Etiqueta: bebé prematuro

  • Entrevista a Valeria Moletto sobre los avances en Intervencion Temprana

    Entrevista a Valeria Moletto sobre los avances en Intervencion Temprana

    Entrevista a la Esp. Valeria Moletto sobre los avances de la Intervención Temprana en prematuros.



    – ¿Cuál es la importancia de la Intervención Temprana?

    El seguimiento de las vías neurosensoriales y neuromotoras es una Intervención Temprana y Oportuna que promueve asegurar la calidad de vida de los niños prematuros o de riesgo, por lesiones peri o post natales, potenciando sus habilidades y favoreciendo la adquisición de destrezas biopsicosociales que optimicen su desarrollo.

    – ¿Qué avances es han producido en la Intervención Temprana?

    Creada ya la Ley de Seguimiento de Prematuros, la articulación entre los equipos de salud que hace tiempo vienen trabajando en Red, y las propuestas de cambio que se están gestando en los sistemas educativos, se evalúan nuevas metodologías de intervención.

    – ¿De dónde surge la iniciativa Red de Familias Prematuras en Argentina?

    La iniciativa ataca una estadística preocupante que sostiene que el 60% de las muertes de bebés menores de un año son producto de la prematurez, por lo que su autora, la diputada Alejandra Lordén, junto al equipo de trabajo del Ministerio de Salud a cargo de la Dra. Zulma Ortiz, propusieron una Red de Familias Prematuras.

    – ¿Cómo se organiza la Intervención Temprana?

    Se va integrando el trabajo de la Red ROP, cuyo objetivo es la prevención de la ceguera neonatal por retinopatía y el de la Red de Cardiocirugía Pediátrica, equipos de profesionales que se desplazan hacia los servicios de Neonatología para evitar los traslados de los bebés en situación de riesgo.
    Actualmente organizando grupos de personas capacitadas para acompañar a los bebés prematuros que necesitan contención emocional y caricias.
    Luego del alta, se realiza el seguimiento por consultorio en el cuál se incluyen las evaluaciones del desarrollo, promoviendo la detección temprana de patrones atípicos
    Un bebé, cuyas vías sensoriales que conducen la información dolorosa son intervenidas tempranamente, va a presentar una modificación en la permeabilidad de dicha vía y eso consecuentemente afectará a las otras, observándose luego respuestas atípicas ante estímulos táctiles.


    – ¿Cómo se organiza el seguimiento del neurodesarrollo?

    El seguimiento del neurodesarrollo en los niños es algo que no se limita a la prematurez, es extensible a la primera infancia y debería abordarse desde todos los sistemas:
    – En los Sistemas de Salud, precisamente en los servicios de Neonatología, prematuros de moderado y alto riesgo y en niños a término, de bajo peso gestacional o con antecedentes pre y perinatales serios; la prevención y la detección temprana mediante, potenciales evocados visuales, potenciales evocados auditivos y mapeo cerebral.
    – La Formación de Equipos de Enfermería sobre los procesos de neurodesarrollo y las estrategias de abordaje para bebés con desarrollo atípicos
    – Los controles de Retina permiten detectar Tumores. Los avances científicos del equipo del Hospital Garrahan han logrado la curación del 98% de los pacientes que presentaban este tipo de tumor y fueron tratados con una nueva quimioterapia infantil.
    La inclusión de nuevas tecnologías como ser el Mobio, Opththalmology device, http://mobiophthalmology.com/ y muy pronto el Sistema de Suspensión Neuropostural y Sensorial Luna, cuyo desarrollo y evaluación, en proceso, se encuentran a cargo de los Equipos de Ingeniería del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL.
    – En los consultorios de seguimiento, los controles pediátricos y la inclusión de evaluaciones del neurodesarrollo, para detectar respuestas atípicas y de ese modo elaborar estrategias de intervención que potencien y favorezcan el desarrollo de manera armónica.


    – ¿Cómo se fomenta del conocimiento de la importancia del neurodesarrollo?

    A nivel Educativo, se busca impartir Neurociencias y difundir los beneficios de otras metodologías pedagógicas, tales como la Montessori y la Reggiana de Loris Malaguzzi, las cuales estimulan los procesos de desarrollo y proponen disminuir tanto el fracaso y abandono escolar como también el sobre diagnóstico y sobre medicación infanto-juvenil.
    – Incluir en las escuelas espacios de organización sensorial para aquellos niños que puedan beneficiarse del mismo. Enseñarles técnicas de anticipación y respiración para favorecer el manejo de las emociones.
    Cuando hablamos de neurodesarrollo, la diversidad poco a poco desplaza a la norma y deja de manifiesto que es gracias a las diferencias que nos complementamos.
    – Articular estrategias de acción y talleres de formación en los espacios de educación informal y recreativa, con el objetivo de brindar herramientas que potencien las habilidades de los niños.

    – ¿Cómo se puede mejorar el seguimiento del neurodesarrollo?

    Hay que trabajar de manera interdisciplinaria con los fueros judiciales para asegurar el seguimiento de aquellos niños que se encuentran institucionalizados, ya sea en hospitales, hogares de tránsito o en proceso de adopción. Muchos bebés son abandonados en los servicios de neonatología y su seguimiento, una vez externados, se dificulta por carecer los especialistas de acceso irrestricto a las instituciones a las cuales son derivados o precisar oficios emitidos por los juzgados que los autoricen; comprendiendo que muchas veces los procedimientos y controles deben tener una frecuencia ininterrumpida.

    – ¿Cuáles son las estrategias de fomento del conocimiento sobre neurodesarrollo?

    – El Programa de difusión “Abriendo Caminos”, conducido por el Dr. Alejandro Alter, Neonatólogo (SAP), Médico especialista en Psiquiatría y Neurociencias. Psicoterapeúta (Aigle/Ackerman USA), dedicado al cuidado de la Infancia en Salud, Educación y temas sociales.
    -Trabajando en articulación con el Hospital Garrahan y acercándose a las instituciones educativas junto a la Dra. Lía Rincón, Directora de la Carrera de Médico Especialista en Psiquiatría (UBA); Miembro titular en la fundación didacta (APA); Profesora titular Consulta del Dpto. de Neurociencias Universidad Favaloro; Ex Jefa del Servicio H. Italiano para abordar los diferentes emergentes de la infancia en contexto.
    – La cátedra abierta de Neurociencias del Dr. Juan Moisés de la Serna de Madrid. Docente-Investigador en Ciencias Humanas y de la Salud. Divulgador y Conferenciante Neurocientífico, la cual pone al acceso libre de todos los profesionales de habla hispana las Actualizaciones Científicas.
    – Unicef Campus Virtual, ofreciendo cursos de capacitación y formación mediante el Espacio Prematuros y Salud Adolescente de manera gratuita.
    http://unicefcampusvirtual.org.ar/


    Vídeo Recomendado: Hospital Garrahan Directora Dra. Rodriguez entrevista a cargo del Dr. Alter 2016

    – ¿Qué beneficios tiene para el profesional estos canales de difusión?
    La posibilidad de compartir trabajos con colegas a la distancia, utilizando los recursos de la telemedicina.
    Los avances científicos dejan de manifiesto el abanico de posibilidades que se abre en el desarrollo de los más chiquitos cuando el trabajo es en equipo y colaborativo, cuando la formación es permanente y continua y su comunicación y difusión está en manos de profesionales comprometidos ética y humanamente.
    Preservar la infancia es la prioridad y la manera es en equipo.

    Mi más profundo agradecimiento al Dr. Alejandro Alter, a la Dra. Lía Rincón, al Dr. Juan Moisés de la Serna, a la Dra. Saidman y Dr. Monteoliva de la Red ROP, al Dr. Jorajuria Alejandro de la Red de Alta Complejidad El Cruce. Al Ing. Javier Ibañez Director del INTI, al Gerente regional del INTI Ing. Mariano Ortega, al Lic. Martín Gonzales, Subgerente regional del INTI, al Ing. Leonardo Abraham Asesor Privado y al Dr. Ezequiel Semper por acompañar y fortalecer estas redes!




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª Valeria Moletto, Especialista en Intervención Temprana, Seguimiento Prematuros de Alto Riesgo Servicio de Neonatología Hospital Evita Pueblo, por habernos acercado a la importancia del conocimiento del neurodesarrollo y su relevancia en la la Intervención Temprana.

  • ¿Cómo afecta a la mujer el paso a ser madre de un bebé?

    ¿Cómo afecta a la mujer el paso a ser madre de un bebé?

    Uno de los pasos más importantes de la mujer es cuando se convierte en madre, un estudio analiza cómo afecta a su satisfacción personal y salud psicológica.
    El ser humano a diferencia de otras especies animales, tiene un ciclo gestacional de 9 meses, en el que el neonato se va desarrollando dentro de la barriga de la futura mamá, después de muchos registros hoy en día desde la biología y la neurociencia se puede determinar el avance en el desarrollo semana a semana, siendo todas necesarias para afrontar el momento del nacimiento. Eso no quiere decir, que tras el parto, o la cesárea cuando sea necesario, el bebé ya estará totalmente formado, ya que su sistema neurológico va a seguir madurando aún después de cortar el cordón umbilical.
    La madre por su parte va a sufrir importantes cambios durante los meses de gestación, en que va preparando a su cuerpo para el parto, tras lo cual debe de pasar el puerperio, en el que reacomodarse los órganos de la madre a la situación previa al embarazado, período que se suele extender de 6 a 8 semanas después de haber dado a luz.
    Pero en ocasiones, por problemas en la madre o en el propio neonato, se produce una situación de «embarazado forzado» o cesárea antes de las 37 semanas de gestación, en estos casos se les denomina a los bebés prematuros. Los bebés en estos casos suelen ser de menor tamaño debido a la falta de maduración necesaria que abría tenido si hubiese estado las 40 semanas.



    Esta interrupción del proceso normal de desarrollo por parte del bebé hace que los neonatos tenga una serie de características como: piel delgada, con menos grasa corporal, con tono muscular débil, problemas respiratorios debido a que el sistema respiratorio no ha terminado de madurar, con dificultades para succionar y de alimentarse.
    Un proceso que no hace sino dificultar en algunos la tarea del cambio de mentalidad de mujer a madre que ha de asumir la recientemente parturienta, proceso que es más «impactante» cuando se es primeriza, es decir, no se tiene experiencia previa tanto del tránsito del embarazado, del parto ni de los sucesivos pasos de crianza. De ahí que sea importante la investigación sobre la salud física y psicológica de la madre, ya que va a ser ella la encargada del cuidado y atención, sobre todo de los primeros meses y años del bebé, hasta que éste vaya adquiriendo habilidades y desarrollo suficiente para ser «independiente».

    En un reciente estudio realizado conjuntamente por Università degli Studi di Milano y Ospedale “Luigi Sacco” (Italia) publicado en Terapia Psicológica se analiza longitudinalmente las percepciones sobre la salud física y mental de las mujeres parturientas.
    En éste trabajo participaron diecinueve mujeres a las cuales se las encuestó a la semana 22 y 6 meses después del parto, en donde se observó cómo afecta estos cambios físicos y las nuevas demandas como madre en su salud. El trabajo presentado pertenece a un estudio mayor donde se estudia multitud de factores psicológicos y clínicos que tienen que ver precisamente con éste cambio y con la salud de la madre y del bebé, en su adaptación mutua.
    En ésta ocasión se les entrevistó a las participantes para preguntarles sobre su satisfacción personal, así como sobre la salud psicológica para evaluar algún elemento que pueda servir de predicción para la presencia de la depresión post-parto, que afecta a una de cada diez mujeres parturientas.
    Los resultados muestran un impacto positivo a nivel de satisfacción personal percibida, tanto como madre, como parte de la unidad familiar que ahora tiene un nuevo miembro, sobre todo cuando había recibido el apoyo de su pareja.
    Con respecto a la salud psicológica de la madre, no se observó ningún cambio significativo desde la situación previa a tras haber tenido el bebé, por lo que a pesar de los cambios personales, físicos y psicológicos, así como la presión que supone tener que cuidar y atender un nuevo bebé, no parece que esto ejerza ninguna carga «insuperable» que le pueda provocar o desencadenar una alteración significativa en la salud mental de la madre.
    Queda todavía sin explicar la presencia de los casos de depresión post-parto debido, probablemente al escaso número de participantes, ya que en un estudio más grande sí se podrían encontrar estas diferencias con respecto a la salud psicológica, antes y después de haber sido madre.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!