La Teoría de la Mente, tan necesaria para el desarrollo de los pequeños, hasta ahora se creía universal e igual para todos, un reciente estudio lo cuestiona.
Investigación transcultural
La investigación transcultural permite comprender si existen fenómenos psicológicos constantes a pesar de la distancia y sobre todo de la cultura, o estos se ven influidos por el país en donde se desarrolle el individuo.
Uno de los temas que recientemente se han analizado es precisamente sobre la Teoría de la Mente, algo que surgió como una explicación válida y universal independientemente del lugar donde uno naciese, pero que los estudios más recientes han cuestionado su universalidad.
La teoría de la mente, da cuenta de un fenómeno que se creía exclusivo de la raza humana en comparación con otras especies animales, por el cual una persona es capaz de entender que la otra persona tiene sus propios gustos y formas de pensar, lo que le ayuda a predecir su comportamiento; siendo el engaño la forma más fácil de evidenciar esta teoría.
Si soy capaz de engañar al otro, es que sé lo que va a pensar esa persona y yo me anticipo para beneficiarme de ello.
Un comportamiento que se creía que era exclusivo de los humanos, hasta que se comprobó cómo también lo exhibían primates superiores, más próximos evolutivamente a nosotros.
Actualmente desde la zoología y la biología en general, se aportan multitud de ejemplos de «engaños» dentro del reino animal, algo que no está aceptado por todos que sea suficiente para determinar que existe teoría de la mente.
Obviando ésta polémica más biologicista, la teoría de la mente surge en los más pequeños por su experiencia y por el propio desarrollo cognitivo asociado, aunque éste no es un proceso que evolucione a la misma «velocidad» en todos ya que depende del país donde se encuentre.
Teoría de la mente
Al menos así, lo afirma un reciente estudio realizado un estudio realizado conjuntamente por la Universidad de Cambridge (Inglaterra), la Universidad de Kyoto (Japón) y la Universidad de Pavia (Italia) cuyos resultados han sido publicados en el 2014 en la revista científica Child Development Research.
En el estudio participaron doscientos sesenta y ocho escolares con edades comprendidas entre los 5 y 6 años de tres países diferentes, Inglaterra, Italia y Japón, para ser comparados sus resultados.
A todos se les administró el Verbal Ability (VA) para evaluar la habilidad verbal, además de dos historias para evaluar la comprensión del engaño, dos para evaluar las falsas creencias y una para evaluar los aspectos emocionales en la mentira.
Vicente Garrido: "Los psicópatas más perturbadores son aquellos que tienen acceso a la 'teoría de la mente" https://t.co/dpfsaE5sIY vía @cuatro
Los resultados sobre la teoría de la mente evaluada indican que los niños ingleses obtienen mejores resultados que los japonés y que los italianos.
Los autores sugieren que la superioridad en los resultados de la cultura occidental (inglesa e italiana) sobre la oriental (japonesa) tiene su origen en la diferente forma de ver la vida y de afrontarla, lo que explicaría estas diferencias en la Teoría de la Mente.
Mientras que la superioridad del sistema inglés frente al italiano, se debe a que en el primero la incursión del pequeño en el sistema educativo se hace antes, por lo que ante la misma edad, de 5 a 6 años, el pequeño inglés ya ha recibido suficiente estimulación que favorece un mayor nivel de Teoría de la Mente frente al italiano, que no ha tenido casi experiencia académica favorecedora al respecto.
Lo que evidencia distintos niveles de teoría de la mente en función de la localidad y el sistema cultural en el que se ve inmerso desde pequeño.
Tal y como comentan los autores del estudio, la importancia de conocer la teoría de la mente es porque ésta se relaciona con el éxito académico y social del pequeño, sobre el que se cimientan las experiencias positivas que le van a ayudar a alcanzar un mayor desarrollo futuro.
Éste estudio abre la puerta a la comprensión del fracaso escolar y de la necesidad de revisar los modelos educativos de cada país, para proporcionar no sólo un conocimiento adecuado a los alumnos sino también un ambiente propicio de motivación y desarrollo cognitivo como es la teoría de la mente, debido al importante papel que éste va a jugar en otras áreas de la vida futura del pequeño.
Fibromialgia: Entrevista a Dª. Minerva Morales Rodríguez, Presidenta de la Asociación Valenciana de Afectados de Fibromialgia quien nos habla de su labor con la enfermedad.
A continuación trascribo entrevista realizada a Dª. Minerva Morales Rodríguez, Presidenta de la Asociación Valenciana de Afectados de Fibromialgia, quien nos habla de ésta realidad a veces desconocida y sobre la labor que realizan desde su Asociación.
– ¿Qué es la Asociación Valenciana de Afectados de Fibromialgia (AVAFI) y cuál es su objetivo?
La Asociación se constituyo el 10 de Octubre de 1996 y está inscrita en el registro de Asociaciones de la Generalitat Valenciana,con Ámbito de actuación en la Comunidad Valenciana.
Los objetivos:
– Reivindicar la formación de profesionales de la salud,de manera que los afectados tengan un buen diagnostico y tratamiento personalizado.
– Reivindicar ante las administraciones Publicas el fomento de la investigación y sensibilización de la población.
– Orientar,apoyar e informar a los afectados y familiares sobre la enfermedad y asesorar sobre aspectos legales, sociales, psicológicos y médicos.
– Promover la organización de conferencias y charlas que aporten información a los afectados.
– ¿Cómo surge AVAFI y cuál es la labor que realizan?
Surge por la necesidad de este colectivo de hacer visible la enfermedad y de su reconocimiento.
Nuestra labor en tratar la enfermedad Multidisciplinarmente, es decir,contamos con Psicología, Fisioterapeuta y Trabajadora Social, que con sus talleres y asesoramiento, hacen la vida del afectado más llevadera.
– ¿Qué actividades organiza AVAFI?
Hacemos Terapias Psicológicas individuales, de grupo y talleres de Autoestima, Asertividad, para familiares, etc.
Talleres de ejercicios adecuados a la enfermedad, Higiene postural, escuela de espalda, suelo pélvico, etc.
Asesoramiento a la hora de arreglar los papeles para solicitar la discapacidad o incapacidad, o cualquier tramite que el socio/a necesite.
– ¿Cuenta AVAFI con alguna publicación?, de ser así, ¿Con qué periodicidad y cómo se puede adquirir?
Avafi cuenta con dos libros guía editados y tres ejemplares de revistas, la periocidad depende de los recursos económicos.
– ¿Cuenta AVAFI con psicólogos? y de ser así ¿Qué tarea desempeñan?
Si dispone de Psicólogo y su tarea es la de atender a nivel individual y de grupo a los afectados y a sus familiares y la realización de diversos talleres.
– ¿Cuáles son los logros alcanzados por AVAFI?
De momento son muchos, todo lo que nos hemos ido proponiendo se ha ido realizando. Nuestra web ha crecido de una manera impresionante al igual que nuestro facebook y esperamos seguir así.
– ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar en un futuro por AVAFI?
Como he dicho antes llegar a unos buenos diagnósticos, que los profesionales se formen y sensibilicen con este colectivo y que las administraciones nos den lo que por derecho nos corresponde.
Siguiendo con la entrevista, Dª. Minerva Morales Rodríguez, Presidenta de la Asociación Valenciana de Afectados de Fibromialgia, nos habla ahora sobre la enfermedad de la Fibromialgia.
– ¿Qué es la Fibromialgia?
Es una enfermedad crónica,de etiología desconocida y que afecta principalmente a las partes blandas, es decir, músculos, ligamentos y tendones. No afectando a ningún órgano vital.
– ¿Cuáles son los primeros síntomas de la Fibromialgia?
Se caracteriza por un número determinado de síntomas, siendo los más significativos: Dolor generalizado, fatiga y insomnio.
– ¿Cómo evoluciona la Fibromialgia?
La severidad de los síntomas varía de una persona a otra, en función del grado de afectación que sufre el enfermo.
– ¿Cómo se trata la Fibromialgia?
Actualmente el tratamiento farmacológico está encaminado a paliar los síntomas, no es curativo, sin embargo está demostrado que un buen conocimiento de la enfermedad, ejercicio físico y mental, una alimentación adecuada, apoyo familiar y social, la aceptación de la enfermedad, etc…, pueden mejorar sustancialmente la calidad de vida del afectado.
– ¿Por qué ha sido tan difícil el diagnóstico de la Fibromialgia?
Es evidente, el dolor no se ve, ¿Cómo puede demostrar un enfermo que su calidad de vida esta mermada en todos los sentidos? Las pruebas no son objetivas, todo sale bien.
– ¿Qué nuevos avances garantizan un mejor diagnóstico de la Fibromialgia?
De momento todo está muy parado, hay muchos estudios en los cuales solemos participar pero actualmente está todo igual que hace 20 años.
– ¿Se ha producido un incremento de casos de Fibromialgia en los últimos años?, ¿Y a qué cree que es debido?
Sí, a que los médicos cada vez están más concienciados con la enfermedad y a que hay cada vez mas información .
– ¿Existe cura para la Fibromialgia?
NO
– ¿Cuál es el papel de los familiares en el cuidado y atención de los pacientes con Fibromialgia?
Es muy complicado, aunque nosotros en la Asociación Valenciana de Afectados de Fibromialgia trabajamos al familiar para que también entienda a la persona enferma que tiene al lado.
– ¿Existen diferencias entre hombre y mujer con respecto a la Fibromialgia?
SI
Desde aquí mi más sincero agradecimiento a Dª. Minerva Morales Rodríguez, Presidenta de la Asociación Valenciana de Afectados de Fibromialgia por su habernos acercado a una realidad para muchos desconocida como es la fibromialgia y la forma en cómo se ayuda desde la Asociación Valenciana de Afectados de Fibromialgia.
Nos pueden encontrar en:
Asociación Valenciana de Afectados de Fibromialgia
Avda. Reino de Valencia, 66 – 3
Valencia 46005
Tel. 96.395.97.94 – 96. 333.29.46
Móvil: 676.059.829
Habilmind: Entrevista a D. Joaquín Arias, Director Ejecutivo de Habilmind, quien nos habla de los Sistema de Gestión del Aprendizaje, y sobre su empresa Habilmind.
A continuación transcribo entrevista a D. Joaquín Arias, Director Ejecutivo de Habilmind, quien nos habla de su empresa y el servicio que presta a la comunidad educativa.
– ¿Qué es Habilmind y cuál es su objetivo?
Habilmind es una empresa de tecnología aplicada a la Educación. Nos centramos en algo muy concreto: mejorar el Aprendizaje de los alumnos.
– ¿Cómo surge Habilmind y cuál es la labor que realizan?
Habilmind surge cuando conocemos la labor de análisis y diagnóstico de habilidades cognitivas de Isauro Blanco. Isauro Blanco, nuestro director pedagógico, lleva años aplicando de manera práctica las investigaciones de J.P. Guildford. Nosotros vimos que esa labor se podría automatizar y ofrecer de manera masiva a miles de alumnos. 5 años después más de 600.000 alumnos han usado nuestra plataforma online.
– ¿Hacia quién va dirigido Habilmind?
Habilmind es una herramienta de uso interno para colegios y universidades. La gestiona el departamento de orientación, en la parte pedagógica, y la dirección del centro en la parte de calidad.
– ¿Qué tipo de servicios ofrece Habilmind?
Tenemos pruebas de medición y sus correspondientes informes y planes de mejora. Están agrupadas en las que analizan las características propias del alumno, es decir, sus factores cognitivos, fisioneurológicos y socioemocionales. Por otro lado tenemos un sistema de encuestas de calidad a la medida de las necesidades de los colegios, donde medimos multitud de indicadores. Y finalmente unas pruebas dirigidas a los padres, de análisis y desarrollo de dinámicas familiares facilitadoras del Aprendizaje.
– ¿Qué es Habil Basic?, ¿Y cómo funciona?
Habilbasic es el “pack” que ofrecemos a los colegios. Incluye todo lo anterior. Consideramos que en el Aprendizaje influyen, además de las características propias del alumno, la calidad del centro y de los profesores, así como su entorno familiar. Para todo ello tenemos pruebas y material de desarrollo. Eso es lo que los colegios contratan y aplican sobre sus alumnos.
– ¿Cuáles son las líneas de innovación de Habilmind?
Estamos muy contentos con el desarrollo de habilidades intelectuales y con prestar atención al entorno familiar. Los colegios valoran además los informes a nivel de grupo de alumnos, curso, o etapa, que les permite establecer políticas estratégicas de gran alcance.
– ¿Cuáles son los principales logros alcanzados por Habilmind?
Habilmind surgió en Madrid en 2009, desde entonces hemos estado centrados en colegios de México, donde ya tenemos un nombre y somos reconocidos. Tras la experiencia mexicana comenzamos a comercializar en España hace un año. Muchos colegios de prestigio nos han contratado aquí. Nos hace muy felices empezar a ser conocidos en España también.
– ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar en un futuro por Habilmind?
Nos estamos centrando en cerrar acuerdos con empresas del ámbito educativo, además de ampliar nuestra red comercial por España y otros países.
La entrevista con D. Joaquín Arias continua, Director Ejecutivo de Habilmind, tratando ahora con profundidad sobre el Sistema de Gestión del Aprendizaje.
– ¿Qué es un Sistema de Gestión del Aprendizaje?
Habilbasic es una herramienta tecnológica: Permite conocer todos los factores que influyen en la manera de aprender de un alumno. Pero además nos muestra resultados de grupo, curso, etapa, comparativas, etc.
– ¿Qué ventajas ofrece Sistema de Gestión del Aprendizaje?
La inmediatez y la visión de conjunto. La inmediatez en que podemos tener los resultados de los alumnos en un tiempo record. En una mañana la plataforma puede haber evaluado a decenas de alumnos con una sola aula de informática. La visión de conjunto surge a través del panel de control que favorece el cruce de datos y el establecimiento de estrategias.
– ¿Hacia quién está orientado un Sistema de Gestión del Aprendizaje?
Nos centramos en la dirección del centro y en el departamento de orientación, pero se ven implicado necesariamente los tutores y profesores además de los padres.
– ¿Qué requisitos de conocimientos y destrezas requiere un Sistema de Gestión del Aprendizaje?
La usabilidad de la plataforma es tal que no se requiere una formación especial. La interpretación de los informes de la parte pedagógica de la misma sí podría requerir tener algunos conocimientos pedagógicos previos.
– ¿Qué beneficios puede encontrarse en los usuarios finales de un Sistema de Gestión del Aprendizaje?
A mí el que más me gusta es el poder medir y desarrollar el potencial de todos los alumnos. Los departamentos de orientación se han centrado históricamente en aquellos alumnos con problemas evidentes. Con Habilbasic se puede incidir en todos los alumnos y todo gracias a las nuevas tecnologías.
– ¿Se está produciendo un incremento en la introducción de los Sistema de Gestión del Aprendizaje en los centros educativos en los últimos años?
Hay una preocupación por parte de los centros en todo aquello que tiene que ver con el Aprendizaje. Los resultados de las pruebas internacionales dejan muy mal parado al sistema educativo español. El tipo de servicio que ofrece Habilmind cae en terreno abonado.
Habilmind sólo se ofrece a colegios y otras instituciones educativas. Los centros prueban sin compromiso la plataforma sobre un grupo de alumnos y después deciden si lo aplican al resto del colegio. El coste es bajo y no suele ser un impedimento. En nuestra web www.habilmind.com pueden encontrar la forma de contactar con nosotros.
Desde aquí mi agradecimiento a D. Joaquín Arias, Director Ejecutivo de Habilmind, quien nos ha adentrado en el mundo de la innovación educativa de la mano de hHabilmind.
Entrevista a D. Antonio Blanco Prieto, quien nos presenta su última obra «Las claves de la motivación»
Contenido:
– En la primera parte se explican los procesos a través de los cuales elaboramos metas y expectativas así como a los factores que activan el comportamiento para dirigirse hacia los fines.
– La segunda parte se centra en los motivos, en aquellos elementos que se encuentran tras el deseo de lograr una meta y, por ello, podrían considerarse la causa de la motivación.
Para agilizar la lectura y facilitar la comprensión de conceptos, se utilizan numerosas referencias y ejemplos de personajes históricos, populares o desconocidos, así como fotografías e imágenes alusivas al texto y referencias esporádicas a la sociología, la literatura y el arte. Gracias a este mestizaje se mantiene el interés del lector por la temática narrada.
– ¿Cómo surgió la idea de Las claves de la motivación y cuál es su objetivo?
Soy una persona inquieta, y suelo estar acompañado de libretas en las que pego recortes o anoto historias que captan mi atención. Estos apuntes lo empleo luego para escribir, preparar una clase o la presentación de un acto. Hace tiempo me encontré con una de las libretas llena de anotaciones y reseñas, y al leerlas para buscar un nexo de unión entre ellas comprobé que la mayoría eran historias de constancia, de largos caminos hasta lograr metas singulares. Esto me hizo pensar en el interés que me despertaban las historias de motivación y de constancia, y comencé a engarzarlas en un hilo conductor. Podría decir por tanto que se trata de un libro que, sobre la columna vertebral de la teoría de la motivación, ofrece numerosas historias y casos que muestran la importancia de la motivación en la vida cotidiana.
Por ello, como indico en el prólogo del libro, no es un manual de autoayuda al uso ni pretende ser un escrito académico, más bien se trata de un conjunto de escritos; de pensamientos entrelazados de forma lúdica, una especie de acrobacia que facilita la fusión de teorías clásicas y contemporáneas de la motivación con ejemplos e historias de personajes unas veces populares y otras anónimos.
– ¿Hacia qué público va dirigido Las claves de la motivación?
El libro puede dirigirse a un público amplio y heterogéneo interesado por temas de no ficción. Si hubiese que acotar este público en segmentos creo que pensaría en cuatro tipos de lectores: aquellos interesados por el ensayo y la divulgación de las Ciencias Sociales; los interesados por la divulgación de la Psicología; los seguidores de manuales de autoayuda; y por último los interesados en temas de management y desarrollo laboral o directivo.
– ¿Cómo se define la motivación?
Me gusta utilizar un ejemplo de un viaje para explicar el concepto de la motivación. Supongamos que mañana debemos levantarnos a las cinco de la madrugada para asistir a una jornada de trabajo tediosa. Es muy posible que le dediquemos al despertador nuestros peores deseos y que necesitemos una buena dosis de café para afrontar el inicio del día. Imaginemos ahora que mañana nos levantamos a la misma hora, a las cinco, para coger un vuelo e iniciar unas vacaciones en las Islas Maldivas. Quizás ni siquiera sea necesario el despertador, y el espejo del baño conocerá nuestra mejor sonrisa. En este segundo caso podríamos decir que la motivación ha activado tanto nuestro organismo como nuestro pensamiento para alcanzar un objetivo. Es decir, al hablar de la motivación nos estaremos refiriendo al proceso que activa el comportamiento para avanzar, paso a paso, hacia el logro de fines en la vida cotidiana, sin necesidad de despertador y sin malhumor.
– ¿Se puede alcanzar cualquier meta con motivación?
Al mismo tiempo que fijamos metas generamos expectativas que afectan a la motivación y el comportamiento, pues comenzamos a dirigir la atención y el esfuerzo hacia aquellas actividades que nos permitan alcanzar la meta propuesta. No obstante, la simple fijación de una meta no produce este proceso de forma automática, pues será necesario que los fines elegidos sean concretos y que, en cierto modo, nos resulten interesantes y desafiantes. Además, la aceptación de una meta implica valorar el esfuerzo requerido para alcanzarla y comprometerse con el mismo, por lo que los refuerzos obtenidos durante el camino son fundamentales para no desmotivarse.
El reconocimiento del trabajo que hemos realizado por parte de un amigo, un jefe o un familiar y, sobre todo, nuestra propia valoración del rendimiento, nos aportará un incentivo necesario para aumentar la persistencia por el logro de metas a largo plazo. Por este motivo, el logro de metas a corto plazo o pequeñas metas que de forma piramidal conduzcan a la cúspide tiende a incrementar nuestro compromiso con un objetivo a largo plazo. Esto es algo imprescindible si pensamos que el camino puede provocar desaliento y especialmente en los primeros pasos, en los que suelen presentarse grandes tentaciones para dar marcha atrás y acomodarse en aquello que, a pesar de la insatisfacción que nos produce, al menos es conocido.
– ¿Qué motiva más, la motivación externa o interna?
Diferentes autores defienden la importancia de los factores internos frente a los externos para lograr una motivación estable. La cuestión sería saber cómo enfocar nuestras actividades para que nos resulten realmente satisfactorias por sí mismas y no por las recompensas que esperamos obtener. En primer lugar es importante que el comportamiento sea el resultado de decisiones personales. Además, la actividad a la que deseemos dedicarnos debe ser lo suficientemente novedosa e interesante como para despertar la curiosidad por la exploración, pues las personas tenemos la necesidad de pensar y elaborar una interpretación significativa de nuestras experiencias.
Desde esta perspectiva son muchas las actividades que pueden resultar motivadoras por sí mismas, pero, para ello, tanto el reto que nos propongamos como nuestra habilidad para su desempeño deben ser elevados, lo cual exige plantearse progresivamente nuevos retos adaptados a las capacidades que se van adquiriendo con la experiencia, logrando de este modo que las actividades nunca dejen de tener un carácter novedoso, capaz de provocar la curiosidad.
– ¿Qué papel juegan los demás en la motivación y en la consecución de objetivos?
La cuestión de la influencia de otras personas en nuestra motivación nos recuerdan la importancia de los papeles o roles en el comportamiento, pues siempre sentiremos una mayor tendencia a actuar de acuerdo con la percepción del rol que tengamos, una percepción que parte en muchas ocasiones de la visión que otros tienen de nuestro rol, sea éste el de padre, comercial o presidente de la asociación de vecinos.
El sociólogo Erving Goffman ha interpretado la vida cotidiana como una función, considerando que en la vida cotidiana actuamos en una especie de escenario en el que representamos un papel que previamente ensayamos. Para que esta actuación sea idónea, hemos de tener información suficiente del papel y de la opinión del público. Por ello, si por ejemplo una persona de un grupo no recibe información sobre su posición en el grupo, en realidad se le impide que represente su personaje, porque si no sabe qué papel ha de asumir no será capaz de presentar un buen papel ni sentirse realmente motivada con sus actuaciones en sociedad, en un grupo o en el trabajo. Y así progresivamente, iremos comprendiendo los papeles e introduciéndolos en nuestra interpretación del mundo. Lo decía La Lupe en su canción: Teatro, la vida es puro teatro.
– ¿Qué hacer cuando no se tiene motivación?
Ante todo hemos de reconocer que las “recetas” del tipo “cómo conseguir las metas que se propone” no son buenas aliadas de la motivación humana, pues ésta no es el resultado de una ecuación matemática, sino el fruto de un complejo entramado de variables individuales como las necesidades, las habilidades o la personalidad, que interactúan con un contexto social. La prudencia por tanto deberá indicarnos que, entre la ausencia de objetivos y la rígida fijación de metas, hay todo un continuo de posibilidades, siendo quizás las más correctas aquellas que nos permitan establecer un objetivo cuya dificultad sea coherente con las características individuales, especialmente nuestra capacidad.
– ¿Qué hacer cuando las circunstancias no permiten cambiar tu vida?
Al igual que haría un artesano, podríamos intentar entregarnos a la minuciosidad, preocupándonos por el buen resultado de una tarea, por desear hacer algo bien. Tal como recuerda el profesor de la London School of Economics Richard Sennett, este planteamiento puede hacer que trabajadores de bajo nivel, incluso no cualificados, se sientan orgullosos de su trabajo. Como ejemplo nos recuerda que uno de sus estudiantes, Bonnie Dill, realizó una investigación en los años setenta con trabajadoras de limpieza de Harlem, en Nueva York. Era un colectivo de mujeres negras mal remuneradas y sometidas con frecuencia al acoso y, sin embargo, al finalizar la jornada conseguían salvar algo de autoestima gracias a haber limpiado bien una casa. Y es que aunque pocas veces se lo agradeciesen, ellas percibían que la casa estaba limpia y, por tanto, su trabajo bien realizado.
– ¿Cómo encontrar un sentido de vida?
Recordaría la máxima de Kant: Sapere aude, atrévete a saber, a comprender la vida que nos rodea para luego tomar decisiones y actuar en el mundo. Si queremos atrevernos a saber debemos formularnos tres cuestiones: ¿Qué puedo saber?, ¿qué debo hacer? y ¿qué puedo esperar? Y cuando estemos buscando las respuestas, el perfeccionamiento ha de ser un imperativo, identificando actuaciones que nos permitan conocer y aplicar nuestras mayores aptitudes y talentos. Kant defiende que cada persona tiene un talento que podría hacerla destacar y, al mismo tiempo, ser útil o más interesante para los demás. Por ello es importante identificar qué actividades realizamos como fin, como disfrute en sí mismo y no como medio para obtener refuerzos externos como el dinero o el aplauso.
Muchas personas consideran este planteamiento excesivamente optimista pues no creen poseer ninguna aptitud especial, ninguna habilidad que los haga destacar por encima del promedio. Sin embargo no se trata de identificar un rasgo, físico o psíquico, que nos permita alcanzar las más altas cimas de la fama, la riqueza o el poder. No pensamos en brillar en el estrellato sino de lograr desempeñar una actividad o un trabajo para el que estemos más dotados o, al menos, de disfrutar con aquellos hobbies para los que evidenciemos mayor destreza. Como ya he indicado en otra cuestión, es uno mismo quien mejor puede conocer las actividades que más le interesen y, por ello, la clave estará en la identificación de aquello que en determinadas circunstancias nos produjo más satisfacción.
– ¿Se puede aprender a estar motivado siempre?, ¿Cómo se haría?
No podemos sentirnos constantemente motivados. No se trata de un estado fijo sino de un proceso cuya intensidad fluctúa a lo largo del tiempo. Es muy habitual que cuando nos aventuramos en un nuevo proyecto la fuerza motivacional sea muy intensa, pero también resulta habitual que esta fuerza decaiga a medida que las actividades se vuelvan cotidianas. Cuando el objetivo se percibe lejano o difícil de alcanzar, habitualmente surge la desmotivación y, para ello, se recomienda identificar objetivos intermedios a corto plazo que nos permitan llegar al objetivo final, así como reflexionar sobre el tiempo y el esfuerzo necesario para su consecución.
– ¿El libro Las claves de la motivación se basa en alguna experiencia personal y práctica?
Más que experiencia personal, he incluido en el texto numerosas experiencias de lecturas o de historias contadas. En mi experiencia docente o como ponente en charlas, he ido desarrollando un estilo propio, bastante personal, basado en la fusión de fundamentos teóricos de una disciplina con historias de sus autores, anécdotas personales y referencias esporádicas a la sociología, la literatura y el arte. Gracias a este mestizaje trato de mantener el interés de la audiencia por la temática narrada. Y este estilo, fruto de mis inquietudes personales e intelectuales, se ha plasmado en el libro y al hablar por ejemplo de un tema como las funciones de la inferioridad en nuestra conducta, hago referencia a los fundamentos de la teoría psicoanalítica de Adler, pero también a la suerte que corrió una de sus obras en el Titánic, a un imaginario Museo de Arte Contemporáneo de Lima, o a la historia actual de una pequeña aldea asturiana conocida como la Pequeña Habana.
– ¿Qué cambios puede esperar alguien que siga las indicaciones de su libro Las claves de la motivación?
Romper con la rutina, y dedicar un tiempo a la lectura, a un libro en general o a un ensayo o libro de divulgación en particular, supone reducir el ritmo de la vida cotidiana para reflexionar sobre nosotros mismos y sobre nuestras actuaciones en sociedad. Y esto ya supone un cambio, un incremento de la conciencia sobre muchos comportamientos que tenemos interiorizados y que no siempre encontramos palabras para definir ni argumentos para explicar.
De forma más concreta, espero lograr que los lectores del libro rompan las cadenas que atan la idea de la motivación a los entornos laborales, comprendiendo que los motivos de la motivación son muchos y pueden relacionarse con el trabajo, pero también con la búsqueda del amor, el conocimiento, la amistad o la búsqueda de la belleza.
El libro puede adquirirse en las principales librerías de nuestro país, o bien en formato digital.
Para contactar con el autor pueden dirigirse a Ediciones B, departamento de prensa (correo electrónico edbprensa@edicionesb.es) o bien a la agencia literaria Zarana.
Desde aquí mi más sincero agradecimiento a D. Antonio Blanco Prieto, por habernos adentrando en el conocimiento de la Educación de la mano de su última obra titulada «Las claves de la motivación».
Terapia Ecuestre: Entrevista a Dª. Noa Calleja Bárcena, directora de Equura Terapias Ecuestres, quien nos adentra en el mundo de los caballos y de su capacidad de ayudar en distintas patologías.
A continuación transcribo entrevista con Dª. Noa Calleja Bárcena, quien nos habla sobre su empresa Equura Terapias Ecuestres y la labor que realizan.
– ¿Qué es Equura Terapias Ecuestres y cuál es su objetivo?
Equura Terapias Ecuestres es una Asociación sin ánimo de lucro dedicada a las intervenciones Asistidas con Caballos (IAC) para personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social, así como personas con problemas psicológicos leves.
Dos de sus objetivos más importantes son:
1. La promoción de la intervención socioeducativa en el deporte ecuestre
2. Facilitar en acceso a este tipo de terapias a personas con escasos recursos económicos.
– ¿Cómo surge Equura Terapias Ecuestres y cuál es la labor que realizan?
Equura surge después de muchos años de que sus fundadores hubiésemos observado la poca accesibilidad que existe en el mundo del caballo, ya no solo a nivel terapéutico, sino también a nivel deportivo, ya que es un mundo poco accesible sobre todo a nivel económico. La idea con la que se fundó Equura fue proyectar y fomentar las Intervenciones Asistidas con Caballos para que sean más reconocidas en nuestro país, así como hacerlas más accesibles a las personas que puedan beneficiarse de ellas, combinando nuestra pasión por los caballos con nuestra vocación profesional.
Equura realizamos sesiones a nivel particular y/o para entidades que trabajan con los mismos colectivos que nosotros.
Además, estamos en constante búsqueda de financiación para llevar a cabo la oferta de becas de Terapias Ecuestres para personas con escasos recursos económicos.
– ¿A quién va dirigido Equura Terapias Ecuestres?
A cualquier persona con discapacidad (intelectual, física o sensorial), a personas en riesgo de exclusión social, y a personas con problemas psicológicos leves o problemas sociales.
Actualmente tratamos de manera semanal trastornos como: Síndrome de Asperger, Mucopolisacaridosis tipo III o Síndrome de San Filippo, TEA, TGD, TDAH, Parálisis Cerebral, TDAH, niños con problemas de inserción social, altas capacidades, hidrocefalia, trastorno del desarrollo intelectual, niños con baja autoestima y enfermedad mental.
– ¿Cómo trabaja Equura Terapias Ecuestres de forma individual o colectiva?
Normalmente trabajamos de forma individual y periódica (semanal o bisemanalmente), de manera que la sesión está totalmente personalizada para el usuario y sus necesidades y capacidades.
Las sesiones se basan en un plan de trabajo individual personalizado, que se realiza tras una entrevista personal con los padres/tutores del usuario y otros profesionales que trabajan con él, así como un plazo de observación y evaluación del jinete de cerca de un mes. En este plan de trabajo se plasman los objetivos a conseguir en el plazo de un curso escolar en 5 áreas distintas: cognitiva, social, emocional, motora y habilidades ecuestres.
Cuando trabajamos con centros que nos hacen visitas puntuales, trabajamos de forma colectiva adaptando la Intervención a las capacidades generales del grupo y dividiendo la sesión en actividades por tiempos, de manera que cada usuario reciba una atención personalizada que se adapte a sus capacidades.
– ¿Con qué medios materiales y de persona cuenta Equura Terapias Ecuestres?
Equura Terapias Ecuestres cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales de la salud y la educación que lo formamos:
Una Educadora Social especialista en Pedagogía Terapéutica, experta en IAC por la Federación Española de Terapias Ecuestres. Jinete de salto desde el año 1994.
Una psicóloga especialista en mujeres y salud, doctorando en educación emocional, jinete de doma.
Colaboran con nosotras: Una fisioterapeuta neurológica, una terapeuta ocupacional, una psicóloga técnico en Intervenciones Asistidas con Animales y una Psicopedagoga.
También contamos con alumnos en prácticas del último curso de la Facultad de Psicología de la Universidad de Comillas que están con nosotros a lo largo de todo el curso escolar.
Disponemos de diferentes pistas y localizaciones donde realizar las actividades: 1 pista de 10x20m descubierta, 1 pista de 20x60m descubierta, 1 pista redonda de cuerda, boxes de 2x2m, guadarnés, 1 aula para proyecciones, charlas, clases teóricas… todo esto sumado a la posibilidad de salir al campo.
Además, el centro cuenta con club social para hacer más amena la espera de los padres, así como para resguardarse de las inclemencias del tiempo.
El material con el que trabajamos consta de:
Material didáctico vario
Material de estimulación orofacial
Material de comunicación aumentativa y alternativa
Material de estimulación sensorial
Material de estimulación neuromotora
Material de evaluación psicológica
Material de estimulación y entrenamiento cognitivo
Material de entrenamiento para la transición a la vida adulta
Equipo del caballo adaptado
– ¿Cuenta con algún psicólogo Equura Terapias Ecuestres? y de ser así ¿Qué papel desempeña?
De manera permanente, desde la fundación de la Asociación, Equura cuenta una psicóloga especialista en mujeres y salud, doctorando, que, tras más de 4 años siendo voluntaria como auxiliar de terapias ecuestres, ahora desempeña el papel de monitora de terapias ecuestres, planificando y llevando a cabo sesiones de usuarios.
De manera puntual, también contamos con una Psicopedagoga y otra Psicóloga que intervienen cuando se hacen sesiones en grupo, llevando a cabo la actividad planificada.
Por último, desde hace ya dos años, tenemos un convenio de colaboración de prácticas con la Facultad de Psicología de la Universidad de Comillas, formando a sus alumnos que realizan las prácticas en nuestro centro a lo largo de todo el curso escolar.
– ¿Con cuántos caballos cuenta Equura Terapias Ecuestres?
EQUURA contamos con más de 10 ponys y caballos especialmente entrenados para llevar a cabo nuestra actividad.
– ¿Cuáles son los logros alcanzados por Equura Terapias Ecuestres?
A pesar de la juventud de la Asociación, en el último año de actividad, EQUURA ha ofrecido sus servicios a más de 60 usuarios con diversas capacidades, fomentando las Intervenciones Asistidas con Caballos, la práctica de la Equitación Adaptada, la inclusión en el Deporte Ecuestre, la formación de profesionales y el voluntariado activo.
Algunas de las entidades participantes en nuestras actividades han sido: “CPEE María Montessori”, “ASTEA Henares”, o Cruz Roja Madrid.
Un alumno y su entrenadora hemos participado en las I Jornadas Nacionales de Paraecuestre en Segovia, formándonos para el entrenamiento y la competición y como resultado de los esfuerzos de los dos últimos años, en el año 2014 podemos decir que el EQUURA Terapias Ecuestres tiene a varios de sus alumnos compitiendo a nivel Social, Territorial y Nacional tanto en Doma Clásica como en Doma Paraecuestre.
Además, podemos añadir que hemos conseguido subvención para que 3 personas hayan recibido y sigan recibiendo un año entero de sesiones de terapias ecuestres con Equura, de forma totalmente gratuita para ellos y sus familias.
– ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar en un futuro por Equura Terapias Ecuestres?
Nos gustaría llegar a ser un centro de referencia de Intervenciones Asistidas con Caballos y de Equitación Adaptada. Continuando con la entrevista Dª. Noa Calleja Bárcena, nos habla en profundidad sobre la aplicación y beneficios de la Terapias Ecuestres.
– ¿Qué es y cómo surge la Terapia Ecuestre?
Las terapias ecuestres son un conjunto de terapias que utilizan al caballo como instrumento motivacional y medio terapéutico para la mejora de la salud y calidad de vida de personas que presentan alguna alteración física, de desarrollo y/o aprendizaje, emocional, cognitiva, comportamental y/o sociorrelacional.
El caballo funciona como co-terapeuta, ofreciendo respuestas inmediatas a las acciones del jinete en un contexto rico en estímulos, lejos del aula o de una mesa de tratamiento habitual, lo que favorece la predisposición del usuario a trabajar.
Los efectos que produce el caballo sobre el jinete, junto con el trabajo de los monitores, se traducen en los beneficios mencionados anteriormente.
Cuando hablamos de Terapias Ecuestres hablamos de diferentes maneras de intervenir con los caballos como co-terapeutas. Es necesario distinguir entre Hipoterapia, Equitación Terapéutica, Equinoterapia Social y Equitación Adaptada:
HIPOTERAPIA: La hipoterapia (activa o pasiva) se basa en los beneficios físicos que el caballo proporciona al usuario por medio del contacto físico, los impulsos rítmicos y su patrón de locomoción.
EQUITACIÓN TERAPÉUTICA: El caballo y el entorno son la principal motivación en alumnos con diversidad funcional para conseguir los objetivos planteados con cada usuario.
EQUINOTERAPIA SOCIAL: Es la Equitación Terapéutica enfocada a usuarios en situación de riesgo de exclusión social.
EQUITACIÓN ADAPTADA: Consiste en la enseñanza de la equitación deportiva adaptándonos a las características físicas, psíquicas o sensoriales del jinete.
La Terapia Ecuestre, como podemos ver más adelante, surge ya en la Antigua Grecia y a lo largo de su existencia se han ido fundamentando sus beneficios.
– ¿Está la Terapia Ecuestre fundamentada en una base teórica o solo experiencial?
Para contestar a esta pregunta, hablaré lo más brevemente posible de la historia de las Terapias Ecuestres.
Remontándonos a la Antigua Grecia, ya se recomendaba dar paseos a caballo para aumentar la autoestima de las personas que padecían enfermedades crónicas. En el año 460 a.C., fueron reconocidos los beneficios terapéuticos del caballo por Hipócrates, quien hablaba del saludable ritmo del caballo en su libro Las Dietas, aconsejando la equitación para regenerar la salud, mejorar el tono muscular y preservar el cuerpo de muchas dolencias y sobre todo en el tratamiento del insomnio.
Asclepiades de Prusia (124-40 a.c.), y Galeno (médico personal de Marco Aurelio) también recomendaban el movimiento del caballo a pacientes epilépticos y paralíticos, o como una manera de desempeñarse con mayor rapidez.
Dando un salto hasta el siglo XVI, Mekurialis, en su obra El arte de la gimnasia, señala que la equitación ejercita también los sentidos. Además afirma que la equitación puede curar y prevenir algunas enfermedades.
En 1747, Samuel J. Quelmaz, médico alemán, inventó una máquina que imitaba los efectos inducidos por el movimiento del caballo. En su obra La salud a través de la equitación, encontramos por primera vez una referencia al movimiento tridimensional del dorso del caballo.
Las primeras investigaciones para demostrar el valor terapéutico de la equitación se fijan en 1875, cuando el neurólogo francés Chassaignac descubrió que un caballo en movimiento mejora el equilibrio, el movimiento articular y el control muscular, a la vez que mejora el estado de ánimo y que es particularmente beneficioso para pacientes con trastornos neurológicos y físicos.
A finales del siglo XVIII, Gustavo Zander, fisioterapeuta, fue el primero en afirmar que la vibraciones transmitidas al cerebro de 180 oscilaciones por minuto, estimulan el sistema nervioso simpático y el Doctor Rieder corroboró cien años después que estas vibraciones corresponden exactamente a las recibidas sobre el dorso del caballo al paso. Para aquel entonces, y ya entrado en el siglo XIX, la literatura médica ya contenía referencia sobre los beneficios de montar a caballo.
En el siglo XX, Elisabeth Bodiker, fisioterapeuta, tras tratar a su amiga Liz Hartel a través de la monta terapéutica, quien se desplazaba en silla de ruedas, y conseguir que obtuviera una medalla de plata en 1952 en los juegos olímpicos de Helsinki, monta a caballo a jóvenes discapacitados de su clínica. Los resultados son tan positivos que las autoridades noruegas en 1953 abren un centro ecuestre para niños con discapacidad intelectual y motora. A la vez, en Francia, se abren dos grandes centros dedicados a las Terapias Ecuestres.
A partir de los años 60, varios centros especializados ven la luz a lo largo de todo el mundo, basados en el modelo alemán, dónde fundamentan el tratamiento en los movimientos del caballo y la respuesta del paciente. A estos centros se asocian médicos, fisioterapeutas, educadores, psicólogos….
En las últimas décadas, científicos y profesionales de la salud y la intervención social, siguen investigando y estudiando los beneficios y los fundamentos de las Terapias Ecuestres y la Equitación.
– ¿Para qué tipo de patologías está recomendado la Terapia Ecuestre?
Son altamente recomendables para personas con discapacidades o alteraciones motóricas, como por ejemplo Parálisis Cerebral, lesiones medulares, Síndrome de Rett, Hemiparesia… ; para personas con discapacidad cognitiva (TEA, TGD, TDAH, Síndrome de Down, discapacidad intelectual…); para personas con alteraciones sensoriales (auditivas, visuales, problemas de integración sensorial…); para personas y colectivos en riesgo de exclusión social; para personas con problemas comportamentales y/o socio-relacionales; para personas con problemas emocionales y psicológicos leves como procesos depresivos, trastornos alimenticios, mutismo selectivo…; y para personas con altas capacidades.
– ¿Qué tiene de especial el caballo frente a otros animales para las terapias?
La gran ventaja del caballo es que el jinete puede beneficiarse de los movimientos del animal.
Un caballo al paso transmite al jinete entre 90 y 120 impulsos por minuto en una serie de oscilaciones tridimensionales como son avance y retroceso, elevación descenso, desplazamiento y rotación, lo que estimula al jinete física y neurológicamente. Este proceso permite que el cerebro sea consciente e identifique músculos y partes de su cuerpo favoreciendo el envío de instrucciones a estos.
La cadencia rítmica y constante del caballo al andar proporciona una forma ideal de trabajo y estimulación. La posibilidad de variar las cadencias, aumentando o disminuyendo los ritmos del movimiento, así como la variación de los aires del caballo (paso, trote y galope), permiten una gran variedad de posibilidades de estimulación.
– A nivel psicológico y social, el caballo es un gran igualador, ya que el hecho físico de montar a caballo rompe con el aislamiento del usuario y lo pone en igualdad de condiciones con los jinetes sin discapacidad.
– A nivel emocional, el manejo de un animal de 500 kilos y la consecución de logros personales o deportivos en el día a día junto con el caballo, aumenta enormemente la autoestima.
– A nivel social, el caballo permite que el jinete se integre en un grupo social que realiza un deporte, la equitación, y que lo realiza en el mismo lugar y al mismo tiempo que la persona recibe su sesión.
Además, para los niños, el caballo pasa a ser un compañero de juegos en un entorno que no relacionan con los contextos de terapias y en el que se relacionan con otros niños, por lo que entienden la sesión como un rato de ocio y muestran mucha más disponibilidad para la consecución de los objetivos.
– ¿Sirve cualquier tipo de caballo para la Terapia Ecuestre?
En primer lugar, debe ser un caballo con un carácter adecuado (tranquilo, poco asustadizo, que sea sociable…), con una morfología adecuada y un movimiento regular en los tres aires.
Tras seleccionar al caballo por su carácter, éste pasa por una fase de entrenamiento especialmente adecuado a las actividades que va a realizar y los usuarios con los que va a trabajar, donde se le desensibiliza a elementos que no está acostumbrado a ver o escuchar en su contexto habitual (pelotas de colores, pompas, sillas de ruedas, sonidos de juguetes, material didáctico…)
– ¿Hay alguna contraindicación en la Terapia Ecuestre?
Hay casos contraindicados para la realización de Terapias Ecuestres, como por ejemplo la osteoporosis severa, la escoliosis estructural mayor de 30 grados o la epilepsia descontrolada o muy severa entre otros, por eso es muy importante contar siempre con un certificado médico que apruebe la realización de la actividad que Equura pide a todos sus jinetes.
– ¿Existe algún riesgo para la persona en la Terapia Ecuestre?
Equura exige a sus alumnos el uso de elementos de seguridad como el casco y pone a disposición del jinete elementos suficientes para reducir todos los riesgos. En la Equitación Terapéutica, trabajamos en una pista dos profesionales con el usuario y un caballo, este último va normalmente controlado por un profesional que lo agarra con un ramal de seguridad. En el caso de la equitación adaptada, y/o cuando los alumnos comienzan a manejar el caballo de manera independiente (sin nadie que guie al caballo del ramal) evidentemente el riesgo aumenta ligeramente, no hay que olvidar que estamos haciendo deporte y trabajando con un ser vivo, y como animal, siente, se mueve, y se comporta como tal. Pero el entorno está siempre controlado por los profesionales y los caballos especialmente entrenados para obedecer sus órdenes desde la distancia, lo que reduce los riesgos a un porcentaje muy bajo.
– ¿Qué beneficios alcanzan con la Terapia Ecuestre?
Son muchos los beneficios que se alcanzan con las Terapias Ecuestres. Podemos dividirlos en diferentes áreas: área física o motora; área emocional, psicológica y comportamental, área social y área cognitiva y sensorial.
A nivel motor y físico algunos de sus beneficios son: La mejora del tono muscular; la movilización del tronco y la pelvis; facilita el mantenimiento del tronco erguido; entrena la motricidad gruesa y fina además de la coordinación; incrementa la elasticidad, la agilidad y la fuerza muscular; favorece la adquisición de la lateralidad; mejora la propiocepción; permite trabajar disociación de miembros; facilita la precisión de movimientos y beneficia al sistema cardiovascular por medio de la disminución de la presión arterial entre otros.
A nivel psicológico, emocional y comportamental, podemos hablar de beneficios como: la mejora del estado de ánimo, el aumento de las conductas afectivas y positivas, la regulación de la impulsividad y el control emocional, el favorecimiento de la superación de temores, el aumento de la autoestima, el desarrollo de la confianza en uno mismo y en los demás, la estimulación y mejora de la concentración, la memoria y la atención, la estimulación de la intención comunicativa, el favorecimiento del respeto por los demás y por los animales y el aumento de la capacidad de adaptación a nuevas experiencias entre otros.
A nivel social, estos son algunos de sus beneficios: la motivación para el uso del lenguaje oral y no oral, el aumento del nivel de interacción social con otros usuarios o jinetes del centro y con los terapeutas, facilitando la inclusión social y el favorecimiento de la integración en grupos, con la consiguiente canalización para el diálogo social.
A nivel cognitivo, podemos hablar de beneficios como el aumento de los niveles de atención y conexión con el entorno, el favorecimiento de la localización temporal y espacial y la mejora de las funciones cognitivas en general (memoria, atención, lenguaje, percepción, solución de problemas, planificación).
Además, a nivel sensorial, el caballo y su entorno son una fuente de estímulos (olores, colores, sonidos, texturas, temperatura) que potencian las experiencias sensoriales.
– ¿Cuántas sesiones se precisan para conseguir beneficios con la Terapia Ecuestre?
Depende del tipo de usuario y de su motivación, de si hablamos de beneficios a nivel físico, cognitivo, social… de si se esta interviniendo con él en otras terapias complementarias… Hay personas a las que se les pueden observar mejoras desde la primera sesión y otras personas que necesitan meses para mostrar algún avance.
Lo ideal para obtener avances de manera más rápida, es tener un jinete que esté motivado, con una familia o tutores que se comprometan a seguir ciertas pautas que ayuden a conseguir los objetivos marcados, que se esté interviniendo con él en otro tipo de terapias complementarias (fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional…) y que todas las personas implicadas se encaminen hacia la consecución de unos objetivos comunes.
– ¿Cómo se organiza EQUURA una sesión de Terapia Ecuestre?
Las sesiones, normalmente de 45 minutos, se suelen estructurar de la siguiente manera: Llegada del alumno, saludo a terapeutas y caballos, cepillado del caballo (y en algunos casos equipar al caballo), monta, actividades, bajada del caballo y despedida de terapeutas y caballo.
Una vez montados, se realizan varias actividades diferentes con una duración determinada dependiendo de la edad y capacidad del jinete. Por ejemplo, un niño de 4 años puede realizar más de 5 actividades distintas en esos 45 minutos, con descansos entre cada actividad para adaptarnos a su nivel de concentración. Un adulto sin discapacidad intelectual no necesita tantas actividades diferentes o tantos descansos entre ellas, ya que puede mantener su capacidad de concentración durante más tiempo.
De manera que las actividades que se realizan, siempre dependen del usuario, sus capacidades y su edad, y no existe una estructura general válida para todos.
La tercera, para aquellas personas interesadas, la forma de contacto con usted o con Equura Terapias Ecuestres.
Pueden contactar conmigo y con Equura Terapias Ecuestres en este teléfono: 675 39 25 51
O en los siguientes emails: noacalleja@gmail.com/info@equura.com
Desde aquí mi más sincero agradecimiento a Dª. Noa Calleja Bárcena, directora de Equura Terapias Ecuestres, quien nos ha acercado a una realidad de la que no todos estábamos suficientemente informados.
Eudcsa: Entrevista a Dª. Paqui Pérez Robles directora de Educsa, quien nos habla sobre la importancia de la formación continua especializada ofertada por su empresa.
– ¿Qué es EDUCSA y cuál es su objetivo?
Educsa es una empresa de formación continuada sanitaria, cuyo objetivo es proporcionar la formación más actualizada a los profesionales sanitarios para que puedan ofrecer una atención de calidad a las personas que atienden.
– ¿Cómo surge EDUCSA y cuál es la labor que realizan?
Surge a partir de un aumento de la demanda de formación continuada y a partir de un proyecto de emprendimiento.
Actualmente, hacemos formación presencial en todo el territorio español y formación online, adaptadas a las organizaciones que la solicitan.
– ¿Qué cursos ofrece EDUCSA?
En estos momentos vamos a lanzar reediciones de los siguientes cursos:
– Nutrición en la embrazada
– Prevención de la obesidad infantil
– Alimentación y deporte
– Cambios físicos y emocionales en el embarazo y puerperio, incluida la sexualidad
– Sexualidad y vejez
– Atención al paciente diabético
– Atención al paciente con insuficiencia cardiaca y cardiopatía isquémica
– Atención al paciente con Ictus e hipertensión arterial
– Urgencias en adultos y pediatría
– Metodología enfermera: taxonomías Nanda, Noc y Nic
– Elaboración de planes de cuidaos estándar
– Elaboración de vías clínicas
– Metodología asistencial para auxiliares de clínica
Estos son algunos de los que se lanzarán próximamente.
– ¿Cuáles son los logros alcanzados por EDUCSA?
Estos cursos van dirigidos a médicos y enfermeras, psicólogos….otros a auxiliares de clínica…etc, depende del perfil del curso.
En la actualidad llevamos a cabo la formación continuada de todo el año a varias organizaciones privadas y públicas, de salud.
Hemos desarrollado un proyecto de innovación que está teniendo éxito, somos los primeros que hemos desarrollado una App para la consulta de las taxonomías Nanda, Noc, Nic en habla hispana.
Hemos incorporado el doble de profesores a nuestros cursos, todos ellos de alta cualificación.
– ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar en un futuro por EDUCSA?
Nuestro objetivo sería poder abarcar toda la formación continuada del máximo de organizaciones sanitarias y llegar a todos los profesionales de la salud para mejorar la atención a los pacientes.
A continuación el Profesor D. Jordi Fernández Blanco, enfermero experto en Nutrición Pediátrica, y profesor de Educsa responde a una serie de cuestiones relativas a sus cursos sobre Prevención y tratamiento de la obesidad infantil y sobre la alimentación saludable durante el embarazo.
– ¿Se ha producido un incremento de casos de Obesidad Infantil en los últimos años?, ¿A qué cree que es debido?
España es uno de los países que encabezan la lista de población con obesidad infantil en Europa, por detrás de Italia, Grecia y Malta. Su frecuencia se ha multiplicado por 2 en 10 años y por más de 3, si se toma como referencia la incidencia de hace 20 años. Esta tendencia creciente afecta tanto a niños como a adultos de ambos sexos, aunque habría que hacer énfasis que en la población femenina ha aumentado de forma alarmante, respecto a la masculina.
España ha sufrido grandes cambios en las últimas décadas, que han repercutido drásticamente en la manera de alimentarse de nuestros ciudadanos, experimentando lo que se denomina una “transición nutricional”. Se trata de una secuencia de modificaciones, tanto cuantitativas como cualitativas, en la alimentación, relacionadas con cambios económicos, sociales, demográficos y con factores de salud. A todo esto hay que sumarle el aumento del sedentarismo, o lo que es lo mismo, la disminución de la actividad física diaria.
– ¿Qué papel juega la familia en la prevención de la Obesidad Infantil?
Durante muchos años, la familia ha justificado el aumento de peso de sus hijos debido a la genética. Ésta existe, por supuesto. Hay una predisposición a padecer obesidad, como a padecer otras enfermedades, como cáncer. Pero en lo que a obesidad infantil se refiere, es peor heredar los malos hábitos alimentarios de la familia que no la genética.
– ¿Qué riesgos en la salud acarrea la Obesidad Infantil?
La preocupación por la prevalencia que la obesidad está adquiriendo a nivel mundial se debe a su asociación con las principales enfermedades crónicas de nuestro tiempo, como son las enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer. La obesidad coadyuva a engrosar las cifras de morbilidad y mortalidad por estas enfermedades.
De los diez factores de riesgo identificados por la OMS como claves para el desarrollo de las enfermedades crónicas, cinco están estrechamente relacionados con la alimentación y el ejercicio físico. Además de la ya mencionada obesidad, se citan el sedentarismo, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y consumo insuficiente de frutas y verduras.
– ¿Por qué es tan importante tener una alimentación adecuada en éste período de la mujer?
No solamente durante el embarazo. Las mujeres con un buen estado nutricional en el momento de la concepción tienen más capacidad de cubrir las demandas impuestas por el embarazo y los resultados de éste son mejores. Un ejemplo claro es el ácido fólico: es más importante la ingesta un mes antes de la gestación, que no durante el embarazo. Mejorar el estado nutricional de la madre no se reduce a corregir sus pautas alimentarias. Lo que se necesita es incrementar la capacidad del organismo de utilizar eficazmente los nutrientes disponibles para la finalidad correcta. Las iniciativas encaminadas a mejorar el estado nutricional deben reconocer que esto puede lograrse de diversas formas, y que no todas exigen modificar las pautas alimentarias. Dicho de otro modo, intervenciones que no afectan a la alimentación pueden mejorar la nutrición fetal. Por ejemplo, aminorar la carga de trabajo de la madre.
– ¿Qué riesgos puede entrañar para la mujer o para el feto una alimentación inadecuada durante el embarazo?
Una nutrición materna o una condición metabólica pobre antes de la gestación presenta un riesgo importante de comprometer el desarrollo embrionario, la formación celular y la tasa de reproducción del ADN de modo tal que posteriormente no se puede compensar. Cuando la dieta de la mujer gestante carece de los elementos nutritivos adecuados, puede desarrollar diversas deficiencias nutritivas. Las más frecuentes son las de calcio, fosfato, hierro y vitaminas. Por ejemplo, el feto necesita unos 375 mg de hierro para formar su propia sangre y la gestante necesita otros 600 mg para formar su propia sangre adicional. Por tanto, cuando sus alimentos no aportan el hierro suficiente, es frecuente que un embarazada presente anemia hipocrómica.
Una malnutrición durante el embarazo puede causar un retraso del crecimiento intrauterino del feto. Esto puede derivar en problemas en el bebé, como mayor morbilidad perinatal por asfixia intraparto, acidosis, y aspiración meconial, mayor morbilidad neonatal por hipoglicemia, hipocalcemia, hipotermia y policitemia, mayor frecuencia de anomalías genéticas, presentes en 9 a 27% de los casos, riesgo de daño intelectual y neurológico, y mayor frecuencia de parálisis cerebral. Actualmente, existe evidencia científica que relaciona el retraso del crecimiento intrauterino con el Alzheimer.
– ¿Es cierto que los caprichos de las embarazadas son alimentos que necesita el organismo?
La gestación consiste en una serie de continuos reajustes fisiológicos que afectan el metabolismo materno de todos los nutrientes. Pero a parte de los reajustes fisiológicos, existen unos cambios a nivel psicoafectivo que afectan al estado emocional de la futura madre. Es cierto que, a nivel energético, son alimentos que necesita la gestante; pero también juegan factores emocionales que hacen que realicen una predisposición a elegir unos alimentos más que a otros. Durante la gestación es frecuente que la mujer tenga gran apetito, en parte porque los sustratos alimenticios desaparecen de su sangre en dirección al feto y en parte por factores hormonales. Pero hay que ir con cuidado: sin un control adecuado de la dieta, el peso de la madre puede aumentar nada menos que 34 kg, en vez de los 10 a 15 kg, habituales.
Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Paqui Perez Robles, Directora de Educsa, quien nos ha introducido en el ámbito de la formación continua especializada de la salud.
Para contactar con nosotros pueden hacerlo a través de: www.educsa.es
info@educsa.es – jofer@educsa.es
Tel.: 935199781
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra Política del Sitio.