Categoría: Psciología de adultez media

  • ¿Existe relación entre sufrir una depresión y el Párkinson?

    ¿Existe relación entre sufrir una depresión y el Párkinson?


    Entrevista a Dª. Mayca Marín Valero, psicóloga y responsable de Formación Federación Española de Párkinson, quien nos comenta sobre la relación existente entre el padecimiento de la depresión y la enfermedad de Párkinson.




    – ¿Es cierto que se suele anteceder síntomas depresivos en personas que muestran los primeros síntomas de párkinson?, ¿A qué cree que se debe?

    Efectivamente hoy en día sabemos, gracias a estudios realizados con técnicas de neuroimagen funcional, como el SPECT y la PET, que el párkinson en realidad comienza varios años antes de que la persona empiece a experimentar las primeras manifestaciones motoras.
    En ese período de tiempo previo, que puede ser de unos cuatro o cinco años, la persona con párkinson, y como consecuencia de las regiones del cerebro que se ven afectadas por la EP, ya comienza a mostrar síntomas no motores como pérdida de olfato, estreñimiento, trastornos del sueño REM y/o la depresión que mencionas. De hecho hay datos que apuntan a que la depresión precede al desarrollo de los síntomas motores en el aproximadamente 1/3 de los casos de enfermedad de Parkinson.

    – ¿Puede ser que el haber sufrido depresión mayor en la mediana edad o posteriormente pueda ser un factor de riesgo para padecer párkinson?

    Actualmente la etiología de la enfermedad de Parkinson está poco clara. Sabemos que un 10-15% de los casos son hereditarios y que en una serie pequeña de casos se ha identificado un gen causante de la enfermedad, pero la gran mayoría de casos con enfermedad de Parkinson son esporádicos y sin causa evidente.
    La hipótesis más extendida es la que defiende que la EP puede obedecer a una interacción compleja entre factores tóxicos ambientales, rasgos de predisposición genética y envejecimiento.
    Por eso aunque existen investigaciones que sugieren que la depresión podría ser un factor de riesgo para enfermedades como el cáncer, los accidentes cerebro-vasculares o el párkinson, son estudios en los que todavía quedan muchas preguntas abiertas, incluyendo si la propia depresión de la que estamos hablando sería un factor de riesgo o tal vez un síntoma precoz de la enfermedad.

    – ¿Tiene relación la reducción de dopamina dado por la degeneración de las neuronas en la sustancia negra presente en el párkinson con la aparición o mantenimiento de la depresión?

    Sí. Los trastornos del estado de ánimo suelen producirse como resultado de las alteraciones cerebrales que mencionabas antes y que afectan a los ganglios basales, lóbulos frontales y algunos agentes químicos cerebrales como la dopamina, la serotonina y la noradrenalina.
    No obstante es importante añadir que la depresión también puede precipitarse por factores psicosociales que no tienen nada que ver con los cambios que se producen en el cerebro. Nos referimos a que en ocasiones surge como reacción psicológica ante las múltiples situaciones que puede vivir la persona: recibir el diagnóstico, valorar su estado y sus recursos personales para afrontar la situación, ante los cambios que se van produciendo en su forma de vida o debido al aislamiento que puede sentir en un momento dado, etc.

    – ¿Cómo afecta en el estado de ánimo la pérdida progresiva de independencia a medida que avanza la enfermedad de párkinson?

    Bueno, todos podemos comprender que la pérdida progresiva de independencia empeore el estado general de salud y bienestar de cualquier persona.
    Pero pensemos en el caso de una persona con párkinson que presenta rigidez, trastornos de la postura, del sueño… si a medida que la enfermedad avanza va experimentando nuevos síntomas como por ejemplo falta de energía, enlentecimiento psicomotor y cognitivo, dificultades en la concentración, etc. entenderemos que surjan en esta persona sentimientos de tristeza, impotencia o desesperación.

    – ¿Afecta negativamente en la progresión del párkinson la aparición de sintomatología depresiva?, y de ser así ¿Existe algún procedimiento establecido para tratarlo?

    Sí, sabemos que los factores psicológicos influencian considerablemente la condición física y el nivel de autonomía de las personas con párkinson. Se ha comprobado que la sintomatología depresiva constituye a largo plazo uno de los problemas más incapacitantes y que más disminuyen la calidad de vida de estas personas, y además se encuentra asociada a una mayor rapidez en el deterioro de las funciones cognitivas y motoras, a los trastornos del sueño, al dolor, a la disfunción sexual, etc.
    En cuanto al procedimiento establecido para poder poner en marcha el tratamiento adecuado, en primer lugar es necesario alcanzar un diagnóstico clínico certero. En ocasiones esto no resulta fácil ya que algunos de los síntomas característicos de la depresión pueden también estar presentes en la enfermedad de Parkinson sin depresión, por ejemplo sentirse cansado. Además algunas personas no se dan cuenta o no admiten que están deprimidos.
    Posteriormente el abordaje de la depresión en la EP suele hacerse desde la doble perspectiva psicofarmacológica y psicoterapéutica.
    Aunque hoy en día existen un buen número de medicamentos disponibles, hasta la fecha no contamos con el antidepresivo ideal, por lo que los tratamientos deben adaptarse a las necesidades de cada persona, a la complejidad de sus síntomas, al potencial determinado que tenga el afectado de experimentar efectos adversos ante los psicofármacos, etc.
    Por otro lado, las técnicas de psicoterapia también han demostrado su utilidad en el tratamiento de la depresión en la EP. Entre ellas las que se centran en los cambios del pensamiento y de la conducta que ocurren durante la depresión y también las que proporcionan apoyo, comprensión y educación a la persona. Participar en grupos de apoyo, llevar a cabo algún tipo de actividad física y otro tipo de terapias, también nos permite, en algunas ocasiones, mejorar el estado emocional de la persona con párkinson y disminuir también el agotamiento que estos síntomas pueden provocar en el cuidador.



    – ¿Cómo se compatibiliza el tratamiento farmacológico del párkinson con el de la depresión?

    Las diferentes alternativas terapéuticas se plantean siempre en función de la sintomatología clínica de la persona con párkinson y teniendo en cuenta el riesgo de interacción farmacológica que pueda producirse entre los distintos fármacos, la presencia de otras enfermedades y por lo tanto de otros tratamientos, etc.
    Con todo esto, comentar que los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son los fármacos más utilizados actualmente para el tratamiento en la EP junto con la quetiapina. Son medicamentos que trabajan bien, aunque pueden producir efectos secundarios como alteración del apetito, pesadillas o alteración de la libido.

    – ¿Es posible prevenir la sintomatología depresiva en los pacientes de párkinson? y de ser así ¿cómo se realiza?

    Está comprobado que hay algunas estrategias que ayudan a prevenir, controlar y/o reducir los problemas emocionales. Entre ellas, seguir unos hábitos saludables de alimentación y de sueño, mantenerse activo tanto física como mentalmente, practicar ejercicios de relajación y respiración, evitar el aislamiento compartiendo experiencias y sentimientos con los demás, etc.




    Para contactar con nuestros profesionales se puede hacer a través del teléfono de la Federación Española de Parkinson 902113942 o a través de su e-mail: consultas@fedesparkinson.org

    Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Marian Carvajal Paje, psicóloga del Programa Contigo, por habernos acercado a la importante labor de la Federación Española de Parkinson.

  • ¿Se relaciona el estado de ánimo y el sueño en las mujeres?

    ¿Se relaciona el estado de ánimo y el sueño en las mujeres?

    Uno de los procesos más sensibles de nuestra salud es el la calidad del sueño, viéndose éste alterado cuando estamos preocupados por algo o sufrimos ansiedad.

    Igualmente se ha observado cómo el sueño puede verse alterado cuando la personas experimenta alguna psicopatología, tal y como es el trastorno por depresión mayor o el trastorno de ansiedad, ambos correspondiente a trastornos del estado de ánimo.
    Por otra parte, se conoce desde hace tiempo que las mujeres son más sensibles a padecer estos trastornos del estado de ánimo, especialmente con respecto a lo que se refiere a la depresión.
    Pero ésta relación entre el estado de ánimo no parece ser igual durante toda la vida de la mujer, si no que va cambiando en función de su ciclo de fertilidad, que se concentra en tres períodos principalmente, antes de la menarquía (o del primer sangrado de origen menstrual), durante la etapa de fertilidad femenina, y la menopausia (en que se detiene la menstruación).
    Siendo la mujer especialmente sensible a estos trastornos del estado de ánimo durante la segunda fase, que suele ser la más longeva, abarcando desde la pubertad hasta la madurez tardía, ¿Pero se puede encontrar relación entre las distintas fases, el estado de ánimo y la calidad del sueño?

    gVv4av18vEc https://youtu.be/gVv4av18vEc

    Esto es precisamente lo que trata de averiguar conjuntamente la Universidad de Turku, la Universida de Helsinki, el Hospital Central Universitario de Helsinki, el Hospital del Distrito de Pirkanmaa, la Universidad de Tampere y el Hospital Universitario de Turku (Finlandia), publicado recientemente en la revista científica BMC Psychiatry.
    En el estudio participaron 61 mujeres, separadas en tres grupos, 11 entre 20 y 26 años (en pleno ciclo menstrual), 21 entre 43 y 51 años (en fase pre-menopáusicas), y 29 entre 58 y 71 años (en plena fase menopáusicas). Con respecto al segundo y tercer grupo, se garantizó que ninguna de las participantes habían empleado terapia hormonal durante el primer año previo al estudio. Igualmente sólo se incluyeron participantes que no mostraron ningún trastorno del sueño específico.
    A todas las participantes se les administró un cuestionario estandarizado para evaluar la presencia de sintomatología depresiva (BDI), igualmente se evaluó la calidad del sueño a través de un cuestionario sobre el insomnio subjetivo a través de un cuestionario estandarizado sobre el sueño (BNSQ).
    Todas llevaron un diario del sueño durante tres semanas antes y después del estudio donde debían de registrar la hora de ir a dormir y la de levantarse.
    Además se realizó una análisis de la sangre para evaluar los niveles de estradiol conocida como la hormona esteroide sexual femenina.
    Y por último se tomaron datos sobre las primeras fases del sueño a través de la actividad eléctrica cerebral (EEG), de la conductancia eléctrica (ECG) y de la mandíbula (EMG).
    Los resultados muestran cómo con respecto a los síntomas depresivos evaluados con BDI, no se mostraron síntomas entre las más jóvenes, presentando sintomatología leve o moderada en las mujeres pre-menopaúsicas y menopaúsicas.
    Siendo las mujeres más jóvenes las que tienen más tiempo de sueño, con menos interrupciones durante la noche, con menores puntuaciones de insomnio.
    Encontrando una relación entre los niveles más elevados de sintomatología depresivo con el insomnio, que sufrían las mujeres pre-menopáusicas y especialmente las menopáusicas.
    A pesar del esfuerzo de la investigación, son pocas las participantes para poder establecer una correcta relación, además de necesitar incluir un grupo de previo de comparación con mujeres antes de que tengan su primera menstruación.


    Ebook sobre Importancia de Dormir - Catedra Abierta dePsicología y Neurociencias
    Psicología del Sueño  - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - CronoBiología: La Biología del Tiempo - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Psicología del Sueño  - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • ¿Conoces los grandes beneficios para la salud del coaching?

    ¿Conoces los grandes beneficios para la salud del coaching?


    Entrevista a la Dra. Jaci Molins Roca, Directora del posgrado universitario de coaching personal y organizacional de la U.R.V., quien nos habla sobre la relación entre coaching y la salud.




    – ¿Qué relación tiene el coaching con la salud?

    El coaching favorece el cambio y para mantener la salud y mejorarla se necesita un cambio de actitud y de comportamiento de los pacientes y de las personas. La salud nos afecta a todos directa o indirectamente (enfermedad familiares…) en algún momento u otro de nuestra vida.
    Según la definición de la O.M.S., la salud no es la ausencia de enfermedad, sino un estado de bienestar físico, psíquico y mental. Si tenemos en cuenta este concepto amplio, quizá tengamos alguna área en nuestra vida que queramos mejorar. Es bueno reflexionar sobre ello, aunque pensemos que estamos sanos.
    Como el coaching usa preguntas, aprovecho para plantear algunas al lector que tienen que ver con aspectos psico-sociales: ¿Tengo amigos?, ¿Tengo tiempo para relacionarme con ellos?, ¿Dedico un rato a la semana al ocio? ¿y a cuidarme?… Mejorar estas áreas es invertir en salud, además de seguir un determinado tratamiento, en el caso de que tengamos una enfermedad.


    Vídeo Recomendado: COACHING EN SALUD -Expocoaching 2013

    – ¿Qué beneficios ofrece el coaching en el ámbito de la salud?

    El coaching es una metodología que ayuda a las personas a conseguir sus objetivos de salud de una manera más rápida y fácil.* A veces la mejora no es sólo de comportamiento, sino de actitud: no es lo mismo ser y sentirse enfermo que tener una enfermedad. Pero para conseguir un cambio de actitud, tenemos que centrarnos en el tipo de pensamientos o creencias que tenemos: ¿limitantes o saludables?
    *Para ampliar, libro Coaching y salud. Dra. Jaci Molins Roca. Ed. Plataforma.

    – ¿Se puede aplicar el coaching a todo tipo de pacientes?

    Existen unas condiciones mínimas: el paciente debe tener sus funciones cognitivas preservadas y tiene que desear y estar dispuesto a implicarse en su autocuidado. También es necesario que el paciente tenga una enfermedad crónica estabilizada; no se aplica el coaching en casos agudos y menos en urgencias. En los casos que se aplica a personas sanas que quieran modificar hábitos y mejorar su estilo de vida (alimentación sana**, ejercicio…), no existen contraindicaciones ni limitaciones.
    **Coaching y peso ideal. Dra. Jaci Molins Roca. Ed. Amat.

    – ¿Se incluye también a los pacientes en el coaching de salud?

    Por supuesto. Tenemos, por un lado, al profesional que debería aprender a comunicarse de manera diferente para obtener mejores resultados, y por el otro, al paciente que es el protagonista principal, la razón de ser del sistema sanitario, y que debe implicarse más en sus decisiones y acciones. El profesional debe creer que el paciente tiene suficientes capacidades para mejorar y el paciente debe participar de manera mucho más activa.
    Entre todos, debemos propiciar un cambio de modelo del sistema sanitario: pasar de uno actual, más paternalista, a otro en que el paciente sea más autónomo, más adulto, y que pueda tomar sus propias decisiones.


    Vídeo Recomendado: Jaci Molins | Coaching y peso ideal

    – ¿Cómo es una sesión de coaching en la salud?

    Depende del contexto y del tiempo disponible. Para simplificar lo dividiremos en dos entornos: el público y el privado:
    – En la consulta del sistema sanitario público, a menudo, sólo se pueden usar algunas herramientas del coaching porque no hay tiempo suficiente para realizar una sesión completa, ni tampoco para realizar varias de seguimiento. A pesar de ello, si el médico (o la enfermera o cualquier profesional sanitario) usa esas habilidades obtendrá mejores resultados con los pacientes. Por ejemplo: plantear preguntas en lugar de dar consejos.
    – En el entorno privado se dispone de más tiempo y además el paciente ha decidido de manera voluntaria pedir hora y esta dispuesto a dedicar tiempo y dinero (esto comporta una mayor implicación en el proceso). En este caso se realizan las sesiones necesarias hasta conseguir el objetivo o los objetivos deseados.

    – ¿Cuántas sesiones de coaching suelen requerir los pacientes?

    Es difícil de responder esta pregunta porque la salud y la enfermedad tiene relación con otros ámbitos (según modelo biopsicosocial). Tenemos que abordar al paciente en su totalidad, y a la vez trocear los objetivos para que sea más fácil obtener resultados; eso requiere un tiempo, en función de la persona y de los asuntos a tratar. En general suelen ser unos seis meses, con sesiones quincenales, pero hay casos requieren menos o más tiempo.
    Veamos un ejemplo***: un ejecutivo ha padecido una crisis de ansiedad y por este motivo consulta. Ante todo, el médico-coach le debe tranquilizar, después de una revisión para descartar patología orgánica. A partir de ahí, investigar la relación de este episodio con la vida del paciente. Si por ejemplo se siente estresado por un exceso de trabajo o porque se organiza mal su tiempo. No es suficiente abordar esos dos temas, sinó que deberemos profundizar más e interesarnos por su familia y sus relaciones con la misma. También debemos considerar otros aspectos vitales (amigos, ocio…) y sobre todo qué es importante para él en la vida. A partir de esta toma de consciencia se realizarán las sesiones necesarias hasta conseguir el verdadero cambio, porque no sólo nos habremos centrado en el tema inicial.
    **Caso extraído del tercer capítulo del libro «Coaching en la práctica» Jaci Molins Roca, coordinadora. Ed. Amat


    Vídeo Recomendado: Presentacio «Coaching a la Pràctica» a Barcelona

    – ¿Cómo se prepara una persona para poder ofrecer coaching en el ámbito de la salud?

    El coach-salud puede ser un profesional sanitario entrenado en algunas herramientas de esta metodología y que las usa en la consulta médica diaria o un profesional externo (médico o no) que aplica el coaching en la consulta privada. El objetivo es el mismo, conseguir una mayor implicación del paciente en su propia salud, pero la formación es distinta. En el primer caso, un curso básico o taller práctico puede ser suficiente (aunque sería deseable que todos los profesionales sanitarios lo hicieran) y en el segundo uno de mayor extensión (posgrado o máster universitario o formación equivalente).

    Para ampliar información sobre la relación entre coaching y salud pueden hacerlo a través de la página web de la Dra. Jaci Molins Roca:

    www.coachingsalut.com

    www.coachingcatalunya.com




    Desde aquí mi más sincero a agradecimiento a Dra. Jaci Molins Roca, Directora del posgrado universitario de coaching personal y organizacional de la U.R.V., por habernos acercado a una importante herramienta para la salud como es el coaching.

  • ¿Sabías que los cuentos ayudan en terapia narrativa?

    ¿Sabías que los cuentos ayudan en terapia narrativa?

    La terapia narrativa es un exponente cada vez más empleado sobre todo en el ámbito de la terapia grupal, donde los participantes se expresan mejor por escrito.

    El verse solo frente al papel sin ningún tipo de limitación ni «prejuicio» reduce el nivel de ansiedad a la hora de enfrentarse a la tarea de escribir sobre algo. El psicoterapeuta es quien, después de haber mostrado varios ejemplos y de haber concretado el tema del que escribir, da tiempo libre para que el participante lo haga. Otra modalidad es la de llevarse «la tarea para casa» donde tiene un ambiente y recogimiento que le permite realizar la tarea de forma más reflexiva.
    El objeto sobre el que se escribe suele ser abierto, pero orientado, de forma que la persona exprese sus inquietudes e incluso «bloqueos», todos estos textos son leídos y compartidos en voz alta entre el resto de los participantes, los cuales proporcionarán una retroalimentación positiva sobre lo que han entendido y sentido, con el objetivo de que le sirva a la persona que ha leído para reflexionar y que eso le permita evolucionar como persona, a la vez que se «enfrenta» con sus tensiones.
    Mucho se ha hablado de los beneficios de esta terapia relativamente «fácil» de aplicar, pero que proporciona tan buenos resultados, por lo menos así lo atestiguan los participantes de los distintos talleres que sobre terapia narrativa se realizan, pero ¿Produce la terapia narrativa beneficios reales en los participantes?

    Vídeo Recomendado: El Enfoque Narrativo en la Terapia


    Esto es precisamente lo que ha tratado de comprobar desde la Universidad de Bolonia (Italia) cuya investigación ha sido recientemente publicada en Psychology of Well-Being: Theory, Research and Practice.

    En el estudio participaron 30 mujeres de las cuales se excluyeron a 9 por no cumplir los criterios de inclusión, que era padecer diagnóstico de ajuste, evaluado con la escala SCID, que padecen además estrés, ya sea desde el ámbito laboral como familiar.
    A todas las participantes se les administraron antes y después de la terapia una batería de pruebas psicológicas que incluían un cuestionario sintomatológico (SQ), una escala sobre el bienestar psicológico (PWB) y un inventario post-traumático (PTG).
    Las participantes asistieron a una sesión semanal cada siete sesiones, de dos horas cada una. El tema central de esta terapia narrativa fueron las hadas, como elemento socialmente compartido y conocido, que era precisamente sobre lo que debían de escribir las participantes.
    Los resultados muestran un incremento en el crecimiento personal y la aceptación personal evaluado mediante la escala sobre el bienestar psicológico (PWB); una reducción significativa del estrés, evaluado mediante el cuestionario sintomatológico (SQ); y un incremento en la apreciación por la vida y fuerza personal evaluado mediante el inventario post-traumático (PTG).
    Tal y como comentan los autores, el número de participantes son demasiado pequeños para poder realizar generalización, además queda por comprobar si estos efectos se mantienen una vez que terminan las sesiones terapéuticas, y durante cuánto tiempo dura, meses, años,…
    Como en el estudio únicamente participaron mujeres, los resultados no pueden ser extrapolados a los hombres, requiriendo de mayor investigación antes de poder concluir definitivamente sobre los beneficios comprobados de la terapia narrativa.

    A pesar de lo cual es importante reconocer el esfuerzo por transformar una valoración cualitativa basado en las opiniones de los participantes de la psicoterapia narrativa en datos observables y cuantitativos gracias a las escalas e inventarios estandarizados.

  • ¿Es posible entrenar de forma efectiva la memoria de trabajo?

    ¿Es posible entrenar de forma efectiva la memoria de trabajo?


    Una de mayores incidencias cognitivas sobre la vida es cuando se ve afectada la memoria de trabajo, ya que esto provoca grandes problemas a la hora desenvolverse.

    Definiendo la memoria de trabajo

    La memoria de trabajo es aquella que nos permite estar trabajando en el aquí y el ahora, recordando lo que tenemos que hacer, siguiendo un objetivo o tarea.
    Si se lesiona la memoria de trabajo, la persona se puede encontrar totalmente «perdida», ya que inicia una actividad, como la de ir a comprar pan, y a mitad del camino se queda «en blanco» sobre a dónde iba y por qué.
    Igualmente cuando se dialoga con otra persona, se requiere ese tipo de memoria, para seguir «el hilo» de la conversación; si se tiene dañada esta capacidad, pronto la persona se «perderá» y no sabrá de qué está hablando o repetirá los mismos argumentos por que no se acuerda de haberlos dicho antes.
    La afectación de la memoria de trabajo se produce tanto desde el envejecimiento normal de la persona como desde algunas psicopatologías, trastornos y enfermedad como es en el Alzheimer, pero también se pueden ver casos en jóvenes afectados con Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad, donde algunos autores defienden que mejorando la memoria de trabajo, los niños con TDAH mejoran significativamene su capacidad de concentración y de atención sostenida, pudiendo mantener unos niveles similares al resto de sus compañeros.
    Como vemos es importante conocer en qué consiste, pero sobre todo si se puede entrenar saisfactoriamene cuando se ha observado que empieza a fallar, pero ¿Es posible entrenar de forma efectiva la memoria de trabajo?



    Novedades Memoria de Trabajo

    Eso es precisamente lo que ha tratado de averiguarse con un investigación realizada conjuntamente por la Universidad de Oregón, la Universidad Técnica de Louisiana, la Universidad de California y el Instituto Tecnológico de Rose-Hulman (EE.UU) cuyos resultados han sido publicados en el 2014 en la revista científica Journal of Behavioral and Brain Science.
    En el estudio participaron treinta jóvenes, entre 18 y 31 años, a los cuales tuvieron que pasar por tres fases: Evaluación inicial; Experimento de entrenamiento; Evaluación de la Transferencia.
    Todos estos experimentos se realizaron poniendo al sujeto frente a la pantalla del ordenador mientras se le pedía que realizase una tarea que implicaba la memoria de trabajo.
    En la fase de entrenamiento únicamente participaron la mitad de los sujetos a los que se les entrenó durante dos horas al día durante 12 semanas.
    Al final de las mismas todos los participantes, con y sin entrenamiento pasaron por la evaluación de la transferencia para comprobar si había diferencias entre ellos.
    Los resultados informan de que no se produjeron diferencias entre los dos grupos en el primer experimento, mientras que en la fase de evaluación de la transferencia mostraron importantes mejoras en el grupo que recibió entrenamiento específico sobre la memoria de trabajo.
    Además de las medidas conductuales la investigación recogió la actividad eléctrica del cerebro mostrando cómo los participantes entrenados tenían una mayor actividad en las áreas prefrontales del cerebro, precisamente donde se ha observado que está involucrada la memoria de trabajo.
    Aunque el estudio se ha realizado con pocos participantes, parece señalar sobre los beneficios esperables al mejorar significativamente la memoria de trabajo en tan solo 24 horas de entrenamiento.


    Utilidad Memoria de Trabajo

    Igualmente queda adaptar los materiales empleados a las distintas poblaciones en las que se quiere aplicar, para poder así garantizar su eficacia tanto en jóvenes como en mayores.
    A pesar de lo cual es un gran avance, el saber que son un «pequeño» entrenamiento se puede recuperar una capacidad cognitiva tan importante y fundamental en nuestro día a día como es la memoria de trabajo.

    Serie ciberpsicologia - Novedades en Psicologia

    CiberPsicología - Novedades en PsicologiaEbbok Gratis - CiberPsicologia: Relacion Mente e Internet - - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis CiberPsicologia: Relacion Mente e Internet  - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • ¿Qué factores de personalidad están implicados en la droga?

    ¿Qué factores de personalidad están implicados en la droga?

    Una de las circunstancias más difíciles a las que se tiene que enfrentar una familia es cuando uno de sus miembros es adicto a consumir sustancias como drogas.

    El consumo de drogas

    A parte de las reacciones que cada cual pueda tener dentro de la familia, lo que la mayoría quiere saber es el por qué, una pregunta que trata de responder la ciencia a través de la investigación sobre los aspectos de la personalidad que pueden estar implicados en estas conductas.
    Varios son los factores que se han barajado al respecto, aunque todavía está lejos de descubrirse uno que pueda explicar por qué una persona «cae» en las drogas y otra no, ya que su conocimiento permitiría establecer planes de intervención adecuados, con los que prevenirlo, entonces ¿cuál de los factores de personalidad estarían implicados en el inicio, mantenimiento y recaída de las personas que muestran conductas de adicción?


    Vídeo Recomendado: ¿Por qué las drogas, con el paso del tiempo, cambian nuestra personalidad?

    Personalidad y drogas

    Esto es precisamente lo que trata de descubrir desde la Universidad de la mujer Fatima Jinnah (Pakistan) publicado recientemente en la revista científica Health.
    En el estudio participaron 109 personas entre los 20 y 70 años, con igual número de hombres que de mujeres, de los cuales 40 eran consumidores, 42 habían recaído y 27 lo habían superado según datos obtenidos de un centro de desintoxicación al que acudían.
    Se empleó un cuestionario de personalidad abreviado (EPQR-Short) para analizar los factores de personalidad siguiendo el modelo de Eysenck, quien la divide en tres grandes dimensiones (extroversión, neurotocismo y psicoticismo). Sabiendo que cada uno de nosotros tenemos de estas tres dimensiones, siendo lo que nos diferencia las distintas «cantidades» de cada dimensión. Igualmente se exploró la dimensión de la autoregulación a través de un cuestionario estandarizado (SRQ). Además de los resultados se recogieron los datos demográficos de los participantes.
    Los resultados informan sobre el perfil del consumidor de droga que acude a este centro de desintoxicación, son jóvenes (80%), solteros (60%), con nivel de estudio universitario (33%) y que actualmente están trabajando (77%).
    Con respecto a los factores de personalidad no se encontraron diferencias significativas según el grupo al que pertenecía el paciente, en extroversión y psicoticismo, aunque mostraban puntuaciones elevadas; en cambio se encontró diferencias significativas en neuroticismo, obteniéndose menores puntuaciones entre los consumidores actuales, lo que indica que estas personas se rigen por la inestabilidad y la falta de control de los impulsos.
    Con respecto a la evaluación de la autoregulación no resultó significativa su correlación con el cuestionario de personalidad a excepción del neuroticismo.


    Psicología drogas

    A pesar de recoger datos en cuatro tramos de edad 21-30; 31-40; 41-50; más de 50, el número de participante a partir de los 40 es insignificante (8 y 3 participantes respectivamente) y debería de excluirse del estudio para que no incluir variables extrañas.
    Los resultados se alejan de lo que hasta había reflejado la literatura al respecto, por lo que habría que entrar a evaluar su diseño, y sobre todo la selección de los participantes, ya que es ser voluntario en un centro de desintoxicación sirve de filtro con respecto al resto de los consumidores que no acceden a estos servicios.
    Los datos por tanto, lejos de aclarar la cuestión, cuestiona las investigaciones que ponían el interés en el aspecto de la extroversión como factor fundamental de la personalidad a la hora de iniciar y mantener conductas adictivas.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!