Cátedra Abierta de Psicología y Neurociencia

Blog de Psicología y Neurociencias

  • Inicio
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Libros
    • Divulgación Científica
      • CiberPsicología
      • Psciología Emocional
      • Psicología de la Salud
      • Psicología Práctica
    • Novelas
      • Novelas Contemporaneas
      • Novelas Históricas
      • Novelas de Ciencia Ficción
    • Poesía
      • Poesía Contemporánea
      • Poesía Infantil
  • Audiolibros
    • Psicosomático I
    • Psicosomático II
    • Psicología de las emociones
    • La Mitomania
    • CiberPsicología
    • CronoBiología
    • Psicología del Sueño
    • Depresión
    • Inteligencia Emocional en la Escuela
    • Psicología de la felicidad
    • Inteligencia emocional
    • Psicología del Sueño
    • Alexitimia
    • CiberAcoso
  • Sobre…
    • el sitio
    • el autor
    • politicas
    • contacto
  • Home
  • febook

Dime si tienes perfil en Facebook y te diré quién eres

CiberPsicología, Faceboock o facebock, Psciología de adultez media, Psicología de la Personalidad o teorias de la personalidad 
Facebook - Cátedra Abierta de Psicología y Neurociencias

La personalidad se ve reflejado en todo lo que hacemos incluso en cómo usamos las redes sociales como Facebook. La relación entre Internet y la personalidad La personalidad es lo que nos hace ser como somos, pensamos, sentimos y actuamos. A pesar de nuestra individualidad, es cierto que esta se puede categorizar y clasificar, definiendo

— →

¿Está la dependencia a internet relacionado con la depresión?

Ciberadicción, CiberPsicología, Trastorno Depresivo o de Depresión Mayor 
Ciberadiccion - Cátedra Abierta de Psicología

Cada día hay más personas que sufren dependencia a internet y que escasamente pueden “vivir sin ello”. El problema de la dependencia a internet Pensar que se quedan sin conexión para chatear, consultar su Facebook o leerlos últimos tweets puede ser una situación que puede llevar a la desesperación de las personas dependientes a internet.

— →

Adicción a Facebook y cambio en la comunicación

Blog de Articulos con Novedades de Neurociencias, CiberPsicología, Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia) 
Facebook - Cátedra Abierta de Psicología y Neurociencias

El ingreso de nuevas tecnologías muy diversas, atrayendo la atención de los jóvenes los ha llevado a ser dependientes a estas y por ende se desarrolla la adicción -principalmente- a esta red social. Artículo escrito por D. Javier E. Gómez C., estudiante de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia) gracias al acuerdo de colaboración

— →

¿Es usted adicto a Internet?

CiberPsicología, Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia) 
celular - Cátedra Abierta de Psicología

El uso del internet se ha convertido hoy en día en algo indispensable para ayudar al desarrollo de actividades académicas, facilitando un trabajo sencillo y rápido, además es visto como una ventana para estar conectado con el mundo a tan solo un clic de distancia. Artículo escrito por D. Danara Guzmán, estudiante de la Corporación

— →

Las palabras usadas pueden cambiar emociones

Blog de Articulos con Novedades de Neurociencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia) 
felicidad - Cátedra Abierta de Psicología

Para nadie es ajeno que las emociones que se experimentan a diario están conectadas directamente en la forma de actuar, de pensar y de expresarse, el sistema psicológico tiene una gran influencia sobre las neuronas y sobre la capacidad de actuar. Artículo escrito por Dª. Laura Vanesa Bahamon, estudiante de la Corporación Universitaria Minuto de

— →

Entrevista a Dª Pilar Vecina sobre los efectos del ciberacoso

Adolescencia psicologia o adulto joven, Ciberacoso o Ciberbullying o Bullying Cibernetico, Entrevistas cortas a especialistas, Faceboock o facebock 

Entrevista a Dª Pilar Vecina, Directora del Departamento de Neuropsicología en el Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes, quien nos habla sobre cómo afrontar el ciberacoso. – ¿Qué hacer cuando se detecta el ciberacoso? Cuando se detecta el acoso lo primordial es cuidar a la víctima, ya que cabe la posibilidad

— →

Navegación de entradas

Page 1 Page 2 Page 3 Next page

Neurociencia

  • Acetilcolina
  • Adrenalina
  • Amígdala
  • Cerebelo
  • Cerebro
  • Dopamina
  • Endorfina
  • Esclerosis
  • GABA
  • Hipocampo
  • Hipófisis
  • Hipotálamo
  • Neurodegenerativo
  • Neurodesarrollo
  • Neurotransmisores
  • Noradrenalina
  • Oxitocina
  • Serotonina

Psicología

  • Abuso
  • Acoso
  • Adicción
  • Adolescencia
  • Afasia
  • Agresividad
  • Alcoholismo
  • Alexitimia
  • Alimentación
  • Altruismo
  • Alucinación
  • Alzheimer
  • Amistad
  • Anhedonía
  • Anorexia
  • Ansiedad
  • Antisocial
  • Apraxia
  • Aprendizaje
  • Atención
  • Autismo
  • Autoestima
  • Bebé
  • Bipolar
  • Bordeline
  • Bulimia
  • Bullying
  • Burnout
  • Cáncer
  • Cerebro
  • Cibernética
  • Convulsión
  • Culpa
  • Cultura
  • Delirio
  • Demencia
  • Dependencia
  • Depresión
  • Diagnóstico
  • Diabetes
  • Diferencia
  • Discapacidad
  • Divorcio
  • Dormir
  • Droga
  • Duelo
  • Educación
  • Emoción
  • Epilepsia
  • Esclerosis
  • Esquizofrenia
  • Estrés
  • Éxito
  • Extroversión
  • Facebook
  • Felicidad
  • Hiperactividad
  • Humor
  • Insomnio
  • Inteligencia
  • Introversión
  • Neurona
  • Obsesión
  • Pareja
  • Párkinson
  • Parto
  • Personalidad
  • Resiliencia
  • Soledad
  • Somatización
  • Sueño
  • Superdotado
  • Temblor
  • Teoría de la Mente
  • Terapia
  • Trauma
  • Tristeza
Copyright ©2013- 2019 Juan Moisés de la Serna. All Rights Reserved.