Autor: Dr. Juan Moisés de la Serna

  • ¿Sabes que el deseo por casarse varía según la fase de la ovulación?

    ¿Sabes que el deseo por casarse varía según la fase de la ovulación?

    Si preguntamos a cualquier mujer sobre el deseo por casarse, probablemente no sepa que este va a ir variando durante los 28 días de la ovulación femenina.

    Muchas son los efectos encontrados en algo que es exclusivamente femenino, el ciclo menstrual, y que va a afectar en decisiones tan importantes como en elegir pareja «para toda la vida» guiado por el deseo por casarse.

    Fase de la ovulación

    En la vida, a medida que nos hacemos adultos debemos de tomar algunas decisiones que van a cambiar nuestro futuro.
    Mientras somos pequeños, estas van tomándola nuestros padres, empleando su propio criterio, pero cuando nos toca a nosotros decidir, ¿En qué nos basamos?
    Decidir qué estudios universitarios realizar, en qué trabajar, qué casa adquirir,… va a depender de muchos factores, ya sea la experiencia previa propia o de otras personas, pero ¿Sabes que el deseo por casarse varía según la fase de la ovulación?


    https://youtu.be/zCmZgInLvZM

    Jovenes universitarias

    Esto al menos es lo que se ha encontrado gracias a una investigación realizada desde la Faculty of Health and Social Studies, University of South Bohemia (República Checa) junto con la Faculty Hospital Nitra, Department of Laboratory Medicine, Laboratory of Medical Genetics, la Private Secondary School FUTURUM, y la Faculty of Natural Sciences, Constantine the Philosopher University in Nitra (República Eslovaca) cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Reproductive System & Sexual Disorders: Current Research.
    En el estudio participaron trescientas una universitaria de primer curso, con una edad media de diecinueve años. Se descartaron del estudio a mujeres con problemas respiratorios, endocrinos renales o neurológicos, igualmente se excluyó a quienes consumían algún tipo de drogas o quienes empleaban hormonas contraconceptivas.
    A todas ellas se les preguntó sobre cuando mantuvieron la primera relación sexual, con cuantas parejas ha mantenido relaciones sexuales, sobre su acuerdo o desacuerdo sobre su identidad sexual, la edad que creían óptima para tener su primera relación, así como sobre su opinión sobre la edad ideal para casarse.
    A ciento diecisiete de ellas se las extrajo sangre para analizar los niveles de endorfinas reguladoras IGF-1, testosterona, estradiol y progesterona, a la vez que informaban sobre en qué fase de la ovulación se encontraban.
    Los resultados informan de diferencias significativas el estradiol y la progesterona debidos a la fase de ovulación para la opinión sobre el momento óptimo para la primera relación sexual y el momento de casarse, así como en relación con la satisfacción con la identidad sexual.
    Igualmente no encuentran relación significativa entre los niveles de endorfinas reguladoras IGF-1 y la edad real de la primera relación sexual ni con el número de parejas sexuales que se ha tenido.

    Deseo por casarse

    Entre las limitaciones del estudio está la selección de las participantes, todas universitarias con una edad similar, por lo que no se puede conocer si estos resultados se mantienen o no a otras edades, o entre las mujeres que no acceden a estudios universitarios.
    Igualmente el estudio se queda en una simple descripción de datos exploratorios sin entrar a valorar las implicaciones que estos pueden tener.
    Hay que tener en cuenta que los resultados se basan en las opiniones de las participantes, respuestas a unas preguntas, que no están estandarizadas, aspecto que denota cierta carencia en la metodología que podría mejorarse con la incorporación de test estandarizados u otros medios más objetivos de evaluar la opinión de las participantes.
    Igualmente el observar cambios en función del ciclo menstrual sobre el momento óptimo, tanto en la primera relación como en la edad óptima del matrimonio no implica que ninguno de los dos se produzca según se desea, ya que en ambos casos hay que contar con una pareja que esté de acuerdo y dispuesta.
    Por lo que si bien, por ejemplo, la mujer en un momento de su ciclo decide casarse, y en otro, que todavía no es tiempo, todavía queda que la pareja esté de acuerdo con ello.
    Decisión sobre la que van a entrar en juego muchos otros factores, ya sea tanto por parte de la aprobación de la familia, el aspecto económico, e incluso la disponibilidad laboral para ello.
    Ya no se trata de que el ciclo de la mujer vaya a influir a la hora de elegir la fecha de la boda, el lugar de la ceremonia, el de la celebración posterior,… si no del primer paso, el de decidirse por casarse por parte de la mujer.

  • ¿Cómo cambia la personalidad en el proceso de abandono del alcohol?

    ¿Cómo cambia la personalidad en el proceso de abandono del alcohol?

    El abandono del alcohol es un proceso largo y difícil para algunas personas, sobre todo si han empezado desde jóvenes.

    El alcohol como cualquier otra sustancia adictiva va a requerir de un proceso de abandono del alcohol para desintoxicar al organismo, permitiendo superar la dependencia generada.

    Abandono del alcohol

    Este proceso de abandono del alcohol va a requerir de mucho esfuerzo por parte de la persona. Un camino que se ha visto que es más fácil cuando se hace guiado por un especialista.
    A pesar de que está la opción de la terapia individual, la terapia grupal parece ser la que da mejores resultados para conseguir el abandono del alcohol, ya que el ver a otros están ante el mismo problema y cómo van superando las dificultades, les da al resto de los participantes fuerzas por continuar en su camino de no beber.
    Uno de los efectos del alcoholismo o el consumo crónico de alcohol es que la persona poco a poco va aislándose de sus familiares y seres queridos.
    A pesar de lo que pueda parecer, con respecto del consumo de alcohol como algo social, lo cierto es que esos amigos se van cuando «acaban las copas» y quien tiene que «aguantar» los efectos del alcohol son la pareja o los familiares, los cuales «sufren» sus consecuencias.
    En el proceso contrario, el de desintoxicación y abandono del alcohol, es de esperar que la persona vaya recuperando esa confianza que ha perdido de los demás, pero ¿Cómo cambia la personalidad en el proceso de abandono del alcohol?



    Desintoxicación de alcohol

    Esto es precisamente lo que ha tratado de responderse mediante una investigación realizada el Laboratory Epsylon, Dynamics of Human Abilities & Health Behaviors, CEPS Platform European, Methodology Platform for Non Pharmacological Interventions (NPIs), Department of Medicine, Subject and Society Sciences, Sport Sciences, University of Montpellier, Montpellier, junto con el Addiction Treatment Unit, Hospital Caremeau, Nîmes, y el Inserm Département d’Information Scientifique et de Communication (DISC), Mission Inserm Associations, Paris (Francia) cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Psychology.
    En el estudio participaron ciento cuarenta y cinco mayores de dieciocho años, de los cuales el 41% eran mujeres, con una edad media de cuarenta y siete años.
    Todos ellos empezaban una terapia en grupo ya que trataban de dejar la dependencia alcohol. Los participantes provenían de seis organizaciones como Alcohólicos Anónimos.
    De todos ellos se extrajo información sobre el consumo habitual de alcohol, además de otras variables sociodemográficas.
    Igualmente se empleó un cuestionario estandarizado para evaluar distintos aspectos de la personalidad a través del Gordon’s Survey of Interpersonal Values (S.I.V.).
    A través de este cuestionario se evalúan seis factores orientadas a medir la adaptabilidad personal, social y marital de la persona.
    Se administró el S.I.V. en cinco momentos, al principio de empezar con la terapia en grupo, tomado como la línea base, y cada tres meses hasta completar el año de investigación.
    A pesar que únicamente completaron el estudio al completo un 36,5% de los que lo iniciaron, los resultados muestran un incremento significativo en las puntuaciones de conformismo e independencia.
    Es decir, la persona ahora se muestra más conforme con las demandas y reglas sociales; sintiéndose libre y responsable de asumir sus propias decisiones.
    Diferencias significativas que sólo se observaron en quienes completaron los doce meses de tratamiento y no entre los que recayeron en el consumo de alcohol.

    Tratamiento alcohol

    Un dato a destacar es que los autores encontraron que en todos los casos, tanto en los que completaron con éxito los doce meses, como entre aquellos que lo abandonaron, en todos los casos el sentimiento de aislamiento provocado por los efectos de consumo crónico de alcohol se redujo gracias a la terapia en grupo.
    Ya no se trata tanto de que efectivamente se esté «curando», si no de encontrar a otros que entienden el problema y lo comparten, lo que hace que la persona se sienta menos sola y aislada del resto.
    Hay que tener en cuenta que la investigación no recoge el tiempo de consumo previo de cada participante, ni los efectos neuronales que esto ha provocado en cada caso, por lo que no se puede extrapolar los resultados hasta concretar más la población objeto de estudio.
    El estudio no ha realizado una comparación entre terapia individual y grupal, con lo que no se puede concluir sobre cuál es más efectiva para el tratamiento de la dependencia al alcohol, ni si los efectos sociales positivos son debidos a la propia terapia grupal o no.
    Igualmente no está suficientemente justificada la selección del S.I.V. como herramienta de evaluación de los aspectos sociales de la personalidad, en vez de emplear otros instrumentos más amplios de la personalidad como el Big Five, que darían más información sobre en qué factores afecta este tipo de tratamiento.
    A pesar de las limitaciones anteriores hay que destacar los beneficios de la terapia en grupo para el tratamiento del alcoholismo, ya no sólo en cuanto a conseguir el abandono del alcohol, si no también por el apoyo social recibido, lo que ayuda a superar el sentimiento de soledad que conlleva el alcoholismo.

  • ¿Se puede prevenir la depresión post-parto?

    ¿Se puede prevenir la depresión post-parto?

    Una de las circunstancias más difíciles para el personal sanitario es detectar a tiempo la depresión post-parto.

    Aunque se ha avanzado mucho en cuanto a los cursos preparatorios al parto sobre la toma de conciencia de los cambios que va a experimentar la mujer, eso no parece ser suficiente para evitar la aparición de la depresión post-parto.

    Depresión post-parto

    Tal y como su nombre indica, la depresión post-parto, es un estado de ánimo decaído, con escasa concentración, con falta de energía, irritabilidad, problemas para conciliar el sueño e incluso pueden aparecer ideas suicidas, y todo ello surge al poco de dar a luz.
    Acompañando a la depresión post-parto, suele presentarse pensamientos psicóticos, en lo que se conoce como psicosis post-parto, pensamientos que separan a la mujer de la realidad, presentando alucinaciones y cambios bruscos en el estado de ánimo, lo que en ocasiones puede requerir ser hospitalizada.
    Una de las principales dificultades es que cuando la mujer se encuentra en este estado, normalmente no se da cuenta de las consecuencias de sus actos y difícilmente va a solicitar ayuda para ello, poniendo así en riesgo su propia vida y la de su bebé, pero ¿Se puede prevenir la depresión post-parto?



    Depresión postparto

    Esto es lo que ha tratado de responderse desde la Computer Science Unit, Department of Physical Sciences, Al-Hikmah University, Ilorin, Nigeria, junto con la Computer Science and Engineering Department, Obafemi Awolowo University, Ile Ife (Nigeria), cuyos resultados han sido publicados en la revista científica International Journal of Computer Science and Software Engineering (I.J.C.S.S.E.).
    Para ello ha desarrollado un software en donde se recoge información de la madre, la cual es analizada para extraer el porcentaje de riesgo de padecer psicosis post-parto.
    De los componentes de la depresión post-parto los investigadores se han decantado por detectar la presencia de psicosis post-parto como elemento predictivo de la propia depresión post-parto.
    El software está diseñado para ser aplicado a la madre en cinco momento diferentes coincidiendo con el momento de recibir la vacuna el menor según el calendario usado en Nigeria.
    Esto es, de cero a dos semanas; a las seis semanas; a las diez semanas; a las catorce semanas; y a los seis meses después de haber dado a luz.
    Es decir, mientras se atiende al menor, se le va a realizar un test de diez preguntas a la madre para evaluar la existencia de síntomas que puedan hacer sospechar la presencia psicosis post-parto.
    Según los autores, los beneficios de esta herramienta son evidentes, tanto para la salud de la madre como para la del menor, posibilitando que intervenga lo más rápidamente posible un especialista de la salud cuando así se requiera.

    Depresión posnatal

    A pesar de explicar el proceso para la creación del cuestionario y de cómo este ha sido implementado informáticamente, el estudio no informa sobre que se haya realizado ningún ensayo a una muestra que garantice que la herramientas está evaluando correctamente lo que indica.
    Tampoco menciona que dicho test haya sido contrastado con otros instrumentos estandarizados empleados para evaluar la presencia de episodios psicóticos, con lo que refutar su validez.
    Ni siquiera menciona en qué casos funciona y en cuales no, por lo que es difícil su aplicación práctica sin conocer estos datos.
    Contando con las limitaciones anteriores, si efectivamente el software funciona es un importante paso para la detección temprana de síntomas de la psicosis post-parto y con ello de la depresión post-parto.

    Experto Colaborador:




    Formal de selección temprana para la depresión postparto no es sólo la mejor práctica, pero también muy factible con una breve medida de cribado estructurada. La Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo (EPDS) es una de 10 ítems, cuestionario autoadministrado que se ha demostrado que la proyección de valores a las 4-6 semanas después del parto cuando se administra 2-3 días después del parto.
    Teniendo en cuenta en este intervalo antes de tiempo después del parto, EPDS ayuda a predecir la depresión posparto, lo que permite la iniciación de los esfuerzos de prevención secundaria que se centran en la reducción de la prevalencia, así como la duración de la enfermedad.

  • ¿Cómo afecta a la salud no tener Internet?

    ¿Cómo afecta a la salud no tener Internet?


    Es innegable que Internet ha cambiado la forma de relacionarnos. Sus efectos incluso van más allá del ámbito familiar y personal, facilitando la búsqueda de información sobre de salud.

    Internet en todos los hogares

    En los últimos años han surgido iniciativas que tratan de agrupar respuestas del ámbito de la salud, para que pacientes y familiares puedan acceder fácilmente a ello.
    Si bien al principio toda esta información quedaba reservada casi en exclusiva a los profesionales de la salud, Internet ha permitido abrir este conocimiento a todo el mundo.
    De ahí que haya portales, foros y grupos de pacientes que buscan e intercambian información sobre una determinada patología.
    Cualquiera puede buscar una enfermedad o los síntomas que padece para informarse incluso antes de acudir a consulta.
    Un cambio de paradigma para el que los profesionales de la salud tienen que adaptarse, ya que incluso está proliferando la consulta online como primer método de diagnóstico, pero ¿Cómo afecta a la salud no tener Internet?



    Consecuencias de los hogares sin internet

    Para resolver esta cuestión se ha llevado a cabo una investigación desde el Anglia Ruskin University, Cambridge, y el Institute for Health and Human Development, University of East London, London (Inglatera) junto con el National Research University Higher School of Economics, Moscow (Rusia) cuyos resultados han sido publicados en la revista científica The Open Psychology Journal.
    En el estudio participaron una muestra ochocientos ciudadanos de 47,198 habitantes de los barrios marginales de Londres, de los cuales el 55.9% eran mujeres, todos ellos mayores de quince años.
    A todos los participantes se les administró un cuestionario donde se evaluaba su nivel de felicidad, su nivel de esperanza mediante el Trait Hope Scale (T.H.S.), la salud general mediante el General Health Questionnaire (G.H.Q.), su nivel educativo más alto alcanzado, el nivel de actividades físicas y creativas que realizaban, la asiduidad en la asistencia a actos culturales, el nivel de implicación social y de problemas de salud presentados, y por último, si tenían o no acceso de Internet en su casa.
    Los datos muestran que el 22.6% de la muestra no tenía acceso a Internet en casa, con los que se conformó un grupo de comparación frente a los que tenía, para analizar si existían diferencias significativas en el resto de variables evaluadas.
    Los resultados indican que existe diferencias significativas en el nivel de salud general, mostrando menos síntomas entre los que tienen Internet. No encontrándose diferencias significativas en las otras variables medidas.


    La relación entre tener Internet en casa y la Salud

    Hay que tener en cuenta que la obtención de información ha sido realizada únicamente mediante auto-informes, donde se podrían haber incluido además datos como el número de consultas médicas y el motivo de dichas consultas,… como forma de complementar la información ofrecida.
    Igualmente al tratar de delimitar la relación entre dos variables como el tener Internet o no, y una mejor o peor salud general, puede ser precipitado, ya que deja fuera del análisis muchos otras variables que pueden estar interviniendo.
    De hecho el estudio indica que los que no tienen Internet son personas de edad media superior, con un nivel educativo finalizado menor y con una situación laboral desfavorables, con mayor porcentaje de personas desempleadas o retiradas.
    Por lo tanto, el disponer o no de Internet puede ser sólo una variables más. indicativa del estatus social y económico de la persona, lo que puede reflejarse en percibir mayores problemas de salud que aquellos que aún viviendo en barrios marginales tiene un estatus más «acomodado».
    A pesar de lo cual hay que destacar la innovación en cuanto a la investigación se refiere al tratar de “cuantificar” el efecto positivo de Internet en la salud de sus usuarios.
    Incluso si los resultados se tomasen como válidos, todavía faltaría explicar el motivo por el que los que tienen Internet en casa sufren menos problemas de salud que los que no lo tienen.
    Todavía habría que explorar cómo los usuarios emplean esa herramienta, si para el diagnóstico, para buscar la farmacia o el especialista más próximo, o incluso para algún remedio «casero».
    Por lo que a pesar que la investigación ofrece luz sobre la relación entre Internet y la salud de sus usuarios, no permite obtener más que una idea general que habrá que seguirse investigando.

    Experto Colaborador:




    Cyberchondria «la nueva frontera de la hipocondría».
    Cyberchondria a diferencia de la hipocondría, una vez considerado el malestar de un hombre rico, Cyberchondria tiene más alcance, simplemente porque la mayoría de la gente hoy en día tienen acceso a la Internet – ya sea a través del ordenador o un teléfono inteligente.
    Es muy común después de un ser querido muere, o si alguien está en riesgo familiar de una enfermedad. Sólo se convierte en un problema cuando se empieza a interferir con la vida …
    Si es a tal punto que la persona no va al trabajo o pasando un compromiso socia

    Serie ciberpsicologia - Novedades en Psicologia

    CiberPsicología - Novedades en PsicologiaEbbok Gratis - CiberPsicologia: Relacion Mente e Internet - - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis CiberPsicologia: Relacion Mente e Internet  - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • ¿Sabes que Inteligencia Emocional afecta a la satisfacción en la vida?

    ¿Sabes que Inteligencia Emocional afecta a la satisfacción en la vida?

    El concepto de Inteligencia Emocional da cuenta de una capacidad que se puede desarrollar y potenciar.

    Inteligencia Emocional

    El desarrollo de la inteligencia emocional nos permite tener un mayor control de nuestras emociones y mejorar nuestras relaciones sociales.
    No se trata de controlar las emociones en el sentido de «reprimir», si no de conocer qué sentimientos nos genera una determinada situación y cómo responder adecuadamente en cada momento.
    Algunos autores han asimilado la falta de Inteligencia Emocional a tener altos niveles de Alexitimia.
    Pero si hay una etapa crítica donde las emociones afloran en algunos casos de forma «descontrolada», presentándose estas de forma cambiante e inestable, ese es la adolescencia.
    Etapa especialmente sensible para el joven que trata de buscar su propia identidad, donde se forma la autoestima en función de sus propias valoraciones y la de los demás, mientras se lidia con los cambios hormonales y físicos por los que va a ir pasando durante la pubertad pero ¿Sabes que Inteligencia Emocional afecta a la satisfacción en la vida?


    https://youtu.be/x5RiOg_1RCw

    Inteligencia Emocional – Daniel Goleman – en españo

    Satisfacción con la Vida

    Esto es lo que se ha tratado de responder mediante una investigación desarrollada por el Departamento del Asistencia y Counseling, Facultad de Educación, Univeridad Duzce, junto con el Departamento del Asistencia y Counseling, Facultad de Educación, Univresidad Necmettin Erbakan y el Departamento del Asistencia y Counseling, Facultad de Educación, Universidad Técnica Yildiz (Turquía), cuyos resultados han sido publicados en el 2016 en la revista científica Psychology.
    En el estudio participaron trescientos diecinueve universitarios, de los cuales el 68.3% fueron mujeres, con edades comprendidas entre los diecisiete a veintiún años.
    A todos ellos se les administró un cuestionario estandarizado para la evaluación del nivel de Inteligencia Emocional a través del Trait Emotional Intelligence Questionnaire-SF, una escala estandarizada para evaluar el nivel de satisfacción con la propia vida a través del Life Satisfaction Scale, y una escala para medir el nivel de auto-valoración mediante el Core-Self Evaluation Scale, escala que contempla tanto la valoración del auto-concepto, la auto-eficacia, el locus de control interno y la estabilidad emocional (neuroticismo).
    Los resultados informan de una relación significativa y positiva entre el nivel de Inteligencia Emocional y los niveles de satisfacción con la propia vida y la auto-valoración.

    Educación Emocional

    Hay que tener en cuenta que todas las pruebas es sobre lo que el propio participante sabe o piensa de sí mismo recogido mediante auto-informes.
    Para concluir al respecto es preciso incorporar otras como la del desempeño académico o qué opinan otras personas del participante como medidas complementarias
    Igualmente, y a pesar del extenso número de participantes, el estudio se ha centrado en una población, los estudiantes universitarios turcos, los cuales tienen unas características propias de su cultura, lo que hace difícil extrapolarlos a otras poblaciones, por lo que se requiere nueva investigación al respecto para poder concluir sobre los resultados encontrados.
    A pesar de las limitaciones del estudio sus autores han explorado con éxito sobre los niveles de auto-valoración y satisfacción personal, como elementos determinados por un buen desarrollo de la Inteligencia Emocional.
    Es decir, sentirse satisfecho con lo que uno es y hace, a nivel de la adolescencia va a depender del nivel de Inteligencia Emocional que se tenga.
    Igualmente tener un buen auto-concepto, una adecuada auto-eficacia sobre nuestras propias capacidades, un locus de control interno ajustado a las circunstancias y una correcta estabilidad emocional van a depender del nivel de Inteligencia Emocional de los jóvenes universitarios.
    Todo lo cual refuerza la idea de la necesidad de una intervención educativa a niveles de primaria y secundaria, para que así, el aprendizaje del manejo de las emociones pueda producir efectos positivos a lo largo de la vida del estudiante.


    Ebook sobre Inteligencia y Emocion - Catedra Abierta de Psicologia y Neurociencias
    Psicología del Sueño - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Inteligencia Emocional - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • Entrevista a Amelia Zamora Bayón psicóloga del método Thinking

    Entrevista a Amelia Zamora Bayón psicóloga del método Thinking


    Entrevista con Dª Amelia Zamora Bayón quien nos introduce en este novedoso abordaje de los problemas de alimentación mediante el método Thinking.




    – ¿Qué es el método Thinking y cuál es su objetivo?

    El Método Thinking es una intervención multidisciplinar (medicina, nutrición, psicología y actividad física) para los trastornos alimentarios y de la ingesta de alimentos por exceso (que no por restricción como la anorexia nerviosa): bulimia nerviosa, trastorno por atracón y trastorno por atracón nocturno, adicción a la comida, el comer compulsivo, etc. Es decir, abordamos la relación patológica con la comida.
    El objetivo del Método Thinking es ayudar a las personas que sufren estas problemáticas a lograr cambios a largo plazo, aquellos que les permitan mantenerse en un peso saludable. Para ello, el proceso se divide en 4 etapas de cambio psicológico (liberación, consolidación, construcción y equilibrio) y otras cuatro de reeducación alimentaria (cuatro módulos de alimentación).

    – ¿Cómo surgió el método Thinking?

    El Método Thinking nace de la propia experiencia de Diego Olmedilla, su creador. Harto de deambular sin éxito por el mundo de las dietas, la nutrición y la frustración, se preguntaba por qué no era capaz de conseguir y mantener un peso adecuado. Olmedilla acabó dándose cuenta de que las dietas no ofrecían más que una solución parcial al problema de la obesidad y el sobrepeso. A partir de ahí investigó y se formó en el tratamiento de adicciones y formó un equipo multidisciplinar para abordar el problema.



    – ¿A quién va dirigido el método Thinking?

    Además de intervenir con psicopatologías alimentarias y de la ingesta de alimentos, el Método Thinking también está indicado para todas aquellas personas que, queriendo bajar peso no lo consiguen y acumulan muchos procesos de dieta abandonados o fracasados, porque al poco tiempo se vuelven a ganar los kilos perdidos e incluso para todas aquellas personas que, no necesitando perder peso, tienen una relación tormentosa con la comida.
    El Método Thinking es un plan de tratamiento adecuado para cualquier persona que quiera dar el paso hacia una vida saludable. Un estilo de vida en el que comer sano, hacer ejercicio, reservar tiempo para el autocuidado y aprender a manejar emocionalmente las adversidades de la vida, sean objetivos prioritarios. Thinking es un gran facilitador para el cambio.
    El método es accesible a cualquier persona en cualquier parte del mundo gracias al Thinking Line, la versión on-line del tratamiento.

    – ¿Existe alguna limitación de edad mínima o por encima para aplicar el método Thinking?

    Por ahora trabajamos con adultos y adolescentes. Con el tiempo también nos gustaría proponer una adaptación del método a la población infantil, ya que el asunto de la obesidad en la infancia es un problema grave.
    Con respecto a ancianos, también trabajamos con ellos, pero el control médico es más exhaustivo porque la mayoría presentan problemas médicos comórbidos con la obesidad o de otro tipo.

    – ¿Cuántas sesiones se requieren en el método Thinking?

    El tiempo medio de tratamiento en Método Thinking oscila entre los seis y los doce meses. En realidad depende mucho de cada caso. Las personas con obesidades o con obesidades mórbidas tienen que perder muchos kilos y eso les obliga a estar muchos meses en la fase de Liberación (fase inicial del método en la que uno de los objetivos es la pérdida de peso). Son esperables pérdidas mensuales de entre un 7% y un 10% para los varones y entre un 5% y un 7% para las mujeres.
    Es necesario que las personas estén cerca del peso saludable para pasar a la siguiente fase, Consolidación. Al finalizar el proceso, los pacientes han tenido que estar al menos tres meses en la fase de Construcción comiendo de todo (módulo 4 de alimentación).

    – ¿Cómo es una sesión en el método Thinking?

    Como te he comentado anteriormente, el Método Thinking es una estrategia multidisciplinar. Nuestros pacientes disfrutan de sesiones individuales con todos los profesionales implicados en su tratamiento: el médico, el nutricionista, el psicoterapeuta y el preparador físico. También interviene un coach en determinados casos, especialmente cuando detectamos que la terapia no es tan necesaria.
    Además de estas sesiones individuales, Thinking utiliza el grupo de terapia como herramienta fundamental. Los pacientes vienen a las terapias grupales dos, tres o más veces a la semana. Una vez a la semana llevamos a cabo un grupo de Mindfulness.
    También hay grupos de ejercicio físico semanales y todos los meses ofrecemos una gran variedad de talleres monográficos: neurociencia, coaching, autocontrol, mitos sobre la nutrición, son algunos ejemplos.
    Uno de nuestros objetivos para el 2016 es la implementación del “ocio saludable”, es decir, alternativas de tiempo libre orientadas a la vida sana. Creemos que con esta nueva línea de intervención el Método Thinking será sin dudarlo el tratamiento más completo y eficaz para tratar los problemas de sobrepeso y obesidad de los que se ofrecen en España.



    – ¿Tiene una base científica el método Thinking?

    Sí, el Método Thinking está basado en tratamientos empíricamente validados para la intervención en problemas de adicción y trastornos de la alimentación y de la ingesta de alimentos. Además, aplicamos herramientas terapéuticas como el Mindfulness y la Terapia de Aceptación y compromiso que son terapias de tercera generación con un creciente apoyo científico. Asimismo, tenemos en cuenta las aportaciones de la neurociencia, de la psicología social y de la sociología.
    Estamos al corriente de las publicaciones científicas, es más, también queremos desarrollar estudios y realizar publicaciones.
    En el año 2014 publicamos un artículo en la Revista Clínica Contemporánea del Colegio de Psicólogos en el que explicamos el trabajo grupal que realizamos para tratar los problemas de obesidad:
    http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/clinicacontemporanea/cc2014v5n1a4.pdf
    Además tenemos acuerdos de cooperación educativa con la Universidad Pontificia de Comillas y con la UEM.

    – ¿Qué diferencia al el método Thinking de otros tratamientos para problemas similares?

    El Método Thinking es un abordaje integral y científico para el tratamiento de los trastornos adictivos y los trastornos de la alimentación. Éstas son problemáticas de salud mental muy complejas y de difícil abordaje, su tasa de recuperación es muy baja, estando entre el 20% y el 30%. Nuestras estadísticas hablan de una tasa de recuperación por encima del 50%, incluso del 60%.
    Nuestro tratamiento ofrece toda una batería de herramientas multidisciplinares que buscan el cambio a largo plazo. Por ello, una vez que nuestros pacientes reciben el alta al finalizar la fase de Construcción pueden seguir viniendo y haciendo terapia en la que llamamos fase de Equilibrio. En ella pueden seguir contando con nuestro apoyo el tiempo que necesiten para apuntalar todos los cambios y habilidades que han adquirido.

    – ¿Se puede uno formar en el método Thinking?, y de ser así ¿Cómo y cuando?

    La idea de formar a profesionales es una idea que tenemos en mente pero que aún no hemos desarrollado. Por ahora colaboramos con diferentes universidades para formar a alumnos de prácticas del grado de psicología.




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª Amelia Zamora Bayón, por habernos acercado a este nuevo desarrollo terapéutico para combatir problemas relacionados con la alimentación denominado método Thinking: Psiconutrición.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!