Etiqueta: mujer

  • Presentación del Ebook: Diferencias Hombre Mujer

    Presentación del Ebook: Diferencias Hombre Mujer


    Presentación del libro Diferencias Hombre Mujer: Descubre los últimos hallazgos científicos sobre las diferencias entre mujeres y hombres, en formato e-book disponible en los principales puntos de venta de libros electrónicos como Amazon, Apple Store o la Casa del Libro.

    – ¿Cómo surge la idea del libro Diferencias Hombre Mujer

    Hace años escribí un libro sobre esta temática, pero desde entonces se ha avanzado mucho, sobre todo desde el ámbito de la psicología, es por ello que vi la necesidad de actualizar la información compartida con este nuevo ebook.

    – ¿Está basado su libro en una experiencia personal?

    En el libro se recogen las últimas investigaciones en el ámbito de la psicología y las neurociencias sobre un tema especialmente polémico, las diferencias existentes entre hombres y mujeres, todo ello explicado con un lenguaje claro y accesible, sin perder la rigurosidad científica.
    A través de este ebook se ha querido dar una panorámica general y amplia sobre los resultados de investigación en los distintos ámbitos de género.
    Iniciando por lo más evidente, las diferencias genéticas, pasando por los aspectos biológicos hasta los psicológicos.
    Un mundo del que todavía queda mucho por averiguar y que nos habla de la diversidad del género humano, lleno de matices.


    Diferencia Hombre Mujer - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis -  Diferencia Hombre Mujer - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

    – ¿Qué se va a encontrar el lector en su libro?

    Hablar de género es hacerlo de diferencias y semejanzas entre hombres y mujeres, un aspecto polémico pues se en ocasiones se trata de posicionar uno sobre otro.
    La ciencia por su parte es ajena a estas discusiones centrada en ofrecer datos e información sobre las semejanzas y diferencias entre el hombre y la mujer.
    En este texto se ofrecen los resultados de las últimas investigaciones realizadas por investigadores alrededor del mundo.
    Descubre lo último que la comunidad científica ha descubierto sobre las diferencias hombre mujer.

    – ¿Cómo se distribuye el contenido del libro?

    El libro se compone de seis capítulos, donde se abarcan los aspectos más importantes, como son,
    Capítulo 1. El origen de las diferencias
    Capítulo 2. Diferencias neuronales
    Capítulo 3. Diferencias hormonales
    Capítulo 4. Diferencias emocionales
    Capítulo 5. Diferencias comportamentales
    Capítulo 6. Diferencias en psicopatología

    – ¿Con qué colaboraciones ha contado para este libro?

    Este libro ha contado con la colaboración del Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del I.M.S.E.R.S.O. (C.R.E. Alzheimer); a Dª. Pilar Rodríguez Pérez, cofundadora del blog Rhbneuromad; a Dª. Verónica Romero, investigadora de la Universidad Complutense; a Dª. Liliana Escalante, Directrora de Inspira Red de Líderes; y a Dª. Marian Carvajal Paje, psicóloga del Programa Contigo, Federación Española de Párkinson.


    Diferencia Hombre Mujer - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis -  Diferencia Hombre Mujer - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

    – ¿Está escribiendo un nuevo libro?

    Mi objetivo este año como divulgador científico es publicar un ebook al mes, con las últimas investigaciones de los dos o tres años anteriores sobre las temáticas de la Psicología y las Neurociencias.

    Desde aquí mi agradecimiento a Amazon por haber realizado la publicación de la obra «Diferencia Hombre Mujer», facilitándome así la labor de divulgación científica a través de dicho libro electrónico.

  • Entrevista a Natalia Romera Agullo sobre la donantes de óvulos

    Entrevista a Natalia Romera Agullo sobre la donantes de óvulos


    Entrevista a Dª Natalia Romera Agulló, Psicóloga en Instituto Bernabeu, quien nos habla sobre la donantes de óvulos.




    www.institutobernabeu.com

    – ¿Qué es la donación de óvulos?

    Es una técnica de Reproducción Asistida en la que una mujer de forma anónima facilita sus óvulos mediante un tratamiento hormonal controlado y que, tras su fertilización con los espermatozoides, se transfieren a la mujer receptora para conseguir un embarazo.

    – ¿En qué casos es recomendable la donación de óvulos?

    En numerosas ocasiones y por diferentes causas como la edad avanzada, enfermedades hereditarias, cirugías previas, etc., el ovario pierde la capacidad de producir ovocitos sanos imprescindibles para la concepción.


    Vídeo reccomendado: La donación de óvulos explicada con sencillez

    – ¿Qué requisitos debe cumplir una mujer para poder donar óvulos?

    En España los requisitos para ser ovodonante están regulados por la Ley 14/2006, de 26 de mayo y que obliga a:
    • Ser mayor de edad. • No padecer enfermedades genéticas, hereditarias o infecciosas transmisibles a la descendencia.
    • Tener un estado psicofísico correcto
    • No tener más de 6 hijos nacidos (naturales o mediante ovodonación)

    En el Instituto Bernabeu velamos para que nuestras candidatas a ovodonantes sean las más apropiadas para así optimizar las posibilidades de embarazo de la mujer receptora, por lo que somos más estrictos en estos criterios, como por ejemplo la edad, que no debe ser superior a los 32, los estudios genéticos (analizamos 600 enfermedades genéticas para descartarlas en la descendencia) y realizamos una profunda evaluación psicológica entre otros.

    – ¿Cuáles son los criterios de exclusión de las donantes de óvulos?

    Las principales causas de exclusión en nuestro programa de Ovodonación del Instituto Bernabeu son (de mayor a menor): Evaluación Psicológica, Screening genético y cromosómico y Revisión ginecológica.


    – ¿Cuántas veces y cada cuanto tiempo se puede donar óvulos?

    El protocolo varía por centro, pero nunca puede superar los 6 hijos nacidos. En el Instituto Bernabeu nuestras donantes realizan una media de tres tratamientos, respetando un descanso de tres menstruaciones entre cada tratamiento.
    Realizamos un control de número de niños nacidos nacionales, ya que por ley pueden alcanzar los seis niños nacidos incluidos los propios.

    – ¿Se puede fijar el destino de los óvulos donados, para la misma donante o para otras personas?

    El destino de los ovocitos obtenidos es donarlos a las pacientes que lo necesitan. No obstante, aunque sea una situación poco frecuente la ley también establece que «La donación sólo será revocable cuando el donante precisase para sí los gametos donados, siempre que en la fecha de la revocación aquéllos estén disponibles», es decir, en el hipotético caso de que hubieran sido criopreservados (congelados) en su momento y no hayan sido utilizados.

    – ¿Qué nivel de satisfacción tienen las donantes de óvulos?

    Según los testimonios de nuestras donantes es una experiencia personal muy gratificante pues sienten que han ayudado a una pareja a cumplir su sueño de formar una familia. De hecho, en nuestro centro el 95% de las donantes vienen recomendadas por otras que ya lo han experimentado. Este porcentaje varía según centro.




    www.institutobernabeu.com

    Desde aquí mi agradecimiento a Entrevista a Dª Natalia Romera Agulló, Psicóloga en Instituto Bernabeu, por habernos acercado a la temática de donantes de óvulos.

  • ¿Se relaciona el estado de ánimo y el sueño en las mujeres?

    ¿Se relaciona el estado de ánimo y el sueño en las mujeres?

    Uno de los procesos más sensibles de nuestra salud es el la calidad del sueño, viéndose éste alterado cuando estamos preocupados por algo o sufrimos ansiedad.

    Igualmente se ha observado cómo el sueño puede verse alterado cuando la personas experimenta alguna psicopatología, tal y como es el trastorno por depresión mayor o el trastorno de ansiedad, ambos correspondiente a trastornos del estado de ánimo.
    Por otra parte, se conoce desde hace tiempo que las mujeres son más sensibles a padecer estos trastornos del estado de ánimo, especialmente con respecto a lo que se refiere a la depresión.
    Pero ésta relación entre el estado de ánimo no parece ser igual durante toda la vida de la mujer, si no que va cambiando en función de su ciclo de fertilidad, que se concentra en tres períodos principalmente, antes de la menarquía (o del primer sangrado de origen menstrual), durante la etapa de fertilidad femenina, y la menopausia (en que se detiene la menstruación).
    Siendo la mujer especialmente sensible a estos trastornos del estado de ánimo durante la segunda fase, que suele ser la más longeva, abarcando desde la pubertad hasta la madurez tardía, ¿Pero se puede encontrar relación entre las distintas fases, el estado de ánimo y la calidad del sueño?

    gVv4av18vEc https://youtu.be/gVv4av18vEc

    Esto es precisamente lo que trata de averiguar conjuntamente la Universidad de Turku, la Universida de Helsinki, el Hospital Central Universitario de Helsinki, el Hospital del Distrito de Pirkanmaa, la Universidad de Tampere y el Hospital Universitario de Turku (Finlandia), publicado recientemente en la revista científica BMC Psychiatry.
    En el estudio participaron 61 mujeres, separadas en tres grupos, 11 entre 20 y 26 años (en pleno ciclo menstrual), 21 entre 43 y 51 años (en fase pre-menopáusicas), y 29 entre 58 y 71 años (en plena fase menopáusicas). Con respecto al segundo y tercer grupo, se garantizó que ninguna de las participantes habían empleado terapia hormonal durante el primer año previo al estudio. Igualmente sólo se incluyeron participantes que no mostraron ningún trastorno del sueño específico.
    A todas las participantes se les administró un cuestionario estandarizado para evaluar la presencia de sintomatología depresiva (BDI), igualmente se evaluó la calidad del sueño a través de un cuestionario sobre el insomnio subjetivo a través de un cuestionario estandarizado sobre el sueño (BNSQ).
    Todas llevaron un diario del sueño durante tres semanas antes y después del estudio donde debían de registrar la hora de ir a dormir y la de levantarse.
    Además se realizó una análisis de la sangre para evaluar los niveles de estradiol conocida como la hormona esteroide sexual femenina.
    Y por último se tomaron datos sobre las primeras fases del sueño a través de la actividad eléctrica cerebral (EEG), de la conductancia eléctrica (ECG) y de la mandíbula (EMG).
    Los resultados muestran cómo con respecto a los síntomas depresivos evaluados con BDI, no se mostraron síntomas entre las más jóvenes, presentando sintomatología leve o moderada en las mujeres pre-menopaúsicas y menopaúsicas.
    Siendo las mujeres más jóvenes las que tienen más tiempo de sueño, con menos interrupciones durante la noche, con menores puntuaciones de insomnio.
    Encontrando una relación entre los niveles más elevados de sintomatología depresivo con el insomnio, que sufrían las mujeres pre-menopáusicas y especialmente las menopáusicas.
    A pesar del esfuerzo de la investigación, son pocas las participantes para poder establecer una correcta relación, además de necesitar incluir un grupo de previo de comparación con mujeres antes de que tengan su primera menstruación.


    Ebook sobre Importancia de Dormir - Catedra Abierta dePsicología y Neurociencias
    Psicología del Sueño  - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - CronoBiología: La Biología del Tiempo - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Psicología del Sueño  - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • Distribución de roles según el desarrollo cerebral hombre-mujer

    Distribución de roles según el desarrollo cerebral hombre-mujer

    Tradicionalmente se ha mantenido el reparto de tareas que ya tenían nuestros ancestros desde las cavernas, donde la mujer se encarga del cuidado, atención y alimentación del menor, quedándose para ello en el hogar, mientras que el hombre ha de salir a buscar comida, anteriormente cazándola, actualmente yendo a trabajar.

    Éste esquema de reparto de tareas ha servido de base para justificar las diferencias neuropsicológicas de ambos sexos, así la mayor capacidad de los hombre, en la orientación espacial, es fruto de la necesidad de saber dónde se encuentra, hacia dónde dirigirse para buscar su presa y sobretodo cómo volver una vez cazada, igualmente un cuerpo más rápido y fuerte es más útil para éstas funciones. Además de proveer alimento para la prole y la mujer, entre su tareas habituales estaba la de protegerles y cuidarles de cualquier peligro.
    En cambio la mujer es capaz de desempeñar un trabajo más meticuloso y cuidadoso, especializada para la selección y recolección de frutos para lo cual ha desarrollado una sensibilidad y capacidad de atender y distinguir pequeños matices, volcada en la atención y cuidado del menor, siendo capaz de empatizar con ellos, como forma de saber qué es lo que les pasa y cómo se sienten.
    Pero ésto no solo ha influido en las diferencias físicas y de capacidades psicológicas, sino también en otros ámbitos, como el de la expresión de las emociones, así los hombres han aprendido a expresarse mediante la exhibición de conductas agresivas contra los demás, mientras que la mujer es más sutil, prefiriendo emplear la expresión oral para comunicar cómo se siente.
    Dentro del reparto de roles, la figura paterna era la que menos tiempo pasaba con el menor, a pesar de lo cual mantenía un carácter autoritario, siendo el “encargado” de regañar y reprender al pequeño, que no cumplía las expectativas o exhibía un comportamiento alejado de las normas socialmente establecidas.
    La madre por su parte, y debido a la mayor proximidad al menor, era la “dispensadora” de cariño y cuidado, siendo a quien acudía el menor cuando se caía o tenía algún problema ya fuese de salud o con otros miembros de la comunidad.
    En la sociedad actual en que los dos miembros de la pareja trabajan, los roles son difusos, siendo en muchos casos trasladada a los abuelos o a las guarderías, la función de cuidado y protección del menor. Eso ha provocado que la figura de autoridad no esté tan claramente establecida y que los abuelos sobreprotejan a los pequeños, todo lo cual va a traer consecuencias futuras en el menor.
    Ésta adaptación de capacidades en función de los distintos roles, es defendida desde los modelos ambientalistas y socioculturales, quienes afirman que si el reparto de papeles hubiese sido de otra forma, éstas diferencias hombre-mujer no existirían o se manifestarían de manera distinta.
    Desde la perspectiva biologicista, la determinación de las diferencias, viene “programada” en el A.D.N. en concreto en el par 23, siendo la presencia del cromosoma “Y” determinante y desencadenante de la distintas manifestaciones biológicas y neuronales, propiciando determinados desarrollos diferenciales en hombres y mujeres, que luego van a condicionar sus habilidades y potencialidades.
    La postura intermedia indica que se está determinado biológicamente para poder desarrollar más fácilmente unas habilidades que otras, pero ésto va a depender de “la presión ambiental” es decir, de las necesidades que promueven el esfuerzo y ejercicio y con ello el desarrollo de una u otra función.


    https://youtu.be/aJi2YkfHiR8

    Una de las aportaciones más controvertidas al respecto, es la que hace referencia al estudio del autismo y en concreto a la teoría del “Cerebro Extra Masculino”, donde el autor de su “descubrimiento”, explica algunos de los rasgos “típicos” que se encuentran entre los afectados por el autismo, como son los problemas de la comunicación, tanto al expresar sus emociones, necesidades y deseos, como en percibir e interpretar correctamente la de los demás, lo que se traduce en una baja capacidad empática. La empatía es por definición una de las habilidades más desarrolladas, junto con el lenguaje, por parte de las mujeres, frente a los hombres, pero en los autistas está aún menos presente.
    El autor de ésta teoría, evaluó en distintos estudios dos aspectos que fueron: la empatía y la sistematización, entendida la primera como la capacidad de identificar los pensamientos y emociones de otros, y de responder con una emoción apropiada; la sistematización por su parte, hace referencia a la capacidad de extraer reglas de funcionamiento del medio ambiente, esto es, regularidades sobre cómo funcionan las cosas.
    Lo que halló en sus investigaciones, fue que el hombre tiene mayor capacidad de sistematización que de empatía, lo contrario que la mujer, y que las personas afectadas por el autismo, tienen una sobrecapacidad para la sistematización mayor que en hombres y mujeres, en detrimento de la empatía menor que en hombres y mujeres, es decir, tienen maximizadas las habilidades «masculinas» en estos aspectos.
    Según los estudios realizados en University of Cambridge estas manifestaciones serían debidas a un exceso de masculinización cerebral, provocada por altos niveles de testosterona en el útero materno. Lo que explicaría porqué éste trastorno del desarrollo se produce cuatro veces más en niños que en niñas, aspecto que está actualmente cuestionado, ya que se plantea que existe un sesgo por parte de los evaluadores a la hora de determinar el diagnóstico de autismo en niños frente a niñas.

  • ¿Por qué huelen tan bien los bebés?

    ¿Por qué huelen tan bien los bebés?

    A pesar de que la relación madre-hijo ha sido estudiada desde hace mucho, todavía en la actualidad se realizan descubrimientos, como el relativo a la función de olor del bebé en el comportamiento de la madre.

    Una de las mayores dificultades que tiene la madre o su médico con relación a saber lo que le sucede al pequeño en los primeros años de vida del bebé, es que imposible que éste proporcione información verbal sobre qué es lo que le duele o necesita, por lo que la observación se convierte en una de las herramientas imprescindibles del pediatra. En los primeros mese de vida van a predominar comportamientos biológicos “preestablecidos” como los reflejos, los cuales, en la mayoría de los casos, desaparecerán gracias a los procesos madurativos del sistema nervioso central.
    Además de la auscultación u otras técnicas de diagnóstico, el desarrollo neurovegetativo se evalúa observando la aparición y desaparición de reflejos motores a lo largo de los primeros años de vida.
    Un reflejo es un acto motor involuntario y automático que responde ante un determinado estímulo, siempre y cuando el sistema nervioso encargado de dicho reflejo esté desarrollado adecuadamente.
    Ya desde los primeros momentos de vida se puede observar algunos de estos reflejos en los pequeños como es:
    – El reflejo de presión palmar, que consiste en que si se toca la palma de la mano del bebé, éste la cerrará agarrándo con fuerza. Éste reflejo suele desaparecer sobre los 4 a 5 meses.
    – El reflejo de sobresalto, por el cual, cuando a un bebé se le suelta brevemente (todo ello con cuidado) abre los ojos y los brazos por el sobresalto. Éste reflejo desaparece sobre los 5 meses.
    – El reflejo de presión plantar, por el cual cuando se le toca la planta del pie intenta agarrarlo. Éste reflejo desaparece bastante tarde, entre los 9 y 12 meses.
    – El reflejo de marcha automática, en donde el pequeño mueve las piernas como si estuviese andando cuando se le sujeta por las axilas. Éste reflejo desaparece a los 2 meses.
    – El reflejo de búsqueda, cuando se le acaricia la mejilla, gira hacia ese lado buscando comida y empieza a succionar aun cuando no haya nada. Éste reflejo desaparece entre el 2 y 4 meses.
    La no presentación de estos reflejos o su mantenimiento en el tiempo más allá de lo esperable, pueden dar indicios al pediatra de que algo no está funcionando de forma correcta a nivel neurológico.
    Otros reflejos van a permanecer con nosotros el resto de nuestra vida, como el del bostezo, el estornudo o el parpadeo cuando nos da el aire sobre un ojo.
    Además en ésta etapa, el bebé contacta por primera vez consigo mismo y con el mundo exterior, lo que se lleva a cabo principalmente a través de la madre, quien va a ser la proveedora de cariño y ternura, además del cuidado y la alimentación, y cuyas experiencias positivas y negativas van a influir en el resto del desarrollo del pequeño.



    Por ejemplo en el caso de la violencia intrafamiliar anteriormente comentada, esa agresividad dirigida hacia el pequeño (violencia vivida) o entre los progenitores (violencia percibida) va a quedar impresa dentro de ésta etapa de formación, del yo individual frente al mundo, y puede marcar su posterior evolución, desencadenándose de adulto una enfermedad psicosomática “sin causa aparente” (pasa saber más ver el artículo La Enfermedad Psicosomática).
    La vivencia de la madre, sus tensiones y ansiedades, los problemas por los que pueda pasar en los primeros momentos de la vida del pequeño van a transmitirse al bebé, el cual carece de ningún filtro que mitigue aquello, asumiéndolo como vivencias propias.
    Pero ésta no es sólo una relación “de dar” por parte de la madre, tal y como ha informado un reciente estudio realizado por la Université de Montréal en la revista Frontiers in Psychology.
    El estudio analiza la actividad del cerebro de 30 mujer, de los cuales la mitad de habían sido madres, a todas se les expuso al olor de un bebé recién nacido observando cómo se activaba el tálamo, en concreto las regiones neoestriadas por donde pasa la vía dopaminérgica encargada entre otras de la estimulación placentera, que se estimulan cuando se satisface alguna necesidad como comer, o ante la ingestión de alguna sustancia psicoactiva.
    De forma que la mujer va a recibir una estimulación agradable y satisfactorio cuando tiene contacto con el bebé, ya sea madre o no, lo que va a fortalecer el vínculo de apego madre-hijo, éste es parece ser un mecanismo biológicamente determinado para garantizar así la superviviencia del menor.

    Como vemos la «naturaleza» no deja la cirianza al azar, sino que prepara biológicamente tanto al bebé como a la madre para establecer una diana, en que uno va a afectarse al otro, y viceversa (para ampliar ver artículo Diada Madre-Hijo)

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!