Categoría: Psicología Social

Temática de la Psicología Social

  • ¿Quiénes son más compasivos los hombres o las mujeres?

    ¿Quiénes son más compasivos los hombres o las mujeres?

    A pesar de los muchos descubrimientos todavía queda mucho por conocer entre las diferencias hombre-mujer, ¿Quiénes son mas compasivos?

    En una sociedad preocupada por los resultados individuales, en ocasiones «damos la espalda» el desarrollo de la compasión.

    Compasión

    La compasión es vista en muchas culturas como una «debilidad» del ser humano; pero si nos paramos a pensar, esto es precisamente lo que nos distingue de muchos animales.
    Cuando hay una persona anciana, enferma o discapacitada, se «activa» en nosotros la compasión, y tendemos a ofrecer ayuda y protección; algo que ya se ha observado desde nuestros ancestros, al encontrar en enterramientos a personas con huesos fracturados cicatrizados, señal de que el grupo atendió y cuidó al accidentado, el suficiente tiempo como para que se curase.
    A los compasivos se les moviliza también en las causas solidarias, cuando sucede un problema social o catástrofe, y se recibe ayuda de verdaderos desconocidos.
    Un protector contras las emociones negativas como la ansiedad, el enfado o el miedo, fomentando la amistad, y las relaciones sociales.
    Un constructo que está muy relacionado con la empatía, la capacidad de entender las emociones del otro y ponernos en su situación.
    Pero igualmente, está presente en nuestra vida diaria, y lo podemos usar en mayor o menor medida según nuestro desarrollo emocional, pero ¿Quiénes son más compasivos los hombres o las mujeres?



    Agresividad verbal

    Esto es lo que se ha tratado de responder con una investigación realizada por el Department of Communication, California State University, Fresno (EE.UU.) cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Journal of Happiness & Well-Being.
    En el estudio participaron seiscientos trece estudiantes universitarios, de los cuales trescientos diez eran mujeres, con edades comprendidas entre los dieciocho a cuarenta y dos años.
    A todos ellos se les administraron una serie de cuestionarios estandarizados, para evaluar el nivel de compasión se empleó el Compassion Scale, para evaluar el nivel de tensión personal a la hora de comunicarse se empleó el Personal Report of Communication Apprehension (P.R.C.A.-24); para evaluar el nivel de neuroticismo se uso el Hypersensitive Narcissism Scale (H.S.N.S.) y por último para evaluar el nivel de agresividad verbal habitualmente empleado se usó el Verbal Aggressiveness Scale.
    Como factores principales, los resultados muestran diferencias significativas en función del género en cuanto a la compasión, siendo más elevada en mujeres.
    También se encontraron diferencias significativas en cuanto al nivel de tensión en la comunicación y en el uso de agresividad verbal, siendo en ambos casos mayor en hombres.
    Por último no se han encontrado diferencias en cuanto al narcisismo en función del género.
    Como factores de interacción, se encontró que cuanto se es más compasivo, se exhiben niveles más bajos de tensión en la comunicación, de agresividad verbal y narcisismo.

    Narcisismo

    Entre las limitaciones del estudio está el emplear únicamente evaluaciones de tipo cuestionario, en vez de emplear otras de tipo observacional o role-play para evaluar lo que realmente haría en una situación real.
    En el estudio no se ha evaluado la Inteligencia Emocional, factor fundamental para comprobar el desarrollo de habilidades de relaciones interpersonales; tampoco se ha evaluado el nivel de Alexitimia, relacionado con la capacidad de percibir las emociones en los demás y de dar una respuesta adecuada.
    Igualmente y tal y como indica la autora del estudio, la constatación de diferencias significativas no está acompañada de una teoría que explique dichas diferencias, ni sobre las implicaciones que esto conlleva.
    La autora también indica que para nuevas investigaciones queda analizar los distintos tipos de compasión, según la proximidad afectiva del destinatario de la misma, así como la autocompasión.
    A pesar de las limitaciones anteriores, a diario está surgiendo nuevos estudios que constatan las muchas diferencias hombre-mujer, sin que eso suponga una comparación de «mejor-peor», ni buscando degradar a ninguno de los dos.
    Dicho lo cual, el cultivo de la compasión, lo que nos hace ser más compasivos, mediante el desarrollo de la Inteligencia Emocional, va a hacer que se tengan menores comportamientos verbales agresivos, y tensiones en la comunicación.
    Algo que lejos de hacernos más «débiles» nos va a posibilitar establecer lazos afectivos, de amistad o íntimos más sólidos y duraderos, a la vez que tenemos una comunicación más cercana y directa, sin tensiones personales ni el empleo de la agresividad verbal.

  • ¿Sabes que el deseo por casarse varía según la fase de la ovulación?

    ¿Sabes que el deseo por casarse varía según la fase de la ovulación?

    Si preguntamos a cualquier mujer sobre el deseo por casarse, probablemente no sepa que este va a ir variando durante los 28 días de la ovulación femenina.

    Muchas son los efectos encontrados en algo que es exclusivamente femenino, el ciclo menstrual, y que va a afectar en decisiones tan importantes como en elegir pareja «para toda la vida» guiado por el deseo por casarse.

    Fase de la ovulación

    En la vida, a medida que nos hacemos adultos debemos de tomar algunas decisiones que van a cambiar nuestro futuro.
    Mientras somos pequeños, estas van tomándola nuestros padres, empleando su propio criterio, pero cuando nos toca a nosotros decidir, ¿En qué nos basamos?
    Decidir qué estudios universitarios realizar, en qué trabajar, qué casa adquirir,… va a depender de muchos factores, ya sea la experiencia previa propia o de otras personas, pero ¿Sabes que el deseo por casarse varía según la fase de la ovulación?


    https://youtu.be/zCmZgInLvZM

    Jovenes universitarias

    Esto al menos es lo que se ha encontrado gracias a una investigación realizada desde la Faculty of Health and Social Studies, University of South Bohemia (República Checa) junto con la Faculty Hospital Nitra, Department of Laboratory Medicine, Laboratory of Medical Genetics, la Private Secondary School FUTURUM, y la Faculty of Natural Sciences, Constantine the Philosopher University in Nitra (República Eslovaca) cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Reproductive System & Sexual Disorders: Current Research.
    En el estudio participaron trescientas una universitaria de primer curso, con una edad media de diecinueve años. Se descartaron del estudio a mujeres con problemas respiratorios, endocrinos renales o neurológicos, igualmente se excluyó a quienes consumían algún tipo de drogas o quienes empleaban hormonas contraconceptivas.
    A todas ellas se les preguntó sobre cuando mantuvieron la primera relación sexual, con cuantas parejas ha mantenido relaciones sexuales, sobre su acuerdo o desacuerdo sobre su identidad sexual, la edad que creían óptima para tener su primera relación, así como sobre su opinión sobre la edad ideal para casarse.
    A ciento diecisiete de ellas se las extrajo sangre para analizar los niveles de endorfinas reguladoras IGF-1, testosterona, estradiol y progesterona, a la vez que informaban sobre en qué fase de la ovulación se encontraban.
    Los resultados informan de diferencias significativas el estradiol y la progesterona debidos a la fase de ovulación para la opinión sobre el momento óptimo para la primera relación sexual y el momento de casarse, así como en relación con la satisfacción con la identidad sexual.
    Igualmente no encuentran relación significativa entre los niveles de endorfinas reguladoras IGF-1 y la edad real de la primera relación sexual ni con el número de parejas sexuales que se ha tenido.

    Deseo por casarse

    Entre las limitaciones del estudio está la selección de las participantes, todas universitarias con una edad similar, por lo que no se puede conocer si estos resultados se mantienen o no a otras edades, o entre las mujeres que no acceden a estudios universitarios.
    Igualmente el estudio se queda en una simple descripción de datos exploratorios sin entrar a valorar las implicaciones que estos pueden tener.
    Hay que tener en cuenta que los resultados se basan en las opiniones de las participantes, respuestas a unas preguntas, que no están estandarizadas, aspecto que denota cierta carencia en la metodología que podría mejorarse con la incorporación de test estandarizados u otros medios más objetivos de evaluar la opinión de las participantes.
    Igualmente el observar cambios en función del ciclo menstrual sobre el momento óptimo, tanto en la primera relación como en la edad óptima del matrimonio no implica que ninguno de los dos se produzca según se desea, ya que en ambos casos hay que contar con una pareja que esté de acuerdo y dispuesta.
    Por lo que si bien, por ejemplo, la mujer en un momento de su ciclo decide casarse, y en otro, que todavía no es tiempo, todavía queda que la pareja esté de acuerdo con ello.
    Decisión sobre la que van a entrar en juego muchos otros factores, ya sea tanto por parte de la aprobación de la familia, el aspecto económico, e incluso la disponibilidad laboral para ello.
    Ya no se trata de que el ciclo de la mujer vaya a influir a la hora de elegir la fecha de la boda, el lugar de la ceremonia, el de la celebración posterior,… si no del primer paso, el de decidirse por casarse por parte de la mujer.

  • ¿Qué cualidades tiene que tener un buen líder?

    ¿Qué cualidades tiene que tener un buen líder?

    Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las empresas es a la hora de seleccionar a un buen líder, ya que de ello va a depender el futuro del negocio.

    Aunque hay empresas que han surgido del tesón y constancia de sus creadores, convirtiéndose estos en los líderes naturales de las mismas, otras precisan de personas cualificadas y válidas para gobernar su futuro.

    Lider

    El campo de la Psicología es tan amplio como el de la actividad humana, y por supuesto no podía quedar fuera de ello un importante aspecto, el empresarial.
    Desde hace unas décadas se ha intentado sacar rendimiento a los descubrimientos que desde la Psicología Social se realizaban, sobre todo en cuanto a cómo motivar al público hacia el producto o servicio que se quería vender.
    Poco a poco la psicología ha ido entrando en todos los órdenes de la empresa, tal es así que es común contar con psicólogos en el departamento de Recursos Humanos, encargados de evaluar el clima social de los trabajadores para detectar problemas antes de que surjan, o a la hora de realizar procesos de selección de personal.
    Igualmente, cada día más se ven a psicólogos trabajando en el departamento de I+D+I, ofreciendo novedosas perspectivas, e incluso en el departamento de comunicación acercando los productos y servicios a los consumidores finales.
    Pero quizás una de las labores más complicadas a la vez que importantes del psicólogo, es cuando se debe de realizar la selección de personal del que va a ser el gerente del negocio, pero ¿Qué factores tiene que tener un buen líder?


    nY4tmuudw_M https://youtu.be/nY4tmuudw_M

    Liderazgo

    Esto es precisamente lo que se ha tratado de responder desde la Graduate School of Management of Technology Sungkyunkwan University (Corea) quienes han llevado a cabo una investigación cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Asian Journal of Business and Management Sciences.
    En el mismo participaron empresas ubicadas en Corea, Australia, Japón, China y Singapur.
    Se remitieron para rellenar un cuestionario estandarizado para evaluar el tipo de liderazgo a través del Multidimensional Leadership Questionnaire (M.L.Q.) a 1090 personas, de los cuales 220 fueron presidentes y directores de estas empresas, y el resto jefes de departamento de las mismas.
    El análisis se realizó separando a los participantes entre asiáticos y no asiáticos; entre jefes de departamentos de administración o de departamentos de innovación.
    Los resultados informan que las estrategias del líder tienen un mayor impacto en los procesos de innovación, independientemente del tamaño de la empresa e incluso de la personalidad del líder.
    Igualmente, la cultura organizacional va a tener gran impacto en las decisiones del líder sobre la innovación administrativa, y no tanto sobre la innovación productiva.
    Así el prototipo de líder asiático es alguien dedicado a desarrollar la visión de empresa, motivar al personal, buscando la innovación por encima de todo.
    Mientras que el prototipo de líder no asiático emplea estrategias más enérgicas, buscando mejorar el negocio con la efectividad más que con la innovación.

    Dirección

    Entre las limitaciones del estudio, está el no haber incluido en la muestra a empresas ubicadas en Occidente, con las que poder comparar, ya que es de esperar que la cultura asiática esté jugando un papel destacable en los resultados.
    El estudio no recoge cuántos directores o jefes de departamento eran hombres y cuántas mujeres, con lo que no se puede saber si se obtendrían resultados diferentes en función del género.
    Con todo lo anterior, parece claro que el papel del líder es fundamental, sobre todo en cuanto a innovación se trata, pero este papel está mediado por la cultura organizacional, esto es, el líder debe de adaptarse a cómo «piensa y siente» la organización y no al revés.
    Por lo que el mejor líder no será el que tenga unas u otras cualidades, si no el que mejor se adapte a la cultura de la empresa, la sepa comprender, la asuma como propia y pueda sacarle el máximo rendimiento.

  • ¿Cuándo un padre debe de preocuparse por las mentiras de su pequeño?

    ¿Cuándo un padre debe de preocuparse por las mentiras de su pequeño?

    Hay que tener en cuenta que, a diferencia de los adultos, los pequeños no expresan las mentiras de la misma forma.

    Un reciente estudio analiza el tipo de mentiras en pequeños entre los 6 a 12 años para tratar de comprender por qué se producen estos.

    Mentira infantil

    Lo primero que hay que aclarar sobre esta cuestión es el concepto de mentira infantil, hay que tener en cuenta que para que sea una “auténtica mentira” tiene que tener una serie de elementos, como es la intencionalidad de engañar al otro, y para ello tiene que existir una diferenciación entre lo que yo pienso y lo que el otro piensa.
    Esto que en adultos es evidente, no se desarrolla en los niños entre los 6 a 8 años, en que se conforma la Teoría de la Mente, esto es, el niño aprende que es una persona individual, con pensamientos y sentimientos propios, y que los demás tienen su propia forma de pensar. Con esta premisa es posible llevar a cabo el engaño, para que le otro piense lo que nosotros queremos, como… “yo no he sido” o “nadie me lo dijo”.
    Igualmente hay que establecer una distinción entre el tipo de mentira, entre la mentira antisocial y la prosocial. La primera da cuenta de las mentiras se dicen para conseguir lo que uno quiere o evitar castigos, y aunque pueden observarse a partir de los dos años y medio, estas no se mantienen en el tiempo, y son fáciles de detectar.
    Las segundas, las prosociales, tratan de que el otro se sienta bien con su mentira, es lo que en adultos se denomina, mentiras piadosas, por ejemplo, cuando el pequeño dice a su madre que algo “está rico” a pesar de estar algo quemado, sobre esta existe menos investigación al respecto, pero ¿Cuándo un padre debe de preocuparse por las mentiras de su pequeño?



    El pequeño miente

    Esto es precisamente lo que trata de explorarse conjuntamente desde la Universidad McGill (Canadá) y la Universidad de la Ciudad de Nueva York (EE.UU.) , cuyos resultados han sido recientemente publicados en la revista científica Journal of Experimental Child Psychology.
    En el estudio participaron 79 niños de edades comprendidas entre los 6 a 12 años de edad, 36 niñas y el resto niños.
    A todos ellos se les hizo pasar por una situación prediseñada denominada Paradigma del regalo decepcionante, en el que se le pide al pequeño que evalúe una serie de objetos como deseables o no, tras realizar unas tareas, un colaborador le da un regalo, una caja cerrada que han de abrir, en ocasiones va a contener algo deseable para el pequeño y otras, que no son de su preferencia (situación decepcionante). En todos los casos el colaborador le pregunta si le gustó el regalo.
    En la segunda situación, la decepcionante, se observa si el pequeño quiere cambiar el regalo, dice que no le gusta o dice que le gusta, este último se considera una mentira prosocial, dicha para no disgustar al colaborador.
    Igualmente, se les realizó una prueba para conocer hasta qué punto tenían desarrollado la teoría de la mente, además de un test de Stroop para observar la flexibilidad mental, y para concluir una prueba de memoria de trabajo evaluado mediante la subescala de Digit Span de la prueba de inteligencia estandarizada Wechsler Intelligence Scale for Children–Fourth Edition.

    Los resultados informan de que no existen diferencias significativas entre los resultados obtenidos entre niños y niñas.
    En más de la mitad de los casos (59,5%) los pequeños mostraron mentira prosocial, y de ellos, se observaron que tenían significativamente un mayor desarrollo tanto en la teoría de la mente, como en cuanto a memoria de trabajo se refiere.

    Preocupación por las mentiras

    A pesar de la claridad de los resultados, los autores no entran a valorar por qué unos niños tienen un mayor o menor desarrollo de la teoría de la mente que otros, ni tan siquiera si existe relación entre esta y la edad del pequeño.
    Igualmente, y a pesar de que se trata de una situación prediseñada, la observación natural, es decir, en su casa o con sus amigos puede proporcionar mayor información al respecto que la que se obtiene en el laboratorio.
    Por último, indicar que aquellos niños que muestran mentira prosocial parece ser que son los más desarrollados en las habilidades cognitivas evaluadas, por lo que hay que replantearse el concepto de mentira como algo negativo, por lo menos en lo que se refiere a la mentira prosocial o la mentira piadosa.
    Quedando para próximas investigaciones la comparación entre los dos tipos de mentira, para saber si se produce a la misma o edad o son independientes entre sí, porque esté sustentado por procesos diferentes.


    Ebook Mentiras y Verdades - Cátedra Abierta de Psicología y Neurociencias
    Mitommania - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mitomanía: Descubre al Mentiroso Compulsivo . La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mitomanía: Descubre al Mentiroso Compulsivo - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • ¿Qué papel juegan los otros en el acoso escolar?

    ¿Qué papel juegan los otros en el acoso escolar?

    Un reciente estudio observacional realizado en las escuelas de Suecia analiza el papel del resto de los compañeros en la aparición del acoso escolar.

    Si bien cuando uno piensa el acoso escolar, lo suele hacer en el acosador y en la víctima, existen otros factores que van a estar facilitando o no que se produzca este acoso en el ámbito educativo.

    Acoso escolar

    Una de las situaciones más difíciles para los pequeños en edad escolar, es cuando el centro educativo se convierte en un lugar donde se recibe acoso. Esto es, en vez de ser un espacio motivador para el estudio y la formación del compañerismo, se vuelve el “peor” lugar para el menor.

    Las consecuencias de dicho acoso son muchas, ya sea tanto en lo que se refiere a la reducción del desempeño académico, como en el ámbito emocional y de la autoestima. En esos momentos, en que es más vulnerable, porque todavía no tiene conformada su personalidad, precisamente entonces es cuando “aprende” lo “cruel que puede ser el mundo”.
    Igualmente se han reportado que los pequeños que sufren acoso, debido a los altos niveles de ansiedad que deben soportar, pueden llegar a mostrar trastornos psicosomáticos, además de problemas del sueño, perjudicando así incluso en lo que se refiere a su salud.
    Una situación de la que es difícil de escapar sin ayuda, ya que incluso los padres, sin saber lo que le sucede en clase, le animan a acudir todos los días al centro donde le agreden. Algo que aumenta la incomprensión y el aislamiento del menor, que sabe que en la puerta o a la hora del descanso se va a tener que ver humillado e incluso agredido por otro de sus compañeros, pero ¿Qué papel juegan los otros en el acoso escolar?



    Buying escolar

    Esto es precisamente lo que trata de investigar desde la Universidad Linköping (Suecia) cuyos resultados han sido recientemente publicados en la revista científica Children & Society.
    El estudio de tipo observacional se basó en analizar la conducta mostrada por 96 estudiantes de sexto grado, 50 niños y 46 niñas, con edades entre los 10 a 12 años. Se observaron y analizaron seis situaciones de acoso escolar que se producía en las escuelas.
    Se detectaron distintos patrones sociales que aparecían en aquellos grupos donde existía acoso entre alguno de sus miembros, como el de naturalizar y justificar el acoso además de culpar a la víctima por esa situación; considerar el acoso como una forma de ritual social, como vía de inclusión social del “diferente”; estigmatizando a la víctima, por temor a ser excluido del propio grupo.
    Luego los grupos de estudiantes conforman una cultura propia de la que excluyen a todos los que consideran “no normales”, y es precisamente alguno de estos el que se convierte en víctima, mientras los demás del grupo, prefieren “mirar para otra parte” ante el acoso, viéndolo como “adecuado” para no ser ellos mismos los “marginados” del grupo.

    Acosador escuela

    Hay que tener en cuenta que el método “natural” o de observación, empleado a principios de la historia de la psicología, tiene muchos problemas de control de variables, y sus conclusiones son difícilmente generalizable. Ya que si bien, sirve para dar cuenta de lo acontecido en un lugar, en un momento, estas circunstancias son difíciles que se repitan igual en otros lugares.
    Es por ello que se requiere de nueva investigación al respecto donde se controlen mejor las variables a estudiar, para saber cómo influye una sobre otra, y poder así diseñar planes de prevención e intervención cuando surge el acoso escolar en el aula.
    Tal y como señala el autor del estudio, es insuficiente establecer programas de prevención e intervención en el acoso escolar basado sólo en la figura del acosador y de la víctima. Hay que incluir en esa ecuación también la cultura del grupo, el cual sirve de germen para que se produzca el acoso hacia uno u otro alumno.
    Igualmente, los demás se convierten en papel fundamental en el sostenimiento de esta conducta socialmente no reprochada. De forma que sean capaces de denunciar la situación incluso compañeros no implicados en dicho acoso.
    Ya que lo primero, y fundamental para detener esta situación es la denuncia tanto al profesor como a los padres. Para que estos pongan solución a la situación creada, ya que los menos de por sí, sin la debida información y entrenamiento, es difícil que sean capaces de detener el ciclo de acoso.
    De ahí la relevancia de este estudio, que devuelve el foco de atención a todo el conjunto de la clase, tanto en cuanto a la hora de implementar políticas de prevención como para la intervención ante la aparición del acoso escolar.


    Ebook Salud Emocional - Catedra Abierto de Psicología y Neurociencias

    Teoría Psicosomatica - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Aproximacion Psicosomatica - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    Patologia Psicosomatica - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Trastorno Psicosomatico - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • ¿Tienen los padres la misma percepción de la salud?

    ¿Tienen los padres la misma percepción de la salud?

    En función de la percepción de la salud de una persona, así atenderá mejor o no al paciente, incluso si se trata de nuestro propio hijo.

    La mayor o menor preocupación por otra persona viene determinado por factores como las experiencias previas, la salud general del paciente, las veces que se haya puesto malo antes,…, factores que determinan la percepción de la salud.

    Percepción de la salud

    Cualquiera que haya tenido un hijo o un sobrino cerca, sabe que los padres se preocupan mucho más por la salud de su primer hijo que por la del resto. Esto es, cuando es una situación nueva, de fiebres, paperas,… los padres no saben cómo reaccionar y buscan rápidamente ayuda de algún familiar, o de la asistencia sanitaria.

    Cuando los mismos síntomas se dan en el segundo hijo, o en el tercero,… , los padres que ya saben qué consecuencias tiene y cómo intervenir adecuadamente están más calmados y no tan preocupados por la salud de menor.
    Son muchas las afecciones por las que puede pasar un pequeño, de ahí que haya la especialidad de pediatría e incluso en el ámbito psicológico, la de psicología infantil.

    A pesar de lo cual, la mayoría de los pequeños van pasando todos por las mismas etapas y similares problemas de salud, por lo que los padres aprenden a valorar adecuadamente lo que es un verdadero riesgo para la salud del menor, de un simple refriado, o unas flemas, pero ¿Tienen los padres la misma percepción de la salud de sus hijos?


    Xm8vxbYTNsA https://youtu.be/Xm8vxbYTNsA

    Epilepsia Infantil

    Esto es precisamente lo que trata de investigar desde la Universidad Internacional de Sheffield (Grecia) y la Universidad Europea de Tirana (Albania) cuyos resultados han sido recientemente publicados en la revista científica Health Psychology Research.
    En el estudio participaron 102 adultos, 51 padres y 51 madres, progenitores de 51 niños que sufrían epilepsia infantil entre los 6 a 12 años.
    A todos los adultos se les administró por separado un cuestionario para la evaluación de la salud percibida de su hijo, denominado HRQoL questionarie. Cuestionario que contempla ítems para evaluar cinco factores, Interpersonal, Preocupaciones futuras, Preocupaciones presentes, Intrapersonal y Secreto.
    La dimensión Interpersonal hace referencia a las consecuencias sociales del padecimiento del menor, especialmente con respecto a su nivel de amistad y compañerismo.
    Las dimensiones Preocupaciones presentes y futuras hace referencia a preocupaciones sobre conductas que no podrá realizar, como conducir, o que se podrá hacer daño,…
    La dimensión Intrapersonal hace referencia a problemas de manejo emocional, atención o memoria.
    La dimensión Secreto hace referencia a la disposición del menor de compartir sus miedos, inquietudes y preocupaciones por las consecuencias de la enfermedad.
    Igualmente se tomaron datos sociodemográficos, de los padres, edad, género y nivel educativo.
    Los resultados muestran una mayor puntuación de los hombres frente a las mujeres en cuanto a el factor Interpersonal, mientras que las mujeres puntuaron más alto en la dimensión Interpersonal frente a los hombres; aunque ninguna de estas diferencias, resultaron estadísticamente significativas. Igualmente, las variables sociodemográficas no mostraron provocar diferencias en cuanto a los resultados de los participantes.

    Relación padres hijos

    Hay que tener en cuenta que, tal y como dicen los autores del estudio, la población albana se caracteriza por un modelo de familia compuesto por un hombre y una mujer, por lo que se requiere de nueva investigación para poder conocer este fenómeno en otros modelos familiares, e igualmente compararlo con las familias monoparentales, para saber si encargarse a solas de la crianza del menor, mantiene o varía el nivel de preocupación por su salud.
    También, el haber seleccionado un problema de salud tan grave como la epilepsia infantil, no permite realizar generalizaciones de los resultados ante cualquier tipo de afección del menor y la percepción de sus progenitores.

    Si los resultados se mantienen, añadiendo las investigaciones especificadas anteriormente, se puede concluir que no existen diferencias entre padres y madres a la hora de preocuparse por la salud de sus hijos, ya que tienen la misma percepción sobre la salud, y por lo tanto, similar nivel de preocupación.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!