Categoría: Psicología de la Felicidad o Psicologia Positiva

Temática de la Psicología de la Felicidad

  • Entrevista con Dª. Patricia Llambí sobre el método A.P.A.

    Entrevista con Dª. Patricia Llambí sobre el método A.P.A.


    Entrevista con Dª. Patricia Llambí, Especializada en Medicina y Psicología Integrativa Psiconeuroinmunoendocrinología, quien nos habla sobre el método de su creación denominado ABORDAJE PSICOTERAPÉUTICO EN EL MEDIO ACUÁTICO (A.P.A.)




    – ¿Qué es el Método APA?

    APA es un Método Psicoterapéutico que parte de la observación empírica del comportamiento humano, individual y colectivo.
    Nos interesó particularmente observar por qué las personas (niños/as, adolescente y adultas) que tenían ciertas características de vulnerabilidad social y ciertos signos y síntomas psicológicos de vulnerabilidad, también tenían más propensión a enfermar «biológicamente». Así fue como comenzamos a investigar y sacar conclusiones cualitativas, las que fueron vastamente observadas y confirmadas en las poblaciones de INAU y el Portal Amarillo.
    Nos encontramos con un tipo de demanda muy especial que requería de un abordaje acorde a las necesidades, así fue que comenzamos a utilizar el medio acuático como un instrumento facilitador para una respuesta psicoterapéutica acorde a las necesidades, con las características de fragilidad biopsicosocial-violencia-ansiedad-craving-mutismos selectivos-autismo-adicciones y otras muchas enfermedades con las que trabajamos en el Hospitalito de INAU (Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay. Oficial), entre ellas Oncológicas, Autismo, Trastornos del Humor, Paralisis, Ceguera, etc., obteniendo muy buenos resultados.



    – ¿Cómo y cuándo se desarolló el Método APA?

    En el año 2007, fui invita por un grupo de Asociaciones Civiles de Viedma, Argentina, para disertar sobre “Cambios Psicológicos a partir de los cambios Sociales”. Dicha conferencia se llevó a cabo en la Universided de Comahue de Argentina. En dicha conferencia, al oirnos, comenzamos a ver la necesidad de dar respuestas a las situaciones traumáticas acaecidas en la vida intrauterina y primera infancia. Relacionamos el desarrollo del cerebro, de los hemisferios y destacamos la importancia del mismo donde predomina el desarrollo del Hemisferio Derecho. Esto es previo al desarrollo de la palabra, del razonamiento operacional, lógico y decidimos incorporar un elemento que funcionara como facilitador, en el desarrollo del juego, para la expresion del Lenguaje Preverbal.

    – ¿Para quién va dirigido el Método APA?

    Para toda la gente, particularmente las personas que manifiestan dolencias y enfermedades biológicas, hacemos la salvedad de que siempre consideramos la enfermedad biopsicosocial. Tenemos una visión Integrativa del Ser Humano. El ambiente realiza “Marcas” en el ADN que pueden enfermar, existe una alteración de los Ejes del Estrés HHA (Hipotálamo – Hipófisis – Adrenal) es decir, una afectación del Sistema Inmune, dejando a la persona expuesta a cualquier enfermedad

    – ¿Qué beneficios puede esperar alguien con el Método APA?

    Se bajan los niveles de Estrés y de Cortisol en Plasma, se controla el Craving en las Adicciones, lo hemos comprobado en el Dispositivo del “Centro de Referencia Nacional para el tratamiento de Adicciones. Portal Amarillo”. Se trata los Trastornos de Ansiedad, Secuelas del “Apego Desorganizado”- vulnerabilidad biopsicsocial.
    También se trata el Estrés y la Ansiedad en Deportistas de Alto Rendimiento.

    – ¿Cómo es una sesión del Método APA?

    Las seciones se adecuan a la poblacion, se puede trabajar individualmente o grupalmente. Se desarrollan Técnicas de Juego y Recreación, de Control del Estrés y Ansiedad. Se da cabida a la palabra cuando aparece y se realizan señalamientos. Se busca superar los miedos, la angustia y se habla de ellos provocando el autoanalisís. “Puedo. No era imposible. Me puedo sentir bien” En deportistas se ha trabajado con tiempos “reales” de entrenamiento y tiempos Visualizados, comprobando que al momento de la competencia o del gol, el resultado fue el Visualizado.

    – ¿Cómo se puede formar alguien en el Método APA?

    APA tiene su centro de Investigación, Asesoramiento, Formación y Tratamiento en el Club Neptuno de Uruguay quien nos cede la piscina para poder trabajar. Tenemos un libro editado en Akadia de Bs. As. Argentina desde Octubre del 2008 “Renacer a través del Agua”
    En el año 2015 realizaremos nuevos cursos por internet para poder llegar a todos.




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Patricia Llambí, Especializada en Medicina y Psicología Integrativa Psiconeuroinmunoendocrinología, por habernos acercado a la terapia denominada ABORDAJE PSICOTERAPÉUTICO EN EL MEDIO ACUÁTICO (A.P.A.)

  • Entrevista a D. Nacho Bermejo Bosch, Director del Instituto de Biomecánica de Valencia

    Entrevista a D. Nacho Bermejo Bosch, Director del Instituto de Biomecánica de Valencia


    Entrevista realizada a D. Nacho Bermejo Bosch, Director del ámbito de rehabilitación y autonomía personal en Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), quien nos comenta sobre la labor que realizan para aumentar la calidad de vida de los pacientes.




    – ¿Hasta qué punto la Biomecánica está presente en nuestra vida?

    Aunque existen muchas definiciones, las personas que trabajamos en el IBV entendemos la biomecánica como: «el conjunto de conocimientos interdisciplinares generados a partir de utilizar con el apoyo de otras ciencias biomédicas los conocimientos de la mecánica y distintas tecnologías en: (1) el estudio del comportamiento de los sistemas biológicos y, en particular, del cuerpo humano, y (2) resolver los problemas que le provocan distintas condiciones a las que pueda verse sometido. Resumiendo, podríamos decir que la biomecánica le interesa el estudio el cuerpo humano y su relación con el entorno desde una perspectiva mecánica.
    Aunque no es el único campo de aplicación, la biomecánica tiene estrecha relación con la ergonomía, el análisis de los movimientos humanos, la antropometría, etc. Por tanto, la biomecánica nos ayuda a diseñar asientos de automóvil más confortables, zapatillas deportivas que reduzcan el riesgo de lesión, indumentaria adecuada a las tallas de sus usuarios, ayudas técnicas adecuadas para las necesidades de cada persona, equipamiento urbano que reduzca los accidentes, rutas turísticas accesibles, etc.

    – ¿Qué beneficios se pueden conseguir con los avances en Biomecánica?

    Como comentaba anteriormente, la biomecánica se centra en el estudio del cuerpo humano desde un punto de vista mecánico. Por tanto, cualquier avance en biomecánica va a ayudar a que los productos y servicios estén mejor adaptados a las personas que los van a utilizar o a los entornos o situaciones donde los utilizan. Cito algunos ejemplos concretos: Estamos trabajando en nuevas formas de comunicación para personas que sufren parálisis cerebral infantil; Estamos desarrollando un sistema que, entre otras cosas, ayudará a identificar cuando una persona que practica running está corriendo con un patrón que puede provocar lesiones; Estuvimos trabajando en sistema para realizar rehabilitación desde el hogar de personas que han sufrido ictus que permitiese mejorar el tratamiento sin incrementar la carga asistencial de los profesionales, etc.

    – ¿Se precisa de una mayor incorporación de Biomecánica en una población cada vez más envejecida?

    Como todo el mundo sabe las personas evolucionamos con la edad y conforme nos hacemos mayores los cambios físicos, cognitivos o de cualquier otra índole que sufrimos nos dificultan muchas de las actividades que realizamos. Cualquier avance en la dirección de ayudarnos a mantener nuestras capacidades funcionales o a dotarnos de servicios/productos/entornos que mantengan nuestro nivel de actividad va a ser positivo. Por ejemplo, hemos estado trabajando en videojuegos que puedan utilizar las personas mayores en casa y fomenten la actividad física dirigida a reducir el riesgo de caídas. También hemos estado trabajando sobre cómo desarrollar software (por ejemplo de banca) que haga más sencillo seguir utilizando servicios online a personas no nativas en las nuevas tecnologías o que han perdido algunas capacidades.

    – ¿Cuenta el Instituto de Biomecánica de Valencia con algún psicólogo o psiquiatra que colabore para cuestiones relacionadas con la adaptación a personas con necesidades especiales?

    En el IBV tenemos la suerte de contar con múltiples perfiles, no solo psicólogos, sino también médicos, fisioterapeutas, biólogos, sociólogos, matemáticos, ingenieros, etc. De hecho, una de las líneas de trabajo más importantes que desempeñamos es la dedicada a la inclusión de personas con discapacidad. No es mi campo de trabajo pero sí que puedo afirmar que la visión de nuestro psicólogo es básica puesto que no solo nos dedicamos al campo físico.

    – ¿Cuál es el futuro de la Biomecánica en el ámbito asistencial?

    Existen muchos campos de la medicina que puede aprovecharse de la biomecánica y, de hecho, hay bastantes que lo están haciendo en la actualidad. Por ejemplo: la personalización de implantes quirúrgicos es una realidad, el uso de robots para rehabilitación se está utilizando en hospitales de referencia en el campo de la neurorehabilitación, la monitorización de nuestra actividad con la ayuda de tecnologías como los teléfonos móviles está abriendo muchas puertas, el uso de metodologías para análisis de movimiento está permitiendo hacer un control evolutivo de la recuperación de las lesiones cuantitativo y objetivo, etc.



    – ¿Quedan fuera de la Biomecánica pacientes que sufran otro tipo de afecciones como el Párkinson?

    No, puesto que enfermedades como el Párkinson tienen ciertos efectos sobre el ser humano que pueden ser estudiados desde una perspectiva biomecánica. Por ejemplo, puede estudiarse los cambios en la marcha y el tipo de actividades o actuaciones que podemos hacer para mejorar la deambulación, evitar caídas, etc. Otra de las aproximaciones que se pueden trabajar sobre este colectivo es el estudio del temblor. Hace poco tiempo terminamos un proyecto a nivel europeo en el que se ha desarrollado una ortesis de muñeca que reduce el temblor en esa zona. Solo con esta reducción, se consigue que muchas de las personas puedan realizar actividades para las que antes necesitaban ayuda (alimentarse, jugar a las cartas, ayudar en las labores del hogar, etc.). Este proyecto lo desarrollamos junto a una empresa española (EMO) y actualmente están comercializando el producto.

    – ¿Qué avances destacables se han realizado desde el ámbito de la Biomecánica en relación a la salud en los últimos años?

    Creo que he contado algunos de estos avances a lo largo de las respuestas a tus anteriores preguntas. De todos modos, destacaría que el hecho de que las tecnologías de fabricación y sensores hayan bajado tanto de precio ha abierto oportunidades muy interesantes para transferir la biomecánica y el análisis biomecánico al usuario final. La telerehabilitación, los productos sanitarios a medida, la monitorización en el campo del deporte o el laboral, etc. son ejemplos de aplicaciones de la biomecánica que hace años eran impensables.




    Desde aquí mi agradecimiento a D. Nacho Bermejo Bosch, Director del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV). por habernos acercado a un trabajo tan importante para la rehabilitación y autonomía de personas.

    Serie ciberpsicologia - Novedades en Psicologia

    CiberPsicología - Novedades en PsicologiaEbbok Gratis - CiberPsicologia: Relacion Mente e Internet - - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis CiberPsicologia: Relacion Mente e Internet  - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • Entrevista a D. José Manuel Petisco, Psicólogo experto en comportamiento no verbal

    Entrevista a D. José Manuel Petisco, Psicólogo experto en comportamiento no verbal


    Entrevista realizada a D. José Manuel Petisco, quien nos comenta sobre la valiosa información que proporciona el comportamiento no verbal.




    – ¿Por qué hablar de comportamiento no verbal en lugar de lenguaje corporal, lenguaje no verbal o comunicación no verbal?, ¿no son lo mismo?

    La verdad es que en muchas ocasiones estos términos se utilizan de forma indistinta cuando en realidad son conceptos diferentes. Yo creo que deberíamos ser más precisos a la hora de referirnos a unos conceptos u a otros y personalmente prefiero hablar de comportamiento no verbal porque es un término más amplio que engloba a los otros.
    El lenguaje corporal sería la parte referida a gestos, expresiones faciales, posturas y demás formas de expresión a través del cuerpo. El lenguaje no verbal también incluiría toda aquella información que transmitimos por la voz.
    En cuanto a los conceptos de comunicación no verbal y lenguaje no verbal su uso indistinto no es tan grave. Pero si la comunicación consiste en la transmisión de señales mediante un código común al emisor y receptor, y el lenguaje es un conjunto de señales que dan a entender algo, el empleo de los conceptos anteriores debería hacerse en el mismo sentido. Además la comunicación no verbal (transmisión de señales no verbales) no es un lenguaje (conjunto de señales no verbales) en el sentido de que su significado no es específico; en la mayoría de los casos, no existe un vocabulario fijado para las conductas no verbales concretas.
    Por último, hay signos que se emiten sin que puedan llegar a ser descifrados por el receptor (ya sea por desconocimiento de su significado; ya sea por no compartir el mismo código el emisor y el receptor; ya sea por ser estos muy breves y difíciles de detectar in situ, como ocurre con los microgestos) y que son de interés para analizar determinada interacción o conducta. Hablaríamos entonces de conducta informativa no verbal, en lugar de comunicación no verbal. Por ello, a partir de los años 80, en psicología se comenzó a hablar de comportamiento no verbal que evita entrar en polémicas sobre el grado en que determinado objeto de estudio es comunicación no verbal o simplemente conducta informativa no verbal.

    – ¿Qué puede significar que el comportamiento no verbal diga algo diferente al verbal?

    Si nos remontamos a algunos de los estudios más citados sobre comunicación, como los llevados a cabo por Albert Merhabian (1967), sabemos que en un intercambio verbal de naturaleza emocional o actitudinal, cuando existe incongruencia o disonancia cognitiva, las palabas solo cuentan a los fines comunicativos en un 7%, en tanto que las cualidades vocales (entonación, tono, velocidad, intensidad, etc.) lo hacen en un 35%, ocupando el restante 55% el lenguaje corporal. Este estudio ha sido en ocasiones criticado y malinterpretado porque no se ha tenido en cuenta que solo es aplicable a situaciones cara a cara y donde la información es altamente ambigua o contradictoria, pero puso de manifiesto que la credibilidad, la consistencia o la congruencia de un mensaje depende de la información que nos llega por el lenguaje corporal, cualidades de la voz y palabras (canal visual, vocal y verbal).
    Si el mensaje transmitido por alguno de los canales del comportamiento no verbal (visual o vocal) no concuerda con el emitido a través del canal verbal (palabras), tenderemos a priorizar lo percibido por los canales propios del comportamiento no verbal. Pero además, si eso ocurre, podríamos pensar que nos encontramos ante algún tipo de disfunción o patología, o ante algún caso de simulación o engaño (por incongruencias paraverbales, verbocorporales o emocionales).

    – ¿En qué se fija un experto para interpretar el comportamiento no verbal?

    En componentes relacionados con cualquier tipo de movimiento (kinesis), como posturas, gestos, expresión facial, microgestos o mirada, también en conductas relacionadas con el tacto y el contacto (háptica), en el manejo de distancias y empleo del espacio (proxemia), en los aspectos paralingüísticos de la voz (tono, volumen, pausas, velocidad, etc.) y en aspectos relacionados con la apariencia (imagen física, adornos, forma de vestir, etc.).
    Si la situación que estamos analizando es referida, por ejemplo, a una situación de entrevista, es importante fijarnos y valorar los cambios que se producen en el comportamiento no verbal del entrevistado ante preguntas relevantes o incómodas y que no se producen ante preguntas irrelevantes; además de en qué momento se producen, en relación con la pregunta planteada (al escucharla, mientras procesa esa información, al contestar, tras haber dado la respuesta). Habría que ir buscando diferencias entre el comportamiento natural de esa persona (forma habitual de comportarse, cómo habla y se expresa en situaciones de “normalidad”, sin tensión) y el que despliega en situaciones de tensión. Siempre considerando diferentes hipótesis -ya que esas variaciones pueden ser debidas al nerviosismo, estrés que provoca la situación, etc- y teniendo en cuenta el contexto conductual y social en el que se produce ese comportamiento (ya que el significado de una conducta no verbal concreta es siempre condicional).

    – ¿Qué información útil puede extraer un experto del comportamiento no verbal?

    El componente no verbal está presente en cualquier interacción humana; comunicamos de forma verbal de manera intermitente pero el canal no verbal está siempre activo en los intercambios sociales. De forma intencionada o no, comunicamos información visual (apariencia, postura, gestos, etc.), auditiva, táctil u olfativa. Pero la atención es selectiva y no procesamos toda la información, en parte porque el cúmulo de información que nos llega es enorme (palabras, pausas, sonido de la voz, expresión facial, movimientos corporales, ademanes, gestos, empalidecimiento, etc.) y porque estamos bajo la influencia de procesos automáticos, ya que ello nos supone un tremendo ahorro de energía. Curiosamente priorizamos y prestamos mayor atención a las fuentes menos fiables, como las palabras y la expresión facial. Tener formación en comportamiento no verbal puede ayudarnos a hacer conscientes esos procesos cognitivos automáticos y a prestar mayor atención a las fuentes de información más confiables. Ello puede servirnos de mucha utilidad a la hora de entender mejor los mensajes que nos llegan de los demás, ya sea en situaciones de aula, ante un paciente, en reuniones, en situaciones de entrevista, en situaciones relacionadas con el protocolo, o en ámbitos tan específicos e importantes como son la seguridad o la inteligencia.
    Si nos centramos en la detección del engaño, al estudio del comportamiento no verbal hay que añadir el análisis exhaustivo de las palabras (parte verbal), que en conjunción con la expresión facial, la voz y el cuerpo, puedan contribuir a detectar indicios de engaño.

    – ¿Se puede entrenar o disimular el comportamiento no verbal?

    Sí, en muchas ocasiones podemos encontrarnos ante sujetos con mucha práctica y que habitualmente mienten o simulan; o con sujetos que no se activan a nivel emocional, ya sea por haber sido entrenados o por padecer determinada patología (psicopatía, trastornos del espectro autista, alexitimia, etc.); también con sujetos que saben qué aspectos de su comportamiento no verbal podrían delatarles y tratan de suprimirlos.
    Si nos referimos a la detección del engaño o la simulación a partir de indicios presentes en las palabras, en la expresión facial, en la voz o en el cuerpo, todos podemos simular una voz triste para tratar de transmitir que emocionalmente estamos afectados por determinado acontecimiento, o mostrar gestos que representen determinadas emociones, aunque no las sintamos (muchos actores emplean la famosa técnica Stanislavski). Por ello, un buen analista debe tratar de buscar incongruencias entre los canales no verbales o entre los no verbales y el verbal. Para ello, siempre que sea posible, debemos hacer un estudio minucioso de las imágenes grabadas y de la forma de relatar los hechos, tratando de detectar pistas o indicios de engaño. Pero ésta tarea exige el conocimiento y manejo de herramientas como el FACS (Sistema de Codificación de la Acción Facial), EMFACS (referido a emociones), o aplicar determinadas pruebas como el CBCA (Análisis de Contenido Basado en Criterios), que ha resultado de utilidad en la toma de declaraciones en casos de abusos sexuales a menores.

    – ¿Puede el comportamiento no verbal dar pistas de la presencia de una psicopatología?

    Si partimos de que las expresiones motoras son una forma de comunicación no verbal y que la afectividad se puede expresar a través de la expresión facial, los movimientos oculares, los gestos, las posturas, las inflexiones y tono de voz, el contacto físico, etc., está claro que cualquier anomalía en este sentido puede hacernos sospechar de la presencia de algún tipo de psicopatología.
    La comunicación verbal expresa datos y contenidos racionales pero no es el mejor indicador para expresar los sentimientos. En cambio los canales no verbales contienen información que es altamente significativa para expresar los niveles emotivos, la relación afectiva o las disposiciones afectivas que movilizan a un paciente. Al fin y al cabo el psicólogo clínico o el psiquiatra, cuando tratan de valorar un trastorno de tipo afectivo también tienen en cuenta determinadas expresiones motoras, se fijan en la expresión facial buscando expresiones afectivas aplanadas, embotadas, inapropiadas, lábiles o restringidas. Buscan indicios de depresión, por el tono de voz del paciente, por la lentitud de su habla, por la presencia de expresiones de tristeza en su rostro o por la presencia de llanto… y esos indicios son claramente componentes del comportamiento no verbal.


    https://youtu.be/0CMVaXTujCw

    – ¿Por qué el rostro proporciona tanta información sobre el comportamiento no verbal?

    En gran medida porque el rostro está directamente conectado a zonas del cerebro vinculadas a las emociones. Determinadas expresiones faciales pueden adoptarse voluntariamente, pero Investigadores como Ekman pusieron de manifiesto que cuando se suscita una emoción hay músculos del rostro que se activan involuntariamente. Las posibles combinaciones de los 44 músculos de nuestro rostro pueden generar unas 10.000 expresiones faciales diferentes (aunque no todas ellas son expresión de una emoción particular o poseen un significado estricto). Por tanto, el rostro es la principal fuente de información acerca de las emociones y puede revelar multitud de matices de nuestros sentimientos o intenciones, incluso muy sutiles o fugaces.
    Además, en nuestro rostro se sitúan los principales receptores sensoriales (vista, oído, olfato, gusto) y a través de él, gracias a nuestro aparato fonador, se produce la emisión de sonidos con determinados matices cromáticos. Si nos referimos a la vista, a través de la mirada, podemos expresar afecto, burla, admiración, cariño, tristeza, llanto y un largo etcétera.
    Por todo ello, no es de extrañar que el rostro siempre haya sido objeto de atención y se le haya rendido homenaje en cuadros y retratos: es nuestro principal signo de identidad, nos permite distinguir a unos individuos de otros y, como usted mismo plantea en su pregunta, es una enorme fuente de información no verbal.




    Desde aquí mi agradecimiento a D. José Manuel Petisco, Psicólogo experto en comportamiento no verbal por habernos acercado a una parte de nuestra expresión tan importante.

  • Entrevista a Dª. Laura Gersberg, Directora General en Equipo Argentino de Toxicomanías

    Entrevista a Dª. Laura Gersberg, Directora General en Equipo Argentino de Toxicomanías


    A continuación transcribo entrevista realizada a Dª. Laura Gersberg, quien nos habla sobre su labor contra las Toxicomanías.




    – ¿Qué son las Toxicomanías?

    Las toxicomanías como su etimología indica es la compulsión irrefenable del uso de sustancias.

    – ¿Han variado en los últimos años las sustancias asociadas a lasToxicomanías?

    Si han variado, han mayor uso de acuerso a las estadísticas de uso problemático de sustancias legales como las benzodiazepinas, el alcohol, tabaco, al menos en Argentina, así lo indican las estadísticas, luego cocaína y marihuana. A la vez existen con mucho menos uso, drogas de diseño que hace 20 años no estaban en circulación, y la Pasta Base de Cocaína, cuya incidencia es escasa pero sus daños enormes.

    – ¿Qué perfil tienen las personas afectadas por Toxicomanías?

    Desde mi posición, no generalizo, puede ser una ama de casa o un hombre de negocios tanto como un adolescente, el problema para mí no es la sustancia sino la persona que por personalísimas y singulares razones se acerca y vincula problemáticamente a una sustancia inerte que no pide ser consumida

    – ¿Existen más personas en los últimos años afectados por Toxicomanías?

    Posiblemente,la expansión haya sumado usuarios, debido a la estrategia y el marketing de narcotráfico

    – ¿Qué consecuencias tiene las Toxicomanías en la vida de los afectados?

    Las consecuencias son múltiples y dependen de la persona, la sustancia, el back up alimentario, la edad, el medio familiar y social. Si se trata de personas que además presentan trastornos psiquiátricos ó devienen psicosis tóxicas y transitorias oir el mismo consumo. Lo que es claro es que ningún consumo, legal o ilegal (no lo diferenciamos, ponemos el acento en lo compulsivo) es inocuo y con diferencias significativas en cuento al daño en cada uno.


    Vídeo Recomendado: VIDA Y ESTILO TVNL DR HUERECA TOXICOMANIA

    – ¿Qué tratamientos tienen las Toxicomanías?

    Nosotros trabajamos con un encuadre y dispositivo integral que incluye equipo multidisciplinario, desintoxicación médico-farmacológica y en los casos que es posible, internaciones domiciliarias, todo el personal actuante es graduado universitario y especializado en esta patología.




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Laura Gersberg, Directora General en Equipo Argentino de Toxicomanías por habernos acercado a una realidad de su trabajo contra las Toxicomanías.

  • ¿Cuántas persona con enfermedad crónica sufren depresión?

    ¿Cuántas persona con enfermedad crónica sufren depresión?


    Cuando uno se siente mal, por sufrir una enfermedad crónica, va a provocar en su estado de ánimo pudiendo llevarle a sufrir una depresión.

    La relación entre la salud física y la mental hace tiempo que dejó de estar en discusión. Cuando la persona sufre un mal físico, va a tener un efecto directo sobre su estado de ánimo, y este sobre el resto de los ámbitos de la persona, incluida su forma de relacionarse consigo mismo y con los demás.
    Pero cuando aparecen los síntomas de la depresión la situación empeora, ya que los efectos que estos tienen sobre la salud son importantes, al reducir la calidad de vida de la persona, con una disminución del estado de ánimo, pero también del sistema inmunitario, lo que permite entrar al paciente en un círculo vicioso.
    Cuanto peor está físicamente, peor se siente psicológicamente, y cuantos más síntomas depresivos y más graves son, su cuerpo va a responder peor y por tanto en vez de facilitar la recuperación va a perjudicarla.
    Las consecuencias de este círculo vicioso es un agravamiento de la sintomatología, empeorando la calidad de vida de la persona, haciendo que sea menos tolerante a lo que le sucede y con ello que tenga un peor pronóstico, en comparación con otra persona que no tenga asociado estos síntomas depresivos.
    De ahí la importancia de detectar los primeros síntomas de la depresión, para poderlo tratarlos para que no avancen. Una de las dificultades al respecto es precisamente en el tratamiento, ya que en ocasiones el farmacológico es incompatible con la enfermedad crónica, por lo que habrá que centrarse exclusivamente en el psicológico, pero ¿Cuántas personas que sufren una enfermedad crónica tienen depresión?


    https://youtu.be/x3vFL6hmdo0

    Esto es precisamente lo que tratar de dar respuesta con una investigación el Departamento de Enfermería de Salud Comunitaria, Colegio Universitario Al Farabi; la Facultad de Enfermería, la Universidad de Jordania; la Faculta de Enfermería, Universidad del Rey Saud y el Centro de Cáncer del Rey Hussein (Jordania) recientemente publicado en el 2014 en la revista científica Psychology.
    Para el estudio participaron 806 pacientes, el 45% mujeres y el resto hombres. Todos ellos venían padeciendo una enfermedad crónica como mínimo desde los seis últimos meses, ya fuesen estas una diabetes tipo II, artritis reumatoide, enfermedades cardiovasculares, cáncer o enfermedades pulmonares.
    Se excluyeron del estudio quienes ya tenían historial de problemas de salud mental previos.
    Se emplearon seis cuestionarios previamente traducidos al árabe, el Multidimensional Scale of Perceived Social Support para analizar la percepción de apoyo social de los pacientes, el Beck Depression Inventory-II (BDI-II) para evaluar la presencia de síntomas depresivos, el Psychological Stress Measure (PSM) para evaluar los niveles de ansiedad, el COPE Inventory para evaluar el manejo del estrés, el Life Orientation Test (LOT-R) para los niveles de optimismo y el Satisfaction with Life Scale para los niveles de satisfacción con su vida.
    Los resultados indican la mitad de los pacientes con enfermedades crónicas muestran síntomas depresivos, de ellos el 27% son leves y el 31% moderados.
    Igualmente estos pacientes muestran bajos niveles de optimismo en la mitad de los casos, con una habilidad moderada para el manejo del estrés, a pesar de lo cual cuentan con niveles elevados de satisfacción con su vida, niveles moderados de estrés, y bajos niveles de percepción de apoyo social.
    Hay que recordar que estos resultados han sido obtenidos mediante cuestionario contestado por los propios pacientes, de ahí que algunos resultados sean mejores de lo que cabría esperar como con la satisfacción de la vida o los niveles de estrés.
    Una de las limitaciones del estudio es precisamente la población objeto de estudio, es decir, únicamente se tuvieron en cuenta los pacientes de una población muy concreta como eran los habitantes de Jordania, un pueblo con una cultura, religión e idiosincrasia muy particular, lo que hace se precise de nueva investigación al respecto para poder comprobar si los resultados se mantienen en otras poblaciones.
    Igualmente el haber reunido dentro del grupo de pacientes con diagnósticos de enfermedades graves tan dispares, y con tan diverso pronóstico, como el de diabetes junto con el de cáncer, puede haber afectado a los resultados.
    Sería mejor escoger un único grupo de enfermos crónicos y observar el número de ellos que padecen síntomas depresivos, ya que la información obtenida al respeco tendría mayor validez ecológica.

  • Entrevista a Dª. Natalia Moreno, Psicóloga y Coordinadora Departamento Psicosocial AVT

    Entrevista a Dª. Natalia Moreno, Psicóloga y Coordinadora Departamento Psicosocial AVT


    Entrevista realizada a a Dª. Natalia Moreno, Psicóloga y Coordinadora Departamento Psicosocial AVT, quien nos informa de su labor psicológica en la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).




    – ¿Qué es la Asociación Víctimas del Terrorismo y cómo surge la AVT?

    La AVT es una organización de carácter asistencial que fue constituida en el año 1981 con el fin de apoyar a los afectados por la barbarie terrorista. Los asociados de la AVT son víctimas directas del terrorismo, entendiéndose como tales, los heridos que han sobrevivido a un atentado y los familiares de heridos y fallecidos. Teniendo en cuenta el carácter de utilidad pública, la asociación también da respuesta y orientación a todas aquellas personas que han sido afectadas de alguna manera por el terrorismo, aunque no sean socios de la AVT.

    – ¿Cuáles sonlos objetivos de la AVT y cuál es la labor que realiza?

    Los objetivos generales que persigue la asociación son, por un lado aunar a las familias víctimas de terrorismo para reclamar justicia, reivindicar sus derechos y prestar la ayuda necesaria a todas las víctimas, bien sea psicológica, social, laboral o jurídica.
    Dentro de los departamentos que conforman la AVT, uno de los más significativos es el departamento Psicosocial, que está compuesto actualmente por un equipo de 4 psicólogos, 2 trabajadoras sociales y una psicóloga clínica que actúa como coordinadora del departamento. Todos los profesionales de este departamento trabajamos en el desarrollo de intervenciones y proyectos encaminados a la mejora del bienestar psíquico, físico y social de las personas que han vivido la violencia terrorista.

    – ¿Qué papel juega el psicólogo en la AVT?

    El terrorismo en España ha dejado más de 1280 personas fallecidas. Solamente la organización terrorista ETA ha asesinado a 829 personas, mientras que el número de personas heridas reconocidas oficialmente como víctimas de terrorismo asciende a 4.380 (Dirección General de Apoyo a Víctimas de Terrorismo, comunicación personal, 21 de enero de 2011). Estas cifras unidas a las de los familiares directos (padres, hijos y cónyuges) de los fallecidos, permiten estimar que en España el número de víctimas directas e indirectas del terrorismo supera las 11.300 personas.
    Las consecuencias que un atentado terrorista ocasiona en la víctima y en su entorno no son solamente secuelas físicas, sino también psicológicas. Dentro de esta secuelas psicológicas nos encontramos con los trastornos psicológicos más frecuentes presentes en las víctimas de terrorismo, el trastorno de estrés agudo, trastorno de estrés postraumático, depresión mayor, consumo de alcohol y drogas, y trastornos de ansiedad. A parte de estos trastornos existen también síntomas de indefensión, angustia e impotencia, así como las consecuencias derivadas de la naturaleza misma del acto terrorista y de las circunstancias del contexto social que los rodea, haciendo en muchos casos que los problemas y la sintomatología se agraven y se compliquen.

    – ¿Cómo evolucionan con el tiempo los asociados de la AVT?

    Estas consecuencias psicopatológicas no sólo se aprecian a corto plazo, sino que en muchos casos se mantienen a medio y largo plazo, llegando incluso a cronificarse, sin que el criterio de tiempo disminuya esta prevalencia. Todos estos trastornos y síntomas llegan a interferir en muchos casos en la vida de la persona y su entorno, afectando no sólo a la esfera personal, sino también a la relacional y laboral.
    Por todo esto, desde el departamento Psicosocial, nos vemos en la obligación de ofrecerles y facilitarles los mejores recursos de evaluación y tratamiento psicológico, bien ofrecidos por los propios psicólogos de la asociación, por psicólogos de la Universidad Complutense de Madrid o por diferentes profesionales externos con los que colaboramos.

    Además, desde el año 2012 la AVT tiene firmado un convenio con la Universidad Complutense de Madrid en el que se está llevando a cabo un seguimiento psicológico de todas las víctimas y familiares asociados, con el fin de conocer su estado de salud psicológica y ofrecer de forma gratuita un tratamiento psicológico adecuado a su problemática. Hasta la fecha, este proyecto se ha llevado a cabo en las Comunidades de Extremadura, Murcia, Comunidad Valenciana y Galicia, y actualmente se está realizando en La Rioja y Madrid. En total más de 1500 víctimas han sido contactadas. De estas se ha evaluado a más de 1000 y a más de 250 se les ha ofrecido tratamiento psicológico.


    Vídeo Recomendado: Promo «No he de callar. La AVT: el sueño de tres mujeres»

    – ¿Cuáles son las principales demandas psicológicas de los usuarios de la AVT?

    Las principales demandas de los asociados que solicitan ayuda al departamento psicosocial de la AVT son relativas a su estado de salud psicológica. En la mayor parte de los casos, las víctimas refieren un empeoramiento de los síntomas, en muchos casos sin causa justificada aparente y en muchos otros el incremento de la sintomatología se produce por la noticia de salida de prisión del etarra, la derogación de la Doctrina Parot, el aviso de un juicio en el que se va a acusar al terrorista, cambios políticos relacionados las políticas anti- terroristas, fechas de aniversarios o fechas señaladas.
    El terrorismo es, a día de hoy, una amenaza latente en todo el mundo que mantiene en alerta a todos los países. En la Asociación atendemos a víctimas que precisan atención psicológica tanto por atentados recientes, como antiguos, además de graves recaídas originadas por la coyuntura actual que marca a la sociedad en materia antiterrorista: derogación de la doctrina Parot, excarcelaciones masivas de terroristas, asistencia a juicios, presencia de terroristas en los medios de comunicación, etc.
    En España no se ha producido un elevado número de atentados terroristas en los últimos años pero es cierto que, en cuanto a atención psicológica, hemos experimentado un incremento notable de pacientes que requieren tratamiento, además de por las situaciones de actualidad anteriormente expuestas, por el grado masivo de los atentados del 11 de marzo de 2004 que golpearon a la ciudad de Madrid y que ocasionaron 191 fallecidos y casi 2000 heridos. Las formas de ataque cambian y los profesionales debemos adaptar nuestros tratamientos.

    – ¿Cómo se preparan los psicólogos para trabajar en la AVT?

    En la actualidad, todos los psicólogos que trabajamos en la Asociación Víctimas de Terrorismo contamos con una alta cualificación en víctimas de terrorismo, no sólo contamos con años de experiencia, sino que la mayor parte de nosotros tenemos una especialidad en víctimas de atentados terroristas, siendo poseedores del Diploma de Atención Integral a Víctimas de Atentados Terroristas.
    Todos los psicólogos hemos sido, no sólo preparados en la aplicación de diferentes cuestionarios, entrevistas y técnicas, sino que es necesario que todo aquel profesional que trabaje con víctimas de atentados terroristas tenga sensibilidad, empatía y una gran escucha activa, que sepa normalizar las emociones y ayudar a construir una nueva identidad, analizando los cambios experimentados a lo largo de su vida en relación con sus vivencias y con el acontecimiento traumático. El objetivo es conseguir un nuevo relato de su experiencia traumática, enseñándoles a construir una historia de superación, convirtiéndose en supervivientes.

    – ¿Qué papel juegan los familiares en la AVT?

    Los familiares de las víctimas en la AVT tienen un papel muy activo dentro de la asociación, ya que la mayoría de ellos son asociados y participan activamente en los diferentes eventos y actividades que la AVT organiza.
    En necesario mencionar que los familiares no solo son una parte importante para la asociación, sino para las propias víctimas y para su proceso de recuperación.
    Muchas de las víctimas señalan que su mayor apoyo social son sus familiares, ya que sin ellos no hubieran podido superar el evento traumático. Esto no es solo una mera opinión de las víctimas, sino que existe un gran número de estudios que avalan que a menos apoyo social las víctimas presentan un mayor número de síntomas, un ejemplo de ello, es una investigación realizada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York en el que se demostró que un bajo apoyo social estaba relacionado con un mayor incremento de padecer un trastorno de estrés postraumático. Así mismo, tener una buena red de apoyo sirve como protector contra el estrés postraumático tras vivir una situación traumática.




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Natalia Moreno, Psicóloga y Coordinadora Departamento Psicosocial AVT por habernos acercado a una realidad de su trabajo en la AVT.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!