Categoría: NeuroPsicología o neuropsicologia clinica

  • ¿Es posible de detectar anticipadamente el Alzheimer?

    ¿Es posible de detectar anticipadamente el Alzheimer?


    El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que implica un deterioro progresivo de las funciones, de ahí la importancia de la detección temprana.

    Sintoma Alzheimer

    A pesar de que el «síntoma» más «evidente» es la pérdida de memoria, ya que eso provoca tanto problemas en quien lo padece, sino también entre sus familiares, que ven cómo, poco a poco, la persona va dejando de ser independiente, necesitando cada vez más ayuda y atención para realizar las tareas que antes podía hacer sin mayores dificultades.
    Las causas de ésta enfermedad todavía se están investigando, habiéndose encontrado indicios tanto de una base genética heredada, como por ser consecuencia de un estilo de vida poco saludable, con falta de ejercicio moderado y una alimentación inadecuada, así como una creciente inactividad mental, por falta de implicación social, factores que de realizarse habitualmente parecen prevenir ésta enfermedad, retrasando su aparición.
    Las consecuencias es un deterioro progresivo de todas las funciones del cerebro que se produce por la aparición y proliferación de placas seniles y ovillos neurofibrilares en el cerebro, lo que se va a expresar en problemas de memoria que llegan a hacer dependiente a la persona para las tareas más sencillas, incapacidad de planificar y resolver problemas, desorientación con respecto a dónde se encuentra o a lo que iba a hacer, confundiendo «recuerdos» del pasado con la vivencia actual, dificultades para comunicarse y entender el mundo que le rodea cuando la enfermedad avanza, todo ello asociado con cambios en la forma de pensar y actuar que se refleja en cómo se relaciona con los demás, pudiéndose mostrar ansiosos, depresivos, irritables o confundidos.



    Previo Alzheimer

    El tratamiento del Alzheimer es todavía de paliativo, es decir, la administración de fármacos especializados va dirigidos a tratar aquellos síntomas que provoca la enfermedad, pero sin esperar una recuperación, sino retrasar la evolución de la misma, así como la intervención en terapias como la de habilidades sociales u ocupacional busca reforzar las habilidades personales, para en la medida de lo posible, se mantenga autónomo y no sea tan dependiente de los familiares para su vida cotidiana. Sabiendo que cuanto antes se detecte antes se puede intervenir y con ello se proporciona más años de vida y con mejor calidad tanto al paciente como a sus familiares.
    De ahí la importancia de una detección temprana, aspecto que ahora se está investigando en la búsqueda de nuevos «marcadores» que sirvan para un diagnóstico incluso antes de que empiecen a manifestarse los primeros síntomas de pérdida de memoria. Algo que hasta hace unos años era impensable pero que ahora se puede llega a anticipar desde casi ocho años antes.
    Al menos así lo afirma un reciente estudio realizado por conjuntamente por la Universitätsspital Basel (Suiza), University of Cambridge, (Inglaterra), The City University of New York (EE.UU.) y University of Applied Science Koblenz (Alemania) publicado en Journal of Alzheimer’s Disease.
    El estudio realizado sobre 58 participantes, de los cuales la mitad desarrollaron Alzheimer, mientras la otra mitad mantuvieron sus capacidades cognitivas intactas, ambos grupos extraídos de un mayor de 825 pertenecienes al estudio longitudianl sobre el envejecimiento de BASEL. A los participantes se les administró diferentes pruebas, para con a continuación determinar, cual de todas ellas podía ser indicio de un desarrollo posterior del Alzheimer.


    Futuro Alzheimer

    Los resultados indican que en el 60% de los casos se puede determinar la futura aparición de ésta enfermedad de forma prematura, hasta ocho años antes de que aparezca, entre ellas: Autoreportes de sobre antecedentes médicos, cambios en los estados de ánimo y memoria; desempeño en pruebas de inteligencia en adultos (WAIS) en los items de diseño de bloques; y errores y repeticiones en pruebas de lenguaje.
    Una amalgama todavía poco clara, que permite por una parte dar cuenta de que es posible predecir y con ello poner los medios necesarios para evitar que avance la enfermedad de Alzheimer, aunque todavía deja en evidencia que queda mucha investigación al respecto, para conseguir diseñar una única herramienta que permita ésta detección temprana.


    Alzheimer4 - Novedades en Psicologia

    MAL DE ALZHEIMER I - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER II - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER III - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • ¿Sabes que el alcohol detiene la regeneración cerebral?

    ¿Sabes que el alcohol detiene la regeneración cerebral?


    Muchos han sido los descubrimientos con respecto a la regeneración cerebral, buscando potenciarlo, pero el consumo de alcohol se comporta como neurotóxico.

    El cerebro puede ser estudiado y analizado desde distintos planos, ya sea desde el puramente anatómico, donde cada uno de sus dos hemisferios “encierran” distintas áreas especializadas, siendo su atrofia o malformación causa directa de disfunciones orgánicas y organizativas, cuanto mayor sea la lesión mayor, será el efecto que sobre el resto del cuerpo produce; aunque cuando esta se da a edades tempranas tiene mayores visos de “solución” entendida como, que el propio cerebro se va a reestructurar, gracias a la neurogénesis, de forma que algunas habilidades van a ser “asumidas” por otras estructuras próximas, manteniendo así su funcionamiento; en cambio en otras ocasiones en que ésto no es posible, el cerebro va a “compensarlo” con el desarrollo de otras habilidades.
    Por ejemplo en caso de los invidentes, cuando ésto ha sido de nacimiento o en edades tempranas, van a desarrollar una mayor capacidad de orientación espacial, así como de los restantes sentidos, el oído, el olfato, el gusto y el tacto, facilitado por la regeneración cerebral.
    La neurogénesis que recientemente se ha descubierto que también la tienen los adultos, aunque con una tasa de producción mucho menor, de ahí que “les cueste” más recuperarse de los traumatismos o episodios de ictus cerebrales; igualmente la reestructuración neuronal, donde ya “todo está en su sitio” dificulta que otras regiones puedan asumir nuevas funciones.
    Pero todas estas estructuras están interelacionadas por señales eléctricas y bioquímicas, las primeras conectan regiones próximas entre sí, mientras que las segundas se dirigen a zonas “alejadas” del cerebro donde promover los efectos deseados.
    Para ello existe toda una “batería” de neurohormonas encargadas de la regulación cerebral, comunicando excitaciones e inhibiciones de las distintas regiones, lo que va a “poner en marcha la maquinaria” que nos va a permitir, pensar, sentir y actuar. Un desequilibrio hormonal, una sobreproducción o disminución de alguna, o un bloqueo o hipersensibilización de los receptores correspondientes, van a alterar el normal desempeño de las funciones del cuerpo, que se puede expresar tanto a nivel orgánico, como motor o simplemente en el pensamiento o el mundo emocional de la persona que lo sufre.



    Un reciente estudio realizado conjuntamente por McLean Hospital, Harvard Medical School y Tulane University (EE.UU.) publicado en Journal of Addiction Research & Therapy en el que se analizan la eficacia en el aprendizaje entre bebedores ligeros y bebedores de botellona (binge drinkers), los cuales consumen gran cantidad de alcohol los fines de semana, cada vez más frecuente entre los preadoslescentes.
    Se analizaron los resultados en pruebas de habilidades del aprendizaje verbal y espacial comparando 22 binge drinkers frente a 29 bebedores ligeros. Encontrando diferencias en cuanto al aprendizaje verbal, pero no así en lo que respecta al aprendizaje espacial.
    Con anterioridad ya se ha establecido la relación entre el exceso de consumo del alcohol con problemas de aprendizaje, así como alteraciones del estado de ánimo, estando en el origen de depresiones, debido a un efecto neurotóxico del alcohol  que detiene los factores que promueven la neurogénesis y la plasticidad neuronal, impidiendo así la regeneración neuronal.
    Éste estudio permite diferenciar los efectos provocados en el aprendizaje y por ello en el proceso de memoria consecuente, aspecto que con anterioridad no había sido explorado en conjunto. Una limitación de este estudio surge en cuanto al medio empleado para la evaluación de la memoria espacial, a través de videojuego que se ve afectado por la destreza en el manejo previo en juegos similares.
    Queda abierta para nuevas investigaciones comprender el efecto neurotóxico del alcochol en la regeneración cerebral en cuanto al aprendizaje visoespacial.

    Bibliografía Recomendada:
    Sneider, J.T. y cols. (2013). Differential Effects of Binge Drinking on Learning and Memory in Emerging Adults. Journal of Addiction Research & Therapy.

  • Influencia del sistema límbico en nuestra vida

    Influencia del sistema límbico en nuestra vida

    La información proveniente del exterior va a pasar por un primer tamiz, en el cual el sistema límbico debe de “dar el visto bueno” antes de ser consciente.

    En éste sistema la amígdala juega un papel destacable, para identificar si los estímulos entrantes representan algún tipo de peligro o no, de serlo pone en marcha al organismo para que pueda dar lo antes posible una respuesta de huida o evitación, es decir, “quitarse de en medio” del peligro, o de quedarse “helado”, intentando así que ese peligro “no le vea”, lo cual son restos de nuestros ancestros que tenían que enfrentarse a animales que únicamente les podían ver en movimiento.
    Alegría, tristeza, rabia, culpa, son sentimientos que van a “teñir” nuestra forma de ser y pensar, y en definitiva guiar nuestro comportamiento, de hecho la publicidad busca precisamente incidir en las emociones del consumidor, asociándolas con un determinado producto o servicio, de forma que cuando vea éste, recuerde la emoción que le provocó el anuncio y con ello tenga una mayor predisposición a adquirirlo.
    Pero el mundo de las emociones, y por tanto la influencia del sistema límbico va mucho más allá de servir como filtro o para “sentir” emociones, ya sean estas positivas o negativas, además juega un papel fundamental en la atención, el aprendizaje o la toma de decisiones.
    – La atención se ve inmediatamente captada por aquellos estímulos afectivamente cargados, frente a los “neutros”, además de entre ellos, se atiende antes y con más intensidad a los que tienen una carga negativa, es decir, aquellos que pueden suponer un peligro para la persona y por ende, requieren de una respuesta más inmediata para su supervivencia.
    Una vez captada la atención, por parte del estímulo afectivo, es más fácil que aprendamos, o que estemos dispuestos a tomar la decisión, por lo que se trata de un proceso básico, necesario y previo a cualquier otro proceso, que se produce de forma “instintiva”, sin poder elegir aquello que nos llama la atención o no, aunque con posterioridad si se puede decidir, una vez que seamos consciente de lo que sucede a nuestro alrededor, seguir prestando atención o dejar de atenderlo.
    – El aprendizaje, cuando pensamos en ello, lo hacemos en los estudios “reglados”, donde se debe uno sentar delante de un libro para “engullir” lo allí escrito. Lejos de ser algo monótono y repetitivo, se puede aprender “de todo”, no sólo nombres, datos y fechas que es lo que se denomina conocimiento explícito, sino también a cómo realizar las cosas, por ejemplo conducir, conocimiento implícito. Todo lo anterior puede ser estimulado en un ambiente afectivo afable, agradable y positivo, o entorpecido, cuando no se dan las condiciones anteriores.



    Además de lo anterior, cualquier situación que vivamos o que nos hallan contado, va a quedar fuertemente registrada y por tanto aprendida, cuando ésta va acompañada de estímulos cargados afectivamente. Por ejemplo, casi todo el mundo puede describir multitud de detalles que se produjeron alrededor de aquellos acontecimientos positivos, como por ejemplo la boda, el nacimiento del primer hijo,…; aspectos que por muchos años que pasen, estarán “tan vívidos como el primer día”.

    Igualmente un acontecimiento desagradable como un robo, un accidente de tráfico,… va a hacer que recordemos esos momentos y los detalles de las circunstancias que lo rodearon, durante mucho tiempo. De ahí que a veces a las personas les cueste superar el duelo, por un familiar o amigo perdido, ya que tiene vívidos recuerdos de todo aquello durante largo tiempo, lo que le provocará un daño psicológico continuado.
    – La toma de decisiones, lejos de ser algo “frío y calculado”, en que se busca el máximo beneficio para la persona, está mayoritariamente influido por el mundo emocional de la misma. Si nos ponemos a pensar en las grandes decisiones de nuestra vida, con quien compartimos pareja, qué estudios realizamos, dónde adquirimos la vivienda,…., podemos “autoengañarnos” pensando que era la mejor opción y por eso la elegimos, si reflexionamos sobre ello, nos daremos cuenta de que existieron multitud de aspectos emocionales, implicados en dichas decisiones; ya sean sentidas por nosotros mismos, como aconsejadas por personas que nosotros estimamos y valoramos.

    Una reciente estudio realizado conjuntamnete por University of Cambridge (Inglaterra), Radboud Universiteit y U.M.C. St. Radboud (Netherlands)  publicado en Frontiers in Human Neuroscience en donde se realiza una exhaustiva revisión de los artículos publicados sobre la toma de decisión hasta la fecha. Así se analizan los distintos factores que influyen a la hora de decidir entre varias opciones, prestando especial atención a la influencia social del contexto como modulador de nuestros propias decisiones, ya sea desde el aprendizaje de conductas y valores dado por el aprendizaje social, como por fenómenos como la presión grupal, el conformismo social, la cooperación y estrés social entre otros, todo ello modulado por el campo de las emociones.

    Bibliografía Recomendada:
    Van Den Bos, R. y cols. (2013). Social modulation of decision-making: a cross-species review. Frontiers in Human Neuroscience.

  • El Sistema Endocrino y su influencia en Cáncer de Mama

    El Sistema Endocrino y su influencia en Cáncer de Mama


    El sistema endocrino está distribuido por el organismo,que está implicado en muchas funciones, pero cuando mal funciona es responsable del Cáncer de Mama.

    Entre el sistema endocrino está la hipófisis o pituitaria y la pineal, en el cerebro, pero también se puede encontrar en otras localizaciones, las tiroides, el páncreas, el timo, los ovarios en las mujeres y testículos en los hombres, y las glándulas suprarrenales, . A continuación vamos a ver cada uno de estos y los efectos de su disfunción:
    – El hipotálamo, tiene un efecto “iniciador” del estrés con la producción de C.H.R. lo que conducirá a la liberación de Cortisol en el cuerpo, pero además, va a producir hormonas reguladoras de otras glándulas endocrinas, como la dopamina que inhibe la prolactina inhibiendo así la producción de leche materna; la hormona liberadora de tirotropina, que estimula su producción por parte de las tiroides; hormona liberadora de somatrotropina, que facilita el crecimiento; la oxitocina que facilita el parto y la lactancia materna; y la vasopresina que promueve la absorción de líquidos en sangre. Un mal funcionamiento va a afectar a muchos órdenes del organismo, con los que comunica, transmitiendo así disfunciones al resto.
    – La hipófisis o pituitaria, libera hormonas que activan la producción de hormonas por parte de otras glándulas, la adrenocorticotropina, (A.C.T.H.) que va a facilitar la producción de cortisol por parte de las glándulas suprarrenales, como ya se ha visto; la tirotropina que va a estimular la absorción de yodo por parte de las tiroides.
    Además va a producir la hormona del crecimiento, que facilita el crecimiento celular; hormona luteinizante, que estimula la ovulación; la prolactina, que facilita la producción de leche materna; la oxitocina, que favorece la contracción uterina durante el parto y facilita la lactancia; la vasopresina, que estimula la absorción de agua del organismo.
    A mayor número de funciones, mayor es el “daño” que se produce en el organismo cuando éste órgano deja de funcionar correctamente, cuando se ve afectado y se produce una disminución en su activad se denomina hipopituitarismo, que se suele “expresar” en el incorrecto funcionamiento de las funciones de los órganos asociados, como la tiroides o las suprarrenales.
    – La glándula pineal, principalmente produce la hormona melatonina, implicada en el sistema inmune, el ritmo cardíaco así como en el ciclo del sueño. Su deficiencia provoca insomnio, depresión y aceleración del envejecimiento.
    – Las tiroides, secretan tiroxina y triyodotironina, las cuales cumplen una función de regulación del crecimiento, maduración de órganos, así como del estado de alerta físico y mental. La ausencia de tiroxina en el organismo puede producir cretinismo, lo cual implica retraso mental y físico, con escaso crecimiento, o enanismo, con rasgos menos acentuados, pero con un retraso evidente en el crecimiento. El hipotiroidismo por su parte produce pérdida de memoria y cansancio, pérdida de peso, y elevados niveles de colesterol, entre otros.
    – El páncreas, segrega al duodeno insulina y glutagón, el primero empleado para metabolizar hidratos de carbono, proteínas y grasas, favoreciendo la formación de grasa (almacenando reservas); el glutagón, aumenta los niveles de azúcar en sangre, al liberar glucosa del hígado. La falta de producción de la insulina por parte del páncreas va a desencadenar en diabetes.
    – El timo, produce hormonas, la timolina, la timopoyetina y la timosina, implicadas en la maduración de los linfocitos T, que son células del sistema inmune del organismo, cuya disfunción afecta al normal desempeño del sistema defensivo, facilitando las infecciones y pudiendo desencadenar enfermedades autoinmunes, como la miastenia, caracterizada por una debilidad y fatiga musculo-esquelético, lo que provoca marcha inestable e irregular, dificultad para tragar y respirar, y trastornos del habla, entre otros.
    – Los ovarios, productores de estrógenos, precisos para la formación de los caracteres secundarios femeninos, la distribución de grasas, amplitud de la pelvis, crecimiento de mamas y bello; igualmente producen progesterona, cuya función está relacionada con la menstruación y la preparación del cuerpo para la gestación y el parto. Su disfunción va a acarrear alteraciones en el ciclo menstrual, dolor de cabeza, estreñimiento, depresión y trastornos del sueño.
    – Los testículos, productores de andrógenos, encargados del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios en los hombres, además de producir gametos masculinos, denominados espermatozoides. Su alteración puede llevar a desequilibrios hormonales, disfunción sexual e infertilidad.
    – Las glándulas suprarrenales, produce de cortisol denominado también la hormona del estrés, además de estrógenos, progesterona, esteorides, cortisona, adrenalina, noreprefina y dopamina.



    Un reciente estudio de la UT Southwestern (EE.UU.) publicado en Cell Reports, ha relacionado la actividad de las glándulas suprarrenales con la posibilidad de padecer cáncer de mama. Si hasta ahora se conocía la relación existente con los niveles elevados de estrógenos, éste estudio afirma que el aumento en la producción de colesterol estimula el cáncer de mama, debido a un metabolito del colesterol llamado 27HC.
    Esta investigación abre nuevas vías de intervención, explicando en parte la escasa efeciacia de los tratamientos endocrinos aplicados en el caso del cáncer de mama hasta el momento.
    Aunque el descubrimiento trata únicamente de las implicaciones farmacológicas, es evidente que el colesterol se produce en situaciones de estrés, por lo que complementario a dichos tratamientos sería conveniente realizar el oportuno entrenamiento en técnicas de control y manejo del estrés, para reducir los niveles de colesterol y con ello la posibilidad de padecer cáncer de mama, y en caso de estar padeciéndolo, enlentecer su desarollo y extensión.


    Ebook Ayuda Psicologica Cancer - Catedra Abierta de Psicología y Neurociencias
    PsicoOncologia ayuda a pacientes con cáncer- Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis -  PsicoOncologia ayuda a pacientes con cáncer - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • ¿Por qué no me responden mis músculos?

    ¿Por qué no me responden mis músculos?

    La distonía neurocirculatoria, es la modificación del correcto “uso” de la musculatura por parte del organismo.

    Un ejemplo de ésta modificación, es cuando hemos realizado ejercicios sin el calentamiento previo oportuno, es frecuente, que durante las horas siguientes sintamos calambres. Igualmente el ejercicio excesivo de un grupo de músculos, puede hacer que temporalmente éstos queden “flojos” y flácidos, recuperando su “tono” muscular pasadas unas horas.
    La musculatura repartida por todo el cuerpo, permite a la persona realizar los movimientos gracias a su capacidad de contracción y relajación de los tejidos blancos que lo componen. Todo ello «guiado» desde el sistema nervioso central, quien da las órdenes que permiten realizar los movimientos de forma coordinada.
    Nada más que hay que pensar en todos los grupos de músculos implicados en el andar, y que sin un «plan» establecido, sería dificultoso e incluso imposible poder hacerlo tan «armoniosamente».
    Cuando esta distonia es crónica, se denomina síndrome distónico, en donde se ve alterado la tonalidad de la musculatura, ya sea total o parcialmente, normalmente asociado a causas genéticas o por un traumatismo craneoencefálico, lo que se puede expresar con pérdida de fuerza en los músculos, calambres, espasmos involuntarios, temblores, y descoordinación de los movimientos, acompañados en algunos casos de dolor.
    Además de los signos, entre los síntomas está la inquietud por sus movimientos, tratando de ocultar sus manos y pies, carraspeo frecuente, debido al cambio de tonalidad de la voz, todo lo cual va a conllevar agotamiento físico y psicológico, dificultades para concentrarse, alteraciones del estado de ánimo debido a esa sensación de falta de control de su propio cuerpo, problemas digestivos y alteraciones del sueño, lo que en algunos casos le conduce a la depresión



    Síntomas parecidos a los que expresan los pacientes, con síndrome de Tourette también denominado de tics crónicos, donde se dan también signos motores involuntarios expresados a modo de tics, que producidos crónicamente van a interferir en el normal desarrollo de la vida social, ya que suelen estar asociados a la coprolalia, que es la emisión de “tacos”, palabras obscenas y socialmente inadecuadas, causadas por su falta de control.
    Como vemos, una alteración en nuestro tono muscular, va a ser también indicativo de que algo no va bien dentro de nuestro organismo, ya sea a nivel neurológico o medular, relacionado normalmente con el sistema nervioso; cuando éste se “deteriora” por alguna enfermedad neurológica puede producir enfermedades como la de Parkinson o la corea de Huntington también denominado Bailes de San Vito.
    Un estudio realizado por la University of Leicester recientemente publicado en Science Translational Medicine afirma que ha dado un paso decisivo contra las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. El equipo de investigación encontró hace tiempo que las células neuronales morían precipitadamente al acumularse una determinada proteína, a partir de ahí han diseñado una nueva «droga» que bloquea dicha proteína, proporcionando mayor vida a las neuronas.
    Aunque la investigación que todavía se encuentra en fase de experimentación con animales, ha mostrado resultados positivos a nivel neuronal, aunque con ciertos efectos secundarios al dañar el páncreas, debidos a la toxicidad de la droga.
    Todo ello abre una puerta a la esperanza ante unas enfermedades que hasta ahora existían limitadas opciones a nivel farmacológico, siendo en todo caso necesario la reeducación funcional de las capacidades «perdidas» por parte de los pacientes, de forma que se puedan compensar las habilidades afectadas con nuevas estrategias.
    Aunque se trata de un avance incipiente, del que todavía hay que esperar un largo camino de experimentación antes de convertirse en un fármaco disponible para pacientes afectados por demencias y otras patologías neurodegenerativas que cada vez afecta a más población, debido principalmente a causas demográficas por el creciente envejecimiento de la población debido al aumento de la esperanza de vida.

  • Dime cómo respiras y te diré si estas sano

    Dime cómo respiras y te diré si estas sano


    Los síndromes son síntomas y signos que aparecen previos a una enfermedad o como expresión de ésta.

    Los signos son datos objetivos, que extrae el profesional de la salud, directamente utilizando algún elemento para medir, mientras que los síntomas, son las sensaciones y vivencias subjetivas de los pacientes, a los cuales hay que preguntar para saber qué es lo que les pasa, dónde, con qué frecuencia e intensidad.
    Desde la aproximación psicosomática se da el mismo valor a los síntomas que a los signos, siendo cualquiera de los dos indicativos de que “algo” va mal en el organismo y que “hay que poner remedio”, además, desde ésta perspectiva, se entiende que los síntomas, a la larga acarrearán signos de la enfermedad y que los signos traerán consigo síntomas, debido a la interdependencia de sistemas que forman el cuerpo humano.

    Los síndromes son cuadros que pueden aparecer como consecuencia de una enfermedad o ser la expresión previa de la misma, pudiendo tener un origen de tipo biológico (genético), como en el caso del síndrome de Down, o de tipo psicológico, como en el caso del síndrome de Estocolmo.
    En el primer caso, en el síndrome de Down, durante la gestación se produce una alteración en la transmisión genética, produciéndose una trisomía en el cromosoma 21. Por su parte, en el síndrome de Estocolmo, se produce un cambio de actitud y conducta, debido a una identificación con los ideales y formas de actuar de las víctimas de un secuestro, una vez han sido liberadas.
    Desde la perspectiva psicosomática, los síndromes más “comunes”, que tienden a aparecer de forma más frecuente en la consulta, son los relacionados con la ansiedad, la distonía neurocirculatoria, el dolor o la hiperventilación.

    La hiperventilación, hace referencia a una alteración del normal proceso de respiración, el cual es muy sensible a las variaciones en los estados emocionales de la persona, pudiéndose distinguir desde las aspiraciones más profundas y pausadas de los ejercicios de relajación, hasta los más aceleradas y entrecortadas de la euforia o la agresividad, pasando por los más livianos suspiros de la melancolía, e incluso la detención de la respiración con el miedo.
    Que se produzcan hechos puntuales de respiración forzadas, lenta o supresión de la misma, es natural, y parte de la expresión de las emociones, pero cuando éstas alteraciones permanecen pueden dar pistas de que algo no funciona adecuadamente en el organismo.
    En ocasiones se produce una respiración rápida y superficial, denominada taquipnea, debido a estar realizando o haber acabado algún ejercicio físico, o actividad que requiere cierto grado de esfuerzo por parte del organismo, igualmente puede darse en situaciones de mucho calor, como forma de “refrescarse” internamente.
    Pero cuando ésta respiración acelerada se produce de forma continuada y sin causa que lo justifique, además de ser molesto para quien está a su lado, puede ser indicativo de neumopatía (enfermedades pulmonares como asma, asfixia o neumonía) o de otros problemas de salud, como insuficiencia cardíaca.
    En cambio una hiperventilación, es decir, una respiración rápida o profunda, suele producirse de forma natural en estados de sobreactivación por ansiedad o pánico, donde además se acompaña con la sensación de que “le falta a uno el aliento”, volviéndose a su ritmo normal cuando ha pasado la circunstancia que lo ha provocado.

    Si ésta se produce de forma continuada, se estará ante un caso de síndrome de hiperventilzación, generado por una vivencia “exagerada” de emociones de estrés, ansiedad, depresión o ira. Con éste síndrome, además de la alteración en la respiración, y precisamente debido a ello, van a aparecer hormigueos en las extremidades superiores, dolor en el tórax, mareos, sequedad en la boca, piernas débiles, temblores, palpitaciones, vértigo, debilidad, trastornos del sueño y confusión, entre otros.
    Todo ello explicado por la función misma de la respiración, al inhalar aire, se inspira oxígeno y al exhalar se expira principalmente dióxido de carbono. El organismo mantiene así un equilibrio que se ve roto con la hiperventilación, donde se produce una entrada masiva de oxígeno, que no llega a ser “procesada” suficientemente rápido para exhalarlo como dióxido de carbono.
    Vídeo Recomendado:
    En una última revisión al respecto realizado por la All India Institute of Medical Sciences recientemente publicado en el Al Ameen Journal of Medical Sciences en donde se analizan las distintas aproximaciones diagnósticas de las enfermedades pulmonares, como asma, rinitis alérgica, bronquitis,…

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!