En esta sección de Novedades en Psicología escria por el Dr. Juan Moisés de la Serna, se incluyen las últimas presentaciones por parte de sus autores de las obras literarias relacionadas con la Psicología y las Neurociencias.
A continuación, transcribo entrevista realizada al Dr. Oriol Lugo Real, Psicólogo y co-director del OWL INSTITUTE. INSTITUT PSICOLÒGIC sobre su última obra “365 Consejos de Coaching para crecer cada día”
– ¿Cuál es la temática de su obra 365 Consejos de Coaching para crecer cada día?
La temática podría considerarse propia de los libros de Autoayuda o Crecimiento Personal. Aun así, aporto un enfoque con elementos de la Psicología, el Coaching y la Psicología Coaching, que permitirían también clasificar esta obra en estos apartados.
Hoy en día los libros de Autoayuda están muy denostados y realmente no les falta razón a los críticos/as. Es por este motivo que me alejo de fórmulas mágicas, y prefiero un enfoque realista y práctico. Además, hay ejercicios que disponen de una base válida y fiable.
– ¿Cómo surgió su obra 365 Consejos de Coaching para crecer cada día?
Durante dos años estuve grabando, a diario, videos en mis redes sociales. Eran videos de menos de un minuto donde compartía una herramienta de Coaching, de Psicología, alguna experiencia personal o simplemente alguna frase o marco mental de un autor/a o experto en su campo. Estos videos fueron muy bien recibidos porque permitía a las personas poder efectuar cambios y reflexiones a diario. La gente me escribía dándome las gracias y pidiéndome más referencias. Y el paso siguiente fue seleccionar los mejores consejos y ponerlos por escrito en una obra recopilatoria.
– ¿A quién va dirigida su obra 365 Consejos de Coaching para crecer cada día?
Me dirijo principalmente a aquellas personas que disponen de poco tiempo y que están cansadas de fórmulas mágicas. Es curioso porque cada vez vivimos en un mundo donde “aparentemente” tenemos menos tiempo. Nos cuesta mucho encontrar 20 minutos al día para meditar, aunque nos pasamos horas y horas mirando el móvil. Es por esta razón que mi propuesta de seguir un consejo al día es relativamente fácil de cumplir, ya que sólo necesitas de 1 a 5 minutos. Y luego porque el cambio es diario. Aquí no hay milagros, sino una cuestión de hacer muy poco cada día. Esto permite que la persona pueda ver cambios en semanas, meses y obviamente al transcurrir un año.
– ¿A qué edades va dirigido su obra 365 Consejos de Coaching para crecer cada día?
Es un libro que requiere de cierta madurez mental y emocional. Es decir, personas que realmente estén comprometidas en efectuar un cambio real en sus vidas. Hay jóvenes que pueden sorprenderte por su gran capacidad y adultos que están en unos lindares muy bajos de estas facultades. También hay gente que se encuentra bloqueada y no quiere ver más allá. Son fases.
Es curioso porque cuando empieza el año todos/as podemos hacer propósitos, pero luego hay una gran mayoría que no los cumple. Y no es por falta de deseo, sino por esta falta de madurez mental y emocional, que implica: saber realmente lo que sí queremos, no lo que no queremos; hacer una buena definición de objetivos y una correspondiente planificación en pasos y etapas; ser realista en las inversiones y sacrificios que deberemos hacer para lograr nuestras metas; y sobre todo el poder gestionar las emociones que experimentaremos a lo largo del proceso. Las anteriores pautas son un ejemplo de todo lo que no se ve detrás de un “éxito”. Pero sí las tienes presentes cada día, puedes asegurar que finalmente lo alcanzarás.
– ¿Está basado en conocimiento científico su obra 365 Consejos de Coaching para crecer cada día?
He tratado de hacer una mezcla de bases y conceptos provenientes de varias fuentes. Hay una parte que es propia del Coaching con modelos como los que utilizamos para marcarnos objetivos (SMART); luego hay otra base que provienen de la Psicología (concretamente de la Psicología Positiva), como sería el modelo PERMA del Bienestar, de Martin Seligman; y también hay pautas que serían de la Psicología Coaching, que trata de aportar un mayor rigor científico al Coaching, como el modelo SER-HACER-TENER que recoge la Dr. Beatriz Valderrama en su trabajo.
– ¿Contiene ejemplos y ejercicios prácticos su obra 365 Consejos de Coaching para crecer cada día?
Sí, la clave es que sea algo práctico. Estamos inundados de teoría, necesitamos que todo el conocimiento pueda trasladarse a un plano material. Es por esta razón que, en el primer consejo, ya lanzo la propuesta al lector/a de que escriba respondiendo a algunas preguntas. Por ejemplo, con la técnica de las 10 soluciones. Si delante de un problema te planteas 10 posibles soluciones, estás enfocando tu mente hacía la búsqueda de soluciones y no de problemas. Y quizás no lograrás hallar 10 soluciones, pero como mínimo obtendrás de 3 a 5. Las soluciones suficientes para poder desbloquearte y hacer algo distinto a lo que estabas haciendo.
También hay consejos que están más orientados a la reflexión, pero existen otros que te sugieren que pongas música o que dejes todas las cosas y que salgas a la calle a hacer actividades distintas. Todo lo que no llevemos a la práctica, al final acaba perdiéndose.
– ¿Qué destacaría su obra 365 Consejos de Coaching para crecer cada día?
Me gustaría transmitir la idea que este libro puede convertirse en lo más parecido a tener un entrenador/a personal. El gran problema en las personas que quieren hacer cambios es su compromiso. Por esta razón un entrenador personal siempre va hacer que rindas y te comprometas más que el mero hecho de estar apuntado a un gimnasio. Esto es lo mismo. Si los lectores/as van siguiendo las orientaciones a diario, será como si alguien les estuviera siguiendo y apoyando en cada jornada. Además, cito a autores y a expertos en distintos campos con lo cual las personas podrán sentirse apoyadas no sólo por mi voz, sino por los mensajes de estos otros personajes.
Y, sobre todo, que es importante no esperar a enero. Que hoy mismo puede ser el día ideal para crear un mejor año en tu vida. Paso a paso y con buena letra, cada día podemos hacer mucho más de lo que nos imaginamos. Un día da para mucho y un año muchísimo.
Entrevista con Dª. Belén Ortega Bellé, Directora de Operaciones en CASO, SL /Trabajo en Alta Performance / Psicoterapeuta, quien nos presenta Trabajo en Alta Performance
– ¿Cómo surge la idea del Trabajo en Alta Performance?
Trabajo en Alta Performance es el nombre que ha tomado nuestra metodología para solucionar problemas, mejorar el rendimiento y superar obstáculos, aplicable a diferentes ámbitos y contextos de la interacción humana, resultado de más de una década de estudio y aplicación, en distintos contextos profesionales y organizacionales, de los conocimientos que los científicos y maestros de la Escuela de Palo Alto, como Watzlawick, Weekland, Fisch, D. Jackson entre otros, han dejado en herencia universal.
Dos razones nos han impulsado a escribir el libro Trabajo en Alta Performance. En primer lugar, dar respuesta a una demanda expresada por nuestros alumnos: una obra que recoja e integre la ingente información dispersa en una amplia bibliografía, facilitando así el estudio y la consolidación de conocimientos. En segundo lugar, volver más accesible la información a todos los interesados en los avances científicos de la Escuela de Palo Alto, de manera tal que les permita construir su propio marco conceptual respecto de un modelo de pensamiento y de acción que podría inicialmente parecerles poco práctico. En otras palabras, intentamos reducir la complejidad que dificultaba la integración de los fundamentos teóricos y de las técnicas aplicativas que proporcionan altos niveles de eficacia y eficiencia en la resolución de situaciones problemáticas complejas.
– ¿Qué se va a encontrar el lector en su libro?
Una metodología que, recuperando la aplicación de los ya referidos avances científicos, está enfocada a obtener más resultados con menos inversión de recursos y que para ello, contempla la utilización de lógicas, llamémoslas, no tradicionales, que pueden sorprender al lector, pero cuyo objetivo es quebrar el automatismo disfuncional provocado por posiciones conceptuales rígidas y poder, de este modo, tener una mayor capacidad de análisis y de elección de la estrategia más funcional para cada situación y contexto. Encontrará un modelo de trabajo incompatible con la rigidez de las teorías que puedan condicionar anticipadamente la lógica de las intervenciones, que da prioridad al llamado conocimiento operativo. Aprenderá métodos para evitar la natural tendencia humana a reconocer casuísticas y a hacer diagnósticos con referencia a teorías normativas, más que a buscar conocer el funcionamiento de cada sistema de interacción para poder actuar en conformidad y ser más eficaz y eficiente mejorando las situaciones en que interviene.
La publicación la hemos estructurado en dos partes complementarias: por un lado hace un recorrido por las raíces históricas y bases teóricas que sostienen el enfoque metodológico –el arte de la sabiduría china, el arte de la Metis, el
arte de la persuasión, la epistemología constructivista, la Teoría General de los Sistemas, la Escuela de Palo Alto, la lógica paraconsistente-, y por otro contempla una exposición detallada de un modelo replicable, exponiendo no sólo el proceso, sino también las técnicas y herramientas de Problem Solving, de comunicación, y de desbloqueo de limitaciones de la performance o rendimiento.
Resumiendo, a lo largo del libro, el lector encontrará las 7 máximas del TAP: más con menos; explorar y descifrar; demoler la complejidad; persuasión ética; comunicación persuasiva; romper la resistencia al cambio y desbloquear las limitaciones de la performance o rendimiento.
Vídeo Recomendado: Trabajo en Alta Performance, una metodología en la senda de la Escuela de Palo Alto
– ¿Cuál es el campo de aplicación de Alta Performance?
Es un modelo aplicable a cualquier ámbito de la interacción humana donde existan problemas a resolver, situaciones a mejorar u objetivos ambiciosos a alcanzar. Hemos obtenido excelentes resultados, a lo largo de una década de formación de centenares de profesionales, de intervención en sistemas organizativos de diferentes características, de desbloqueo de limitaciones y mejora del rendimiento de personas que desarrollan su actividad en diferentes ámbitos, y se ha comprobado que el modelo TAP es riguroso en la metodología pero flexible en la aplicación, nos permite predecir los resultados en función de los objetivos definidos, se puede transmitir a través de la formación y del entrenamiento, y se puede replicar su aplicación sin que exista la necesidad de estar verificando constantemente la corrección o validez de presupuestos teóricos. .
TAP se aplica en todas aquellas situaciones de interacción humana donde hemos decido introducir un cambio, intervenir para que el cambio se realice, en lugar de dejarnos llevar o limitarnos a gestionar la adaptación a los cambios que suceden en nuestro entorno. En concreto, en la resolución de situaciones problemáticas complejas, aparentemente de muy difícil resolución como el desbloqueo de las limitaciones de nuestra performance. No se necesita de la ayuda de un modelo estructurado, ni de expertos, si la situación se puede resolver a través de una lógica tradicional, digamos de sentido común. Sin embargo, si consideramos no estar todavía al nivel de lo que, desde nuestra percepción, podemos considerar “alta performance”, o si consideramos que ya hemos estado en ese nivel pero actualmente lo hemos perdido, seguramente no se trata de una situación elegida voluntariamente, valga la redundancia. Si no la hemos resuelto es porque no hemos podido, no sabemos, algo nos está limitando. A propósito, para los que abogan por desarrollar las fortalezas e ignorar las debilidades les proponemos una reflexión: ¿y si lo que está bloqueado por la limitación es una fortaleza?
– ¿Qué pasos se han de seguir para alcanzar el Alta Performance?
Estudio y aplicación, aplicación y estudio. Como decía Antonio Gades, uno de los grandes de la danza, “no hay arte sin disciplina ni disciplina sin sacrificio”.
Antes de avanzar con los pasos o fases del modelo, considero que es muy importante subrayar dos aspectos clave para alcanzar una alta performance. El primero es abrir nuestra mente al conocimiento operativo al que se refería Von Glasersfeld; este conocimiento operativo nos permite gestionar la realidad de la manera más funcional posible así como evitar la tendencia del ser humano de reconocer, de comparar la situación presente de análisis con situaciones análogas vividas en el pasado que nos “condicionan” la forma de proceder. Debemos intentar conocer, buscar la “originalidad” de la situación que estamos observando en el presente. El segundo aspecto clave es acostumbrarse a utilizar siempre algún reductor de complejidad que nos permita simplificar la forma de entender el funcionamiento de determinada situación, sin confundir esto con simplificaciones burdas o reduccionismo, con el fin de incrementar nuestra consciencia operativa y aumentar la eficacia y la eficiencia de nuestra intervención. Tener siempre en cuenta estos dos aspectos fundamentales, ejercitando constantemente nuestras capacidades, nos permite estar siempre orientados a la búsqueda del principal punto de palanca para empezar a resolver las situaciones que se nos presentan como irresolubles: lo que intentamos hacer para resolverlas y que, al revés, nos las mantienen inalterables o nos las complican todavía más. Este es el constructo operativo más genial que la Escuela de Palo Alto nos ha dejado como herencia intelectual y pragmática: los Intentos de Solución.
Teniendo siempre en mente lo anterior -que es la parte más laboriosa al tratarse de un cambio de enfoque importante para muchas personas- todo lo demás se vuelve mucho más sencillo. Si lo conseguimos incorporar y asumir como nuestra forma natural de trabajar, nos posicionamos ya en la senda del Trabajo en Alta Performance. Los pasos consecuentes, más similares a una intervención tradicional estructurada, son:
1º Investigar-interviniendo, o lo que es lo mismo, analizar la situación problemática, obstáculo o bloqueo, en el momento presente, investigando cómo funciona; analizar qué cosas se han hecho y si funcionaron o no; determinar un objetivo a alcanzar de manera concreta, específica y precisa, acordado por todos los involucrados.
2º Definición de la estrategia y plan de acción, en función de cómo está funcionando el problema, obstáculo o bloqueo y del objetivo acordado.
3º Aplicación del plan de acción, cuya aplicación ha de ser rigurosa.
4º Seguimiento y adaptación, lo que implica valorar los efectos de la estrategia así que ésta se inicia, para ajustarla hasta alcanzar un alto nivel de precisión, eficacia y eficiencia.
5º Clausura, o encuadre del trabajo para reforzar la autonomía de los agentes del cambio.
– ¿Cuáles son los bloqueos más habituales que impiden alcanzar los objetivos?
En términos generales, los bloqueos que impiden alcanzar los objetivos, son los Intentos de Solución llevados al extremo. ¿Qué son los intentos de solución? Todo aquello que las personas, o los grupos de personas, ponen en marcha para resolver un problema u obstáculo o para superar sus límites, pero que en lugar de resolverlo lo mantiene o lo empeora. Esto se entiende mejor si pensamos que los seres humanos tenemos la tendencia inicial de aplicar soluciones que nos funcionaron en el pasado. Si estos intentos no funcionan ahora, cuando enfrentamos una situación semejante, nuestra segunda tendencia es tratar de volver a aplicarlos con mayor intensidad, tesón, énfasis, con la ilusa creencia de que así funcionarán mejor. Sin embargo, el resultado de esta forma de actuar, principalmente en grupos u organizaciones, es el establecimiento de un sistema complejo de retroalimentación que bloquea o empeora todo. Los esfuerzos que hacemos para solucionar mantienen el problema. ¡Cuanto más hacemos más bloqueamos! Caemos en la trampa del “Más de lo mismo” y transformamos la solución en el problema.
Entrando un poco más en detalle existen 4 niveles principales donde se inscriben las limitaciones que nos impiden avanzar:
1. ¿Qué hacer?: no saber qué hay que hacer, cuál es la solución adecuada. Es un límite cognitivo.
2. ¿Cómo poner en práctica?: saber qué hay que hacer pero ser incapaz de poner en marcha la estrategia. Es un límite emotivo o de falta de habilidades (que se pueden entrenar).
3. ¿Cómo asegurar la constancia?: saber qué hacer, ser capaz de poner en práctica pero ser incapaz de mantener la estrategia en el tiempo. Es un límite relacionado con la resistencia y con la resiliencia.
4. ¿Cómo gestionar las consecuencias?: saber qué hacer, ser capaz de poner en práctica, ser capaz asegurar la constancia pero incapaz de gestionar los efectos, directos e indirectos, de lo que hemos puesto en práctica. Es un límite emotivo-relacional.
Vídeo Recomendado: Romper la Resistencia al Cambio – Belén Ortega Bellé. ‘Trabajo en Alta Performance’
– ¿Cuáles son las principales resistencias al cambio?
Cada persona tiene sus “razones” o motivaciones para cambiar, o no cambiar según la forma en la que percibe las cosas. Nos gusta siempre empezar por matizar que la resistencia al cambio no es una característica de las personas, sino las reacciones que se presentan según el tipo de cambio que es sugerido, el momento y el contexto en que se encuentran, la forma según la cual se comunica y quién o quienes comunican la necesidad de cambiar.
Por principio metodológico, de reducción de complejidad, trabajamos con 4 tipos de resistencia. Sin haberlo explicado antes, esto podría parecer un reduccionismo pero, sin embargo, cumple una función muy facilitadora para lidiar con este fenómeno. No conocer, no poder y no querer son habitualmente consideradas las principales “razones”, por este orden, para que emerja la resistencia al cambio, aunque existe otro nivel lógico, proveniente de la interacción entre estas variables: no conocer, no poder y no saber si quiere.
Siendo así, los 4 tipos de resistencia son:
– La colaboración aparente (aparentemente conoce, quiere y puede, aunque en la experiencia nos dice que no conoce),
– La colaboración deseada pero imposible (conoce y quiere pero no puede),
– La oposición (no quiere),
– Ni colaboración ni oposición (no conoce, no puede y no sabe si quiere).
Obviamente, para trabajar con los tipos de resistencia, necesitamos obtener información sobre cómo el cambio está siendo percibido, cómo se está interactuando con la situación problemática o limitante y conocer las lógicas que están en la base de esa percepción. El objetivo es que nos sea posible utilizar estos mismos criterios lógicos para reducir la resistencia al cambio en las acciones a desarrollar. Para eso contamos con las herramientas y técnicas de Trabajo en Alta Performance descritas en el libro.
– ¿Qué beneficios se alcanza con el Alta Performance?
El principal beneficio, por definición, del Trabajo en Alta Performance es obtener más resultados con menos inversión de recursos. Trabajo en Alta Performance es sinónimo de “Más con menos”.
Para obtener una alta performance, la energía que aplicamos debe ser la mínima posible. Aplicar un mayor esfuerzo para obtener el mismo resultado
solo puede significar bajo rendimiento o baja performance. Cierto que defendemos la cultura del esfuerzo, de la dedicación, del entrenamiento. Sin embargo, todo esto sólo tiene sentido si obtenemos resultados de acuerdo al esfuerzo aplicado.
Trabajo en Alta Performance, es una metodología que nos ayuda a avanzar más rápido al tiempo que nos permite reducir el dispendio de recursos y de energía para definir los objetivos a alcanzar, involucrar a los demás para alinear esos objetivos, implementar proyectos, mediar en controversias o solucionar conflictos, etc.
Además, nos ayuda a hacer todo esto, ahorrando energía y recursos para poder mantener nuestra constancia y nuestra determinación para seguir evolucionando y aguantar la complejidad creciente de las interacciones humanas, superar la resistencia al cambio (la nuestra y la de los demás) y superar los inevitables bloqueos de nuestro rendimiento, que se dan habitualmente en situaciones de extrema exigencia.
Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Belén Ortega Bellé, Directora de Operaciones en CASO, SL /Trabajo en Alta Performance / Psicoterapeuta, por habernos presentado las claves de su última obra titulada Trabajo en Alta Performance.
Entrevista con D. Jesús Javier Díaz, Presidente en ASEPO Asociación Nacional de Personas Obesas y el Tratamiento de la Obesidad, quien nos presenta El libro negro de los secretos de la Obesidad.
¿Cómo se le ocurrió la idea de escribir esta obra?
Mi motivación principal a la hora de escribir este libro no ha sido otra que dar a conocer lo que diferentes profesionales, medios de comunicación, investigadores y médicos conocen, estudian, explican y “aplican” en sus tratamientos con pacientes. Aunque hoy en día vivimos en la era de la información, a menudo se dan protocolos clínicos y actuaciones que producen confusión entre los mismos profesionales sanitarios, más cuando estos protocolos están supervisados, aprobados y establecidos por instituciones gubernamentales e incluso, cómo no, representativas a estos niveles.
¿Para quién va dirigido su libro y qué puede encontrar el lector entre sus páginas?
Va dirigido tanto a toda persona obesa como a distintos profesionales de la salud.
Este libro es único y singular. De hecho, es un compendio del anterior, aún no publicado: El método de la reconducción alimenticia. En esta obra encontrarás la respuesta a preguntas como: ¿Por qué la obesidad es una enfermedad crónica, progresiva e irreversible? ¿Por qué debemos verla y tratarla de este modo?
Vídeo Recomendado: Presentacion libro «El Libro Negro de los Secretos de la Obesidad» PTV 22-01-2013
¿Qué consecuencias sociales tiene la obesidad?
La obesidad, un asunto que atañe a la salud pública y que a todos afecta por igual (independientemente del sexo, la etnia, la edad, la nacionalidad o el nivel educativo o los recursos económicos)
Aunque distintos estudios demuestran que la obesidad es de origen multifactorial (es decir, intervienen factores genéticos, ambientales, psicológicos, etc.), bajo mi punto de vista, en la actualidad es un problema asociado al factor socioeconómico, al sedentarismo, a la inestabilidad laboral y al aumento del stress producido por los ritmos de la vida.
La obesidad, que puede aparecer en cualquier momento, se da frecuentemente en los países desarrollados y hoy día se ha convertido en la segunda causa de muerte evitable en todo el mundo, por detrás del tabaquismo. Cuanto más bajo sea el nivel socioeconómico y cultural, mayor es el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad. Por ello, hoy día, muchas personas que viven en países con limitados ingresos y medios se enfrentan no solo al problema de las enfermedades infecciosas y la malnutrición, sino que también experimentan un aumento de los factores de riesgo de enfermedades crónicas como el sobrepeso y la obesidad, debido a la incorrecta alimentación durante la etapa prenatal, la lactancia y la infancia (donde se ingieren alimentos hipercalóricos y de escaso valor nutricional) y a la falta de actividad física.
Problemas psicológicos
· Miedo e inseguridad personal.
· Pérdida de la autoestima.
· Desorden de conductas alimentarias.
· Perturbación emocional por hábitos de ingesta erróneos.
· Distorsión de la imagen corporal.
· Tristeza e infelicidad.
· Ansiedad, frecuentemente en niños, por pseudomicropene y Pseudoginecomastia.
· Depresión.
· Frigidez e impotencia.
Problemas sociales
· Angustia por presión social frente a su obesidad.
· Angustia por presión social frente a su adelgazamiento.
· Aislamiento social.
· Dificultades para vestir, usar trasportes públicos…
· Sobreprotección familiar.
· Rotura del núcleo familiar o de la pareja.
¿Cómo distinguir entre una obesidad mórbida y una genética?
La obesidad mórbida es una sucesión de procesos sistematizado se puede resumir en dos:
1º Obesidad hiperplásica (exceso de células grasas): es aquella que aparece durante la infancia. Por lo general, el 70% de los niños obesos de 10 a 13 años siguen siéndolo en la edad adulta.
2º Obesidad hipertrófica (exceso de tamaño de las células grasas): comienza en la etapa adulta y con lleva o puede terminar si no se corrige en obesidad mórbida.
Obesidad genética: el polimorfismo en varios genes que controlan el apetito, el metabolismo y la integración de adipoquina predisponen a la obesidad, pero para que esta se dé, es necesario contar con suficientes calorías y posiblemente con la presencia de otros factores
Falsa Obesidad genética: Aunque los niños de padres obesos tienen 10 veces más probabilidades de padecer obesidad que aquellos cuyos progenitores no son obesos, en la mayoría de los casos son más determinantes los hábitos alimenticios y el sedentarismo, factores que realmente coadyuvan a la repetición de los patrones de obesidad.
¿Existe algún perfil de persoanlidad entre los que sufren anorexia?
En medicina, el término anorexia alude a la inapetencia o falta de apetito producido por estados febriles, ciertas enfermedades generales o, simplemente, por situaciones puntuales de la vida cotidiana. La anorexia es, por ende, un síntoma asociado a varias enfermedades (como algunos tipos de cáncer, diabetes mellitus, hipertiroidismo…) y no una enfermedad en sí, pues en ellas no existe distorsión de la imagen corporal ni obsesión por adelgazar.
Por el contrario, la anorexia nerviosa, que no debe confundirse con la anorexia (síntoma), es una enfermedad o trastorno de la conducta alimentaria que existe desde la antigüedad y que se caracteriza por la distorsión de la imagen corporal (es decir, se percibe el propio cuerpo más grande, más gordo, de lo que en realidad es), la reducción de la ingesta de alimentos, la inanición y una pérdida de peso con consecuencias muy graves para la salud. La obsesión es tal que llegan a contabilizar las calorías consumidas.
Esta enfermedad se presenta normalmente en la adolescencia, aunque también se da en edades más tardías (20-40 años), y afecta sobre todo a las mujeres (entre un 0.3% y un 1% de mujeres afectadas en los países desarrollados).
En un primer estadio, las personas que sufren anorexia mienten en el entorno familiar y más cercano para evitar comer y acelerar la pérdida de peso. Otras realizan deporte en exceso, vomitan de forma intencionada o toman laxantes y diuréticos.
ATTeXdK-D_Y https://youtu.be/ATTeXdK-D_Y
Vídeo Recomendado: 2015 Programa «Las 101 Mañanas» entrevista Eduardo Bandera a Jesús Javier Díaz Rico (ASEPO)
¿Qué relación tiene el Síndrome de Cushing con los niveles de estrés?
El síndrome de Cushing o hipercortisolismo es el resultado de la producción excesiva de corticoesteroides por las glándulas adrenales. Este exceso de cortisol puede estar provocado por diversas causas. La más común, que afecta a un 60-70% de los pacientes, es un adenoma en la hipófisis (enfermedad de Cushing).
El Cortisol
Esta hormona, secretada normalmente por las glándulas suprarrenales, permite responder a situaciones estresantes, como la enfermedad, y afecta a la mayoría de los tejidos corporales. Cuando el cuerpo produce demasiado cortisol, aparece el síndrome de Cushing. Algunas personas padecen síndrome de Cushing porque tienen un tumor en las glándulas suprarrenales. Otras, por el contrario, lo padecen porque producen demasiada hormona ACTH (hormona adrenocorticotropa), que estimula a las suprarrenales para que produzcan cortisol. Cuando el ACTH proviene de la hipó- fisis, hablamos de enfermedad de Cushing. El síndrome de Cushing es bastante raro y con una prevalencia muy baja, pues se dan unos 35 casos por cada millón de habitantes.
¿Está preparando un nuevo libro?
¡Sí!, ya lo tengo publicado le paso el enlace de la editorial que lo ha editado:
http://www.mandalaediciones.com/alimentacion-natural/nutricion-y-dietetica/fullmetalbox.asp
Desde aquí mi agradecimiento a D. Jesús Javier Díaz por habernos presentado su obra El libro negro de los secretos de la Obesidad y acercarnos a la realidad de los trastornos de la alimentación.
Presentación del libro De la adicción a la autonomía por su autor D. Andrés M. Joison, Psicológo, europsy especialista en psicoterapias. Especialista en adicciones y en psicosomática.
¿Cómo surge la idea del libro De la adicción a la autonomía?
La idea del libro surge de diferenciar un adicto, como la palabra misma indica, en su etimología; additus, esclavo ( adjudicado, heredado o condenado) de un dependiente. La diferencia es que el adicto es esclavo de una sustancia, un vínculo o un objeto y no sabe que lo es y el dependiente ha tomado conciencia de esas ataduras y lucha por liberarse. El adicto debe atravesar » LA DEPENDENCIA» para así consolidar su autonomía. De ahí el nombre de la adicción a la autonomía.
¿Está basado su libro en una experiencia personal?
El libro está basado en mi experiencia profesional con pacientes adictos que se han curado de su adicción como se puede leer en el libro.
¿Qué se va a encontrar el lector en su libro?
Describo procesos terapéuticos de pacientes adictos al alcohol, al trabajo y al movil, a la cocaína y al hachís, dependencia emocional, adicción al sexo e incluso al tabaco. También hay tres testimonios de pacientes que han culminado su proceso de construcción y reconstrucción de su identidad.
¿Cuáles son las fases pasa superar una adicción?
El dispositivo se denomina:»En travesía» que, según el diccionario de la Real Academia española, es la distancia entre dos puntos por mar y por tierra. La travesía terapéutica consiste en atravesar » LA DEPENDENCIA» en un viaje en el que terapeuta y su familia acompañan al paciente en una travesía cuya duración estará condicionada por la adversidad de los factores ambientales así como también de una buena planificación del recorrido.
Se deberán atravesar diferentes fases:
1) toma de conciencia y construcción del vínculo terapéutico.
2) momento de negación e idealización.
3) momento de la caída libre.
4) descubrimiento de sentimientos y emociones.
5) reconstrucción y construcción de la identidad.
¿Cuál es el marco teórico de este nuevo enfoque del tratamiento de las adicciones que aborda su libro?
Los Marcos epistemologicos del dispositivo en travesía son
1) la dialéctica del amo y del esclavo.
Existe un abuso estructurante fundacional de la dependencia como disposición a ella. Ante la ausencia de una función paterna ( ausente o autoritaria) y la tendencia de una madre que rellena su vacío a través de su hijo-hija. Este modo vincular de abusos instaurado desde la infancia se manifestará más adelante en futuras relaciones, de manera activa, abusando de( drogas, objetos o vínculos) o de manera pasiva, siendo abusado( como tapón de los vacíos familiares, amistad, trabajo etc). A esto último lo llamo abuso estructurado y consiste en un abuso del abuso. Así el patrón se repetirá convirtiéndose en el vínculo matriz estructurante de un modelo patológico de relación. El adicto así al consumir sintiéndose » amo» termina siendo consumido por la sustancia e incluso por su familia siendo » esclavo». La novedad consiste en que, cuando el dependiente toma conciencia de que esta siendo usado (de manera no consciente, por su familia como vertedero tóxico de los vacíos familiares) él elige dejar el consumo para dejar de ser consumido. Pero lo importante es que no deja de ser consumido por la sustancia, el vínculo o el objeto adictivo- adictogeno sino también por su sistema familiar. El adicto que también significa – no comunicación» ( a-dicto) empieza a hablar y a reescribir su vida. En ello las peores dificultades no es el mono del paciente sino lo que denomino » mono familiar», entendido como actitudes y comportamientos no conscientes y repetitivos que pugnan por que el additus siga consumiendo y consumiendose. Así queda todo tapado y los demás miembros del sistema no se plantean preocuparse por sus vacíos y por construir y reconstruir su propia identidad.
2) el segundo marco epistemologico es el de los paradigmas de Tomas kuhn. El paciente debe pasar del paradigma de la dependencia al paradigma de la autonomía y de la libertad. Para ello, como ocurre con el avance del conocimiento científico, se debe dejar atrás un conjunto de valores y creencias. Se atraviesa momentos de confusión que denomino » túneles» que coincide con el momento de la caída libre. Así se produce un descubrimiento de sentimientos y emociones que dará pasó a una auténtica revolución existencial. De este modo el paciente construye y reconstruye su identidad dejando atrás » un modo de relación dependiente» de consumo para llegar a un modo de relación solidario basado en el intercambio, en la conexión con sus afectos y con su imaginación. El paciente recupera la autorregulación de sus ritmos que ya no esterán programados de manera exógena y artificial por la sustancia, vínculo u objeto adictivo.
¿Con qué recursos cuenta la persona que quiere dejar la adicción para superar esta situación?
El afecto al fluir es la brújula que orienta al dependiente (con ayuda del terapeuta y de la familia) en la constitución de un proyecto creativo de vida. Para ello se cuenta con recursos como
1) el vínculo terapéutico ( hace de función materna)
2) la empatía ( hace de función materna)
3) un contrato terapéutico ( hace de función paterna)
4) la lectura y el resumen de libros
5) el trabajo con la familia y en la familia
6) el trabajo con el inconsciente a través de los sueños.
7) la T.I.M.D terapéutica de la imaginación material y dinámica que consiste en que el paciente hace producciones en un taller trabajando lo ínter sensorial. Al realizar esas producciones se construye a sí mismo.
¿Está escribiendo un nuevo libro?
Actualmente continuo investigando en la adicción a las nuevas tecnologías y su incidencia de manera negativa en el contacto con los afectos, en una reducción de la imaginación y de la creatividad. Esto repercute en la programación del mapa cerebral que queda reducido a un circuito de placer y de recompensa.
Desde aquí mi agradecimiento a D. Andrés M. Joison, Psicológo, europsy especialista en psicoterapias. Especialista en adicciones y en psicosomática por habernos presentado su última obra titulada De la adicción a la autonomía.
Entrevista con Dª. Vilma Aho, Biocientífica, investigadora del sueño, estudiante de doctorado del Team Sleep Helsinki, Instituto de Biomedicina de la Universidad de Helsinki (Finlandia), quien nos habla sobre la importancia del sueño.
– ¿Por qué es tan importante dormir?
El sueño es un proceso fisiológico complejo que es esencial para todas las especies animales estudiadas.
En los mamíferos y aves (y algunos reptiles), las fases del sueño son detectadas por electroencefalograma (EEG). El sueño -o el estados similares al sueño- se ha observado también en otros animales, como los peces cebra, las moscas de la fruta y nematodos (C. elegans), utilizando para ello criterios de comportamiento.
A pesar de que los humanos gastamos aproximadamente una tercera parte de nuestra vida durmiendo, los científicos del sueño todavía no están seguros acerca de por qué tenemos que dormir.
Las principales teorías actuales formulan la hipótesis de que se necesita dormir para mantener el equilibrio de la energía y/o facilitar las redes neuronales para recuperarse de la actividad del estado de vigilia y ayudar en los procesos de aprendizaje y memoria.
Durante las fases de sueño, los cambios en la actividad cerebral se sincronizan a los cambios del sistema nervioso autónomo y al tono muscular. El sueño es esencial para procesos cognitivos tales como la memoria y el aprendizaje, y también está estrechamente conectado a los sistemas periféricos, tales como el sistema inmune y el metabolismo.
La sincronización del sueño y la vigilia se controla por dos procesos: el ritmo circadiano y la presión homeostática del sueño. El ritmo circadiano (circa => cerca de; diano => un día) oscila durante el día y la noche, el momento de la actividad de los animales diurnos es el tiempo del día y el de las especies nocturnas es la noche. La luz arrastra el reloj maestro en el núcleo supraquiasmático del cerebro (NSQ). El NSQ interviene en la regulación de señales neurohormonales y la sincronización de otros ritmos del organismo, por ejemplo, el sueño, la alimentación y el metabolismo.
La homeostasis (homeos => similar; stasis => estado), por definición, trata de mantener el sistema estable y relativamente constante. El proceso homeostático del sueño mide la necesidad de sueño, aumentando durante la vigilia y disminuyendo hacia la línea basal durante el sueño.
– ¿Cuánto tiempo de sueño realmente necesitamos?
La necesidad del sueño no es en realidad una medida fácil de determinar. En estudios experimentales, el EEG de los sujetos se puede grabar en el laboratorio del sueño y su longitud sueño puede medirse objetivamente. Sin embargo, no hay una forma para cuantificar objetivamente la necesidad real de sueño.
A pesar de lo cual se pueden abordar la necesidad subjetiva del sueño a través de preguntas por ejemplo, ¿Cuánto sueño sueles necesitar para sentirte renovado y para un buen funcionamiento durante el día?, que se utilizan en los estudios epidemiológicos.
La duración del sueño de un individuo es determinado tanto por factores genéticos y ambientales.
Hasta ahora unos pocos genes que se asocian a la duración del sueño han sido identificados en estudios de población humana. Sin embargo, cada uno de estos genes puede explicar una pequeña parte de la variabilidad entre individuos. En la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), los científicos han identificado por ejemplo, un gen llamado Sleepless. Las moscas con una mutación en este gen, sólo necesitan una quinta parte de sueño en comparación con el tiempo en el resto de las moscas. Sin embargo, estos mutantes no parecen dedicar mucho más tiempo a hacer cosas, ya que también tienen vida útil considerablemente más corto que las moscas normales (aproximadamente la mitad del tiempo).
La duración en el sueño humano se ha evaluado en varias poblaciones. En promedio, la mayoría de la gente tiende a dormir 7-8 horas por la noche. Aunque la duración media del sueño ha disminuido durante las últimas décadas.
Parece ser, que también hay quien de forma natural duerme poco y sobreviven bien a lo largo de su vida con sólo unas pocas horas de sueño por noche. Del mismo modo, algunas personas dicen necesitar más de 9 o 10 horas cada noche para sentirse bien descansados.
El sueño cambia con la edad. Así se suele dormir entre 14 horas por la noche a la edad de 1 año y entre 9 a 10 horas con 12 años.
En los adultos, el envejecimiento disminuye la duración y la calidad del sueño, y las personas mayores tienden a tener un sueño más fragmentado (con interupciones).
También existen diferencias de género, las mujeres duermen en promedio 20 minutos más que los hombres por noche.
La pérdida de sueño podría ser definido como el tiempo que un individuo duerme en una cierta noche restado de su necesidad de sueño natural. La pérdida de sueño puede ser causada por ejemplo, por insomnio, trabajo por turnos, actividades de tiempo libre, enfermedades somáticas que afectan el sueño, etc.
La pérdida de sueño se puede acumular si una persona duerme repetidamente menos de que lo necesita.
Los efectos de la falta de sueño sobre diversos aspectos de la fisiología y la patología se pueden estudiar usando la restricción del sueño experimental (privación parcial o total de sueño en condiciones controladas de laboratorio), comparando antes vs después y/o sujetos privados de sueño frente a sujetos control que duermen normalmente); con estudios epidemiológicos (transversal o longitudinal); con información de cuestionarios subjetivos sobre los parámetros del sueño, tales como la calidad, necesidad, duración, y pérdida de sueño.
– ¿Cuánto tiempo se puede estar sin dormir?
El máximo tiempo de vigilia prolongada para un ser humano sano parece estar entre 1 a 3 semanas, pero el máximo real no se conoce, ya que no están éticamente aceptados estos estudios.
Sin embargo, hay algunos experimentos documentados desde décadas anteriores. En uno muy conocido, se informó de una persona de 17 años de edad, estudiante de la escuela secundaria de San Diego, que permaneció despierto durante 11 días en el año 1963. De acuerdo con los informes, él no tomó ningún tipo de estimulantes y su estado fue supervisado por un científico del sueño asistido por su compañeros de clase. Sin embargo, como no se registró su EEG, su vigilia no puede ser confirmado de forma fiable. Este es el caso el mayor tiempo con récords de este tipo.
También hay informes de gente que asegura no haber dormido durante períodos mucho más largos, incluso añoso o décadas. Ninguno de ellos ha sido científicamente confirmado, por lo que yo conozco.
Es posible que estos individuos subjetivamente sientan que no consiguen dormir del todo, pero aún así pueden tener episodios muy cortos de sueño, «microsueño», y/o sueño local que ocurre (o sueños locales que ocurren) en una parte del cerebro a la vez, mientras que el resto del cerebro permanece en el estado de vigilia.
Los episodios de microsueño no son detectados por el análisis habitual EEG (que normalmente se analiza en épocas de 30 segundos), pero se pueden encontrar en un análisis más extenso de la grabación de EEG.
Los sueños locales pueden ser detectados con EEG de alta densidad, es decir, un registro de EEG con cientos de electrodos colocados alrededor de la cabeza del sujeto.
En estudios experimentales realizados en animales, la privación total de sueño durante largos períodos ha demostrado ser letal. En los seres humanos, hay algunas enfermedades raras, como el insomnio familiar fatal, donde los pacientes pueden tener privación severa de sueño durante meses, que finalmente lleva a la muerte.
– ¿Qué ocurre si no dormimos lo suficiente?
La pérdida de sueño afecta el cerebro disminuyendo el rendimiento cognitivo, como la memoria y el aprendizaje.
Además el metabolismo en el cerebro se ve afectado. La adenosina es una molécula que aumenta en un área determinada en el cerebro durante la vigilia, cuando las reservas de energía del cerebro caen. La adenosina impulsa el estado de sueño al producirse mediante la unión en los receptores de adenosina. Por el consumo de café, podemos retrasar el efecto de la adenosina al bloquear estos receptores con cafeína. Sin embargo, la cafeína no destruye la adenosina formada, por lo que no elimina la presión del sueño creado.
La pérdida de sueño no ataca sólo el cerebro, sino también a los sistemas periféricos, tales como el sistema inmune y el metabolismo de hidratos de carbono. Hay por ejemplo una conexión entre la regulación del apetito y la regulación del sueño. Se ha informado de que la cantidad de la grelina “hormona del hambre” puede aumentar y la cantidad de la leptina “hormona de la saciedad” disminuir, como resultado de la pérdida de sueño. Esto posiblemente puede causar comer en exceso y puede conducir a la obesidad.
– ¿Cuál es la relación entre el sueño y el sistema inmunológico?
El sueño y el sistema inmune están estrechamente interconectados. Estos sistemas están en constante interacción bidireccional, el sueño afecta el sistema inmunológico y, viceversa, el sistema inmune afecta el sueño.
Esto se puede observar, por ejemplo, en la necesidad de mayor cantidad de sueño cuando cogemos una infección, como el resfriado común.
Esto está mediado por citocinas proinflamatorias, mensajeros sistema inmune, que transportan los mensajes de alerta en la sangre, que también promueven el sueño en el cerebro.
Estas citocinas también aumentan cuando nos quedamos despiertos durante períodos prolongados. Además, la pérdida de sueño causa cambios en la regulación del sistema inmune a nivel de diferentes glóbulos blancos (leucocitos) y expresión génica en estas células y poblaciones de expresión génica en los leucocitos.
La pérdida de sueño también aumenta el PCR proteína de fase aguda (proteína C reactiva), y provoca un estado de bajo grado de inflamación. Estos efectos sugieren que la pérdida de sueño actúa como una señal de peligro en el cuerpo.
Aunque la pérdida de sueño hace que se active el sistema inmune, cuando esta pérdida se acumula puede dar lugar más infecciones por una baja de las defensas. Las respuestas a las vacunas también se han reportado a ser más débil si el sueño está restringido.
– ¿Cuál es la relación entre el sueño y la salud del corazón?
Los estudios epidemiológicos han demostrado una asociación entre el dormir poco con más alta mortalidad (en general, así como por enfermedades cardiovasculares), y un mayor riesgo de diabetes tipo II, aterosclerosis y obesidad.
También el sueño de mayor duración de lo normal, ha sido propuesto como un factor de riesgo para muchas enfermedades, pero todavía es poco claro cuántos de estos hallazgos puede ser explicados por otros factores como enfermedades subyacentes, factores sosio-económicos, etc..
Los estudios experimentales han demostrado que la pérdida de sueño cambia el metabolismo de carbohidratos, provocando un desequilibrio en la proporción de insulina a la glucosa, que puede conducir a la resistencia a la insulina y diabetes tipo II. Se han informado también del aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Además de los factores metabólicos, la inflamación de bajo grado es un mediador importante en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Estos cambios pueden explicar en parte cómo la pérdida crónica de sueño puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, junto con otros factores de riesgo. Además de la cantidad de sueño, también el tiempo de sueño y la vigilia es importante para el correcto funcionamiento del cuerpo, y pudiendo sueños a destiempo conducir a la desincronización de los relojes periféricos y del reloj maestro en el cerebro, provocando un aumento en el riesgo de enfermedades metabólicas.
– ¿Qué se está estudiando en el Team Sleep Helsinki?
En el Team Sleep Helsinki (grupo de investigación Tarja Porkka-Heiskanen) en la Universidad de Helsinki, estudiamos los mecanismos moleculares de la regulación del sueño y la vigilia. También estamos interesados en los efectos de la pérdida de sueño, especialmente en relación con la depresión y –por otro lado– en los sistemas periféricos. En mi proyecto de tesis doctoral, me estoy centrando en los efectos de la pérdida acumulada de sueño sobre el sistema inmunológico y el metabolismo de los lípidos.
Desde aquí mi agradecimiento a Dª Vilma Aho, bioscientist, investigadora del sueño de la Universidad de Helsinki (Finlandia), por habernos acercado a la importancia del sueño.
Entrevista a D. José Ramón Ponce sobre su última obra Hipnosis y relajación emocional, publicada por la Editorial Pax.
– ¿Cómo surge la idea de escribir HIPNOSIS Y RELAJACIÓN EMOCIONAL?
La idea del libro surgió aproximadamente en el 1997, después de tener varios libros publicados, en Cuba y en Venezuela. Sin embargo, este libro ha sido escrito escalonadamente debido a diferentes razones. Después de terminado, la editorial se demoró en publicarlo por problemas internos de la empresa. Finalmente lo imprimieron en diciembre del 2013, y su lanzamiento fue en mayo del 2014.
Sobre el origen de la idea: Desde mi infancia y adolescencia me familiarizaba con libros de psicología, especialmente hipnosis, en el consultorio de mi padre. Cuando entré en la Universidad de La Habana para estudiar psicología, comencé a participar del Taller de hipnosis del Dr. Sabas Alomá, jefe del departamento de neurofisiología del Instituto Superior de Medicina de Cuba. Traté de aplicarla profesionalmente, pero lo logré a partir de mediados de la década del 1980. Siempre me he dirigido al estudio, investigación y terapéutica del estrés y sus trastornos relacionados.
Entre 1992 y 1994 llevé a cabo una investigación de Evaluación de Programa (ver libro de hipnosis), con una muestra de 60 sujetos, afectados de diferentes trastornos relacionados al estrés, y con una variable independiente constituida por varias técnicas, entre ellas la hipnosis. Sobre esa base escribí mi tesis al grado de Doctor, pero fui invitado a Venezuela por la publicación de mi tercer libro, Estrés y afrontamiento, y no regresé a Cuba; por lo tanto perdí todos mis derechos al respecto.
A partir del 1994 me percaté de la utilidad de la hipnosis en pacientes de cáncer, por lo que me dirigí predominantemente en esa dirección. En el 2000 me pidieron una investigación sobre su efecto en el HIV, por lo que hice un estudio piloto, con una muestra de 22 sujetos, 11 grupo experimental y 11 grupo control. La estadística fue apoyada por el Dr. Sevilla, profesor de la Universidad Católica Andrés Bello, de Caracas, especializado en Bioestadística. De este profesor son las palabras «no sé como lo hiciste, pero lo hiciste», refiriéndose a la reducción de la carga viral en la muestra experimental. En el año 2003 vine para Miami y he continuado en la misma línea.
– ¿Qué puede uno encontrar entre las páginas de HIPNOSIS Y RELAJACIÓN EMOCIONAL?
La hipnosis fue reconocida por diferentes instituciones en el mundo desde el año 1950, y a pesar de que siempre he laborado en relación al estrés, también he observado en los pacientes su utilidad en educación y rendimiento docente, dolor quirúrgico y muscular, su facilitación de la modificación cognitiva (Ellis, Beck, Meichenbaum), y otros campos. La literatura en las bases de datos Psychoinfo y Medline, abundan en artículos sobre las diferentes aplicaciones de la hipnosis con investigaciones experimentales rigurosas. Especialmente en cáncer se evidencia su utilidad en la reducción de los efectos de la quimio, dolor, ansiedad, depresión, fatiga, y otros síntomas, los cuales al margen de la exhaustiva literatura al respecto, lo he observado en más de 20 años de aplicarla en dichos pacientes,
Estos resultados se encuentran en el libro, y la técnica de hipnosis que he aplicado y desarrollado progresivamente desde mis inicios hace mas de 40 años. Pero además, siempre me había preguntado sobre lo ocurrido en el cerebro, al margen de las descripciones conductuales que mayoritariamente se encuentran en la literatura científica. Es cierto que desde los inicios del siglo XX se ha investigado el movimiento cerebral bajo la relajación y la hipnosis, incluidos los cambios endocrino-inmunológicos, imágenes electrónicas y demás. Pero me llamaba la atención que no se había prestado mucha atención a su fondo más profundo, los circuitos neurales del cerebro. Por eso en el libro analizo los hallazgos al respecto, claro está, asequible al menos a un nivel medio de instrucción. Además, en el libro trato de evaluar críticamente la historia de estos estados.
– ¿Qué pecularidades tiene la hipnosis que usted aplica?
Siempre he partido de autores rusos y alemanes, no me siento identificado con la obra de Erickson.
La tecnica utilizada, expuesta en el libro, comienza con la explicacion al paciente de los pormenores de la tecnica, lo que va a sentir, lo que debe esperar, sus resultados, y demas.
Posteriormente, inspirado en Jacobson, lo someto a contraccion-distension continua, con el fin de reducir la ansiedad, siempre que sus condiciones fisicas lo permitan; de lo contrario utilizo otros modos de descargar energia emocional. Esto es necesario porque la ansiedad es una de las primeras fuentes de interferencia; mas aun si hay desconfianza, miedo o excepticismo.
Despues comienzo la induccion, sin aditamentos o sonidos colaterales, solo con mi voz (el libro trae un CD con muestra de mi voz en la induccion). El tono utilizado trata de evocar el mecanismo instintivo de adormecimiento cuando se era un bebe, un tono arrullador pero sin dejar de ser sutilmente dominante. No obstante, en los primeros momentos se busca de este modo un estado relajado, y cuando el individuo se encuentra en estado hipnoide, se comienza propiamente la induccion hipnotica. No se si esta somera respuesta le satisface. De cualquier modo, esta exhaustivamente explicada en el libro, cualquiera puede aprenderla.
– ¿Por qué ha tenido tan mala prensa la hipnosis en el ámbito clínico?
Sobre el hecho que me dice de «porque tan mala prensa…» He estado pensando varias veces de cuál es la razón de que un valioso instrumento terapéutico despierte rechazo en unos y distorsión en otros. Creo que debemos remontarnos al origen y uso de esta técnica. En esencia, la hipnosis supone un estado de disgregación funcional del cerebro, conllevando un estado especial de disociación psíquica, que posibilita la influencia sobre el individuo dentro de ciertos límites. Estas características han sido nutrientes para la imaginación popular, no sin mediar Hollywood, libros y cuentos de horror, entre otras fuentes. Esto ha implicado, desde inicios del siglo XX una severa incomprensión e ideas erróneas sobre la hipnosis. A ello se le agrega que su estudio científico confronta la dificultad de que estos estados poseen marcado carácter individualmente subjetivo, se hace difícil la evidencia incuestionable; más aun donde predominan las corrientes filosóficas del pragmatismo, positivismo y empirismo, como aquí en los Estados Unidos. Desde luego, eso incluye en este país que se hace más fácilmente dinero indicando medicamentos que orientando prácticas neuro-psíquicas como hipnosis, relajación, yoga, etc. Se agrega también la incorrecta interpretación del psicoanálisis, donde la población piensa que el inconsciente es como una especie de «caja negra», al cual sólo se puede entrar por la hipnosis. Esto ha llenado de creencias populares a algunas sectas cristianas, sin saber nada al respecto y fanáticamente rechazar toda explicación.
– ¿Qué aplicación clínica tiene la hipnosis y la relajación emocional?
Y en los más práctico, para la aplicación de estas técnicas se requiere dedicación. Si mal no recuerdo, creo que fue Otto Klinnberg, psicólogo social norteamericano, que dijo que los psicólogos habían construido una buena casa pero no habían sabido venderla. No acierto a comprender muy bien cuál es la razón de que muchos psicólogos no logar demostrar la eficacia de estas técnicas. Sin que se entienda como fatuidad o vana arrogancia, pocas veces he observado inducción de hipnosis verdaderamente eficientes. Se cometen muchos errores, y algunos piensa que inducen hipnosis, pero no es así. Desde mis inicios he venido observando mis propios errores, la certeza de cada paso que doy al respecto, obtengo experiencias y saco conclusiones. Así he desarrollado, durante largos años, un procedimiento que me ha permitido obtener resultados ostensibles; no es fácil su divulgación por lo que usted mismo me dice con respecto a la prensa.
– ¿Qué efectos provoca la hipnosis?
Al producirse la disgregacion cerebral en la hipnosis, se reduce la consciencia, y por ende la capacidad analitico-sintetica de este organo. Por consecuencia, se produce significativa inhibicion del tejido nervioso, y por consiguiente se normaliza el eje hipotalamo-hipofisiario, se reducen los Factores Liberadores, catecolaminas, y los corticoides-colesterol. Esto implica el fortalecimiento de los CD4 y las NK, asi como actuan favorablemente las citoquinas Factor de necrosis tumoral, Interleukina 1 e Interleukina 2. Asi se combaten el HIV, tejido neoplasico, y procesos inflamatorios que tienen lugar relacionados con la depresión.
– ¿Está escribiendo un nuevo libro?
Ahora estoy en la segunda edición de mi libro El sistema psíquico del hombre, este fue escrito, con cierto apuro en los años 80,y solo para especialistas. Sin embargo, ahora, al tomarlo en la mano, casi me avergüenzo de haber escrito ese bodrio. Ahora va diferente. Sin embargo, a fines de los años 70, y basado en la teoría de Usnadze, de Rusia, escribí el ensayo Dialéctica de las actitudes en la personalidad. A través del tiempo he conocido que muchos en Cuba han hecho tesis sobre ese libro, y se ha escrito y analizado sobre él; nunca me lo esperé. Después vinieron algunos populares y divulgativos, que próximamente serán publicados de nuevo por la editorial PAX, de México (ya están bajo contrato); especialmente Un hombre ante si mismo, referido al uso y control práctico de la visualización.
Desde aquí mi agradecimiento a D. José Ramón Ponce por habernos presentado su última obra titulada Hipnosis y relajación emocional. Qué ocurre y cómo realizarla.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra Política del Sitio.