Categoría: Psicología de la Personalidad o teorias de la personalidad

Temática de la Psicología de la Personalidad

  • ¿Es posible predecir la salud en la base de la personalidad?

    ¿Es posible predecir la salud en la base de la personalidad?

    Uno de los objetivo del profesional de la salud es intentar predecir los problemas de salud, incluso antes de que éstos aparecen, a esto, los investigadores utilizan índice como personalidad para hacer las predicciones.

    Cuando pensamos en la relación entre personalidad y salud, recordamos rápidamente la personalidad tipo A o tipo B.
    Estos tipos están relacionados con menos o más o nivel de protección de las enfermedades del corazón respectivamente.
    El tipo A, que fue el primero en descubrir, está asociado con un luchador de la gente en la vida, siempre con prisas, muy competitivo, en contraste con el tipo B que es gente que la vida en calma, con relajación continua y sin estrés en su vida.

    Altos niveles de estrés van a afectar principalmente a la salud del corazón, para que las personas con personalidad tipo A tienen más probabilidad de sufrir ataque al corazón, que personas con personalidad tipo B se parecen ser protegido el corazón.
    Pero estos no son casos únicos, hace algunos años se descubrieron otros tipos de personalidades, denominados tipo C y tipo D.
    En la personalidad tipo C, hay un alto nivel de expresión de la emoción, particularmente de las emociones positivas, parece una persona muy positiva, con un ocultamiento de las emociones negativas para el resto de la gente.
    Como resultado, esta gente tiene más probabilidades de sufrir reumatismo, infecciones, alergias, enfermedades de la piel y cáncer.

    En el tipo de personalidad D, quizás el menos conocido, la persona exhiben un alto nivel de auto-exigencia, con comportamiento hiperactivo y baja autoestima.
    Como resultado de una desconexión entre el mundo emocional y «racional», las personas con esta personalidad tienen más posibilidad de sufrir enfermedades psicosomáticas.
    La colitis ulcerosa, péptido de úlceras, trastornos vasculares como la hipertensión y la cardiopatía isquémica, son más probables con este tipo de personalidad.
    Como se mencionó, la personalidad tienen una alta influencia en la salud, pero ¿Es posible predecir el estado de salud en la base de la personalidad?


    BytWXQWvL6U https://youtu.be/BytWXQWvL6U

    Ha sido precisamente el objetivo del estudio de Mount Saint Vincent University (Canadá) publicado recientemente en psicología.
    En el estudio participaron 172 alumnos, entre 19-30 años de edad.
    A todos los participantes evaluaron el control de lugar geométrico como características de la personalidad, para ello los autores utilizaron la escala de Rotter LOC.
    Para evaluar el nivel de salud mental los participantes completaron la escala de bienestar psicológico de Ryff (con seis componentes de la salud mental).
    Los resultados mostraron que hay asociaciones positivas significativas entre seis componentes de la salud mental y el locus de control.

    A pesar de haber hecho una distinción de edad, no informada sobre.
    Acerca de las limitaciones de este estudio, como autores indican, es necesario hacer estudios transculturales, incluyendo no sólo estudiantes y población en general.

    Con este estudio, los autores ha destacado en el control de locus, como una característica fundamental de la personalidad a la salud mental.
    Esto es necesario para diseñar y preparar tratamientos adecuados a la edad, que ofrece más posibilidades de desarrollo con la salud mental.




  • Cambios de personalidad para evitar recaída en alcoholismo

    Cambios de personalidad para evitar recaída en alcoholismo

    La recaída es el problema más importante para aquellas personas que quieren dejar el alcohol. Un reciente estudio analiza el factor de personalidad implicado.

    Uno de los grandes problemas de las adicciones son las recaídas, es decir, volver a la consumir alcohol, en el caso de la adicción a la bebida.
    De hecho en los programas de desintoxicación de Alcohólicos Anónimos se celebran los años que la persona lleva sin beber, como algo excepcional.
    El primer año sobrio, el segundo,… sabiendo que en cualquier momento, puede recaer, aun habiendo pasado años sin probar el alcohol.
    Estudios anteriores afirman que algunos factores de la personalidad pueden ayudar a mantener sin caer en el alcohol durante mucho tiempo, ¿Pero que factores de personalidad sirven para evitar la recaída?


    4VrsY78_tBU https://youtu.be/4VrsY78_tBU]

    En éste estudio recientemente publicado en la revista Psychology, por la Universidad de Montpellier y San Etienne (Francia) se analizaron dos características de personalidad la estabilidad emocional y la capacidad de tener relaciones estables, siguiendo la bibliografía existente que afirmaba que eran precisamente estos dos factores de la personalidad los que se ha comprobado que eran mejor predictores de la ausencia de recaídas en el alcoholismo a lo largo del tiempo.
    En el estudio participaron 144 personas que habían sido tratadas de su adicción al alcohol, 51 de ellas llevaban como media 2 años sin probar el alcohol y el segundo grupo con 93 participantes acababan de desintoxicarse del alcohol.
    A todos se les administró un exhaustivo cuestionario de personalidad para comprobar si existían diferenciase entre ambos grupos, sabiendo que la única explicación de las mismas sería el haber tenido o no recientemente una experiencia cono el alcohol.
    Los datos muestran significativos cambios entre los dos grupos, en neuroticismo, cordialidad y concienciación.
    Los que acababan de dejar el alcohol mostraban significativa niveles más altos de neuroticismo, relacionados con una mayor inestabilidad emocional, con falta de control de los impulsos, con estrés e ideas irracionales.
    Los miembros del grupo que llevaban más tiempo sin beber mostraban más cordialidad, esto es, tenían una mayor tendencia al altruismo, estando dispuesto a ayudar a otros, aspecto necesario para interactuar positivamente con los demás y ayuda a la establecer relaciones sociales duraderas.
    Con respecto a la concienciación, presente en mayor medida en las personas que llevan más tiempo sin probar el alcohol, está correlacionado con mayores niveles de autoestima, con cuidado sobre su imagen personal, actuando desinteresadamente por los demás, lo que va a facilitar establecer relaciones duraderas.
    Estos tres aspectos de la personalidad diferenciados entre los que acaban de dejar el alcohol frente a los que llevan dos años explicarían las diferencias ambas medidas, siendo el grupo de los abstemios de larga duración los que mostraban mayor estabilidad emocional y relaciones sociales estables.
    Aunque como indica el estudio, unos pocos factores no van a determinar un cambio de personalidad total, si lo hace en los elementos implicados en facilitar la estabilidad emocional y las relaciones sociales duraderas, que con anterioridad se ha mostrado que son buenos predictores de la abstinencia a largo plazo, es decir, estos cambios pequeños en algunos factores de la personalidad facilitan que no se produzcan recaídas en el caso de la adicción al alcohol.
    Lo que el estudio no comenta, es si ese factor de protector contra recaídas de personas que han sido adictas al alcohol, sirve para distinguir entre la población en riesgo de ser adicto o no, esto es, si es posible saber fijándonos en estos factores de personalidad si la persona puede ser adicta al alcohol mucho antes de que empiece a beber. Esto sería importante a la hora de poder establecer planes de prevención casi personalizados para la población más sensible por sus rasgos de personalidad, a sucumbir ante éste tipo de adicción.

  • ¿Es posible predecir el suicidio en base a la personalidad?

    ¿Es posible predecir el suicidio en base a la personalidad?

    Una de las cuestiones todavía sin resolver con respecto al suicidio es saber si se puede predecir éste ya que así se pondrían los medios oportunos para evitarlo.

    Suicido y Psicología

    Uno de los acontecimientos más incomprensibles para las familias es cuando uno de sus miembros decide acabar con su existencia. A veces se suele justificar por estar sufriendo algún tipo de problema de tipo económico, sentimental o incluso psiquiátrico, pero lo que es cierto, es que en la mayoría de los casos es imprevisto.
    A pesar de que quien comete el acto, en la mayoría de los casos deja por escrito los motivos que le llevaron a conocerlo, en la conocida «nota de suicidio», estos motivos no son lo suficientemente importantes para los familiares que le sobreviven.
    Algunas personas, sobre todo los padres o la pareja, se achacan no haberse dado cuenta de los síntomas que preceden a una decisión tan drástica y dramática, pero ¿es posible predecir el suicidio?



    Suicido y Personalidad

    Es precisamente a ésta cuestión que un grupo de investigadores han realizado un estudio conjunto entre el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente y el Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro (México) publicado recientemente en Depression Research and Treatment.
    En el estudio participaron 233 personas, de las cuales 49 eran pacientes con intentos de suicido que tenían diagnosticado trastorno por depresión mayor o distimia, excluyendo si además mostraba cualquier otra patología a la vez; perteneciendo las restantes 89 al grupo control con el que comparar.
    Para ello evaluaron a todos los participantes con un cuestionario amplio estandarizado de 240 preguntas denominado Inventario de Temperamento y Personalidad.
    Según la teoría que sustenta este cuestionario, en el Temperamento existe un componente parcialmente hereditario, mientras que la Personalidad se forma por las experiencias sociales y personales del individuo.
    Éste cuestionario evalúa siete dimensiones, cuatro de Temperamento (Búsqueda de la novedad, Evitación del daño, Dependencia de la recompensa y Persistencia). y tres de Personalidad (Autodirección, Cooperación, y Auto-trascendencia).
    Los resultados analizados en conjunto informan que los padres e hijos con intentos de suicidio comparten características frente al grupo control.
    Estas características definitorias son tanto de Temperamento (alta la Evitación del daño y baja Persistencia), como de Personalidad (baja Autodirección y Cooperatividad).
    Algo que comenta el estudio, es que los padres comparten las mismas características de personalidad que llevan al hijo/a a tener un intento de suicidio. Como el estudio no contempla el análisis de los intentos de suicidio de sus padres, si es que ha habido, no se puede concluir de que esos factores sean determinantes, ya que en unos casos, como en los padres, las mismas características de personalidad no «desembocan» en intentos de suicidio, mientras que en otros sí, como es en los hijos.

    Suicido y Prevención

    Hay que tener en cuenta que entre los «supervivientes» de su intentos de suicidio, se suelen referir que no intentaban quitarse la vida, si no que era su forma de llamar la atención o quejarse de las circunstancias que vivían. Por eso, en mi opinión se debe de distinguir entre los que lo intentan y los que lo consiguen, pues puede que detrás existan motivaciones totalmente diferentes. Luego estos resultados del estudio se referirían únicamente a aquellos que lo intentan.
    A pesar de ello y dado la gravedad del tema que se investiga, cualquier aportación es bien recibida para comprender mejor los motivos, pero sobre todo para tratar de prevenirlo.

  • La alexitimia en los problemas psicológicos y las adicciones

    La alexitimia en los problemas psicológicos y las adicciones

    La alexitimia se ha visto que es un factor que acompaña en adultos al consumo excesivo y continuado de alcohol, ¿pero afectará de igual forma a los más jóvenes?

    Joven y Adicciones

    El problema del consumo de alcohol se inicia cada vez temprano en la población, haciendo que sus efectos tanto físicos como psicológicos sean más severos, debido a que el organismo está todavía en etapas tempranas de formación.
    Desde el punto de vista psicopatológico, el consumo excesivo y continuado de alcohol está asociado con desórdenes comportamentales, TDAH, intentos de suicidio, desórdenes del estado de ánimo como depresión o ansiedad, además de desórdenes de la conducta alimenticia como la bulimia, y en los casos más graves la esquizofrenia.

    Entre los elementos que parecen relacionarse con el consumo de alcohol en adultos, está la presencia de alexitimia, como característica de personalidad, definida ésta por la existencia de una inhibición para expresar y compartir con otros las emociones y vivencias personales.
    Estas personas suelen sentirse cohibidos a nivel social, empleando el alcohol como forma de desinhibirse, y relacionarse con sus semejantes, cosa que de otra forma no sería capaz de hacer.
    ¿Pero qué pasa en los jóvenes?, ¿Es la alexitimia un buen predictor de su conducta frente al alcohol a ésta edad?


    https://youtu.be/wkcFrYxtL8o

    Alexitimia y Adicciones

    Estas son las cuestiones que han llevado a realizar un estudio en el Hospital Universitario de Padua (Italia) cuyos resultados han sido publicados en el 2014 en la revista científica Neuroscience & Medicine.
    Para ello se empleó una muestra bastante amplia, de 3556 jóvenes entre los 11 y 18 años, los cuales respondieron tres cuestionarios.
    El primero sobre la escala de alexitimia para niños, el segundo sobre el consumo de alcohol, y por último un cuestionario de autoinforme para jóvenes para detectar la presencia de psicopatologías.
    Los resultados informan de una relación entre estos tres factores, lo que altos niveles de alextitimia haría que los jóvenes estuviesen más dispuestos a consumir alcohol, a la vez que es más probable que aparezcan psicopatologías.

    Alexitimia y Alcohol

    Relación sobre la que ya existía bibliografía en adultos y que apuntaban hacia la misma relación entre el consumo de alcohol y la presencia de la alexitimia como factor de personalidad.
    Pero lo más interesante, a mi entender, a parte de encontrar ésta relación que hasta ahora se desconocía en jóvenes, es que al ser tantos participantes, se pudo realizar un análisis pormenorizado por edad, pudiendo comparar cada parámetro cada año, observando cómo ésta relación entre los tres factores era muy consistente sobre los 11 años, desapareciendo su relación a medida que se analizaban edades superiores.
    Es decir, ésta clara relación entre la alexitimia y el alcohol y la psicopatología, encontrada en los 11 años, no se ha hallado en edades superiores, a medida que se acercan a los 18 años.
    Lo que supone una buena noticia, en el sentido de que a medida que crecemos vamos teniendo más libertad de elegir, sin depender tanto de nuestras tendencias internas.

    Además el desarrollo del joven, tanto a nivel físico como psicológico, parece ser un factor de protección para el desarrollo de psicopatologías provocadas por el consumo excesivo y continuado de alcohol.
    Por su parte, los autores del estudio, advierten de la vulnerabilidad de los más jóvenes al consumo de alcohol y a padecer psicopatologías, cuando tienen altos niveles de alexitimia, defendiendo la necesidad de crear programas especiales de prevención para los más jóvenes que inician en ésta edad los primeros contactos con el alcohol, evitándoles así consecuencias físicas y psicológicas tan importantes.

  • ¿Suelen asumir los hombres más riesgos que las mujeres?

    ¿Suelen asumir los hombres más riesgos que las mujeres?

    Tradicionalmente se ha considerado que los hombres suelen tender a asumir más riesgos que las mujeres, ¿pero existen evidencias científicas que lo apoyen?

    Cuando uno piensa en un niño, éste suele ser más activo en cuanto a actividades físicas y también de riesgo que las niñas, tal es así que los niños son los que estadísticamente sufren más accidentes domésticos, ya sea por subirse a lugares indebidos como por «tocar lo que no deben», presentando una mayor cantidad de conductas exploratorias.

    En cambio, las mujeres suelen tener a realizar actividades menos físicas y más intelectuales, que implican la lectura o la conversación entre iguales y con adultos, y por tanto tienen «menos riesgo» de sufrir ningún tipo de accidente doméstico o de otro tipo.
    Tendencia que parece mantenerse en la adolescencia, donde los chicos jóvenes muestran un mayor número de acciones que ponen en riesgo su vida, ya sea para «presumir» delante de las chicas o para «destacar» compitiendo con los chicos.
    En cambios las chicas jóvenes tienden a «destacar» en otras facetas como las intelectuales, por la vestimenta que utilizan o en actividades lúdicas como bailar.
    Es precisamente en ésta etapa de la vida donde se dan un mayor número de conductas de riesgo, debido a la creencia falsa de que no les va a suceder nada, y en cambio es la época en donde se produce un mayor número de accidentes, ya se de tráfico, o de otro tipo.
     Actitudes que con el tiempo van «relajándose», aunque se mantienen durante toda la vida, nada más hay que ver cómo tradicionalmente existen profesiones mayoritariamente de hombres asociados a una mayor actividad física, o conducta de riesgo, ya sea en el ámbito del deporte o del espectáculo; en cambio, las mujeres desde hace mucho han ocupado un mayor porcentaje en las aulas obteniendo mejores resultados académico a todos los niveles.
    Al menos así lo han constatado varios estudios, lo que en los últimos años ha sido cuestionado, sobre su «origen» y utilidad, identificando que se trata de un comportamiento «heredado» de nuestros antecesores, en donde el varón era quien debía de «salir» a cazar y enfrentarse a las dificultades del exterior, en cambio la hembra permanecía dentro del «territorio seguro» en donde existen menos peligros, lo que la permite desarrollar otras habilidades más «útiles» para las funciones que desarrollaba.
    Ésta aportación ha sido discutida ya que actualmente no existe esa diferenciación de roles, tal y como sucedió en el pasado, a pesar de lo cual, esas diferencias en el comportamiento se siguen produciendo.

    Un estudio reciente realizado conjuntamente por varios universidades, la Universidad de Ciencias Electrónicas y Tecnología de China, el Hospital General Universitario Médico de Tianjin, la Academia China de Ciencia,  (China), Universidad de Adelaida, Universidad de Queensland (Australia),  publicado recientemente en Frontiers in Behavioral Neuroscience trata de dar respuesta a ésta cuestión.
    En el estudio participaron 289 voluntarios de una edad media de 22 años a los cuales se las administraron 15 pruebas psicotécnicas además de estudiar la actividad cerebral a través de resonancia magnética funcional (fMRI).
    Los resultados relacionan los datos obtenidos de todas las pruebas encontrando diferencias significativas entre los participantes, mostrando diferencias en la corteza somatosensorial secundaria derecha, que incluía la anterior dorsal bilateral / cortezas insulares medias y la corteza cingulada anterior dorsal.

    El estudio trata por tanto de dar respuesta a un comportamiento que hasta ahora no había podido ser explicado, comprobando cómo la conducta diferencial entre hombres y mujeres jóvenes está sustentado en diferencias cerebrales importantes. Con lo que daría cuenta de la mayor tendencia a asumir conductas de riesgo por parte de los hombres.

  • ¿Tienes tendencia a la procastinación?, ¿Prefieres dejarlo para luego?

    ¿Tienes tendencia a la procastinación?, ¿Prefieres dejarlo para luego?


    La Procastinación se define como la tendencia a de «para mañana» aquellas tareas por hacer, sólo que el «mañana» nunca llega y siempre se va retrasando todo.

    Si alguna vez te has levantado sin ganas de hacer nada, o simplemente cuando te vas a poner a estudiar o a trabajar, tienes «mejores» cosas que hacer, puede que tengas procastinación.
    No se trata de una enfermedad sino simplemente una forma de actuar y pensar, por el cual se tiende a «dejar para mañana» las tareas y obligaciones diarias.
    Algunos autores lo han identificado con una falta de autoestima, que le impide tomar decisiones y asumir sus consecuencias, otros indican que es debido a una escasa capacidad de asumir la frustración, de forma que al evitar realizar «lo debido» evita un posible fracaso; también hay quien lo identifica con un exceso de sentimiento de culpabilidad, que le impide responsabilizarse de cualquier actividad «seria» y su resultado.

    En cambio las personas que tienen procastinación, de postergación o posposición como también se denomina, éstas personas cambian las actividades que conllevan cierto responsabilidad por otras de ocio, como mirar los e-mails, usar el smartphone o ver la televisión, todo lo que suponga una satisfacción «inmediata», sin que implique ningún tipo de esfuerzo o responsabilidad, aplazando «eternamente» aquellas otras actividades que suponen un esfuerzo, o que implican un «coste emocional», ya que puede conllevar tanto alcanzar algo agradable o «perder» algo que desea.



    Además ésta forma de pensar y actuar, puede ser causado por cierto sentimiento de dejadez o anhedonía (no sentir placer por las actividades que antes lo hacía) propias de trastornos del estado de ánimo como la Depresión.
    Con respecto a los aspectos psicológicos de la procastinación, no existe un consenso sobre las características de personalidad, ya que algunos autores hacen hincapié en unas creencias irreales, ya sea sobre con una minusvaloración del tiempo y esfuerzo que requiere las tareas, o una sobrevaloración de sus propias capacidades; otros autores señalan que se debe a una baja valoración de sus propias posibilidades, viéndose a sí mismo incapaz de realizarlo, por lo que lo pospone eternamente;  también hay quien señala que se da en personas con pensamientos catastróficos con sentimientos de indefensión; perfeccionistas, que temen no conseguir un nivel «perfecto» de desempeño, así como quien evita «hacer» sobre todo cuando implica «enfrentarse» a otras personas o que implique una decisión sentimental.
    Especialmente preocupante es la presencia de procastinación en edades escolares, debido a que es precisamente a ésta edad donde los pequeños deben de «esforzarse» para formarse como personas a la vez que alcanza unos niveles establecidos de educación, sobre el que construir su futuro. Las nuevas tecnologías orientados al ocio han «facilitado» el que los más jóvenes se «enganchen» a «dejarlo todo para mañana», viéndose un creciente incremento de adolescentes que prefieren dedicar su tiempo a la televisión, los videojuegos o el internet antes de llevar los estudios al día y realizar las tareas que se le manda en clase.
    Los jóvenes con procastinación suelen ir «retrasando» estudiar un poco todos los días, dejándolo para la noche antes del examen para darse un «atracón» sin darse cuenta de que lo único que consiguen con eso es aprobar pero no aprender; además ésto facilita que el alumno «se pierda» en clase, ya que si no va «construyendo» el conocimiento de clase, que se va incrementando en dificultad, en poco tiempo no va a «saber de qué se habla», ni entender lo que se explica, lo que a su vez facilita el sentimiento de «incompetencia» que le lleva a postergar aún más éstas tareas de estudio.
    Un reciente estudio llevado a cabo por Pamukkale Üniversitesi (Turquía) publicado en Hacettepe University Journal of Education analiza éste fenómeno en el ámbito escolar y analizar relaciono con el burnout a nivel universitario. Si hasta hace unos años se ha identificado el síndrome de Burnout con aquellas profesiones que requieren altos niveles de exigencia, de cara al público o con trabajo monótono y desmotivante, en los últimos años se ha observado que ésto también se produce en etapas pre-laborales, como es en los estudiantes.
    Se estudio a 323 estudiantes a los cuales se les administró un cuestionario estandarizado de evaluación de Procastinación y otro de síndrome de Burnout, realizando un análisis estadístico para comprobar que ambos factores estaban relacionados, de forma que aquellos alumnos que tienen mayor tendencia de Procastinación son los que más sufren Burnout.
    El estudio a pesar de sus resultados no permite entender qué es primero, si una persona que tiene cierta dejadez, caracterizado por Procastinación, y que eso provoque agotamiento, con cansancio emocional y despersonalización; o es al contrario, es decir, que los alumnos que sufren Burnout tienen como consecuencia Procastinación, dejando para próximos estudios analizar éste aspecto.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!