Categoría: Blog de Articulos con Novedades de Neurociencias

  • ¿Hay un nuevo tratamiento para el TDA en adultos?

    ¿Hay un nuevo tratamiento para el TDA en adultos?


    Uno de los problemas de los trastornos del desarrollo es que algunos de ellos van a mantener sus síntomas incluso hasta en la vida adulta.

    El TDA en adulto

    Si bien es cierto que muchos de estos trastornos se consiguen «corregir» con el tratamiento o el entrenamiento oportuno, no es el caso del TDA, el cual parece resistente a la intervención terapéutica.
    Una realidad de la que escasamente está concienciado los adultos que lo padecen, que lejos de haber superado sus síntomas, se han «acostumbrado» a ellos.
    Muchos de los adultos con TDA no están diagnosticados, aunque tienen sus «sospechas» de que «algo» no anda bien.
    Incluso si recibieron el diagnóstico de TDA en la infancia, el adulto piensa que eso «son cosas de niños», y que el simple paso del tiempo le ha «curado».
    Nada más lejos de la realidad, primeramente porque con anterioridad escasamente se diagnosticaba el TDA, y segundo por que el tratamiento «tradicional» ha sido el farmacéutico, que no buscaba «corregir» las deficiencias de la persona, si no simplemente controlar los síntomas.
    En cambio ahora se ha cambiado la situación, son muchos los pequeños diagnosticados con TDA, algunos dicen que «demasiados»; y se emplea un tratamiento combinado, farmacológico para controlar los síntomas y psicoterapéutico para enseñar estrategias con las que permitir desarrollar sus habilidades compensatorias y poderse desarrollar como un adulto «normal», pero ¿Hay un nuevo tratamiento para el TDA en adultos?


    https://youtu.be/RxGg20CdRbE

    Primera parte de ‘¿Cuál es el verdadero debate sobre el TDAH?’
    https://youtu.be/Zj2n4lfaI8I

    Segunda parte de ‘¿Cuál es el verdadero debate sobre el TDAH?’

    Nuevo tratamiento para el TDA en adulto

    Esto es lo que se ha tratado de averiguar desde la Sunovion Pharmaceuticals junto con la Cognigen Corporation (EE.UU.) cuyos resultados han sido recientemente publicados en la revista científica Clinical drug investigation.
    Se realizaron diversos estudios con un total de trescientos noventa y cinco participantes, todo ellos adultos diagnosticados con TDA de ambos géneros.
    En los estudios se manipularon variables como la cantidad de administración de un nuevo fármaco denominado Dasotraline, el cual ayuda al cerebro a mantener durante más tiempo niveles elevados de dopamina al facilitar la recaptación a nivel neuronal de esta sustancia.
    Se encontraron niveles significativos de reducción de la sintomatología asociada al TDA en adultos durante mayor tiempo.
    Estos resultados fueron significativamente superiores a los obtenidos por un placebo administrado como control.


    Tratando el TDA en adultos

    Hay que tener en cuenta el reducido número de participantes, pues este tipo de investigación para desarrollar medicamentos aprobados por los organismo internacionales normalmente cuenta con miles de participantes repartidos por todo el mundo.
    A pesar de lo anterior, este medicamento se muestra como una solución orientada a controlar los síntomas causados por el TDA en adultos.
    Todavía falta estudiar cómo hacer para que los adultos acepten y se adhieran al tratamiento más allá de tomar las pastillas cuando las «necesitan», ya sea antes de un examen o para trabajar.
    Aún faltaría, además, estudiar el efecto combinado del medicamento con la aplicación terapéutica orientada a compensar las deficiencias causadas por el TDA, combinación que se ha observado con otros medicamentos que optimiza sus resultados.
    Igualmente, el desarrollo de este medicamento no proporciona mayor información sobre la causa o el tratamiento del TDA en adultos, pues únicamente se centra en controlar los síntomas.
    Por tanto todavía queda mucho por investigar, sobre cómo reducir los síntomas del TDA, para que el adulto que lo sufre pueda llevar una vida lo más «normal» posible.

  • ¿Eres propenso a padecer Párkinson?

    ¿Eres propenso a padecer Párkinson?


    Una de las principales dificultades de los trastornos y enfermedades con origen multifactorial es determinar el perfil de la población sensible.

    Perfilando la población con Párkinson

    Cuando se trata de establecer un perfil sobre una psicopatología hay que comprender que van a intervenir multitud de factores tanto en el origen, mantenimiento y avance de la enfermedad.
    La labor del investigador es descubrir y describir cada uno de estos factores, cuando se quiere establecer el perfil de la población de riesgo.
    Con posterioridad se han de conocer los «pesos» que cada uno de estos factores va a jugar en la aparición de la enfermedad; así existen psicopatología donde el componente hereditario juega un papel fundamental, teniendo ente factor un gran peso.
    En otras por el contrario, el mayor peso lo tienen los factores ambientales como el estrés.
    Establecer un perfil consiste en evaluar cada uno de los factores que intervienen y conocer en qué medida afecta más uno sobre otro pero ¿Cuál es el perfil de riesgo en la enfermedad de Párkinson?


    Vídeo recomendado: Doctor Abya Yala – Mal de Parkinson – Lunes 28 de marzo 2016

    Perfil de riesgo del Párkinson

    Esto es precisamente lo que ha tratado de averiguarse desde el Department of Systems Medicine, University of Rome Tor Vergata, junto con el IRCCS Fondazione Santa Lucia (Italia) cuyos resultados acaban de ser publicados en la revista científica Parkinson’s Disease.
    En el estudio participaron 600 adultos mayores de cuarenta años, la mitad de ellos diagnosticados con la enfermedad de Párkinson, siendo el 49,5% mujeres.
    Se procuró controlar variables como edad, género y población en la que viven.
    Todos pasaron por una entrevista donde se les preguntaba sobre datos sociodemográficos, empleo, antecedentes familiares de la enfermedad de Párkinson, exposición a tóxicos, consumo de tabaco o alcohol.
    Además se realizó un control de plasma sanguíneo a través del Inductively Coupled-Plasma-Mass-Spectrometry (ICP-MS) aplicado a a 130 de los participantes, las mitad con diagnóstico de Párkinson.
    Los resultados indican, que manteniendo todas las demás variables personales y sociodemográficas iguales, los factores que contribuyen al perfil de riesgo para el Párkinson son, los antecedentes familiares, la exposición a tóxicos, el consumo de alcohol y el consumo de tabaco.
    No resultó significativa las medidas en plasma.
    Sabiendo que cuantos más factores de riesgo se acumulen en la persona en mayor medida se incrementará la posibilidad de padecer Párkinson.


    Prevención del Párkinson

    Una de las limitaciones del estudio es la focalización del mismo, debido a que ha querido controlar gran número de variables extrañas, lo que hace que sus resultados no pueda ser extrapolables a otras poblaciones.
    Así, se requeriría de nueva investigación para comprobar si los resultados se mantienen en el campo, o en una población no mediterránea, antes de poder concluir al respecto.
    A pesar de lo cual, contar con un perfil de la población de riesgo permite establecer planes de prevención al respecto, de forma que aquellos que sean más sensibles a padecer la enfermedad de Párkinson puedan ser supervisados, sobre todo cuando lleguen a una edad de máximo riesgo para poder realizar una detección temprana.
    Igualmente, y en la medida que se desarrollen técnicas al respecto, se podrán establecer programas de prevención de la enfermedad de Párkinson, al incorporar técnicas orientadas a este fin entre la población más sensible a padecer esta enfermedad, de forma que se logre retrasar la aparición de la misma.
    Según el estudio puede concluirse que la persona con un mayor riesgo de padecer Párkinson es aquella que tiene antecedentes familiares de la enfermedad, que durante su vida ha sido expuesta a tóxicos, que fuma y bebe alcohol habitualmente.
    Con respecto a los «pesos» de estos factores, el estudio muestran mayores diferencias entre los grupos de pacientes con Párkinson y los controles, en la variable de heredabilidad y en el consumo de tabaco, seguido de la exposición a tóxicos, siendo el menos significativo el consumo de alcohol.
    Una mayor conciencia sobre estos factores que facilitan la aparición del Párkinson también ayuda a que las personas con antecedentes familiares de esta enfermedad, comprendan que sus posibilidades de padecerlo aumentan si consumen tabaco o alcohol; pudiéndose centrar la prevención en estos dos factores, ya que el factor de la toxicidad es más difícil de controlar.

  • ¿Se puede modificar la percepción del Alzheimer de los médicos?

    ¿Se puede modificar la percepción del Alzheimer de los médicos?

    Una de los mayores esfuerzos que se realizan por parte de los familiares de pacientes con Alzheimer es con respecto a dar visibilidad a su enfermedad para que la sociedad tome conciencia del problema.

    Percepción del Alzheimer de la sociedad

    La invisibilidad de la enfermedad hace que no exista una conciencia sobre los cuidados que requieren tanto los enfermos como los pacientes.
    Una situación que parece haberse «corregido» en los últimos años, gracias a las campañas de concienciación debido al incremento exponencial de casos en la sociedad.
    Aunque existen muchos factores implicados en la aparición del Alzheimer, el envejecimiento paulatino de la población parece destacar frente a los demás; es por ello, y debido al envejecimiento progresivo de la población va a conducir a una elevación de casos de Alzheimer no vistos hasta ahora.
    Es por ello que se requiera de una especial sensibilización por parte de la sociedad, más allá del esfuerzo que hacen los familiares de los pacientes por estar informados y darse apoyo mutuamente.
    Pero si hay un colectivo que trabaja directamente con estos pacientes y por tanto su nivel de conciencia sobre esta problemática es determinante, es el personal sanitario pero ¿Se puede modificar la percepción del Alzheimer de los médicos?


    Vídeo Recomendado:
    Diálogos en confianza (Pareja) – Mi pareja olvidó quién soy: Alzheimer (19/09/2014)

    Percepción del Alzheimer de los médicos

    Esto es lo que se ha tratado de averiguar con una investigación realizada desde la New Jersey Institute for Successful Aging, Rowan University School of Osteopathic Medicine (EE.UU.) cuyos resultados acaban de ser publicados en la revista científica International Journal of Alzheimer’s Disease.
    En el estudio participaron once estudiantes universitarios del área de la salud.
    Se emplearon dos medidas estandarizadas para evaluar la aptitud de los estudiantes hacia los pacientes con Alzheimer a través del dementia attitudes scale (DAS) y el interpretive phenomenological analysis (IPA).
    Se les evaluó antes y después de una intervención consistente en asistir a un taller de poesía de una hora, donde ellos tenían que ayudar a pacientes de Alzheimer a escribir una poesía sobre el amor, para lo cual fueron entrenados previamente.
    Los resultados muestran cambios significativos hacia una mayor aceptación de la enfermedad de Alzheimer y de los pacientes que lo sufren por parte de los estudiantes.


    Cambios en la percepción del Alzheimer

    Una de las limitaciones del estudio es con respecto al escaso número de participantes del estudio, así como a la falta de un seguimiento para comprobar si los efectos de la intervención permanece en el tiempo o no.
    Dicho lo cual parece evidente el efecto positivo que se produce en los estudiantes de carreras de la salud, el tener un contacto directo con los pacientes, un efecto que parece mayor cuando esa aproximación se hace en un ambiente distendido, y no tanto en una sala de un hospital, como están acostumbrados a ver a los pacientes.
    Hay que tener en cuenta que este personal es el que va a recibir y atender tanto a los pacientes de Alzheimer como a sus familiares, de ahí la necesidad de que tengan una especial sensibilización hacia esta problemática, que está asociada a la edad.
    Por lo que además del cuidado y atención que requieren por su mal, también precisan que estos estén adaptados a su elevada edad.
    De confirmarse estos resultados con nueva investigación, donde se aumente el número de participante, a la vez que se replica en otras localizaciones para evitar los efectos culturales de los resultados; de confirmarse sería adecuado incorporar dentro de los programas de formación en el ámbito de la salud, talleres de sensibilización de estos futuros profesionales, para que cuando tengan que ejercer lo hagan conscientes de las dificultades y cuidados que requieren este tipo de pacientes.


    Alzheimer4 - Novedades en Psicologia

    MAL DE ALZHEIMER I - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER II - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER III - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • ¿Qué hacer con un hijo con TDAH?

    ¿Qué hacer con un hijo con TDAH?

    Menores con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

    Como padres, nuestra principal preocupación es cuidar y educar a nuestros hijos proporcionándoles un entorno seguro en el que crecer y desarrollarse.
    Pero en ocasiones, a pesar de nuestros esfuerzos, los pequeños, por diversas circunstancias parece no «saber o poder» aprovechar esas oportunidades que se le ofrece.
    Tal es el caso de cuando se tiene a un hijo con TDAH, donde las dificultades de mantener la atención y la necesidad de quedarse quieto hace difícil la tarea de los padres, e incluso de sus educadores.
    Uno de los problemas más destacables al respecto es que Los padres muchas veces no saben qué hacer ante la situación de su hijo.
    Hoy en día existe mucha información a través de internet, e incluso en asociaciones de padres que buscan apoyarse unos a otros en este aspecto, pero siempre queda la duda de si se estará haciendo bien.
    A pesar de los grandes avances en los últimos años todavía quedan importantes cuestiones por responder con respecto al TDAH como ¿Cómo afecta al Ejecutivo Central el TDA del pequeño?


    Vídeo Recomendado: Diálogos (Familia) – ¿Cómo saber que mi hijo tiene TDAH?

    El Ejecutivo Central en el TDAH

    Esto es lo que se ha tratado de averiguar con un estudio realizado desde el Counseling and Health Bureau of Ministry of Science, Research and Technology junto con el Counseling Center of Khajeh Nasir Toosi University of Technology (Iran) cuyos resultados han sido ipublicados en la revista científica International Journal of Psychological Studies.
    En el estudio participaron 60 pequeños, 30 diagnosticados con TDAH, de los cuales 7 era niñas, con edades entre los 7 a 11 años; y 30 sin TDAH de similares características.
    A todos ellos se les administró el cuestionario estandarizado denominado Wisconsin Card Sorting Test (WCST) para media la toma de decisiones y la resolución de problema de los menores, ofreciendo un índice sobre el Ejecutivo Central.
    Los resultados muestran que tanto Los niños como las niñas con TDAH muestran una reducida capacidad en el Ejecutivo Central en comparación con los niños y niñas que no tienen TDAH.


    Deficiencias en el TDAH en menores

    Hay que tener en cuenta el escaso número de participantes y que los resultados únicamente atienen a la resolución de una prueba.
    Igualmente, los autores no han analizado la interacción entre un Ejecutivo Central reducido y otros aspectos característicos del TDAH como la inatención.
    Un aspecto fundamental que hay que tener en cuenta es que se trata de un Trastorno crónico, que va a acompañar a la persona toda su vida.
    A diferencia de otros trastornos del desarrollo que «con el tiempo» van a desaparecer, este se va a mantener.
    A pesar de lo anterior, el estudio presta especial atención al Ejecutivo Central, aspecto fundamental para regirnos, ya que gracias a esta función tomamos nuestras decisiones de una forma más o menos adecuadas.
    Este es el encargado de recoger toda la información proveniente de nuestros sentidos y de la memoria, procesarlo y tomar las decisiones sobre qué hacer y cuándo hacerlo.


    Consejos para padres con hijos con TDAH

    Aunque no existe un consenso al respecto, algunos autores destacan el papel preponderante de los padres para el «control» de los síntomas de los menores con TDAH.
    Basado es esta aproximación se ofrece una serie de consejos sobre qué pueden hacer los padres, sin quitar la necesidad de acudir a consulta para que el pequeño reciba el tratamiento oportuno, ya sea este farmacológico o psicoterapéutica.
    Además teniendo en cuenta que no todo pequeño inquieto o revoltoso tiene TDAH, hay que consultar a un especialista para que pueda ofrecer el diagnóstico correcto a su hijo.
    Mantener cierto nivel de regularidad en las actividades diaras del pequeño, de forma que estas puedan ser predecibles.
    Evitar situaciones estresantes o con alta carga emocional al pequeño, tal y como lo viven los menores de padres que se están divorciando o separando.
    Dedicarle suficiente tiempo para jugar con el menor, evitando que esté solo demasiado tiempo
    Reducir el uso de la televisión o de videojuegos, debido a su alto componente de dinamismo en las imágenes lo que no favorece la concentración.
    Realizar ejercicios de relajación y respiración profunda por lo menos una vez al día, donde se le enseñe al menor a saber relajarse cuando más lo requiera.
    Prestar especial atención al progreso en la escuela, si no avanza adecuadamente buscarle clases de apoyo para que no quede retrasado con respecto a sus compañeros.
    Evitar que las «molestias» del menor se conviertan en una forma de Chantaje para hacer lo que este quiere, para ello establecer un programa de «recompensas» predecible y estructurado, para que el menor sepa qué debe de hacer para conseguir lo que quiere.
    Fomentar actividades que impliquen cierto nivel de atención, de forma que el menor, poco a poco se vaya «acostumbrando» a estar escuchando o leyendo de forma atenta.
    No dejar que se levante de la mesa mientras se come, o que se vaya sin terminar su tarea, para que se «acostumbre» a ir poco a poco «aguantando» más en el lugar hasta que termine lo que está haciendo.
    – Pero sobre todo, Tener mucha «paciencia» con el menor, y entender que no es «malicia» lo que tiene si no inquietud e inatención.


    Vídeo Recomendado: TDAH 2 – «Escuela para educadores: Pautas educativas con niños TDAH padres y maestros»

  • ¿Qué consecuencias tiene sufrir TOC y depresión?

    ¿Qué consecuencias tiene sufrir TOC y depresión?

    Una de las mayores dificultades de la práctica clínica es la presencia de dos trastornos a la vez.
    La comorbilidad no solo Hace que el paciente sienta más síntomaS, al sumar los provocados por cada uno de los trastornos que vive, sino que en ocasiones interactúan y modifican.
    Si ya es difícil para la persona «convivir» con la enfermedad y conseguir superarlo, cuando se presenta la comorbilidad es aún más complicado.
    Lo primero que hay que hacer, una vez evaluado correctamente, tras detectar la presencia de ambos, es establecer una prioridad en cuanto a la gravedad de la sintomatología para así poder decidir cómo intervenir.
    De nada sirve, por ejemplo, intervenir en un trastorno si la persona está bajo los efectos del alcohol debido a su adicción; habrá primeramente que tratar esta adicción, y cuando esté «limpio» se podrá intervenir en su problema para que pueda solucionarlo.
    Esta circunstancia, que ya vemos que es desfavorable tanto para la calidad de vida del paciente como para su recuperación, es más frecuente de lo que se suele imaginar, pero ¿Qué consecuencias tiene sufrir TOC y depresión?


    Vídeo Recomendado: Diálogos en confianza (Salud) – Mitos y realidades del trastorno bipola


    Esto es lo que ha tratado de averiguarse con una investigación realizada por el Institute of Psychiatry, Ain Shams University junto con el Departement of Psychiatry, Al-Azhar University (Egypt) cuyos resultados acaban de ser publicados en la revista científica Journal of Depression and Anxiety.
    En el estudio participaron setenta y dos adultos entre los 18 a 45 años, todo ellos pacientes diagnosticados con Trastorno Bipolar, confirmado con entrevista clínica al efecto.
    A cada uno de estos se les administró la escala estandarizada para evaluar síntomas maníacos Young Mania Rating Scale (YMRS); Beck Depression Inventory (II) para evaluar la presencia de sintomatología depresiva y el Yale-Brown Obsessions and compulsions Scale (Y-BOCS) para evaluar la sintomatología propia del TOC.
    Igualmente se recogieron datos sociodemográficos, relativos al ámbito laboral y al consumo de sustancias.
    Los resultados indican que El 38,7% de los participantes con Trastorno Bipolar sufrían además TOC; los cuales tenían una tasa de desempleo superior frente a los que no tenían TOC.
    Entre Los pensamientos más habituales de quienes sufrían comorbilidad estaban los de contaminación, obsesiones religiosas y de limpieza; y compulsiones relacionadas con contar.


    Tal y como señalan los autores, los resultados van en la línea de investigaciones anteriores que señalan una prevalencia de comorbilidad entre el TOC y el Trastorno Bipolar entre un 21%, reduciéndose hasta un 12,2% cuando se trata de un trastorno unipolar.
    Una de las limitaciones del estudio es que únicamente se centra en analizar un determinado tipo de trastorno del humor, dejando fuera el análisis de otros tan frecuentes como la depresión.
    Por lo que se requiere de nueva investigación para establecer el efecto de la comorbilidad sin la presencia de los episodios maníacos propios del trastorno bipolar.
    A pesar de las limitaciones anteriores es importante conocer cómo interactúan estos dos trastornos, en donde no sólo se produce un efecto sumatorio de sus síntomas.
    Una vez conocido este perfil es más «fácil» empezar a trabajar sobre todo con el control de los pensamientos intrusivos y la conducta repetitiva de contar.
    Por último, resaltar los Problemas de desempleo asociado a padecer esta comorbilidad, lo que no ayuda al paciente a su integración social, por lo que habría que sensibilizar a los gobiernos para que implementasen políticas de empleo orientadas a este colectivo, tal y como se hace ante otros que sufren alguna discapacidad o que tienen especiales dificultades para encontrar trabajo.

  • Entrevista a D. Angel Moreno Toledo sobre la Neurama

    Entrevista a D. Angel Moreno Toledo sobre la Neurama

    Entrevista a D. Angel Moreno Toledo, Psicogerontólogo; Creador, Director y Editor de Neurama: Revista electrónica de Psicogerontología www.neurama.es; Autor de “El cuidado del enfermo de Alzheimer: Formación y consejos al cuidador”, quien nos habla sobre Neurama: Revista Electrónica de Psicogerontología.




    – ¿Qué es Neurama y cómo se fundó?

    Neurama es una revista científica electrónica de acceso abierto especializada en Psicogerontología, de periodicidad semestral que divulga el contenido y la producción científica correspondiente a temas de interés en el área de la Psicogerontología. Al mismo tiempo, se ocupa del estudio del envejecimiento, las enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer y otras demencias) que componen las principales áreas monográficas tratadas en la publicación.

    Para su diligencia profesional y con objeto de posibilitar el juicio y la valoración de los artículos se instituyó el equipo editorial y valorador compuesto de dos comités: Nacional e internacional. El comité nacional está organizado por catorce miembros especialistas en psicogerontología de reconocido prestigio de toda la geografía española. De la misma forma, el comité internacional está conformado por la integración de veintiocho profesionales en el ejercicio de la Psicogerontología de trece nacionalidades diferentes.

    El principal propósito de Neurama es la difusión de trabajos de investigación relevantes y promover el debate teórico entre los autores e investigadores de la disciplina. Es interesante destacar que Neurama no cobra tasas a los autores por el envío y publicación de trabajos o papers, ni tampoco cuotas de suscripción.

    Neurama, revista electrónica de psicogerontología www.neurama.es se fundó en 2014, siendo un proyecto que estuve meditando y organizando durante años. Entre los motivos que me impulsaron a la creación de este recurso fue paliar la carencia divulgativa y comunicativa en esta disciplina. La actividad de este proyecto cumple dos años, queda erigida por tanto, como el primer recurso digital Open Access dedicado a la Psicogerontología en España.

    – ¿Qué temáticas se abordan en Neurama?

    La amplitud temática de los artículos presentados recogen aspectos variados de investigación y búsqueda del bienestar en el envejecimiento. Asimismo, presenta artículos originales, comunicaciones, estudios de caso y revisiones sobre hallazgos y nuevas concepciones en el estudio de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.


    Vídeo Recomendado: SIMPOSIO: Enfoques y tendencias de la Psicogerontología

    – ¿Cuál es el público objetivo de Neurama?

    Esta publicación está dirigida a todos aquellos profesionales de la Psicogerontología, la Gerontología y a todos aquellos interesados en el estudio de las enfermedades Neurodegenerativas. El perfil de este recurso es meramente profesional, de divulgación científica y constituye, un punto de partida para el encuentro, el debate y la cohesión interprofesional de expertos de todo el mundo.

    – ¿Con qué periodicidad se publica Neurama?

    Neurama es una publicación semestral, sus números son publicados online en www.neurama.es el primer día de cada mes estipulado en sus dos convocatorias, una en Junio y otra en Diciembre. Finalizada la primera convocatoria se abre una llamada en la web y en las redes sociales para alertar a los autores de la vigencia de la nueva convocatoria para el envío de trabajos. La amplia demanda de papers recibidos exige un proceso exhaustivo de revisión por nuestros pares evaluadores que se prolonga durante meses. Finalmente, cada número está compuesto por cinco artículos de producción nacional e internacional.

    – ¿Cuál es el impacto de Neurama?

    El crecimiento de esta iniciativa ha sido muy significativo en este breve periodo de actividad. En estos momentos, Neurama se encuentra indizada en índices y bases de datos tanto a nivel nacional como internacional. Entre ellas, directorios y bases de datos prestigiosas como DOAJ, Latindex, ZDB y Sherpa y Romeo a nivel internacional y nacional Dulcinea, MIAR entre otras. Figura entre los catálogos de acceso abierto de numerosas universidades y bibliotecas virtuales de todo el mundo, permite el acceso libre a todos sus contenidos, artículos y archivo desde su página web.


    – ¿Cuenta Neurama con el respaldo de alguna universidad?

    El proceso de expansión de la iniciativa sigue su curso. De momento, constituye una herramienta útil en muchas universidades de ámbito nacional e internacional apareciendo entre las búsquedas bibliográficas y catálogos de acceso libre entre los universitarios. Los asesores científicos de ambos comités pertenecen al ámbito académico, por lo tanto considero que este proyecto está presente en muchas de las instituciones educativas españolas e internacionales. Igualmente, desde la dirección considero oportunas las propuestas para colaborar y acercar esta publicación desde el ámbito académico dado el interés de los alumnos por la disciplina.

    – ¿Está abierta la convocatoria para participar en Neurama?

    Así es, desde la clausura de la primera convocatoria (Junio 2016), quedó abierta automáticamente la llamada a la participación para esta segunda convocatoria de recepción de trabajos que compondrán el futuro número de Diciembre. A todos los autores e investigadores interesados, les emplazo a enviar sus papers bien a través del formulario incrustado en la web (sección envío de originales) o bien adjuntando el archivo a la dirección email info@neurama.es . La convocatoria vigente transcurre desde Julio a Noviembre.



    Desde aquí mi agradecimiento a D. Angel Moreno Toledo, Psicogerontólogo; Creador, Director y Editor de Neurama: Revista electrónica de Psicogerontología www.neurama.es; quien nos ha comentado sobre esta publicación.


    Alzheimer4 - Novedades en Psicologia

    MAL DE ALZHEIMER I - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER II - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER III - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!