Categoría: Blog de Articulos con Novedades de Psicologia

En esta sección de Novedades en Psicología escria por el Dr. Juan Moisés de la Serna, se incluyen los distintos artículos sobre las diversas temáticas de Psicología y Neurociencias más actuales y destacados en dichas areas.

  • ¿Es la culpa atractiva?

    ¿Es la culpa atractiva?


    La culpa tradicionalmente ha sido considerada como algo negativo, a ocultar y no compartir.

    El sentimiento de culpa

    Si de algo hay que arrepentirse es porque se ha cometido un error, una equivocación que no todas las personas saben y quieren perdonar.
    La infidelidad, las mentiras o cualquier otra conducta socialmente inadecuada puede llevar a un sentimiento de culpa.
    Cuando se comparte esa culpa en los demás se puede generar cierto nivel de rechazo por parte del interlocutor.
    Pero algunos estudios han señalado que la culpa puede llegar a ser un catalizador para entablar nuevas relaciones sociales, una forma de «romper el hielo» entonces ¿Es la culpa atractiva?


    Vídeo Recomendado: Juicios de justicia y desarrollo moral

    La culpa y la empatía

    Esto es lo que ha tratado de averiguarse con una investigación desde el Department of Psychology, University of Copenhagen (Dinamarca) junto con la Section of Psychology, Lillehammer University College (Noruega) cuyos resultados acaban de publicarse en Europe’s Journal of Psychology.
    En el estudio participaron quinientas sesenta y ocho personas, de los cuales el 69% eran mujeres, con edades comprendidas entre los 15 a 76 años.
    Todos ellos respondieron a cuatro pruebas por vía telemática, la primera relativa a la culpabilidad evaluado a través del cuestionario estandarizado Guilt and Shame Proneness Scale (GASP); la segunda para evaluar factores de personalidad altruistas, a través del Altruistic Personality Scale , para evaluar el nivel de empatía se empleó el Toronto Empathy Questionnaire y por último para evaluar el nivel de aceptación social se empleó el Brief Social Desirability Scale.
    Los resultados indican que las mujeres encuentran más «atractivo» socialmente a la culpa, que en el caso de los hombres.
    Así la culpa presenta unos mayores índices de empatía entre las mujeres, y por tanto facilita la conducta prosocial.


    La culpa y la atracción

    Una de las limitaciones del estudio es no haber realizado una separación por edades para ver si los resultados anteriores variaban en función de la edad del participante.
    Igualmente hay que tener en cuenta que se trata de respuestas a cuestionarios, alejado de la realidad, por lo que sería bueno incorporar alguna tarea de role-play para observar su reacción e interacción como medida más ecológica.
    Por último, señalar que el estudio, a pesar de su extenso número de participantes, está centrado en una población con características propias, como son los «nórdicos», tradicionalmente considerados «fríos» al contacto social por parte de los mediterráneos, por lo que se requiere de nueva investigación para corroborar estos resultados en otras poblaciones.
    A pesar de las limitaciones anteriores, parece que el expresar un sentimiento sincero de culpa, no sólo no es rechazado por parte de las mujeres, sino que lo llegan a encontrar socialmente «atractivo», ya que facilita la empatía y la conducta social.
    A diferencia de en los hombres, donde el reconocimiento de la culpa no se considera «atractivo» si no todo lo contrario, una señal de debilidad y por tanto puede ser negativo a la hora de iniciar una conducta social.


    Ebook Mentiras y Verdades - Cátedra Abierta de Psicología y Neurociencias
    Mitommania - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mitomanía: Descubre al Mentiroso Compulsivo . La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mitomanía: Descubre al Mentiroso Compulsivo - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • ¿Ayuda la terapia de grupo en el control del sobrepeso?

    ¿Ayuda la terapia de grupo en el control del sobrepeso?

    El Sobrepeso se ha convertido en la actualidad en algo tan “corriente” que a veces olvidamos que no es lo “normal”.

    El problema del sobrepeso

    Desde todas las instituciones médicas incluida la Organización Mundial de la Salud avisan sobre la extensión incontrolada de la Obesidad en la población, llegando a niveles no antes vistos, y cómo esta empieza a afectar de forma progresiva a los más pequeños.
    Así en los últimos años se ha visto cómo esta ha ido aumentando entre los estudiantes de secundaria a pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades, tal y como se ve en la gráfica interactiva siguiente sobre la evolución en EE.UU.:

    Sobrepeso entre estudiantes de secundaria en los Estados Unidos | HealthGrove

    Lejos de la estética, el Sobrepeso a cualquier edad es un problema de salud, más grave a medida que se tenga un mayor Índice de Masa Corporal (IMC) siendo este un indicador de porcentaje de grasa acumulada en cada persona.

    Sobre las causas de este Sobrepeso en la población se ha hablado mucho sobre los Hábitos de alimentación, pero también sobre la falta de ejercicio físico y de Hábitos saludables. A pesar de ello, las intervenciones actuales se centran en los más pequeños, obviando a los adultos, como si estos ya supiesen todo lo que se necesita para llevar una vida sana.
    Las campañas de publicidad o incluso las intervenciones entre los escolares buscan aumentar la conciencia sobre este problema, a la vez que educan en Hábitos saludables, pero no son las únicas intervenciones posibles así ¿Ayuda la terapia de grupo en el control del Sobrepeso?


    Vídeo Recomendado: Obesidad: Clasificación, métodos de valoración y enfermedades asociadas. Universidad Miguel Hernández de Elche

    El problema de la obesidad

    Esto es lo que ha tratado de averiguarse con una investigación realizada desde el Skaraborg Institute for Research and Development junto con el Department of Psychology, Lund University (Suecia) cuyos resultados acaban de ser publicados en la revista científica Journal of Community Medicine & Health Education.
    En el estudio participaron quince personas, con edades comprendidas entre los 35 a 73 años, todos con Sobrepeso (IMC superior a 30).
    Todos ellos pasaron por una intervención en dos pasos, en la primera (durante doce semanas) se les dio seminarios de 45 minutos tres veces por semana, sobre el estilo de vida saludable y los beneficios del ejercicio físico; la segunda (6 meses) asistieron a un grupo de autoayuda.
    Para evaluar la efectividad de la intervención se usó el IMC y una entrevista semiestructurada antes y después.
    Los resultados informan sobre una reducción significativa del peso en el 73% de los participantes, con pérdidas por encima del 5% de su peso.


    Dificultades de la gordura

    Una de las limitaciones más importantes del estudio es el empleo de la entrevista semiestructurada como método de evaluación, debido a que esta está sometida a interpretaciones, aspecto que podría ser superado con el empleo de cuestionarios y test estandarizados.
    Hay que tener en cuenta el limitado número de participantes y la idiosincrasia de la población sueca, por lo que se requiere de nueva investigación para poder concluir al respecto.
    Igualmente, el rango de edad es tan amplio que no permite conocer si el apoyo percibido del grupo varía o no en función de los años del participante.
    Tal y como indican los propios autores del estudio, se ha de realizar un seguimiento a los participantes para conocer hasta qué punto los efectos positivos se mantienen en el tiempo.
    A pesar de las limitaciones anteriores, hay que tener en cuenta los efectos positivos hallados simplemente por acudir a sesiones informativas programadas.
    De corroborarse estos resultados con nuevos estudios, daría pie a una nueva forma de intervenir sobre el problema social del Sobrepeso, abandonando las actuales campañas publicitarias en la televisión, o en las escuelas de primaria para educar a comer, para centras en sesiones informativas dirigidas a aquellas personas que ya tienen Sobrepeso.
    Igualmente, de ser esta intervención efectiva, se debería de cambiar el estigma hay que sobre las personas que tienen Sobrepeso, ya no son personas que coman mucho, sino que son personas poco informadas, ya que cuando reciben la información y formación adecuada, ellos mismos se regulan adecuadamente, lo que se refleja en una reducción del peso.

  • ¿Cómo afecta al desarrollo los Traumas Infantiles?

    ¿Cómo afecta al desarrollo los Traumas Infantiles?

    Un Trauma puede ser expresado mediante una lesión, contusión o herida que se provoca en el alma de una persona, causando diferentes cambios de actitudes con respecto al funcionamiento normal.

    Artículo escrito por Dª. Bibiana Andrea Camargo Martínez, estudiante de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia) gracias al acuerdo de colaboración con dicha institución representada por la docente Dª. Nancy Jiménez.

    Definiendo el trauma en la infancia

    Un Trauma puede variar evidentemente dependiendo de la gravedad, aunque en la mayoría de los casos la noción de Trauma se relaciona con una herida o lesión que deja algún tipo de secuela, ya sea esta física, moral, emotiva o de trastornos conductuales, es por esto que recientes estudios nos revelan que:

    Las alteraciones neurobiológicas como consecuencia de abusos infantiles, no solo aumentan la posibilidad de padecer trastornos mentales en la adultez sino que también aumentan las posibilidades de padecer trastornos orgánicos futuros, así como alteraciones conductuales. Los abusos y abandonos infantiles son posibles acontecimientos traumáticos para cualquier niño, y son mucho más frecuentes de lo que se piensa. Según el centro de Salud Mental Infantil del Colegio Universitario de Londres1, cada año entre el 4 y el 16 por ciento de los niños de los países occidentales industrializados sufre Malos tratos corporales y 1 de cada 10 sufre abandono o sobrecargas psíquicas extremas.” (Pardo, 2014)

    Como madre que soy, tengo muy presente que los Hijos son la razón más grande que nos motiva a vivir cada día, pero muchas veces dejamos que los problemas ocupen más de nuestros pensamientos, descuidando en algunas ocasiones a nuestros niños, sin saber que problemas los aquejan en su entorno , además de saber cómo le afectan mis problemas, lo que muchas veces se traduce en un Comportamiento antisocial, resultado del abandono, el mal trato bien sea nuestro o ajeno y el abuso, arrojándolos a un mundo de desafíos constantes que a su corta edad no entiende, lo que deja grandes vacíos y Traumas emocionales a futuro que pueden afectar en forma significativa su personalidad.


    Vídeo Recomendado: Diálogos en confianza (Familia) – Ira, agresividad y estrés en adolescentes (19/05/2015)

    Consecuencias del trauma infantil

    Los niños expresan sus sentimientos y reacciones de formas distintas, generando diversos tipos de comportamiento. Según (psicodiagnosis.es, 2016):

    “Las conductas agresivas, de oposición, desobedientes o desafiantes se encuentran a menudo en la población infanto-juvenil como parte de un desarrollo evolutivo «normal”, las pistas nos las tiene que dar la frecuencia, magnitud y perseverancia en el tiempo de la conducta en cuestión en función de la edad del niño”.

    Esto significa que se tendrá que reconocer y aceptar que algunos niños reaccionarán de una manera distinta, ya que su entorno de crianza no fue el mismo que el de los demás. Algunos comportamientos pueden dar la sensación de que el infante-adolescente trata de alejarse evadiendo los cuestionamientos de los demás, mientras que otros se sentirán tristes y molestos en algunos momentos y en otros casos, actuarán como si nada hubiese sucedido. Los niños suelen confundirse con respecto a lo ocurrido y a sus propios sentimientos.
    No todos tienen reacciones inmediatas; algunos tienen reacciones que aparecen luego de algunos días, semanas y hasta meses después y algunos nunca tienen una reacción pero se puede reflejar en una etapa más adulta.
    En el último Censo de niños maltratado que se hizo en Colombia se muestra:

    “Un análisis acumulado de los procesos de protección en curso hasta marzo de 2015, cuatro motivos representaron el 45,4 %, es decir, casi de la mitad de los mismos: maLtrato infantil (21,2%), Violencia sexual (13,5%), Abandono (5,7%) y Consumo de sustancias psicoactivas (5%), en este sentido, el número de procesos por maltrato infantil vigentes hasta la misma fecha fue de 20.268”. (El pais .com.co , 2016).

    Es importante que se valoren los niños para prevenir en un futuro errores en su personalidad, no solo por ellos sino también por todas las personas ya que estos individuos crecen con conflictos y es por esta razón que se crean vandalismos y un impacto social negativo afectando el desarrollo humano y también el de un país entero.

    ¿Cómo afecta el trauma infantil al cerebro?

    Aunque parece evidente la relación entre un comportamiento inadecuado del menor e incluso del adulto y una vivencia traumática de pequeño, no se da en todos los casos.
    Hay que tener en cuenta que las diferencias individuales, la personalidad y factores como la resiliencia va a permitir a unos pequeños «sobrellevar» la situación traumática mientras que otros se «quiebran».
    A destacar, que cuando estos traumas se producen en el desarrollo va a hacer que este pueda «desviarse» mostrando comportamientos inadecuados, agresivos o violentos.


    Todas estas «desviaciones» del comportamiento van a acompañar a la persona durante toda su vida si no hace por «enderezarse», o recibe ayuda terapéutica en la que trabajar los sentimientos y emociones que le originó aquella situación traumática del estrés.
    Tal y como se ha mencionado en el artículo, el tipo de trauma puede provenir tanto por una acción como por una omisión, la ausencia de un progenitor puede ser «devastador» para el desarrollo emocional del menor.
    Es por tanto muy importante, cuidar al pequeño en su desarrollo evitándole en la medida de lo posible estas situaciones de altos niveles de estrés.

    Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Bibiana Andrea Camargo Martínez, por su testimonio y el trabajo aquí expuesto sobre la importancia del cuidado del menor para prevenir consecuencia futuras, y a Dª. Nancy Jiménez, docente de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia).

    Referencias sobre traumas infantiles:

    Pardo, D. T. (2014). Abuso Infantil: Secuelas Físicas Y Psicológicas en la Adultez. CONOCIMIENTO, COMPRENSIÓN Y EXPLICACIÓN HUMANA, 19.
    psicodiagnosis.es. (2016). TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA. PSICOLOGIA INFANTIL Y JUVENIL , 1.
    El pais .com.co . (2016). Cifras de maltrato infantil son vergonzosas y aterradoras: Icbf. El pais .com.co , 1.

  • Entrevista a Dª. Asun Martínez Sánchez sobre el síndrome de Gerstmann

    Entrevista a Dª. Asun Martínez Sánchez sobre el síndrome de Gerstmann


    Entrevista a Dª. Asun Martínez Sánchez, quien nos habla del síndrome de Gerstmann




    – ¿Qué es el síndrome de Gerstmann?

    El Síndrome de Gerstmann del desarrollo es una enfermedad neurológica que ocurre generalmente en niños de la edad escolar. Es conocido como un signo de lesiones en la región parieto-occipital izquierda. Se descubrió en el año 1924.
    No debe confundirse con el síndrome de Gerstmann Sträussler Scheinker, encefalopatía espongiforme trasmisible.

    – ¿Qué sintomatología provoca el síndrome de Gerstmann?

    El síndrome completo es inusual, pero su presentación incompleta es frecuente. Presenta cuatro síntomas: alteraciones en la capacidad de expresar ideas por la escritura (agrafia), incapacidad para contar y realizar operaciones aritméticas sencillas (acalculia), imposibilidad de reconocer los dedos de la mano (agnosia digital) y desorientación derecha-izquierda. Por ejemplo, el paciente no distingue entre derecha e izquierda o confunde por ejemplo la letra «b» con la «d» y la «p» con la «q».


    Vídeo Recomendado: Gerstmann Syndrome

    – ¿A partir de qué edad se puede diagnosticar el síndrome de Gerstmann?

    El síndrome de Gerstmann es un trastorno neurológico raro de difícil descripción, diagnóstico y evaluación. La incidencia exacta del síndrome es desconocida, pero se estima que es entre uno y diez por cien millones.
    No debemos olvidar que el síndrome de Gerstmann es infrecuente en la edad infantil y no es posible diagnosticarlo en la edad preescolar, ya que los lóbulos parietales presentan una maduración funcional muy lenta durante la infancia. En los niños escolares se puede detectar con facilidad al explorar la lectoescritura y la aritmética, pero en niños de edad preescolar, estas habilidades están por encima de su capacidad mental. Para seguir y analizar el curso de las actitudes importantes en el aprendizaje escolar posterior sólo pueden ser exploradas aquellas habilidades superiores colaboradoras y las funciones inferiores (sensoriomotoras).

    – ¿Qué consecuencias conlleva en la infancia y en la vida adulta el síndrome de Gerstmann?

    Son múltiples los fallos que presentan los niños principalmente a comienzos de la enseñanza de las materias básicas escolares, pues es donde las exigencias de las funciones superiores encuentran su mayor espacio de actuación.
    Un rasgo característico de los pacientes con lesiones en el sistema parietal inferior es que si bien comprenden correctamente el significado de las palabras individuales, no pueden entender el significado de la construcción como un todo. Tendrán un grado de dificultad considerable no sólo en la formulación de pensamiento, sino también para llevar a cabo operaciones intelectuales complejas, debido a los problemas de compresión de significados que se organizan, gramaticalmente, de manera más complicada.


    – ¿Existen factores hereditarios en el síndrome de Gerstmann?

    En ocasiones se ha relacionado con: tumores, hematomas subdurales, encefalitis herpética, leucoencefalopatía multifocal progresiva, síndrome LEOPARD y síndrome de X frágil entre otros muchos.
    En el propio parto, el niño está sujeto a muchas tensiones que pueden crear desajustes en su desarrollo en el resto de su vida; es un momento crítico que puede favorecer lesiones cerebrales que repercuten en el progreso posterior de su vida escolar.

    – ¿Existen diferencias de género en el síndrome de Gerstmann?

    El síndrome de Gerstmann-Sträussler-Scheinker (GSS) es una enfermedad rara de carácter neurodegenerativo que afecta entre la tercera y la séptima década de vida mientras que el síndrome de Gerstmann del desarrollo se manifiesta en niños. La incidencia exacta se desconoce pero se estima entre 1 y 10 por cada 100 millones. Casos entre parientes son asociados a la consanguinidad. Parece que ciertos cambios genéticos son esenciales para la adquisición de la enfermedad.
    No hay una notable diferencia de género en este síndrome, aunque se han visto más casos de varones en el SG del desarrollo y bastante igualado entre hombres y mujeres en el GSS.


    Vídeo Recomendado: El examen final ( sindrome de Gerstmann)

    – ¿Se puede intervenir en el síndrome de Gerstmann? y de ser así ¿Qué beneficios proporciona la intervención?

    El pronóstico de la enfermedad es favorable. La mayoría de los síntomas pueden mejorar, o al menos los pacientes terminan aprendiendo a manejarse con estos déficits; el empleo de calculadoras y procesadores de texto les sirven de ayuda.
    No existe tratamiento curativo, el tratamiento es sólo sintomático y de soporte, resultando útiles la terapia ocupacional y el apoyo psicológico para mejorar la agrafia y la apraxia.




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Asun Martínez Sánchez, por habernos acercado a la realidad del síndrome de Gerstmann para muchos desconocidos.

  • ¿Qué influencia tiene en las madres tener un hijo con autismo?

    ¿Qué influencia tiene en las madres tener un hijo con autismo?


    Si bien es cierto que muchos autores aceptan el instinto maternal como fuente de «conocimiento» que ayuda a las madres a dar «solución» a la problemática de los menores, esta labor se complica cuando el menor sufre de un trastorno.

    Relación de la Madre con un hijo con TEA

    El TEA es un trastorno del desarrollo que requiere de una atención continua por parte de los adultos, ya que su nivel de independencia está disminuido en muchos de ellos.
    Cuando una madre se enfrenta a la realidad de recibir el diagnóstico sobre que su hijo sufre TEA, puede suponer un gran shock, pero sobre todo le vienen muchas cuestiones.
    Es cierto que hoy en día existen muchas fuentes de información, ya sea directa a través del especialista o las asociaciones de afectados, o indirecta como internet.
    Pero cuando hay que resolver un problema que está sufriendo el pequeño no es momento de buscar la información, sino de responder, aun cuando no se sabe cómo.
    Esto sin duda va a suponer un trabajo por parte de la madre en cuanto a atención continuada se refiere, estando pendiente de lo que le pasa al menor, pero ¿Qué influencia tiene en las madres tener un hijo con autismo?


    https://youtu.be/OwNgrUNFVnA

    Vídeo Recomendado: Madres | Noelia, madre de trillizos autistas

    Madre y Autismo

    Esto es precisamente lo que se ha tratado de averiguar con una investigación realizada conjuntamente desde el Department of Psychiatric and Mental Health Nursing, Faculty of Nursing, Ain Shams University y el Department of Pediatric Nursing, Faculty of Nursing, Mansoura University (Egipto) cuyos resultados acaban de ser publicados en la revista científica Journal of Nursing Education and Practice.
    En el estudio participaron sesenta madres, con edades entre 20 a 45 años, con hijos diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista con edades entre 1 a 5 años, a las cuales se les preguntó sobre el trastorno de su hijo, definición, sintomatología, señales de peligro, todo ello para comprobar hasta qué punto era consciente del trastorno.
    Igualmente, se las administró una escala para evaluar el nivel de estrés parental y otra sobre el nivel de salud general de los progenitores. Además, se recogió información de tipo sociodemográfica, edad, nivel de estudios, …
    Los resultados informan de una deficiencia por parte de las madres en el conocimiento en profundidad del Trastorno del Espectro Autista que sufren sus hijos en dos terceras partes de las mujeres entrevistadas.
    Igualmente, encontraron que las mujeres menos informadas sufrían más problemas de estrés y de salud general.


    La vivencia del estrés por parte de la Madre con hijo con Autismo

    Hay que tener en cuenta que la investigación se ha centrado en la madre, debido al tipo de sociedad investigada, la egipcia.
    En otras poblaciones, la «carga» del cuidado del menor, ya tenga o no autismo, es más equitativa entre ambos miembros de la pareja.
    Por lo que se requiere de nueva investigación para comprobar si estos efectos se mantienen en poblaciones occidentales.
    A destacar del estudio el elevado número de mujeres con escasa información sobre el TEA, más allá de los síntomas «evidentes» y los «cuidados» a ofrecer al menor.
    De corroborarse estos resultados en otras poblaciones, indicaría que las campañas de concienciación e incluso el apoyo que se ofrece por parte de las asociaciones es insuficiente para conocer en profundidad este trastorno y sus implicaciones.
    Por lo que se debería de buscar otras vías de «educación» de las madres, para que puedan ofrecer un mejor cuidado y atención al conocer en profundidad el TEA.
    Ya que esta «educación» no sólo va a beneficiar al menor, sino y tal y como muestra el estudio, para a prevenir la aparición de estrés en las madres, y va a ser un factor de protección de su salud.
    Es innegable que, no saber qué hacer, con un menor con TEA puede ser una fuente importante de estrés, o no saber si lo que se hace es bueno o no para el menor.
    Todo ello puede ser superado gracias a una «educación» especializada, en donde la madre llegue a comprender lo que padece su hijo, qué consecuencias tiene, qué cuidado debe de ofrecer… en definitiva un conocimiento profundo que le lleve a saber responder en cada momento de la forma que mejor necesita el menor.

  • Entrevista a D. Horacio Pérez-Sánchez sobre un nuevo fármaco para el Párkinson

    Entrevista a D. Horacio Pérez-Sánchez sobre un nuevo fármaco para el Párkinson


    Entrevista a D. Horacio Pérez-Sánchez, Principal Investigator of the «Bioinformatics and High Performance Computing» Research Group, quien nos habla de la labor de su grupo de investigación en la búsqueda de la cura del Párkinson.




    – ¿Qué es el grupo BIO-HPC y cómo surgió?

    Es un grupo de investigación multidisciplinar (química, matemática, física, informática, biología) surgido en mayo de 2013 en la UCAM

    – ¿Cuáles son las líneas principales de investigación del grupo BIO-HPC?

    – Química computacional
    – Computación de alto rendimiento
    – Aplicación de las técnicas bioinformáticas a problemas de relevancia biomédica

    Para más información –> Http://bio-hpc.eu


    Vídeo Recomendado: Bioinformatics and High Performance Computing (BIO-HPC) research group presentation

    – ¿Qué se está investigando con respecto a la enfermedad de Párkinson en el grupo BIO-HPC?

    En colaboración con una Universidad de Irán, se ha visto como el cuminaldehido podría bloquear parte del progreso del Parkinson, adjunto publicación nuestra relacionada:

    Cuminaldehyde as the Major Component of Cuminum cyminum, a Natural Aldehyde with Inhibitory Effect on Alpha-Synuclein Fibrillation and Cytotoxicity.

    Además, estamos colaborando con la universidad de Múnich en otro proyecto relacionado con Parkinson, del que no podemos desvelar más información, por motivos de confidencialidad.


    – ¿Este nuevo fármaco para el Párkinson está orientado a combatir su sintomatología o el avance de la enfermedad?

    En nuestro caso, no se puede hablar de un fármaco, si no de un compuesto que presenta actividad frente al avance de la enfermedad. estamos realizando más estudios en la misma línea y esperamos que nuestras contribuciones sirvan a la comunidad científica para que algún día se obtenga un fármaco que bloquee el desarrollo del Parkinson de manera eficiente.

    UCAM grupo - Cátedra Abierta de Psicología y Neurociencias

    – ¿Para cuando se inician las pruebas clínicas de este fármaco contra el Párkinson?

    Nosotros nos dedicamos al desarrollo de compuestos en fases previas a la clínica, pero esperamos que otros investigadores se basen en nuestros resultados para llevarlos a la fase clínica.




    Desde aquí mi agradecimiento a D. Horacio Pérez-Sánchez, Principal Investigator of the «Bioinformatics and High Performance Computing» Research Group, por habernos acercado a los últimos avances en la búsqueda del tratamiento del Párkinson.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!