Cuando uno piensa en adicción no suele hacerlo en el deporte.
Adicción al Deporte
Desde hace unos años se ha planteado la necesidad de estudiar el porqué algunas personas dedican de 3 a 8 horas diarias al gimnasio sin ser deportistas profesionales ni buscarlo.
Esto ha dado origen al descubrimiento de la adicción al deporte, como una adicción comportamental, la cual parece estar mediada tanto por aspectos físicos como psicológicos.
Como toda adicción la persona «pierde» el control de aquello que hace en busca de reducir los niveles de ansiedad que surgen cuando tiene que ir al gimnasio, en este caso.
Igualmente, los días, que por algún motivo está cerrado el gimnasio, no saben qué hacer, y se sienten ansiosos por ello, pero ¿Qué consecuencias tiene la adicción al deporte?
Vídeo Recomendado: Running: la gran obsesión / DOCUMENTAL.
Adicción al Gimnasio
Esto es lo que ha tratado de responderse con una investigación realizada desde la Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Akdeniz (Turquía) cuyos resultados han sido publicados en el 2017 en la revista científica Sport Journal.
En el estudio participaron trescientos diecinueve adultos, con edades comprendidas entre los 24 a 38 años, de la cuales el 51,1% eran mujeres.
Como característica en común, eran turcos y acudían regularmente al gimnasio, a pesar de vivir en cinco países diferentes (Turquía, Alemania, Países Bajos, Bélgica y Noruega).
A todos se les administró una escala para evaluar la adicción al deporte, y el 6-Item Short Form Health Survey (SF-36) para evaluar la calidad de vida, ambos instrumentos traducidos al turco.
Los resultados informan de correlaciones significativas entre la adicción al ejercicio, el funcionamiento físico, la salud mental y el dolor físico. Donde se produce una mejor condición física y mental y una reducción del dolor.
Se encontró correlación negativa entre el funcionamiento social y la continuidad en el gimnasio, es decir, cuanto más tiempo le dedica al gimnasio menos a las relaciones sociales.
Se encontraron correlaciones negativas entre la frecuencia de uso del gimnasio, la salud general y tiempo en otras actividades. Es decir, dedicarle demasiado tiempo al gimnasio reduce la calidad de vida y el tiempo dedicado a otras actividades.
Igualmente se hallaron diferencias en cuanto al papel de la adicción al deporte en función del país de residencia, el género y estado civil de los participantes.
¿Qué es y cómo afecta la vigorexia o adicción al deporte?
Entre las limitaciones del estudio está el no haber incluido otra población diferente con la que poder realizar generalizaciones.
Igualmente y a pesar de señalar diferencias culturales y sociales con respecto a la adicción al deporte, no entra a valorarlas ni a trata de explicarlo.
A pesar de las limitaciones anteriores, parece claro que el ejercicio incluso en exceso sirve como protector físico y mental, además de reducir el dolor, pero en contrapunto afecta la salud general, reduciendo el tiempo dedicado a las relaciones sociales y otras actividades.
Desde hace unos años los gobiernos de medio mundo están realizando esfuerzos por detener el consumo de tabaco.
Políticas Anti-tabaco
Algo que gracias a las películas y a los medios de comunicación se ha convertido en las últimas décadas en un hábito aceptado socialmente, a pesar de sus efectos nocivos sobre la salud de quien lo consume y de las personas de su alrededor, en lo que se conoce como fumador pasivo.
Si bien las medidas adoptadas han sido más bien disuasorias, poniendo todo tipo de trabas para su consumo, sin prohibirlo, limitándolo a determinadas áreas especialmente diseñadas para ello, subiendo el precio de las cajetillas o incluyendo en ellas imágenes sobre sus efectos negativos en la salud.
A pesar de lo anterior, algunos gobiernos han ideado dar un paso más y emplear los mismos mecanismos que durante años sirvieron para la difusión e incentivo del consumo de tabaco, la publicidad televisada, pero ¿Son efectivos los anuncios contra el tabaco?
Vídeo Recomendado: Quizá una de las mejores campañas antitabaco hechas hasta el momento
Anuncios anti-tabaco
Esto es lo que ha tratado de averiguarse con una investigación desde el Departamento de Educación, Universidad Nacional de Seúl y el Departamento de TESOL, Universidad de Hankuk de Estudios Extranjeros (Corea del Sur); junto con la facultad de Enfermería e Innovación de Salud, Universidad Estatal de Arizona; y el Departamento de Psicología, Universidad Jesuita de Wheeling (EE.UU.) cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Asian Journal of Educational Research.
En el estudio participaron cincuenta y ocho estudiantes universitarios.
Se realizaron dos grupos, donde el primero visionaría dos anuncios publicitarios antitabaco centrados en las emociones; mientras que el otro grupo, visionaría dos anuncios antitabaco con información lógica.
Todos los participantes pasaron previo y posterior al visiona tres pruebas, una relativa a los procesos de cambio, otra sobre la sintomatología depresiva y la tercera sobre la autoestima.
Los resultados muestran que no existen diferencias significativas pre y post el visionado de los anuncios, ni para el anuncio emocional ni para el lógico, en ninguna de las variables evaluadas.
Entre las limitaciones del estudio se encuentra la selección de la población, es cierto que la publicidad se dirige evitar que los jóvenes se inicien en este consumo, pero la edad de inicio de muchos países ronda los 14 años, luego tendría que ser esa la edad de selección de los participantes y no los universitarios.
Igualmente seleccionar a una población como los coreanos, no es lo suficientemente representativa como para poder realizar extrapolaciones de sus resultados a otras localidades, debido a la idiosincrasia de dicho pueblo.
A pesar de lo anterior hay que tener en cuenta que el efecto de la publicidad se basa principalmente en la repetición de la emisión de los anuncios, tanto que hasta se llega a aprender el mismo, por lo que el visionado en una sola vez de dos anuncios explicaría el insuficiente efecto del mismo sobre las conductas hacia el tabaco, la autoestima o la sintomatología depresiva.
Hoy en día es impensable ver a un joven sin móvil o celular, ya que son los que mayor tiempo consumen en su uso.
La influencia de la tecnología en la Salud Mental
Ya sea en las redes sociales, para mandar o recibir mensajería o usar internet, cada día su uso se está extendiendo cada vez más, lo que ha desembocado en una situación novedosa en la práctica clínica que ha visto surgir patologías asociadas a su uso excesivos que no existía con anterioridad.
Aunque los primeros casos de adicciones tecnológicas se produjeron con respecto a los videojuegos, la proliferación de dispositivos móviles y la reducción de las tarifas de internet ha facilitado el acceso a los celulares y con ello a la posibilidad de «engancharse» a su uso.
Aunque todavía no está claro a partir de cuántas horas de uso del móvil se puede considerar que se sufre adicción al mismo, hoy en día ya se disponen de instrumentos validados para la evaluación de este tipo de adicciones, con lo que obtener un diagnóstico, imprescindible para iniciar la terapia correspondiente.
Al respecto, igualmente se ha tenido que innovar, ya que las técnicas tradicionales empleadas en psicoterapia no incluían este tipo de dispositivos móviles, los cuales son retirados de los usuarios durante períodos de tiempo, cada vez más alargados, hasta que estos no «sufran» por su ausencia, pero ¿Se pueden detectar problemas de salud mental entre los adictos a los móviles?
Vídeo Recomendado: Sicólogo explicó los síntomas de la adicción al celular en adolescentes
Adicción a los móviles
Esto es lo que ha tratado de averiguarse con una investigación desde el Departamento de Psicología, Universidad del Norte de Maharashtra (India) cuyos resultados han sido publicados en la revista científica The International Journal of Indian Psychology.
En el estudio participaron cuatrocientos jóvenes, la mitad de ellos mujeres.
Los cuales respondieron a dos cuestionarios estandarizados, el M.M.H.S.I. (Mithila Mental Health Status Inventory empleado para detectar psicopatologías, que analiza seis áreas, el egocentrismo, la alineación, la expresividad, la inestabilida emocional y la inconformidad social; y el M.P.A.T. (Mobile Phone Addiction Test), test específico para la detección de adicción a móviles que separa a los participantes con bajo, medio y altos niveles de adicción a celular.
Los resultados muestran diferencias significativas en cuanto a salud mental entre hombres y mujeres.
No obteniéndose resultados significativos en cuanto a la relación de la salud mental y el nivel de adicción al móvil, es decir, comparando entre los participantes que obtuvieron bajos niveles frente a los que obtuvieron altos niveles de adicción al celular.
La adicción a la telefonia celular, amenaza las vacaciones de millones de personas https://t.co/lEZMgSLvJw
Entre las limitaciones de estudio está la selección de la población, ya que estos fueron escogidos sin ningún tipo de requisitos, siendo más efectivo la selección entre la población con una determinada patología para ser comparado con la población general.
Igualmente, los resultados se limitan a la resolución de un cuestionario, en vez de emplear otras medidas, como el número de ingresos hospitalarios y el tratamiento farmacológico que recibe.
A pesar de lo anterior, se puede concluir que cualquiera puede estar expuesto a la dependencia al Smartphone, y que se sufra una psicopatología no supone un mayor riesgo para esta adicción.
– ¿Por qué son tan adictivas las sustancias psicoactivas?
El problema no está en las sustancias, la raíz del problema se encuentra en nuestro cerebro, particularmente en el sistema límbico, en el centro de gratificación. Cuando somos bebes y nos acercan al pecho de nuestras madres, al alimentarnos se genera una sustancia que se llama dopamina, ésta da una sensación de placer, que se convierte en un reforzador positivo, esto nos indica que repitamos esa acción y al nutrirnos nos mantenemos vivos. Las sustancias psicoactivas funcionan en la sinapsis, interactuando cada una con distintos mecanismos que obtienen, al fin y al cabo, grandes dosis de dopamina y estás dan placer. (a excepción de los alucinógenos que trabajan en la producción de serotonina)
Vídeo Recomendado: Señales de adicción
– ¿Cuál es el tratamiento indicado en adictos a sustancias psicoactivas?
Existen varios modelos de tratamiento; el moral, los grupos de 12 pasos, el modelo Minnesota, comunidades terapéuticas, anexos, granjas, el modelo médico, en fin. Hay incluso modelos que pretenden recuperar la adicción con sauna y vapor.
Lo cierto es, que nos enfrentamos a una enfermedad compleja, es una enfermedad primaria y en su génesis es bio-psico-social. Para los problemas complejos no hay respuestas sencillas, especialmente si se encuentra la psique involucrada. Es por eso que los tratamientos multidisciplinarios son los más completos y también son los que tienen un mejor pronostico.
– ¿Cuáles son los principales problemas en la intervención en adictos a sustancias psicoactivas?
Creo que uno de los más notorios es la negación, tanto del paciente adicto como el de la misma familia. Es una enfermedad, que engaña a quién la posee, vendiéndole la idea, de que, en realidad aún puede controlar su consumo. El pensamiento de un adicto es diferente, los pensamientos se construyen a través de complejos mecanismos de defensa qué conocen perfectamente las inseguridades, miedos, problemas y también las alegrías y todas ellas son el pretexto para el consumo. La adicción es el uso compulsivo de una sustancia a pesar de las consecuencias adversas, por eso mientras un adicto está consumiendo no tiene la capacidad de aprender de sus propias experiencias.
Vídeo Recomendado: Proceso internamiento en Centro Neogénesis
– ¿Ha desarrollado un método para el tratamiento con adictos a sustancias psicoactivas? ¿En qué consiste?
Después de 20 años de conocer a la adicción desde todas las fronteras y haber experimentado diferentes modelos de terapia que van desde lo cognitivo-conductual hasta la hipnoterapia ericssoniana y desde los anexos hasta el modelo Minnesota, sin olvidar los psiquiátricos y las comunidades terapéuticas, decidí armar un Centro qué pudiera darles elementos y herramientas a sus pacientes, para que tomen la responsabilidad de su enfermedad y de su vida. Les hemos dado a conocer el trabajo de “The Work” con la terapeuta Laura Garza, con magníficos resultados y el trabajo terapéutico de corrientes diversas, cognitivo-conductual (por supuesto) que está presente en la estructura, la desintoxicación bajo medidas clínicas medicas muy cuidadas y el acompañamiento terapéutico constante las 24 hrs del día, todos los involucrados en el Centro NeoGenesis en el tratamiento de nuestros pacientes son profesionales que conocen muy bien la adicción, esto es muy importante ya que es muy fácil generar iatrogenia en esta enfermedad.
– ¿Cuáles son las ventajas de su método frente al que se suele emplear en estos casos?
Lo nuevo, de nuestro tratamiento en el Centro NeoGenesis es que es completamente personalizado. Nosotros sabemos que hay una enfermedad que se llama adicción, que se encuentra contenida en seres multidimensionales maravillosos. Cada uno con una historia distinta, con un consumo de sustancias que puede variar en tiempo; intensidad, vía de consumo la génesis de la enfermedad es muy importante y no puedes tratar de igual forma al joven de 18 que al hombre de 40, enfrentan etapas de la vida muy distintas. También tomamos en cuenta aquellas áreas de su vida interna y externa qué todavía conservan y que pueden ser un facilitador para la recuperación, un ejemplo de esto sería aquellos conservan el trabajo o la familia. Sí no ha perdido el trabajo, no es necesario que lo pierda para recuperarse como lo exigen algunos modelos de recuperación. También hay quién tiene que restructurar su vida en todos sentidos y necesitan de una contención que les permita alcanzar una abstinencia que le lleve a buscar la sobriedad, entendido esto como equilibrio emocional.
Utilizamos un conjunto de métodos probados y los adecuamos a las necesidades de cada paciente. Y damos una enorme importancia al diagnóstico, en especial si existe alguna comorbilidad dual.
Vídeo Recomendado: Diferenciador de NeoGenesis
– ¿Cuánto tiempo involucra su método para el tratamiento con adictos a sustancias psicoactivas?
La primera etapa es la desintoxicación, que puede durar de dos a cinco días, ( en el caso de las benzodiacepinas esto puede durar hasta 21 días). Después tenemos un periodo de internamiento de 28 días, tiempo que nos sirve para restructurar, generar un diagnóstico y comenzar con el tratamiento. Después trabajamos en la reinserción, tratamos de que ésta sea gradual, a veces con internamientos de día, medio internamiento, medio camino, o periodos de 12 horas semanales, todo esto según la evolución de nuestros pacientes. Esto puede durar de 2 meses a 3 y ya una vez reinsertados les damos seguimiento con prevención de recaídas hasta cumplir el año.
– ¿Se produce una mejor tasa de recaídas con su método para el tratamiento con adictos a sustancias psicoactivas?
No me gusta pensar en números cuando se habla de personas, especialmente si la estadística subraya el fracaso de alguien que tiene una adicción y ha vuelto al consumo. Centro NeoGenesis es un Centro muy Joven, a pesar de la experiencia que tenemos todos los involucrados, no hemos cumplido el año de haber abierto nuestras puertas y aunque el éxito sólo se puede medir con aquellos pacientes que han cumplido un año de sobriedad, si sacáramos la taza actual los resultados de nuestros pacientes que permanecen en recuperación es del 100%, pero como lo explico es muy aventurado decirlo. Sin embargo, tenemos la firme convicción de que el vínculo terapéutico y la cercanía con nuestros pacientes han sido parte del éxito. Y también la comunidad de pares qué se ha formado entre los mismos pacientes
Lo que sí quisiera señalar, es que en la enfermedad de la adicción no debería de haber recaídas, más allá de las que puede padecer un diabético con su enfermedad y sí las hay, entonces lo más seguro es que el paciente esté mal diagnosticado y pueda tener algún problema de dualidad.
Y finalmente, quiero señalar que en Centro NeoGenesis, no abandonamos a los pacientes cuando recaen, y tampoco despreciamos, como desgraciadamente lo hacen en muchos lados a pacientes recaídos, siempre, mientras exista vida hay una gran posibilidad de recuperación.
Desde aquí agradezco a D. Alejandro García Araneda, Director General en Centro NeoGenesis, por habernos acercado a la realidad del tratamiento en adicciones.
Hablar de género, es hacerlo de diferencias genéticas, biológicas, y hormonales.
Diferencias de Comportamiento en función del Género
Cuando se refiere al comportamiento, las diferencias parecen ser menos claras, no porque no las haya, sino porque estas se sobreentienden que son efecto del medio donde se desarrolla la persona, de ahí que los hombres puedan mostrar determinadas conductas en un ambiente, pero no en otros, y lo mismo en las mujeres.
Es por ello que en lo que respecta a la conducta existe siempre cierta discusión sobre la interpretación más adecuada de los datos, sobre todo si estos no se sustentan en una base genética o biológica.
Y todavía resulta el tema más polémico cuando se trata de adicciones, debido a que la idea general es que cualquiera puede ser adicto y únicamente debe “controlarse” para no caer en la adicción, cuando en realidad los resultados científicos informan sobre determinadas tendencias tanto genéticas, biológicas como medioambientales que inciden en que unas personas tengan más posibilidades de ser adictos que otras, pero ¿Existen diferencias de género en el Alcoholismo?
Vídeo Recomendado: Trastornos por consumo de alcohol en la mujer, una perspectiva de género».
Diferencias de Genero frente al Alcohol
Esto es lo que se ha tratado de responder con una investigación realizada por el Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina de la Universidad de Yale junto con el Departamento de Psicología, Universidad Estatal de Nueva York en Oswego (EE.UU.) cuyos resultados han sido publicados en el mes de marzo del 2017 en la revista científica NeuroImage: Clinical.
En el estudio participaron ciento cincuenta y ocho adultos con edades comprendidas entre los 19 a 31 años de los cuales ochenta y seis eran mujeres.
Del mismo se excluyeron aquellas personas que sufrían alguna psicopatología o problema neurológico, y los que consumían sustancias ilegales.
Para comprobar su nivel de dependencia se empleó el (A.U.D.I.T.) Alcohol Use Disorder Identification Test; para evaluar las diferencias de género los autores se centraron en dos aspectos, la expectativa de alcohol a través del (A.E.Q.) Alcohol Expectancy Questionnaire y la impulsividad hacia el alcohol, evaluado mediante el (B.I.S.) Barratt Impulsivity Scale.
Sobre la expectativa hacia el alcohol, indicar que una consideración positiva y permisiva al mismo facilita la repetición del comportamiento de consumo de nuevo alcohol; tal es así que se ha comprobado que la intervención terapéutica encaminada a cambiar el valor emocional asociado al alcohol, haciendo que este no sea deseable y placentero lleva consigo una reducción de su consumo.
Con respecto a la impulsividad, esta quizás ha sido de las variables predictoras de la adicción al alcohol más estudiadas, observándose que cuanto mayor nivel de impulsividad se tenga más posibilidades de adicción entre los adolescentes; y, al contrario, si existen antecedentes familiares de alcoholismo o abuso de sustancia, esto llevará a un inicio temprano del consumo y a una mayor impulsividad por obtenerlo.
La combinación de ambos, la expectativa del alcohol y la impulsividad hacia el mismo se ha observado cómo fortalecen el consumo permitiendo su adicción, además de aumentar las conductas sexuales de riesgo debido a la desinhibición que provoca.
Igualmente intervienen otros factores que facilitan esta adicción como son problemas de ansiedad o del estado de ánimo.
A todos los participantes se les realizó registro mediante resonancia magnética para analizar el volumen de las estructuras cerebrales para comprobar si existían diferencias entre género en función de las variables anteriores.
Los resultados muestran que, de las dos variables evaluadas, la expectativa de alcohol es la que mejor predice el comportamiento femenino, mientras que en el masculino interviene una combinación de ambas.
La expectativa de alcohol fue asociada con una reducción en el volumen de la sustancia gris en la ínsula posterior en las mujeres y del tálamo derecho en los hombres.
Según los autores el análisis de la sustancia gris en la ínsula y el tálamo podrían ser empleado para el diagnóstico del alcoholismo, a excepción del alcoholismo social.
#Dato Según observatorio de violencia de género, El Alcoholismo es causa destacada en la VIOLENCIA contra la MUJER VENEZOLANA. pic.twitter.com/KD4gtdxoZD
Entre las limitaciones del estudio se encuentra el haber excluido del mismo a las personas más afectadas por el alcoholismo, las cuales suelen presentar psicopatologías, problemas neurológicos y consumo de otras sustancias, por lo que los resultados no representan a la población de alcohólicos crónicos.
Igualmente, el rango de edad está muy por encima de la de inicio del consumo de alcohol, por lo que no se puede saber si estas diferencias halladas son causa o consecuencia del consumo repetido de alcohol. Si estas diferencias se encontrasen entre los menores, a partir de los 14 años, se podría decir que existían antes de su consumo, y hablar así de cierta predisposición biológica al mismo, debido a sus estructuras neuronales.
Igualmente, se esperaría que, a mayor tiempo de consumo, las diferencias sean cada vez más evidentes, por lo que se precisaría ampliar la edad de estudio más allá de los 40 años.
A pesar de lo anterior, cabe destacar que las diferencias neuronales encontradas pueden dar cuenta de la necesidad de realizar una intervención diferencial en función del género para combatir la adicción al alcohol, para optimizar así los efectos de la terapia, en el caso de la mujer centrada exclusivamente en la expectativa del alcohol, buscando modificar las emociones positivas asociadas, con lo que reducir su consumo.
En cambio, en el hombre además se han de incorporar técnicas encaminadas al control de la impulsividad hacia el alcohol para que la terapia resulte efectiva.
Una de las actividades de belleza que más han aumentado en los últimos años es determinados países es el bronceado artificial con rayos UVA.
Conducta de Bronceado
En algunos países el estar bronceado ha sido señal de estatus social o de ocio, así, uno puede venir de sus vacaciones moreno, después de haber disfrutado unos días en la playa, mientras que el resto de la oficina mantiene su color, por no haber sido tan afortunado.
Y, al contrario, en otras localizaciones, el estar moreno es señal de no gozar de un estatus social alto, ya que el sol quema la piel de los trabajadores del campo dándole ese color característico, mientras que otros trabajos menos pesados no dejan esa «huella» en el organismo, pudiéndose convertir en una señal de identidad.
En la sociedad occidental actual, predomina la primera aproximación, es decir, las personas se sienten bien consigo mismas exigiendo un bronceado, algo que requiere de tiempo y en algunos casos dinero.
Para solucionar esta demanda han surgido una serie de establecimientos que cuentan con lámparas de rayos UVA que provocan el mismo efecto sobre la piel, tras una o varias sesiones de exposición.
En los últimos años las recientes investigación médicas han asociado el uso excesivo de rayos UVA con la aparición de cáncer de piel, es decir, el uso frecuente o el abuso puede provocar enfermedades físicas, pero ¿Cuáles son los riesgos psicológicos de los rayos UVA?
Vídeo Recomendado: FONDO – Adictos al sol.
Adicción a Rayos UVA
Esto es lo que se ha tratado de resolver con una investigación realizada por el Department of Dermatology, Warren Alpert Medical School; el Department of Epidemiology, School of Public Health; el Providence VA Medical Center; y el Department of Psychiatry and Human Behavior, Warren Alpert Medical School, Brown University; Channing Division of Network Medicine, Department of Medicine,Brighamand Women’s Hospital and Harvard Medical School; Department of Nutrition, Harvard T.H. Chan School of Public Health; Department of Epidemiology, Harvard T.H. Chan School of Public Health; Division of Adolescent Medicine, Boston Children’s Hospital; Department of Dermatology, Rhode Island Hospital (EE.UU.) junto con la Department of Occupational and Environmental Health Sciences, School of Public Health, Peking University (China). cuyos resultados han sido publicados en la revista científica The Journal of Biomedical Research.
En el estudio participaron 67.910 mujeres con edades comprendidas entre los 25 a 35 años, las cuales respondieron sobre la frecuencia de uso de las salas de rayos UVA.
Igualmente, y para conocer si existía relación entre el uso de rayos UVA con otras psicopatologías se las administró el Yale Food Addiction Scale, para detectar la presencia de síntomas asociados a Trastornos de la Alimentación; igualmente se tomó en cuenta la presencia o no de depresión del historial clínico de los participantes.
Los resultados muestran una relación significativa entre la presencia de depresión y un mayor uso de rayos UVA.
Los resultados muestran una relación significativa entre el abuso de rayos UVA y la presencia de sintomatología asociada a Trastornos de la Alimentación, especialmente con la Anorexia.
Los rayos UVA son los que más penetran en la piel y son los causantes del envejecimiento cutáneo y del melanoma (cáncer de piel) #Daylongpic.twitter.com/SSvagB2HMZ
Entre las limitaciones anteriores se encuentra que únicamente han participado mujeres de en un rango de edad muy concreto, luego no se puede conocer qué pasa con los hombres, o en edades más tempranas o tardías a las analizadas.
A pesar de las relaciones anteriores no se ha tenido ninguna característica de personalidad que podría estar mediando y explicando en parte las relaciones anteriores.
Como cualquier otra actividad, el uso de este tipo de servicios puede considerarse normales, a excepción de que se «pierda el control» y se convierta en adicción, es decir, que se realiza por sí mismo y no por los beneficios que eso puede acarrear, es decir, pasa de ser un medio a ser un fin en sí mismo, a esto es a lo que se denomina adicción comportamental hacia el bronceado o Tanorexia.
En este caso, la sintomatología depresiva parece jugar un papel fundamental en la formación o mantenimiento de esta adicción a los rayos UVA, como si la persona intentase «compensar» su estado de ánimo con dar una «mejor» imagen de sí misma a los demás.
Anteriores investigaciones habían informado de relaciones significativas entre los Trastornos de la Alimentación y la sintomatología Depresiva, pero en este caso, dicha relación está mediada por una adicción comportamental como es el abuso de los rayos UVA.
Según las conclusiones del estudio hay pues que tener cuidado con estas personas que abusan de los rayos UVA porque puede ser parte de una sintomatología Depresiva y sufrir Anorexia.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra Política del Sitio.