Etiqueta: memoria

  • ¿Cuál es el perfil de los adolescentes con TEA?

    ¿Cuál es el perfil de los adolescentes con TEA?


    El T.E.A. al igual que otros problemas del desarrollo se inician en la infancia y en función de us desarrollo se mantienen o no durante toda la vida.

    Sintomatología T.E.A.

    En ocasiones los trastornos del desarrollo se consigue corregir con la intervención psicopedagógica adecuada, pero no es el caso del TEA.
    Dependiendo de la gravedad de la sintomatología del menor, así la dificultad en la intervención desde el especialista.
    Son muchas las capacidades que se deben de trabajar con un menor con autismo, además de su principal característica que es el retraso en la comunicación.
    A medida que se van logrando avances, las diferencias con sus semejanzas se van reduciendo, pero ¿Cuál es el perfil de los adolescentes con TEA?


    https://youtu.be/vqDgKN2PU8E

    Vídeo Recomendado: Espectro Autista – Entrevista a Alexia Rattazzi (5/11/16).

    T.E.A. en adolescentes

    Esto es lo que se ha tratado de responder con una investigación realizada desde
    Centro de Investigación de las Ciencias de la Cognición y la Conducta, junto con el Departamento de Psiquiatría, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Tehran (Iran) cuyos resultados han sido publicados en agosto del 2017 la revista científica Iranian Journal of Psychiatry and Behavioral Sciences,
    En el estudio participaron treinta y cuatro menores, con edades comprendidas entre los 5 a 16 años, de los cuales cinco era niñas, todos tenían el diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, evaluado mediante el Childhood Autism Rating Scale (CARS).
    Igualmente y como grupo control participaron treinta y seis pequeños de similares características pero sin sintomatología asociada al T.E.A.
    A todos se les administró una medida sobre el ejecutivo central mediante el Behavior Rating Inventory of Executive function (BRIEF); además del Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ) para detectar problemas de comportamiento, emocionales o hiperactividad; y el Raven’s Progressive Matrices (RPM) para medir la inteligencia y el razonamiento.


    Sintomatología en adolescentes con T.E.A.

    Los resultados muestran que los pequeños con T.E.A. muestran significativamente menores niveles de inhibición, con memoria de trabajo deteriorada.
    Una de las limitaciones del estudio está en no analizar si existen diferencias de género en los resultados anteriores, para saber si afecta de la misma forma o no en función de si es chico o chica afectado con T.E.A.
    A pesar de las limitaciones comentadas el estudio proporciona información sobre las deficiencias de los menores con T.E.A. que se mantienen a lo largo del tiempo, tanto en cuanto a un menor control de las emociones, como en un deterioro de la memoria de trabajo.
    Aspectos que escasamente son evaluados ni tratados adecuadamente debido a que son aspectos muy alejados de los problemas de comunicación, temática que suele acaparar casi en exclusiva el interés de las intervenciones en menores con T.E.A.

  • Entrevista a Laura Parra Pedregosa sobre el taller de memoria preventiva

    Entrevista a Laura Parra Pedregosa sobre el taller de memoria preventiva


    Entrevista a Dª Laura Parra Pedregosa, Psicóloga sanitaria en Clínica Fuensanta, quien nos desvela las claves de los talleres de memoria preventiva.



    Inicio


    – ¿Qué es un taller de memoria preventiva?

    Un taller de memoria preventiva es un espacio dónde los participantes aprenden, comparten, ejercitan y se relacionan. Generalmente en los talleres de memoria preventiva se adquieren conocimientos sobre la memoria tales como: tipos de memoria, olvido, estrategias de retención, y otros conocimientos como la interferencia en la memoria del estado mental y físico.
    Todo lo anterior se introduce en el taller no sólo desde un punto de vista teórico, sino que en la mayoría de los casos se trabaja de manera práctica. En algunos casos con ejercicios individuales y en otros momentos con dinámicas grupales, en este caso es donde se trabaja también el aspecto social. Los participantes no sólo ejercitan la memoria sino que entablan relaciones sociales, comparten sus dudas o inquietudes y experiencias personales.
    En mi caso, trabajo también el aspecto psicológico con técnicas enfocadas a rebajar la ansiedad que también interfiere en la memoria. Realizamos algunos ejercicios de respiración, relajación progresiva o Mindfulness.

    – ¿A quién va dirigido un taller de memoria preventiva?

    Los talleres de memoria preventiva pueden enfocarse en niveles, es decir, dependiendo de la edad y el grado de deterioro de los participantes los ejercicios y la información teórica se adecuan a las necesidades de cada grupo.
    Como su nombre indica se trata de técnicas preventivas, por lo que este tipo de talleres no serían los más adecuados para personas demenciadas o con patologías severas. Generalmente el perfil que acude a este tipo de talleres se trata de personas con pequeños olvidos en el día a día. También hay una importante presencia de personas en cuya familia hay casos de alguna enfermedad como puede ser Alzheimer.


    Vídeo reccomendado: INAUGURACION TALLERES MEMORIA 20 SEPTIEMBRE 2016

    – ¿Qué beneficios proporciona un taller de memoria preventiva?

    En los talleres de memoria preventiva, se mejora la atención, la capacidad de retención y de razonamiento. Se fomentan también las relaciones sociales con todos los beneficios secundarios que esto conlleva y en mi caso, rebajamos niveles de ansiedad que puedan estar interfiriendo en sus capacidades mentales.

    – ¿Qué duración suele tener un taller de memoria preventiva?

    Lo más habitual es que los talleres de memoria preventiva tengan la misma duración que el curso lectivo, sean de carácter semanal y con una duración por sesión de entre hora y media y dos horas.

    – ¿Cómo es una sesión en un taller de memoria preventiva?

    En mi caso, lo primero que trabajo es la atención. Realizamos pequeños ejercicios de atención (por ejemplo búsqueda de diferencias) para centrar a los participantes, luego pasamos a corregir en grupo. Después comienza la parte teórica e individual en la cual cada participante trabaja en solitario con la ayuda del profesional. Normalmente en este punto de la sesión realizamos un pequeño descanso para luego finalizar con una dinámica, juego o trabajo grupal.
    De esta forma trabajamos de manera lógica: primero centramos la atención, luego en la parte intermedia de la sesión o desempeño individual trabajamos al máximo nivel de concentración para finalizar con una dinámica grupal, donde el ambiente es más relajado, los participantes se relajan, comparten y ríen con sus compañeros y compañeras.


    – ¿Está basado en aspectos teóricos o prácticos el taller de memoria preventiva?

    Son necesarios ambos, así como complementarios. Está claro que lo interesante es llevarlo a la práctica y ejercitar, por lo que la mayor parte de las sesiones se basa en ejercicios individuales y grupales dejando menos espacio a la parte teórica.

    – ¿A partir de qué edad es conveniente acudir a un taller de memoria preventiva?

    Bajo mi punto de vista creo que no hay una edad conveniente. Todo lo preventivo es positivo a cualquier edad, como se suele decir la memoria es como un músculo ¿porqué no ejercitarlo y desarrollarlo en cualquier momento de nuestras vidas?
    Si bien es cierto, la mayor parte de los participantes que acuden a los talleres superan los 65 años. Pero yo creo que un taller de este tipo puede adaptarse a cada grupo y sus necesidades, teniendo en cuenta sus características, entre ellas la edad de los participantes.



    Inicio


    Desde aquí mi agradecimiento a Dª Dª Laura Parra Pedregosa, Psicóloga sanitaria en Clínica Fuensanta. Terapeuta privada. Formadora, quien nos ha comentado sobre los talleres de memoria preventiva.

  • ¿Se modifican los recuerdos con los amigos?

    ¿Se modifican los recuerdos con los amigos?

    Si bien es cierto que todos tenemos un cierto sentido de libertad en nuestra forma de ser o pensar, a veces no nos damos cuenta que esta viene determinada en gran medida por nuestro pasado.

    La formación de la personalidad

    La forma en que pensamos, sentimos y actuamos determinan cómo somos, y nos hace diferente del resto, es decir, nuestra personalidad. Esta se forma durante la infancia y la adolescencia, aunque los acontecimientos actuales pueden influir decisivamente en un cambio «de rumbo» en cómo somos.
    Sobre todo, cuando se trata de hechos imprevistos y de gran relevancia, e incluso que puedan poner en riesgo la vida de la persona, esta puede variar su forma de sentir, pensar y actuar.
    Un atraco, un divorcio o un «simple» cambio de trabajo pueden generar suficiente estrés para hacer variar cómo la persona se ha ido comportando hasta el momento.
    Esto también se va a ver reflejado en nuestros recuerdos, o más bien, en cómo narramos estos. Así, antes y después de uno de estos acontecimientos «traumáticos» la persona puede narrar un hecho del pasado, por ejemplo, de diez años atrás, de forma totalmente diferente.
    Nada más hay que ver cómo cuando uno se casa, dice eso de «Es el día más feliz de mi vida», pero cuando tiene un hijo vuelve a decir «Es el día más feliz de mi vida»; pero lo mismo pasa si alguien, diez años después secuestra a su hijo y la policía lo rescata, diciendo de nuevo «Es el día más feliz de mi vida».
    Como vemos, los acontecimientos pasados, o al menos cómo los recordamos no son inmutables, si no que varían en función de cómo sentimos, pensamos y actuamos en esos momentos.
    Por ejemplo, después de un divorcio, sobre todo si este no ha sido amistoso, a nadie se le ocurre recordar el día de la boda como el «El día más feliz de mi vida».
    Pero si hasta ahora se ha comentado de vivencias personales que cambian nuestros recuerdos todavía queda por dilucidar ¿Se modifican los recuerdos con los amigos?


    Vídeo Recomendado: 26/12/2014 Desarrollo de la personalidad en el niño

    El recuerdo de hechos pasados

    Esto es lo que se ha tratado de resolver con una investigación realizada desde el Departamento de Ciencias de la Educación y Psicología y el Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad de Florencia (Italia) junto con el Departamento de Psicología, Universidad Memorial de Newfoundland (Canadá) cuyos resultados han sido publicados en el 2016 en la revista científica The Open Psychology Journal.
    En el estudio participaron ciento setenta y siete estudiantes universitarios, con edades comprendidas entre los 18 a 24 años, de los cuales ochenta y ocho eran mujeres.
    A todos ellos se les solicitó que escribiesen episodios de su vida durante media hora.
    Estos episodios fueron analizados y codificados lingüísticamente en función del tema narrado, el número de personajes mencionados, la edad del participante cuando ocurrió el hecho narrado, el número de palabras, el tono afectivo del acontecimiento, …


    El papel de los amigos en la memoria

    Los resultados muestran cómo cuando narramos un acontecimiento familiar lo hacemos identificándonos con los participantes, mientras que cuando se hace de un acontecimiento entre amigos, se usa términos referentes al sentimiento de grupo.
    Esto es, a pesar de que en ambos casos se pueda tener la misma experiencia, el vivirlo en familia va a «marcar» el acontecimiento de forma totalmente diferente a si se vive con amigos.
    Siendo significativamente más fácil acordarse de aspectos positivos vividos entre amigos que en familia.
    Una de las limitaciones del estudio está en la edad de los participantes, donde los amigos juegan un papel destacado, sobre todo en lo que respecta a las «juergas» y momentos de ocio. Probablemente este resultado no se tendría con poblaciones más mayores donde la amistad significa otra cosa.
    Como vemos los amigos, van a modificar nuestros recuerdos, resaltando lo positivo que hemos vivido con ellos.
    Un aspecto que no se ha tenido en cuenta es el tiempo de convivencia entre uno y otro, así con la familia se vivencian acontecimientos positivos y otros que no lo son tanto, mientras que con los amigos se suele acudir únicamente a «pasarlo bien», lo que puede explicar las diferencias en el recuerdo.
    Sea como fuere, parece que nuestra memoria es más flexible de lo que hasta ahora se pensaba, siendo los recuerdos modulados por multitud de variables tal y como se ha constatado con esta investigación.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!