Etiqueta: cerebro

  • ¿Tienen los superdotados cerebros diferentes?

    ¿Tienen los superdotados cerebros diferentes?

    En algunos países la temática de los superdotados o de las personas con altas capacidades parece estar un poco alejada del interés de la sociedad, más sensibilizada con otras características, entendiendo que los “más inteligentes” van a poder “sobrevivir” y “salir adelante” por sí mismos, centrando las políticas con respecto a las necesidades especiales con los que “realmente” lo necesitan para que puedan alcanzar el mismo nivel del resto, o al menos para potenciar en la medida de sus posibilidades sus capacidades.
    En la otra aproximación se da la situación contraria, existiendo políticas orientadas a la detección temprana y potenciación de sus capacidades como una forma de invertir en su propio futuro por parte de la sociedad, sabiendo que estas personas van a ser las que el día de mañana van a conseguir solucionar los problemas que vayan surgiendo aportando nuevos avances y descubrimientos.
    Dos concepciones basadas en distintas aproximaciones a la inteligencia, la primera daría cuenta de una más biológica, en donde se asume que dada una dotación genética, la persona va a tenerla toda su vida, y esto le va a “facilitar” su desarrollo; en cambio, la segunda, sin rechazar la dotación genética asume que la mayor potencialidad, concibe que se ha de trabajar mediante el esfuerzo y la práctica para poder conseguir desarrollar al máximo dicha potencialidad, lo que permitirá a la persona ser un “gran” médico, músico o científico, pero ¿Tienen los superdotados cerebros diferentes?

    Esto es lo que se ha tratado de averiguar con una investigación realizada desde el Instituto de Investigación Biomédica August Pi i Sunyer (IDIBAPS); la Fundación Oms; el Centro de Diagnóstico por Imagen del Hospital Clínico; el Grupo de procesamiento de datos y señales; y el Grupo de Investigación en Cuidado Digital de la Universidad de Vic; el Instituto de Neurociencias y el departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la Universidad de Barcelona (España) junto con la Unidad de Mapeo Cerebral, Departamento de Psiquiatría, Universidad de Cambridge y el Inmuno-Psiquiatría, Unidad de Área Terapéutica de Inmunoinflamación (Inglaterra) cuyos resultados han sido publicados en el 2019 en la revista científica Brain Structure & Function.
    En el estudio participaron 29 niños con una media de 12 años, 15 superdotados con C.I. mayor de 145 con percentiles por encima de 90% en actitud memorística, espacial, numérica, razonamiento abstracto y verbal; y el resto que actuaría como grupo control con C.I. hasta 126, evaluado mediante el Wechsler Intelligence Scale for Children (WISC).
    A todos ellos se les hizo pasar por una resonancia magnética en estado de reposo para comparar las características cerebrales de ambos grupos.
    Los resultados muestran diferencias anatómicas entre ambos grupos igualados por edad, que en el caso de los superdotados contienen estructuras con una interconexión global e integrada, es decir, se produce una concentración topológica a nivel neuronal que incrementa su eficacia frente al grupo control que tiene una distribución más amplia y difusa.
    De esta forma los cerebros de los superdotados no sólo realizan procesamientos más eficientes en áreas específicas del cerebro, sino que también la comunicación entre dichas áreas y la integración de la información es más rápida y eficiente, permitiendo por ejemplo tener una mayor capacidad en la memoria de trabajo, la cual requiere de la participación de diversas regiones para poder seguir y completar una tarea dada.

    Entre las limitaciones del estudio comentar el que únicamente se hubiesen incluido a niños dejando fuera el análisis del cerebro de las niñas e igualmente que se analizase sólo el cerebro de los diestros, siendo la representación de diestro entre los superdotados mucho menor que en la población general.
    A pesar de lo anterior el estudio permite comprender cómo los menores superdotados van a tener una mayor capacidad cerebral de procesamiento de la información, lo que no necesariamente se relaciona con unos mejores resultados académicos.
    Aunque los autores no comentan sobre el “origen” de estas diferencias, al no entrar a valorar el papel de la genética o del ambiente, es evidente que queda en manos del sistema educativo poder proporcionar la estimulación necesaria para poder desarrollar la potencialidad neuronal del menor.

  • ¿Hasta qué punto es efectiva la neuroeducación?

    ¿Hasta qué punto es efectiva la neuroeducación?


    La neuroeducación es una de las últimas ramas de la neurociencia y de la cual todavía queda mucho por averiguarse.

    Las nuevas ramas de las neurociencias

    En los últimos años han surgido multitud de aplicaciones de la neurociencia, gracias, principalmente, al avance de la tecnología lo que ha permitido avanzar en cuanto al conocimiento del órgano más complejo del cuerpo, el cerebro, tanto a nivel anatómico como de sus conexiones neuronales.
    Son diversas las aplicaciones que actualmente se está realizando desde estos avances, ya sea en el ámbito de la publicidad, mediante el neuromárketing, de las finanzas mediante la neuroeconomía o la pedagogía mediante la neuroeducación.
    A este respecto se ha tratado de acercar el conocimiento de cómo funciona el cerebro y los procesos cognitivos para incrementar la eficacia de los procesos de enseñanza-aprendizaje y así posibilitar un mayor aprovechamiento de su paso por la escuela a los estudiantes.
    La neuroeducación está basado en las últimas aproximaciones del constructivismo, las inteligencias múltiples, y el aprendizaje activo, basado en el descubrimiento, todos ellos aportes de los últimos años que han supuesto un cambio en la concepción en la educación tradicional, otorgando un mayor protagonismo al proceso de aprendizaje por parte del alumnado.
    Siendo la justificación de estas aportaciones en muchos casos el beneficiar al desarrollo cerebral del estudiante, siguiendo las reglas de funcionamiento cognitivo.
    Igualmente, y con el mismo objetivo en el aula se han incorporado todo tipo de tecnologías, con la idea de «a mayor disponibilidad de recursos mayor aprovechamiento», lo que no hace sino facilitar la labor de aprendizaje, aunque al final es el propio alumno quien debe de «aprovechar la oportunidad» de adquirir nuevos conocimientos y desarrollos.
    De hecho, se ha comprobado que, a pesar de incorporar mucha tecnología educativa, la eficacia en el aula no depende tanto de ello, si no del correcto uso que haga el docente del mismo, sabiendo cómo y cuándo usar para permitir el desarrollo del alumnado, pero ¿Hasta qué punto es efectiva la neuroeducación?


    Vídeo Recomendado: ¿Qué es (y qué no es) la Neuroeducación? Dra. Andrea Goldin. Semana Del Cerebro 2017, Bariloche

    El cerebro en el aula

    Esto es lo que se ha tratado de responder con una investigación realizada desde la Facultad de Educación y Ciencias de la Conducta, Universidad Bahir Dar (Etiopía) cuyos resultados han sido publicados en el 2017 en la revista científica International Journal of Neuroscience and Behavioral Science.
    En el estudio participaron setenta y dos estudiantes de secundaria, de los cuales veintinueve eran chicas.
    A la mitad de ellos se les incorporaron las modificaciones propuestas desde la neurocieducación para el aprendizaje de las materias relacionadas con la ciencia, mientras que el resto actuaría como grupo control, sin recibir ninguna modificación con respecto a la forma de enseñanza.
    Para evaluar la eficacia del aprendizaje se diseñó un test de 85 preguntas sobre química, física y biología.


    Eficacia de la neuroeducación

    Los resultados muestran diferencias significativas en el nivel de aprendizaje alcanzado entre los estudiantes que han recibido su formación basado en la neuroeducación frente a los que han seguido una enseñanza tradicional, siendo en el primer grupo donde se obtuvieron mejores resultados.
    Entre las limitaciones del estudio mencionar que se trata de una población con una idiosincrasia particular por lo que se precisa nueva investigación en otras localizaciones para poder concluir al respecto.
    Igualmente, a pesar de tener datos tanto de chicos como de chicas no se realizó un análisis en función del género por lo que no se puede conocer si el efecto positivo de la neuroeducación afecta más a hombres o a mujeres.
    Por último, a pesar de que los investigadores hablar sobre la incorporación de políticas siguiendo los avances de la neuroeducción no especifican en qué medida se llevaron a cabo, ni cuáles implementaron, lo que impide poder replicar la investigación ni poder incorporar dichas políticas en los centros escolares.
    Por todo lo anterior se puede afirmar que la neuroeducación funciona y es efectiva, pero que todavía queda implementarse guías que ayuden a los centros a incorporar los avances que día a día van surgiendo con respecto a esta joven rama de las neurociencias.

  • ¿Existen diferencias hemisféricas en la esquizofrenia?

    ¿Existen diferencias hemisféricas en la esquizofrenia?


    Muchas son las consecuencias a nivel conductual y de pensamiento en la esquizofrenia.

    La lateralización

    Considerado por algunos profesionales como la psicopatología más complicada de tratar, actualmente quedan muchos aspectos por resolverse.
    Por ejemplo, el aspecto del «origen» de la propia esquizofrenia no está todavía determinado, existiendo aproximaciones de tipo ambientalista que señalan sobre una desorganización a nivel familiar que «desestructura» la psique del pequeño en formación.
    Otra aproximación es la genética, donde la herencia juega un papel «destacado» en la transmisión de esta enfermedad, lo que se expresa en cambio incluso a nivel cerebral.
    En el proceso de formación del cerebro se produce una diferenciación entre las funciones asignadas a cada hemisferio, denominado lateralización hemisférica, mediante la cual se «distribuyen» y especializan las funciones de procesamiento e integración, así como las cognitivas superiores.
    Siendo el hemisferio derecho quien asume las funciones motoras, perceptivas, emocionales y del lenguaje, pero ¿Existen diferencias hemisféricas en la esquizofrenia?


    Vídeo Recomendado: ESQUIZOFRENIA: Cómo identificar a una persona con Esquizofrenia

    Esquizofrenia y lateralización

    Esto es lo que se ha tratado de averiguar con una investigación realizada desde el Centro de Neurociencia Cognitiva y Desordenes del Comportamiento, Facultad de Medicina, Duke-NUS; junto con el Instituto de Salud Mental, Hospital Woodbridge; el Departamento de Neuroradiología, Instituto Nacional de Neurociencia; el Centro de Investigación de Imágenes Clínicas, Agencia Nacional para la Ciencia, Tecnología e Investigación, Universidad de Singapur (Singapur) cuyos resultados han sido publicados en el 2017 en la revista científica Journal of Psychiatry Neuroscience.
    En el estudio participaron ciento cincuenta pacientes con esquizofrenia, treinta y cinco con trastorno bipolar y setenta y siete adultos, sin ninguna psicopatología que actuaron como controles, con edades comprendidas entre los 22 a 40 años, de los cuales el 37,5% eran mujeres.
    Para corroborar los diagnóstico anteriores se empleó el Positiva and Negative Syndrome Scale (PANSS) para evaluar la severidad de los síntomas psicótico; el Young Mania Rating Scale (YMRS) para conocer la presencia de sintomatología maníaca; el Global Assement of functioning scale (GAF) para determinar el nivel de desempeño funcional; el World Health Organization Quality of Life Assessment – Brief Form scale (QOL) para evaluar la calidad tanto a nivel vida psicológico como social de la persona.
    Igualmente se empleó mediante resonancia magnética ponderada por difusión (DTI) a través de la cual se permite determinar la tractografía a nivel cerebral, donde se tuvieron en cuenta dos índices, la anisotropia factorial y la difusividad media.

    Los resultados informan de diferencias al comparar entre pacientes con trastorno bipolar y esquizofrenia a nivel del péndulo cerebral y de la extremidad posterior de la cápsula interna, con mayor afectación en los pacientes con trastorno bipolar.
    Con respecto a la difusividad media existían mayores anomalías en la lateralización, fronto-occipital, sistema límbico y subcortical en pacientes con esquizofrenia frente a los pacientes con trastorno bipolar.
    Igualmente se observó una menor lateralidad y unas mayores anomalías estructurales en el hemisferio derecho en pacientes esquizofrénicos, lo que se asoció a una menor calidad de vida y de funcionamiento social; por su parte, en los pacientes bipolares se revertió la lateralización.


    Esquizofrenia y Diferencias Cerebrales

    Entre las limitaciones del estudio fue el haber seleccionado un número significativamente menor de mujeres frente a hombres, y que luego no se realizó un análisis comparativo en función del género.
    A pesar de no estar comprobado, los autores sugieren que los cambios neuronales hallados son debido al neurodesarrollo, es decir en la etapa sensible del desarrollo neuronal se establecerían las modificaciones que acompañarían a la persona el resto de su vida.
    Otra posibilidad es que el desarrollo neuronal y de lateralidad fuese «normal» y que la presencia de la esquizofrenia o del trastorno bipolar modificase las estructuras cerebrales debido a la plasticidad neuronal.
    Sea como fuese, el problema de la esquizofrenia y del trastorno bipolar se muestra más complejo, ya que los medicamentos diseñados hasta ahora para su tratamiento no habían tenido en cuenta la peculiaridades anatómicas y funcionales de sus cerebros.

  • Participación en entrevista del País sobre los errores de recuperación

    Participación en entrevista del País sobre los errores de recuperación


    A continuación transcribo entrevista realizada por Dª Eva Canero, periodista de El País sobre un fenómeno curioso del cerebro que ha sido publicado en el siguiente artítulco: Si su pareja le llama por otro nombre, es que le quiere.




    – En primer lugar, ¿existe algún proceso neurológico específico o peculiaridad en la fijación de nombres, sus caras y la relación que tenemos con la persona que tiene ese nombre? Si es así, ¿podría explicarlo breve y sencillamente?

    La huella de memoria se crea con multitud de estímulos, así la primera vez que conocemos a alguien podemos recordar su nombre, cómo iba vestido, si hacía un día especialmente lluvioso…
    Cuando “usamos” esa huella, por ejemplo, vemos de nuevo a la misma persona, añadimos información nueva, ahora sabemos que sale con una amiga del instituto, que trabaja cerca de la boca del metro…
    A medida que conocemos más a una persona, la cantidad de información que guardamos es mayor.
    El cerebro tiene un sistema distribuido de información, esto es, las imágenes se almacenan en una parte del cerebro, los nombres (sonidos) en otra, las acciones que realizamos en otra…
    La huella de memoria es la unión de todos esos pedazos que conforman el recuerdo sobre una persona, pedazos que como se ha comentado pueden aumentarse incorporando nueva información al respecto.
    Así las caras de por sí, no significan nada más que eso, hay un trastorno relativo al respecto que hace que las personas sean incapaces de reconocer las caras de otros, permaneciendo toda la información relativa a los demás intacta.
    Lo mismo sucede con los nombres, cuando se ve alterada las áreas de procesamiento auditivo, la persona puede no ser capaz de comprender el nombre que se le dice, o de pronunciarlo correctamente, a pesar de permanecer el resto de la información intacta.
    Todas estas huellas se interrelacionan entre sí formando huellas, de forma que pueden estar relacionadas semánticamente, categorialmente,… esto es, cuando recordamos utensilios de cocina usamos una red categorial, recuperando las huellas de sartén, cazo, cacerola,… cuando recordamos a los miembros de una familia usamos una red semántica, en el que incluimos varias categorías, padres, hermanos, abuelos,…

    – ¿Qué tipo de memoria es la que está asociada a los nombres de la persona? ¿Varía en función de la relación que tenemos con cada una?

    Existe una memoria auditiva, es decir, donde se guardan los sonidos y los significados de estas, por sí solas, únicamente nos diría que conocemos a “Pepe” o que nos es familiar pero poco más, es en conjunto con el resto de “piezas” de la huella de memoria que sabemos a qué se dedica, cuándo fue la última vez que le vimos…
    Además de los “datos” de las personas también aprendemos y recordamos emociones, así, esa persona siempre me ha caído mal, o me enamoré de ella nada más verla. Cuando vea de nuevo a esa persona voy a recordar la emoción de dicha huella de memoria. En la medida en que esas emociones sean más fuertes, más facilidad tendremos de recordar su nombre.

    – ¿Podría describir breve y sencillamente qué ocurre en nuestro cerebro cuando nos equivocamos de nombre?

    Desde la neurociencia, las equivocaciones son frecuentes, ya que el cerebro maneja multitud de huellas de memoria al mismo tiempo.
    Puede deberse a un problema en el archivo de la huella de memoria, por ejemplo, cuando nos presentan a alguien, pero no prestamos la suficiente atención al nombre, luego es difícil que nos acordemos, o a los más sabemos que empezaba por una determinada vocal o consonante.
    También puede producirse una interferencia a la hora de recuperar la información, este es un fenómeno relativamente normal cuando estamos presionados ante una demanda externa, o contestamos sin prestar atención. Los autores de este estudio señalan aspectos emocionales en el misnaming, aunque sin especificar cuál es su papel.
    Por último, los errores pueden producirse simplemente porque esa huella de memoria se halla perdido por “falta de uso” o por problemas debido a algunas enfermedades como en el caso del Alzheimer, donde la información de las huellas de memoria se va diluyendo y perdiendo, dejando sólo fragmentos de huellas de memoria en muchos casos sin sentido.

    – El estudio que mencionamos revela que la equivocación más común del misnaming es la de los padres (sobre todo, las madres) con sus hijos. ¿Qué explicación le da usted a esta conducta?

    Tal y como señalan los autores del estudio, estos errores se han visto más frecuentes en mujeres que en hombres, aunque todavía no existe una teoría que lo explique adecuadamente.
    Tradicionalmente la crianza de los hijos ha sido atribuida al papel de la madre en casa, mientras que el padre trabajaba fuera, eso hace que las interacciones madre-hijo sean cuantitativamente mucho mayores, y con ello la posibilidad de errar por parte de la madre.
    Por último, que se equivoque un amigo o un desconocido con respecto a nuestro nombre, es algo a lo que no prestamos atención, pero que lo haga nuestra madre es algo que nos sorprende e incluso nos puede llegar a molestar.
    De ahí, y tal y como señalan los autores del estudio, cuando se utilizan autoinformes sobre lo que uno cree recordar que ha pasado, suele existir un alto componente de selección de información, es decir, nos acordamos de los errores de las personas relevantes para nosotros (nuestras madres) y no tanto de los mismos errores de desconocidos o personas con las que no mantenemos una relación fluida.

    – También el estudio habla de la inclusión del nombre de la mascota (perro) entre las equivocaciones de los padres al referirse a sus hijos. ¿Corroboraría esta conducta la idea de que estos animales son parte de mismo círculo emocional que sus hijos?

    El estudio señala que esto no sucede con cualquier tipo de animal, tiene que ser un animal doméstico y de entre todos, parece ser que únicamente se da con los perros, es decir, la relación emocional que se establece con los perros puede ser tan íntima que se le considere como un miembro más de la familia.


    – ¿Significa también que los seres queridos (perros incluidos) son parte de la misma red semántica?

    El cerebro emplea diversas formas de registrar la información, la cual facilita el acceso a la misma, así, si pensamos en nuestros mejores amigos, todos ellos comparten emociones positivas para nosotros; si nos piden que nombremos tres compañeros de clase que su nombre empiece por “p” también lo podremos hacer.
    El cerebro busca optimizar sus recursos, facilitando la labor de localización de información, una de las formas de optimizar es categorizar la misma según la relevancia emocional, la utilidad, la proximidad… cuanto más fuerte sea la huella, es decir cuanta más información contenga será más fácil recuperarla.
    Si esta información contiene aspectos emocionales, considerando al perro como un miembro de la familia, cuando uno se refiere a la misma, puede “equivocarse” diciendo que son cinco, cuando son cuatro y el perro, por ejemplo.

    – El estudio acaba concluyendo que en las equivocaciones de un nombre por otro siempre intervienen nombres de personas queridas, es decir, que pertenecen al mismo círculo o, dicho en términos más científicos, a la misma red semántica. ¿Comparte tal aseveración?

    Parece claro que si nos tenemos que equivocar en algo lo vamos a hacer con un nombre de uso frecuente o al menos que signifique algo para nosotros, es difícil que nos confundamos diciendo que alguien se llama Josefina o Milagrosa, si no hemos conocido a nadie que se llame así, o si de conocerlo, estas personas nos son de nuestro “círculo” más próximo.
    Igualmente, los nombres de nuestros seres queridos son también los que solemos usar con más frecuencia, y tienen una carga emocional importante, así que no es raro que surjan en la conversación cuando nos equivocamos.
    Un último apunte es indicar que el cerebro está continuamente equivocándose, al seleccionar la información que considera en ese momento relevante o al recuperar unas huellas de memoria y no otras, pero esto suele pasar desapercibido en la mayoría de las ocasiones.
    Únicamente cuando otro nos lo señala, nos solemos dar cuenta de nuestro error, y lo rectificamos en el momento, es por ello que no tiene mayor relevancia que ser algo anecdótico a nivel de investigación.




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª Eva Canero, periodista de El País, por haberse interesado por los aspectos psicológicos de este fenómeno y por haberme permitido colaborar en su entrevista la cual se puede ver en el siguiente enlace: Si su pareja le llama por otro nombre, es que le quiere

  • Nueva iniciativa para la difusión de las neurociencias

    Nueva iniciativa para la difusión de las neurociencias


    Escuela con Cerebro: En ocasiones los avances en las neurociencias se quedan para el ámbito clínico y académico, de ahí la importancia de nuevas iniciativas como Escuela con Cerebro




    A continuación transcribo entrevista a D. Jesús C. Guillén, Editor de Escuela con Cerebro, quien nos habla de su iniciativa de divulgación científica sobre las neurociencias.

    – ¿Qué es  Escuela con cerebro y cuál es su objetivo?

    Escuela con Cerebro es un proyecto de divulgación de la neuroeducación, una nueva disciplina en la que confluyen la neurociencia, la psicología cognitiva y la pedagogía. Entendemos que los nuevos conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro humano son imprescindibles para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje y que, en consecuencia,  deben ayudar a mejorar la educación actual. A través del blog, una página web y las redes sociales, estamos dando a conocer los avances teóricos más significativos de esta disciplina y los estamos complementando con aplicaciones prácticas en el aula.

    – ¿Cómo surge  Escuela con cerebro y cuál es la labor que realizan?

    Este proyecto surgió de la necesidad que percibió un grupo de profesores de secundaria por cambiar las prácticas educativas actuales. A partir de las primeras lecturas de obras de  reconocidos neurocientíficos como Damasio, LeDoux o Davidson, que sirvieron para iniciar un proceso continuo de autoaprendizaje,  fue creciendo nuestro interés por las aplicaciones prácticas que tenían estas investigaciones en la educación. A través del blog Escuela con Cerebro, fuimos publicando artículos y reseñas sobre los nuevos descubrimientos en neurociencia que desembocaron en otros que ya tenían una aplicación directa en el aula. Y son estos últimos, los que hacen que el blog sea  un referente pedagógico por su carácter innovador.

    – ¿Por qué elegir la temática de las neurociencias para Escuela con cerebro?

    Porque creemos que los nuevos descubrimientos sobre el funcionamiento del órgano responsable del aprendizaje, nuestro cerebro, son imprescindibles para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la práctica educativa. Conocer la influencia del entorno sobre el desarrollo cerebral del niño, los efectos de la plasticidad cerebral en la mejora de determinados trastornos de aprendizaje, cómo memorizamos o la influencia de los aspectos emocionales en la toma de decisiones son sólo algunos de los factores críticos en nuestro aprendizaje. Y desde la perspectiva científica que nos aportan las investigaciones en neurociencia, disponemos de un soporte empírico alejado de subjetivismos.

    – ¿A quién va dirigida  Escuela con cerebro?

    A cualquier persona interesada en mejorar la educación, entendida ésta como un proceso de aprendizaje continuo significativo, es decir, por y para la vida. O lo que es lo mismo, a cualquier persona interesada en desarrollar un mundo mejor, porque no podemos olvidar que nuestro cerebro es social y que el deseo último de la educación es el de formar personas íntegras desde una perspectiva ética y moral.

    – ¿Cuáles son las principales dudas planteadas por los usuarios de Escuela con cerebro?

    Las principales dudas nos las plantean familias o profesores. En el primer caso, ante la necesidad de mejorar comportamientos académicos de los hijos, en muchas ocasiones relacionados con trastornos del aprendizaje. Y en el segundo, ante la necesidad de optimizar factores críticos del aprendizaje como son la atención, la memoria o la motivación del alumnado en la interacción  diaria en el aula.

    – En su opinión, ¿Se ha producido un incremento del interés por las neurociencias en los últimos años?, y de ser así, ¿A qué cree que es debido?

    El desarrollo de las nuevas tecnologías asociadas a los procesos de visualización cerebral, como la resonancia magnética funcional o la tomografía por emisión de positrones, han permitido obtener información relevante sobre cómo funciona nuestro cerebro al realizar cualquier tipo de tareas cognitivas. Antiguamente sólo se podía analizar el cerebro de una persona que había fallecido, sin embargo, actualmente, al poder analizar qué regiones cerebrales intervienen en diferentes tipos de tareas, se pueden buscar soluciones más rápidas. Como el cerebro humano es un órgano plástico, en continuo proceso de transformación como consecuencia del aprendizaje, este tipo de procesos es posible. Desde la perspectiva educativa, esto es especialmente importante en la detección y análisis  referidos a los trastornos del aprendizaje.



    – ¿Cuáles son las creencias erróneas más frecuentes que ha detectado entre sus usuarios con respecto a las neurociencias y al cerebro?

    El gran problema reside en que es difícil conciliar el lenguaje utilizado por los neurocientíficos en el laboratorio con el que utilizan los educadores en la práctica cotidiana del aula. Esto ha llevado a interpretaciones erróneas de los descubrimientos científicos, los llamados neuromitos. Podemos citar alguna de estas falsas  creencias como la de que sólo utilizamos el diez por ciento de nuestro cerebro, de que existen niños que nacen con una predominancia de un hemisferio  cerebral respecto a otro y que se debía aprovechar este hecho en la enseñanza,  o que se mejora el aprendizaje individual si la información aportada se da en el estilo de aprendizaje preferente (visual, auditivo, etc.).  Los experimentos han demostrado que estas aseveraciones, y otras muchas más, son falsas. La forma de evitar esta transmisión de información inadecuada es la de que existan personas con conocimientos, tanto de neurociencia como de educación, para que esta mala práctica no se propague.

    – ¿Cuenta la Escuela con cerebro con algún psicólogo? y de ser así ¿Qué papel desempeña?

    Entre los editores no. Pero sí que disponemos de amigos colaboradores que nos aportan información relevante en el marco de la psicología cognitiva. Y esto es muy importante, porque no debemos olvidar el enfoque multidisciplinar que sugiere la neuroeducación.

    – ¿Cuáles son los logros alcanzados por la Escuela con cerebro?

    Ciertamente, nuestras previsiones iniciales han sido claramente sobrepasadas. Varios de los artículos publicados, ocupan las primeras posiciones en las búsquedas en internet sobre neuroeducación y, en apenas dos años, Escuela con Cerebro ha sido reconocido como uno de los trescientos blogs de mayor impacto mundial (ClustrMaps). Contamos con cerca de 450000 visitas, más de 6000 suscriptores y varios miles de seguidores en las redes sociales Facebook y Twitter. Pero lo más importante ha sido y es poder contactar con familias y profesionales de la educación que nos permiten analizar las prácticas cotidianas y poder así, desde una perspectiva crítica y creativa, mejorar la educación.

    – ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar en un futuro por Escuela con cerebro?

    Nuestro interés es el de seguir divulgando los nuevos conocimientos que suministran las investigaciones en neurociencia para, mediante un lenguaje claro para no caer en malentendidos, encontrar las aplicaciones prácticas en el aula que permitan mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Y nuestro deseo es el de colaborar en el proceso de mejora de la educación, un proceso que nos ha de permitir, como dice Richard Gerver, el de crear hoy la escuela del mañana. Una escuela que permita formar ciudadanos del futuro que sean personas más felices y que colaboren en la tarea de dejar un mundo mejor.




    Desde aquí mi agradecimiento a D. Jesús C. Guillén, Editor de Escuela con Cerebro, por habernos acercado a su labor de divulgación para acercar los avances de las neurociencias al público interesado.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!