Categoría: Psicologia Cientifica

En esta sección del Blog de Psicología de la Cátedra Abierta de Psicología se presentan las últimas novedades sobre los distintos temas de la Psicología y las Neurociencias, tratados desde el ámbito científico, omitiendo opiniones comentarios no demostrados por investigaciones científicas. Igualmente, que el autor del blog sea Doctor en Psicología, garantiza su formación en investigación y su aportación desde esta perspectiva. Además, cada uno de los artículos comentados provienen de publicaciones de reconocido prestigio internacional, con lo que se trata desde este medio de ofrecer la mejor información, pero con la mayor calidad posible para que las personas que lo lean, sean especialistas o no, conozcan los últimos avances en la psicología científica y en el área de las neurociencias. Aunque hay que recordar, que a pesar de la rigurosidad de los datos e informes presentados, esta información en ningún caso va a reemplazar a la que pueda ofrecer un especialista en consulta; ya que es este, quien conoce de primera mano la problemática de la persona, y atendiendo a su historial clínico va a determinar el diagnóstico y tratamiento en cada caso.

  • Presentación del Libro y Ebook titulado Alexitimia, un Mundo Sin Emociones

    Presentación del Libro y Ebook titulado Alexitimia, un Mundo Sin Emociones

    Presentación del libro » Alexitimia, un Mundo Sin Emociones» en formato e-book disponible en los principales puntos de venta de libros electrónicos como Amazon, Apple Store o la Casa del Libro.

    ¿Cómo surge la idea del libro Alexitimia, un Mundo Sin Emociones?

    El libro sigue la labor de divulgación científica que ha marcado mi carrera, ya sea en soporte de libro, en esta misma web de la Cátedra Abierta de Psicología, o a través de charlas y conferencias.

    ¿Está basado su libro en una experiencia personal?

    En el libro se recogen algunas anécdotas y experiencias con pacientes y familiares, pero sobre todo está enfocado a ofrecer información sobre las últimas investigaciones sobre la Alexitimia, recogiendo principalmente los trabajos publicados en los tres últimos años.


    Psicología de las Emociones: Cómo usarlas a nuestro favor (Inteligencia Emocional nº 1)
    Alexitimia, Un Mundo Sin Emociones: Aprende cómo superar el problema de no comprender las emociones propias y de los demás (Inteligencia Emocinal nº 2)

    ¿Qué se va a encontrar el lector en su libro?

    El texto está escrito para que sirva como material de consulta, tanto a pacientes, familiares e incluso para especialistas. Todo ello escrito con un lenguaje claro y preciso, alejado de los tecnicismos, haciéndolo accesible para todo el mundo que lo quiera leer.

    ¿Cómo se distribuye el contenido del libro?

    El libro tiene dos grandes bloques temáticos, el primero referido a al mundo de las emociones y el segundo a la Alextimia propiamente dicho, con lo que dar respuesta a las principales cuestiones que se plantean familiares y pacientes sobre esta temática.

    ¿Con qué colaboraciones ha contado para este libro?

    Este libro ha contado con la colaboración del Gobierno de Canarias; del Dr. Pedro Luis Nieto, Secretario del Departamento de Psicología y Pedagogía en la Universidad CEU-San Pablo; de la Dra. Jaci Molins Roca, Directora del posgrado universitario de coaching personal y organizacional de la Universidad Rovir i Vigili; de Dª. Virginia de la Iglesia, Especialista en dependencia emocional, alta sensibilidad y familia tóxica y de Dª Laura Sánchez, Docente, Coach y Consultora de negocios online.


    Psicología de las Emociones: Cómo usarlas a nuestro favor (Inteligencia Emocional nº 1)
    Alexitimia, Un Mundo Sin Emociones: Aprende cómo superar el problema de no comprender las emociones propias y de los demás (Inteligencia Emocinal nº 2)

    ¿Está escribiendo un nuevo libro?

    Estoy preparando un nuevo libro que espero aparezca en los próximos meses, como parte de mi compromiso con la divulgación científica en las temáticas de la Psicología y las Neurociencias.

    Desde aquí mi agradecimiento a GD Publishing por haber realizado la publicación de la obra » Alexitimia, un Mundo Sin Emociones», facilitándome así la labor de divulgación científica a través de dicho libro electrónico.

  • ¿Tienen los padres la misma percepción de la salud?

    ¿Tienen los padres la misma percepción de la salud?

    En función de la percepción de la salud de una persona, así atenderá mejor o no al paciente, incluso si se trata de nuestro propio hijo.

    La mayor o menor preocupación por otra persona viene determinado por factores como las experiencias previas, la salud general del paciente, las veces que se haya puesto malo antes,…, factores que determinan la percepción de la salud.

    Percepción de la salud

    Cualquiera que haya tenido un hijo o un sobrino cerca, sabe que los padres se preocupan mucho más por la salud de su primer hijo que por la del resto. Esto es, cuando es una situación nueva, de fiebres, paperas,… los padres no saben cómo reaccionar y buscan rápidamente ayuda de algún familiar, o de la asistencia sanitaria.

    Cuando los mismos síntomas se dan en el segundo hijo, o en el tercero,… , los padres que ya saben qué consecuencias tiene y cómo intervenir adecuadamente están más calmados y no tan preocupados por la salud de menor.
    Son muchas las afecciones por las que puede pasar un pequeño, de ahí que haya la especialidad de pediatría e incluso en el ámbito psicológico, la de psicología infantil.

    A pesar de lo cual, la mayoría de los pequeños van pasando todos por las mismas etapas y similares problemas de salud, por lo que los padres aprenden a valorar adecuadamente lo que es un verdadero riesgo para la salud del menor, de un simple refriado, o unas flemas, pero ¿Tienen los padres la misma percepción de la salud de sus hijos?


    Xm8vxbYTNsA https://youtu.be/Xm8vxbYTNsA

    Epilepsia Infantil

    Esto es precisamente lo que trata de investigar desde la Universidad Internacional de Sheffield (Grecia) y la Universidad Europea de Tirana (Albania) cuyos resultados han sido recientemente publicados en la revista científica Health Psychology Research.
    En el estudio participaron 102 adultos, 51 padres y 51 madres, progenitores de 51 niños que sufrían epilepsia infantil entre los 6 a 12 años.
    A todos los adultos se les administró por separado un cuestionario para la evaluación de la salud percibida de su hijo, denominado HRQoL questionarie. Cuestionario que contempla ítems para evaluar cinco factores, Interpersonal, Preocupaciones futuras, Preocupaciones presentes, Intrapersonal y Secreto.
    La dimensión Interpersonal hace referencia a las consecuencias sociales del padecimiento del menor, especialmente con respecto a su nivel de amistad y compañerismo.
    Las dimensiones Preocupaciones presentes y futuras hace referencia a preocupaciones sobre conductas que no podrá realizar, como conducir, o que se podrá hacer daño,…
    La dimensión Intrapersonal hace referencia a problemas de manejo emocional, atención o memoria.
    La dimensión Secreto hace referencia a la disposición del menor de compartir sus miedos, inquietudes y preocupaciones por las consecuencias de la enfermedad.
    Igualmente se tomaron datos sociodemográficos, de los padres, edad, género y nivel educativo.
    Los resultados muestran una mayor puntuación de los hombres frente a las mujeres en cuanto a el factor Interpersonal, mientras que las mujeres puntuaron más alto en la dimensión Interpersonal frente a los hombres; aunque ninguna de estas diferencias, resultaron estadísticamente significativas. Igualmente, las variables sociodemográficas no mostraron provocar diferencias en cuanto a los resultados de los participantes.

    Relación padres hijos

    Hay que tener en cuenta que, tal y como dicen los autores del estudio, la población albana se caracteriza por un modelo de familia compuesto por un hombre y una mujer, por lo que se requiere de nueva investigación para poder conocer este fenómeno en otros modelos familiares, e igualmente compararlo con las familias monoparentales, para saber si encargarse a solas de la crianza del menor, mantiene o varía el nivel de preocupación por su salud.
    También, el haber seleccionado un problema de salud tan grave como la epilepsia infantil, no permite realizar generalizaciones de los resultados ante cualquier tipo de afección del menor y la percepción de sus progenitores.

    Si los resultados se mantienen, añadiendo las investigaciones especificadas anteriormente, se puede concluir que no existen diferencias entre padres y madres a la hora de preocuparse por la salud de sus hijos, ya que tienen la misma percepción sobre la salud, y por lo tanto, similar nivel de preocupación.

  • ¿Qué papel juegan los padres ante la actitud desafiante de los hijos?

    ¿Qué papel juegan los padres ante la actitud desafiante de los hijos?

    En ocasiones la actitud desafiante de los hijos va más allá de un comportamiento caprichoso, con rabietas y enojo, pudiendo desencadenar en un Trastorno.
    El Trastorno de oposición desafiante es uno de los problemas más importantes dentro de las escuelas, ya que los menores no suelen atender a las demandas propias de la institución, llegando a perturbar el normal desarrollo de las clases.

    actitud desafiante de los hijos

    Muchos son los problemas de comportamiento que se pueden presentar en la infancia y en la adolescencia, pero quizás el más grave de ellos es el Trastorno de oposición desafiante. Un trastorno escasamente diagnosticado, y en el cual los padres y profesores llegan a sufrir bastante debido a que no entienden lo que le pasa el menor y, sobre todo, porque no saben cómo manejar la situación adecuadamente.
    El Trastorno de oposición desafiante se define como por un comportamiento disruptivo caracterizado por altos niveles de hostilidad que se traducen en insultos, agresiones, con actitudes desafiantes especialmente dirigidas hacia las figuras de autoridad, ya sean estos los padres o los profesores en el ámbito educativo. Además, se muestra vengativo, susceptible a la opinión de los demás, echando la culpa de todo lo que hace a otros, y con brotes de ira.
    Eso hace que el pequeño rápidamente pierda las amistades, debido a que continuamente está “metiéndose” con ellos, perdiendo el cariño y la atención de los adultos, debido a su difícil carácter. Un trastorno que a pesar de ser escasamente diagnosticado afecta a cerca de uno de cada cinco niños, y que si no se trata correctamente puede convertirse en un trastorno de personalidad antisocial de adulto.
    Hay que tener en cuenta que este trastorno se puede presentar además junto con otros como es en el caso del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. En estos casos, el diagnóstico es fundamental para establecer el diagnóstico entre ambos, y para poder diseñar el tratamiento más oportuno para el menor, pero ¿Qué papel juegan los padres ante la actitud desafiante de los hijos?


    https://youtu.be/3vm8HCpv9XU

    Trastorno de oposición desafiante

    Esto es precisamente lo que trata de investigar desde la Universidad de Ahvaz y la Universidad de la ciudad de Shadegan (Iran) cuyos resultados han sido recientemente publicados en la revista científica Indian Journal of Fundamental and Applied Life Sciences.
    En el estudio participaron 50 alumnos, extraídos al azar entre los estudiantes varones de quinto grado matriculados entre 2014 y 2015 en la ciudad de Shadegan.
    A todos ellos se les administró una prueba estandarizada para comprobar su nivel de actitud desafiante mediante el Oppositional Defiant Questionnaire (ODD), el cual proporciona una puntuación entre 0 y 54, entendiendo que existe presencia de actitud desafiante a partir de obtener 20 puntos o más, siendo más severo a medida que la puntuación alcanzada es más próxima a 54.
    Igualmente, y para evaluar el modelo parental de relación con el pequeño se evaluó con el Baumrind parenting scale el cual fue respondido por las madres de los estudiantes, el cual permite separar entre tres modelos diferentes, el permisivo, el autoritario y el razonable.
    Ambos resultados se analizaron para observar si existían relaciones significativas entre el tipo de estilo parental y la presencia de actitud desafiante en los pequeños.
    No se obtuvieron resultados significativos en cuanto a la relación de la de actitud desafiante con los estilos permisivo y razonable, pero sí con el estilo autoritario. Esto es, a mayor presión autoritaria ejercida por los padres, mayor probabilidad de que exista una de actitud desafiante en los pequeños.

    Trastorno negativista, desafiante por oposición

    Hay que tener en cuenta las características poblaciones y la idiosincrasia de la cultura iraní, por lo que las conclusiones deben de ser refutadas por nuevas investigaciones en otras poblaciones para poder llegar a una conclusión al respecto.
    Igualmente, al incluir sólo a niños y no a niñas en el estudio, hace que las conclusiones sólo se puedan aplicar a este género, necesitándose de nueva investigación que incluya también a niñas para establecer si existen diferencias entre ambos grupos.
    Además, el fijarse en un solo rango de edad, lo alumnos de quinto grado, hace que no se pueda conocer cómo va evolucionando estas relaciones significativas, si se mantienen en el tiempo o no, por lo que se precisa de estudios longitudinales, con evaluaciones en distintos momentos temporales para poder concluir al respecto.
    A pesar de las limitaciones anteriores, el encontrar esta relación significativa entre el estilo autoritario y la actitud desafiante en los pequeños, hace que se tenga que replantear la terapia tal y como ahora mismo se contempla, “tratando” al pequeño.
    Una terapia familiar en que también se trabaje el estilo parental parece más de acorde según estos resultados, de forma que se logre la “normalización” del pequeño, dentro de un ambiente permisivo o razonable, con lo que evitar las consecuencias negativas de este trastorno, y lo más importante, atajarlo para que no se convierta en la edad adulta en un trastorno de personalidad antisocial que es mucho más difícil de tratar.

  • ¿Conoce el Screening del Deterioro Cognitivo en Psiquiatría?

    ¿Conoce el Screening del Deterioro Cognitivo en Psiquiatría?

    Las evaluaciones tradicionales no siempre son muy sensibles, por ello surgen herramientas como el Screening del Deterioro Cognitivo en Psiquiatría.

    La sensibilidad de la herramienta se define como la capacidad de distinguir entre sintomatologías y poder establecer un diagnóstico claro con rspecto al paciente.

    Screening del Deterioro Cognitivo en Psiquiatría

    Uno de los problemas principales a la hora de la intervención clínica es que los pacientes suelen presentarse en consulta cuando la sintomatología es tan evidente que interfiere en su normal desarrollo de la vida. Esto es, cuando la persona ya no puede «controlar» más los problemas que le causa su psicopatología.
    En algunas ocasiones, son los familiares e incluso las autoridades quienes llevan al paciente a consulta, porque a pesar de ser evidente el problema, este es incapaz de ver la necesidad de ayuda que tiene.
    Pero en ambos casos, la psicopatología está ya avanzada, lo que dificulta el tratamiento.
    Desde hace tiempo se conoce que cuanto antes se diagnostique a la persona, antes se podrá intervenir, y se obtendrán mayores resultados, posibilitando que recupere su vida «anterior».
    Para ello se requieren de herramientas que sean lo suficientemente sensibles para detectar alteraciones entre la población general, siendo necesaria una prueba que evalúe distintas áreas funcionales, para ver cuál de ellas está empezando a ser afectada, ¿Conoce el Screening del Deterioro Cognitivo en Psiquiatría?



    Esta herramienta creada en el 2014 trata de resolver mucha de la problemática anteriormente descrita, ofreciéndose como una evaluación breve y más sensible que otras pruebas tradicionales como el Examen Cognoscitivo Mini-Mental (MMSE).
    Entre las características de esta herramienta está:
    – Está orientada a personas mayores de 18 años.
    – La aplicación es individual.
    – El tiempo de administración es de 15 minutos aproximadamente.
    – Evalúa los niveles de funcionalidad de cinco áreas (Aprendizaje verbal inmediato (AV-I); Memoria de trabajo (MT); Fluidez verbal (FV); Aprendizaje verbal diferido (AV-D); y Velocidad de procesamiento (VP).
    – Existen tres formas de la prueba, con lo que se puede hacer un seguimiento temporal de la persona y sus resultados, sin necesidad de volver a presentar la misma prueba.
    – Se incluyen baremos de comparación en población normal, en función de la edad y del nivel educativo.
    – Se incluyen baremos específicos para pacientes con esquizofrenia o con trastorno bipolar I.

    Evaluación del Deterioro Cognitivo

    Tal y como afirman los autores de esta herramienta, se trata de una evaluación breve tanto en el número de ítems, como en el tiempo invertido para ello.
    Una de las limitaciones de esta herramienta es que se enfoca únicamente a la población adulta, dejando a los adolescentes y a los más pequeños fuera de su rango de evaluación.
    Debido a su naturaleza de herramienta exploratoria, no puede ser tomada de forma aislada, sino que una vez detectado algún tipo de problema hay que aplicar nuevas herramientas para profundizar en aquella área donde ha obtenido un menor resultado.
    Esto es, si se detecta que un anciano, muestra deterioros en la memoria con esta herramienta, habrá que acudir a otras especializadas en la valoración del tipo concreto de memoria que se ve afectada, así como de otras para poder descartar la enfermedad de Alzheimer, cuyo principal síntoma es precisamente la alteración de las funciones mnémicas.
    Es por tanto una excelente herramienta si no se sabe muy bien por dónde empezar a explorar a la persona, ya que proporciona suficientes índices para orientar futuras evaluaciones o descartar algún tipio de problemática en la persona.

  • ¿Se puede obtener un diagnóstico del Alzheimer por la saliva?

    ¿Se puede obtener un diagnóstico del Alzheimer por la saliva?


    Un reciente estudio afirma que es capaz de conseguir el diagnóstico del Alzheimer por la saliva, analizando para ello los niveles de la presencia de las células TAU.
    Una de las mayores dificultades con respecto a la enfermedad de Alzheimer, es conseguir el diagnóstico a tiempo, ya que se ha observado que este puede demorarse de 8 a 10 años desde que muestra sus primeros síntomas.

    Diagnóstico del Alzheimer por la saliva

    Si bien con anterioridad sólo podía obtenerse el diagnóstico postmorten, es decir, observando cómo había sido alterado drásticamente el cerebro en aquellas personas fallecidas que habían padecido esta enfermedad.
    Actualmente se emplean “técnicas indirectas” neuropsicológicas, mediante cuestionarios y test estandarizados, donde se trata de evaluar y observar el desempeño de la persona en las distintas áreas cognitivas, prestando especial atención a la memoria.
    El problema de esta evaluación es que los pacientes suelen tener una edad avanzada, por lo que la reducción de los niveles de ejecución en las pruebas neuropsicológicas no basta para poder establecer el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, ya que estos pueden ser debidos al deterioro propio causado por el envejecimiento.
    Por lo que el diagnóstico trata de buscar “cambios bruscos” en alguna de las áreas implicadas en el que basarse.
    Desde el campo de las neurociencias se están empezando a emplear otras vías como el TAC para observar el deterioro en las estructuras del cerebro sin necesidad de esperar a que la persona fallezca.
    Un método que al igual que el neuropsicológico, es útil en la medida que existan “cambios drásticos” debido a la enfermedad, ya que, si no, no es capaz de distinguirlos del envejecimiento normal.
    El problema es que para cuando existen esos “cambios bruscos” tanto en la ejecución como en las estructuras neuronales, la enfermedad de Alzheimer ya está muy avanzada, por lo que la eficacia de la intervención es mucho menor que si se hubiese diagnosticado en la primera fase de la enfermedad.
    Una tercera vía que trata de superar la limitación anterior, es mediante la búsqueda de biomarcadores, esto es, desarrollar análisis físicos que permitan señalar la existencia de niveles anormalmente elevados o reducidos, causados por la presencia de la enfermedad de Alzheimer, incluso en las primeras fases de la enfermedad, pero ¿Se puede obtener un diagnóstico del Alzheimer por la saliva?



    Nueva forma de diagnóstico del Alzheimer

    Esto es lo que se ha tratado de averiguar conjuntamente desde el Instituto de Ginecología y Reproducción, la Academia de Ciencias Presidencial Rusa, el Instituto de Bioregulación y Gerontología de San Petersburgo, la Universidad Politécnica Estatal de San Petersburgo Pedro el Grande y el Centro de Investigación de Cirugía ruso B.V. Petrovsky (Rusia), cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Journal of Advanced Biomarkers Research.
    En el estudio participaron 120 adultos, mayores de 60 años, de ambos géneros, 95 de los cuales eran pacientes, con una sintomatología leve a moderada de la enfermedad de Alzheimer según los criterios del National Institute of Neurological and Communicative Disorders Association (NINCDS-ADRDA); perteneciendo los restantes al grupo control.
    A todos ellos se les extrajo saliva para comprobar la presencia de niveles anormales de células TAU. Las muestras extraídas se sometieron a varios análisis como la inmunocitoquímica, microscopía confocal de inmunofluorescencia y Western blot.
    Los resultados muestran una eficacia diagnóstica del 95,8%, al ser capaz de distinguir entre pacientes y control en función de la presencia o no de niveles elevados de células TAU. En dos casos se produjo “falso positivo”, esto es, del grupo control hubo dos personas diagnosticadas erróneamente como pacientes con la enfermedad de Alzheimer.


    Alzheimer y células TAU

    A pesar de los buenos resultados, estos datos deben ser corroborados en otros laboratorios a lo largo del mundo, así como establecer todo un protocolo al respecto, tal y como se hace hoy en día para cualquier analítica.
    Entre las limitaciones del estudio se encuentra precisamente el “falso positivo” de dos participantes, esto es, personas que, sin tener la enfermedad de Alzheimer, sus resultados sobre las células TAU, sí informan que lo padece.
    Lo que indica que, a pesar de la alta fiabilidad de los resultados, estos deben ser acompañados de otro tipo de pruebas, como las que se emplean actualmente, los tests neuropsicológicos, con lo que poder definitivamente aceptar o descartar el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer.
    A pesar de no ser objeto de estudio de estos autores, este análisis debería emplearse a distintas edades, para conocer en qué momento de la enfermedad puede ser detectada; ya que, si se observan estas células TAU en la fase inicial de la enfermedad, se puede iniciar el tratamiento tempranamente, con lo que mejorar su eficacia.
    Según los propios autores del estudio, es la primera vez que se consigue establecer el diagnóstico de esta forma indirecta, mediante la búsqueda de biomarcadores en la saliva.
    Método que no es nuevo, ya que es extensamente empleado para otras áreas de la salud, incluida la medicina forense, y que ha sido popularizado como forma de obtener el ADN de las personas.
    De corroborarse los resultados anteriores, estaríamos ante un método diagnóstico con una fiabilidad próxima al 95%, que no precisa de ninguna prueba neuropsicológica, barata, y fácil de hacer; únicamente habría que tomar la saliva de la persona que sospechemos que puede sufrir de la enfermedad de Alzheimer, y esperar los resultados del análisis para obtener el diagnóstico.
    Un gran avance sin duda, que puede revolucionar tanto en lo que se refiere a la rapidez y efectividad del diagnóstico, como en cuanto a la posibilidad de iniciar antes los tratamientos correspondientes.


    Alzheimer4 - Novedades en Psicologia

    MAL DE ALZHEIMER I - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER II - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER III - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • ¿Existen nuevos tratamientos para el obsesivo-compulsivo?

    ¿Existen nuevos tratamientos para el obsesivo-compulsivo?

    A pesar de los muchos avances en el conocimiento sobre el trastorno obsesivo-compulsivo todavía es un trastorno escasamente diagnosticado y tratado.

    El mayor problema del diagnóstico es que el paciente y los familiares lo ven como una “rareza” de la persona, sin darle mayor importancia, lo que retrasa la posibilidad de acceder al tratamiento más adecuado.

    Obsesivo-compulsivo

    El trastorno obsesivo-compulsivo se caracteriza por dos elementos principales, uno de tipo cognitivo, a través de pensamientos intrusivos, como el de estar contaminado, estar en peligro o dudas excesivas.
    El otro elemento, es de tipo conductual que se suele manifestar con lo que se denomina comportamiento ritualista, es decir, realizar acciones repetitivas, tal como, lavarse las manos, mirar la llave del gas, o cerrar la puerta.
    La relación que existe entre los pensamientos y la conducta, es que esta última se “emplea” como forma de dar salida a la ansiedad que le provoca dichos pensamientos, esto es, una persona que tiene un pensamiento intrusivo de contaminación, si se lava las manos va a sentirse aliviado momentáneamente de dichos pensamientos.
    Se calcula que entre el 2 y 3% de la población puede llegar a sufrir un trastorno obsesivo-compulsivo, pero que su diagnóstico y tratamiento está muy por debajo de estas cifras, ya que el paciente y los familiares llegan a “justificar” esos comportamientos como “rarezas” del paciente.
    Entre las causas del trastorno, está la interferencia sobre la vida cotidiana del paciente, ya que debe dejar todo lo que está haciendo, para “liberar” su obsesión a través del ritual comportamental. Algo que va a marcar también sus relaciones sociales e íntimas de pareja, y que habrán de tener que aceptar sus peculiaridades como características propias de la persona.

    Hay que tener en cuenta que el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo tiene un nivel moderado de éxito, ya que solamente alrededor de un 10% de los pacientes logran curarse. El resto, aprenden a convivir con su trastorno, haciendo que este sea lo menor problemático posible.
    El tratamiento más extendido es la psicoterapia, centrado en la terapia cognitiva-comportamental, en donde la persona aprende a reconocer los pensamientos intrusivos y a controlar los niveles de estrés que estos le generan.
    En ocasiones esta psicoterapia se acompaña con la intervención psicofarmacológica, sobre todo para tratar la sintomatología depresiva que suele acompañar a estos pacientes.
    A pesar de lo anterior se siguen realizando esfuerzos para mejorar tanto el diseño como la efectividad de los tratamientos, con lo que ofrecer una mayor calidad de vida a los pacientes, y que su trastorno afecte lo menos posible a su día a día, pero ¿Existen nuevos tratamientos para el obsesivo-compulsivo?



    TOC

    Esto es lo que se ha tratado de averiguar desde la Universidad Azerbaijan Shahid Madani, la Universidad Islamic Azad y la Universidad Maragheh (Iran), cuyos resultados han sido publicados en la revista científica International Journal of Behavioral Research & Psychology..
    En el estudio participaron 60 adultos, todos ellos diagnosticados con trastorno obsesivo-compulsivo, según los criterios del DSM-IV R.
    A la mitad de ellos se les realizaron dos evaluaciones sobre la sintomatología obsesiva y compulsiva a través del cuestionario estandarizado Maudsley Obsessive-Compulsive Inventory (MOCI), la primera de ellas fue antes de empezar con la intervención, y la segunda una vez concluida esta.
    Durante dos meses, se les entrenó a los participantes a razón de ocho sesiones teórico-práctica semanales, de una hora cada sesión. La psicoterapia consistía en el fortalecimiento de las habilidades comunicativas, así como en proporcionar información sobre su trastorno, sintomatología, causas y tratamiento. Igualmente, se les entrenó mediante ejercicios reales de cómo prevenir las respuestas compulsivas, así como identificar y controlar los pensamientos obsesivos.
    La otra mitad no recibió ningún tipo de tratamiento especial, siendo el grupo control con el que comparar.
    Los resultados muestran una reducción significativa de la sintomatología, tanto cognitiva como comportamental del grupo en el que se ha intervenido frente al control.

    Tratamiento TOC

    Una de las limitaciones del estudio, es que no se ha realizado una división de los resultados en función del género, información importante, pues como se ha visto en otros casos, la intervención terapéutica no tiene la misma eficacia entre hombres y mujeres.
    Otras de las limitaciones del estudio, es que se centra en una población muy concreta, la iraní, con su idiosincrasia propia, por lo que se requiere de investigación en otras poblaciones para poder obtener conclusiones al respecto.
    Hay que tener en cuenta que la eficacia de una intervención terapéutica debe de ser evaluada en varios momentos posteriores a su administración, para conocer si su eficacia permanece en el tiempo o se “diluye” a medida que pasan los meses, por lo que una única evaluación resulta insuficiente.

    A pesar de las limitaciones comentadas con anterioridad, hay que valorar positivamente el diseño de la intervención debido a los buenos resultados alcanzados. En apenas unos meses, se ha logrado una reducción significativa de una sintomatología que si no se trata adecuadamente va a acompañar al paciente el resto de su vida.
    Tal y como sucede con otros trastornos la información sobre las causas, sintomatología y los ejercicios prácticos sobre cómo actuar en situaciones reales, parecen ser el mejor remedio, ya que aumentan la conciencia de la persona sobre el problema que padece, pero sobre todo le enseña a cómo afrontarlo correctamente.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!