Autor: Dr. Juan Moisés de la Serna

  • ¿Cambia la función ejecutiva con el tiempo?

    ¿Cambia la función ejecutiva con el tiempo?


    Son muchos los procesos que van mejorando con la práctica y el tiempo, aunque de otros todavía no se conoce lo suficiente.

    El ejecutivo central

    El concepto de función ejecutiva ha ido cambiado con los años, así al principio se equiparaba al de voluntad, es decir, la que guiaba las conductas hacia un objetivo; para centrarse en la habilidad de cambiar de conductas u objetivos, más próximo al de flexibilidad mental.
    Sea como fuere, se considera una capacidad de que surge alrededor de los 2 a 5 años, y que tiene su pico de desarrollo a partir de los 12 años, hasta llegar a su desarrolla, lo que va a guiar la conducta de la persona el resto de su vida, pero ¿Cambia la función ejecutiva con el tiempo?


    Vídeo Recomendado: Funciones ejecutivas en la vida diaria

    Evolución del ejecutivo central

    Esto es lo que se ha tratado de averiguar con una investigación realizada desde la Universidad del Norte de Iowa (Canadá) cuyos resultados han sido publicados en Octubre del 2017 en la revista científica Canadian Journal of Speech-Language Pathology and Audiology.
    En el estudio participaron ciento cinco adultos, con edades comprendidas entre los 20 a 88 años, de los cuales cincuenta y seis eran mujeres.
    A todos ellos se les administró dos cuestionarios estandarizados, el Behavioural Assessment of Dysexecutive Syndrome y el Functional Assessment of Verbal Reasoning and Executive Strategies para conocer el nivel de desarrollo del ejecutivo central, dividiendo los datos entre sí en tres grupos de edad, jóvenes (20 a 39 años), madurez (40 a 59 años) y ancianidad (más de 60 años).

    Ancianidad y ejecutivo central

    Los resultados informan que no existen diferencias significativas en cuanto al nivel de desarrollo del ejecutivo central entre los jóvenes y los adultos.
    En cambio existen diferencias significativas entre los dos anteriores y los ancianos, dándose en estos últimos peores resultados.
    Entre las limitaciones del estudio comentar que actualmente no se puede considerar que una persona de 60 años sea un anciano, ni guarde las mismas características que otra de 80 años, por lo que habría sido más conveniente dividir entre la tercera y cuarta edad para comprobar si existían diferencias entre ellos.
    Igualmente y a pesar de contar con datos de ambos géneros, no se realizó un análisis al respecto por lo que no se puede conocer si los datos anteriores varían o no en función del género.
    A pesar de las limitaciones anteriores hay que resaltar los datos con respecto a la ancianidad y el ejecutivo central, donde la investigación plantea un decaimiento de las funciones ejecutivas y con ello una reducción de la capacidad de iniciar acciones, con pérdida de flexibilidad mental y para planificar y ejecutar tareas.

  • ¿Es posible predecir la eficacia de los medicamentos para la epilepsia?

    ¿Es posible predecir la eficacia de los medicamentos para la epilepsia?


    Uno de los problemas más comunes en la epilepsia es la resistencia al tratamiento farmacológico.

    Acerca de la epilepsia

    La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos crónicos más comunes. Hay varias formas posibles de intervención para este trastorno, actualmente la más utilizada es la intervención farmacológica, algo que no está sin problemas, pero tal vez la principal es la resistencia a tal medicación, perdiendo así los beneficios de la droga.
    Un problema que generalmente se resuelve temporalmente, el aumento de las dosis administradas, que es válido durante un tiempo antes de que el organismo se acostumbre, y otra vez para perder la eficacia de la droga, además del uso de grandes dosis e incluso la combinación de varios Los medicamentos para superar la resistencia pueden tener efectos negativos en la calidad de vida del paciente, habiendo reportado casos de problemas endocrinos e incluso infertilidad.
    Por lo tanto, al final, el tratamiento farmacológico se vuelve ineficaz, lo que a veces obliga a detener la intervención para dejar pasar un tiempo antes de regresar con el medicamento, tiempo cuando el paciente está "expuesto" a sufrir convulsiones epilépticas, pero es posible predecir el ¿Eficacia del medicamento para la epilepsia?


    Video recomendado: lo que necesita saber sobre la epilepsia

    La resistencia a la medicación para la epilepsia

    Esto es lo que trató de descubrir con una investigación llevada a cabo por el Instituto de Neurología y Neuro-psicología; Junto con el Departamento de medicina, la Universidad Internacional del Cáucaso y el Departamento de Neurología, Universidad Estatal IV. Javakhishvili Tbilisi (Georgia) cuyos resultados se publicaron en 2017 en la revista científica Neuroinmunología y neuroinflamación.
    Se trata de una investigación de estudios de casos clínicos retrospectivos, en particular 334 pacientes, de los cuales el 34% eran resistentes a la medicación, de entre 14 y 38 años, de los cuales el 67% eran mujeres.


    Predictores de resistencia a los fármacos epilépticos

    Los resultados muestran que la resistencia a la medicación para la epilepsia se puede predecir basándose en cuatro factores, frecuencia convulsiva, polimorfismo convulsivo, anomalías del EEG y politerapia.
    Por lo tanto, se predice una mayor resistencia cuando el paciente sufre una mayor frecuencia de episodios epilépticos incluso antes del diagnóstico; En presencia de anomalías reflejas de EEG que pueden ser causadas por malformaciones en el desarrollo cortical, una edad de inicio temprano o una etiología desconocida.
    Una de las limitaciones está en la selección de población, ignorando si los mismos resultados se encuentran en edades más avanzadas.
    A pesar de lo anterior, los datos mostraron un resultado dentro del rango reportado en otros estudios, del 30 al 35% de los pacientes con epilepsia que tienen resistencia a los medicamentos.
    Los resultados previos, aunque preliminares, representan una diferencia observable entre los pacientes que van o no a desarrollar resistencia a los fármacos, por lo que se pueden establecer intervenciones específicas para aumentar la eficacia del tratamiento Para el tiempo que los efectos negativos del aumento en las dosis se reducen a aliviar esta resistencia.
    A pesar de lo anterior, los autores no vienen a evaluar los métodos para evitar tal resistencia o proponer estrategias para esto.

  • ¿Qué porcentaje de reincidencia se produce en los casos de violencia de hijos contra padres?

    ¿Qué porcentaje de reincidencia se produce en los casos de violencia de hijos contra padres?


    Una de la situaciones más difíciles para los padres es cuando sus hijos les enfrentan y más si se ejerce violencia.

    Violencia doméstica

    Si bien cada familia tiene su forma de relacionarse, en algunas ocasiones se traspasa los límites de faltar al respecto e incluso ejercer violencia física o psicológica por parte de los hijos hacia sus padres.
    Algo de lo que escasamente se hace eco los medios de comunicación pero que pertenece a lo que se denomina como violencia doméstica.
    Una de las características, además de que se produce entre miembros de la familia, es que difícilmente se denuncia, considerándose un «asunto privado», lo que aumenta la sensación de invulnerabilidad por parte del agresor, sabiéndose «libre» de hacer lo que quiera sin consecuencias.
    A diferencia de otro tipo de violencia, como la de género o la del menor, donde existe una mayor conciencia social sobre la necesidad de denunciar como forma de romper el círculo de violencia al que suelen verse sometidos, en el caso de la violencia doméstica existe menos conciencia de denunciar, ya sea por pudor por parte de los progenitores al tener que «mostrar» su incapacidad para «educar» a su hijo o bien por que no quieren «perjudicar» al hijo, evitándole así la posible pena o sanción que le correspondería por sus actos, pero ¿Qué porcentaje de reincidencia se produce en los casos de violencia de hijos contra padres?


    Vídeo Recomendado: Juiz explica sobre processos de violência doméstica

    Reincidencia violencia doméstica

    Esto es lo que ha tratado de averiguarse con una investigación realizada desde la Facultad de Ciencias Aplicadas y Forenses, Universidad del centro de Lancashire junto con la Facultad de Psicología, Universidad de Liverpool (Inglaterra) cuyos resultados han sido publicados en el 2017 en la revista científica Journal of Forensic Psychology.
    Se analizaron los expedientes de mil ciento veinticinco hijos que había agredido a sus padres, de los cuales se realizó un seguimiento de un año para comprobar el porcentaje d reincidencia.


    Factores de violencia doméstica

    Los resultados muestran que únicamente el 11% de los hijos son reincidentes en la agresión hacia sus padres, un porcentaje que puede parecer «pequeño», pero que da cuenta de que uno de cada diez jóvenes que han agredido a sus padres lo va a volver a hacer en el plazo de 12 meses.
    Entre los factores de riesgo se encontró como factor significativo el consumo de alcohol en el 49,3% de los hijos mayores de 18 años y el 36,8% de los menores de 18 años.
    Una de las limitaciones más importantes es que únicamente se tuvieron en cuenta los delitos en los que la policía tuvo conocimiento e intervino, desconociendo el porcentaje real, debido a la violencia doméstica no denunciada, y por tanto de la cual no se tiene conocimiento al respecto.
    Es por ello, y dado los resultados hallados que se debería de realizar, por parte de la policía o de los asuntos sociales, un seguimiento de estos casos, sobre todo en aquellos hijos que muestren problemas de adicción al alcohol, ya que son los que tienen mayor probabilidad de volver a agredir a sus padres en los 12 meses siguientes.

  • ¿Cómo afecta el estigma social a la obesidad?

    ¿Cómo afecta el estigma social a la obesidad?


    El estigma social recoge las opiniones más o menos generalizadas de desaprobación.

    Estigma Social

    Estos estigmas pueden darse ante cualquier características física o psicológica, aunque suelen centrarse en las minorías, los elementos más destacados o «diferentes».
    Desde la psicología social, el estigma social es un componente de identidad y unidad del grupo frente «a los otros», lo que puede provocar situaciones de racismo o discriminación.
    Las psicopatologías, adicciones e incluso enfermedades físicas pueden convertirse en «centro» del estigma social y motivo de burla y desprecio, algo que no hace si no «minar» las posibilidades de integración, propiciando los sentimientos de aislamiento y con ello de baja autoestima entre quien lo padece, pero ¿Cómo afecta el estigma social a la obesidad?


    Vídeo Recomendado: PSICOLOGÍA Y NUTRICIÓN

    Estigma social y obesidad

    Esto es lo que ha tratado de averiguarse con una investigación realizada desde la Universidad de Connecticut (EE.UU.) cuyos resultados se han publicado en el 2017 en la revista científica Health Psychology.
    En el estudio participaron novecientos doce adultos, con edades comprendidas entre los 25 y los 56 años, de los cuales el 53,9% eran mujeres.
    Todos ellos respondieron al Survey Sampling International donde se les preguntaba sobre su peso, género, altura, etnia, nivel educativo, además de si se sentían estigmatizados por su obesidad, en qué situaciones y cómo habían sentido ese estigma, los problemas de salud que tenían, la presencia de sintomatología depresiva, salud mental, autoestima y la frecuencia en que realizaban dietas entre otras.


    Consecuencias del estigma social en la obesidad

    Los resultados muestran que aquellos que sentían mayor grado de estigma social también mostraban mayores niveles de sintomatología depresiva, con puntuaciones más bajas de bienestar general y de autoestima, con una mayor presencia de inicios de dietas pero esto sólo se halló entre las personas con sobrepeso que no hacían nada por superar su situación.
    En cambio aquellos que tenían sobrepeso pero que mostraban un esfuerzo por mantener hábitos saludables de vida a pesar de sufrir el mismo estigma social mostraban menos sintomatologías depresiva, una mejor salud física, bienestar psicológico y autoestima, y realizaban dietas con mayor frecuencia.
    Hay que destacar que los datos anteriores se basan únicamente en las respuestas de los participantes, y no así en un seguimiento para comprobar si las respuestas se correspondían con la realidad o no.
    Igualmente no se realizó ningún análisis basado en el género, a pesar de tener casi la mitad de los participantes de cada género.
    A pesar de las limitaciones anteriores, la forma de afrontar el problema persona, en este caso la obesidad, va a determinar cómo se va a sentir la persona, a pesar del estigma social, que es el mismo para todos los obesos.
    Es por ello, que las estrategias de intervención en este colectivo no se tendría que limitar a llevar una vida saludable, donde se incluyese dietas, ejercicios y otras recomendaciones, si no que además debería de incluir la atención de aspectos psicológicos, con los que compensar los efectos negativos del estigma social, favoreciendo estrategias de afrontamiento adecuadas.

  • ¿Cuáles son los beneficios de la educación online?

    ¿Cuáles son los beneficios de la educación online?


    Muchos son los avances que permite los avances en tecnología incluido en la educación.

    La tecnología educativa

    En unos pocos años se ha modificado la forma de impartir docencia, sustituyendo la tiza y la pizarra por las proyecciones y los apuntes descargables.
    Pero la tecnología a avanzado permitiendo actualmente que la docencia pueda seguirse íntegramente vía online.
    Algo que ha roto con las barreras de la distancia, pudiendo cursar un máster en una universidad americana, o asistir a un curso de verano en una de Australia, sin precisar salir de casa.
    Algo que en algunas cosas no es una opción, si no una necesidad, como por ejemplo en el caso de pacientes crónicos, o aquellos que están hospitalizados, pero ¿Cuáles son los beneficios de la educación online?


    Vídeo Recomendado: La tecnología y su impacto en la Transformación Digital de la Educación. (II ForoTecno 2/4)

    Factores de la ideación suicida

    Esto es lo que ha tratado de responderse con una investigación realizada desde el Departamento de Deportes, Salud y Ciencias del Ejercicio, Universidad de Hull junto con el Servicio Nacional de Salud de la Fundación Trust (Inglaterra) cuyos resultados se han publicado en 2016 en la revista científica International Journal of Applied Psychology.
    En el estudio participaron 39 pacientes crónicos con ileostomía, que le impedía salir de su casa, con edades comprendidas entre los 38 a 65 años, de los cuales veintinueve eran mujeres.
    Todos los participantes emplearon una herramienta online durante diez semanas, y fueron evaluados antes, durante y después de usar dicha herramienta online para determinar sus consecuencias, para lo cual se empleó el Short Warwick Edinburgh Mental Well-Being Scale (SWEMWBS) para evaluar aspectos de salud psicológica y el Life Orientation Test-Revised (LOT-R) para evaluar el nivel de optimismo, el Coping Self-Efficacy Scale (CSES) para evaluar la eficacia del afrontamiento de problemas.


    Factores de la ideación suicida

    Los resultados informan de diferencias significativas antes y después del empleo de la herramienta online en el bienestar psicológico, el optimismo y la autoeficacia para afrontar problemas.
    Entre las limitaciones del estudio fue el no comparar si existían diferencias en función del género.
    Igualmente la naturaleza del contenido de la herramienta online encaminada a reforzar específicamente las actitudes positivas, reducir el estrés, incluyendo temas como el mindfulness o la Inteligencia Emocional, hacen que los resultados no sean extensible a otras materias.
    A pesar de lo anterior, la docencia online se ha visto útil para el cuidado y mejora de la salud psicológica y del optimismo de colectivos tan sensibles como los pacientes crónicos, que en ocasiones por su dolencia o la limitación que esto entraña no suelen salir mucho, aislándose del exterior, lo que facilita la aparición de sentimientos de soledad e incluso sintomatología depresiva.
    Es por ello que este tipo de herramientas y las de comunicación online se convierten en imprescindibles para el «acompañamiento» terapéutico de este tipo de pacientes.

  • Entrevista a María Capilla de Torres sobre el Método CIMA

    Entrevista a María Capilla de Torres sobre el Método CIMA

    Entrevista a Dª Mª Capilla de Torres, Gerente del Método CIMA, licenciada en Sociología y Máster del profesorado de Secundaria, en la especialidad de Intervención Sociocomunitaria.




    Blog: https://mariacapilladetorres.wordpress.com
    Twitter: https://twitter.com/capilladetorres
    Amazon: Aprende a memorizar. Método Cima

    – ¿Qué es el método CIMA?

    El Método CIMA consiste en un sistema de aprendizaje que se articula para obtener la experiencia de aprendizaje en tres fases: comprensión, interiorización y memorización.

    Se caracteriza por dos circunstancias concretas: por un lado, aplica el método cartesiano en cada una de las etapas. De otra parte, el sistema se sustenta en dos hipótesis de trabajo: la “inversión de la espiral descendente” y la “disrupción perceptiva secundaria”.

    La primera sostiene que los escolares, por razones diversas que pudieran ser endógenas, exógenas o comunes, sufren un desencuentro con el aprendizaje. Si el fracaso se sucede las veces suficientes, se devalúa su autoestima y la seguridad en sí mismos. La respuesta a estas desvalorizaciones puede ser la creación de un mecanismo de defensa traducido en una fuerte resistencia al estudio que lleva a nuevos fracasos con sus subsecuentes correlatos de quebranto de autoestima y seguridad. El resultado es la creación de un universo subjetivo que desemboca en una espiral descendente que puede llevar a la frustración absoluta y el fin de los estudios. La solución que se propone estriba en en encontrar el punto de inflexión que permita cambiar la dirección del circuito y convertirlo en ascendente: éxito-autoestima-seguridad-más éxito-más autoestima-más seguridad… en una nueva espiral beneficiosa en lugar de perversa

    La segunda se puede resumir afirmando que todo lo que aprendemos se percibe de forma inconsciente enlazando con el pensamiento consciente mediante mecanismos neuronales que se pueden activar con un entrenamiento adecuado. Por consiguiente, el error en la asimilación de información reside en la interrupción del paso desde nuestra memoria sensorial hasta la memoria a largo plazo , lo que aquí se denomina “disrupción perceptiva secundaria”, siendo factible restaurar esta interrupción mediante la exposición repetida a dicha información simplificada

    – ¿Cómo y cuándo surgió el método CIMA?

    El método CIMA es el resultado de la investigación personal de estudios de caso en estudiantes con DEA (Dificultades Específicas de Aprendizaje), así como de la seguida intervención educativa.

    – ¿Cuál es el objetivo del método CIMA?

    El objetivo del método CIMA es claro: mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes en general y de aquellos que presentan DEA, en particular.


    Vídeo Recomendado: BookTrailer Metodo CIMA 1080

    – ¿Cómo es una sesión aplicada del método CIMA?

    El método se aplica individualmente, FtF (face to face). Comienza con la evaluación de las necesidades del estudiante, determinando en qué punto de su vida escolar se ha producido el desencuentro inicial. Es decir, puede que un escolar de 3º de primaria esté intentando aprender a dividir y que se dé la circunstancia de que aún no sepa perfectamente las tablas de multiplicar porque las dejó “aparcadas” en el curso anterior. Es evidente que en este caso, habría que empezar por retomar el aprendizaje de la

    multiplicación sin olvidar que ahora tenemos que enfrentarnos a la falta de autoestima y confianza en sí mismo que no existían en segundo de primaria y a las resistencias generadas. De esta forma, por descontado, tendremos que empezar por introducir la multiplicación, pero altamente simplificada e incrementando el esfuerzo a medida que se vayan alcanzando los objetivos, no sólo de aprendizaje sino también de recuperación del alumno mediante la creación de nuevas expectativas, alcanzables y realistas.

    – ¿Qué beneficios ofrece el método CIMA?

    La evitación del fracaso escolar que en una sociedad como la nuestra, denominada “del conocimiento y la información” crea jóvenes frustrados y desorientados abocados al subsiguiente naufragio biográfico.


    – ¿Cómo se evalúa el impacto del método CIMA?

    Mediante los indicadores definidos en cada caso particular que estiman el resultado de la intervención educativa,

    – ¿Cómo se forma un especialista en el método CIMA?

    Precisamente se está gestando, en colaboración con diversos profesionales como psicólogos y profesores, un ambicioso proyecto de emprendimiento social cuyo objetivo principal está orientado a la solución de los casos de DEA.

    Se trata de una planificación que pretende actuar en varios ámbitos: estudiantes, familias, centros educativos, entorno cercano y autoridades estatales y comunitarias. El esquema de trabajo quiere incluir formación de especialistas en el método, bien en colegios, bien de forma directa a maestros y profesores que lo soliciten.




    Blog: https://mariacapilladetorres.wordpress.com
    Twitter: https://twitter.com/capilladetorres
    Amazon: Aprende a memorizar. Método Cima

    Desde aquí mi agradecimiento a Dª Mª Capilla de Torres, Gerente del Método CIMA, licenciada en Sociología y Máster del profesorado de Secundaria, en la especialidad de Intervención Sociocomunitaria por habernos acercado al método CIMA

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!