Autor: Dr. Juan Moisés de la Serna

  • Entrevista a D. Luís Abad Más sobre la intervención en el TDA

    Entrevista a D. Luís Abad Más sobre la intervención en el TDA


    Entrevista a D. Luís Abad Más, director de Red Cenit, centros desarrollo cognitivo, quien nos va a hablar sobre la intervención psicopedagógica en el TDAH.




    – ¿A qué edades suele acudir el paciente con TDAH para recibir ayuda profesional?

    Las edades de los pacientes que acuden a Red Cenit oscila entre los 4 y los 16 años de edad pero también tratamos a muchos adultos. Siendo mayoritarios los niños de 8 a 12 años.

    – ¿Cuáles son las principales quejas y demandas de los pacientes con TDAH que acuden a consulta?

    Los padres siempre se quejan de los médicos; la mayoría de ellos refieren que han ido a un psiquiatra o a un neuropediatra y que han salido de su consulta con el niño medicado sin hacerle ninguna prueba objetiva. Desde mi punto de vista, esto es una de las cosas que le resta credibilidad al TDAH, ya que genera muchas dudas a los padres, (con toda la razón del mundo).
    El diagnóstico es la fase más importante y debe basarse en un estudio profundo de las funciones cerebrales superiores del niño y de la conducta que presenta en todo su entorno, familiar, escolar y de ocio.
    Emitir un juicio diagnóstico en una consulta médica en 10-15 minutos por lo que te cuentan unos padres, (en muchas ocasiones superados por la conducta de sus hijos), sin tener en cuenta lo mencionado, no es profesional ni honesto.
    Respecto al colegio, los padres refieren en general que observan falta de formación en los profesores de sus hijos, así como falta de credibilidad en el trastorno.
    La frase más común que a los padres les dicen en el colegio es: «¡Otro TDAH más. Está de moda!»
    Mostrar esta predisposición desde el colegio a las familias no es oportuno puesto que genera más angustia y frustración en unos padres, ya de por sí, muy preocupados por el futuro inmediato de sus hijos.


    Vídeo Recomendado: Luis Abad y Fernando Mulas (Valencia Radio)

    – ¿En qué consiste la intervención psicopedagógica en el TDAH? ¿Cómo se estructuran las sesiones en la intervención psicopedagógica en el TDAH?

    En base a los resultados obtenidos en la valoración diagnóstica se establece un plan terapéutico individualizado, adecuado a cada caso, que incluye:

    • Tratamiento cognitivo-conductual
    Técnicas de modificación de conducta a nivel individual y en el ámbito familiar; técnicas cognitivas, (autocontrol, auto instrucciones, solución de problemas); técnicas conductuales; incremento de la autoestima; y desarrollo de habilidades sociales.

    • Tratamiento neurocognitivo
    Entrenamiento cognitivo mediante ejercicios con o sin ordenador para facilitar el desarrollo de funciones ejecutivas como la atención, la memoria, la capacidad de resolución de problemas, de estrategias, la flexibilidad cognitiva, la planificación y los procesos de control inhibitorio, entre otros.

    • Abordaje psicopedagógico
    Desarrollo de las habilidades de aprendizaje de lectura, comprensión lectora, escritura, cálculo y matemáticas. Programas de técnicas y hábitos de estudio.
    En este apartado es fundamental la Orientación Educativa y la mediación con el colegio y la familia. La coordinación eficaz de todos los implicados en la educación y desarrollo de los niños con TDAH va a suponer una mejora muy significativa respecto a un modelo de intervención solo farmacológico el cual desaconsejo sin un estudio neuropsicológico que valide ese tipo de intervención.
    Proporcionar información a los profesores sobre las características y manifestaciones del TDAH para comprender las limitaciones de estos niños y adecuar así las expectativas. Facilitar las herramientas y estrategias de abordaje de situaciones difíciles para obtener un buen control y una mejora en el comportamiento del niño con TDAH dentro del aula.

    • Tratamiento farmacológico
    Se suelen emplear diferentes fármacos psicoestimulantes y no psicoestimulantes para estimular las distintas áreas cerebrales que se han observado inmaduras por su bajo rendimiento funcional tras la realización de una valoración Neuropsicológica adecuada y de la aplicación de las pruebas neurofisiológicas pertinentes en cada caso.


    – ¿Durante cuánto tiempo se ha de seguir la intervención psicopedagógica en el TDAH?

    La intervención psicopedagógica o neuropsicológica en pacientes con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad varía de unas personas a otras.
    Está ligada a la severidad del trastorno y sobre todo a la comorbilidad, es decir, a los trastornos asociados que el TDAH provoque. Generalmente, los trastornos asociados más frecuentes suelen ser, por este orden:
    – los trastornos del aprendizaje, (hasta el 80% de los niños con TDAH lo presentan)
    – trastornos de conducta (hasta el 55% de los niños con TDAH lo presentan)
    – trastornos de ansiedad (hasta el 35% de los niños con TDAH lo presentan)
    Cuanta más comorbilidad exista, mas frentes hay abiertos y mas necesidad de intervención intensiva se precisa.

    – ¿Cuáles son las principales dificultades que surgen en la intervención psicopedagógica en el TDAH?

    La duración de la intervención es una de las grandes dificultades. Al ser un trastorno de las funciones ejecutivas, éstas requieren de un entrenamiento, muy bien acotado y controlado por especialistas.
    Es importante siempre que haya un coordinador de toda la intervención, que sea el principal terapeuta del niño con TDAH; que esté en continua coordinación con los profesores y con los padres del niño; y que haga llegar un informe de la evolución del niño cuando los padres acudan a las revisiones médicas, así como una reevaluación anual que certifique los avances clínicos, ya que estos avances van a suponer una reducción de la intensidad del tratamiento en todos los sentidos: frecuencia de la intervención neuropsicológica o psicopedagógica y reducción de la cantidad de fármaco (si es que lo toma)
    Si esto se cumple, los padres van a sentir el apoyo del especialista, van a aumentar la confianza en el mismo, fidelizando su proyecto terapéutico y no tendrán que hacer el peregrinaje a otros especialistas buscando profesionalidad.


    Vídeo Recomendado: Red Cenit (Adolescentes con problemas – TDAH)

    – ¿Cuáles son los objetivos alcanzables con la intervención psicopedagógica en el TDAH?

    El principal objetivo de la intervención psicopedagógica en el TDAH es conseguir, en el menor tiempo posible, (pero sin prisas), la completa autonomía de los niños que presentan este trastorno. Siempre teniendo como fin último que la familia vuelva a tener estabilidad, que dejen de hacer una terapia específica, y que puedan volver a tener sus propias rutinas, (no impuestas por la necesidad de terapia)
    No hay niños ni familias perfectas, pero si niños y familias equilibradas. En todas las casas cuecen habas, eso lo asumimos, pero en estos casos tenemos que dotar tanto al niño como a su entorno más cercano, (padres y profesores), de las herramientas necesarias para conseguir ese equilibrio, principalmente emocional, pero también conductual y académico.




    Desde aquí mi agradecimiento a D. Luís Abad Más, director de Red Cenit, centros desarrollo cognitivo por habernos acercado a la realidad de la intervención psicopedagógica en el TDAH.

  • ¿Se puede prevenir el Alzheimer interviniendo antes de que esta surja?

    ¿Se puede prevenir el Alzheimer interviniendo antes de que esta surja?


    Una de las principales preocupaciones de los científicos es por conocer las causas del Alzheimer, para así poder prevenir sus efectos.

    Objetivo: Prevenir el Alzheimer

    Aunque todavía queda mucho por saber se están empezando a vislumbrar algunos factores que agravan el avance de esta enfermedad neurodegenerativa.
    Factores que se entienden pueden servir para frenar su avance si se revierten o previenen sus efectos en las primeras etapas de la enfermedad.
    Pero el planteamiento teórico no queda ahí, pues se ha llegado a afirmar sobre la posibilidad de aplicar esta prevención incluso antes de que surja la enfermedad. Algo que es difícil de evaluar y que requeriría de un estudio longitudinal y una intervención continuada durante años para poder corroborarse de la efectividad de dicha intervención.
    Por lo que lo más pronto que parece ser efectivo a la hora de intervenir es en las fases previas de la enfermedad, el problema es que, en dichas fases previas, denominado de pre-demencia, es difícil distinguir entre los que van a sufrir demencia o no, ya que se tratan de deterioros cognitivos leves, pérdidas de memoria «sin importancia», despistes aislados, … achacados en su mayoría a la edad de la persona, pero ¿Se puede prevenir el Alzheimer interviniendo antes de que esta surja?


    Vídeo Recomendado: Prevención de Alzheimer

    El ejercicio en los pacientes con Alzheimer

    Esto es lo que se ha tratado de dar respuesta desde el First Department of Pediatrics, Children’s Hospital Aghia Sofia, School of Medicine,University of Athens, y el Department of Neurology 417 NIMTS (Grecia) cuyos resultados acaban de ser publicados en la revista científica Psychology.
    En el estudio participaron treinta y seis, de los cuales el 7% eran mujeres, todo ellos mayores de 55 años y residentes en Atenas, todos ellos presentaban deterioro cognitivo leve, evaluado mediante Mini Mental Status Examination (MMSE) que evalúa las funciones cognitivas en adultos.
    Se realizaron dos grupos, uno que recibiría la intervención durante ocho semanas (grupo experimental de 18 participantes) y otro que no (grupo control de 18 participantes), y a ambos grupos se les evaluó antes y después, para comprobar si existían diferencias y si estas eran debidas a la intervención o al paso del tiempo.
    La intervención consistía en la práctica dos veces al día de las técnicas denominada Pythagorean Self-Awareness Intervention (PSAI)la cual son una serie de principios saludables atribuidos a Pitágoras.
    Esta técnica incluye tres procesos a realizar al final del día:
    – Recordar todos los eventos acontecidos durante el día por el mismo orden que sucedieron
    – De los acontecimientos anteriores, recordar el máximo número de detalles de aquellos que se consideran importantes.
    – De los hechos importantes, evaluar qué salió mal, qué salió bien y qué se podría haber hecho mejor
    A todos ellos se les evaluó antes y después de la intervención mediante el Healthy Lifestyle and Personal Control (HLPCQ) para conocer su nivel de salud general; mediante el Depression Anxiety Stress 21-item Scale (DASS-21) para evaluar sus niveles de ansiedad; con el Geriatric Depression Scale (GDS) para comprobar la presencia de síntomas depresivos; el Health Locus of Control Scale (HLC) para estudiar el locus de control de la persona sobre su salud, es decir, a qué atribuye tener una buena o mala salud; el Five Word Test (FWT) para analizar la memoria episódica; el Symbol Digit Modalities Test (SDMT) para estudiar la velocidad de procesamiento; y el Brief Visuospatial Memory Test-Revised (BVMT-R) para evaluar la memoria visoespacial; además de con el Mini Mental Status Examination anteriormente mencionado.
    Los resultados informan de una reducción significativa de los niveles de ansiedad y de la presencia de síntomas depresivos entre el grupo experimental frente al grupo control. Aumentando las destrezas cognitivas evaluados con el MMSE además de los niveles de autoeficacia, los resultados en las pruebas de memoria episódica, velocidad de procesamiento y reduciendo el tiempo en las tareas de memoria visoespacial.


    La rehabilitación del Alzheimer

    Hay que tener en cuenta el reducido número de participantes, y tal y como indican los autores hay que seguir investigando incorporando nuevas medidas como las técnicas de neuroimagen para poder observar si se producen cambios observables debidos al entrenamiento con PSAI.
    Cabría esperar que aquellas personas que tienen esta práctica como habitual durante la edad adulta tuviesen un menor índice de afectación por la enfermedad de Alzheimer, aspecto que no se ha planteado en la investigación; ya que de comprobarse su efectividad sería un factor de prevención más a tener en cuenta a la hora de establecer programas de «envejecimiento saludable».
    A pesar de lo anterior, los resultados son prometedores, en cuanto que, a una intervención tan corta, de ocho semanas, con una práctica diaria en dos momentos, permite que los pacientes no sólo no empeoren como consecuencia de su enfermedad, sino que además mejoren sus resultados.
    De corroborarse estos resultados con nuevas investigaciones, con tres ejercicios a realizar antes de dormir, tan simples como recordar lo acontecido durante el día, puede convertirse en una práctica adecuada para prevenir las consecuencias de una enfermedad tan importante como la del Alzheimer.


    Alzheimer4 - Novedades en Psicologia

    MAL DE ALZHEIMER I - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER II - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER III - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • La incidencia que tiene la salud mental sobre la salud física

    La incidencia que tiene la salud mental sobre la salud física

    La ansiedad y la depresión son dos estados emocionales intensos que producen alteraciones cerebrales y cambios en la conducta personal, con ello, este decadente estado de salud mental repercute también en el estado de salud del cuerpo en general.

    Artículo escrito por D. Ludwing Bennett Fuentes Sarmiento, estudiante de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia) gracias al acuerdo de colaboración con dicha institución representada por la docente Dª. Nancy Jiménez.

    Relación entre la Psicología y la Salud

    Las personas con hábitos y costumbre insalubres como llevar una alimentación desequilibrada o reprimir y esconder los sentimientos, producto de un mal estado mental y emocional, llegan a ver reflejados los efectos de esta conducta en su salud física.
    Por el contrario, aquella persona que adquiere un nivel superior de inteligencia emocional será capaz de aumentar su bienestar psicológico y con ello facilitar una buena salud, ya que además del equilibrio emocional, la persona va a darle mayor importancia a su estado físico y así podrá prevenir y ser menos susceptible a contraer enfermedades, incluso tan fuertes como las neoplásicas (aquellas donde hay multiplicación anormal de células en el organismo, formando tumores).


    https://youtu.be/bj1LL8BxJso

    Vídeo Recomendado: El cancer desde el punto de vista de la psicologia. (Silvia Olmedo)

    Relación de la Inteligencia Emocional y la Salud

    A pesar de ello no hay estudios que afirmen que el estado emocional de una persona afecta directamente su estado de salud; muchos estudios como el realizado por Fredy Monge Rodríguez titulado Cáncer, Inteligencia emocional y ansiedad en ESSALUD-cusco, llevado a cabo en ese hospital (ESSALUD-Cusco) en el que la población estuvo constituida por 66 pacientes con enfermedades oncológicas seleccionados bajo la técnica de muestreo de sujetos voluntarios a los que se les aplicó dos cuestionarios, Zung y BarOn, tomando en cuenta la predisposición física-psicológica de cada paciente al ser evaluado.
    El estudio concluye en que si bien no se puede decir que un cáncer fue producto de una emoción, si se puede decir que un buen estado emocional y buena salud mental genera mejores condiciones al proceso de mejora del paciente dada la correlación que existe entre la inteligencia emocional y los niveles de ansiedad de los pacientes lo que permite que estos acepten de mejor manera su enfermedad.
    Ese estado emocional depende mucho del entorno social que percibe el paciente, en otras palabras, las variables psicosociales influyen en el comportamiento de la salud de nuestro organismo.
    Si bien esto demuestra que la salud mental y la salud física si se encuentran conectadas, aun no se aclara cual es exactamente la relación que hay entre ellas y si una afección emocional puede conducir a la generación de enfermedades físicas tales como el cáncer.
    Aún falta mucha investigación en este campo de la salud y ahondar en los estudios de medicina Psicosomática en la aparición de esta enfermedad.


    Relación entre la Inteligencia Emocional y el padecimiento del Cáncer

    Hay que tener en cuenta que la relación salud y psicología, o en este caso, estado de ánimo y salud, no es una relación directa, ya que intervienen muchos otros factores.
    Igualmente cuando se habla de la enfermedad de cáncer, se trata de una enfermedad multifactorial donde el papel psicológico puede ser un factor más pero no tiene porqué ser el decisivo.
    Es de resaltar el estudio mencionado donde se describe los beneficios de la inteligencia emocional para el afrontamiento de la enfermedad y la recuperación de la salud, de ahí que se deba fomentar el conocimiento la Inteligencia Emocional incluso sobre el personas sanitarios, pues son estos quienes pueden transmitírselo a los pacientes y sus familiares.

    Desde aquí mi agradecimiento a D. Ludwing Bennett Fuentes Sarmiento, por su trabajo aquí expuesto sobre la relación entre la inteligencia emocional y la salud, y a Dª. Nancy Jiménez, docente de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia).

  • ¿Puede el deporte prevenir la violencia de género en adolescentes?

    ¿Puede el deporte prevenir la violencia de género en adolescentes?

    Uno de los problemas crecientes más preocupantes es el de la violencia de género entre los adolescentes.

    Definiendo la Violencia Machista

    Si bien no es un fenómeno nuevo, parece que en los últimos años se ha acuciado, aspecto que ha motivado que los poderes públicos traten de prevenirlo. En muchos casos esta violencia no es física si no psicológica, y suele producirse en las relaciones de íntimas y de pareja.
    A pesar de los esfuerzos de las últimas décadas por erradicar la violencia de género, el que esto se presente tan tempranamente como en la adolescencia hace que se requiera de nuevas intervenciones orientadas específicamente hacia este colectivo.
    Sabiendo que, si no se hace, el maltratador mantendrá su conducta en su vida adulta, y sus víctimas sufrirán su acoso y agresión, provocándolas secuelas físicas y psicológicas que requerirán de intervención psicológica especializada y de años para “cicatrizar” dichas heridas.
    Con respecto a las políticas públicas para combatir este problema, se centran principalmente en la información y en facilitar la denuncia, con campañas tanto publicitarias como en los propios centros educativos, incluso se han propuesto como alternativa al ocio el deporte, dado los grandes beneficios tanto físicos como sociales para quien lo practica, pero ¿Puede el deporte prevenir la violencia de género en adolescentes?


    Vídeo Recomendado: Fomentarán deporte en Coahuila para prevenir la violencia de género

    La violencia de género entre los jóvenes

    Esto es precisamente lo que se ha tratado de averiguar desde la Division of International Sport and Leisure, Hankuk University of Foreign Studies (Corea) cuyos resultados han sido publicados en la revista científica International Journal of u- and e- Service, Science and Technology.
    Los datos se obtuvieron de un macro estudio de 3.449 estudiantes de secundaria, analizados entre 2003 y 2008 denominado Korean Youth Panel Data. Se analizaron hasta diez variables diferentes para ver si correlacionaban con la presencia de violencia física.
    Los resultados informan sobre las correlaciones significativas entre la violencia física y el género, siendo este mayor en varones frente a las mujeres; con la falta de autocontrol; con la propia valoración de la violencia, es decir, cuando alguien “justificaba” la violencia era más probable que la pudiese usar; y la aptitud frente a la escuela, de forma que cuanto mejor valoración tuviese hacia la escuela menor violencia exhibida. No encontrándose correlaciones significativas con la práctica del deporte.


    La relación entre la prevención de la violencia de género y el deporte

    Hay que tener en cuenta que a pesar del extenso número de participantes no se realizó un seguimiento sobre su evolución con respecto a la violencia mostrada y sus aptitudes.
    Igualmente, no es estableció un plan de intervención ni evaluó la eficacia del mismo, ya fuese este con el deporte o no.
    La falta de correlación negativa entre la práctica deportiva y la violencia es explicada por parte de los autores del estudio porque el deporte pueda “facilitar” los comportamientos antisociales sobre otros jóvenes.
    A pesar de lo anterior no hay que descartar el deporte entre los jóvenes debido a sus beneficios físicos, y quizás habrá que “mejorar” las estrategias deportivas para fortalecer las relaciones sociales, encaminadas hacia la integración; ya que, tal y como muestra el estudio, no es suficiente el deporte por el deporte.

  • Síntomas emocionales habituales en adolescentes

    Síntomas emocionales habituales en adolescentes

    Diversas conductas de riesgo se pueden traducir en síntomas o en alteraciones somáticas, emocionales o conductuales en el adolescente.

    Artículo escrito por D. José Darío León, estudiante de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia) gracias al acuerdo de colaboración con dicha institución representada por la docente Dª. Nancy Jiménez.

    La Adolescencia, el período de los grandes cambios

    Muchas veces estos síntomas corresponden sólo a una manifestación externa transitoria de la metamorfosis por la que está atravesando el joven. Sólo en algunas oportunidades se trata del comienzo de enfermedades mentales en el sentido tradicional.
    Hoy es claro que cierta cantidad de síntomas forma parte del proceso evolutivo normal de la adolescencia, hecho mostrado primero en nuestro medio por la doctora Silva Riesco “el diagnóstico que más frecuentemente se formula al estudiar adolescentes en un policlínico especializado, es el de crisis de la adolescencia».
    Estas, que en la nomenclatura psiquiátrica actual se denominan «Reacciones de adaptación», se caracterizan en la pre-adolescencia por el predominio de síntomas conductuales, seguidos por trastornos somáticos, para pasar a ser en la adolescencia final síntomas de naturaleza emocional propiamente tal.
    El punto de vista anterior plantea la existencia de síntomas emocionales «normales» característicos de la adolescencia. Este enfoque, que coincide con la descripción de Aberastury y Knobel de un a quien atribuye como un síndrome de adolescencia normal, indica que en éste período se suceden fluctuaciones rápidas en las que la angustia y depresión son síntomas frecuentes, seguidas por una posterior normalización del estado de ánimo.


    Vídeo Recomendado: 1 de cada 5 adolescentes en Colombia ha estado embarazada, según DANE

    Depresión durante la adolescencia

    En un estudio realizado en 428 adolescentes escolares no consultantes en la Comuna de La Reina, encontramos que relataban síntomas psicológicos transitorios de tipo depresivo el 60% de los jóvenes entrevistados, así como de tipo angustioso lo hacía el 40% . En otra encuesta acerca de características de adolescentes santiaguinos, encontramos cifras semejantes de síntomas emocionales, sean angustiosos (25.8%), sean depresivos (22.5%).
    Un 12.6% de los adolescentes habían consultado en el último año a un profesional de la salud mental. Las preocupaciones somáticas son también frecuentes y, cuando son transitorias, normales.
    Para Noshpitz la excesiva preocupación por lo somático corresponde al encuentro repentino del adolescente con un «cuerpo nuevo», que el relaciona también con el duelo correspondiente por el cuerpo infantil que se ha perdido. Los cambios del timbre y tono de la voz, el acné, el aumento de tamaño de la nariz, de los senos o del pene, o de cualquier elemento que sea considerado como una apariencia física poco común, puede ser para el joven motivo de excruciantes cavilaciones y dudas. Existen finalmente alteraciones conductuales «normales», tales como una impredictibilidad de reacciones, una rebeldía aparentemente inmotivada, y a veces episodios antisociales esporádicos.


    Problemas psicológicos asociados a la adolescencia

    Efectivamente para muchos autores la adolescencia es considerada como un momento «crítico» del crecimiento donde se producen cambios hormonales, físico y sobre todo psicológicos, es el momento del paso del niño al adulto, y de la diferenciación de género a través de los caracteres secundarios y la asunción de nuevos roles, aunque no todos los jóvenes lo viven igual.
    Los problemas emocionales y de comportamiento son habituales, ya sea por los propios cambios que vivencia, como por el papel que juega el «otro» en esta fase, en donde el sentimiento al grupo de pertenencia de «colegas» es ahora más fuerte. Igualmente es el momento del descubrimiento sexual y del otro género.
    De ahí que los adolescentes puedan padecer de ansiedad o depresión, ya que no saben exactamente cómo deben de comportarse y se fijan metas demasiado elevadas, que al no conseguirlas les puede llevar a la frustración.

    Desde aquí mi agradecimiento a D. José Darío León, por su trabajo aquí expuesto sobre la adolescencia y los problemas que entraña sobre la salud mental, y a Dª. Nancy Jiménez, docente de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia).

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!