Autor: Dr. Juan Moisés de la Serna

  • ¿Sabes cual es la clave para incrementar la autoeficacia?

    ¿Sabes cual es la clave para incrementar la autoeficacia?

    ¿Sabes cual es la clave para incrementar la autoeficacia?
    Saber lo que queremos y tener la confianza suficiente para lograrlo es el mejor predictor del éxito en las tareas que nos propongamos a corto y largo plazo.

    Esta confianza en uno mismo es lo que Bandura denominó autoeficacia, y es fundamental para afrontar cualquier dificultad, ya que con una autoeficacia pobre, la persona rápidamente se frustrará por no haber conseguido sus metas y abandonará la tarea, en cambio si uno cree que puede lograrlo, es decir tiene una autoeficacia alta, los fracasos iniciales los verá como una forma de aprender a superar la dificultad, un camino necesario de aprendizaje hacia el éxito.
    Pero esto que parece tan obvio es lo que según Bandura y otros autores que han desarrollado sus teorías, lo que determina el futuro personal y profesional de cada uno de nosotros, con una visión dicotómica entre perdedores y ganadores, que se va a ver reflejado en cada uno de las facetas en la que pertenece la persona, de forma que el «perdedor» va a ser definido por una escasa autoeficacia, lo que va a hacer que en el trabajo, en su vida personal, en sus amistades mantenga una posición derrotista y hasta «cobarde», con baja tolerancia a la frustración y evitación de asumir el riesgo. En cambio el «ganador» lo va a ser e todas las facetas, y el va a ir bien en todo, por que sabe que los fracasos son parte del aprendizaje, pero no por ello se rinde, si no que sigue esforzándose confiando en sus posibilidades hasta conseguir el éxito.
    Y es el éxito precisamente lo que se buscar en el deporte, sobre todo cuando este es de elite, por lo que este concepto psicológico juega un papel fundamental de mentalización, ya que si el deportista se siente superado por la situación y cree que no lo va a conseguir, lo más normal es que no se esfuerce lo suficiente y acabe fracasando.
    De ahí que el psicólogo deportivo tenga que evaluar las creencias, pensamientos y sentimientos del deportista para conocer en qué punto se encuentra, cuales son sus puntos fuertes y débiles y a partir de ahí poder establecer un plan de trabajo para mejorar su autoeficacia, pero, ¿Se puede incrementar el rendimiento deportivo de los estudiantes universitarios incrementando la autoeficacia de los mismos?

    K7e0tG_0vsk https://youtu.be/K7e0tG_0vsk

    Al menos así lo ha tratado de comprobar un grupo de investigadores desde la Universidad de Louisville (USA) según un estudio recientemente publicado en Journal of Issues in Intercollegiate Athletics.
    En el estudio participaron 78 atletas estudiantes universitarios, de los cuales 43 eran mujeres y 35 hombres, entre los 17 y 22 años.
    A todos los participantes se les administró un cuestionario de autoevaluación de su autoeficacia a través de dos escalas estandarizadas, la Trait Sport Confidence Inventory [TSCI] y el State Sport Confidence Inventory [SSCI].
    Igualmente se recogieron los resultados deportivos de los participantes en distintas pruebas para analizarlos en conjunto con los anteriormente indicados.
    Los resultados mostraron una estrecha relación entre ambos conceptos, la autoeficacia y el rendimiento deportivo, observando cómo los que mejor rendimiento deportivo tenían también mostraban mayores niveles de autoeficacia, e incluso, entre los que tenían bajos niveles de autoeficacia.

    Aunque los resultados parecen claro en la relación existente entre la autoeficacia y el rendimiento deportivo, hay que tener en cuenta que se trata de una población muy determinada, deportistas, estudiantes universitario de los primeros años de carrera, luego para poder extraer conclusiones más generales habrá que repetir la investigación con otras poblaciones y con otras edades. Igualmente los autores muestran su extrañeza al no haber encontrado diferencias en cuanto al género en la relación entre la autoeficacia y el rendimiento deportivo, sobre lo que hay bibliografía al respecto donde se muestra claras diferencias.

  • ¿Se puede enseñar a disfrutar con lo que hace en su trabajo?

    ¿Se puede enseñar a disfrutar con lo que hace en su trabajo?

    Una de las mayores dificultades que tienen los empleadores, profesores e incluso padres, es conseguir que la persona se implique en aquello que hace a diario.

    Condiciones de Trabajo

    Existe la creencia de que «uno vale pare el estudio», o que «este trabajo no está hecho para mí», como si viniésemos «pre-programados» para determinadas actividades y no para otras.
    Al respecto desde la Psicología Social se ha tratado de estudiar las diferencias entre la motivación intrínseca y extrínseca, siendo las primeras, las que «nacen» de la persona y las segundas las «impuestas» por la sociedad.
    Habiéndose comprobado que cuando existe motivación intrínseca, la persona disfruta con aquello que está haciendo, luego lo hace con más ilusión y le cuesta menos, es decir, rinde más y mejor, algo que es lo que buscan todos los empleadores, profesores e incluso padres.
    En cambio la motivación extrínseca requiere estar siempre «encima» de la persona, ofreciéndole incentivos ya sean económicos (salario) o sociales (reconocimiento con una placa del mejor trabajador del mes), algo que requiere cada vez de más «cantidad» para mantener el interés del trabajador.
    Pero la motivación extrínseca no sólo se consigue con «premios» si no también con «castigos», que penaliza el incumplimiento de las tareas encomendadas, que al igual que en el caso de los incentivos puede ser material, como una multa, o también socialmente, como en el caso de los insultos y agravios.
    Con respecto a por qué unas personas tienen una mayor tendencia a la motivación intrínseca, mientras que otros a la motivación extrínseca, algunas teorías comentan que la motivación intrínseca o extrínseca es una característica individual con la que nacemos, y nos formamos, es decir, hay personas que buscan el incentivo externo, mientras que otros realizan las actividades por el gusto que ello le genera.
    Otros autores hablan de que es una cualidad que se aprende, y se transmite, y por lo tanto puede ser modificado gracias a una intervención terapéutica, pero ¿Es posible convertir la motivación extrínseca en motivación intrínseca?, es decir, ¿Es posible conseguir que la persona se motive por aquello que queremos?



    Mejorando las condiciones de Trabajo

    Al menos es lo que trata de averiguarse con una investigación realizada desde la Universidad de Stanford (EE.UU.) cuyos resultados han sido publicados en el 2014 en la revista científica Journal of Experimental Social Psychology.
    Para poder establecer una conclusión clara los autores realizaron cinco experimentos donde manipulaban la presencia o no de otros, así como las actividades que estos realizaban.
    En el estudio participaron 254 estudiantes universitarios, 35 en el primero, 43 en el segundo, 42 en el tercero, 47 en el cuarto, 87 en el quinto experimento.

    Motivación intrínseca vs. extrínseca

    Los resultados muestran que se puede conseguir aumentar la motivación intrínseca, es decir, el que le guste a uno la tarea que realiza si ve cómo otros la están desempeñando aunque él/ella no participe en ese momento de ello.
    El estudio aunque es bastante exhaustivo, únicamente ha analizado el comportamiento de alumnos universitarios, lo que limita los resultados a una población juvenil, con lo que no se puede concluir que los adultos, e incluso los más pequeños se puedan ver influenciados igualmente, por lo que se requiere nueva investigación al respecto.

  • Presentación del libro Psicohigiene. El cuidado de uno mismo y de los demás

    Presentación del libro Psicohigiene. El cuidado de uno mismo y de los demás

    Entrevista a D. Javier Urra, Dr. en Psicología y en Ciencias de la Salud. Con plaza como psicólogo forense en la Fiscalía Superior de Justicia de Madrid. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Fui el primer Defensor del Menor. He publicado 36 libros, siendo el último en la Ed. Aguilar en el 2014, quien nos devela los secretos de su último libro sobre salud mental titulado «Psicohigiene. El cuidado de uno mismo y de los demás»



    A continuación transcribo entrevista realizada a D. Javier Urra, quien nos desvela los secretos de su última obra.

    ¿Cómo surgió la idea de Psicohigiene y cuál es su objetivo?

    Psicohigiene es una actitud. Un paso previo a la salud mental. Es importante su subtítulo: El cuidado de uno mismo y de los demás.

    ¿A qué público va dirigido su libro?

    Va dirigido a personas optimistas, esperanzadas y con deseos de mejorarse a sí mismos y mejorar el mundo.

    ¿Qué es la Psicohistoria?

    – ¿Qué es la Psicohistoria?
    La psicohistoria es todo aquello personal, educativo, cultural, y de herencia que nos conforma.

    ¿Qué hace que vivamos deseando más de lo que podemos y en el autoengaño?

    – ¿Qué hace que vivamos deseando más de lo que podemos y en el autoengaño?
    Deseamos más de lo que podemos, porque es una característica humana.

    ¿Qué es la Psicohigiene?

    La psicohigiene, como lavarse las manos es necesaria para todo el mundo.



    ¿Una sociedad basada en la Psicohigiene sería una sociedad distinta de la actual?

    Una sociedad que se empeñase en la psicohigiene, sería más sana, más agradable, menos violenta.

    ¿Qué papel juegan los demás en la Psicohistoria y en la Psicohigiene?

    Los demás son esenciales.

    ¿Cómo define el amor y qué papel juega en la Psicohigiene?

    No soy, somos.

    ¿Sería la Psicohigene un camino para la Felicidad?

    – ¿Sería la Psicohigene un camino para la Felicidad?
    La psicohigiene no busca la felicidad como tal, pero la propicia.



    ¿Su libro se basa en alguna experiencia personal y práctica?

    Es un libro coherente con mi forma de entender y vivir la vida.

    ¿Está trabajando en un nuevo libro?

    Estoy leyendo Don Quixote y tengo la ilusión de sacar conclusiones interesantes para el próximo libro.

    El libro se encuentra en cualquier librería y si está agotado se puede solicitar.

    Desde aquí mi agradecimiento a D. Javier Urra,
    Dr. en Psicología y en Ciencias de la Salud. Con plaza como psicólogo forense en la Fiscalía Superior de Justicia de Madrid. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Fui el primer Defensor del Menor. He publicado 36 libros, siendo el último en la Ed. Aguilar en el 2014, por habernos presentado su última obra titulada Autor del libro Psicohigiene. El cuidado de uno mismo y de los demás.

  • ¿Es posible predecir el deterioro mental hacia el Alzheimer?

    ¿Es posible predecir el deterioro mental hacia el Alzheimer?


    Una de las mayores dificultades es a la hora de determinar el envejecimiento normal frente a los indicios lo que puede desencadenar en una demencia del paciente.

    Evolución Alzheimer

    En los últimos años se ha realizado un importante esfuerzo por tratar de discernir entre lo que es «normal» y no en el envejecimiento, ya que si se consigue conocer, se pueden establecer tratamientos específicos orientados a que la evolución de la enfermedad del Alzheimer se presente de forma más lenta e incluso detener su evolución en las primeras etapas.
    Ya que cuando los efectos de la enfermedad del Alzheimer se hacen palpablemente diferentes de las del envejecimiento normal, es por que se ha producido un importante deterioro cognitivo del paciente, aun incluso de tener un diagnóstico al respecto.
    Los olvidos casuales, sobre todo de los acontecimientos recientes definen lo que se denomina deterioro cognitivo leve, que está presente tanto en las personas de avanza edad como entre aquellas que van a sufrir la enfermedad del Alzheimer, pero todavía se encuentra en una fase inicial denominada fase promódica.
    Los últimos estudios han observado la presencia de biomarcadores en el cerebro en esta fase promódica que no se encuentra en el envejecimiento normal, ¿Pueden estos biomarcadores cerebrales permitir distinguir entre las personas que van a padecer una demencia en el futuro?



    Avance Alzheimer

    Esto es precisamente lo que trata de averiguarse desde el King’s College de Londres, la Universidad de Exeter, la Universidad de Oxford, Proteome Sciences plc, EMD Millipore Corporation, el Centro de Investigaciones Médicas de GlaxoSmithKline (Inglaterra), el Centro McGill de Estudios de Envejecimiento (Canadá), la Universidad Oriental y el Hospital Universitario Kuopio (Finlandia), la Universidad de Lodz (Polonia), la Universidad de la Perugia (Italia), la Universidad Aristotélica (Grecia), la Universidad de Toulouse (Francia), el Instituto Karolinska (Suecia), el Instituto de Investigación Médica QIMR Berghofer (Australia), ,Publicado recientemente en la revista científica Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association.
    En el estudio participaron 1.148 personas, separados en tres grupos, 475pacientes diagnosticados con la enfermedad del Alzheimer, personas diagnosticadas con deterioro cognitivo leve y a ancianos sin deterioro cognitivo, más allá del propio del envejecimiento.
    A todos ellos se les realizó un ensayo múltiples, donde se analizaban una gran cantidad de proteínas presentes en el cerebro, además de pasar por una prueba de neuroimagen para detectar deterioros estructurales en el cerebro.
    De todas las proteínas plasmáticas analizadas, únicamente 16 resultaron significativamente presentes en los pacientes con la enfermedad del Alzheimer, presente también en los casos de deterioro cognitivo leve. De todas ellas se estimaron que 10 eran las proteínas que más potencia tenían a la hora de explicar este deterioro.
    Los autores indican los beneficios de establecer que con sólo unos 10 biomarcadores se posible distinguir entre el envejecimiento normal y el deterioro cognitivo leve como antesala de la enfermedad de Alzheimer, e incluso de detectar esta antes de que el deterioro sea tan importante como para establecer el diagnóstico al respecto.


    Parar Alzheimer

    Al respecto cabe mencionar la escasa información sobre los participantes, de los que de desconoce su edad, género o antecedentes médicos previos que pueden estar mediando en los resultados, a pesar de ello la enorme participación en el estudio tanto de investigadores y universidades alrededor del mundo así como de pacientes.
    Lo que nos permite afirmar que los biomarcadores son universales y que pueden ser utilizados para establecer un diagnóstico claro, de la fase promódica frente al envejecimiento normal, e incluso antes de que el deterioro cognitivo sea tan grande que sea evidente los efectos de la enfermedad del Alzheimer.


    Alzheimer4 - Novedades en Psicologia

    MAL DE ALZHEIMER I - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER II - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER III - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • Presentación del libro tiulado Estilo de Vida y Depresión

    Presentación del libro tiulado Estilo de Vida y Depresión


    Presentación del libro tiulado «Estilo de Vida y Depresión«



    A continuación transcribo entrevista realizada a D. Mauro García Toro, quien nos desvela los secretos de su última obra «Estilo de Vida y Depresión».

    ¿Cómo surgió la idea de Estilo de Vida y Depresión y cuál es su objetivo?

    La idea surgió porque cada vez hay más evidencia científica sobre la importancia del estilo de vida para mantener una buena salud mental y creimos necesario revisar la literatura sobre ello y comunicarlo.

    ¿A quién va dirigido Estilo de Vida y Depresión?

    A profesionales relacionados con la salud mental, y a la población que por circunstancias personales o familiares está interesada en este tema.

    ¿Cómo se define la Depresión y cómo distinguirla del sedentarismo o la apatía?

    La Depresión se distingue de la apatía o la tristeza reactiva normal por su intensidad, persistencia, discapacidad y por estar acompañada de una serie de síntomas característicos: merma cognitiva, alteraciones del sueño, apetito y otras funciones fisiológicas.

    ¿Ésta asociado el número de caso de Depresión con el modelo de sociedad occidental frente a oriental, desarrollado frente a subdesarrollado?

    Sí, los datos nos señalan que es más prevalente en países desarrollados con estilo de vida más occidental.

    ¿A qué denomina Estilo de vida?

    A los comportamiento individuales elegidos por el individuo.

    ¿Cuál de todos los factores del Estilo de vida sería más importante para la aparición de la depresión?

    No lo sabemos con certeza. Destacaría la importancia de su habitual acción sinérgica.

    ¿En qué porcentaje la depresión tiene un componente genético y en cual depende del Estilo de vida?

    Tampoco se puede determinar fácilmente. Diría que ambos factores siempre están ejerciendo un papel, aunque su importancia relativa puede cambiar en cada momento y en cada individuo.

    ¿Se ha comprobado que cambiando el Estilo de Vida se supera la Depresión?

    Se ha comprobado que efectivamente contribuye a superarla.

    ¿Existen diferencias hombre-mujer en cuanto a la depresión?, y de ser así ¿Cuáles?

    Existe diferencia en cuanto a la incidencia, que es mucho mayor en la mujer por circunstancias variadas, psicosociales y biológicas (los partos por ejemplo es un momento de máximo riesgo).

    ¿Qué papel tiene el ritmo de sueño y vigila en la Depresión?

    Importante, dado que habitualmente está alterado y normalizarlo ayuda a revertirla.

    ¿Cuál es la relación entre la Depresión y la ansiedad?

    – ¿Cuál es la relación entre la Depresión y la ansiedad?
    En la mayoría de los pacientes coinciden, por tanto su relación es muy estrecha.



    ¿Cuál de todos los factores del Estilo de vida sería más importante para superar la depresión?

    No podría destacar uno solo. Más bien diría que cada persona necesita incidir más sobre unos u otros.

    ¿Está trabajando en un nuevo libro?

    Sí; en un capítulo de un libro monográfico sobre la importancia de la actividad física en la salud.



    Desde aquí mi agradecimiento a D. Mauro García Toro, Profesor de Psicopatología de la UIB. Antes de dedicarme a la docencia y a la investigación, y durante 20 años he trabajado en la Sanidad Pública como psiquiatra clínico y como gestor, por habernos presentado su última obra titulada Estilo de Vida y Depresión.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!