Categoría: Blog de Articulos con Novedades de Psicologia

En esta sección de Novedades en Psicología escria por el Dr. Juan Moisés de la Serna, se incluyen los distintos artículos sobre las diversas temáticas de Psicología y Neurociencias más actuales y destacados en dichas areas.

  • Descubriendo todas las claves de la enfermedad del Parkinson

    Descubriendo todas las claves de la enfermedad del Parkinson


    Entrevista a Dª. Marian Carvajal Paje, psicóloga del Programa Contigo, quien nos habla de la enfermedad de Párkinson




    A continuación transcribo las entrevista realizada a Dª. Marian Carvajal Paje, psicóloga del Programa Contigo, quien nos habla sobre la enfermedad de Párkinson.

    – ¿Cómo se define la enfermedad de Párkinson?

    La enfermedad de párkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso, produciéndose una progresiva degeneración de las neuronas ubicadas en la sustancia negra y que son las encargadas de producir dopamina. La dopamina es la sustancia fundamental para que el movimiento del cuerpo se realice correctamente.
    La EP es una enfermedad crónica, no mortal pero sí de carácter progresivo, es decir, los síntomas empeoran con la evolución de la enfermedad y su curso suele ser gradual, afectándose típicamente al comienzo de la enfermedad solo un lado del cuerpo y pudiéndose extender a los dos lados, en la mayoría de los casos ocasionando dificultades en las actividades diarias de la persona y siendo necesario la ayuda de un familiar o cuidador.

    – ¿Cuáles son los primeros síntomas o signos que pueden hacer sospechar que se padece párkinson?

    La presencia de síntomas motores tales como temblor, lentitud de movimientos (bradicinesia), rigidez e inestabilidad postural pueden suponer que una persona padezca esta enfermedad. No obstante, no todos los temblores son debidos al párkinson ni todos los síntomas tienen por qué darse en su conjunto. Es necesaria una evaluación precisa por parte del neurólogo especialista para descartar otras posibles patologías que presentan síntomas similares. De la misma manera, existe un marcador emocional que es la presencia de un trastorno de ánimo por depresión y que se da previo a la aparición de los síntomas motores. De hecho, para muchas personas los síntomas no motores del párkinson (depresión, apatía, desmotivación, trastornos del sueño…) son en su conjunto más incapacitantes que los síntomas motores anteriormente citados.

    – ¿Existen distintos grados de gravedad en el párkinson?

    Efectivamente, desde que los primeros síntomas se expresan hasta que el párkinson es diagnosticado suelen agravarse estos síntomas, ya que la propia evolución de la enfermedad sigue su curso y en unos casos esta progresión supone un rápido empeoramiento de las funciones globales de la persona.
    La Escala de Hoehn y Yahr ( H&Y) es una escala de valoración sintomatológica en la que se describe la evolución de la enfermedad en 5 estadios, según la gravedad de los síntomas, el deterioro general del paciente y el grado de autonomía conservado, siendo la progresión de mayor autonomía y menor afectación, a mayor deterioro generalizado y menor autonomía, con necesidad de cuidados diarios por parte de otras personas.

    – ¿Existen pruebas como el análisis de sangre que puedan dar indicios de la enfermedad incluso antes de que ésta muestre sus primeros síntomas?

    De momento, las pruebas de análisis de sangre no llegan a ser concluyentes para un diagnóstico precoz. Normalmente los resultados de análisis de sangre en personas con párkinson ofrecen resultados similares a los de una persona sin esta patología.
    Existe una prueba de este tipo que se utiliza principalmente para el estudio de la probabilidad hereditaria de desarrollar la enfermedad en personas con antecedentes familiares que la han padecido, pero en ninguno de estos casos estas pruebas arrojan información decisiva sobre la expresión o no de la enfermedad, puesto que estaría relacionado con otros muchos otros factores de predisposición.



    – ¿Es el párkinson una enfermedad hereditaria?, y de ser así, ¿en qué porcentaje afecta?

    De un 15 a un 25 por ciento de las personas con párkinson tienen un familiar cercano que ha experimentado síntomas de párkinson (tal como el temblor), por esta razón existen estudios que se orientan a encontrar los genes implicados en la transmisión y predisposición para expresar esta enfermedad.
    Aunque todavía no está bien definido parece ser que las mutaciones en el gen Parkin son las responsables de una forma hereditaria de la enfermedad de Parkinson y que estaría implicado además en la degradación de proteínas importantes.
    Por otro lado, un equipo de investigación de Guipúzcoa ha revelado recientemente la existencia de ‘Dardarina’, un gen implicado en la transmisión hereditaria de la enfermedad de Parkinson, todo un descubrimiento resaltado en importantes foros médicos.
    Aproximadamente en un 10% de los casos de diagnóstico de párkinson se puede considerar que tiene un origen hereditario, un 5% podrían tener un origen ambiental o tóxico, y en el 85% restante se desconoce su origen.

    – ¿Existe cura para el párkinson?

    En la actualidad no existe ningún tipo de medicación, terapia o intervención que haya podido revertir los síntomas aparecidos en la enfermedad o bien curarla por completo.
    Por esta razón, actualmente las investigaciones siguen orientándose hacia la prevención de la enfermedad y al descubrimiento de nuevos tratamientos cada vez más efectivos y con menores efectos secundarios, que puedan aportar mayor calidad de vida a los afectados y sus familias.

    – ¿Está relacionada la enfermedad de Parkinson con una muerte prematura del paciente?

    No, aunque se trate de una enfermedad neurodegenerativa, la EP no es una enfermedad mortal en sí misma. La expectativa de vida promedio de un paciente con párkinson generalmente es la misma que las personas que no la padecen.
    La calidad de vida del afectado dependerá en todo caso de factores predisposicionales, genéticos, familiares, sociales , nutricionales…

    – ¿Qué tratamientos se aplican para proporcionar una mayor calidad de vida al paciente de párkinson?

    La enfermedad de Parkinson requiere principalmente de tratamiento farmacológico adaptado al estado del paciente y el grado de evolución de los síntomas que presenta. A su vez, será prioritario el apoyo a través de los tratamientos no farmacológicos, tales como fisioterapia, estimulación cognitiva, apoyo psicológico si lo requiere y será importante cuidar aspectos tales como la nutrición, las relaciones sociales y familiares, la planificación del tiempo libre… En la enfermedad de Parkinson es muy importante mantener un estado de ánimo lo más estable posible y una actitud de superación diarias, puesto que se requiere una continua adaptación y convivencia con numerosos aspectos cambiantes de la enfermedad que repercuten en el afectado y su entorno familiar.

    – ¿Existen diferencias de género en la enfermedad de Parkinson? y de ser así, ¿a qué cree que es debido?

    Algunos estudios han reportado una mayor frecuencia de enfermedad de Parkinson (aunque esta diferencia es mínima) en hombres y cierta disparidad en relación a síntomas motores con mujeres. En general, son más los hombres diagnosticados de EP que mujeres, y con más frecuencia en hombres que en mujeres aparecen síntomas como rigidez y trastornos de movimientos oculares rápidos, mientras que más mujeres que hombres presentan discinesias y depresión.
    Se ha propuesto que los estrógenos tienen un carácter modificador e incluso neuroprotector, lo que explicaría el porqué las mujeres sufren menos la enfermedad, de la misma manera que se ha comprobado que se produce un descenso en la testosterona en hombres afectados de párkinson, lo cual apuntaría a que la preservación de los niveles de testosterona en los hombres podría ser una forma de resistencia a la enfermedad de Parkinson.

    – ¿Qué creencias erróneas ha detectado de la población con respecto al Parkinson?

    En el 2013, con motivo del Día mundial del Párkinson, la Federación Española de Párkinson organizó una campaña de concienciación llamada ‘¡Rompe los mitos del Párkinson!’ en la que se quería precisamente dar a conocer cuáles son las principales ideas erróneas que están instaladas en el pensamiento de la población en general. Algunos de estos mitos son que todo síntoma de temblor sería signo inequívoco de padecer esta enfermedad y que la EP es una enfermedad que solo afecta a las personas mayores. Además se suele pensar que es hereditaria y, por último, que es mortal. Actualmente, gracias al empeño de las personas que trabajamos en la atención a los afectados en esta enfermedad creemos que poco a poco se está consiguiendo dar a conocer la realidad en torno al párkinson y sus síntomas, más allá de los mitos antes citados.

    – ¿Ha proporcionado el estudio con células madres algún avance para tratar el Parkinson?

    Actualmente los estudios con células madre están en fase test. La experimentación se realiza principalmente en los centros de investigación con ratones y si bien es cierto que se han conseguido algunos resultados esperanzadores, de momento todo parece apuntar a que vamos a tener que seguir esperando a que surjan resultados realmente importantes y aplicados a seres humanos. La última investigación realizada en Japón ha sido bastante polémica, de tal manera que no se ha podido realmente conocer la fiabilidad de los resultados obtenidos. Es necesario seguir apostando por la investigación puesto que solamente a través de ella será posible encontrar terapias mejoradas y dar con las claves de la aparición de esta patología.

    – ¿Se ha producido un incremento de casos de párkinson en los últimos años?, ¿a qué cree que es debido?

    En efecto, parece ser que el número de casos diagnosticados de párkinson ha aumentado en los últimos años. Las razones las encontramos principalmente en el envejecimiento de la población y en una mayor precisión en los diagnósticos que cada vez se realizan mucho antes y en personas más jóvenes, tanto que un 15% de los 10.000 diagnósticos anuales se produce ya en menores de 45 años. Al mismo tiempo, la esperanza de vida ha aumentado en personas con esta patología, por lo que realmente se puede asegurar que la esperanza de vida de éstas personas es similar a la de personas sin la enfermedad.

    – ¿Cuál es el papel de los familiares en el cuidado y atención de los pacientes con párkinson?

    Debido a que la enfermedad de Parkinson va alterando lentamente el sistema nervioso central de quien lo padece, se ven alteradas habilidades tales como el aseo y la alimentación, en las que están implicadas la planificación, motricidad fina, equilibrio… , especialmente después de años de evolución de la enfermedad.
    La progresión de los síntomas obligan a necesitar apoyo casi constante en etapas avanzadas de la enfermedad, siendo necesario que los afectados requieran ayuda de uno o varios cuidadores o incluso necesiten residir en un centro especializado.
    El apoyo familiar y social es decisivo durante todo el proceso, desde el momento de diagnóstico, cuando se recibe la noticia, hasta las fases últimas de la enfermedad.
    El rol de los familiares y amigos por tanto es importantísimo, pues, de una forma u otra, también comparten esta pesada carga emocional y en muchos casos, son las parejas las que asumen los cuidados principales del afectado. Es necesario ayuda, apoyo y orientación a cuidadores y familiares en cada etapa de la enfermedad.
    La consistencia familiar y la salud mental de la familia dependerá de qué tipo de recursos psicológicos y económicos dispongan para afrontar diariamente los cuidados del familiar con enfermedad de párkinson.

    Para contactar con nuestros profesionales se puede hacer a través del teléfono de la Federación Española de Parkinson 902113942 o a través de su e-mail: consultas@fedesparkinson.org




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Marian Carvajal Paje, psicóloga del Programa Contigo, por habernos acercado a una dificil realidad como es la enfermedad de Parkinson.

  • Nuevos hallazgos que mejoran el tratamiento de la depresión

    Nuevos hallazgos que mejoran el tratamiento de la depresión

    Terapia de grupo de Gaudibilidad: La combinación de la terapia tradicional con la terapia de grupo de Gaudibilidad permite obtener mejores resultados sobre el tratamiento de la depresión mayor.

    El problema de la depresión

    Una de las mayores preocupaciones en cuanto al tratamiento de pacientes que presentan depresión mayor es precisamente las recaídas, es decir, que pasado un tiempo vuelvan a manifestarse los síntomas depresivos otra vez.
    Desde la psiquiatría se ha avanzado mucho en el tratamiento farmacológico, superando los efectos secundarios indeseados de los primeros fármacos.
    Igualmente desde la psicología clínica se han desarrollado algunas terapias específicas de tipo cognitivo conductual que suelen aplicarse como complementarias a la intervención psiquiátrica, y que cuando remiten los efectos más graves de la depresión se convierte en el tratamiento primario, dejando progresivamente el tratamiento farmacológico.
    A pesar de lo cual, y una vez la persona se ha recuperado de la depresión, existe un porcentaje importante de recaídas, lo que en ocasiones puede poner en cuestión sobre la eficacia del tratamiento o sobre la “fragilidad” del mismo a lo largo del tiempo, ¿Pero qué se puede hacer para hacer frente a las posibles recaídas?



    Recaídas en la depresión

    Esto es precisamente lo que se ha tratado de responder con una investigación realizada conjuntamente desde la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Centro Michoacano de Salud Mental, Secretaría de Salud Michoacán (México) y la Universidad de Toronto (Canadá) cuyos resultados han sido publicados en el 2014 la revista científica International Journal of Psychology and Psychological Therapy.
    Para ello ha realizado un estudio piloto sobre los efectos conjuntos del tratamiento antidepresivo tradicional junto con terapia de grupo de Gaudibilidad.
    En el estudio participó un reducido grupo de 7 pacientes a los que se les aplicó la terapia de grupo de Gaudibilidad, comparado con el grupo control de 10 pacientes que no la recibió, siendo todos ellos diagnosticados con depresión unipolar, excluyendo así posibles “complicaciones” en el tratamiento.
    Todos los participantes pasaron por el mismo tratamiento farmacológico con antidrepresivos y/o benzodiazepan, además de la terapia cognitivo conductual indicada para estos casos aplicado en el centro de salud mental de adultos.
    Al primer grupo además recibieron terapia de grupo de Gaudibilidad durante seis semanas, según un plan previamente establecido de 9 sesiones, en donde además del trabajo realizado durante la sesión se les pedía a los pacientes que realizasen diversos ejercicios en su casa que luego eran comentados durante la terapia grupal.
    Siendo la Gaudibilidad se define como un constructo que engloba todas aquellos modulares que tienen que ver con la capacidad de experimentar disfrute por parte de la persona, ya sean pensamientos, actitudes,…
    Al final de tres meses de tratamientos se les evaluó a todos de forma individualizada, en distintas escalas, pasados tres meses se les volvió a evaluar e igualmente se hizo lo mismo tras dos años desde la finalización del tratamiento.
    Los resultados son bastantes prometedores, ya que se encontraron efectos significativos en los que recibieron el tratamiento complementaron de Gaudiebility, un mejoramiento de los síntomas de la depresión, la escala de Gaudibilidad, del cuestionario sobre la calidad de vida percibida y sobre el estado de salud general percibido, pero además, y esto es quizás lo más importante, además se observó cómo estos efectos se mantienen tras tres meses e incluso tras dos años desde la intervención terapéutica.
    De lo cual se deduce que incorporando la terapia de grupo Gaudiebility, al tratamiento establecido para los casos de depresión unipolar, se consigue tanto maximizar los efectos de dicho tratamiento, y además se garantiza que los mismos se mantengan como mínimo durante dos años, evitando así la reaparición de síntoma depresivos propios de las recaídas.
    A pesar de los buenos resultados alcanzados, los mismos tienen que ser replicado con un mayor número de participantes antes de poder dar por establecida éste nuevo procedimiento conjunto como una mejor forma de hacer frente al tratamiento de la depresión, que según se muestra, no sólo sirve para combatir la enfermedad sino también las posibles recaídas, manteniendo los efectos positivos incluso un año después del tratamiento.

  • Una nueva iniciativa para poder descubrir a los mentirosos

    Una nueva iniciativa para poder descubrir a los mentirosos


    Entrevista a D. Rafael lopez, Director de la Fundación Universitaria Behavior & Law, quien nos habla sobre su iniciativa para descubrir mentirosos




    A continuación trasncribo entrevista a D. Rafael lopez, Director de la Fundación Universitaria Behavior & Law, quien nos habla de su iniciativa.

    – ¿Qué es la Fundación Universitaria Behavior & Law y cuál es su objetivo?

    Behavior & Law es un concepto que engloba dos entidades:
    – Fundación Universitaria Behavior & Law. Fundación constituida en octubre de 2013, con CIF G86851961, actualmente en proceso de inscripción en el Registro de Fundaciones. La Fundación Universitaria Behavior & Law, se constituye con el patrimonio personal y familiar del Dr. Rafael López en momentos en los que la financiación pública para la investigación es escasa. Esta escasez alcanza en mayor medida al ámbito de las Ciencias del Comportamiento y Ciencias Forenses, las cuales tradicionalmente reciben un pequeño porcentaje de la cantidad destinada a financiar la investigación. Con ello se plantea el principal motivo para la creación de la fundación: la necesidad que existe en el ámbito académico de financiación a la investigación.
    – Promoción y Divulgación Científica, S.L. es una sociedad constituida en el año 2005 con un capital social de 129.000 €. Está inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 20869, libro 0, folio 8, sección 8, hoja M-369887, con CIF B84174192. A través de ella se organiza y estructura toda la labor docente de Behavior & Law.
    Behavior & Law, para lograr el objetivo de divulgar y formar con un nivel de excelencia, establece la necesaria colaboración con entidades universitarias e instituciones del ámbito forense de primera línea, a nivel nacional e internacional.
    Con esta doble motivación, junto a un pequeño pero excepcional equipo, y continuando con la labor iniciada años atrás con el Club del Lenguaje no Verbal, se constituyen las entidades que forman Behavior & Law, un concepto humilde y orientado a la sociedad, y, a la vez, tremendamente operativo, ágil y orientado a la excelencia.

    – ¿Cómo surge la Fundación Universitaria Behavior & Law y hacia quién va dirigida?

    Buena parte de nuestro trabajo lo hacemos sin ánimo de lucro, es la consecuencia de la deuda que tenemos con la sociedad que nos acoge, y en este sentido la figura jurídica que mejor se ajusta a nuestros propósitos es una Fundación.

    – ¿Qué labor de investigación se realiza por parte de la Fundación Universitaria Behavior & Law?

    El principal objetivo de Behavior & Law es la promoción de la investigación científica en el ámbito de las Ciencias del Comportamiento y las Ciencias Forenses.
    Para ello centramos nuestra actividad en:
    • Grupos de investigación, con una visión muy práctica. Nos atraen las líneas de investigación que desembocan en resultados prácticos y los equipos multidisciplinares formados por investigadores y profesionales del ámbito forense y del comportamiento.
    • Colaboración con universidades e instituciones de investigación a nivel internacional.
    • Establecimiento de programa de becas para financiar líneas de investigación
    1 Objetivos. Como plan estratégico para este año 2014, Behavior & Law, a través de su Fundación (entidad en fase de inscripción en el Registro de Fundaciones), prevé destinar una cifra cercana a los 20.000 € a becas de investigación, realizar el ”I Congreso Científico-Divulgativo Behavior & Law” y desarrollar las líneas de investigación en colaboración con universidades de prestigio potenciando la presencia internacional de la fundación.
    2 Integrantes. En nuestros grupos de investigación participan profesores de destacadas instituciones universitarias:
    Universidad Autónoma de Madrid (ICFS)
    Universidad Miguel Hernández (Crímina)
    Universidad Camilo José Cela (Departamento de Psicología)
    San Francisco State University
    Universidad Autónoma de México.
    A estos investigadores procedentes del mundo académico hay que unirles un excepcional grupo de profesionales que, desde el ámbito aplicado, consiguen que nuestras investigaciones tengan un marcado carácter práctico, como son los miembros de:
    – Sección de Análisis de Conducta del Cuerpo Nacional de Policía
    – Sección de Análisis de Comportamiento Delictivo de la Guardia Civil
    – Centro Nacional de Inteligencia
    – Ertzaintza
    – Instituto Nacional de la Seguridad Social.
    Nuestro programa de investigación para los años 2014-2015 recoge las siguientes líneas de trabajo que se reúnen en dos grupos de investigación:
    – Nonverbal:
    1. Ciencias del Comportamiento.
    1.1. Expresión y Reconocimiento Emocional
    – Forensic Research Group:
    2. Ciencias Forenses.
    2.1 Protocolo de análisis de comportamiento no verbal.
    2.2. Detección de la mentira.
    2.3. Comportamiento y Personalidad.
    2.4. Violencia de género

    – ¿Cuál es la labor divulgativa de la Fundación Universitaria Behavior & Law

    Nos sentimos orgullosos de contribuir al desarrollo de la ciencia, pero igualmente consideramos que uno de los objetivos principales de Behavior & Law es la divulgación científica.
    En la actualidad ponemos a disposición de nuestros lectores, de manera gratuita, diferentes artículos que recogen investigaciones realizadas por universidades de todo el mundo, las cuales han sido publicadas en revistas científicas. Los resumimos, traducimos a español y ponemos a disposición de los más de 300.000 lectores de nuestros blogs.
    Behavior & Law ha establecido en sus líneas de actuación cuatro canales perfectamente definidos de divulgación científica:
    1. Club del Lenguaje no Verbal y Club de las Ciencias Forenses. Divulgación a través de nuestros clubes. En ellos se publican periódicamente resúmenes, en español, de artículos científicos editados en revistas de alto impacto, los cuales han sido realizados por investigadores de universidades repartidas por todo el mundo. Puede acceder a ellos a través de estos enlaces.
    2. Congreso Científico. Divulgación a través de nuestro Congreso Científico. En 2014 hay una cita imprescindible para estudiantes y profesionales de las Ciencias Forenses y del Comportamiento. Se celebrará el próximo 27 de junio en Madrid. Constará de presentaciones científicas y un ciclo monográfico de conferencias sobre detección de la mentira.
    3. Libros y Manuales. Divulgación a través de la publicación de libros y manuales (en proyecto).
    4. Revista científica. Divulgación a través de la revista científica de la Behavior & Law (en proyecto).


    https://youtu.be/khb9uBxdbjQ

    – ¿Qué formación se ofrece a través de la Fundación Universitaria Behavior & Law?

    En Behavior & Law desarrollamos programas de Formación Universitaria que reúnen una serie de características fundamentales y comunes: están impartidos por los profesores e investigadores más importantes en lengua española; están avalados por las universidades colaboradoras; se basan en el rigor científico; utilizan herramientas e-learning que hacen accesible la formación a personas de todo el mundo. Los programas se agrupan en:
    1. Programas de Posgrado. En la actualidad contamos con los programas de Máster en Comportamiento no Verbal y Experto Universitario en Comportamiento no Verbal. Ambos son títulos emitidos por la prestigiosa Universidad Camilo José Cela y dirigidos por esta institución y el Club del Lenguaje no Verbal. En este programa participan los más prestigiosos profesores procedentes de más de 20 universidades diferentes, Cuerpos de Seguridad del Estado, Judicatura y otros ámbitos profesionales que hacen que hoy sea el referente internacional en materia de comportamiento no verbal.
    2. Cursos de Perfeccionamiento Universitario. Son cursos que cumplen los siguientes requisitos:
    – Títulos conjuntos de Behavior & Law y una de nuestras entidades colaboradoras.
    – Duración de entre 1 mes y 2 meses (en función del curso en concreto).
    – Enfocados a un ámbito profesional o de conocimiento concreto.
    – 100 % online.
    – Dirigidos por personas destacadas en cada materia concreta.
    – Enfocados en dos ámbitos:
    • Cursos sobre Comportamiento no Verbal.
    • Cursos sobre materias de las Ciencias Forenses.
    3. Conferencias. Participamos habitualmente como conferenciantes en diferentes foros relacionados con el ámbito del comportamiento y forense impartidos por diferentes universidades e instituciones de diferentes países. Si está interesado en que alguno de nuestros autores participe en alguno de sus eventos académicos, póngase en contacto con nosotros.
    4. Seminarios presenciales. Durante el año solemos hacer varios cursos presenciales monográficos sobre diferentes materias dirigidos a los suscriptores de nuestros clubes y participamos en la formación de diferentes empresas, colegios profesionales, asociaciones y otros colectivos. Si desea que le presupuestemos una oferta formativa póngase en contacto con nosotros en los datos que aparecen en la pestaña de contacto.


    https://youtu.be/pNkNW5pZ01k

    – ¿Cuáles son los logros alcanzados por la Fundación Universitaria Behavior & Law?

    Los logros no serían tanto de la Fundación, que está en proceso de constitución a falta del oportuno registro que tenemos tramitado desde hace meses. Los logros sería mejor definirlos en la persona de Rafael, su viaje en solitario desde hace años en la exploración de estos conocimientos en España y el ámbito de los países de habla hispana, sin olvidarnos de la indiferencia y la desconfianza mostrada por las instituciones en los comienzos. Afortunadamente, esta tendencia ha cambiado y la valoración que desde distintos ámbitos se tiene de esta materia es bastante positiva en la actualidad.

    – ¿Qué logros se esperan conseguir en los próximos años por la Fundación Universitaria Behavior & Law?

    Necesitamos que la sociedad entienda que estos conocimientos contribuyen a una ordenación más humana de cualquier organización, y que la interactuación entre las personas es fundamental que se construya sobre una base sólida cuyo fundamento esencial sea desterrar la mentira de nuestras relaciones. Esto por un lado, pero no debemos obviar que nuestro trabajo tiene una vertiente muy importante en el estudio de las Ciencias Forenses, que en nuestro entender es un complemento perfecto en el de las Ciencias del Comportamiento.

    Para contactar con D. Rafael lopez, Director de la Fundación Universitaria Behavior & Law se puede hacer directamente a través de la página web de la Fundación Universitaria Behavior & Law.




    Desde aquí mi más sentido agradecimiento a D. Rafael lopez, Director de la Fundación Universitaria Behavior & Law, por habernos acercado a una iniciativa que trata de arrojar luz sobre el comportamiento no verbal.


    Ebook Mentiras y Verdades - Cátedra Abierta de Psicología y Neurociencias
    Mitommania - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mitomanía: Descubre al Mentiroso Compulsivo . La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mitomanía: Descubre al Mentiroso Compulsivo - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • Descubriendo las claves de la Discapacidad Intelectual

    Descubriendo las claves de la Discapacidad Intelectual


    Discapacidad Intelectual: Entrevista a D. Javier Luengo, Director Gerente de FEAPS Madrid, quien nos responde a las preguntas más importantes para conocer la Discapacidad Intelectual.





    A continuación transcribo segunda parte de la entrevista realizada a D. Javier Luengo, Director Gerente de FEAPS Madrid, quien nos responde a las cuestiones más importantes que nos solemos plantear alrededor del mundo de la Discapacidad Intelectual.

    – ¿Cuáles son las Discapacidad intelectuales más frecuentes?

    La discapacidad intelectual, definida como la limitación que presenta una persona cuando interactúa con su entorno, es también denominada discapacidad cognitiva y es una disminución en las habilidades cognitivas e intelectuales del individuo. Entre las discapacidades cognitivas podríamos destacar: el autismo, el síndrome de Down, el Síndrome de Asperger y el Retraso Mental.
    Es cierto que, desarrollar una clasificación que permita interpretar los contenidos que engloba el término discapacidad intelectual o del desarrollo y los diferentes tipos de discapacidad ha sido una de las inquietudes de los organismos, asociaciones y profesionales que trabajamos en el ámbito de la discapacidad, porque esos contenidos nos han de ayudar a tener una visión positiva y decidida hacia la persona.
    Para poder utilizar una terminología común y definir los tipos, cuando hablamos de discapacidad no podemos por menos que clasificar y describir a la persona en base a sus capacidades y limitaciones en distintas dimensiones, en su relación con el medio y en análisis y la determinación de los apoyos que necesite (intermitente, limitado, extenso y generalizado) y dirigir todas nuestras acciones a encontrar los apoyos adecuados y necesarios para cada persona.

    – ¿A qué problemas de integración se suelen enfrentar las personas con Discapacidad Intelectual?

    En el caso de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo los principales problemas con los que se encuentran tienen que ver con la comunicación. Se encuentran con barreras que se refieren sobre todo a la accesibilidad cognitiva. En este caso, es preciso destacar que las personas de nuestro colectivo, en una gran mayoría, necesitan adaptaciones que les permitan acceder a la información de una manera fácil y comprensible.
    En ese sentido, el que las personas con discapacidad intelectual puedan disfrutar en espacios y entornos normalizados tiene mucho que ver con la accesibilidad de la información, pero también con los apoyos personales que se necesitan.
    Otro problema y muy importante para la integración es una cuestión puramente social. Aunque hemos avanzando mucho todavía existen reticencias, tabúes y falsas creencias sobre la discapacidad intelectual.

    – ¿Qué falsas creencias existe en la población general sobre la Discapacidad Intelectual?

    Aún sigue persistiendo, aunque como decía antes eso va cambiando, la idea de que las personas con discapacidad intelectual “no son capaces”, que no pueden trabajar, estudiar o llevar una vida normalizada, cuando lo cierto es que si les damos los apoyos personales y si adaptamos el entorno, las personas con discapacidad intelectual pueden y tienen mucho que aportar.
    A veces, que parte de la sociedad tenga reticencias puede deberse a que generalmente tememos aquello que no conocemos. Por eso en FEAPS Madrid damos tanta importancia a la sensibilización social y apelamos a la implicación de instituciones públicas y privadas en ello. Si damos a la sociedad la oportunidad de acercarse a la discapacidad, estaremos avanzando mucho y rompiendo esas barreras mentales que son las que impiden a las personas con discapacidad intelectual su participación plena.

    – ¿Se ha producido un incremento de casos de Discapacidad Intelectual en los últimos?, y de ser así ¿A qué cree que es debido?

    Según los datos de la propia Comunidad de Madrid, el número de personas con discapacidad intelectual ha pasado de algo más de 21.300 en 2003 a 30.000 en 2012. Los grandes avances que ha habido en los últimos años en materia de diagnóstico, especialmente en trastornos del desarrollo, junto con la detección precoz y la apuesta de la sociedad por la inclusión social son factores que han contribuido al aumento de esta cifra.



    – ¿Existen diferencias hombre-mujer en cuanto a la Discapacidad Intelectual?

    Hablando numéricamente, el porcentaje de hombres con discapacidad intelectual es, según las estadísticas, ligeramente más alto que el de mujeres, aunque no de manera significativa, si bien es cierto que, en algunos síndromes, como en el caso de los trastornos del espectro del autismo, la prevalecía indica que hay 1 mujer afectada de cada 4 hombres diagnosticados.
    Si hablamos socialmente, existen grandes diferencias entre hombres y mujeres. Las personas con discapacidad intelectual son una parte de la sociedad y como tal, también refleja sus carencias. En este sentido, la mujer con discapacidad intelectual está tremendamente discriminada. Nosotros hablamos de la triple discriminación que conlleva, ser mujer, tener discapacidad y ser ésta de tipo intelectual. Si hablamos de las mujeres con discapacidad intelectual que son madres entonces su discriminación aumenta de manera exponencial.

    – ¿Cuáles son las causas de la Discapacidad Intelectual?

    La discapacidad intelectual está definida como aquella que surge o se desarrolla en los niños antes de los 18 años.
    A grandes rasgos podemos decir que hay cuatro categorías de factores pueden darse antes, durante o después del nacimiento de un niño. Se trata de:
    Trastornos genéticos (como el síndrome de X Frágil, la fenilcetonuria, el síndrome de Lesch-Nyhan) son transmitidos al niño a través de los genes en el momento de la concepción.
    Trastornos cromosómicos: suceden durante el proceso de disposición de los cromosomas. Los más frecuentes son el síndrome de Down, el síndrome de Prader-Willi y el síndrome de Angelman.
    Causas biológicas y orgánicas: aparecen antes, durante o después del nacimiento. Las principales causas prenatales son el sarampión y la rubeola durante el embarazo, el consumo de toxinas o de ciertos medicamentos. En cuanto a los factores perinatales (durante el alumbramiento), cabe destacar la exposición a toxinas o infecciones (por ejemplo el herpes genital), la presión excesiva en la cabeza o la asfixia. Por último, pueden darse algunas causas postnatales como un traumatismo craneano o una meningitis.
    Causas ambientales: por ejemplo, carencias alimenticias de la madre durante el embarazo, el consumo de drogas o alcohol, la falta de estimulación física y sensorial y la carencia de atención sanitaria.

    – ¿Existen tratamientos para la Discapacidad Intelectual?

    Hay que partir del hecho de que la discapacidad intelectual no es una enfermedad, aunque a veces sea consecuencia de ello. Partiendo de esto, la discapacidad intelectual no puede ser entendida como algo que se cure. Se trata de una limitación en el funcionamiento de la persona que es consecuencia de la interacción de las capacidades limitadas de esa persona con el medio en el que vive.
    Dicho esto, la discapacidad no es algo estático, pues con los apoyos adecuados, una persona con discapacidad mejorará en su funcionamiento y su ajuste en el contexto social, físico y cultural en el que viva.
    Sin duda el momento más importante es el de la detección. En el mismo momento que un niño nace y se diagnostica cualquier tipo de discapacidad intelectual o del desarrollo, es preciso que reciba lo antes posible el tratamiento adecuado, que es lo que denominamos Atención Temprana. Se trata de un conjunto de acciones de logopedia, estimulación, psicoterapia, psciomotricidad, terapias complementarias, etc.
    Estos tratamientos de Atención Temprana, son vitales porque marcan las posibilidades de desarrollo y autonomía futura de las personas con discapacidad intelectual y porque cuando son llevados a cabo a tiempo pueden prevenir, en ocasiones, la aparición futura de un trastorno del desarrollo.

    – ¿Hasta qué punto son eficaces esos tratamientos de rehabilitación y reeducación en la Discapacidad Intelectual?

    Los tratamientos de atención temprana son vitales como ha quedado dicho, pues determinan el futuro de la persona. Toda intervención precoz ante cualquier tipo de deficiencia, discapacidad o alteración puede mejorar el desarrollo global del niño hasta el punto de reducir considerablemente sus limitaciones y paliar los efectos de una posible situación de dependencia futura.
    Tras una detección y un tratamiento temprano, es importante identificar a las personas y sus necesidades en base a sus potencialidades y a sus limitaciones.
    Identificar las necesidades de apoyo que demande su relación con el medio en el que se desenvuelve es lo que nos ayudará a poder determinar qué apoyos necesita en cada momento de su vida.
    Preparar a la persona para su desarrollo social, educativo, laboral, etc, implica una intervención continua y en la que todos podemos colaborar, ya sea con apoyos intermitentes, limitados, extensos o generalizados en cada momento que la persona lo necesite.

    – ¿Cuál es el papel de los familiares para las personas con Discapacidad Intelectual?

    El papel de las familias es vital. No sólo de la familia entendida en el concepto tradicional, sino su más amplio término, entendida esta como el círculo de personas que es importante para las personas con discapacidad.
    Tenemos que tener en cuenta que la familia es el principal apoyo de la persona con discapacidad. Son los primeros que tienen que creer en su inclusión plena y perder el miedo, pues a veces se ha podido pecar por parte de todos de sobreprotección, que lejos de ayudar a la persona la impide desarrollarse. Este aspecto también está cambiando.

    Se puede contactar con nosotros en el 91 501 83 35, por correo electrónico feapsmadrid@feapsmadrid.org y a través de las redes sociales @FEAPSMadrid, @Javier_luengo
    Además nos pueden conocer en nuestra web www.feapsmadrid.org




    Desde aquí mi agradecimiento a D. Javier Luengo, Director Gerente de FEAPS Madrid, por haber respondido a las preguntas más importantes sobre al Discapacidad Intelectual, lo que nos ayuda a conocer y comprender ésta realidad.

  • ¿Es cierto la creencia de que la madre no se equivoca nunca?

    ¿Es cierto la creencia de que la madre no se equivoca nunca?

    Cuando somos pequeños las madres asumen la función de enseñarnos a emplear el vocabulario, pero ¿hasta qué punto están preparadas para educarnos adecuadamente?

    Cuando somos pequeños nuestros padres se convierten en nuestras figuras de referencia, siendo ellos quienes nos premian o castigan según lo que hagamos, pero de entre los dos, la figura de la madre se muestra especialmente cercana con los pequeños, siendo la encargada de su crianza en muchos casos.
    En muchos casos la madre además de ser quien le da la alimentación, y el cuidado, también es la encargada de introducir las primeras palabras y conceptos, tarea que va a seguir realizando incluso cuando ya el pequeño recibe su formación reglada, al ayudar a éste a realizar sus tareas.
    Desde la lectura de cuentos antes de irse a dormir, a explicarle el significado de las palabras que desconoce el pequeño, la tarea educadora de la madre parece no acabar nunca, y además ella se muestra como si tuviese todas las respuestas que necesita su pequeño.
    Mucho se ha hablado sobre el instinto maternal, y cómo éste confiere una especie de «halo» de saber lo que se hace, que lleva a los niños a pensar que «mamá nunca se equivoca».
    Una creencia basada en la experiencia de los pequeños, y que utiliza la madre para corregir y educar a sus pequeños, pero ¿es cierto ésta afirmación?


    2ogxJv7-wb0 https://youtu.be/2ogxJv7-wb0

    Esto es precisamente lo que trata de averiguar un estudio conjunto realizado por la Universidad de Michigan, la Universidad de Nueva York (EEUU.) y la Universidad de Lakehead (Canadá) publicado recientemente en Child Development Research.
    En el estudio participaron 45 diadas madre-hijo a las que se las observó mientras realizaban distintas tareas como la lectura de cuentos o ante conversaciones alrededor de algún término nuevo o conocido.
    Igualmente se evaluó el desempeño de los pequeños en las tareas de conocimiento del vocabulario y comprensión lectora, para conocer el nivel de desarrollo del mismo.
    Una vez obtenido estos datos se analizaron de forma cruzada para observar si el nivel de vocabulario y explicación que la madre emplea con su hijo se corresponde con el nivel de desarrollo del pequeño.
    Los resultados indican que el conocimiento de la madre no siempre se corresponde con lo que necesita el pequeño. Siendo el principal vehículo que se utiliza la transmisión del conocimiento por la vía oral, ya sea en conversaciones o en juegos que se establecen en la diada madre-hijo.
    A pesar de ello, las madres siempre contestan con gran seguridad independientemente de la exactitud de la información que tiene que dar.

    Las madres por otra parte tratan de ajustar su conocimiento al nivel evolutivo del pequeño, lo que les permite a estos entender y desarrollarse adecuadamente.
    Basado en estas conclusiones y siendo tan importante la estimulación que recibe el pequeño, se debería de establecer programas de fomento cultural entre las madres, para que puedan incrementar su nivel, y con ello poder proporcionar la suficiente influencia positiva para poder ayudar a sus hijos.

  • Descubriendo la realidad de la Inteligencia Artificial

    Descubriendo la realidad de la Inteligencia Artificial


    Entrevista a D. Aitor Moreno Fernández, Responsable del Departamento Sistemas Inteligentes de Control y Gestión de Ibermática, quien nos habla de la Inteligencia Artificial.




    A continuación trasncribo entrevista a D. Aitor Moreno Fernández, Responsable del Departamento Sistemas Inteligentes de Control y Gestión de Ibermática, quien nos habla qué es y cómo ha evolucionado la Inteligencia Artificial.

    – ¿Qué es Inteligencia Artificial y cuál es su objetivo?

    En principio, la Inteligencia Artificial se puede definir como la “mecanización” en sistemas artificiales de funciones “inteligentes”, usualmente humanas, con el objetivo que estos mecanismos ayuden en la realización de tareas de poco valor añadido.
    Por ejemplo, una calculadora es un ejemplo de “mecanización” de cierta “inteligencia humana”, la matemática, en un sistema de ayuda. Así, un ordenador que calcula nóminas, un ordenador que predice o sugiere los mejores productos a recomendar a un cliente, no difieren mucho de una simple calculadora, y permiten a los humanos abstraerse de la “tediosa” tarea de análisis, para poder aplicar directamente los resultados obtenidos por estos sistemas inteligentes a la mejora de decisiones. ¿Pero es esto Inteligencia Artificial? Evidentemente, no, esto yo lo definiría como sistemas programados, que ejecutan lo flujos que tienen “grabados” en su memoria, o ciertas ecuaciones matemáticas fijas.
    Entonces, ¿Qué es realmente la inteligencia Artificial? Seguramente, la pregunta más difícil es definir previamente qué es “Inteligencia”, es decir, decidirnos entre qué es más inteligente: ¿una hormiga o una calculadora?
    Claramente, una hormiga, pero una calculadora puede sernos más útil. Según su etimología, inteligencia es un término latino compuesto de inter:“entre” y legere: “escoger”, es decir, es la facultad de “saber elegir”. Pero el “saber”, o el “sabio”, no es aquel que acumula información, sino aquel que ha “aprendido” como dicha información está relacionada entre sí. Así, que, “algo” inteligente, según mi definición personal, es aquello que es capaz de tomar decisiones en entornos desconocidos o nuevos, en base a una serie de observaciones y aprendizajes previos sobre experiencias pasadas, o dicho de otra manera, algo inteligente es aquello que observa el mundo que le rodea, extracta información, la relaciona, y finalmente, es capaz de aplicar este conocimiento en contextos desconocidos, aprovechando al máximo la situación contextual para la obtención de un objetivo.
    Esta claro, que esta definición se acerca más a una hormiga, que sabe actuar en situaciones desconocidas, que una calculadora, que directamente, no sabe actuar si no le damos ciertas órdenes preprogramadas. Y precisamente este es el salto tecnológico más importante, innovador y, revolucionario, que está cambiando todo nuestro mundo: la capacidad de los sistemas “mecanizados” para aprender de información pasada o histórica, y aplicarla sobre nuevos casos futuros, sin necesidad de programar previamente que tienen que hacer: son las máquinas las que deciden que hacer en cada caso., en base a su aprendizaje automático.
    En definitiva, la Inteligencia Artificial no es más que un conjunto de técnicas y algoritmos que intentan dar respuesta a problemas que son difíciles de resolver por medios de programación clásica. Los problemas que son susceptibles de tratar con estas técnicas son aquellos que son voluminosos, difíciles de caracterizar con exactitud, dónde sus especificaciones y valores de entrada cambian constantemente, y tienen la necesidad de un aprendizaje automático. Así, «estas técnicas ofrecen nuevas oportunidades a cualquier negocio que quiera mejorar la eficiencia de sus operaciones, permitiendo combinar predicción, optimización y adaptabilidad para responder a dos cuestiones fundamentales: ¿Qué es probable que suceda en el futuro? ¿Cuál es la mejor decisión ahora mismo?» (Observatorio Tecnológico de Informática, Agosto, 2009, https://observatorio.iti.upv.es/).
    Un ejemplo típico es el reconocimiento óptico de caracteres. Imagínense que tienen que desarrollar un sistema que reconozca las matrículas en un recinto de seguridad. A priori, no sería demasiado complicado seleccionar las letras, y en función de su forma, por medio de algún algoritmo, para determinar la letra que recogemos. Pero el problema surge cuando las matrículas no están todas en perfecto estado, sino que algunas están dobladas, otras sucias, otras tienen pegatinas cerca, etc… Entonces, el algoritmo se puede complicar. Y a cada caso nuevo, debemos modificar el programa para que lo vuelva a tener en cuenta en futuras evaluaciones. Sin embargo, con técnicas de I.A., simplemente debemos «activar» un sistema mostrándole distintas letras de entrada (matrículas perfectas, sucias, rotas, con distintos grados de luminosidad…), y especificándole para cada entrada cual es su salida deseada. De esta forma, una vez entrenado el sistema, este será capaz de reconocer muy bien las matrículas que le hemos enseñado, y además, será capaz de inferir cuáles son los caracteres de una matrícula defectuosa, aunque jamás la haya «visto» en el pasado. Y una vez creado este sistema de matrículas, podemos reutilizarlo para la validación de usuarios en función de su cara, sin tener que obligar al individuo a atarlo en la silla para que siempre ofrezca el mismo perfil facial, sino que las pequeñas variaciones laterales o de aspecto no son relevantes para la identificación. Pero además, si el sistema fallase, podemos realimentarlo con los nuevos valores de entrada y sus salidas respectivas, de forma que el sistema «aprende» de dichos errores, y progresivamente, va mejorando sus resultados.
    Esta propiedad de predicción, en realidad, es básicamente la capacidad que estos sistemas tienen de clasificar entradas desconocidas dentro de clases determinadas o «aprendidas», de forma que, por ejemplo, podemos utilizar conjuntos de grandes cantidades de información devueltas por un sinfín de sensores «enchufados» a una máquina a lo largo de un periodo de tiempo, y los distintos estados por los que ha pasado dicho dispositivo, para, de forma automática (sin manipulación humana), asignar los valores de los sensores a los estados de salida (incidencia, funcionamiento normal, paro, etc…). Este aprendizaje implica que el sistema clasificará los valores de salida de los sensores en función de los estados por los que ha pasado la máquina, agrupando salidas similares a entradas sensoriales diferentes, y creando un «mapa» de valores de entradas sensoriales que, posteriormente, servirá para clasificar un nuevo conjunto de valores de entrada jamás mostrado al sistema. Tenemos, por lo tanto, un sistema de predicción, que puede servir, por ejemplo, para determinar problemas de mantenimiento preventivo antes de que ocurran las averías, para detectar células cancerígenas en función a las imágenes de un escáner, o simplemente, para encontrar relaciones relevantes en un universo de datos aparentemente no conectadas, como lo pueda ser la venta de productos en función de la zona geográfica, el estado civil del comprador y su edad (la venta de motos se dispara entre los perfiles de casados mayores de 40 años).
    Esta es la verdadera revolución. Máquinas que aprenden solas en base a experiencias pasadas, y que pueden aplicar este aprendizaje sobre nuevos datos desconocidos, y siempre nos dan una salida, por similitud a lo aprendido. En el fondo, es lo que hace nuestro cerebro. Y esta facultad está siendo aplicada hoy en día, constantemente, en todo nuestros entornos, sin que nos demos cuenta.

    – ¿Cómo surge Inteligencia Artificial?

    La historia de la Inteligencia Artificial (actualmente denominada Inteligencia Computacional) es un vaivén de expectativas y decepciones. En los años sesenta, se creo, desde el mundo académico, una burbuja desmesurada de publicidad en favor de las posibilidades de la Inteligencia Artificial, que fue poco a poco desinflándose a medida que dichas técnicas se intentaron traducir al mundo productivo real. Sin embargo, en los últimos años, el auge de estas técnicas está creciendo de forma exponencial, debido principalmente al enorme incremento de la velocidad de proceso y almacenamiento masivo de los sistemas actuales, así como a la cada vez, mayor demanda, del tratamiento de grandes volúmenes de información de forma automatizada (BigData). La presencia de nuevos paradigmas en el tratamiento de la información que generan las empresas, el procesamiento masivo de esta información, una marcada tendencia hacia la globalización de los mercados, unidos al riesgo y la incertidumbre en la toma de decisiones empresariales, han contribuido a dicho avance. De esta forma, grandes empresas como SAP, SPSS, Oracle, Microsoft, Google, Yahoo están, incorporando como parte de su oferta de productos, módulos que contienen algoritmos de Inteligencia Artificial, especializándose en el tratamiento masivo de información. Todos los días recibimos noticias referentes a la «guerra» entre Google, Microsoft y Yahoo en el desarrollo del mejor buscador semántico de la Web, o de cómo Google comienza a determinar los perfiles de crédito de los usuarios que entran en sus páginas, o que SAP ha comprado software de terceros para competir con otros fabricantes en el desarrollo de técnicas de DataMining. Sin darnos cuenta, a diario nos rodea software «inteligente» como parte de las herramientas con las que trabajamos habitualmente. Así, utilizamos buscadores para discriminar la información en Internet, dispositivos móviles que nos calculan la mejor ruta de viaje en función de la rapidez, comodidad, o gustos gastronómicos, sistemas de reconocimiento automático que chequean nuestras matrículas a la hora de acceder a los garajes, sistemas de vigilancia automática que revisan movimientos «anómalos» en los aeropuertos y terminales de carga, un sinfín de robots fabrican y chequean con control visual la calidad de los productos. Nuestros frigoríficos regulan su temperatura y el estado de los contenidos mediante algoritmos de lógica difusa, teleoperadores virtuales toman notas de nuestras incidencias o de nuestras reservas de forma desasistida, los videojuegos simulan contrincantes con mejores estrategias que nosotros, e incluso nos permiten interactuar con la pantalla en función de nuestros movimientos, las entidades bancarias conceden o deniegan créditos en función del perfil del cliente, cortejándolo con un histórico del éxito o fracaso basado en la vida de cientos de empresas similares, los sistemas médicos generan alarmas de forma automática en función del análisis automático de los sensores vitales del paciente, y sugieren diagnósticos y tratamientos, las comunicaciones eliminan el ruido de sus transmisiones en función de la detección de unos patrones anómalos a la señal aprendida, y así, un largo etcétera.



    – ¿Participa Ibermatica en algún proyecto de investigación?

    Gran parte del actual éxito de la Inteligencia Computacional reside en el enorme esfuerzo que se ha realizado, (y se está desarrollando), desde el mundo académico y desde los Centros Tecnológicos para innovar, depurar y mejorar dichos algoritmos de razonamiento. Sin embargo, muchas veces, dichas aplicaciones se quedan en ese mundo, y no transcienden al tejido empresarial y productivo. Es por ello que Ibermática, desde el 2009, apostó por la creación de una nueva Área de Conocimiento, dentro de su Instituto de Innovación (I3B), cuyo objetivo primordial ha sido poner a disposición empresarial y pública la potencia de los últimos avances en la rama tecnológica denominada «Inteligencia Computacional», en sus distintas vertientes (Supervisado, No supervisado, Semántica, y Sistemas Expertos, y de Optimización. Estas corrientes estaban siendo utilizadas mayoritariamente para soluciones académicas, con poca integración en los flujos y procesos empresariales, y sin embargo, dan soluciones sencillas y rápidas a problemas tradicionalmente muy complejos de solucionar por métodos de programación clásicos. Ahora, la situación ha cambiado drásticamente, y cada vez es mayor la inclusión de estas tecnologías en el Negocio empresarial de los clientes de Ibermática, principalmente por el aumento de la demanda de sistemas de decisión en tiempo real sobre un volumen cada vez mayor de datos a tratar, y a su vez, cada vez menos estructurados (texto, xml, rdf, etc…) Además, como parte integral de los servicios de este nuevo área, se oferta soporte funcional y técnico a otros departamentos internos y a clientes finales que necesiten implementar soluciones complejas, a través de formación en esta nueva tecnología a personal interno de Ibermática, confección de análisis, diseño y realización de proyectos de Inteligencia Artificial a clientes finales, bajo la figura de soluciones a medida, y la colaboración con Universidades y Centros de Investigación con el objetivo de difundir y adquirir conocimiento del estado del arte de las técnicas actuales de Inteligencia Artificial, realizando proyectos conjuntos, e incluso ofreciendo la oportunidad de integrar a alumnos universitarios en proyectos del departamento.

    – ¿En qué se diferencia la inteligencia artificial de la inteligencia humana?

    La inteligencia humana es un compendio de diversas inteligencias (en concreto, ocho, la Matemática, la Lingüística, la Visual, la Cinética, la Musical, la Interpersonal, la Intrapersonal, y la Naturalista), y nuestro motor de razonamiento (el cerebro), es capaz de trabajar con todas a la vez en cada instante de nuestra vida. La Inteligencia Artificial, por el contrario, está muy especializada en algunas de estas inteligencias (por ejemplo, en la Matemática, probablemente supere con creces los razonamientos humanos, o en la Visual, e incluso en la Musical), pero aún no es posible que una máquina por si misma cree hipótesis matemática (pueden verificar hipótesis, pero no crearlas), o crear una partitura (aunque ya hay máquinas que lo hacen), puesto que las máquinas no son capaces de trabajar con las distintas inteligencias a la vez. En primer lugar, la diferencia radica en la estructura del razonador, el cerebro es lento, pero trabaja en paralelo, activando millones de conexiones neuronales a la vez por cada estímulo, impulso, o pensamiento. Los sistemas electrónicos actuales son muy rápidos, pero no son paralelos, trabajan de forma secuencial, con lo que no pueden realizar operaciones en paralelo de forma masiva, aunque esto está cambiando gracias a nuevas tecnologías del tipo “map-reduce”, que involucran a cientos de ordenadores trabajando en paralelo, y sobre estructuras de redes neuronales virtuales. Por otro lado, los sistemas de Inteligencia Artificial están enfocados para dar solución a problemas concretos, (predicción, segmentación de clientes, clasificación, detección de anomalías), pero no a problemas generalistas, como lo son las interrelaciones personales, la supervivencia en un grupo social, o la destreza profesional. Los mecanismos de razonamiento artificiales son una “simplificación” y copia de los mecanismos naturales, que funcionan muy bien para contextos concretos, pero no podemos competir contra los millones de años de evolución del cerebro, aún. Primero debemos entender bien cómo funcionamos, para después, poder aplicarlo a las máquinas. Pero estamos dando grandes pasos en este sentido, con proyectos multidisciplinares, en donde neurólogos e ingenieros informáticos trabajamos codo a codo. Y por último, la gran diferencia entre las dos inteligencias es la imaginación y la intuición humana, que son las que permiten crear conceptos abstractos (y a menudo absurdos), pero que permiten dar el “salto”, (“evitar mínimos locales”), entre lo conocido y lo desconocido, para poder crear nuevos pensamientos, y poder evolucionar a futuro. Sin embargo, cuanto más nos conocemos, más cerca estamos de crear máquinas a nuestra semejanza, aunando las distintas inteligencias en un sistema artificial autónomo.

    – ¿Es capaz de equivocarse y aprender de sus errores la Inteligencia Artificial?

    De hecho, una de las capacidades más sorprendentes y diferenciales de las técnicas de IA con respecto a la programación clásica, como ya se ha explicado, es su capacidad de aprender de los datos históricos.
    Y el aprendizaje implica un proceso de validación comparativa, que indica lo bueno o malo que es el sistema de IA para predecir y clasificar los datos conocidos, y además, si los datos “convergen”, es decir, no estamos mezclando “peras con manzanas”, nos explica con reglas las relaciones entre la información, y en qué condiciones se cumplen ciertos resultados (acción-reacción). Por otro lado, si el sistema de IA no sabe extraer conclusiones, nos está indicando que nuestra hipótesis inicial es falsa, lo cuál, también es de mucha ayuda.
    Por ejemplo, que ciertas incidencias en producción se producen en los turnos de tarde, los miércoles, y cuando la temperatura ambiente supera los 26 grados centígrados, y otras incidencias se producen cuando las piezas vienen de un determinado proveedor, y los fines de mes, en los turnos de mañana. Esto implica que el resto de datos que tenemos en nuestro sistema “sobran” para explicar las incidencias, puesto que los patrones de comportamiento son extraídos automáticamente, con las reglas que los modelan, y con los indicadores necesarios para justificar dichas reglas, y sólo esos indicadores.
    Pero como este proceso es cíclico, es decir, con cada nueva incidencia el sistema vuelve a reprocesar su memoria de aprendizaje, los sistemas de IA son capaces de aprender, es decir, de modificar las reglas de comportamiento en base a nuevos descubrimientos, o modificar los indicadores y los valores de las reglas. En el ejemplo anterior, si nunca se había dado una incidencia por rotura de stock, imaginemos, y estás comienzan a darse, el sistema memorizará estas nuevas incidencias, e intentará generar una regla genérica (inducción), que sea capaz de modelarla, si las incidencias por este tipo son relevantes con respecto al universo de muestras total.
    Por otro lado, si las deducciones obtenidas en la aplicación de las reglas generales sobre nuevas transacciones son erróneas, un humano puede indicar esta situación al sistema, de forma que el sistema recalcule de nuevo sus enlaces, y modifique las reglas. De este modo, efectivamente, los sistemas de IA son capaces de aprender de sus errores, es más, son capaces de mostrar dichos resultados poco fiables a los humanos, para que estos decidan qué hacer con ellos, de forma que el aprendizaje es mutuo.

    – ¿Son fiables los resultados alcanzados por la Inteligencia Artificial?

    El objetivo final de los sistemas IA, (al igual que nosotros), son ser capaces de tomar decisiones en un entorno impreciso, en dónde la información de entrada para dar un resultado no es perfecta, tiene ruido, imperfecciones, o no siempre es exactamente igual. Y como estos sistemas son capaces de clasificar muy bien por similitud con lo aprendido, pues su eficiencia depende de lo bueno o malo que haya sido su entrenamiento previo, en definitiva, igual que los humanos. ¿Es fiable un cirujano en ciertas operaciones? Pues dependiendo de su experiencia, que no deja de ser más que un conjunto de entrenamientos previos… Pues con los sistemas de Inteligencia Artificial es exactamente igual. Cuanto más entrenemos un sistema con distintos datos de entrada y valorando sus decisiones de salida, mayor porcentaje de éxito tendrá ese sistema en entornos de actuación reales. Y la prueba de que son eficientes, (más que fiables), es que tenemos sistemas IA a nuestro alrededor continuamente, desde recomendadores de rutas o productos, pasando por sistemas de control de tráfico, biomarcadores, sistemas autorregulados en energía, marketing, interacción por voz en los coches, análisis de huellas biométricas, predicciones, hasta sistemas de diagnósticos precoz de cáncer de mama, por ejemplo… Son tan usuales, que ni siquiera nos planteamos que son sistemas inteligentes…



    – ¿Cuáles son los límites de la Inteligencia Artificial?

    La IA es el resultado de la “productificación” en entornos reales de los últimos avances en matemáticas, estadística, ingeniería y tecnología, en sistemas aplicados a la gestión del conocimiento. Y puesto que la necesidad de gestionar e incrementar el conocimiento es inherente a la naturaleza humana, y no tiene límites, tampoco los tiene la Inteligencia Artificial.

    – ¿Cuáles son los logros alcanzados por la Inteligencia Artificial?

    Según mi opinión, el mayor logro conseguido con la IA es el de permitirnos abstraernos del análisis de la información, dejando a las máquinas que son muy buenas trabajando con correlaciones entre los datos esa tarea ingrata y de poco valor añadido, para dejarnos a nosotros con el conocimiento relevante, y sólo el relevante, y ya modelado, tomar decisiones o dedicarnos a tareas que necesiten una reflexión posterior sobre las posibles mejoras que podamos aplicar a lo que está ocurriendo. La intuición, reflexión y la propuesta de nuevas ideas “imaginativas” sobre lo que está ocurriendo con el conocimiento delante, es algo que, aún, hoy en día, las máquinas no pueden realizar. Por ello, cuanto más “inteligentes” sean las máquinas, y menos tiempo dediquemos los “expertos humanos” a analizar los datos, y lo apliquemos a mejorar “los resultados de los análisis automáticos”, más efectivos seremos en el futuro.

    – ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar en un futuro por la Inteligencia Artificial?

    En el futuro (y ya en el presente), tendremos sistemas que en sabrán en todo momento la “situación contextual” en la que nos encontramos, y cuáles son nuestras preferencias de actuación en dichos momentos y situaciones, con lo que los sistemas automáticos, sin pedírselo, nos ayudarán a agilizar las decisiones que debemos de tomar, e incluso tomarán decisiones por nosotros. Esto permitirá que podamos “delegar” en sistemas automáticos, permitiéndonos una mejor gestión de nuestro tiempo… cuanto más sabemos de sistemas de razonamiento, más conocemos de nosotros mismos, y al revés. Cuanto mejor implantamos sistemas neuronales artificiales, más conocemos cómo funciona nuestro cerebro, pero para simularlo, necesitamos también conocer más en profundidad su funcionamiento. Esta interacción esta generando resultados importantes en el estudio de enfermedades neurocognitivas, por ejemplo… Así que, en cierta forma, el objetivo final de la IA es generar un sistema que funciona, al menos, tan bien como nuestro cerebro, si no mejor…

    Más información pueden consultar la web institucional de Ibermatica en www.ibermatica.com




    Desde aquí mi más sentido agradecimiento a D. Aitor Moreno Fernández, Responsable del Departamento Sistemas Inteligentes de Control y Gestión de Ibermática, por explicarnos sobre los avances y límites de la Inteligencia Artificial.

    Serie ciberpsicologia - Novedades en Psicologia

    CiberPsicología - Novedades en PsicologiaEbbok Gratis - CiberPsicologia: Relacion Mente e Internet - - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis CiberPsicologia: Relacion Mente e Internet  - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología


    Ebook sobre Inteligencia y Emocion - Catedra Abierta de Psicologia y Neurociencias
    Psicología del Sueño - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Inteligencia Emocional - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!