    Psicología del Sueño  - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - CronoBiología: La Biología del Tiempo - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Psicología del Sueño  - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • ¿Tiene consecuencias la inmigración en la salud mental?

    ¿Tiene consecuencias la inmigración en la salud mental?

    Son muchos los factores de integración a la hora de tener en cuenta para planear con respecto a la inmigración, uno de ellos es la salud mental.

    Madre-Hijo Inmigrante

    Llevamos ya unos años viviendo como las poblaciones han dejado de ser estáticas en un lugar, y se van desplazando a otros según distintos intereses.
    En algunos casos se trata de buscar nuevas oportunidades laborales, en otros de perfeccionar el idioma del lugar de destino, o simplemente tratar de sobrevivir en mejores condiciones de las que se encuentra en su país de origen.
    Sea como fuere el inmigrante debe de enfrentarse y afrontar nuevas circunstancias como un idioma diferente, una cultura a la que puede no estar familiarizado, etcétera.
    Desde los servicios sociales del país de recepción, se realizan importantes esfuerzos para dar asistencia a los recién llegados, entendiendo que con el tiempo van a integrarse como si fuese uno más del país, pero ¿Tiene consecuencias la inmigración en la salud mental en los adolescentes?

    Inmigracion en Novedades en Psicologia

    Salud Mental Inmigracion

    Esto es precisamente lo que ha tratado de resolver una reciente investigación realizada por el Departamento del Centro del Interdisciplinar (ICD) y el Ministerio de Salud (Israel), cuyos resultados han sido recientemente publicados en la revista científica Journal of Child & Adolescent Behavior.
    Los datos fueron extraídos de un macro estudio para determinar los niveles de salud mental de los jóvenes que irían en Israel durante los años 2004 a 2005, denominado Israel Survey of Mental Health among Adolescents (ISMEHA).
    Un total en el estudio se analizaron 131 adolescente inmigrante y 826 jóvenes de similares características nacidos en el país, todos ellos entre los 14 a 17 años de edad.
    También se quería conocer la percepción del servicio que recibían y la asistencia disponible por parte de los adultos, para lo cual preguntaron a las madres de estos jóvenes mediante cuestionarios estandarizados, el primero derechos para evaluar aspectos emocionales y comportamentales disruptivos que podían presentar los jóvenes mediante el Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ), y uno segundo sobre la presencia de problemas psicológicos en los jóvenes, empleando para ello el Development and Well-Being Assessment (DAWBA), a la vez que se la preguntaba sobre el número de veces y la especialidad de consultas para cuestiones relacionadas con su hijo adolescente en los últimos doce meses.
    Igualmente se recogieron datos sociodemográficos que incluían el género del adolescente, el estatus de la madre, y los años de escolarización del menor.
    Los resultados muestran que no existen diferencias en cuanto al padecimiento de trastornos psicológicos o del desarrollo entre los adolescentes provenientes de otros países, y nos nacidos en dicho país, ni tampoco en cuanto al uso de los recursos sanitarios cuando así lo requieren.
    Algo que según señalan los autores del estudio es excepcional en comparación con los resultados previos de otros países. Explicado por la propia naturaleza de Israel, un país construido y edificado sobre emigrantes, por lo que no se produce esa estigmatización que se da en otros países, no tan acostumbrados a ls recepción de población del extranjero.
    Igualmente se deben resaltar la labor de los servicios sociales y los programas de integración como los responsables de estas similitudes en los resultados.
    Resaltar que se han encontrado diferencias significativas en cuanto a la percepción de las madres de los jóvenes inmigrantes, una de las cuales se mostraron más preocupados por las dificultades y la socialización de los pequeños. Igualmente las madres que vivían solas, ya sea porque eran solteras o divorciadas, mostraron un comportamiento menos productivo a la hora de llegar a su hijo a los servicios de salud cuando estos eran requeridos acepto que se resalta como factor de riesgo para estas poblaciones inmigrantes.



    Salud Mental y Adolescencia

    Hay que tener en cuenta que el estudio únicamente recoge un mes de periodo de tiempo de análisis, en el que influyen distintos componentes económicos y sociodemográficos en dicho periodo. Por lo que habría que salvar si en otros momentos, se produce los mismos resultados.
    Una de las limitaciones del estudio es que únicamente atiende a un rango de edad muy reducido de participantes, entre los 14 a 17 años de edad, por lo que habría que observar si esos efectos encontrados se mantienen en edades superiores o no.
    Otra de las limitaciones es que se realiza sobre una población muy específica, con unas características difícilmente extrapolables a otras poblaciones, por lo que se precisa de nueva investigación para comprobar si los efectos de la inmigración se mantienen o difieren en otras poblaciones.

  • ¿Qué efectos conlleva una madre con problemas mentales?

    ¿Qué efectos conlleva una madre con problemas mentales?

    En ocasiones las consecuencias de una madre con problemas mentales van mucho más allá de la educación que pueda ofrecer a sus hijos.

    Diada Madre-Hijo

    Algunos autores han definido a la especie humana como ella que es más defensa durante mayor que en todos los veces cuando nacen precisan del cuidado y la atención de sus semejantes, incluso de su protección ante los depredadores de otras especies, o incluso de sus congéneres. Pero si bien este es un proceso natural, como en todos los animales, en la especie humana se ve alargado del tiempo, más allá que en otras especies.
    Así a las pocas horas, días, o semanas las crías ya pueden caminar, saltar o nadar libremente, pero los seres humanos tenemos que estar continuamente auxiliados hasta que consigamos un desarrollo neuromotor y cognitivo suficientemente habilidoso para poder emprender nuestro camino de independencia.
    En estas primeras etapas del otro, los miembros de la comunidad o los progenitores, van a ser los que tienen cuidado y alimento a los bebés.
    Tarea que en muchas culturas ha sido encargada a la madre del bebé, la cual desempeñará durante años esta labor formándose un vínculo muy importante tanto a nivel colectivo como emocional denominado díada madre-hijo, pero ¿Qué efectos conlleva una madre con problemas mentales?

    Madre en Novedades en Psicología

    Salud Mental Madre

    Esto es lo que precisamente se ha tratado de averiguar desde la Universidad de Maryland (Estados Unidos), cuyos resultados acaban de ser publicados en la revista científica Psychology.
    En el estudio participaron 113 madres 29 los 54 años, que asistían con regularidad para recibir terapia psicológica en el propio centro de investigación, e igual número de sus hijos en la edad de la adolescencia, enter los 12 a 18 años.
    Se realizaron tres evaluaciones; dos a la madre, la primera, la medida con respecto a la presencia de traumas psicológicos, evaluado a través del cuestionario estandarizado denominado Trauma Symptom Inventory (TSI); y la segunda evolución hacia referencia al estilo parental empleado en la educación y relación con sus hijos, a través de el cuestionario estandarizado denominado Parenting Practices Questionnaire (PPQ).
    Con respecto a los adolescentes se valoró la presencia de síntomas depresivos, empleando para ello el cuestionario estandarizado Beck Depression Inventory (BDI).
    El análisis de comparar los resultados de las pruebas anteriores entre la presencia de traumas en la madre y su estilo parental, frente a la presencia de síntomas depresivos en los adolescentes, dio como consecuencia que madres con alta calificaciones en traumas y estilos estrictos parentales, que se correlaciones significativamente con una mayor presencia de síntomas depresivos entre los adolescentes; y al contrario, bajos niveles de traumas en las madres, y un estilo parental más flexible correlaciona con una menor presencia de sintomatología asociada a la depresion en adolescentes.

    5UIaoDYiFGg https://youtu.be/5UIaoDYiFGg

    Madre y Adolescencia

    Una de las ventajas con respecto a este estudio, es que busca las implicaciones de la diada madre-hijo, más allá de los primeros meses e incluso años de vida, al analizar y participar en la investigación los hijos adolescentes de estas madres.
    En las limitaciones del estudio, se encuentra que se trata de una población muy específica, por la reacción en otras localidades para probar si sus efectos se mantienen.
    Igualmente al limitar la investigación a la relación madre-hijo, está obviando los posibles efectos que tiene la figura paterna tanto en interferir o facilitar dicha relación, por lo que se precisarían de incorporar este mismo análisis la pareja para comprobar sus consecuencias.

  • ¿Se puede diagnosticar la enfermedad del Párkinson por la piel?

    ¿Se puede diagnosticar la enfermedad del Párkinson por la piel?

    Una de las mayores dificultades a la hora de diagnosticar el Párkinson es distinguirlo de otras patologías que muestran síntomas positivos similares.

    Diagnósticar Párkinson

    Cuando uno piensa en las implicaciones de una enfermedad como el Parkinson rápidamente recordamos esos movimientos involuntarios de manos o brazos, o esas dificultades a la hora de andar por realizar algunas labores manuales.
    Se suele generalizar estos síntomas con respecto a la enfermedad de Parkinson, pero cuando se trabaja en el área clínica hay que saber distinguir esta enfermedad de otras con sintomatología diferente.

    Ya que no sólo va a poder llegar a tener un diagnóstico diferente, sino incluso el tratamiento que ha de seguir el paciente puede ser totalmente distinto y contraindicado a otros padecimientos.
    Por lo tanto la sintomatología tanto activa, es decir aquella que se puede ver y medir con una capacidad, aquella que no está presente pero que si debía producirse, es suficiente indicativo para una primera aproximación, pero en algunos casos no es todo lo determinante que se requiere.

    Otros trastornos negros degenerativos, o de otro tipo como el producido por accidentes cerebrovasculares, o por la intoxicación de algunas sustancias, también producen temblores en las extremidades, o dificultades en el andar.
    Es por ello que se requiere de nuevas técnicas que faciliten el diagnóstico y con ello poder establecer un tratamiento adecuado a cada caso, pero ¿Se puede diagnosticar la enfermedad del Párkinson en función de la piel?


    fHpTMUwwbuA https://youtu.be/fHpTMUwwbuA

    Diagnóstico diferencial de Párkinson

    Esto es precisamente lo que está tratando de averiguar conjuntamente desde la Faculta de Medicina de la Universidad de Hirosaki, el Hospital Ohta Nishinouchi y el Hospital Central de la Preceptura Aomori (Japón) cuyos resultados han sido recientemente publicados en la revista científica Parkinson’s Disease.
    En este estudio participaron 51 pacientes, de los cuales 26 estaban diagnosticados con la enfermedad de Parkinson (23 mujeres y 15 hombres, con una edad media próxima a los 65 años) mientras que otros 13 de similares características socio demográficas sufrían atrofias musculares no debidas al Parkinson.
    En los pacientes con Parkinson a pesar de ya tener el diagnóstico fueron vueltos a evaluar con un test estandarizado denominado Unified Parkinson’s Disease Rating Scale (UPDRS) para comprobar su destreza motora.
    A todos ellos se les extrajo una muestra de piel para tratar de comprobar si es posible determinar a qué grupo pertenecía cada uno simplemente observando dicha muestra.
    Dos son las técnicas empleadas para determinar si existen evidencias en cuanto a la piel para el diagnóstico diferencial del Parkinson.
    La doble inmunofluorescencia, método que revela depósitos anormales de α-sinucleína en las fibras nerviosas de los pacientes, no permitió realizar la distinción correctamente. Esta proteína sináptica se encuentra en la demencia de los cuerpos de Lewy y en el Párkinson.
    El análisis microscópico intraepidermal para la densidad de las fibras nerviosas mostraron resultados significativamente diferentes entre la enfermedad de Parkinson y el grupo control que mostraba sintomatología motora no asociada al Parkinson.
    Por lo tanto los autores descartan la primera técnica como válida para el diagnóstico diferencial, mientras recomiendan la segunda para poder realizar esta labor tan importante.

    Diagnósticar la enfermedad de Párkinson

    Aunque los resultados son claros en cuanto al objetivo de distinguir entre distintas patologías, el uso exclusivo de un grupo control con sintomatología dispersa, impide realizar un análisis más fino entre cada uno de las otras patologías que pueden conllevar síntomas motores.
    Igualmente indicar que se trata de un estudio con un número poblacional bastante limitado, por lo que habrá que realizar nuevas investigaciones en donde se incluya un mayor número de pacientes para poder dar por válida estas conclusiones.
    Por último señalar que el padecimiento de los pacientes que han pertenecido al grupo de Parkinson llegaban como media casi seis años padeciendo dicha enfermedad, mientras que los del grupo control, con sintomatología parecida, únicamente llegaban tres años padeciéndolo.

    Un elemento que puede estar jugando en contra de los resultados mostrados ya que el diagnóstico puede estar basado no tanto en elementos diferenciales, como en el tiempo en que la enfermedad está haciendo mella en la salud. Es por lo que se recomienda que nuevas investigaciones se empleen grupos de controles más precisos y homogéneos.
    A pesar de todo lo anterior, sin duda es un gran avance, que con un simple análisis de piel, una biopsia, se pueda pensar en establecer un diagnóstico diferencial.
    Todo ello, por supuesto, complementado con los resultados de las pruebas neuropsicológicas por las que ha de pasar el paciente antes de obtener el diagnóstico de la enfermedad del Parkinson.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!