Autor: Dr. Juan Moisés de la Serna

  • ¿Cuál es el origen o surgimiento del Síndrome de Münchausen?

    ¿Cuál es el origen o surgimiento del Síndrome de Münchausen?

    Una de la situaciones más difíciles a las que se tiene que enfrentar el sistema sanitario es ante los «simuladores», personas que consumen tiempo y recursos sin que sufran ningún tipo de problema físico.
    A pesar de lo cual acuden frecuentemente a la consulta, «inventando» o «simulando» síntomas que sólo están en la cabeza de la persona.
    En ocasiones, y para ser más creíbles, estas personas pueden llegar a provocarse arañazos, quemaduras u otros daños, con los que «autentificar» ante el personal médico de su enfermedad.
    El motivo que puede encontrarse detrás de estos simuladores es muy diverso, ya sea, evitar una obligación o para conseguir un beneficio.
    De esta categoría de simuladores habría que extraer una casuística concreta denominado Síndrome de Münchausen, por el cual una persona acude reiteradamente a consulta con síntomas difusos, para recibir como beneficio secundario el verse atendido, a esto se le denomina beneficio secundario.
    El problema es que estas personas no tienen nada físico, y que a veces el tratamiento que se le pone para «curarle» le enferma, ya que las medicina «no combaten nada».
    Las reiteradas consultas en los ambulatorios y centros de salud, puede provocar las sospechas del paciente con Síndrome de Münchausen, que cuando es «descubierto» y enfrentado a «su mentira», «huye» literalmente de aquel sitio y acude a otro centro de salud, donde empieza el mismo proceso de consulta repetidas.
    Dentro de este síndrome existe un subtipo denominado Síndrome de Münchausen por poderes, por el cual el paciente utiliza a otra persona, normalmente un familiar cercano (un hijo o hija), para «mantenerle enfermo» y con ello que reciba la atención médica necesaria, mientras que el paciente con Síndrome de Münchausen (generalmente la madre) satisface así su «necesidad de sentirse enfermo», pero esta vez a través de otro, ¿Pero cuál es el origen de esta patología tan peculiar?



    Un reciente informa presentado conjuntamente por la Universidad Católica del Sagrado Corazón y la Universidad Bio-Médico de Roma (Italia) publicado recientemente en Journal of Psychological Abnormalities in Children explora esta cuestión en una de sus pacientes.
    En este caso no se trata de una investigación, si no de un informe de caso único, donde se describe el proceso que ha llevado a una menor de 8 años de edad a convertirse en un Síndrome de Münchausen.
    La pequeña de 8 años ingresó en un servicio pediátrico aquejada de una debilidad simétrica progresiva con deterioro en el caminar, pero no existía antecedente en la historia clínica de la menor que lo pudiese explicar.
    Después de muchas pruebas motoras y radiológicas no se encontró nada que explicase los síntomas de los que se quejaba el pequeña.
    Unas sesiones en psicoterapia mostraron mejorías «sorprendentes» en la pequeña que se llegó a recuperar del todo. Aspecto que la madre de la pequeña rechazó por completo y se «llevó» a la pequeña.
    En los dos años siguientes, se realizó el seguimiento de los ingresos hospitalarios de la menor y se observó cómo acudía a otros centros con el mismo centro y después de un tiempo sin «encontrar solución», se retiraba e iniciaba con un nuevo trastorno, en este caso una ceguera, además de haber recibido ingresos por dolor abdominal recurrente y cefaleas.
    El estudio concluye sobre la necesidad de una información «fluida» entre centros médicos que permitan detectar a estos pacientes, ya que en ocasiones se someten a pruebas médicas y tratamientos innecesarios, y que incluso pueden poner en riesgo su salud.
    Los autores informan de que puede haberse dado una «transferencia» de un Síndrome de Münchausen a un Síndrome de Münchausen por poderes por parte de la madre, pero la «huída» de esta antes de poder realizar las pruebas psicológicas al respecto, impide poder concluir sobre ello.

    El estudio a pesar de caso único, informa de una realidad a tener en cuenta, quizás en uno de los casos más difíciles de diagnosticar, y por supuesto de tratar, ya que el paciente que sufre el Síndrome de Münchausen o el Síndrome de Münchausen por poderes como en este caso, no sólo no colabora, si no que «huye» literalmente de la consulta.


    Ebook Mentiras y Verdades - Cátedra Abierta de Psicología y Neurociencias
    Mitommania - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mitomanía: Descubre al Mentiroso Compulsivo . La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mitomanía: Descubre al Mentiroso Compulsivo - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • RAIS Fundación: trabaja a diario por los más desfavorecidos

    RAIS Fundación: trabaja a diario por los más desfavorecidos


    Entrevista a Dª. Roxana Lorena Bettoni quien nos presenta la actividad que realiza «RAIS Fundación» por los más desfavorecidos en situación de exclusión social.

    – ¿Qué es RAIS Fundación y cuál es su objetivo?

    RAIS Fundación es una entidad de iniciativa social, no lucrativa, independiente y plural, de ámbito estatal y creada en 1998. Su principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas en situación de exclusión social extrema, especialmente de las personas sin hogar, trabajando con ellas, impulsando los cambios sociales necesarios y movilizando a la ciudadanía, instituciones públicas y privadas y agentes sociales. Aspiramos a una sociedad sin personas excluidas, más justa, democrática y participativa. Confiamos activamente en las personas y en la sociedad, en su capacidad para la mejora, el cambio y la transformación social.

    – ¿Cómo se organiza territorialmente RAIS Fundación?

    RAIS Fundación está presente de forma activa en la Comunidad de Madrid (Madrid capital, Alcobendas y Móstoles) Comunidad Valenciana, Andalucía, con presencia en Málaga y Sevilla, Región de Murcia, Cataluña (presencia en Barcelona) y en el País Vasco a través de la Asociación RAIS Euskadi con presencia en Bilbao, Irún y Donosti.

    – ¿Por qué es tan importante los programas de formación para RAIS Fundación?

    Para RAIS Fundación la formación es fundamental (tanto a nivel interno como externo) ya que implica aprender y aportar a otros. La formación interna contribuye al aprendizaje y desarrollo de nuestros profesionales, repercutiendo directamente en su labor cotidiana y el cumplimiento de nuestra misión. Por otro lado, a través de la oferta de diferentes programas de formación externa, tenemos la oportunidad de compartir nuestros conocimientos y experiencia en el trabajo con personas en situación de exclusión social, y contribuir al desarrollo de profesionales que llevan a cabo su labor en otras entidades y organizaciones públicas o privadas, estudiantes, futuros profesionales, voluntarios…


    Vídeo Recomendado: RAIS Fundación

    – ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar en un futuro por RAIS Fundación?

    Aspiramos a una sociedad sin personas excluidas, más justa, democrática y participativa. Creemos en las personas y creemos que todas forman parte de la sociedad, desde el ejercicio de una ciudadanía plena y activa. Confiamos en su capacidad para construir su proyecto de vida, independientemente de su condición o de la situación en que se encuentran.
    Junto con las personas que sufren exclusión, somos parte activa del cambio que buscamos. Aspiramos a ser una organización abierta y transparente, referente en la lucha por la inclusión social, que innova eficazmente en diferentes ámbitos, y que apuesta por un Tercer Sector con capacidad de incidencia en las políticas públicas.

    – ¿Cómo realiza la intervención RAIS Fundación?

    RAIS Fundación tiene diversos dispositivos de atención, acordes al momento de las personas a las que dirige su intervención.
    Los programa con los que cuenta son: trabajo de calle, centro de día de baja exigencia, centro de noche de baja exigencia, acompañamiento social e individual, programa de empleo, programa de alojamiento para tratamientos específicos (Piso de Apoyo a la Reinserción Patología Dual y Piso de Apoyo a Personas sin Hogar Convalecientes y Paliativos) y programa de alojamiento.
    Si bien cada dispositivo tiene un abordaje particular acorde a los objetivos fundamentales que se trabajen en él, a partir de la experiencia en la atención a personas sin hogar, se ha elaborado una propuesta de valores que proponen el horizonte y el devenir de nuestro quehacer diario. De estos valores se articulan las experiencias concretas de intervención que venimos desarrollando:
    – Respeto a la persona: entender que cada persona es única e irrepetible y mostrar una actitud constante de respeto a la diferencia y las decisiones individuales.
    Vinculación: favorecer la creación de vínculos que permitan el acercamiento y ofrezcan confianza y seguridad a las personas atendidas.
    Relación: utilizar la relación como una herramienta fundamental en la intervención social. Favorecer una relación profesional honesta, flexible y cercana y que incluya la comprensión de los distintos roles y límites.
    Flexibilidad: adaptar las intervenciones, los recursos técnicos, los espacios y los tiempos a la situación individual de cada persona.
    Globalidad e integralidad: reconocer a la persona como un ser completo y complejo que trasciende ampliamente los procesos de exclusión que puedan afectarles o las patologías que puedan sufrir. Acompañamos a las personas y no a sus problemas.
    Autonomía. Asumir, como objetivo último de toda intervención, la consecución de niveles mayores de autonomía que permitan a las personas atendidas tomar decisiones sobre su proceso y emprender las acciones oportunas para avanzar en él.
    Empoderamiento: incluir, como punto de partida de todo análisis, las capacidades y los recursos personales que cada persona atendida posee. Dirigir la intervención hacia el reconocimiento y la activación de esos recursos
    Calidad. La búsqueda de la calidad debe responder al compromiso ético con los ciudadanos que están en peor situación, reconociéndoles así el derecho de ser tratados y atendidos en las mejores condiciones posibles.
    Coordinación multidisciplinar en intersectorial. Para una tarea compleja como es la facilitación de la inserción social y laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad o de exclusión social, en clave de complementariedad.
    Participación social: participación directa, plural y horizontal como instrumento básico en la aplicación de las diferentes actuaciones para reforzar una democracia responsable y plena.
    Eficiencia y sostenibilidad: el modelo ha de garantizar la mejor utilización social y económica de los recursos, con la articulación e implementación de respuestas con garantías de viabilidad y sustentabilidad de los procesos.
    Creatividad: tener la actitud constante de buscar nuevas y mejores formas de intervenir, arriesgarse a poner en práctica nuevos métodos, modelos y actividades.
    Transformación social: entender la tarea de la intervención social aquí descrita como una aportación en el contexto más amplio de contribuir, modesta pero significativamente, a la consecución de las transformaciones sociales necesarias para conseguir una sociedad sin excluidos, más justa, democrática y participativa.
    – Como claves metodológicas comunes podemos resaltar:
    El modelo de intervención Bio Psico Social:
    Entendiendo la salud como un estado de bienestar físico, mental y social y no solo como la ausencia de enfermedad, abordamos de manera integral las rupturas físicas, vitales y con el entorno de la persona.
    En el ámbito de la exclusión, las distintas problemáticas que sufren las personas se superponen, llegando a configurar escenarios complejos que no pueden ser abordados desde una óptica uni-disciplinar. Es necesario entender y atender a la globalidad de la persona.
    – El modelo transteórico de Prochaska y Diclemente
    Nos permite entender la creación, la modificación y el cese de una conducta.
    El MT está basado en la premisa básica de que el cambio es un proceso y que la persona tiene diversos niveles de motivación, de intención de cambio y ésto es lo que permite trazar un plan de intervención en individuos, grupos u organizaciones.
    Cinco son las etapas por las que pasa una persona para realizar un cambio (pre-contemplación, contemplación, determinación, acción, mantenimiento y recaída) y en cada una de ellas, el terapeuta deberá utilizar diferentes tácticas para ir avanzando hacia la ejecución del mismo.
    – La entrevista motivacional:
    Tal como la definen Stephen Rollnick y William R. Miller, es “un estilo de asistencia directa, centrada en el cliente para provocar un cambio en el comportamiento, ayudando a clientes a explorar y resolver ambivalencias”.
    Entendemos la entrevista motivacional, no como conjunto de herramientas, o técnicas, sino como filosofía de trabajo y estilo interpersonal.
    Con ella, la persona adquiere un papel protagonista en el cambio de las conductas no deseadas. La intervención se hace desde las necesidades de la propia persona. La percepción de la persona del control de sus propias decisiones es el mayor incentivo para que se auto-responsabilice. Es un estilo que facilita la relación interpersonal y la vinculación aumentando la adherencia al tratamiento y la probabilidad de cambio.
    El profesional acompaña, en el planteamiento de la ambivalencia y en la resolución hacia el cambio, desde una posición empática, reforzadora y no de “experto”.
    – La exigencia adaptada.
    El concepto de exigencia adaptada consiste en una determinada mirada hacia los procesos de acompañamiento, desde la firme creencia de tomar la exigencia como un requisito para promover un continuo autocuestionamiento que permita alumbrar procesos de movilidad social ascendente, enmarcados en un diseño de objetivos con la persona.
    El término “adaptada”, define que la exigencia es modulable, flexible, interrogativa, desde las capacidades y aptitudes de la persona, capacitadora, responsabilizadora y desde la gestión del talento de las mismas. Por tanto, no se trata de “no exigir si no de adaptar a los tiempos y capacidades, partiendo de que todas las personas pueden crecer con un acompañamiento que se base en el respeto de la particularidad.
    El empoderamiento y la participación como vehículo de movilidad social ascendente.
    La participación es un proceso por el cual individuos y grupos mejoran su capacidad de estar informados, elegir qué hacer y transformar las opciones en acciones y resultados deseados
    El empoderamiento implica pasar de un enfoque que considera a las personas como meros receptores de caridad a otro que hace hincapié en los derechos y la autonomía de las personas como ciudadanos. Tiene como objetivo fortalecer la capacidad de una persona para controlar su propia vida de nuevo y por lo tanto la reconstrucción de la autoconfianza, ser consciente de sus posibilidades y recursos y ser capaz de utilizar y movilizar los mismos y ser capaz de relacionarse con los demás y participar en redes sociales.
    Por tanto, además del reconocimiento del derecho de las personas a implicarse en las decisiones que les conciernen, la participación es el camino para que las personas desarrollen sus habilidades y confianza en sí mismo.
    Es por ello que RAIS Fundación, no vive el empoderamiento y la participación como algo que alcanzar en el modelo de acompañamiento a las personas; sino que es la base sobre la que trabajar con las personas, porque es el principio en el que la confianza básica se sustenta. En la medida en las que las personas se miran como seres capaces podremos acompañarles en su proceso de reactualización social; frente a su situación de exclusión social.


    Vídeo Recomendado: Humberto en el Centro de Acogida Carmen Sacristán

    – ¿Cuáles son las opiniones de los usuarios de RAIS Fundación?

    Para RAIS Fundación es muy importante, que las personas usuarias evalúen la calidad del servicio y su grado de satisfacción con los mismos.
    Si bien desde siempre se han evaluado las actividades realizadas y se han establecido canales formales e informales de participación y opinión, desde el año 2013 se ha establecido una encuesta de satisfacción unificada para evaluar los programas desarrollados.
    El objetivo de esta evaluación es la mejora de la atención que se presta a partir de la opinión que tienen las personas que la reciben.
    En 2013, las personas atendidas mostraron su satisfacción con nuestros servicios con una valoración de 5,39 sobre 6.

    – ¿Cuenta RAIS Fundación con un Psicólogo en su equipo y de ser así cuál es su función?

    El programa en el que la función del psicólogo cobra mayor relevancia es el Piso de Apoyo a la Reinserción para Patología Dual.
    La intervención psicológica adquiere mayor peso, ya que los pacientes atendidos presentan dos diagnósticos, uno de trastorno mental y otro de cuadro adictivo, los cuales hay que definir y a la vez integrar en el tratamiento.
    A diferencia de los tratamientos consecutivos o en paralelo que se ofrecen a estos pacientes (con mayor o menor coordinación entre las redes de drogas y de salud mental), el tratamiento que planteamos en nuestro recurso residencial, es un tratamiento integral, desde un equipo interdisciplinar, formado en los dos campos, capaz de seguir al paciente en su evolución y atender su doble trastorno, donde se abordan en conexión todas las dimensiones del problema. El tratamiento conjunto de ambos trastornos es fundamental dada la mutua influencia a nivel pronóstico.
    El psicólogo es el profesional de referencia que guía el proceso terapéutico, quien sigue el caso y coordina su tratamiento, combinando estrategias a nivel farmacológico, psicológico, educativo y psicosocial, con el objetivo de dar coherencia y evitar la dispersión.
    ¿Por qué el psicólogo?, porque entendemos que reúne los conocimientos y las técnicas más adecuadas para abordar este tratamiento.
    Nos interesa abordar y resaltar la dimensión subjetiva del trastorno dual, entendiendo la particularidad del sujeto, el sufrimiento subjetivo, su identidad, su emoción, su relación con el ambiente, su deseo, etc. Y entendemos que es necesaria una transformación personal que favorezca la adherencia al tratamiento para que el cambio sea profundo y mantenido.
    El psicólogo, partiendo del entendimiento de la estructura psíquica de los individuos, realiza psicodiagnóstico y tratamiento de los aspectos psicopatológicos, teniendo en cuenta las múltiples dimensiones, individual, familiar, socio-laboral y comunitaria.
    Estudia el psiquismo, las conductas y las formas de relacionarse de los individuos, procediendo a la prevención, diagnóstico, rehabilitación y tratamiento de las alteraciones de la personalidad y los patrones anormales del comportamiento.
    Utiliza la psicoterapia, con el objetivo de ofrecer una ayuda para entender y cambiar actitudes y conductas, prestando especial atención a los trastornos emocionales derivados de la enfermedad, con el fin de mejorar la adaptación del individuo.
    Aborda problemas asociados con la dinámica familiar, la asunción del rol de enfermo, sentimientos de abandono, baja valía personal, vínculos, etc.
    Favorece la adherencia al tratamiento, a través del vínculo terapéutico, a partir de una relación individual y personalizada y desde la exigencia adaptada.
    Dinamiza espacios grupales, (grupo terapéutico y consolidación de la abstinencia)para reforzar desde el grupo el proceso individual.
    Actúa sobre los trastornos que ya han sido objeto de tratamiento, para prevenir recaídas. Ayudando al paciente a ganar herramientas para afrontar situaciones críticas.
    En los trastornos crónicos utiliza estrategias para reducir o disminuir los efectos negativos de éstos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la persona.
    Reconoce y detecta precozmente síntomas de desestabilización psicológica, y riesgos de consumos.
    Otra función fundamental del psicólogo es la coordinación en red, para garantizar una línea de intervención entre los diversos recursos asistenciales y los diferentes programas de tratamiento, que beneficie el bienestar de la persona.

    – ¿Cuáles son las ideas erróneas de la población sobre la exclusión social?

    Son múltiples las ideas erróneas que la población tiene de este colectivo, y se encuentran cargadas de prejuicios y estereotipos negativos.
    La más frecuente es el pensar que las personas sin hogar están en la calle porque quieren, dejando de lado factores estructurales y el cúmulo de sucesos traumáticos que alteran completamente la vida de esa persona.
    Se les considera vagos y sucios, sin embargo el 10 % de las personas sin hogar trabajan y de las que no, el 50 % está en búsqueda de empleo. En la mayoría de localidades no hay baños públicos o están saturados, lo que dificulta la higiene.
    Se les imagina sin estudio, ni cultura, sin embargo dos de cada tres ha alcanzado un nivel de educación secundaria y el 13 % son universitarias.
    Se les piensa alcohólicos o adictos, cuando el 30 % de las personas sin hogar se declara abstemia y nunca ha consumido drogas.
    Se les llama mendigos, cuando solo entre el 10 y el 15 % practica la mendicidad.
    Se les considera peligrosos cuando en realidad el 42 % de las personas sin hogar han sido insultadas o amenazadas, el 40 % han sido robadas, y el 3,5 %, la mayoría mujeres, ha sufrido agresiones sexuales.
    Todas estas ideas, son las que RAIS fundación trata de cuestionar y rebatir en su trabajo de sensibilización, ya que nos parece fundamental poder influir en la mirada de la sociedad hacia las personas en situación de exclusión, dado que todos y todas somos piezas necesarias para una verdadera inclusión.


    Vídeo Recomendado: Presentación del estudio de RAIS Fundació

    – ¿Existe un perfil de las personas en exclusión social?, ¿Cuáles son los factores que pueden precipitar a una persona a la exclusión social?

    Cualquier persona es susceptible de estar en una situación de exclusión social. Es importante destacar que exclusión social es un concepto dinámico que permite designar, a la vez, los procesos y las situaciones que resultan de tales procesos.
    En la exclusión se está, ciertamente, pero a la exclusión se llega. Y porque se llega, también se puede salir, se puede dejar de estar.
    Parece claro que nadie
    Según la propuesta que Robert Castel (1992, 1997) hace para dar cuenta de los procesos de exclusión social, en la persona confluyen una serie de fuerzas y circunstancias que pueden hacer que esté en uno u otro punto del espacio social que supone el proceso integración-exclusión.
    Desde su punto de vista, podemos distinguir tres zonas en la sociedad, cada una caracterizada por un distinto nivel de integración
    – El primero correspondería a la zona de integración, seguridad o estabilidad: es ese espacio de la sociedad en el que las personas cuentan con trabajo estable y relaciones sociales sólidas.
    – El segundo nivel se correspondería a la zona de vulnerabilidad, precariedad o inestabilidad. En este segmento de la población, los sujetos están en riesgo de caer en la exclusión social. Aquí las personas se caracterizan por tener una situación económica precaria o inestabilidad laboral y por contar con poco apoyo y no tener redes sociales.
    La zona propiamente de exclusión social sería el tercero de estos niveles. En este espacio se hace especialmente complicado el acceso al mundo laboral, no hay protección social, y sobre todo, existe un aislamiento social tal que dificulta (e incluso impide) el retorno a zonas más estables y de mayor integración.
    Según esta manera de entender la realidad social, las personas se mueven en un continuo atravesado por estas tres zonas.
    Desde nuestra experiencia el salto cualitativo para pasar de la zona de vulnerabilidad a la de exclusión se podría encontrar en factores de tipo personal, que permite que una persona pueda o no contar con más recursos.
    Lo más frecuente es encontrarnos con personas que llevan en sus espaldas largos y dolorosos procesos que les han abocado a esa situación de exclusión social, después de un periodo determinado y en virtud de ciertos factores y mecanismos.
    Si partimos de que se trata de un fenómeno complejo y multidimensional, tenemos que intentar explicarlo de una manera dinámica, haciendo alusión a los procesos que generan, permiten, favorecen y mantienen que algunas personas o colectivos acaben en situación de exclusión social. Para hablar de exclusión social en general y para acercarnos a las personas sin hogar en particular, debemos contemplar, desde una perspectiva más amplia e interconectada, todos aquellos elementos implicados en la realidad de estas personas y sus contextos.
    Según Joaquín García Roca (1995), la exclusión es el fruto de tres tipos de rupturas:
    La ruptura económica, que hace referencia a los elementos macro estructurales de la sociedad organizada de tal manera que construye el bienestar de unos a partir de la desprotección y exclusión de otros. Las principales características de esta dimensión serían el desempleo, la desigualdad social y las contradicciones de la protección social. El acceso al mundo laboral, la adaptación a los cambios tecnológicos, la falta de cualificación, etcétera.
    La ruptura social que se caracteriza por “la disolución de los vínculos sociales y la desafiliación y “fragilización del entramado relacional” (1995).
    La ruptura vital es la dimensión personal de la exclusión o, entendida de otra manera, la precariedad cultural; nos referimos a la ruptura que se centra en las cualidades del sujeto.
    El elemento principal aquí es la frustración de las expectativas, que se manifiesta con signos de desmotivación y de impotencia. La exclusión afecta a la identidad de la persona.
    Estas rupturas son traumáticas y especialmente duras en algunos casos. Las personas sin hogar llegan a sumar hasta 8 sucesos o experiencias vitales estresantes a lo largo de su vida mientras que la población general, tiene 3 ó 4 de estos sucesos en el mismo período de tiempo. La muerte de un familiar, un divorcio, pérdida de empleo, falta de recursos y de apoyo familiar y social, problemas económicos, enfermedad, pérdida de vivienda, etc.
    Os recomendamos nuestra campaña ‘Conoce a Juan’
    Https://www.raisfundacion.org/conoceajuan/

    Desde aquí aprovecho para agradecer a Roxana Lorena Bettoni, por habernos acercado a un trabajo diario por los más desfavorecidos.

  • Presentación de la revista científica ANUARI DE PSICOLOGIA


    Presentación de la revista científica ANUARI DE PSICOLOGIA por parte de su director el Dr. Marc Antoni Adell, Profesor sènior de la Universitat de València.




    – ¿Qué es el ANUARI DE PSICOLOGIA y cuál es su objetivo?

    El ANUARI es una revista científica de Psicología, apadrinada por la Societat Valenciana de Psicologia –SVP-. Colectivo que pretende, a la vez que divulgar la ciencia psicológica entre los lectores catalanohablantes –valencianos o del resto del territorio de lengua catalana-, ofrecer la oportunidad a los titulados en Psicología –en el ejercicio profesional diverso y en la docencia e investigación- de publicar sus estudios, trabajos o experiencias en curso. Así como a los jóvenes psicólogos –estudiantes de los últimos cursos o recién titulados- de comenzar a publicar sus primeras investigaciones o trabajos.

    ¿Cómo surge el ANUARI DE PSICOLOGIA?

    De la necesidad de normalizar el uso de la lengua catalana, en la terminología científica de la Psicología, contribuyendo así a la deseable consolidación de la lengua propia en todos los ámbitos de relación e introduciendo un saludable plurilinguismo, también en la comunicación científica. Y eso desde 1994.

    – ¿Qué temática aborda el ANUARI DE PSICOLOGIA y quién forma parte del consejo editorial?

    El ANUARI es una publicación generalista y así puede encontrarse la práctica totalidad de temáticas, en su contenido, del saber psicológico. Justamente la que podría ser entendida como limitación –al no ser una revista especializada- se convierte –a nuestro juicio- en un valor añadido, a la deseable calidad de su contenido: la perspectiva global que ofrece, a lectoras y lectores, del amplio espectro de la ciencia psicológica.
    El consejo editorial lo constituyen prestigiosos profesionales de la Psicología, de diversas universidades del ámbito lingüístico del catalán –València, Elx, Barcelona, Baleares…- también de Madrid –Complutense- y la UNED, así como institutos y academias de la Llengua. Últimamente se han incorporado centros de Portugal y Reino Unido.

    -¿Cuál es la periodicidad del ANUARI DE PSICOLOGIA y a través de qué medios se difunde (papel – internet)?

    Como su propio nombra indica. El ANUARI es una publicación anual, que se compone de un número ordinario y otro monográfico. Se sigue editando aún en papel, aunque se está trabajando en preparar la edición digital. Además, en los siguientes enlaces, se puede acceder a información exhaustiva sobre la publicación desde su aparición en 1994:
    Web: www.uv.es/anuaripsicologia
    Roderic: http://roderic.uv.es/handle/10550/21652
    Dialnet: http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=16032
    La publicación se distribuye entre los socios de la SVP y los lectores subscritos a la revista. También está a la venta del público, en la Llibreria de la Universitat de València: llibreria@uv.es

    -¿Qué relación tiene el ANUARI DE PSICOLOGIA con la Universidad de Valencia?

    El ANUARI DE PSICOLOGIA cuenta con el soporte técnico y editorial del Servei de Publicacions de la Universitat de València, ya que la Societat Valenciana de Psicologia que lo apadrina, es una institución privada sin ánimo de lucro, conveniada con la propia Universitat.

    -¿Cuáles son los logros alcanzados por el ANUARI DE PSICOLOGIA?

    El ANUARI goza de un razonable y consolidado prestigio editorial, mantiene intercambios con diversas publicaciones hasta del continente americano –Chile y Brazil- y está indexado en los portales internautas al uso –vid. los enlaces de referencia-.
    Nos complace, asimismo, que el ANUARI funcione como una ventana divulgativa abierta a la ciencia psicológica y un referente didáctico y operativo, para las jóvenes generaciones de psicólogos.

    -¿Cuáles son los objetivos a alcanzar en un futuro por el ANUARI DE PSICOLOGIA?

    Indexarse en nuevos y prestigiosos portales y ampliar el espectro de intercambios con otras revistas europeas y americanas. Así como seguir ofreciendo a docentes e investigadores del campo de la Psicología, una contribución eficaz en la formación de futuros psicólogos.
    PSICOLOGIA




    Desde aquí aprovecho para agradecer al Dr. Marc Antoni Adell, Profesor sènior de la Universitat de València por habernos presentado una herramienta de investigación como es el ANUARI DE PSICOLOGIA.

  • ¿Cómo es el perfil del altruista entre jóvenes estudiantes?

    ¿Cómo es el perfil del altruista entre jóvenes estudiantes?

    ¿Cómo es el perfil del altruista entre jóvenes estudiantes?
    Altruismo: Mucho se habla sobre en qué pueden mejorar los jóvenes, pero es indudable que es en su etapa de formación cuanto más altruistas se muestran a la hora de ayudar.

    El altruismo es para algunos autores aquello que nos hace eminentemente humanos, y nos distingue del resto del mundo animal, dominados por sus instintos más básicos y el individualismo.
    Como humanos somos capaces de renunciar a algo nuestro y que queremos, ya sea material, o simplemente el esfuerzo o el tiempo, para dárselo o dedicárselo a un congénere que lo necesita.
    Sin el altruismo el concepto de sociedad estaría incompleto, ya que si nos regimos exclusivamente por el individualismo y el egoísmo, escasamente se puede construir una sociedad.
    Nada más que tenemos que pensar en quién se encarga de los miembros de la sociedad más débiles como los niños, ancianos o enfermos. Sin altruismo su supervivencia no estaría garantizada, en cambio, con el altruismo se aumenta considerablemente no sólo su supervivencia sino la calidad de vida de éstas personas más dependientes de las atenciones de los congéneres.
    Pero es evidente que dentro de nuestra propia especie hay personas más dispuesta a ayudar desinteresadamente que otros, entonces,  ¿Qué nos hace ser altruista?


    P0jezjcXn6k https://youtu.be/P0jezjcXn6k

    Vídeo Recomendado: Dar sin esperar recibir-esto es ser altruista -mas en AUTOAYUDANDOTE.COM (ALTRUISMO EJEMPLO VIDEO)


    En un reciente estudio realizado conjuntamente por la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU.) y la Universidad Sapienza de Roma (Italia) publicado en Psychological Test and Assessment Modeling.
    En el estudio participaron 589 estudiantes americanos y 993 estudiantes italianos, con una media de edad entre los 19 y 20 años.
    Todos los participantes rellenaron varios cuestionarios directamente en la web de la investigación donde debían de responder a una serie de cuestiones sobre su conducta altruista y su motivación para hacerlo.
    Los resultados con respecto a la motivación por ayudar a los demás, mostró seis perfiles diferentes, en función de dos dimensiones, la motivación intrínseca y la extrínseca.
    La primera, la motivación intrínseca es definida como «algo» interno, que nos lleva a ayudar a los demás desinteresadamente sin esperar nada a cambio, en ocasiones se relaciona ese «algo» con las creencias personales ya sean religiosas o no, con la sensación de «sentirse útil» o con la autosatisfacción por hacer «algo bueno» reforzando la imagen positiva que se tiene de uno mismo.
    En cambio en la motivación extrínseca, a pesar de no recibir contraprestación por parte de quien recibe la ayuda, si se recibe indirectamente ya sea mediante el reconocimiento social, o al cumplir con ello una norma o uso social, o una pena impuesta por un delito.
    Los seis perfiles hallados por la combinación de los dos factores anteriores serían:
    – El orientado exclusivamente a la motivación intrínseca.
    – El orientado exclusivamente a la motivación extrínseca.
    – El orientado escasamente orientado a la motivación extrínseca, en cambio sí un poco a la motivación intrínseca.
    – El orientado escasamente orientado a la motivación extrínseca, en cambio sí mucho a la motivación intrínseca.
    – El orientado altamente tanto a la motivación intrínseca como a la extrínseca.
    – El escasamente orientado ni a la motivación intrínseca, ni a la extrínseca.

    En éste amplio estudio se observó que entre los estudiantes predominaban dos de estas seis combinaciones posibles, siendo más frecuente el orientado altamente tanto a la motivación intrínseca como a la extrínseca y el orientado altamente tanto a la motivación intrínseca como a la extrínseca.
    Un resultado cuanto menos llamativo es que no se encontraron diferencias significativas en el porcentaje de ayudas realizadas entre hombres y mujeres, cuando tradicionalmente se tiene la idea de que en las instituciones y organizaciones de ayuda suele haber más mujeres voluntarias.
    Igualmente comparando entre los estudiantes americanos e italianos, los americanos se mostraron más comprometidos a la hora de ayuda, mientras que los italianos mostraban menores niveles de motivación tanto intrínsecos como extrínsecos.  A pesar de señalar éste hecho, los autores del estudio no entran a tratar de explicarlo.
    Quizás los resultados hay que entenderlos teniendo en cuenta que son estudiantes universitarios y por lo tanto, las conclusiones no puedan ser extrapolables a toda la población, ni incluso a los de su misma edad.

    Bibligrafía Usada:
    Geiser, C. y cols. (2014). Who is motivated to volunteer? A latent profile analysis linking volunteer motivation to frequency of volunteering. Psychological Test and Assessment Modeling, Volume 56(1), 3-24

  • ¿Cuáles son los factores que se asocian al maltrato infantil?

    ¿Cuáles son los factores que se asocian al maltrato infantil?

    Una de las situaciones más difíciles a las que se tiene que enfrentar el menor es cuando se ve sometido a algún tipo de abuso, ya sea este físico o psicológico.

    Abusos que puede provocarle secuelas y traumas tanto físicas como psicológicas, que pueden acompañar al menor durante toda su vida, siendo estos más importantes si el maltrato proviene del ámbito familiar, especialmente de uno de los dos progenitores.
    El pequeño que está en una etapa de formación, puede verse «truncado» en su desarrollo ante una situación de agresión, para la cual no tiene mecanismos físicos ni psicológicos con los que defenderse, y menos cuando esta agresión proviene de las figuras de apego como son los padres.
    De ahí la importancia de realizar investigaciones que traten de configurar un perfil de riesgo, tanto del pequeño como del ambiente familiar en donde vive, ya que a partir de ahí se pueden diseñar e implementar programas de intervención entre la población más vulnerable.
    Pero para ello lo primero que hay que hacer es conocer la «realidad», y la única forma de hacerlo es a través de los ingresos hospitalarios, ya que es en estos centros donde se deja constancia de las secuelas físicas que sufre el menor.
    Y aunque esto sea sólo un indicio de lo que se puede estar viviendo en casa, es suficiente para poder establecer un perfil tanto de quien padece estos maltratos como del ambiente en donde se produce.


    1kQr7-Pp820 https://youtu.be/1kQr7-Pp820

    Vídeo Recomendado: Campaña Maltrato Infantil UNICEF


    Esto es precisamente lo que se trata de averiguar desde la Universidad Libre de Bruselas y el Hospital Saint Pierre CHU (Bélgica) para lo cual han realizado una investigación recientemente publicado en la revista científica Health.
    En el estudio participaron 504 niños que recibieron atención hospitalaria entre 2007 y 2012 en el Hospital Saint Pierre CHU con una media de 84 casos al año y un rango de 91 a 73 casos. De todos los casos presentados, se escogieron únicamente aquellos en donde no existía reingreso del menor, quedando en el estudio sólo 439 menores, de los cuales se analizaron sus características sociodemográficas (edad, género país de nacimiento y condiciones de vida previas a la hospitalización), igualmente los datos clínicos físicos y psicológicos del menor, así como sobre el de los padres.
    Los resultados muestran que de los participantes, casi la mitad de los menores que acuden al hospital tienen menos de tres años, y la mayoría de ellos lo hacen a urgencias (81,6%).
    De ellos se observó signos de maltrato en casi la mitad de ellos (48,7%), de entre los cuales más de la mitad (57,9%) había sido físico, más de un tercio (37%) por negligencia, habiendo sufrido los demás abuso sexual (14,5%) y maltrato psicológico (10,3%).
    Entre las condiciones familiares del menor que había recibido abusos, se destaca los problemas conyugales de la pareja, además de problemas psicológicos de la madre y un comportamiento violento por parte del padre, siendo el perfil de los menores, extranjeros (no nacidos en Bélgica).

    Hay que reconocer que a pesar de los resultados estos se tienen que tomar en base a la población específica de estudio, de forma que para poder extrapolar a otras poblaciones se debe de realizar nuevos estudios que comprueben si se mantienen estos mismos factores o no.
    Pero además de analizar caso por caso, hay que establecer planes de intervención preventiva para evitar que los menores se puedan ver expuestos a estas situaciones, ya sea con programas en las escuelas de sensibilización, o trabajando con los padres, especialmente con las madres.

  • La Neuropsicopedagogía Sistémica: una novedosa aproximación.

    La Neuropsicopedagogía Sistémica: una novedosa aproximación.


    Entrevista D. José María Jiménez López, Fundador y Director de Axón Centro de Neuropsicología y Psicopedagogía Sistémica, quien cuenta sobre su innovadora labor.




    A continuación transcribo la entrevista realizada a D. José María Jiménez López, quien nos habla de la innovadora forma de trabajo denominado Neuropsicopedagogía Sistémica.

    – ¿Qué es la Neuropsicopedagogía Sistémica y cuál es su objetivo?

    La Neuropsicopedagogía es una forma de psicoterapia infanto – juvenil, donde se combina el trabajo de las funciones neurológicas, con un trabajo en la estrategia comunicativa, el terreno emocional del niño o inteligencia emocional, la mirada a la dinámica familiar y la dinámica escolar.
    El objetivo es ampliar la mirada en las dificultades de aprendizaje. Llegar a una solución eficaz a través de las herramientas Neuropsicológicas. También tiene como finalidad orientar a los padres y madres para que no se queden en la transferencia, que pasa, cuando los niños se niegan a hacer la tarea con ellos y comienza una espiral de oposicionismo y desafío sobretodo con la persona que lleva el peso educativo o lo que es lo mismo la persona que pasa más tiempo con los niños.
    Se consigue diagnosticar con mayor exactitud que es posible debido a la formación en las tres áreas, la Neurológica, la Psicológica y la Pedagógica. También se conoce la intervención más eficaz para cada persona y según su diseño, incluyendo a su familia como sistema y a cada persona de manera individual.

    – ¿Cómo surge la Neuropsicopedagogía Sistémica y cuáles son sus bases teóricas?

    Es un nuevo modelo o corriente neuropsicológica y psicopedagógica que nace por la necesidad de ampliar la mirada en los casos de las dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo en la infancia y la adolescencia. Es la unión perfecta y sincronizada de varias materias que a nivel clínico y humano es lo que en estos momentos necesita la persona, a la cual ya no le sirve con que su terapeuta sea psicólogo, busca, demanda y le satisface un profesional multidisciplinar.
    Es una denominación de origen. He unido los puntos de mi trayectoria personal , familiar y profesional, aplicando este modelo a centenares de familias durante catorce años de experiencia, la eficacia se demuestra por sus efectos.

    – ¿A qué colectivo de intervención va dirigido la Neuropsicopedagogía Sistémica?

    Esta psicoterapia es para todos los públicos y edades, la especialización es en niños y niñas, ES desde el convencimiento que las edades tempranas intervenidas hacen que en las siguientes etapas del desarrollo sean más fluidas para la persona y la familia. Cuanto antes, mejor. En algunos casos el desarrollo nos ayuda, sin embargo, nunca se puede asegurar que sea así. También lo aplico para adultos, es la mejor manera de conocerse y reafirmar las potencialidades que se tienen según el diseño de la persona. En el caso de los adultos las dificultades son distintas y también se interviene desde este modelo de psicoterapia.

    – ¿Ante qué trastornos o deficiencias es recomendable la Neuropsicopedagogía Sistémica y ante cuáles no?

    Es aplicable a cualquier dificultad que la persona encuentre en su vida.
    Si entramos en las edades tempranas sería necesario en las dificultades de aprendizaje
    ( dislexia , déficit de atención, agnosias…), en trastornos del desarrollo (autismo y TEA) y retrasos del lenguaje expresivo, comprensivo o mixto.
    Trastornos por ansiedad o insomnio en el caso de los adultos.

    – ¿Existe una edad propicia de inicio con la intervención desde la Neuropsicopedagogía Sistémica?

    Cuanto antes, mejor. Las propicias son las edades tempranas, sin embargo, es tan completo que diría, cuando la persona lo necesite, sea niño o adulto.

    – ¿Requiere la intervención con Neuropsicopedagogía Sistémica algún tipo de equipamiento o pruebas estandarizadas para realizar su labor?

    En el momento de evaluar, si. Se utiliza una batería neuropsicológica estandarizada, fiable y validada.
    En el momento de la intervención es necesario el uso de tecnología avanzada y recursos materiales para complementar, por ejemplo, para los casos donde existe un retraso del lenguaje o una pérdida del mismo por traumatismo necesitamos una estimulación auditiva con filtradores especiales. Todo suma.


    https://youtu.be/fpP_IUPARoI

    Vídeo Recomendado: ¿Que es la Neuropsicología?

    – ¿Cuál es el papel de los familiares en la Neuropsicopedagogía Sistémica?

    Son importantísimos, aquí entramos en lo sistémico.
    Cada uno en su lugar tiene unas funciones que solo puede hacer la persona que tiene esa responsabilidad, si lo hace otra persona en su lugar, la familia se desordena. Que la familia se desordene lleva a conflictos en nuestras relaciones y vínculos, una vez se trabaja la ubicación de cada elemento del sistema, este cobra fuerza y la dificultad de aprendizaje se reduce en un gran porcentaje, después esta el trabajo dentro de la intervención. A veces la dificultad de aprendizaje que muestra y exterioriza el niño o la niña es una forma de unir a la familia, algo pasa, hay que reconocerlo y darle solución y se hace a través del niño y su dificultad. En algunos casos los padres no pasan por su mejor momento como pareja o uno de los padres ya tuvo esa dificultad y no le pudo dar un lugar, se reproduce en la hija. El concepto de sostener algo que no me corresponde cobra toda su intensidad.

    – ¿Está contraindicado la Neuropsicopedagogía Sistémica junto con otras intervenciones terapéuticas o farmacológicas?

    Es compatible con otros tipos de terapia científica y alternativa.
    Si es incompatible con las personas que piden ayuda pero no quieren cambiar nada. En este caso nos sometemos a las circunstancias, lo reconocemos y lo respetamos y le decimos al paciente que no le podemos ayudar de manera sincera, de esta manera abres la posibilidad de que algo empiece a cambiar, algunas familias llevan este proceso y al cabo de cinco años vienen de nuevo a pedir ayuda y ahora si quieren cambiar, por lo tanto se les puede ayudar. Son procesos lentos a veces.
    Respecto al tratamiento combinado, psicoterapia mas farmacología, reconozco que es el más eficaz y es compatible. Solo comentar que el médico es el único que pone o quita la medicación, ellos son los encargados de diagnosticar si la persona lo necesita.

    – ¿Qué beneficios cabría esperar con la Neuropsicopedagogía Sistémica?

    Mejoras en los procesos atencionales, que no solo sirven para aprender mejor y de manera más eficaz sino que también en la vida diaria, familiar y social sirven para ser más conscientes de todo lo que nos rodea, estar en el aquí y ahora con atención plena.
    Reduce la alta actividad motórica en los niños y adultos que muchas veces nos hace perder la atención.
    Aumenta y entrena nuestras funciones neurológicas para usar nuestras herramientas de forma casi automáticas ante una amenaza externa o problema.
    Libera y alivia a la familia entera, lleva al conocimiento de sus miembros, a ocupar cada uno su lugar y desempeñar sus funciones sin hacerse cargo de la de otro miembro de la familia.
    Y muchos beneficios más que hacen que los principales se activen porque hay que recordar, que todas estas funciones las tenemos todos dentro de nosotros, la diferencia está en si uno actúa desde su ser o desde su no ser, en este último caso encontrara resistencias desde un problema de matemáticas que no sabrá resolver ni comprender a una situación social con su grupo, en el que encontrara rechazo.

    – ¿Cuánto tiempo suelen durar las sesiones y más o menos cuantas sesiones se requieren para una intervención con Neuropsicopedagogía Sistémica?

    Las sesiones duran una hora y media, en este tiempo hay tres periodos de media hora con un pequeño descanso usado a modo de recompensa para los niños, por ejemplo, usando el ipad con juegos pedagógicos o atencionales o comunicativos en el caso de los niños autistas.
    En el caso de los adultos la sesión dura una hora.
    Nunca se sabe cuántas sesiones necesita una persona pero si sabemos según avanza el tratamiento la frecuencia con la que debemos ver a la persona, el tiempo mínimo suele estar en tres meses en los dos casos.

    – ¿Es aplicable la Neuropsicopedagogía Sistémica a población normal y cuáles serían sus efectos?

    Si, es un entrenamiento de tus funciones y de la vida por lo tanto si es aplicable. Los efectos son los mismos que anteriormente he citado, aumenta nuestra productividad, eficacia y nos ayuda a reconocer lo que es y no hacernos una película de nuestras experiencias y si es desde una edad temprana, genial. Muchas familias realizan no solo la evaluación sino el tratamiento y acaban encantadas, como dice Adrian (maestro mío) “No hace falta un problema para encontrar una solución”.

    – ¿Qué diferencia existe entre la Psicopedagogía tradicional y la Neuropsicopedagogía Sistémica?

    La inclusión de lo neuropsicológico y lo sistémico de manera sincronizada, es una forma de completar lo que durante tantos años he sentido incompleto, ahora están juntos el nivel biológico, en el nivel del alma y en el nivel del espíritu.
    Lo neuropsicológico me sirve para saber que áreas cerebrales están sin definir, estas son las que nos producen resistencias en los aprendizajes o en los procesos de aprendizaje, aquí da igual la edad, hablo a todas las edades. Las áreas definidas son con las que aprendemos de forma fluida y son las que cada uno, debe usar por su diseño individual, no es igual para todas las personas, lo que los test psicopedagógicos y psicológicos no diferencian, aunque sean muy validos. Para esto han sido necesarios los conceptos neuropsicológicos y su práctica durante catorce años.
    El apellido sistémico, explicado anteriormente, no solo viene el niño o la niña a la consulta, viene toda la familia y yo los veo, aunque físicamente no venga algún elemento de la familia. Hay que pensar que lo que le pasa a algún miembro de la familia es cuestión de todos, no solo de uno, si mejora esa persona casi seguro que mejoremos todos, por lo tanto todos nos nutrimos de esa situación, esconderla solo sirve para empeorar todos.

    – ¿Dónde y cómo se puede formar en Neuropsicopedagogía Sistémica?

    Son formaciones complementarias y no las únicas, cualquiera que siga estudiando y formándose, aunque piense, esto es totalmente distinto a lo otro que había estudiado hace diez años, no es así, para él , no es así, encontrara la manera de unir los puntos y aplicar lo anterior y lo mas actual a su profesión “definitiva”, que siempre sigue actualizándose.
    En mi caso he tenido la suerte de empezar por magisterio, seguir por psicopedagogía, proseguir con neuropsicología clínica, hacer formaciones complementarias en constelaciones familiares, diseño humano…etc. Este es mi camino hasta hoy, pero puede ser perfectamente otro y ser válido, siempre con una base valida, así se llega a aplicar.

    – ¿Qué requisitos en cuanto a titulación previa requiere la Neuropsicopedagogía Sistémica?

    La neuropsicopedagogia sistémica es una nueva corriente o modelo, es una especialización con base neuropsicológica, psicológica, psicopedagógica y pedagógica, después lo que considere necesario el profesional para hacer mejor su trabajo y tener más y mejores herramientas.

    – ¿Qué tipo de formación previa en las neurociencias, requiere el que se quiere especializar en la Neuropsicopedagogía Sistémica?

    Grado en psicología, pedagogía o psicopedagogía. Complementado con un posgrado de Neuropsicología Clínica.
    Es importante que la base sea solida, no hay nada establecido al ser nueva corriente.

    – ¿Existe alguna asociación o federación de profesionales especializados en la Neuropsicopedagogía Sistémica?

    Hay muchas asociaciones, sin embargo, al ser una especialización, a día de hoy no hay.
    Aunque he de decir que ser miembro de una asociación no hace al profesional y no tener una asociación o federación no significa que la especialización no exista, está dentro de los distintos colegios oficiales, por reseñar el Colegio de Pedagogos y Psicopedagogos de la comunidad valenciana (COPYPCV) está realizando un gran trabajo en este aspecto y es una buena referencia.

    – ¿Cuáles son los logros alcanzados por la Neuropsicopedagogía Sistémica?

    Que se tengan en cuenta los tres niveles, que son complementarios, que no es el único camino, que hay muchos. Que animo a los profesionales a crear el propio, con formación en neurociencias, saber de nuestros procesos nos hace más conscientes de nosotros mismos del entorno familiar y de todo lo externo.

    – ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar en un futuro por la Neuropsicopedagogía Sistémica?

    Extender entre los profesionales esta especialización, informar y formar a los que lo deseen, hacemos cursos y talleres de fin de semana en asociaciones y empresas que se dedican a la clínica y a empresas que se dedican a otros fines, siendo muy productivos a nivel personal, profesional y relacional.

    Para contactar con D. José María Jiménez López lo pueden hacer a través de los siguientes medios:
    TEL: 950230214/625123655
    josemariajl@centroaxon.com
    www.centroaxon.com




    Desde aquí mi más sincero agradecimiento a D. José María Jiménez López por habernos acercado a una nueva e innovadora forma de trabajo denominada Neuropsicopedagogía Sistémica.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!