Autor: Dr. Juan Moisés de la Serna

  • ¿Es posible predecir el avance del Alzheimer por el sueño?

    ¿Es posible predecir el avance del Alzheimer por el sueño?


    Una de las mayores dificultades a la hora de establecer el diagnóstico del Alzheimer es diferenciarlo del envejecimiento normal.

    Sobre la enfermedad del Alzheimer

    En ambos casos se producen deterioros cognitivos, aunque en la enfermedad de Alzheimer este se mucho antes, pero en las primeras fases de la enfermedad, sus consecuencias pueden pasar desapercibidas para una persona no entrenada en su detección.
    De hecho, cuando un paciente acude a consulta, se estima que este puede llevar “sufriendo en silencio” la enfermedad de dos a siete años, pues los síntomas no son tan evidentes como para provocar “molestias” en la convivencia, el cual suele ser el principal motivo de consulta.
    En la fase previa al diagnóstico de la enfermedad en donde se produce un Deterioro Cognitivo Leve, es difícil realizar la distinción en personas de edad avanzada, entre lo que se correspondería a una pérdida asociada a los años o los causados por la enfermedad de Alzheimer.
    La importancia de la detección temprana de esta enfermedad, es que se ha observado que la intervención temprana ralentiza el avance de la misma, dando “más tiempo” de calidad a la persona.
    La enfermedad de Alzheimer, gracias a los avances de los últimos años no se ha conseguido detener su avance en cuanto a la relación de casos y mortalidad.
    A pesar de ello, todavía queda mucho por hacer, pues en el 2013 se estaba en un 23,5% de cada cien mil habitantes, mientras que en 1999 esta cifra era únicamente de un 16,5%.
    Muchos factores han sido los analizados tanto en cuanto al tratamiento como a la detección temprana de la enfermedad, aunque no todos han resultado igualmente útiles, pero ¿Es posible predecir el avance del Alzheimer por el sueño?


    Vídeo Recomendado: Servicio de Neurología Cognitiva

    La relación entre el sueño y el Mal de Alzheimer

    Esto es precisamente lo que se ha tratado de resolver con una investigación realizada desde el Department of Liaison Psychiatry y el Department of Neuropsychiatry, Kagawa University School of Medicine, junto con el Department of Psychiatry, Shimane University Faculty of Medicine (Japón) cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Journal of Alzheimers Disease & Parkinsonism.
    En el estudio participaron veinticuatro pacientes todos ellos con deterioro cognitivo leve diagnosticado, para evaluar la presencia de síntomas propios de la demencia se empleó el Clinical Dementia Rating (CDR) .
    A todos ellos se les examinó durante su ciclo de noche mediante el registro de la actividad eléctrica cerebral (EEG) además de la electromiografía (EMG) para registrar la actividad eléctrica de los músculos.
    Mediante entrevista semiestructurada se les preguntó a los participantes sobre sus hábitos de sueño y fueron evaluados mediante el Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI) para conocer la calidad del mismo.
    Se realizó un seguimiento de dos años para determinar qué participantes habían desarrollado la enfermedad de Alzheimer, y se realizó la comparación de los resultados anteriores en función de que hubiese o no desarrollado la enfermedad de Alzheimer.
    Los resultados muestran que el 31% de los participantes habían desarrollado la enfermedad de Alzheimer.
    Al comparar ambos grupos se hallaron diferencias significativas en el sueño en función del tiempo y la densidad del mismo, pero únicamente durante la fase de movimientos oculares rápidos (MOR) del sueño .
    Esto es, aquellos pacientes que luego desarrollaron la enfermedad de Alzheimer mostraban dos años antes una menor cantidad de sueño MOR y estos de menor densidad, frente a aquellos que no desarrollaron la enfermedad.


    Efectos de no dormir en la aparición del Alzheimer

    Tal y como reconocen los propios autores, el tamaño de la muestra es insuficiente para extraer conclusiones al respecto, igualmente a pesar de haber registros separados entre hombres y mujeres, no se han hecho ningún análisis sobre ello.
    Hay que tener en cuenta que el deterioro cognitivo leve es considerado como la antesala de la enfermedad de Alzheimer, ya que un alto porcentaje de ellos la van a desarrollar, tal y como se ha visto, que en más del 30% ha desarrollado la enfermedad en los dos años siguientes.
    A pesar de lo anterior el encontrar diferencias significativas entre los pacientes diagnosticados con deterioro cognitivo leve, según el futuro desarrollo en la enfermedad de Alzheimer, hace que se conozcan sobre qué pacientes se han de desarrollar una estrategia de intervención más intensiva, para retrasar en lo posible los efectos de la enfermedad “futura”.
    Y todo ello gracias a un estudio tan común y sencillo como la polisomnografía, donde se puede analizar la presencia o no de alteraciones en la actividad cerebral durante la fase del sueño.


    Alzheimer4 - Novedades en Psicologia

    MAL DE ALZHEIMER I - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER II - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER III - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología


    Ebook sobre Importancia de Dormir - Catedra Abierta dePsicología y Neurociencias
    Psicología del Sueño  - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - CronoBiología: La Biología del Tiempo - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Psicología del Sueño  - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • ¿Se relaciona la conducta de comer con el deporte?

    ¿Se relaciona la conducta de comer con el deporte?

    Una de las preocupaciones de los padres con hijos con problemas de alimentación es que no saben cómo hacer que mantengan su peso saludable.

    El problema de la anorexia

    Los problemas de alimentación están creciendo en las últimas décadas, ya sea por exceso de comida, como en el caso de la obesidad, como por defecto de alimentación, en el caso de la anorexia o la bulimia.
    Los mayores afectados de estos problemas de alimentación los suelen sufrir los adolescentes, siendo en muchos casos superados cuando llegan a la edad adulta, en el caso de la bulimia o la anorexia.
    Aunque lo más preocupante son las consecuencias que sobre la salud va a generar estos problemas de alimentación, ya que, en el caso de la obesidad, ya que esta no sólo se mantiene si no que se convierte en crónica en la etapa adulta.
    Son muchas las consecuencias de la obesidad para la salud de la persona, y hasta el momento no se han detallado ningún beneficio para la misma.
    Especialmente preocupante la aparición de numerosos casos de pequeños con obesidad, situación que de no poner remedio le va a acompañar el resto de su vida, siendo una sobrecarga emocional, afectando a su nivel de autoestima y a las relaciones sociales, además de las consecuencias en la salud anteriormente apuntadas.
    Una situación que lejos de “controlarse” por parte de los poderes públicos parece que se ha hecho crónico, tal y como se puede observar en la gráfica interactiva siguiente sobre la evolución de la prevalencia de la obesidad en EE.UU.

    Evolución de la prevalencia de la obesidad en Estados Unidos | HealthGrove


    En la gráfica se puede observar cómo desde 1999 hasta la actualidad, la tasa de obesos mayores de 20 años se sitúa por encima del 30%, produciéndose un incremento paulatino cada año, alcanzando en el 2014 el 37% de los estudiados.
    En el caso de los menores de 20 años, el primer registro de 1999 informa sobre un 13,9% de afectados, produciéndose un incremento muy leve hasta llegar en 2014 al 17,2% de los menores.
    Muchos son los factores que se atribuido a los problemas de alimentación, siendo los principales la dieta que se sigue y el sedentarismo, pero ¿Se relaciona la conducta de comer con el deporte?


    Vídeo Recomendado: DOCTOR ANTONIO ESCRIBANO: ALIMENTACIÓN EN EL DEPORTISTA

    El deporte y la conducta alimenticia

    Esto es lo que se ha tratado de averiguar con una investigación realizada conjuntamente desde la University of Thessaly (Grecia) y la University of Jyväskylä (Finlandia) cuyos resultados han sido publicados recientemente en la revista científica Psychology.
    En el estudio participaron 361 adultos, de los cuales el 67,3% eran mujeres, con edades comprendidas entre los 24 a 48 años.
    Todos ellos tuvieron que responder una serie de cuestionarios para conocer sus hábitos deportivos y de alimentación, y estudiar la relación y las consecuencias de ambos, para ello se les administró el Self-reported exercise behavior para conocer los hábitos deportivos, el Self-reported healthy eating behavior para conocer los hábitos alimenticios, el TPB measures of exercise and healthy eating para conocer lar elación entre salud alimenticia y deporte, el Intention for exercise and healthy eating para estudiar las intenciones sobre la relación deporte-alimentación, el Attitude for exercise and healthy eating para conocer las actitudes hacia la relación deporte-alimentación, el Subjective norm for exercise and healthy eating con lo que analizar lo que se considera “normal” en la relación deporte-alimentación y por último el Perceived behavioral control for exercise and healthy eating para conocer la percepción del control sobre la relación deporte-alimentación.
    Igualmente, todos los participantes informaron de su peso y altura por lo que se pudo calcular el Índice de Masa Corporal, sabiendo que valores superiores a 25 kg/m2 se considera sobrepeso.
    Los resultados informan que el 48,7% de los participantes tenían sobrepeso. Sobre los cuestionarios empleados, se ha observado una relación significativa entre el ejercicio y la alimentación en función de la intención y la actitud.
    Esto es aquellas personas que tenían la intención de mantener una alimentación saludable con un ejercicio adecuado eran los que más posibilidades tenían de realizarlo. Igualmente, los que mostraban una actitud más positiva hacia esta relación eran los que luego tenían mayores probabilidades de mantener dicha relación entre deporte y alimentación. No encontrándose estas relaciones significativas entre el grupo de personas obesas, a los que les “faltaba” la intención o la actitud hacia el deporte y a alimentación sana.


    Relación deporte y alimentación

    Hay que tener en cuenta que en el estudio únicamente se han recogido información sobre lo que dicen los participantes, y no tanto lo que hacen con respecto al ejercicio físico, medida que sería más objetiva a la hora de poder establecer conclusiones al respecto.
    Hay que destacar que los análisis se han realiza sobre una población muy concreta, los griegos, con una dieta mediterránea saludable, que no se encuentra en otros países, por lo que para concluir al respecto es preciso realizar nuevas investigaciones.
    Tal y como indican los autores del estudio, el conocer los factores de intencionalidad y actitud hace que se deban de replantear los programas de intervención para incentivar el deporte centrado en estos dos factores.
    Igualmente hay que afrontar que las campañas deben de estar orientado hacia las personas que ya sufren de obesidad, ya que son estos los que más dificultades tienen para activar la intención por realizar deporte y comer sanamente, e igualmente los que tienen una peor actitud hacia los beneficios de ambos.

    Consejos para prevenir problemas de alimentación

    – Manen una dieta equilibrada, donde no faltan frutas y verduras
    – Procurar siempre quedarte con un poco de gana, sin llegar a la saciedad
    – Realizar ejercicio moderado diariamente y a ser posible al aire libre
    – Hidratarse bien antes y después del ejercicio
    – Si ve que su peso sube o baja más de tres kilos a la semana sin hacer nada para ello, acuda a un endocrino

  • ¿Por qué las redes sociales son adictivas en Colombia?

    ¿Por qué las redes sociales son adictivas en Colombia?


    Es interesante saber cómo las redes sociales están afectando la forma de vida de las personas en la actualidad, debido a que el acceso a estas se ha vuelto un hábito más en la rutina diaria para todo el mundo; pero ¿hasta qué punto una red social pasa de ser un hobbie a una adicción?

    Artículo escrito por D. Sebastián Bohórquez Maldonado, estudiante de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia) gracias al acuerdo de colaboración con dicha institución representada por la docente Dª. Nancy Jiménez.

    El problema de la adicción a internet

    Se han tratado diversos temas sobre quienes son más propensos a ser adictos a las redes sociales pero de una forma superficial o general que no ha arrojado una conclusión más o menos cercana a la realidad, que dé a conocer el perfil de la persona adicta.
    Hay muchos factores que se deben tener en cuenta al momento de realizar una investigación sobre este tema, tales como la población de estudio, que tipo de redes sociales son las más usadas, y el tiempo que usualmente se le dedica a estas; al saber los resultados de estos factores se llegaría a una posible conclusión sobre si son o no las redes sociales una adicción y cuál es el perfil de las personas que son más propensas a este tipo de adicción.
    También se debe tener en cuenta en el desarrollo de la investigación cuales son los fines por los que las personas entran a las redes sociales; debido a que dentro de estas se pueden realizar diversas actividades como jugar, chatear, temas de interés, entre otras.
    Sería interesante saber el por qué las personas crean una red social, Según (Ordenadores y Portatiles, 2014) “el narcisismo es una de las principales razones por las que las redes sociales son creadas y se vuelven una adicción; otras de las razones podrían ser para estar en contacto con familiares y amigos lejanos”, o simplemente por seguir la moda, o porque a través de estos medios pueden expresar lo que no pueden decir en público; son muchas las posibles razones. También se podría relacionar la adicción a las redes sociales por traumas o trastornos psicológicos que se pudieron o pueden presentar en el desarrollo de la persona, como por ejemplo el déficit de atención de los padres hacia los hijos, o el rechazo por alguna característica o situación, entre otras posibles situaciones.


    Vídeo Recomendado: La importancia de la Redes Sociales En Colombia

    La ciberadicción

    Como consecuencia del abuso o adicción a las redes sociales se está perdiendo la forma humana de relacionarse con las personas que los rodean, se preocupan más de las relaciones virtuales que las relaciones reales. Como menciona (Barrios, 2014): “Las redes sociales han cumplido su objetivo, que es el de ser un medio de comunicación eficiente, que acerca a la gente que está lejos pero lamentablemente también puede alejar a la gente más cercana por ser un distractor.” Es lamentable que las personas deseando estar cerca de los individuos que se encuentran lejos, descuiden a todos aquellos que los rodean; alterando los roles sociales que se desarrollaban antes de que estas existieran, como salir al parque con los amigos a comer un helado, realizar actividades familiares, y todo tipo de actividades que conllevan la relación física de las personas.
    En conclusión, las redes sociales pasaron de ser una ayuda a un problema a medida que las personas se preocupan más por estar en contacto con los individuos que tienen como “amigos” dentro de estas, en vez de hablar con la familia o amigos cercanos; se ha perdido poco a poco ese sentimiento de empatía resultado de la falta de relación con las personas que se encuentran a su alrededor.


    La adicción a redes sociales

    Destacar del artículo el amplio campo de estudio e investigación que existe con respecto a la ciberadicción, pero no sólo en este caso, si no también en cuanto al conocimiento del uso de las redes sociales en general.
    Una mayor comprensión de cómo van avanzando estas, y qué uso se va haciendo de las mismas nos va a dar la idea de cómo va cambiando la sociedad.
    Sabiendo que las nuevas generaciones van a ser nativos tecnológicos y que cada vez el porcentaje de ellos van a ser mayor, lo que sin duda va a suponer toda una transformación en cuanto al consumo de contenidos digitales por parte de estos, algo que apenas hace unas pocas décadas sería imposible.
    Y acompañando a todo este cambio, las ciencias sociales, tanto la sociología como la psicología, que no sólo informan de lo que va aconteciendo, sino que tratan de comprender y explicar porqué se van produciendo estos cambios de forma tan acelerada.
    Un amplio campo de estudio, el de las redes sociales y su interacción con el humano, que tiene sus peligros precisamente en el uso desmedido de las redes, convirtiéndose en algo más que una herramienta; para lo cual también debe de responderse desde la psicología clínica, para atender lo cada vez más frecuentes casos de ciberadictos.

    Bibliografía sobre la Ciberadicción

    – Barrios, A. (2014). la juventud opina. Obtenido de http://www.voicesofyouth.org/es/posts/-uso-excesivo-de-las-redes-sociales-
    – Ordenadores y Portatiles. (2014). Ordenadores y Portatiles. Recuperado el 14 de abril de 2016, de http://www.ordenadores-y-portatiles.com/adiccion-redes-sociales.html
    – MARÍA CRISTINA JURADO / EL MERCURIO (CHILE) GDA. (5 de octubre de 2013).El tiempo. Recuperado: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13102918

    Desde aquí mi agradecimiento a D. Sebastián Bohórquez Maldonado, por su trabajo aquí expuesto sobre los componentes de la adicción a Internet, y a Dª. Nancy Jiménez, docente de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia).

    Serie ciberpsicología - Novedades en Psicologia

    CiberPsicología - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - CiberPsicologia: Relacion Mente e Internet - - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología

  • ¿Tiene el autismo consecuencias motoras?

    ¿Tiene el autismo consecuencias motoras?

    Cuando uno piensa en autismo, suele hacerlo en pequeños con un retraso en el desarrollo debido a sus dificultades de comunicación.

    Dificultades en el autismo

    Si le preguntamos a cualquier progenitor con un pequeño con este trastorno, seguramente nos comentará que en ocasiones no es el mayor de sus preocupaciones.
    Ya que en ocasiones tiene afectada otros comportamientos más preocupantes más allá de las dificultades de comunicación verbal y no verbal; como es la tendencia a exhibir un limitado patrón de comportamiento, repetitivo y estereotipado.
    Algo que es aún más preocupante cuando ese patrón conlleva algún tipo de autolesión como golpearse contra algunos objetos como la pared.
    Convirtiéndose la falta de comunicación en el «menor de las preocupaciones».
    Además, este trastorno del desarrollo se suele presentar con otros que no hacen sino agravar aún más el problema del pequeño, así entre el 20-30% de los pequeños además tienen problemas genéticos, entre el 11-84% trastornos de ansiedad y entre el 20-70% epilepsia, problemas del sueño, o retrato mental.
    Con respecto a la relación entre la inteligencia y el autismo se presenta a continuación gráfica sobre los resultados del 2014 del Comumunity Report on Autismo:

    Sintomatología más frecuente en el Trastorno del Espectro Autista | HealthGrove

    En esta gráfica se puede observar cómo el 46% de los pequeños con autismo tienen una inteligencia equivalente a la población general (C.I. superior a 85); el 23% tienen una inteligencia Bordelinde (C.I. con puntuaciones entre 71 a 85) y un 31% muestran discapacidad intelectual (C.I. por debajo de 70).

    A todo esto, pero especialmente a los problemas relacionados la comunicación y los movimientos reiterativas, se ha tratado de dar respuesta por parte de los neuropsicólogos, quienes tratan de entrenar conductas «adecuadas», que contrarresten las estereotipadas, pero ¿Tiene el autismo tiene consecuencias motoras?


    https://youtu.be/xJ22wAvLwv0

    Vídeo Recomendado: Despierta tu Interior – Fisioterapia en Niños Autistas – Corte 1

    Estudio sobre las limitaciones motoras en el autismo

    Esto es precisamente lo que ha tratado de dar respuesta una investigación realizada desde el 1Institute for Primary and Pre-Primary Education, Faculty of Education, University of Hradec Králové (República Checa) cuyos resultados han sido publicados en la revista científica SHS Web of Conferences.
    En el estudio participaron treinta y seis pequeños, con edades comprendidas entre los tres a dieciséis años, todos ellos diagnosticados con el Trastorno del Espectro Autista.
    A todos ellos se les administró el Movement Assessment Battery test for Children 2 (MABC-2) por el cual se tomaban medidas de las destrezas motoras tanto de la motricidad gruesas implicada en movimientos como andar y aplaudir; y la motricidad fina, implicado en movimientos como coger un bolígrafo correctamente o llevarse la cuchara del plato a la boca sin derramarla comida.
    Los datos de los participantes se compararon con los datos poblacionales para los menores entre tres a dieciséis años que incorpora la citada prueba.
    Los resultados muestran que el 86% de los menores evaluados tienen dificultades motoras, obteniéndose unos peores resultados en cuanto a motricidad fina frente a motricidad gruesa.


    Motricidad fina vs. gruesa en el Autismo

    Entre las limitaciones del estudio está en que el mismo se queda en una simple descripción de hechos, sin establecer ni diseñar un plan de intervención para mejorar estas habilidades.
    Igualmente, no se ha evaluado hasta qué punto estas dificultades motoras influyen en la calidad de vida del pequeño y en la cargad de estrés soportada por los progenitores.
    Hay que destacar, con los resultados anteriores, la importancia de una intervención conjunta del neuropsicólogo con otros profesionales como el fisioterapeuta, para mejorar sus habilidades motoras.
    Ya no se trata sólo de que sea capaz de comunicarse adecuadamente, si no de usar correctamente su cuerpo para ello.
    Además, intervenir en mejorar su motricidad fina y gruesa va a aumentar su nivel de independencia y con ello “descargar” un poco de la presión que en muchos casos sufren los padres de tener que hacer todo por el pequeño.
    Igualmente trabajar diversos grupos musculares van a permitir al pequeño exhibir un mayor número de movimientos, permitiendo con ello la reducción de los movimientos estereotipados comentados al principio.

  • 15 Hábitos de una persona Emocionalmente Inteligente

    15 Hábitos de una persona Emocionalmente Inteligente

    En este artículo se ofrece una descripción de las características de la persona Emocionalmente Inteligente a través de quince hábitos.

    Artículo escrito por Dª. Alexandra Gil Castillo, estudiante de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia) gracias al acuerdo de colaboración con dicha institución representada por la docente Dª. Nancy Jiménez.

    La inteligencia emocional

    El psicólogo estadounidense Daniel Goleman, en su obra más representativa “Inteligencia Emocional”, afirma que: “entre el 70 y el 80% de la felicidad de un ser humano depende de su nivel de Inteligencia Emocional”.
    Esta concepción inicial, no es consecuente con la realidad actual de la mayoría de la población en el mundo, teniendo en cuenta que el estilo de vida humano evoluciona con su entorno, actualmente la estructuración de un prototipo de existencia basado en responsabilidades laborales, académicas y sociales ha hecho que las personas olviden la importancia de su estado emocional.
    Los seres humanos han adoptado una personalidad conductualmente superficial. Es por esto que se ha definido una lista de quince (15) hábitos que, si usted los ejecuta adecuadamente, lograran convertirlo en una persona emocionalmente inteligente.

    Emocionalmente inteligente

    1. Identificar la emoción momentánea
    Una persona emocionalmente inteligente auto conoce sus emociones, es decir aprende a identificar los estímulos externos y su reacción humana que caracterizan su actitud frente a cada situación. De igual forma debe observar y conocer el estado emocional de las personas que lo rodean, a fin de determinar asertivamente el momento oportuno y el vocabulario adecuado para acercarse a ellas, sin ocasionar choques emocionales.
    2. Ingeniería emocional
    Consiste en desarrollar estrategias para utilizar de manera eficiente sus emociones y sentimientos. Un ingeniero emocional sabe transformar sensaciones negativas en acciones inteligentes y extraordinariamente creativas. Sabe rescatar el náufrago en el huracán, cambiando la perspectiva de cada situación.
    3. Aprender a actuar
    Una persona emocionalmente inteligente conoce la arquitectura de su personalidad y sabe que actitudes son pertinentes para lograr que las personas perciban y definan su personalidad tal como se quiere. Teniendo en cuenta que la relación que existe entre el estilo de actuar y la manera en la que el entorno lo percibe, implica aprender a transmitir de manera entendible la idea que se tiene, siendo honesto con sigo mismo y con los demás.
    4. Fortalecer el auto concepto
    Saber cuáles son sus virtudes y conocer su talón de Aquiles le permite: tener plena claridad de las oportunidades emocionales en las que debe trabajar, no tomar tan apecho las opiniones de terceros y aprender a diferenciar entre aquellos juicios que son constructivos y aquellos que degradan su concepción de ser.
    5. Dominar el reloj biológico y análogo
    Hace referencia al equilibrio que existe entre el cuerpo y la mente, si una persona quiere interactuar de forma armónica con su entorno debe inicialmente satisfacer sus necesidades fisiológicas más básicas; el descanso, una rutina de ejercicio, una agenda laboral sobria y un manejo consciente y equilibrado del tiempo le permiten crecer emocionalmente.
    6. Hablar de realidad
    Una persona emocionalmente inteligente sabe identificar la forma y el fondo de una situación, no se deja llevar por las apariencias, nunca emite un juicio basado en la primera impresión, o en rumores de suposiciones de terceros, porque es consiente que cuestionar sin conocer lo expone a juzgar sin saber.
    7. Visión proactiva
    La palabra imposible no existe es su diccionario, es una persona visionaria, no se limita ante las dificultadas, se aleja de los conceptos negativos, organiza una estrategia, piensa en los futuros contras y trabaja desde el presente para evitar su llegada. En consecuencia, es listamente positivo, se enfoca en lo que le agrega valor y sabe que todo tiene una razón de ser. Es un líder que se hace, es el alma de un equipo, es el marinero que ve el islote cerca, cuando el barco se va a hundir.


    Vídeo Recomendado: Faustino Sánchez Guindo «Líderes emocionalmente inteligentes» en el Open Your Mind SCQ 2014

    8. Vaciar la papelera de reciclaje
    La tarea de consolidar una personalidad emocionalmente equilibrada, se resume en aprender a identificar aquellos elementos de la cotidianidad, que son negativos para su estilo de vida, eliminar comentarios que no sean constructivos, liberar los sentimientos que lo mantienen atado a un pasado doloroso, en esencia, consiste en eliminar aquello que lastima y atraer todo lo que construye
    9. Comunicación asertiva
    Lograr una firmeza personal, cosiste en identificar ¿Quién es usted?, ¿Qué define su carácter?, y ¿Cuál es su razón de ser?, esto le permite confiar en su criterio, eliminar inseguridades y conseguir lo que se quiere de la manera más eficiente con su entorno. Una persona pierde relevancia cuando duda de sus percepciones y contradice sus afirmaciones.
    10.Proxemia constructiva
    El adagio popular “Dime con quién andas y te diré quién eres”, es filosofía de vida para una persona emocionalmente inteligente cuyos objetivos se basan en atraer hacia su círculo social más cercano, aquellas personas que lo reten intelectualmente, que le permitan crecer emocionalmente, que sean felizmente solidarios y que aprovechen el tiempo y las oportunidades hasta su máximo esplendor.
    11. Soltar el ancla del pasado
    Vivir una experiencia negativa, prueba su capacidad emocional y su fortaleza humana, sin embargo, lo realmente importante es aprender de esta y depurarla rápidamente, evitando lamentarse de lo que hizo o dejó de hacer. Se debe pasar la página y enviar directamente a la historia aquellos momentos lacerantes, que hoy solo son un mal recuerdo; reinventarse y reenfocarse es clave para vivir a plenitud en el presente.
    12.Observar tu espejo
    Es importante aprender de las experiencias de otros, más allá de mirar, es relevante observar el trasfondo de su entorno, ver el toro desde la barrera, permite identificar más objetivamente las causas, las consecuencias y el impacto de determinada situación, logrando comprar una experiencia, aprendiendo de esta, sin tener que vivirla. Las cosas no pasan por inercia natural siempre están condicionadas a un objetivo y tienen una razón de ser.
    13. Aceptar la condición de ser humano
    Es consciente que existen dificultades, sin embargo, sabe que existe una solución viable, en la que el camino retomará su rumbo. Una persona emocionalmente inteligente no utiliza las dificultades para generar lástima en otros, soluciona sus obstáculos y evita pensar en ello, para disminuir su impacto y superarlo rápidamente.
    14. Valorar lo inmaterial
    Es una persona que se autogenera momentos de felicidad, le encuentra el sentido y la gracia a cada situación, le gusta construir momentos trascendentales no dar detalles superficiales, conoce su entorno económico y material, se siente a gusto con lo que tiene, sabe que es necesario para vivir pero que su felicidad no depende de los ingresos que perciba y nunca juzga por la apariencia, aprende de la esencia.
    15. Aprendizaje vitalicio
    El principal objetivo de una persona emocionalmente inteligente es determinar el momento, el lugar y la manera exacta de actuar, no importa cuántos años han trascurrido, nunca es tarde para emprender un proyecto, sabe que aunque el tiempo pase y cada vez se acumulen más décadas en su calendario biológico, piensa firmemente en que su proceso de aprendizaje es continuo, siempre está abierto a los comentarios y cuestionamientos constructivos porque es consciente que esto le permite mejorar continuamente, tiene una disposición permanente a descubrir y evita que su natural resistencia a los cambios nunca sea más grande que su deseo de crecer integralmente.


    La persona emocionalmente inteligente

    Hay que tener en cuenta que la persona emocionalmente inteligente, hace referencia a un ideal de desarrollo de la Inteligencia Emocional, el final del camino al que aspirar y por el que trabajar. Hasta llegar a este final se ha de avanzar mucho en mejorar nuestro autoconocimiento de las emociones, en identificar correctamente las emociones de los demás y saber dar la respuesta adecuada a cada situación.
    Para ello el profesional de la psicología puede ofrecer formación en las técnicas y habilidades que se precisen desarrollar para ayudar a convertirese en una persona emocionalmente inteligente.

    Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Alexandra Gil Castillo, por su trabajo aquí expuesto sobre la Inteligencia Emocional, y a Dª. Nancy Jiménez, docente de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia).

  • ¿Cómo conseguir la fidelidad a tu marca personal?

    ¿Cómo conseguir la fidelidad a tu marca personal?


    Uno de los problemas de los psicólogos sociales es conseguir la fidelidad de los clientes a una marca.

    Marca personal

    La marca es aquello que usamos para identificar a una determinada persona, producto o empresa. Normalmente cuando pensamos en una compañía como Coca-Cola, McDonald o Ikea, lo solemos hacer con respecto a los productos que venden. Si nos fijamos en otras marcas como UPS, Iberia o Microsoft lo hacemos sobre los servicios que ofrecen.
    Algo que va a influir decisivamente en la adquisición del producto o servicio en cuestión, ya no sólo basado en nuestro propio criterio, si no en la influencia de la opinión de los demás y de los medios de comunicación a través de la publicidad. Mira el siguiente gráfico interactivo sobre la marca de elección para la adquisición del primer vehículo. Seguramente reconocerás en la misma a la marca de tu elección, ¿Crees que es casualidad?

    Encuesta: Mara de tu primer coche | InsideGov

    Cuando pensamos en Stephen Hawking, Barack Obama o Rafael Nadal ya no lo hacemos ni en sus productos ni servicios, si no por su Personal Branding o marca personal que han desarrollado gracias a sus carreras científicas, políticas o deportivas respectivamente.
    Pero no hay que ser un “gran hombre” para tener nuestra propio Personal Branding o marca personal, basta con “ser bueno” en un campo de especialidad, y que los demás, especialmente los potenciales “clientes” conozcan sobre ello.
    Un buen desarrollo de una marca personal facilita que cuando alguien busque un abogado, ingeniero u otro tipo de especialista, se puedan acordar de uno, o que haya alguien, un compañero, amigo o conocido, que pueda hablar bien ven uno.
    Pero si bien es cierto que llegar “a oídos “de alguien puede ser “complicado” lo es mucho más que el “cliente” vuelva a contactar o a referirnos a otros, a esto es a lo que se denomina fidelidad del cliente.
    Un aspecto fundamental en la investigación de la psicología social, ya que en el mundo de la empresa no basta únicamente con vender un producto o servicio una vez a un cliente, si no que se busca que ese cliente, siempre que necesite el producto o servicio que vendemos nos lo adquiera a nosotros.
    Tal es así, que existen estrategias como “pruébelo primero”, que consiste en recibir un producto o servicio, durante un tiempo limitado para que el cliente queda convencido de sus beneficios para que luego lo pueda adquirir, de ahí las promociones de “Gratis durante 30 días” o “En 30 días si no queda satisfecho le devolvemos el dinero”. Estas serían estrategias de marketing encaminadas a acercar el producto o servicio al cliente, pero ¿Cómo conseguir la fidelidad a tu marca personal?


    Vídeo Recomendado: Capítulo 5 – Linkedin I

    Personal Branding

    Esto es precisamente lo que ha tratado de resolverse con una investigación realizada desde la Taylor’s University (Malasia) cuyos resultados han sido publicados en la revista científica International Journal of Recent Scientific Research.
    Para lo cual el autor del estudio ha seleccionado de la lista de las cincuenta marcas de productos de belleza más vendido, las dos primeras empresas, para comprobar los efectos de la marca.
    Después de analizar los mensajes, panfletos y publicidad que sobre esas dos marcas se difunden por los medios de comunicación y por las redes, el autor encontró mediante la aplicación del análisis textual y el método interpretativo, que estas marcas se sustentaban sobre dos pilares para mantener la fidelidad de sus clientes.
    El primero de ellos, es la capacidad de generar emociones positivas, en este caso asociados a la belleza y la juventud.
    El segundo fue, el de la estética de la honestidad, es decir, parecer que el producto en realidad sirve para lo que indica, manteniendo los estándares de calidad publicitados.


    Lovemark

    Entre las limitaciones del estudio es el método empleado, en donde no existen variables controladas sobre los contenidos de los distintos mensajes ni investigación de opinión con participantes, como también se emplea en este ámbito,
    Hay que tener en cuenta que las delimitaciones de los factores anteriores se realizan en un ambiente experimental, pero que en la vida cotidiana existen muchos otros factores que influyen como la diferenciación de la competencia, la innovación, la utilidad, …
    Igualmente hay que comprender que los resultados son muy específicos de un sector de la producción el de belleza, pero cuyas conclusiones pueden ser extrapolables a otros ámbitos, incluso en el del Personal Branding.
    Al igual que sucede en las redes profesionales como LinkedIn, cuando un profesional quiere crear su marca personal, lo primero que debe de hacer es ver cómo lo han hecho los profesionales de su sector, y a partir de ahí intentar diferenciarse para que los potenciales contactos o clientes le tengan en cuenta primero.
    El autor del estudio reivindica la importancia de la “primera impresión” de las marcas, y su asociación con las emociones positivas, para constituir lo que actualmente se denomina “Lovemark”, por el cual es marca rememora en la persona experiencias positivas que le harán volver a comprar o contratar sus servicios.
    Al igual que con las marcas de las empresas, los profesionales, a través de su relación con los clientes y sus redes sociales profesionales como LinkedIn, deben desarrollar este concepto de Lovemark, lo que va a garantizar que un porcentaje de los clientes vuelvan a confiar en dicho profesional cuando así lo requieran.
    Con respecto al segundo factor, es muy importante que el profesional de una imagen de honestidad, de saber lo que hace, y que lo hace adecuadamente. Un currículo inadecuado en LinkedIn, o unas “mentiras a medias” en dicho perfil, no solo va a restar posibilidades al profesional si no que puede ir en su contra, de forma que no sea contratado a pesar de su amplia experiencia, estudios o capacidad.
    Es por eso, y basado en los resultados anteriores que para desarrollar una Lovemark como profesional hay que cuidar estos dos aspectos fundamentales la capacidad de emocionar y la honestidad, de forma que no solo aumente las posibilidades de ser requerido para algún servicio, si no que con ello se va a conseguir la fidelidad a tu marca personal.


    Fidelidad marca personal

    Cinco consejos para aumentar la fidelidad a tu marca personal:
    – Ofrece una experiencia positiva al cliente, más allá de cumplir con el encargo encomendado
    – Sé honesto en tu experiencia, estudios y capacidades.
    – Solicita que te refieran como candidato cuando surja la ocasión
    – Crea un perfil agradable a la vista, pero completo de información
    – Contacta con tus antiguos clientes para saber si quedaron satisfechos con su labor y si tienen nuevos encargos.

    Serie ciberpsicología - Novedades en Psicologia

    CiberPsicología - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - CiberPsicologia: Relacion Mente e Internet - - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!