En esta sección del Blog de Psicología de la Cátedra Abierta de Psicología se presentan las últimas novedades sobre los distintos temas de la Psicología y las Neurociencias, tratados desde el ámbito científico, omitiendo opiniones comentarios no demostrados por investigaciones científicas. Igualmente, que el autor del blog sea Doctor en Psicología, garantiza su formación en investigación y su aportación desde esta perspectiva. Además, cada uno de los artículos comentados provienen de publicaciones de reconocido prestigio internacional, con lo que se trata desde este medio de ofrecer la mejor información, pero con la mayor calidad posible para que las personas que lo lean, sean especialistas o no, conozcan los últimos avances en la psicología científica y en el área de las neurociencias. Aunque hay que recordar, que a pesar de la rigurosidad de los datos e informes presentados, esta información en ningún caso va a reemplazar a la que pueda ofrecer un especialista en consulta; ya que es este, quien conoce de primera mano la problemática de la persona, y atendiendo a su historial clínico va a determinar el diagnóstico y tratamiento en cada caso.
La enfermedad de Alzheimer es la primera de las enfermedades neurodegenerativas por extensión seguido por el Párkinson
Incidencia del Alzheimer
Con una incidencia que va desde los 25 a 40 de cada 1000 personas según el país, calculándose que para el 2030 afectará a 65.69 millones de pacientes en el mundo, ascendiendo esta cantidad a 115.38 millones en 2050.
Una situación que en muchos casos va a requerir de la atención en un centro especializado y contar con personal cualificado para la atención y cuidado de estos pacientes.
La importancia de estos profesionales de la salud en el conocimiento en profundidad de las enfermedades que va a tener que atender es fundamental para un correcto desempeño de su labor, especialmente cuando se trata de atender a personas mayores.
Pero para que haya personal especializado se ha de producir una concienciación por parte de la población sobre esta problemática, en ocasiones «oculta» en los medios de comunicación, y que días como el de hoy (Día Internacional del Alzheimer) sirve para recordar esta realidad.
Pero la toma de conciencia va más allá de un sólo día y se puede medir en la medida en que se preocupan por estas temáticas.
Una forma indirecta de evaluarlo es sabiendo qué tan frecuente se realizan las búsquedas de esta temática a través de internet.
Prevención del Alzheimer – Día Mundial del Alzheimer
Búsqueda de información sobre el Alzheimer
A continuación, se presenta la evolución del término de búsqueda en Google de la palabra «Alzheimer» comparado con el de «Párkinson» para la población de habla hispana.
Tal y como se puede ver en la gráfica siguiente, en donde se muestra la evolución de los términos de búsqueda en Google desde el 2004 hasta la actualidad, no existe gran diferencia entre ambos, incluso en ocasiones es mayor la búsqueda del término «Párkinson» sobre el del «Alzheimer» y eso que la incidencia de la enfermedad de Alzheimer es superior.
Comparativa de términos de búsqueda en Google 2004-2016
Si realizamos un desglose de los términos de búsqueda con respecto al «Alzheimer» entre aquellos que buscan sobre las causas, diagnóstico y tratamiento podemos ver que existen muchas menos búsquedas sobre el diagnóstico.
Términos de búsqueda en Google relacionados con el Alzheimer 2004-2016
La necesidad de mejor información sobre el Alzheimer
Probablemente esto se deba a que es una función del especialista, y aunque pueden surgir dudas con respecto a las pruebas y su interpretación estas se suelen plantear a los profesionales de la salud, más que buscarlo en Google.
En cambio, con respecto a buscar explicaciones sobre esta enfermedad o sus posibles tratamientos, parece que existe un mayor interés de buscar en internet, más allá de lo que los propios profesionales de la salud les pueda decir.
Aunque este análisis es exploratorio es válido para comprender que existe una demanda de información con respecto a las causas y los tratamientos que no es cubierta por el sistema sanitario, o al menos no lo suficientemente como para resolver las dudas, ya que se acude en mayor medida a internet para responderlo.
Unas de las áreas más modernas y florecientes de la medicina es la telemedicina.
La telemedicina
Esta área ofrece innumerables ventajas tanto para los pacientes como para los profesionales que la emplean.
Para los primeros, porque no necesitan trasladarse tan habitualmente al centro asistencial u hospitalario para las revisiones periódicas, ya que pueden ser supervisado su progreso desde su propio domicilio.
A los segundos, ya que les permite estar en diversos lugares sin necesidad de desplazarse, ya sea de forma remota en centros de salud o en los propios domicilios de los pacientes.
Para ello únicamente se requiere de una computadora y una conexión a internet, y el empleo de programas tan popularizados como el Skype.
Aunque si se trata de la supervisión de la salud del paciente, este además suele requerir de algún aparato conectado a internet que envíe la información en tiempo real o cada determinado tiempo para poder realizar el seguimiento al mismo.
Algo pensado inicialmente para las zonas rurales, donde en ocasiones la atención médica es irregular debido a las distancias, pero que rápidamente se ha extendido debido a las grandes ventajas comentadas, pero ¿Se puede monitorear la evolución del Párkinson a distancia?
Reducción de los episodios en Off en la enfermedad de Parkinson
Párkinson a distancia
Esto es precisamente lo que se ha tratado de averiguar con una reciente investigación realizada conjuntamente desde el Mathematical Institute junto con el Oxford Centre for Industrial and Applied Mathematics (OCIAM), University of Oxford (Inglaterra) y el Speech, Language, and Hearing Science, University of Colorado y el National Center for Voice and Speech (EE.UU.) cuyos resultados acaban de ser publicados en la revista científica Middle-East Journal of Scientific Research.
En el estudio participaron cuarenta y dos pacientes diagnosticados con la enfermedad de Párkinson, de los cuales catorce eran mujeres, con una edad media de 65 años.
Todos ellos fueron monitorizado a distancia empleando el sistema Intel At-Home Testing Device (AHTD), el cual recogía información sobre la frecuencia e intensidad de los temblores, así como la lentitud motora y los problemas en el habla.
El dispositivo permitía comunicarse con su doctor a través de la voz.
El registro se realizó durante seis meses, tras los cuales se llevó a cabo un análisis matemático al respecto.
Los resultados muestran que se puede monitorizar a distancia a pacientes de Párkinson con una eficacia del 95%
Aunque el sistema no es perfecto, permite una mayor independencia a los pacientes, que no tienen que estar pendientes de la visita periódica al médico.
Igualmente, el monitoreo permite conocer si se produce un empeoramiento del paciente, sin tener que esperar al día de la cita con el especialista, pudiendo intervenir de una forma más rápida y efectiva.
De corroborarse estos resultados con nueva investigación, y popularizar el precio de los aparatos, se puede convertir en una vía «habitual» de supervisión de la enfermedad de Párkinson, mejorando así la calidad asistencial, mientras que el paciente permanece en un entorno conocido como es su vivienda.
Es evidente que padecer una enfermedad ya sea física o psicológica va a tener importantes consecuencias en la calidad de vida del paciente.
Salud y Calidad de Vida
Cuanto más incapacitante sea la enfermedad peor será su calidad de vida, haciéndole dependiente de la ayuda de un asistente.
Incluso el tipo de asistente, ya sea un familiar o un profesional de la salud, puede dar idea de la gravedad del padecimiento del enfermo.
Igualmente hay que distinguir entre problemas de salud pasajeros o temporales de aquellos crónicos o sin solución.
Todo ello va a afectar de forma diferente a cómo la persona vivencia su enfermedad.
Pero en ocasiones existen padecimientos que sin ser inhabilitantes, sí requieren de una supervisión o tratamiento periódico por lo que deben de acudir al centro hospitalario más próximo como en el caso de la diálisis.
Una molestia sin duda para el paciente que ha de trasladarse, permanecer encamado y volver débil a su casa después del tratamiento, pero ¿Cómo afecta psicológicamente la diálisis?
Consecuencias de la Diabetes -Daño a los riñones
Efectos psicológicos de la diálisis
Esto es lo que se ha tratado de investigar con una investigación realizada desde la Clínica Hospital ISSSTE (México) cuyos resultados han sido publicadas en la revista científica titulada Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas.
En el estudio participaron treinta y cinco pacientes, de los cuales el 25% eran mujeres con una edad media de 58 años, que recibían tratamiento de diálisis peritoneal.
Todos ellos rellenaron el cuestionario estandarizado SF-36 donde se evalúa la calidad de vida de los mismo en ocho dimensiones: igualmente para observar la presencia o no de sintomatología depresiva se empleó el inventario de depresión de Beck; y el inventario de ansiedad de Beck para detectar sintomatología ansiosa.
Igualmente se recogieron datos sociodemográficos de edad, género, estado civil, ocupación y escolaridad.
Los resultados muestran un mayor deterioro en la calidad de vida de los pacientes en el ámbito de la salud mental frente al de salud física.
El 72% de los pacientes mostraban síntomas depresivos mientras que el 100% lo hacían con respecto a la ansiedad en grado leve o grave.
No se hallaron diferencias significativas en función del género en cuanto a calidad de vida, sintomatología depresiva ni ansiosa.
Hay que tener en cuenta que al ser una muestra pequeña se requiere de nueva investigación al respecto.
A pesar de lo cual parece claro los efectos psicológicos que tiene sobre el paciente el tener que acudir periódicamente a diálisis por parte de los pacientes.
Aspectos no siempre atendidos suficientemente por parte de los profesionales de la salud que lo llegan a considerar un «mal necesario» a la terapia.
Es por ello que junto con el tratamiento físico habría que ofrecer a los pacientes una ayuda psicológica sobre todo para normalizar sus niveles de ansiedad y evitar que la sintomatología depresiva.
Un profesional que se encargue de atender a los pacientes en el centro hospitalario para enseñarle las técnicas a aplicar en su casa cuando así lo requieran.
Igualmente sería deseable que el personal hospitalario recibiese formación adecuada para detectar síntomas depresivos y ansiosos en los pacientes que acuden a diálisis para poderlos derivar al profesional correspondiente.
Aunque existen movimientos que tratan de hacer borrar las diferencias de género, estas siguen siendo objeto de estudio.
Las diferencias de género en la Salud Mental
Son evidentes las diferencias anatómicas e incluso médicas entre hombres y mujeres, a pesar de ello se trata de definir a ambos géneros como iguales en el ámbito psicológico.
Mucho se ha investigado y se sigue estudiando con respecto a las diferencias en habilidades y capacidades en función del género, algo que aporta valor a la hora de conocer cómo intervenir, por ejemplo cuando se trata del ámbito de la psicopatología.
Ya que a medida que más se conozca, antes se puede establecer el diagnóstico, y más específico se puede plantear el tratamiento.
Tal es el caso de patologías bien conocidas como la depresión, hasta hace unos años una de sus modalidad, la depresión postparto, se consideraba que era exclusiva de las mujeres.
En los últimos años se ha observado que no solo ellas pueden sufrirlo, sino también los hombres, ya que no sólo tiene que ver con los aspectos físicos del parto, sino también con el estrés psicológico que conlleva.
Eso hace replantearse lo que conocemos con respecto a otras patologías e incluso sobre la depresión, pero ¿Existen diferencias de género en la depresión?
https://youtu.be/_CBLM4lFhV0
Vídeo Recomendado: En Entrevista/ Programa para prevenir depresión en mujeres
Diferencias de género en la depresión
Esto es precisamente lo que ha tratado de averiguarse con una investigación realizada desde la University of Novi Sad (Serbia) cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Klinik Psikofarmakoloji Bulteni.
En el estudio participaron ciento cincuenta adultos, entre los 18 a 65 años, los cuales habían sido hospitalizados durante el último año con diagnóstico de Trastorno por Depresión Mayor.
A todos ellos se les administró la escala estandarizada sobre sintomatología depresiva denominada Hamilton Depression Rating Scale (HDRS); para evaluar aspectos cualitativos de la depresión a través del Brief Psychiatric Rating Scale (BPRS); para evaluar el nivel de pesimismo se empleó el Montgomery-Asberg Depression Rating Scale (MADRS), para evaluar la influencia externa en la estabilidad de la depresión, a través del Self-Assessing Depression Scale (SADS); para evaluar las ideas depresivas mediante el World Health Organization Standardized
Assessment of Depressive Disorders (SADD) y para evaluar la presencia de anhedonía y aislamiento social se empleó el Manual for the Assessment and Documentation in Psychopathology (AMPDP).
Los resultados muestran dos patrones diferentes de sintomatología depresiva en función del género.
Así en hombres la depresión se presentan un perfil caracterizado por el aislamiento social e ideas de inutilidad, con anhedonía, pesimismo, paranoia e hipocondría
Mientras que las mujeres mostraban un perfil más ansioso, con pérdida de apetito, rumiación mental, sintomatología somática y problemas del sueño.
Hay que tener en cuenta la idiosincrasia de la población analizada, por lo que se requiere de estudios en otras poblaciones antes de poder concluir al respecto.
Tal y como afirman los autores, conocer la sintomatología diferente, no solo ayuda a comprender mejor la depresión, sino que debe de orientar a un tratamiento diferencia y con ello más efectivo.
Igualmente el reconocer patrones diferentes ayudarán al especialista e incluso al médico de familia a orientar adecuadamente al paciente hacia el diagnóstico oportuno.
Entrevista a D. Iñigo Fernández, Psicólogo por la Universidad Pontificia de Salamanca; Master en Psicología clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid; Master en Neuropsicología por Isep; Socio Fundador de Psico360, que es un despacho de psicología clínica; Socio Fundador de NeuronUP, quien nos habla sobre la aplicación NeuronUp.
– ¿Qué es NeuronUP y cuál es su objetivo?
NeuronUP es una plataforma web de rehabilitación y estimulación cognitiva que facilita el trabajo a los profesionales que trabajan en campos como el daño cerebral, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del neurodesarrollo, enfermedad mental, etc.
Personalizar lo máximo posible el tratamiento, a través de miles de ejercicios, juegos y simuladores que permitan ejercitar tanto funciones cognitivas básicas, como actividades de la vida diaria. El múltiple formato que ofrecemos (ordenador, lápiz y papel, tablets) permite al profesional adaptar las características de nuestras actividades al nivel del usuario concreto. La nivelación de las actividades, basadas en parámetros técnicos, permite asimismo la adaptación al nivel de ejecución funcional del cliente. Además, se añaden contenidos extra, como imágenes, aplicaciones (generadores) y herramientas que conceden al terapeuta la posibilidad de diseñar sus propias actividades. Todo ello proporciona como resultado, una intervención intensiva y personalizada. La tecnología, una vez más, se pone al servicio del usuario terapeuta y cliente) para hacerle la vida más sencilla.
– ¿Su surgimiento obedece a una necesidad detectada o a una evolución de un proyecto anterior?
Es una necesidad que vivimos de primera mano en el despacho que tenemos de psicología clínica. Perdíamos mucho tiempo buscando, creando y personalizando materiales, más el tiempo que dedicábamos luego a organizar dicho material para poder planificar sesiones o programas de intervención. El que ha hecho clínica, sabe el tiempo que lleva este tipo de trabajo y lo poco agradecido que es.Así que vivimos la necesidad, buscamos y no encontramos materiales que nos convencieran, y nos pusimos a crear desde un despacho pequeño de psicólogos en La Rioja lo que hoy es NeuronUP.
Vídeo recomendado: ¿Qué es NeuronUP?
– ¿Cómo se trabaja con NeuronUP tanto por parte del profesional como del usuario?
En NeuronUP el profesional tiene el mando de la intervención. La plataforma está construida por y para el profesional puesto que es el que mayor valor aporta a la intervención. Siempre me gusta decir en las presentaciones que hacemos, que si el profesional que trabaja con NeuronUP es malo, nosotros no hacemos magia con nuestro producto.
De este modo el profesional tiene varias opciones de trabajo:
Materiales ya creados para trabajar unos 40 procesos y divididos en varios niveles de dificultad.
Posibilidad de modificar diversos parámetros para ajustar la actividad al usuario.
Puede planificar sesiones de trabajo, tanto para realizar en el centro como en casa.
Puede planificar un programa de intervención.
Además NeuronUP permite personalizar la terapia según las necesidades del usuario con actividades en formato táctil, ordenador o en papel. Posibilita adaptar la interfaz terapéutica de las actividades a la tecnología que mejor se adecúe a la rehabilitación cognitiva que precisen los pacientes, así como guardar y monitorizar los resultados a través de un gestor de usuarios.
Hay que destacar que encontramos diferencias muy significativas en el formato de uso de los materiales entre los distintos perfiles con los que trabajamos. Un ejemplo muy claro puede ser la diferencia de utilización de materiales digitales y de papel que hacen los profesionales que trabajan con Esclerosis Múltiple y los profesionales que trabajan con Alzheimer.
Además, el profesional puede programar sesiones personalizadas para que sus usuarios realicen desde casa las actividades que crea más convenientes como refuerzo gracias a NeuronUP2GO
– ¿A qué ámbitos de la neurorehabilitación está indicado?
Los centros con los que nosotros trabajamos se dedican principalmente a:
Daño cerebral
Enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer, Esclerosis múltiple, Parkinson, etc.
Trastornos del Neurodesarrollo
Enfermedad mental
Discapacidad intelectual
Envejecimiento
Pero también tenemos como usuarios de NeuronUP a colegios y centros infantiles, donde el equipo de orientación trabaja con el paquete infantil NeuronUP Kids creado especialmente para potenciar el desarrollo cognitivo de los niños a través de actividades lúdicas para motivar al usuario infantil.
Asimismo, trabajamos también con diversas universidades tanto para la parte de formación como para la parte de investigación.
– ¿En qué bases teóricas se sustenta este modelo de neurorehabilitación?
NeuronUP se apoya en un marco teórico consistente supervisado por un comité científico de expertos.Fue uno de los primeros trabajos que realizamos. Recuerdo que fue una de las primeras tareas que nos marcó Javier Tirapu, si realmente queríamos hacer algo diferente a los demás.
En el siguiente enlace se puede encontrar todo el marco teórico con las bases con las que trabajamos cada proceso.
Https://www.neuronup.com/es/theoreticalframework
– ¿Cuál es la experiencia manifestada tanto por los profesionales como los usuarios de NeuronUP?
La experiencia es muy buena y las encuestas que pasamos a nuestros clientes así lo reflejan. La última que hemos hecho fue en febrero del 2016, con unos resultados muy satisfactorios para nosotros y con interesantes aportaciones para poder seguir haciendo crecer la plataforma de la mano de nuestros usuarios.
Otro dato positivo es el número de veces que se utiliza NeuronUP. Nuestra idea original era crear una herramienta de uso diario, y los datos indican que vamos por el buen camino.
En la siguiente gráfica se pueden ver el número de materiales de estimulación cognitiva que se utilizan al mes en NeuronUP y su evolución:
En esta línea, los profesionales que trabajan con la plataforma nos indican que valoran mucho la mejora continua de la plataforma. Es un diálogo abierto donde los profesionales piden y nosotros intentamos,en la medida de lo posible, adaptarnos a sus peticiones.
– ¿Cómo se diseñan y validan las distintas herramientas de NeuronUP?
En la creación de actividades toman parte neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales e informáticos, ya que desarrollamos actividades para trabajar desde los procesos cognitivos más básicos hasta llegar a las actividades de la vida diaria, que es el objetivo final de toda intervención neurorrehabilitadora.
Tras pensar la idea general de la actividad, y teniendo siempre claro el área de intervención principal que se quiere trabajar con ella, se establecen los diferentes parámetros de dificultad que la determinarán. En base a ello se hacen pruebas y se van puliendo tanto el diseño específico y el método de interacción como los niveles.
Aparte, también se deciden qué valores de resultados será útil registrar en cada caso, ya que es fundamental dar al terapeuta la información que realmente le muestre dónde está fallando exactamente el usuario y su evolución, de manera que pueda ir adaptando las siguientes sesiones a las necesidades reales del usuario.
Vídeo recomendado: NeuronUP en TVE edición Rioja
– ¿Se puede emplear las herramientas de NeuronUP en investigación?
Sí, y además es una de las áreas donde más esfuerzo vamos a hacer en los siguientes años. NeuronUP nace de la práctica clínica, no venimos del entorno investigador universitario, pero sabemos de la importancia de la investigación. Lo que queremos hacer es que la investigación que hagamos en NeuronUP, tenga una vertiente muy clínica, ya que nuestros usuarios son, principalmente, profesionales de clínica.
Actualmente tenemos varias líneas de investigaciones abiertas con el objetivo de crear programas estructurados de trabajo.
A continuación citamos algunas:
– Programa de estimulación cognitiva en pacientes con Parkinson. Proyecto de Investigación de BioDonostia.
– Estimulación cognitiva a distancia en Esclerosis Múltiple. Hospital de Cruces y Esclerosis Euskadi.
– Programa de estimulación cognitiva en deterioro cognitivo leve. The Hong Kong PolytechnicUniversity
– Estimulación cognitiva en Alzheimer. Centros Mente en Palma de Mallorca.
– Adecuación de la plataforma NeuronUP a la población portuguesa. Universidad de Oporto.
– ¿En qué estado se encuentra NeuronUP y cuál son sus proyecciones para el futuro?
Hemos pasado de ser psicólogos clínicos locales a ser una empresa de software en la nube y con un claro objetivo internacional. El cambio es brutal y cada día nos toca ir aprendiendo cosas nuevas.
Si nos referimos a las proyecciones como empresa, NeuronUP tiene que consolidarse dentro de los países donde ya está trabajando. Actualmente estamos en doce países. Nuestros esfuerzos están centradosen seguir creciendo en países de habla inglesa y española, pero sin cerrarnos ninguna opción de crecimiento.
Si hablamos como producto, NeuronUP irá creciendo en base a las peticiones de los usuarios de dentro de la plataforma y a los datos que tenemos nosotros de la utilización de la misma. Nuestro principal objetivo es hacer realidad las necesidades que les van surgiendo a los profesionales.
Iremos adaptando NeuronUP a diferentes técnologías y probaremos, pero tenemos claro que la tecnología para nosotros es un valor añadido. NeuronUP debe funcionar en cualquier tecnología. Nosotros tenemos que pensar sobre todo en neurorrehabilitación y estimulación cognitiva, que es de lo que sabemos y a lo que se dedican nuestros usuarios.
La información sobre la plataforma NeuronUP se puede ver www.neuronup.com
Pueden ponerse en contacto con nosotros por teléfono +34 941 287238 o a través del correo electrónico neuronup@neuronup.comwww.neuronup.com
Desde aquí mi agradecimiento a D. Iñigo Fernández por habernos presentado el desarrollo de NeuronUp.
Es evidente que la tecnología ha incursionado en todos los ámbitos de nuestra vida.
Psicología y Tecnologia
Tal y como lo ha hecho en el ámbito de la salud, permitiendo así avances que sólo hace unos años eran impensables como la telemedicina, que permite realizar consulta a distancia e incluso operaciones.
Un avance que poco a poco se va incursionando también en el ámbito de la salud mental; aunque todavía queda mucho por hacer al respecto.
Ya sea por la falta de experiencia en el manejo de la tecnología por parte del personal sanitario o por el desconocimiento por parte del paciente, pero ambas circunstancias hacen que no se esté avanzando todo lo que se podría en la incorporación de la tecnología en la salud mental.
Con respecto a lo primero, sería suficiente con una formación adecuada y un «reciclaje» hacia las nuevas tecnologías por parte de los profesionales.
Desde el punto de vista de los pacientes, habría que diseñar pruebas adaptadas que no le supusiesen ninguna dificultad a la hora de contestar a las mismas, pero ¿Se puede mejorar el diagnóstico del Alzheimer a través de la tecnología?
https://youtu.be/t2oeKWigHMM
Vídeo Recomendado: Neurociencia: nuevas tecnologías para el estudio del Alzheimer
Diagnóstico y Tecnologia
Esto es lo que tratado de averiguar mediante un estudio realizado desde el Departamento de Psicología, junto con el Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Swansea (Inglaterra) y el Departamento de Ciencia Cognitiva, Universidad de Malta (Malta) cuyos resultados han sido publicados en el 2016 en la revista científica Journal of Alzheimer’s Disease.
En el estudio participaron veintitrés adultos, once de ellos con edades comprendidas entre los 18 a 30 años (grupo de jóvenes); el resto mayor de 65 años (grupo de ancianos).
A todos ellos se les administraron una serie de pruebas psicológicas a través de una Tablet, empleando la programación de MILO.
Se evaluó tanto la destreza en las pruebas registrada por el propio programa, como la experiencia subjetiva del usuario a través de un grupo de discusión posterior a la prueba.
Los resultados indican sobre la facilidad de uso por parte de los jóvenes frente a los mayores, incluso algunos mayores tuvieron dificultades físicas a la hora de responder con el Ipad, debido a problemas articulares como la artritis.
Igualmente se observó en los jóvenes un efecto lúdico en las pruebas, considerándolo como una especie de juego y no tanto una prueba psicológica.
Sobre las limitaciones del estudio, tal y como comentan los autores del mismo, destacar que en el grupo de mayores se excluyeron aquellos que ya presentaban algunos síntomas asociado a la demencia temprana.
Por lo que la validez de su investigación orientada a ayudar a la población con la enfermedad de Alzheimer, queda bastante mermada.
Los autores esperan mejorar el diseño de las pruebas con las ideas obtenidas tanto en el grupo de jóvenes como de adultos, para diseñar e implementar pruebas neuropsicológicas válidas para la tercera edad superando las limitaciones físicas de estos.
Hay que tener en cuenta que el uso de estos dispositivos, no sólo va a facilitar la labor del diagnóstico sino que va a permitir acercar los ejercicios de neurorehabilitación al domicilio de cada mayor con la enfermedad de Alzheimer.
En la medida que este desarrollo funcione, cada uno, podrá autoadministrarse las tareas asignadas por el especialista para mantener en la medida de sus posibilidades las habilidades y capacidades intactas o por lo menos evitar la pérdida producida por la enfermedad de Alzheimer.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra Política del Sitio.