Etiqueta: autismo

  • ¿Cuál es el perfil de los adolescentes con TEA?

    ¿Cuál es el perfil de los adolescentes con TEA?


    El T.E.A. al igual que otros problemas del desarrollo se inician en la infancia y en función de us desarrollo se mantienen o no durante toda la vida.

    Sintomatología T.E.A.

    En ocasiones los trastornos del desarrollo se consigue corregir con la intervención psicopedagógica adecuada, pero no es el caso del TEA.
    Dependiendo de la gravedad de la sintomatología del menor, así la dificultad en la intervención desde el especialista.
    Son muchas las capacidades que se deben de trabajar con un menor con autismo, además de su principal característica que es el retraso en la comunicación.
    A medida que se van logrando avances, las diferencias con sus semejanzas se van reduciendo, pero ¿Cuál es el perfil de los adolescentes con TEA?


    https://youtu.be/vqDgKN2PU8E

    Vídeo Recomendado: Espectro Autista – Entrevista a Alexia Rattazzi (5/11/16).

    T.E.A. en adolescentes

    Esto es lo que se ha tratado de responder con una investigación realizada desde
    Centro de Investigación de las Ciencias de la Cognición y la Conducta, junto con el Departamento de Psiquiatría, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Tehran (Iran) cuyos resultados han sido publicados en agosto del 2017 la revista científica Iranian Journal of Psychiatry and Behavioral Sciences,
    En el estudio participaron treinta y cuatro menores, con edades comprendidas entre los 5 a 16 años, de los cuales cinco era niñas, todos tenían el diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, evaluado mediante el Childhood Autism Rating Scale (CARS).
    Igualmente y como grupo control participaron treinta y seis pequeños de similares características pero sin sintomatología asociada al T.E.A.
    A todos se les administró una medida sobre el ejecutivo central mediante el Behavior Rating Inventory of Executive function (BRIEF); además del Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ) para detectar problemas de comportamiento, emocionales o hiperactividad; y el Raven’s Progressive Matrices (RPM) para medir la inteligencia y el razonamiento.


    Sintomatología en adolescentes con T.E.A.

    Los resultados muestran que los pequeños con T.E.A. muestran significativamente menores niveles de inhibición, con memoria de trabajo deteriorada.
    Una de las limitaciones del estudio está en no analizar si existen diferencias de género en los resultados anteriores, para saber si afecta de la misma forma o no en función de si es chico o chica afectado con T.E.A.
    A pesar de las limitaciones comentadas el estudio proporciona información sobre las deficiencias de los menores con T.E.A. que se mantienen a lo largo del tiempo, tanto en cuanto a un menor control de las emociones, como en un deterioro de la memoria de trabajo.
    Aspectos que escasamente son evaluados ni tratados adecuadamente debido a que son aspectos muy alejados de los problemas de comunicación, temática que suele acaparar casi en exclusiva el interés de las intervenciones en menores con T.E.A.

  • ¿Qué características tiene el TDA junto con el Autismo?

    ¿Qué características tiene el TDA junto con el Autismo?


    Uno de los problemas asociados a un diagnóstico es cuando se presenta junto con otro trastorno o psicopatología, tal es el caso del TDA y el Autismo.

    Comorbilidad en el diagnóstico

    Aunque ambos pueden cursar de forma separada, se pueden presentar de forma mixta, lo que dificulta tanto el diagnóstico como el tratamiento.
    En los casos de concomitancia se suele decantar por tratar aquel síntoma que provoca mayores problemas tanto a la persona como a su entorno.
    Tal es el caso de cuando a una psicopatología se le asocian los efectos de un trastorno de adicción a sustancias como es el alcoholismo crónico.
    En tal caso, se suele empezar a tratar este, debido al reducido efecto del tratamiento de otras psicopatologías mientras la persona está bajo los efectos de esta adicción a sustancia.
    Igualmente cuando una psicopatología provoca síntomas agudos, suelen tratarse estos antes que los crónicos, de forma que se trata de dar estabilidad a la persona, y poder así tratarle.
    Pero en el caso del T.D.A. con o sin Hiperactividad cuando se presenta de forma mixta con el Trastorno del Espectro Autista, no hace si no complicar su diagnóstico y el tratamiento, ya que la intervención en el autismo está centrata en muchos casos en repetir una y otra vez las tareas a aprender hasta que consigue cierto nivel de dominio sobre las mismas, algo que cuando el pequeño es inatento y además hiperactivo puede convertirse en una tarea sumamente difícil, pero ¿Qué características tiene el TDA junto con el Autismo?


    https://youtu.be/e6h86OLPBXY

    Vídeo Recomendado: Autismo programa de Home and Health de Discovery Chanel

    Autismo y TDA

    Esto es lo que ha tratado de responderse con una investigación realizada desde el Departamento de Psiquiatría, Universidad de Michigan (EE.UU.) cuyos resultados han sido publicados en julio del 2017 en la revista científica Autism Research and Treatment.
    En el estudio participaron 22 pequeños con T.D.A. para compararlo frente a 25 mixtos con T.D.A. con T.E.A. entre los 7 a 13 años.
    Para establecer el diagnóstico se siguieron los criterios del DSM, además para los tipos mixtos se empleó el Autism Diagnostic Interview-Revised (ADI-R).
    Para buscar diferencias entre ambos grupos se realizaron medidas neuropsicológicas de inteligencia mediante el Wechsler Intelligence Scale for Children, 4th Edition (WISC IV); el Trail Making Test (TMT) para evaluar la atención visual y la velocidad de respuesta; la Tower of London (TOL) para evaluar la capacidad de planificación y de solución de problemas; el Strange Stories Task y el Reading the Mind in the Eyes para la evaluación de la Teoría de la Mente; y el Child Behavior Checklist (CBCL) para la evaluación del comportamiento disruptivo.


    Diagnóstico mixto TEA y TDAH

    Los resultados indican que los pequeños en donde el T.D.A. se presenta con T.E.A. experimentan mayores niveles de ansiedad, menores de memoria de trabajo y menores de empatía que los que únicamente tienen T.D.A.
    Una de las limitaciones del estudio es no haber introducido un tercer grupo de pequeños con T.E.A. con el que comparar, para poder así extraer conclusiones al respecto, igualmente no se realizó un seguimiento para saber si dichas diferencias se mantenían en el tiempo o tendían a converger en etapas evolutivas superiores.
    A pesar de las limitaciones anteriores los resultados evidencias graves deterioros por parte de los menores en que se presentan juntos los diagnósticos de T.D.A. junto con los de T.E.A., por lo que se deberían establecer protocolos para establecer el diagnóstico conjunto, así como tratamientos específicos atendiendo a sus características diferenciadoras de los pequeños que sólo tienen T.D.A.

  • Entrevista a Valeria Moletto sobre Prematuros y  Tratornos del Desarrollo

    Entrevista a Valeria Moletto sobre Prematuros y Tratornos del Desarrollo

    Entrevista a la Esp. Valeria Moletto sobre los prematuros y su relación con la presencia de trastornos del desarrollo.



    – ¿Cuáles son los principales problemas de los prematuros?

    Los bebes prematuros suelen padecer:
    problemas respiratorios (enfermedad de membrana hialina, apneas, displasia broncopulmonar, etc.)
    neurológicos (hemorragia intraventricular, infarto hemorrágico, leucomalacia periventricular, etc.)
    oftalmológicos (retinopatía, etc.)
    cardiovasculares (hipotensión arterial, persistencia de ductus arterioso, etc.)
    gastrointestinales (reflujo gastroesofágico, estreñimiento, escasa capacidad gástrica, etc.)
    inmunológicos (infecciones, etc.)
    metabólicos (hipotermia, acidosis metabólica, osteopenia, hiperglucemia, etc.)
    hematológicos (anemia, leucocitosis, etc.)
    endocrinológicos (disfunción tiroidea, etc.)

    – ¿A qué se denomina Integración Sensorial?

    Una adecuada Integración Sensorial implica integridad de las vías visual, auditiva, vestibular, táctil y propioceptiva. Cuando alguna de ellas se ve comprometida, las otras buscarán la manera de compensar y organizar ese sistema nervioso.
    La afectación de una vía, como podría ser la visual y la consecuente modificación de su permeabilidad, desarrollará mayor permeabilidad de otra, como podría ser la vía táctil o la auditiva, y las manifestaciones conductuales podrían encuadrarse dentro de los que se denomina desórdenes de integración o procesamiento sensorial; a la fecha incluidos en el DSM V como manifestaciones clínicas del TEA.

    – ¿Padecen los prematuros trastornos de integración?

    Los trastornos de Integración y Procesamiento Sensorial son poco conocidos y la estadística nos convoca a interiorizarnos en esta temática.


    – ¿Existe relación entre los prematuros y el TDA?

    Podemos intuir que si a un cerebro inmaduro le añadimos enfermedades en periodo neonatal, antecedentes familiares de TDAH (influencia genética) y/o una baja interacción entre padres y niño (baja estimulación), se estará favoreciendo también un neurodesarrollo inadecuado.

    Cito parte el texto de la Dra. Tamara Pablos Sanchez. Neuróloga Especialista en Pediatría:
    Los niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) tienen una tasa significativamente mayor de prematuridad y bajo peso al nacimiento.
    Se calcula que los prematuros nacidos entre las semanas 35-36 tienen un 20-30 % probabilidades más de tener TDAH que los nacidos a término. Se dobla el riesgo de TDAH entre los nacidos en las semanas 23-28. La mitad de los bebes prematuros con peso al nacer inferior a 1000 gramos padece TDAH, bajando a un 20 % de los que pesaron entre 1 y 1.5 kilos.
    La severidad de los rasgos de este trastorno (hiperactividad, inatención, impulsividad) también parece que se correlaciona con el grado de prematuridad, siendo más importantes cuanto menor es la edad gestacional.
    Aunque las causas del TDAH aún no están plenamente identificadas, sí sabemos que hay unas áreas cerebrales determinadas que están afectadas en este trastorno: la corteza prefrontal (encargada de que podamos planificar, rectificar errores, ser flexibles ante las distintas situaciones, evitar distracciones), el cuerpo calloso (comunica los dos hemisferios cerebrales para coordinar el trabajo de ambos), los ganglios basales (encargados del control de impulsos, inhibir las respuestas automáticas) y el cíngulo anterior (encargado de la gestión emocional). Y son precisamente estas regiones las más susceptibles de padecer daño en los niños prematuros a causa de la frecuente hipoxia neonatal y porque parecen tener un menor volumen cerebral, lo que implica menos conexiones entre las neuronas.


    Vídeo Recomendado: Hiperactividad y nacimientos prematuros

    – ¿Existe relación entre los prematuros y el autismo?

    Ahora, nuevos datos indican que los bebés que tienen mucha prisa por nacer poseen, también, más riesgo de obtener un resultado positivo en el Cuestionario Modificado del Desarrollo Comunicativo y Social en la Infancia (M-CHAT, sus siglas en inglés). Se trata del método usado internacionalmente para detectar los Trastornos de Espectro Autista (TEA) en niños de 18 a 60 meses.
    La relación entre autismo y prematuridad ha sido ya apuntada en investigaciones previas. La nueva evidencia proviene de un trabajo realizado por Karl Kuban y su equipo, de la Universidad de Boston, en colaboración con científicos de la Universidad de Harvard (ambas en Estados Unidos) que ha salido a la luz en el último número de ‘The Journal of Pediatrics’. Los autores analizaron a 988 niños que habían venido al mundo entre 2002 y 2004, participantes de la investigación de neonatos extremadamente prematuros conocida por sus siglas en inglés ELGAN. Este trabajo incluye a más de 1.500 neonatos que nacieron con menos de 28 semanas de gestación.
    «Una de las poblaciones de las que más se habla actualmente al considerar un Trastorno del Espectro Autista son los bebés de menos de 28 semanas de edad gestacional y peso en torno a 500 gramos al nacer. Este grupo, por otra parte, es el modelo básico de patología neurológica con deficiencias múltiples», destaca Juan José García Peñas, coordinador de la sección de Neurología Pediátrica del Hospital Universitario Niño Jesús de Madrid.


    Vídeo Recomendado: Nuevos biomarcadores del autismo en bebés prematuros

    Mi más profundo agradecimiento al Dr. Alejandro Alter, a la Dra. Lía Rincón, al Dr. Juan Moisés de la Serna, a la Dra. Saidman y Dr. Monteoliva de la Red ROP, al Dr. Jorajuria Alejandro de la Red de Alta Complejidad El Cruce. Al Ing. Javier Ibañez Director del INTI, al Gerente regional del INTI Ing. Mariano Ortega, al Lic. Martín Gonzales, Subgerente regional del INTI, al Ing. Leonardo Abraham Asesor Privado y al Dr. Ezequiel Semper por acompañar y fortalecer estas redes!



    Desde aquí mi agradecimiento a Dª Valeria Moletto, Especialista en Intervención Temprana, Seguimiento Prematuros de Alto Riesgo Servicio de Neonatología Hospital Evita Pueblo, por habernos acercado al mundo de los prematuros y su relación con los tratornos del desarrollo.

  • ¿Se puede detectar el autismo en la escuela?

    ¿Se puede detectar el autismo en la escuela?


    Uno de los problemas del autismo, es la ausencia de diagnóstico adecuado, ya sea por falta de protocolos o de recursos para llevarlo a cabo, quedando un porcentaje de casos sin diagnosticar.

    Autismo sin Diagnóstico

    Algunos países, sobre todo entre los que están en vía de desarrollo se están percatando de la necesidad de realizar diagnósticos de trastornos que hasta ese momento no habían sido incluidos ni atendidos en sus sistemas de salud, tal es el caso de la India.
    El problema es que existe un número desconocido de pequeños sin diagnosticar, que no está recibiendo ningún tipo de tratamiento, por lo que la única forma de acceder a ellos es a través del sistema educativo, pero ¿Se puede detectar el autismo en la escuela?


    Vídeo Recomendado: Diagnostico Autismo Infantil Dr Fejerman Hospital Garrahan 2016

    Escuela y Autismo

    Esto es lo que ha tratado de averiguarse con una investigación realizada desde el Centro de Autismo, Facultad de Psicología y Ciencias Clínicas del Lenguaje, Universidad de Reading; la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nottingham Trent(Inglaterra); la empresa Com DEALL; la empresa Creating Connections (India) junto con la Facultad de Arte terapia Creativa, Universidad de Haifa; y el Departamento de Psicología, Universidad Ben Gurion (Israel) cuyos resultados han sido publicados en el 2017 en la revista científica Autism Research.
    En el estudio participaron once mil ochocientos cuarenta y nueve pequeños, con edades comprendidas entre los 3 a 8 años, de los cuales el 39,5% eran niñas.
    A todos se les administró el cuestionario estandarizado S.C.D.C. (Social and Communication Disorders Checklist) y el S.C.Q. (Social Communication Questionnaire) para detectar problemas de comunicación. Entre los que obtuvieron altas puntuaciones en S.C.Q. se les administró un cuestionario específico para detectar sintomatología autista a través del A.D.O.S. (Autism Diagnostic Observation Schedule).
    Se obtuvieron ciento veinticuatro pequeños con puntuaciones elevadas de A.D.O.S., de los cuales seis fueron diagnosticados con autismo, a través del A.S.D. (Autism Spectrum Disorder).


    Diagnóstico del Autismo en la Escuela

    Los resultados muestran un reducido porcentaje de pequeños con sintomatología autista y de ellos, uno menor que no tenían el diagnóstico correspondiente del Trastorno del Espectro Autista.
    Entre las limitaciones del estudio comentar que, en el caso de los menores con retraso en el desarrollo, no en todos los países acuden a la escuela, debido a sus dificultades, quedando relegados a la casa, y con ello ni siquiera esta forma de diagnóstico en la escuela les serviría.
    A pesar de lo anterior, la realización de este tipo de pruebas supone una innovación con respecto al método anterior, donde son los padres los responsables de llevar al hijo a diagnosticar cuando ellos entienden que así lo necesitan, produciéndose casos de pequeños sin diagnosticar que van a estar sufriendo las consecuencias de los síntomas del autismo, sin saber por qué y lo más grave, sin recibir ningún tratamiento al respecto.
    A pesar del avance en cuanto a conciencia social sobre esta problemática, un screening poblacional parece ser una buena alternativa para detectar y diagnosticar a la población infantil, con lo que poder intervenir entre los menores que así lo requieran.

  • ¿Cómo usan los autistas Internet?

    ¿Cómo usan los autistas Internet?


    Es innegable que la tecnología hoy en día es imprescindible en muchos ámbitos, incluido el laboral y el d ocio.

    El uso de Internet en nuestros días

    Igualmente se ha popularizado, gracias a buscadores como Google, la facilidad de acceso a la información cuando así se requiere.
    Pero el uso de internet depende mucho de los intereses personales, siendo un área de investigación desde la CiberPsicología.
    Así se han conseguido establecer tendencias en función de la edad, nivel socioeconómico, desarrollo intelectual, …
    Estas tendencias van a determinar tanto lo que hacemos en internet, como cuáles son los sitios más visitados, los servicios más consumidos, …
    Sin duda una ventana llena de oportunidades que está abierta para su exploración y aprovechamiento, pero ¿Cómo usan los autistas Internet?


    https://youtu.be/kdo5e-t8jJ4

    Vídeo Recomendado: Los Primeros Signos de los Trastornos del Espectro Autista o TEA (América del Norte Españo)

    Internet y Autista

    Esto es lo que ha tratado de averiguarse con una investigación realizada desde el Centro Integral de Salud y Servicios Sociales de Outaouais junto con la Universidad de Quebec en Outaouais (Canadá) cuyos resultados han sido publicados en junio del 2017 en la revista científica Cyberpsychology: Journal of Psychosocial Research on Cyberspace.
    En el estudio participaron ocho adultos con una edad media de 25 años, de los cuales cinco sufrían retraso mental y tres tenían autismo.
    Todos rellenaron un cuestionario ad-hoc donde se le preguntaba sobre el uso de internet, sus experiencias emocionales en el mismo, así como si había sufrido algún tipo de agresión o insulto a través del Youth Internet Safety Survey.
    Información que fue completada con una entrevista semiestructurada para profundizar sobre los aspectos sociales y emocionales del participante.
    Los resultados informan de un desigual uso, así, mientras los participantes con retraso mental dedicaban su tiempo principalmente a actividades de ocio; los participantes con autismo se mostraron más creativos, creando contenido en blogs y páginas webs.
    Con respecto al ciberacoso sufrido, ambos grupos de participantes, con y sin autismo, afirmaban haber sido insultados y sufrido burlas de otros usuarios de internet, aspectos que fueron comentado y denunciado a familiares y amigos por parte de los pacientes con retraso mental, pero no así por parte de los que tenían autismo.


    Beneficios de Internet para el Autismo

    Hay que tener en cuenta el limitado número de participantes, por lo que se requiere de nueva investigación al respecto antes de poder concluir sobre ello.
    Igualmente, la población objeto de estudio, adultos con autismo, no permite conocer cómo evoluciona estas tendencias, sobre todo cuando internet tiene una mayor incidencia a edades más tempranas, como es en los jóvenes.
    En la línea de los resultados de la investigación se ha observado cómo los blogs son una buena forma de expresión para los autistas, incluso existen iniciativas que promueven la creación de este tipo de sitios.
    Queda todavía trabajar en cuanto a la prevención de riesgos sobre las opiniones malintencionadas o inadecuadas, por lo que se sugiere que exista una supervisión del pequeño con autismo cuando esté en internet.
    Hay que tener en cuenta que el fenómeno del ciberacoso se está extendiendo cada día más, algo que no distingue género ni edad, pero que afecta especialmente a los más vulnerables, de ahí que se deba de prestar especial atención a los autistas, dándole los mecanismos oportunos para que soliciten ayuda cuando así lo requieran, de forma que internet sea un lugar «seguro» y beneficioso para su desarrollo.

  • ¿Cuál es la reacción de los hermanos en el autismo?

    ¿Cuál es la reacción de los hermanos en el autismo?


    Tener un hijo con autismo puede suponer un problema de convivencia con los hermanos si estos no aceptan las características de este trastorno.

    El autismo en el ámbito familiar

    Si en ocasiones resulta difícil a los padres comprender y aceptar las limitaciones y características del autismo, mucho más difícil puede resultar a los hermanos, sobre todo cuando estos son menores.
    Mucho se ha investigado al respecto, pues puede ser un agente de estrés en el hogar y aunque eso no va a afectar al desarrollo del hermano con el autismo si puede generar conflictividad y perjudicar la calidad de las relaciones sociales que se establecen en el ámbito familiar.
    Hay que tener en cuenta que el autismo puede presentarse en diversos grados, y con afectación de funciones muy diferentes, pero principalmente con dificultades en el desarrollo especialmente en lo que se refiere al ámbito de la comunicación; por lo que se precisa por la “otra parte”, es decir, la familia en este caso, de un esfuerzo adicional por tratar de comprender lo que el pequeño con autismo desea o necesita, pero ¿Cuál es la reacción de los hermanos en el autismo?


    Vídeo Recomendado: La vida familiar y el Autismo.

    Hermano con autismo

    Esto es lo que se ha tratado de averiguar con una investigación realizada desde la Facultad de Educación Moray y el Centro de Ciencias Clínicas del Cerebro, Universidad de Edinburgh, (Inglaterra) cuyos resultados se han publicado en el 2017 en la revista científica Journal of Autism and Developmental Disorders.
    En el estudio participaron familias que tenían un hijo con autismo y otro sin ello, con edades comprendidas entre los 7 a 18 años.
    La investigación se planteó de forma transcultural, recogiendo datos de ochenta y nueve familias inglesas para ser comparada con los resultados obtenidos en ochenta y cinco familias chinas.
    Se evaluaron dos aspectos, la vulnerabilidad genética mediante el A.Q.-Adult donde se evalúan las habilidades sociales, cambio de atención, atención al detalle, comunicación e imaginación; y los estresores ambientales mediante el S.R.S.-2 (Social Responsiveness Scale, 2nd Edition) y el C.A.S.E. (Child and Adolescent Survey of Experiences).
    Los resultados indican que los hermanos de familias inglesas muestran mayores problemas de comportamiento, a la vez que mejor autopercepción de sus habilidades sociales frente a los hermanos chinos.
    Produciéndose una mayor influencia de factores genéticos entre los hermanos chinos frente a los ingleses, donde los aspectos medioambientales jugaban un papel más relevante.


    Familia y Autismo

    Entre las limitaciones del estudio está el no realizar un seguimiento a la hora de analizar los datos para comprobar si las relaciones anteriores se mantienen en el tiempo; igualmente no se ha llevado a cabo ninguna división en función del género o la edad, aspectos que se han visto relevantes en investigaciones previas.
    Hay que tener en cuenta que con anterioridad ya se había tratado de estudiar estos efectos, presentándose resultados contradictorios, en unos casos se indicaba que los hermanos presentaban un mayor desarrollo madurativo gracias al contacto con las características de su hermano con autismo, mostrando una mayor autoestima y desarrollo de habilidades sociales; y en cambio, en otros estudios se relataba sobre los problemas de conducta de estos hermanos, que no parecían estar dispuestos a aceptar las características del autismo.
    Así se han tratado de analizar qué variables pueden facilitar o entorpecer a los hermanos en la aceptación del autismo tal y como el estatus socioeconómico, la edad o el género de los hermanos… incluso llegándose a considerar la posibilidad de la existencia de vulnerabilidades genéticas y ambientales asociadas al estrés como responsables de que los hermanos acepten o no la condición de autismo.
    Encontrándose estudios que indican que entre el 12 al 20% de los hermanos con una persona con diagnóstico con autismo, ellos mismos sufren un tipo sub-clínico de autismo denominado B.A.P. (Broader Autism Phenotype), donde existe sintomatología característica del autismo, pero en una forma tan leve que no llega a ser diagnosticada, lo que va a afectar al desarrollo académico, las habilidades de comunicación y las relaciones sociales incluida la que mantendrá con su hermano con el diagnóstico de autismo.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!