Blog

  • ¿Cómo afecta el miedo en el Párkinson?

    ¿Cómo afecta el miedo en el Párkinson?


    La enfermedad de Párkinson tiene importantes consecuencias en la vida de quien lo padece.

    Las caídas en el Párkinson

    Son muchas las consecuencias del Párkinson debido a que se trata de una enfermedad neurodegenerativa, con lo que cada vez sus efectos van a ser más evidentes externamente e incapacitantes para quien lo padece.
    Una de las consecuencias de la pérdida del control muscular provocado por el Párkinson es el aumento del riesgo de caídas.
    La descoordinación motora, o un «mal movimiento» son las causas más habituales de estas caídas, las cuales puede tener importantes consecuencias como la rotura de cadera por parte de quien padece Párkinson.
    Circunstancias que no hacen sino agravar la preocupación sobre el futuro del paciente, pero ¿Cómo afecta el miedo a una caída a los pacientes con la enfermedad de Párkinson?


    Vídeo Recomendado: Ejercicios para la prevención de caídas.

    Miedo a caída en el Párkinson

    Esto es precisamente lo que ha tratado de averiguarse con una investigación realizada el Departamento de Neurología, Hospital Rasoul Akram; el Departamento de Terapia Ocupacional, Facultad de Rehabilitación, Centro de Investigación de Rehabilitación; el Departamento de Tecnología Avanzada de Medicina, Universidad de Ciencias Médicas de Irán; junto con el Centro de Investigación para la Tecnología Inteligente de NeuroRehabilitación, Universidad Tecnológica Sharif; la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación, Universidad Shahid Beheshti de Ciencias Médicas y el Centro de Investigación en Rehabilitación Neuromuscular, Universidad Semnan de Ciencias Médicas (Irán) cuyos resultados han sido publicados en el 2017 en la revista científica Medical Journal of the Islamic Republic of Iran (M.J.I.R.I.).
    En el estudio participaron ciento treinta y nueve pacientes diagnosticados con la enfermedad de Párkinson, con edades comprendidas entre los 48 a 72 años, de los cuales treinta y nueve eran mujeres.
    A todos ellos se les administró la escala Hoehn and Yahr, para conocer en qué fase de la enfermedad se encontraban, igualmente pasaron por el Mini Mental Status Examination (M.M.S.E.) para comprobar que no tuviesen afectadas funciones cognitivas; el Functional Reach Test (F.R.T.) para evaluar la postura del paciente en marcha; el Q.O.L. questionnaire (P.D.Q.-39) para evaluar diversas habilidades que afectan en la Calidad de Vida como la movilidad, el apoyo social, el estigma percibido, la cognición, la comunicación, la autoimagen y sus sentimientos sobre su propia salud; y el Fall Efficacy Scale-International (F.E.S.-I) para evaluar el miedo a caerse por parte del paciente.


    Calidad de vida en el Párkinson

    Los resultados encuentran una relación directa entre el miedo percibido a caerse y la calidad de vida, de forma que a mayor miedo menor calidad de los pacientes con Párkinson.
    Entre las limitaciones del estudio está el no haber buscado ningún tipo de orden entre los factores significativos. Igualmente, a pesar de tener pacientes de ambos géneros, no se ha realizado un análisis al respecto para conocer si se producen diferencias. Por último, hay que tener en cuenta la idiosincrasia de la población iraní, por lo que se requiere de nueva investigación antes de poder concluir al respecto.
    A pesar de lo anterior, y si los resultados se corroboran con nuevas investigaciones, se estaría informando de un importante aspecto a tratar desde las propias instituciones, el miedo, en este caso a caerse, para lo cual, sin duda, deberían de contar con un psicólogo especializado que ofrezca herramientas válidas para que el paciente aprenda a conocer las posibilidades reales de caerse y cómo hacer para evitar. Una estrategia de información que va dirigido a luchar contra el miedo y con ello indirectamente mejorar la calidad de vida de los pacientes con la enfermedad de Párkinson.

  • Entrevista a la Esp. Valeria Moletto sobre la Artrogriposis y el Sindrome de Moebius

    Entrevista a la Esp. Valeria Moletto sobre la Artrogriposis y el Sindrome de Moebius


    Entrevista a la Esp. Valeria Moletto sobre el uso de espacios verdes como estrategia terapéutica quien nos habla sobre el abordaje temprano en Trastornos Graves del Neurodesarrollo: la Artrogriposis y el Sindrome de Moebius




    ¿Qué son los Trastornos del Neurodesarrollo?

    Algunas patologías o síndromes que integran la clasificación de trastornos del neurodesarrollo especificado, son aquellos que presentan características clínicas bien definidas y un patrón prodrómico. Dentro de esta clasificación podemos encontrar dos síndromes que afectan de manera sistémica el desarrollo de los niños, requiriendo abordajes múltiples por períodos prolongados.

    ¿Qué es la Artrogriposis?

    La Artrogriposis o contracturas múltiples la cual consiste en la aparición de contracturas articulares de etiología variable en el período prenatal. La misma puede ser el resultado de un déficit neurológico, o de alteraciones neuromusculares, de anomalías del tejido conectivo, de bridas amnióticas o de anomalía posturales fetales. La artrogriposis puede ser el resultado de causas sin aparente relación hereditaria (neuropáticas) o proceder de factores hereditarios (la forma miopática, por ejemplo). El diagnóstico ecográfico depende de la observación de la ausencia o la escasa motilidad de los miembros y de anomalías de la posición de las contracturas articulares. El pronóstico depende de la etiología específica de las contracturas.


    Vídeo Recomendado: Artrogriposis

    ¿Qué es el Sindrome de Moebius?

    Es otro trastorno del neurodesarrollo especificado, el cual consiste en la parálisis congénita, bilateral, de los nervios craneales VII (facial) y VI (oculomotor externo o abducens). Con frecuencia asocia parálisis en otros nervios craneales siendo los más frecuentemente afectados el hipogloso (XII), vago (X), acústico (VIII) y glosofaríngeo (IX).
    También pueden presentarse asociadas al Moebius malformaciones músculoesqueléticas como pies zambos, anomalía de Poland y defectos de reducción de extremidades tipo amputación (transverso-terminal).
    Aunque el Moebius típico se presenta con parálisis facial bilateral, la afectación unilateral no lo descarta ya que hay descritos casos con parálisis facial congénita unilateral, asociada a parálisis de oculomotor externo y de otros nervios craneales, así como a malformaciones músculoesqueléticas típicas del Moebius (Poland, defectos reducción…).
    Algunos autores, a los casos con afectación de múltiples nervios craneales y que cursan con grave afectación de las funciones del tronco cerebral, los diferencian del Moebius típico dándole la denominación de Moebius “plus” o Moebius “expandido”.
    Desde el punto de vista dismorfológico no es realmente un síndrome sino una secuencia (Spranger et al, 1982) ya que se trataría de un patrón de malformaciones múltiples definido por una anomalía única, común, que en este caso sería la agenesia ó destrucción de los núcleos de los nervios craneales en el tronco cerebral.

    ¿Cómo se detecta el Sindrome de Moebius?

    El aspecto peculiar de la cara, con el puente nasal largo y cuadrado, la cara de “máscara”, los labios entreabiertos, etc. serían consecuencia de la atrofia muscular de origen neurogénico de los músculos faciales. En resumen podemos decir que desde el punto de vista dismorfológico la llamada anomalía ó síndrome de Moebius constituye realmente una Secuencia.
    En estos casos es frecuente la hipotonía en los primeros meses de vida. Casi en el 80% de casos se detecta este problema que suele mejorar a lo largo del primer año de vida, no obstante en los casos más intensos se debe recurrir a fisioterapia. La hipotonía puede contribuir a que el niño afectad presente retraso en los hitos normales del desarrollo (sedestación, deambulación).


    Vídeo Recomendado: «El cuaderno de Ana María»: Mujer relata cómo es vivir con síndrome de Moebius

    ¿Qué complicaciones pueden presentarse con el Sindrome de Moebius?

    En los primeros meses de vida pueden presentarse dificultades para la alimentación, con vómitos, toses y crisis de atragantamiento. Si las crisis de atragantamiento se repiten, con el consiguiente peligro de aspiración, se deberá valorar seriamente la alimentación por gastrostomía. En la mayor parte de estos casos, la capacidad de alimentación mejora con el crecimiento y se consigue finalmente la alimentación oral normal.
    Algunos casos que cursan con grave afectación de las funciones del tronco cerebral presentan apnea central y precisan ventilación mecánica prolongada debiéndose recurrir a traqueotomía.
    Las diversas anomalías orales y mandibulares pueden contribuir a que los afectados mantengan una respiración menos eficaz, sobre todo durante el sueño. Será importante realizar estudios de ventilación durante el sueño (polisomnografía), además de instaurar monitorización respiratoria continua domiciliaria durante los primeros meses tras el alta del hospital.
    El cuidado de los niños afectados requiere de un equipo multidisciplinario que debería incluir a especialistas en Pediatría, Genética Clínica y Dismorfología, Traumatología/Ortopedia, Logopedia, Dentista/Ortodoncia, Otorrinolaringología, Oftalmología, Neurología, Fisioterapia, y Psicología. También a medio-largo plazo, la labor de los educadores (escuela, deportes, actividades de tiempo libre…) será muy importante para la integración social y laboral.
    Sin embargo los años de experiencia nos muestran que muchas veces no es la cantidad de tratamientos recibida, sino la calidad de los mismos los que marcan la diferencia a la hora de evaluar los progresos en el desarrollo de estos pequeños.

    ¿Por qué es tan importante la formación de equipos en Neonatología?

    La formación con técnicas de Neurodesarrollo, Facilitación Neuromuscular Propioceptiva e Integración Sensorial es la estrategia temprana más oportuna.
    El hecho de que el diagnóstico pueda hacer de manera prenatal nos da la posibilidad de hacer una intervención temprana ya sea desde el servicio de neonatología, a través de la formación de equipos, como en el domicilio una vez externados.
    Dentro de los servicios de neonatología, una de las estrategias de intervención es capacitar a los equipos de enfermería para que todas aquellas maniobras que se ejecutan sean desde los conocimientos de neurodesarrollo e integración sensorial. De ese modo las maniobras de enfermería que hasta ahora eran rutinas de control e intervención se transforman en estímulos que favorecen al desarrollo de esa criatura. Movilizaciones, adecuación de posturas, actividades rutinarias como el hecho de alimentarlos se transforman en verdaderos estímulos si son brindados desde la conciencia del Neurodesarrollo u la Integración Sensorial.


    ¿Por qué es tan importante la labor de profesionales preparados?

    Comprender que a estos bebés deben aprender a parpadear, a mover su boca, a quienes el registro sensorial les devuelve un patrón anormal de movimiento. Somos nosotros como especialistas quienes debemos asegurar que a la hora de pasar la alimentación por una sonda, esa boca reciba la estimulación de un chupete con movimientos anteroposteriores. Que frente a una manifestación de llanto debemos abrirles la boquita para que su sistema registre la apertura neuromuscular asociada a la emoción.

    Son pequeños que muchas veces carecen de movimientos activos y somos nosotros los encargados de brindarles esas experiencias. Y cuando me refiero a nosotros incluyo a sus padres, al equipo de enfermería, a los profesionales que se acerquen a colaborar con su saber. Todos siendo consientes que cuanto más similar al proceso de desarrollo normal sea el estímulo que le acercamos mejor responderá su sistema nervioso.
    Mi más profundo agradecimiento a Daron Brandan, un hermoso angelito que ha venido a enseñarnos que con amor todo se puede y a León Avanzini, cuyos ojitos nos muestran que las sonrisas del alma no se paralizan.

    Aprovecho para agradecer desde aquí al equipo de enfermería de la Neo Modelo de Quilmes, en especial a las enfermeras Marta Gonzales, María Luz Contreras, Mónica Gonzales Soledad Rivero y Noemí Ayala que trabajan incansablemente para ayudar a estos pequeñitos y que han sido mis manos las veces que no pude estar allí.

    BIBLIOGRAFÍA

    • B.K. Banker Neuropathologic aspects of arthrogryposis multiplex congénita Clin Ortho, 194 (1965)

    • B.J. Baty,D. Cubberley,C. Morris,J. Cary Prenatal diagnosis of distal arthrogriposis Am J Med Genet, 29 (1988

    • M. Bronshtein,D. Keret,M. Deutsch Transvaginal sonographic detection of skeletal anomalies in the first and early second trimesters Prenat Diagn, 13 (1993)

    • B.J. Baty,D. Cubberley,C. Morris,J. Cary Prenatal diagnosis of distal arthrogriposis Am J Med Genet, 29 (1988

    • Bouwes Bavinck JN, Weaver DD. Subclavian artery disruption sequence: Hypothesis of a vascular etiology for Poland, Klippel-Feil, and Möbius anomalies. Am J Med Genet. 1986; 23:903-18.

    • Fujita I, Koyanagi T, Kukita J, Yamashita H, Minami T, Nakano H et al. Moebius syndrome with central hypoventilation and brainstem calcification: a case report. Eur J Pediatr. 1991; 150:582-3.
    • González CH, Vargas FR, Álvarez Pérez AB, Kim CA, Brunoni D, Marqués-Días MJ et al. Limb deficiency with or without Möbius sequence in seven brazilian children associated with misoprostol use in the first trimester of pregnancy. Am J Med Genet. 1993;47:59-64

    • Govaert P, Vanhaesebrouck P, de Praeter C, Fränkel U, Leroy J. Moebius sequence and prenatal brainstem ischemia. Pediatrics. 1989;84: 570-3.

    • Kankirawatana P, Tennison MB, D’Cruz O, Greenwood RS. Möbius syndrome in infant exposed to cocaine in utero. Pediatr Neurol. 1993; 9: 71-2.

    • Lipson AH, Gillerot Y, Tannenberg AEG, Giurgea S. Two cases of maternal antenatal splenic rupture and hypotension associated with Moebius syndrome and cerebral palsy in offspring. Further evidence for a in utero placental vascular aetiology for the Moebius syndrome and some cases of cerebral palsy. Eur J Pediatr. 1996;155: 800-4.

    • Lipson AH, Webster WS, Brown-Woodman PDC, Osborn RA. Moebius syndrome: Animal modelhuman correlations and evidence for a brainstem vascular etiology. Teratology. 1989;40:339- 50.

    • Meyerson MD, Foushee DR. Speech, language and hearing in Moebius syndrome: a study of 22 patients. Dev Med Child Neurol. 1978;28: 357-65.

    • Miller MT, Strömland K. The Möbius sequence. A relook. J AAPOS. 1999; 3:199-208. Pastuszak AL, Schüler L, Sp




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª Valeria Moletto, Especialista en Intervención Temprana, Seguimiento Prematuros de Alto Riesgo Servicio de Neonatología Hospital Evita Pueblo, por habernos acercado al abordaje temprano en Trastornos Graves del Neurodesarrollo: la Artrogriposis y el Sindrome de Moebius

  • Dime cuanto pesas y te diré lo que estás dispuesto a pagar

    Dime cuanto pesas y te diré lo que estás dispuesto a pagar


    Nuestro comportamiento económico está regido por multitud de variables internas y externas.

    Psicología del Consumidor

    Cuando uno piensa en compras, uno lo suele hacer con respecto al precio de las cosas, pero ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a gastar por comprar algo?
    De esta y otras preguntas similares se encarga la Psicología del Consumidor, una rama de estudio para analizar el comportamiento de la persona ante una tarea de decisión económica más o menos compleja.
    El prototipo de estas investigaciones son los juegos de azar, es decir, una situación en que se puede ganar o perder dinero en función de unas probabilidades que manipula el investigador.
    Así se ha podido conocer que hay personas más conservadoras en sus juicios de valor mientras que otras asumen más el riesgo; igualmente se ha visto cómo estas variables personales se ven modificadas cuando se está sometido al consumo temporal o continuado de determinadas sustancias adictivas.
    Con las base de este tipo de investigación se analizan otras variables que pueden estar implicados en asumir un mayor o menor coste económico, tal y como puede ser la obesidad, pero ¿Existen diferencias en cuanto a lo que estamos dispuestos a pagar por productos light en función de si se padece o no sobrepeso?


    Vídeo Recomendado: Máster Class: Psicología del consumidor

    Obesidad y consumo

    Esto es lo que ha tratado de averiguarse con una investigación realizada desde
    Unidad de Economía Agroalimentaria, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) (CITA-Universidad de Zaragoza) (España) junto con el Agricultural, Food, and Resource Economics, Michigan State University (EE.UU.) cuyos resultados acaban de ser publicados en la revista científica Nutrients.
    En el estudio participaron 309 adultos, los cuales fueron separados en cuatro grupos, según tuviesen o no sobrepeso (con índice de masa corporal mayor a 30 kilos entre la altura al cuadrado); según aceptasen o no su propia imagen en el espejo para lo que se empleó el cuestionario estandarizado Body Image State Scale (BISS).
    Con lo que se formaron cuatro grupos, sin sobrepeso con aceptación de su imagen; sin sobrepeso sin aceptación de su imagen; con sobrepeso con aceptación de su imagen y con sobrepeso sin aceptación de su imagen.
    El estudio consistía en que los participantes pasaban por delante de unas patatas normales o light y tenían que indicar hasta qué punto estaban dispuestas a pagar por adquirirlas entre cuatro precios preestablecidos.
    Los resultados muestran que los obesos con una mala imagen de sí mismos son los que están dispuestos el a pagar el máximo precio por una bolsa de patata light.


    Publicidad y Consumo

    Hay que tener en cuenta que a pesar de haber tratado de acercar la experimentación a una situación no deja de ser algo artificial, por lo que se requiere de replicaciones en ambientes naturales para comprobar la consistencia de los resultados.
    Igualmente la población de análisis es muy concreta, por lo que se requiere de nuevo estudio al respecto para comprobar si se obtienen los mismos resultados en otras localidades.
    A pesar de lo anterior, los resultados parecen claros en cuanto estamos dispuestos a pagar por algo no depende únicamente del precio, tal y como cabría entender por la ley de la oferta y la demanda, muy al contrario se han de tener en cuenta otras variables como las fisiológicas (obesidad) y psicológicas (imagen personal).
    Este tipo de conocimiento ayuda a mejorar la publicidad para hacerla esta más efectiva, y que su mensaje consiga motivar al tipo de consumidor específico para el producto que se vende.
    En este caso, las empresas que venden productos light tendrían que focalizar su venta en las personas con sobrepeso que tengan una baja imagen personal.

  • Presentación del Libro y Ebook titulado Psicología del Sueño

    Presentación del Libro y Ebook titulado Psicología del Sueño


    Presentación del libro Psicología del Sueño, en formato e-book disponible en los principales puntos de venta de libros electrónicos como Amazon, Apple Store o la Casa del Libro.

    – ¿Cómo surge la idea del libro Psicología del Sueño

    Todos los días están surgiendo nuevos descubrimientos en temas relativos a la salud, pero que escasamente este conocimiento llega más que a personal especializado, este libro trata de superar esta barrera acercando las últimas investigaciones en este caso con respecto al Sueño, su beneficios e implicaciones en la salud..

    – ¿Está basado su libro en una experiencia personal?

    En el libro se recoge una búsqueda personal por comprender cómo funciona el ser humano y cómo se puede mantener y mejorar la salud con pequeños ejercicios diarios. En este ebook se aborda la importancia de tener en cuenta el ciclo de luz-oscuridad para nuestra el correcto funcionamiento de nuestra salud.


    Psicología del Sueño: La importancia de un sueño de calidad

    – ¿Qué se va a encontrar el lector en su libro?

    En este ebook se aborda la importancia del sueño, especialmente para la salud mental, al igual que se contempla sobre los problemas que acarrea el insomnio, y lo más importante se muestran las ´últimas técnicas para superarlo.
    Todos en algún momento de nuestra vida hemos tenido problemas que nos hemos «llevado a la cama» los cuales no nos han dejado dormir.
    En este ebook se trata de ofrecer de forma sencilla los resultados de las últimas investigaciones sobre esta temática para que pueda aprender a mejorar la calidad de su sueño y con ello tener una vida más plena.
    Un ebook que busca en definitiva que pueda dormir plácidamente sus ocho horas de sueño diarias.

    – ¿Cómo se distribuye el contenido del libro?

    El libro se compone de seis capítulos, donde se abarcan los aspectos más importantes, como son,

    Capítulo 1. Describiendo el sueño
    Capítulo 2. La utilidad tiene el sueño
    Capítulo 3. Efectos de la privación de sueño
    Capítulo 4. Trastornos del sueño
    Capítulo 5. Psicopatología asociada a los trastornos del sueño
    Capítulo 6. Tratando de los trastornos del sueño

    – ¿Con qué colaboraciones ha contado para este libro?

    Este libro ha contado con la colaboración de D. Luis Miguel García Moreno, Profesor Titular de Psicobiología en la Facultad de Educación de la U.C.M. (España) y a Dª. Vilma Aho, Biocientífica, Team Sleep Helsinki, Instituto de Biomedicina de la Universidad de Helsinki (Finlandia)..


    Psicología del Sueño: La importancia de un sueño de calidad

    – ¿Está escribiendo un nuevo libro?

    Estoy preparando un nuevo libro que espero aparezca en los próximos meses, como parte de mi compromiso con la divulgación científica en las temáticas de la Psicología y las Neurociencias.

    Desde aquí mi agradecimiento a Amazon por haber realizado la publicación de la obra «Psicología del Sueño», facilitándome así la labor de divulgación científica a través de dicho libro electrónico.


    Ebook sobre Importancia de Dormir - Catedra Abierta dePsicología y Neurociencias
    Psicología del Sueño: La importancia de un sueño de calidad

  • ¿Existen diferencias de género en la Depresión?

    ¿Existen diferencias de género en la Depresión?


    La Depresión es un mal que se está extendiendo en todas las poblaciones sin distinción por su condición económica o cultural.

    Depresión y Género

    Cuando se habla de depresión hay que tener en cuenta que existen variables genéticas y ambientales implicados en ello, tal y como en cualquier otra psicopatología.
    A pesar de lo cual, parece que en los últimos años los casos de pacientes diagnosticados con Trastorno de Depresión Mayor han aumentado a lo largo del mundo, aunque todavía no están claras las causas.
    Lo que parece claro es que existen diferencias de género en cuanto al padecimiento de esta problema de salud mental, ya que se diagnostica más en mujeres frente a hombres, algo que se ha tratado de explicar por la mayor sensibilización de las mismas a los aspectos emocionales frente a los hombres pero ¿Existen diferencias de género en la Depresión en función del lugar donde se viva?


    Vídeo Recomendado: Espacio de Salud Entre Nosotras (AMS): Intervención Psicológica para Mujeres

    Depresión por países

    Esto es lo que ha tratado de averiguarse con una investigación realizada desde el Department of Psychology, Ryerson University junto con el Department of Psychology, University of Regina (Canadá) cuyos resultados se han publicado en la revista científica PeerJ.
    En el estudio participaron ciento treinta y un adultos, 58 egipcios y 73 canadiénses, la mitad de los cuales estaban diagnosticado con Trastorno de Depresión Mayor, perteneciente los restantes al grupo control.
    Todos ellos pasaron por una entrevista clínica, además respondieron a un cuestionario estandarizado para detectar sintomatología depresiva denominado Beck Depression Inventory –II (BDI-II) además de recogerse datos sociodemográficos de los mismos.
    Los resultados muestran una mayor sintomatología depresiva entre las mujeres con depresión frente a los hombres con depresión. Este es un resultado que ya ha sido observado en numerosas investigaciones con anterioridad.
    Los egipcios muestran significativamente más sintomatología depresiva que los canadienses, algo que sólo puede ser explicado por la cultura mediterránea, donde la expresión de las emociones ya sean positivas o no es socialmente aceptada.
    Un análisis en función del género, mostró que las diferencias anteriores son significativamente mayores entre los hombres, esto es, los hombres egipcios tenían significativamente mayor sintomatología depresiva que los hombres canadienses.
    Diferencias encontradas también entre las mujeres pero que no resultó significativa.


    Depresión y Cultura

    Entre las limitaciones del estudio está el limitado número de participantes, así como centrar la investigación en un único instrumento de análisis.
    A pesar de lo anterior, los resultados parecen claros en cuanto a las diferencias encontradas con respecto a la sintomatología depresiva en función de la cultura, el problema es que los autores no han definido qué se entiende por cultura, y cuál de todos los factores puede ser el responsable.
    Por ejemplo, se está comparando entre una población americana frente a otra europea; entre un país del «primer mundo» frente a uno en vías de desarrollo; entre un país ateo frente a uno de confesión islámica; entre un país que promulga el individualismo frente a uno que cultiva los valores familiares;… cualquiera de estos o una combinación de varios podría estar en la base de estas diferencias, aspecto que no ha sido analizado.
    Igualmente no se ha contemplado si existe o no diferencias en cuanto a la incidencia del trastorno de Depresión Mayor en función del país, lo que también podría ser un factor diferenciador que explicaría los resultados alcanzados.
    Aún y con todo, hay que resaltar la importancia de realizar investigación transfronteriza que ayude a comprender la problemática de la Salud Mental desde una óptica más amplia, que no sólo una investigación local.

  • ¿Deben de modificarse los programas de salud asociados a la obesidad?

    ¿Deben de modificarse los programas de salud asociados a la obesidad?


    Todavía queda mucho por hacer para erradicar la «pandemia» que supone la obesidad en el mundo.

    Programas para Obesidad

    La obesidad es un problema de salud pública que cada vez afecta a más países, ya sean estos del «primer mundo» o de los que están en vías de desarrollo.
    Algo que ha dejado invalidadas las teorías explicativas sobre la superabundancia y la facilidad de acceso a la comida como motivaciones de dicha obesidad, que cada vez aparece a edades más tempranas.
    Actualmente se están contemplando teorías de corte social para explicar cómo poblaciones con limitados recursos alimenticios, como son los países en vías de desarrollo, sufren iguales índices de obesidad entre adultos y pequeño.
    Aunque su efectos no son tan evidentes como otros problemas de salud pública, como el tabaquismo o el alcoholismo, tiene multitud de consecuencias, sobre todo en la calidad de vida del paciente, que se ve poco a poco limitado en su actividad física, a la vez que se acumula la grasa en su cuerpo.
    Para luchar contra este problema, se han hecho esfuerzo por «educar» desde la infancia a llevar una alimentación saludable.
    A lo largo de secundaria y a nivel universitario muchos centros imparten formación específica sobre la buena alimentación, resaltando los trastornos asociados que pueden presentarse tales como la anorexia o la obesidad entre otros pero ¿Deben de modificarse los programas de salud asociados a la obesidad?


    Vídeo Recomendado: Contacto: “Obesidad Infantil, una epidemia silenciosa”

    Prevención de Obesidad

    Esto es lo que ha tratado de averiguarse desde la University of Calgary junto con la Alberta Health Services y la University of Alberta (Canadá) cuyos resultados se han publicado en la revista científica The Canadian Journal for the Scholarship of Teaching and Learning.
    En el estudio se analizaron 67 programas de concienciación sobre los problemas de la alimentación impartidos en secundaria y universidad, repartido por todo el país.
    Se analizó el contenido de cada uno de estos cursos para comprobar la modo en que se trataba el problema específico de la obesidad.
    Los resultados muestran una total des-coordinación entre ellos, en cuanto a la temática y la forma de abordarlo.
    Así únicamente el 30% contemplaban la obesidad como un problema de salud pública.
    Estando el 85% de los mismos orientados a temáticas de enfermería en el ámbito de su desempeño laboral.
    Únicamente un 15% de los programas incluía información sobre promoción de la salud, mediante una nutrición y ejercicios adecuados.
    Siendo escasos los programas que resaltan los problemas sociales y de discriminación que sufren este tipo de pacientes con obesidad.


    Mejora Programas Prevención Obesidad

    Entre las limitaciones del estudio está el centrarse en una población muy concreta, los programas de los centros educativos de Canadá, lo que requiere comprobar si estos mismos resultados se dan en otros países.
    Igualmente, a pesar de indicar las debilidades y fortalezas de estos programas, los investigadores no presentan una propuesta de programa estandarizado que pueda ser directamente aplicable.
    A pesar de lo anterior, hay que destacar la ausencia de conciencia por parte de los diseñadores de programas sobre el problema social que implica la obesidad, algo que no van a aprender los alumnos de dichos programas.
    Igualmente la escasa dedicación a los programas de prevención y hábitos saludables de alimentación y ejercicio hace que los alumnos puedan conocer sobre la problemática, pero no sepan cómo afrontarla.
    Hay que tener en cuenta que la concienciación entre la población es el primer paso para lograr algún tipo de cambio social, pero si lo programas que se supone van encaminados a dicha labor, se muestran insuficientes, difícilmente se va a conseguir paliar el problema de la obesidad.
    Aunque se trata de un problema individual, la importantes consecuencias sociales hace que las instituciones deban de poner de su parte para reducir el creciente porcentaje de la población que sufre obesidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!