Entrevista a Dª. Rita Otero, Diseñadora y coordinadora Taller de Psicoescritura, quien nos presenta cómo se trabaja a través de la Psicoescritura.
www.psicoescritura.com
– ¿Qué es la Psicoescritura y cuál es su objetivo?
La Psicoescritura es el trabajo de aspectos psicológicos del individuo a través de la escritura. Su objetivo es reflexionar y auto-descubrir la narrativa que utilizamos a la hora de contar nuestras experiencias y vivencias. Cómo nos hace sentir lo que escribimos, qué palabras podrían cambiarse en la narración, qué verbos o adjetivos, hacia quién va dirigida la acción, qué sujeto la realiza. Una vez hecho un análisis de estos aspectos importantes ir viendo si es posible modificar parte de esa narrativa para conseguir una narrativa más coherente con la realidad, más saludable para el sujeto así como más adaptativa a lo que en cada momento le toca vivir.
– ¿Cómo surge la Psicoescritura y cuál es la labor que realizan?
La Psicoescritura surge como técnica dentro de los tratamientos de la Terapia Gestáltica o por lo menos eso es lo que yo creo porque allí fue donde primero me encontré ese término. En realidad, es una manera de fusionar las palabras Psicología y Escritura que es de lo que se trata en el taller.
La labor de la Psicoescritura es ir abordando dentro de un texto, el análisis de los aspectos psicológicos del individuo.
– ¿Hacia qué tipo de personas o patologías es recomendable la Psicoescritura?
La Psicoescritura va dirigida a personas que necesitan elevar su autoestima, a aquellas que tengan una depresión ligera o media; sirve para reducir la ansiedad y el estrés, trabajar las distorsiones del pensamiento así como para problemas respiratorios, el dolor crónico en Fibromialgia y cualquier enfermedad que conlleve la aceptación de problemas secundarios debidos a tratamientos o medicación.
Básicamente es una técnica que ayuda a la autoexposición y el autodescubrimiento reflexivo.
– ¿Existe algún tipo de requisito en las personas para poder emplear la Psicoescritura?
Las personas en principio deben tener la capacidad de leer y escribir así como en concreto para mi taller, ser mayores de 13 años. El material con el que trabajo y su comprensión requiere de unas capacidades que se tienen a partir de esa edad más o menos.
Cuando comento que en principio las personas deben tener la capacidad de leer y escribir lo pongo en duda por mi experiencia en penitenciarías; en ellas alguna persona que no sabía ni leer ni escribir, era capaz de participar en el taller y quizás con un apoyo hubiera sido capaz de manifestarse a través del dictado de un texto. Esto además, supondría una enorme motivación para aprender la lectoescritura.
Me estoy acordando y se me ha olvidado comentarlo en mi biografía. Durante un año como prácticas de mi carrera, conseguí adaptar el taller para adultos con síndrome de Down y tuvo unos resultados estupendos. Lo que hice fue utilizar cuentos menos complejos y pasar por un paso intermedio, el de la comprensión, antes de abordar la reflexión del tema.
– ¿Cómo se estructura una sesión de Psicoescritura?
La estructura es prácticamente la misma en cada una de las sesiones.
1) Se presenta un tema para trabajar: Se explican los aspectos en los que se pretende profundizar y reflexionar así como el por qué de la elección de ese tema.
2) Los alumnos hacen una lectura en voz alta de un texto sobre el tema, o bien, visualizan un corto, una película, un cuadro, una fotografía…
3) Se introducen una serie de preguntas sobre el tema para incentivar el diálogo en común.
4) Se hace una propuesta de escritura que incluya los aspectos que más inquietan o se hayan observado durante el diálogo común. Se pueden hacer especificaciones individuales si se cree necesario a alguno de los alumnos. Las propuestas de escritura pueden ser de carácter reflexivo: el texto se escribe como tarea para casa, o bien, puede ser una propuesta de escritura automática en la que se escribe en el momento de la propuesta (in situ). Estos dos tipos de trabajo escrito aportan información muy diferente ya que no es lo mismo ir pensando en el tema que se va a tratar durante una semana y cómo se va abordar el mismo, que tener que desarrollar el tema en le mismo momento sin tener tiempo de mucha reflexión. En el primero caso el texto se «contamina» de los sucesos de la vida cotidiana que rodean al sujeto, se mezclan con lo que ha reflexionado de lo oído y dicho en el diálogo común, más sus creencias. Sin embargo, en la escritura automática se está haciendo un ejercicio más de aquí y ahora, es algo más instintivo, menos contaminado, sólo por lo escuchado y lo participado en ese diálogo común más la contrastación con las creencias propias y lo que se ha vivido aquí y ahora.
5) Lectura en voz alta de lo escrito sobre la propuesta de escritura. Se pide a los compañeros del sujeto que está leyendo que presten atención a lo que escuchan en el texto, que intenten conectar con cómo les hace sentir y lo contrasten con lo verbalizado por ese sujeto en el diálogo común. Posteriormente yo puntualizo esas observaciones de los compañeros, señalo cosas importantes del texto tales como: aspectos positivos, alguna distorsión, invito a cambiar quizás alguna palabra o a que exprese de forma más clara una idea, o bien, que profundice más en algún aspecto, que cambie el pronombre de la frase para ver cómo suena, quizás algún adjetivo para bajar la carga emocional negativa…
– ¿Cuáles son los logros alcanzados por la Psicoescritura?
La Psicoescritura consigue: poner los pensamientos en perspectiva, tomar conciencia de la narrativa que utilizamos, distanciarse de emociones que abruman, desarrollar la creatividad, amortiguar la ansiedad, organizar el pensamiento y hacerlo más lento. Si uno adquiere el hábito de escribir al menos quince minutos al día, está entrenando que su pensamiento sea más organizado. Para abordar un texto hay que seguir una estructura, tiene que tener una presentación, un nudo y un desenlace; de ahí que el pensamiento vaya plasmándose en el papel de forma más organizada y debido a que nuestra mano va más despacio que el pensamiento, éste va más lento.
El escribir sobre emociones y sentimientos intensos o importantes para nosotros, hace que los hemisferios del cerebro trabajen en paralelo y en equilibrio. Puesto que de forma muy básica el hemisferio derecho rige las emociones y la creatividad, y el izquierdo el lenguaje; poner nombre y palabras a lo que pensamos y sentimos hace que los dos hemisferios trabajen juntos. Esta es la forma más saludable de funcionar un cerebro.
Podríamos decir que estos son los beneficios que aporta escribir en general que es lo que se hace en este taller de Psicoescritura, pero como objetivos que consigue el taller por su metodología serían: la apertura emocional que favorece la comunicación y el desbloqueo, así como el fortalecimiento de las relaciones interpersonales. El grupo sirve: de amortiguador, para mejorar la adherencia a ciertos hábitos saludables y de apoyo emocional cuando más necesario es.
– ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar en un futuro por la Psicoescritura?
A mí me gustaría que esta técnica se aplicará en varios campos, sobretodo el de la salud y en el campo pedagógico. Que siguiera habiendo investigaciones como las de James W. Pennebaker para demostrar que escribir sobre aspectos que nos importan y que nos producen sentimientos y emociones intensas, no nos produce sólo beneficios psíquicos sino también físicos y en ciertas enfermedades reduce los síntomas.
Espero que en el futuro más psicólogos y especialistas españoles utilicen la escritura como una técnica más que a pesar de su lentitud y coste de trabajo, tiene numerosas ventajas a medio plazo. Considero que las terapias de última generación son cada vez más breves y rápidas y esa no es la forma de trabajar con problemas tan complejos como la depresión o la ansiedad.
www.psicoescritura.com
La forma de contactar conmigo es a través de mi Facebook profesional que es: sesiones.psicoescritura mi correo profesional: sesiones.psicoescritura@gmail.com o mi teléfono: 669 746 930.
Desde aquí agradezco a Dª. Rita Otero, Diseñadora y coordinadora Taller de Psicoescritura, por habernos acercado a la labor de la psicoescritura.
Comentarios
4 respuestas a «Psicoescritura: una terapia nueva a través de la escritura»
HOLA RITA ,ME ALEGRO DE PODER SEGUIRTE Y RECORDAR ESE HERMOSO TALLER QUE HICIMOS EN NATC,
FUE MAGICO Y NOS DESCUBRIMOS A NOSOTROS MISMOS CON UNA FACILIDAD ASOMBROSA ,.
CON TU GUIA Y TU PRECIOSA SONRISA QUE NOS ANIMABA A PERDER EL MIEDO A RECONOCERNOS EN NUESTRO NOMBRE Y TAMBIEN PODER COMPARTIR CON LOS AMIGOS EMOCIONES SINCERAS Y CERCANAS,,,,DIAS DE OTOÑO.DE LLUVIA,DE RECOGERNOS Y PLEGARNOS PARA SALIR CON MAS ANIMO MAS EN PAZ CON EL MUNDO!!
CONTAMOS CONTIGO .
MARU NATC
Gracias por sus buenas palabras, le haré llegar sus palabras.
Buenas tardes:
Rita guapa, no sabes como me alegro de tus logros conseguidos, desde luego te mereces todo lo bueno que te llegue, porque eres una luchadora y muy buena por cierto como profesional de la psicología, yo puedo dar fe de ello. Fue todo un curso a tu lado muy enriquecedor, aprendí a vivir desde un prisma interesantísimo, me enseñaste como controlar y canalizar mis emociones a través de la escritura, disfruté dentro de un grupo maravilloso, escuchando a cada uno de ellos cuando contaban y leían sus experiencias. En fin Rita que te recordaré por todo lo que tu sabiduría aportó a mi persona, para afrontar la vida de una manera diferente, mas valiente y menos vulnerable.
Con cariño como te recuerdo, te mando un abrazo fortísimo.
Gloria.
Gracias por su comentario, le pasaré el mensaje a Rita.