En esta sección del Blog de Psicología de la Cátedra Abierta de Psicología se presentan las últimas novedades sobre los distintos temas de la Psicología y las Neurociencias, tratados desde el ámbito científico, omitiendo opiniones comentarios no demostrados por investigaciones científicas. Igualmente, que el autor del blog sea Doctor en Psicología, garantiza su formación en investigación y su aportación desde esta perspectiva. Además, cada uno de los artículos comentados provienen de publicaciones de reconocido prestigio internacional, con lo que se trata desde este medio de ofrecer la mejor información, pero con la mayor calidad posible para que las personas que lo lean, sean especialistas o no, conozcan los últimos avances en la psicología científica y en el área de las neurociencias. Aunque hay que recordar, que a pesar de la rigurosidad de los datos e informes presentados, esta información en ningún caso va a reemplazar a la que pueda ofrecer un especialista en consulta; ya que es este, quien conoce de primera mano la problemática de la persona, y atendiendo a su historial clínico va a determinar el diagnóstico y tratamiento en cada caso.
Entrevista a Dª Teresa Palahí, Vicepresidenta de ONCE hasta enero de 2015, trabajando para lograr la inclusión social de las personas con discapacidad.
– ¿Cuál es el papel de la ONCE con los invidentes?
La ONCE cuenta, entre los diferentes servicios que presta a sus afiliados, con el de Apoyo Psicosocial, a través del cual se trabaja para conseguir la aceptación de la nueva situación vital, causada por una importante pérdida visual.
Cuando una persona presenta alguna discapacidad, se genera un desajuste psicológico que en muchos casos conlleva la no aceptación de la nueva situación, provocando trastornos de ansiedad, depresión, etc. La persona se siente desorientada y no asume su nueva situación, provocando que en muchos casos se intente seguir emulando la misma forma de vida sin utilizar o aprender nuevas estrategias que le permitan afrontar su nueva situación.
Por ello, el servicio de Apoyo Psicosocial que presta la ONCE es uno de los primeros que recibe una persona recién afiliada, siendo además un buen facilitador para acceder a otros servicios. Es frecuente observar cómo personas recién afiliadas no entienden la importancia de éste u otros servicios, si bien con el tiempo comprueban que una vez superada la reticencia inicial, alcanzan una mayor autonomía e independencia en su vida diaria.
– ¿A qué dificultades se enfrenta un invidente, tanto en el ámbito laboral como personal?
Las dificultades pueden ser múltiples y variadas. Por ejemplo, si la persona no acepta su limitación visual va a seguir comportándose como si no los tuviera, lo que le puede provocar mayores problemas (tropiezos con objetos que no ve, no reconocimiento de personas a cierta distancia, etc.), lo que puede provocar deterioro en sus relaciones sociales, ya que en su entorno desconocen que sus reacciones se deben a la carencia visual.
En el ámbito laboral la persona puede presentar un menor rendimiento si carece de las adaptaciones materiales adecuadas. Por ello, es importante que exista una buena aceptación del problema por parte de la persona con pérdida visual total o parcial, para poner los medios que resulten necesarios.
– ¿Cómo viven los invidentes su situación si son de nacimiento o si son adquiridos por alguna enfermedad como la diabetes o un accidente?
Cada persona presenta una situación diferente y la afronta también de manera particular, por lo que no existe una regla única para todos. En este sentido, si la persona ha nacido ciega y ha recibido apoyo de la ONCE desde el principio, su afrontamiento es mejor. Por el contrario, si la pérdida visual es sobrevenida la persona tiene que aceptar su nueva situación y debe pasar por un proceso de aceptación y ajuste más largo y complejo.
– ¿Cuenta la ONCE con profesionales de la salud mental que den apoyo a los invidentes cuando estos lo requieran?
La ONCE cuenta con el Servicio de Apoyo Psicosocial, y a él pueden acceder todos sus afiliados.
– ¿Se producen más casos de depresión u otras psicopatologías entre la población invidente?
Sí. Existe una mayor presencia de cuadros depresivos y ansiosos cuando se produce una pérdida visual, sobre todo en momentos inmediatamente posteriores a dicha pérdida.
– ¿Se ha llegado a usar la terapia con Melamina en España para regular el reloj interno de los invidentes?
Existen investigaciones en Inglaterra y EE.UU. sobre este tema, y se han realizado pruebas en ambos países, si bien no se han obtenido resultados concluyentes. En España desconocemos si han existido pruebas al respecto, ya que no hay informes ni estudios publicados al respecto.
Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Teresa Palahí, Vicepresidenta de ONCE hasta enero de 2015.
Una reciente investigación de la Universidad de Módena y Reggio Emilia contesta a esta pregunta sobre el Párkinson.
Parkinson
La enfermedad de Parkinson cuando se encuentra en una fase avanzada es rápidamente reconocible por los temblores característicos, aunque hay que recordar que no todos los temblores que pueda experimentar una persona van a indicar que se padece una enfermedad de Párkinson.
Pero no es el único síntoma que se experimenta durante la enfermedad, ya que además va a ir acompañado de problemas del sueño, pérdida de la capacidad olfativa, dificultad para caminar o moverse, cambio de hábitos como al hablar o al escribir, rigidez en la expresión de emociones,…
Estos síntomas van a ir siendo cada vez más fácilmente detectables a medida que va avanzando la enfermedad, y agravándose los que ya existe, lo que va a tener un efecto directo sobre la calidad de vida del paciente y de sus familiares, ya que el paciente cada vez va a ser más dependiente y va a requerir de un cuidado casi constante.
Muchas son los cambios observables, aunque hay otros de ámbito psicológico no tan evidentes, como la presencia de cambios del estado de ánimo, con predominancia de la depresión, e incluso puede presentarse en las fases más avanzadas lo que se denomina como demencia de Párkinson, donde van a producirse una serie de fallos de memoria, además de afectar al razonamiento, el lenguaje y a la manera de comportarse socialmente la persona. Todo ello no hace más que agravar la calidad de vida del paciente pero ¿Cómo cambia el cerebro ante el Párkinson?
Cerebro parkinson
Esto es precisamente lo que trata de estudiarse desde la Universidad de Módena y la Universidad Reggio Emilia cuyos resultados han sido publicados en el presente mes de enero en la revista científica Parkinson’s Disease
En el estudio participaron 40 personas, 25 pacientes con la enfermedad de Párkinson diagnosticados desde hace 5 años, con una edad media de 60 años, y 15 personas de su misma edad sin la enfermedad.
A todos se les pasó por un registro con resonancia magnética funcional donde se escaneaba el cerebro en busca de diferencias morfológicas significativas de los cerebros de los pacientes con Párkinson frente a los sujetos control.
Los autores encontraron diferencias en cuanto al volumen de la sustancia gris del cerebro especialmente reducida en los pacientes de Párkinson en la corteza parienta derecha y en la estructura interna del cerebro, en el putamen, responsable de la vía motora y encargada de ejecutar los movimientos aprendidos.
Dos años después se volvió a realizar el mismo estudio con los mismos participantes para ver cómo habían cambiado sus cerebros, aumentando ahora la edad media a 62 años.
Se encontraron ahora además diferencias significativas en el núcleo pedunculopontino y la región motora del mesencéfalo.
Según los autores el observar cómo va afectando a nuevas áreas el avance de la enfermedad de Párkison es un gran avance, ya que permite conocer también cómo tratarlo, ya que actualmente se están desarrollando medicamentos que permitan detener el avance de la enfermedad, e incluso a largo plazo se plantean la posibilidad de hacer reversibles los efectos de la misma, y con ello alcanzar una verdadera cura.
Cambio parkinson
El estudio a pesar de presentar resultados significativos claros, no permite concluir sobre el avance del Párkinson, ya que no se realizaron en paralelo evaluaciones sobre el cambio de la enfermedad a través de pruebas neuropsicológicas que permiten determinar en cuál de las cinco fases de la enfermedad se encuentra.
Igualmente el escaso número de participantes hace que sea difícil extrapolar los resultados, ya que estos efectos podrían verse condicionados por el medio ambiente donde se desarrolla la persona, el tratamiento que recibe, la alimentación,… variables no controladas que permiten extrapolar los resultados a otras poblaciones de personas afectadas con la enfermedad de Párkinson.
Igualmente la observación solo de dos años en unos pacientes que llevan ocho sufriendo la enfermedad, hace que no se conozca si existían diferencias de partida entre los participantes.
Igualmente, se conoce que la enfermedad va a ir avanzando aumentando la gravedad de los síntomas y la incapacidad que provoca en el paciente con Párkinson, igualmente el estudio debería continuar para acompañar a los pacientes y observar qué nuevas estructuras se ven implicadas en la enfermedad.
Entrevista con Dª. Begoña Learreta Ramos. Directora de Centro de Excelencia de Investigación en Innovación Educativa de la Universidad Europea, quien nos habla sobre la Innovación Educativa.
– ¿A qué se considera innovación educativa?
Yo empezaría refiriéndome al concepto de innovación en sí mismo, como a una nueva forma que se hace necesaria, de dar respuesta a situaciones que van cambiando y que requieren formas diferentes de intervención. Emergen nuevos contextos y nuevas realidades a las que hay que adaptarse y por tanto se hace necesario que la manera de intervenir sea diferente, siempre con una intención de mejorar y solucionar aquel problema al con el que nos enfrentamos.
La innovación educativa se refiere a nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje, a la generación de nuevos recursos, nuevos materiales, y en definitiva, nuevos escenarios educativos, por que cambia sobre todo el rol del profesor y del estudiante, y la manera de cómo este accede al conocimiento.
Podemos hablar al referirnos a la innovación educativa a las metodologías activas y por supuesto al uso de las tecnologías y de las posibilidades que estas brindan.
Si nos referimos a la enseñanza tradicional donde, la lección expositiva jugaba el papel más predominante, debemos decir que el conocimiento, el alumno lo construía a partir de escuchar al profesor e interiorizar aquello que él le explicaba. El estudiante tenía un papel de receptor pasivo.
Mientras que si hablamos de innovación, supone dar un cambio a este sistema por el cual el estudiante ahora se le pone en situación de tener que ejecutar, tener que interaccionar, buscar información, generarla, construirla, resolver problemas, resolver situaciones que se le plantean, y esto necesariamente pasa por que el alumno, genere su aprendizaje, esté activo, sea mucho más partícipe de él, y también sin dudar en ningún momento, utilizando todas las posibilidades que brinda la tecnología, estamos entonces ante la innovación educativa.
– ¿Cómo se evalúa la eficacia de la innovación educativa?
Podríamos decir que hay distintos indicadores para poder valorar, evaluar la eficacia de la innovación educativa, por ejemplo el nivel de aprendizaje que se ha adquirido ante una situación de innovación educativa.
También habría que valorar el nivel de desarrollo competencial, ya no solamente el aprendizaje de contenido en sí, si no en qué medida el alumnado ha sido de poner en marcha, desarrollar competencias que estén implicadas, competencias transversales. Estamos hablando del trabajo en equipo, de la responsabilidad, de las habilidades comunicativas, del liderazgo, de pensamiento crítico, etc.
Otro indicador, que podríamos considerar para poder evaluar la eficacia de la innovación educativa es el nivel de satisfacción tanto de los estudiantes, ese proceso de aprendizaje, como el nivel también de los profesores a la hora de implementar los procesos educativos, también el nivel de motivación con el que se enfrentan a estos procesos, y naturalmente sería también muy importante como otro indicador a considerar hasta qué medida es eficaz las nuevas formas de innovación educativa la prevalencia del aprendizaje, cuánto dura, es más significativa y por lo tanto, va a permanecer más el estudiante, tiene posibilidades luego de transferir eso que aprende a otras situaciones,… todo esto podríamos considerar que son indicadores de la eficacia de distintas situaciones de innovación educativa.
Por otra parte es también necesario comentar que esto no es fácil porque la investigación sobre la innovación educativa, que es a través de la cual podríamos poner en marcha estas mediciones muchas veces están influenciadas por una serie de variables que pueden llegar a contaminar de alguna forma lo que al final se quiere evaluar y se quiere medir. En las ciencias sociales esto ocurre por que los procesos son muy holisticos, y hay muchas circunstancias que están interviniendo y entran en juego, y por tanto resulta muy difícil poder centrar la evaluación y los indicadores en una sola variable, es verdad que en la investigación más tradicional procedente de las ciencias naturales, la investigación experimental no tiene estos inconvenientes, sin embargo e la ciencias sociales estamos ante otro tipo de circunstancias y este tipo de investigación resulta quizás más compleja.
También podemos decir que la investigación sobre innovación educativa consiste en poder describir, comprender cómo se están llevando a cabo los procesos de innovación, cómo lo viven las partes implicadas, la parte docente, la parte discente, qué es lo que lleva al profesorado a realizar estas transformaciones, qué dificultades tiene, cómo las van superando, en definitiva, con un tipo de investigación de naturaleza comprensiva, también se podría llegar a entender la eficacia que pueden tener distintas situaciones de innovación educativa.
– ¿Hacia dónde se dirige la innovación educativa?
Yo diría que la innovación educativa tiene trazados distintos caminos, hacia los cuales poderse dirigir, por una parte hacia los modelos de iridación, desde la enseñanza virtual y la enseñanza presencial tienen que asociarse en un modelo perfecto, por que cada uno de ellos aporta unas situaciones de mucho valor y la interacción entre ambos es sin duda el mejor modelo educativo. Por otra parte, creo que la ramificación, la introducción de las mecánicas de juego, el componente lúdico dentro de los procesos de aprendizaje, también es un gran camino hacia la innovación educativa por donde se puede avanzar, así como los entornos de simulación para el aprendizaje basados en contextos virtuales, también el desarrollo de competencias, es necesario no sólo desarrollarlas, si no también evaluarlas a través de procesos observacionales que hay que sistematizar y mecanizar, a través de procesos tecnológicos. Esto creo que es un gran reto, pero que la innovación educativa tiene que ir dando respuesta a todo esto. Los MOOCs, los curso en abierto, online, gratuitos, que tanto recorriendo en poco tiempo, han marcado, sin duda van a seguir generando mucha innovación. Se plantean retos en este sentido de cómo conseguir que gran cantidad de estudiantes, miles muchas veces de estudiantes matriculados en este tipo de cursos, lleguen al final, qué es lo que les motiva, qué es lo que hacen que no abanadonen en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y por otra parte, cómo poder dinamizar mejor la parte docente a esa gran cantidad de estudiantes, cómo poder ir introduciendo respuestas y feedback en algún sentido que tengan un componente de automatismo para poder ser mucho más eficaces, y sostenible, cómo poder introducir la evaluación entre pares en estos cursos, en abierto, que tienen tantos estudiantes. En definitiva la innovación educativa también va por ahí y esto entronca con lo que sería el learning analyticsy el manejo de big data, esta gran cantidad de datos hay que conseguir que sean eficaces, y que permitan esta automatización de los procesos docentes y de acompañamiento en estos cursos masivos que se dan en abierto, y que tanto impacto están teniendo ahora mismo en la educación.
– ¿Cuál es el futuro esperado y esperable de la educación?
Yo diría que el fenómeno social de la conectividad y de la sociedad red, influenciado también por los procesos sociales y tecnológicos de la mundialiación han hecho que la interactividad en los procesos de aprendizaje, no sólo en la educación si no también las nuevas formas de desarrollarse el comercio, las relaciones interpersonales, el acceso a la cultura, al ocio, todo esto influencia por internet, no podía dejar de lado al ámbito de la educación, por lo tanto el futuro, esperado y esperable de la educación es sin duda, apoyarse y utilizar todas las posibilidades de internet y todas aquellas que están todavía por descubrir.
Creo que van a estar siempre basadas en las posibilidad de la conexitividad y de la sociedad red en la que ahora mismo nos encontramos, no sólo para la educación si no para otros muchos sectores de la vida, política, social, económica, que van a estar muy interrelacionados por que también, otra circunstancia que se da es que hay mucha más implicación entre todos los ámbitos de la vida, incluso de la persona, podemos hablar de situaciones que desdibujan los límites y la parcelas de las distintas facetas que tiene la persona y a esto ha contribuido sin duda internet.
Creo que otro recorrido que le queda a la educación de cara al futuro, es la mayor conexión que va a ver entre la educación formal, la no formal y la informal, es decir, entre aquella educación que se da dentro de las distintas etapas del sistema educativo, primaria, secundaria, bachillerato, universidad, que pertenecen a un sistema más reglado, institucionalizado y que un título, esto va a estar en mayor relación con aquellas enseñanzas no formales que se pueden recibir en otros contextos sin tener este reconocimiento oficial, e incluso la educación informal, aquella que un estudiante o una persona realiza por sí mismo de manera autónoma, entre amigos, en su tiempo de ocio, pero en definitiva ahora mismo y gracias a las posibilidades de internet, una persona no deja de aprender de cualquier ámbito, de cualquier sector, de cualquier disciplina y todo esto revierte en lo que es la educación formal, que parecía que antes era la única que era reconocida.
Creo que la implicación entre los tres sistemas de la educación es una orientación clara hacia el futuro, donde va a haber un mayor reconocimiento de la educación informal y no formal.
También la dimensión internacional va a cobrar un importante papel, precisamente por que internet permite que no haya bareras físicas, espaciales, y por lo tanto vamos a poder relacionarnos con personas, con estudiantes, con contextos educativos que estén lejos de nosotros y que eso va a enriquecer y dar otra dimensión al aprendizaje, en definitiva, podemos hablar de una adaptación, una interrelación de todos los contextos educativos que va a enriquecer notablemente lo que es el futuro de la educación.
https://juanmoisesdelaserna.es/wp-content/uploads/2015/01/INNOVACION-EDUCATIVA-5.m4a
La respuesta sin ninguna duda es que sí, podemos decir que ahora el acceso al conocimiento, a la información, a gestionar la información es diametralmente diferente a como lo era antes, y esto es gracias a internet y a las nuevas tecnologías.
Se pueden adquirir nuevas maneras de presentar la información, nuevas herramientas para compartir el conocimiento, para presentarlo, para ramificarlo, introduciendo elementos lúdicos que se plantee a los alumnos, se puede animar la información, impulsar todo lo audiovisual, podemos acceder a amplios repositorios de contenidos, nuevas maneras de interaccionar, redes sociales educativas, que van a permitir intercambiar recursos, conocimientos, comentarios, interrogantes, etc.
Podemos hablar entonces de una educación abierta, donde no hay límites en el espacio, ni tampoco en el tiempo, internet va a permitir que el aprendizaje rompa los muros de lo que es el aula y ahora se pueda llevar a cabo el aprendizaje y la interacción en todo momento y desde cualquier entorno físico.
Podemos decir por otra parte que gracias a las nuevas tecnologías y a internet el rol del profesor y del estudiante se ven obligados a transformarse, este gran acceso al conocimiento que permite internet, hace que el el alumno tenga necesariamente que saber gestionar el conocimiento, eso implica ser capaz de buscar información, seleccionarla de toda la existente, e integrarla en sus proceso de aprendizaje. El profesor debe ser un guía, un diseñador de actividades, un diseñador del trabajo del estudiante, debe de ser capaz de plantearle retos y debe ser en definitiva quien construya unos proceso de enseñanza aprendizaje muy individualizados donde cada alumno no tiene límites en el aprendizaje al que puede llegar, y va a tener la posibilidad de aprender haciendo, interaccionando con otros, compartiendo, construyendo, aportando su valor crítico, etc.
Las posibilidades que ofrece la web 2.0 de interactividad cobran también una nueva dimensión en los procesos de enseñanza-aprendizaje, donde podemos hablar de la construcción colaborativa del conocimiento, la democratización de los saberes, donde se construyen entre todos, donde los propios estudiantes van generando materiales, los pueden poner visible, los comparten, se puede tener relación con estudiantes de otros distintos escenarios, y sin duda es un proceso de enseñanza-aprendizaje mucho más rico, más dinámico, que pretende llegar a que el estudiante esté mucho más preparado a lo que es un mundo más cambiante donde el conocimiento ya no es ni está en compartimientos estancos, ni tampoco es tan limitado ni estructurado como lo era antes, si no que ahora se va generando en torno a redes de conocimiento que interaccionan unas con otras y en definitiva es un conocimiento ilimitado.
Podemos hablar también al referirnos a las nuevas tecnologías, como la introducción del classroom, todo lo que es transformar los tiempos, presenciales y los tiempos no presenciales, lo que se hace en el aula, se pretende que sea un mayor trabajo de interacción entre los estudiantes, y lo que haga el estudiante fuera del aula, en su tiempo personal, sea acceder a los recursos, prepararlos, para con ese conocimiento luego pueda compartirlo en el aula, son nuevas metodologías y nuevas formas de generar el proceso de aprendizaje que antes no se podían llevar a cabo, y que ahora gracias a internter es posible.
Hablamos también en este sentido de el punto de inflexión en cuanto a la innovación educativa en todo lo que es el conocimiento a través de la gamificación, introducir dinámicas lúcidas en el aprendizaje lo cual genera una mayor motivación en los estudiantes y por lo tanto un mayor aprendizaje.
En definitiva, sin ninguna duda, internet y las nuevas tecnologías han supuesto un punto de inflexión en la innovación educativa.
Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Begoña Learreta Ramo, por habernos acercado al mundo de la Innovación Educativa.
Las habilidades sociales en el trastorno del espectro autista son una de las deficiencias más importantes que precisan de ser entrenadas por especialistas.
Entrenamiento Autismo
Una de las preocupaciones más importantes de padres y profesores es tratar que los pequeños con autismo desarrollen las habilidades sociales mínimas para poder desenvolverse.
Son muchas las deficiencias que pueden llevar a mostrar, lo que requiere de mucho esfuerzo por parte de padres y profesionales, por ir entrenando cada uno de las habilidades para tratar de compensar el retraso que muestran frente a los pequeños de su edad.
Muchas son las técnicas que se han diseñado para poder enseñar a los pequeños una u otra cualidad, una de las aproximaciones es entrenar cada una de las miniacciones que requieren entrenamiento y que sucesivamente van permitiendo el desarrollo de nuevas habilidades sobre las que se cimenta.
Así el entrenamiento por objetivos puede buscar que el pequeño fije la mirada en el interlocutor, algo que puede parecer sencillo, pero que requiere de un gran esfuerzo de repetición hasta que el pequeño con autismo sea capaz de hacerlo de forma espontánea, pero ¿Hasta qué punto es efectivo el entrenamiento al autista?
https://youtu.be/L7KlfSYAYbE
Deficiencia Autismo
Esto es precisamente lo que tratan de analizar desde la Universidad de Malta (Malta) cuyos resultados han sido recientemente publicados en la revista científica Malta Journal of Health Sciences Online.
Para ello a seis pequeños entre 8 y 9 años diagnosticados con trastorno del espectro autista según el DSM-V.
A todos ellos se les entrenó durante diez semanas con el programa de intervención social grupal denominado al Social Communication Group (SCG), técnica que con anterioridad ha dado resultados desiguales.
El SGG es un conjunto de herramientas de entrenamiento, donde se entrena distintas habilidades ya sean como el saludo, mantener el contacto visual, respetar el turno de palabra, saber escuchar, mantener el volumen de voz entre otros; igualmente se entrenan las emociones de los pequeños para que puedan ser capaz de interpretar sus propias emociones y las de los demás y comportarse adecuadamente al respecto; el juego se emplea para que el pequeño aprenda a participar con los de su edad, respetando las reglas que se establecen aprendiendo a ganar y a perder en el juego; igualmente sobre le trabajo en equipo, en donde se explora y potencia las habilidades de colaboración, compartiendo el material; y por último se entrena habilidades sociales que ayudan a fomentar y mantener la amistad, tales como dar la bienvenida a una nueva persona, presentarse uno mismo, controlar las emociones sobre todo las relacionadas con el enfado o solución de problemas entre otros.
Para comprobar la eficacia del tratamiento se tomaron medidas directas, sobre la ejecución de los pequeños a través del programa Observation Schedule and Checklist, como indirectas mediante cuestionarios a padres y profesores.
Los resultados muestran una notable mejora de un 20% en el desempeño de las tareas relacionadas con las habilidades sociales.
Habilidades Autismo
A pesar de los claros resultados, es preciso realizar nuevas investigaciones ya que se trata de una muestras de únicamente seis pequeños, siendo necesario ampliar el estudio a más participantes antes de poder concluir al respecto sobre las mejoras de en las habilidades de comunicación en autistas.
Igualmente hay que tener en cuenta que se trata de un país donde existe un alto nivel de bilingüismo, entre el maltes y el ingles, lo que dificulta a los más pequeños en su desarrollo lingüístico y especialmente entre aquellos que ya de por sí muestran un mayor retraso en este ámbito.
Actualmente es difícil encontrar un estudiante que no use habitualmente internet para sus labores o para ocio, por ello puede sufrir adicción a internet.
Internet y jóvenes
Cada vez la incursión de las nuevas tecnologías se realizan a más temprana edad, prácticamente desde los primeros años de vida, nuestros hijos ahora disponen de tablets, y con unos años más tienen su propio smartphone, con acceso a internet.
Hoy incluso en las escuelas se fomenta el uso de las nuevas tecnología, a través de las tablets en sustitución de los libros, además de que el profesor usa su pizarra electrónica todo ello conectado a internet, donde se diseñan materiales de consulta específicos para las clases.
Pero cuando uno empieza con internet, no existe limitación en su uso, sobre todo cuando se adentra uno en los juegos o en las redes sociales, una actividad que cada vez va requiriendo de mayor tiempo, hasta que sin saber cómo se puede llegar a desarrollar un adicción, con todas las consecuencias negativas tanto en el desempeño académico, como en lo que respecta la socialización con sus iguales por parte del joven, y en algunos casos además conlleva cierto desatención personal que se puede mostrar con desaliño y falta de higiene.
Todo ello se considera como expresión propia de una adicción comportamental, que ha de ser superada con intervención de un especialista, y que en muchos casos requiere como primera medida corta todo acceso del menor a internet, tal y como se haría con otro tipo de adicciones, pero ¿Es posible detectar la adicción a internet en jóvenes?
Adicción e Internet
Esto es precisamente lo que tratan de analizar desde la Universidad Payame Noor (Irán) cuyos resultados han sido recientemente publicados en la revista científica International Journal of Behavioral Research & Psychology.
En el estudio participaron 380 estudiantes, 194 chicas y 186 chicos, todo ellos cursando en el instituto.
Se planetaron tres objetos de estudio, el primero, determinar hasta qué punto los jóvenes estudiantes sufren adicción a internet, el segundo, comprobar si esa presencia de adicción se relaciona con el nivel de sinceridad que expresa dentro de la familia, y por último si existen diferencias entre género en las dos anteriores.
Para ello se empleó el cuestionario estandarizado Internet Addiction Test (IAT) para evaluar el nivel de adicción a internet de los jóvenes, y uno creado al efecto para evaluar el nivel de sinceridad en casa de los participantes.
Los resultados informan de que los chicos experimentan significativamente un mayor nivel de adicción a internet que las chicas.
Igualmente el nivel de falta de sinceridad intrafamiliar aumente a media que lo hace la dependencia a internet, y por tanto se expresa significativamente en mayor medida en los chicos frente a las chicas.
Por lo que es posible detectar la adicción entre los chicos simplemente observando el nivel de sinceridad de estos en la familia, cuando empieza a buscarse escusas o a inventar motivos, puede ser un buen indicativo para sospechar que el joven puede estar empezando a sufrir adicción a internet.
Regla que no se puede aplicar a las chicas, ya que estas, a pesar de sufrir menores niveles de adicción a internet, cuando lo hacen, no se expresa con una menor sinceridad dentro de la familia, lo que a su vez hace más difícil su detección y por ello su intervención para que lo supere.
Esto indicaría que los chicos son más sensibles a sufrir este tipo de adicción relacionado con las nuevas tecnologías, lo que va a repercutir negativamente en la calidad de la convivencia familiar, al tratar de «esconder» su adicción.
Todo ello se puede emplear para establecer programas de prevención entre los propios estudiantes, para que desarrollen herramientas con los que enfrentarse a la adicción a internet, e incluso entre los padres, para que estos tengan claros los primeros síntomas de la adicción para poder intervenir cuanto antes.
Aunque los resultados son claros, se precisa de más investigación para poder alcanzar conclusiones al respecto, ya que se trata de un estudio focalizado en una población con características específicas, no encontrándose el país entre los 10 primeros a nivel de numero de usuarios de internet, empleado a diario por un poco más de la mitad de la población actual (53,3 %), muy por detrás de países como Noruega, Islandia, Países Bajos, Suecia o Dinamarca, todos ellos por encima del 90 %, según datos recogidos por Internetworldstats
Un reciente estudio de la Universidad de Oxford trata de distinguir los primeros síntomas del alzheimer frente a la pérdida de funciones del envejecimiento normal.
Primeros Síntomas del Alzheimer’
Uno de las dificultades más importantes a la hora de establecer un diagnóstico es hacerlo atendiendo a los primeros síntomas de la enfermedad, ya que al ser estos tan leves pueden pasar desapercibidos para la persona no entrenada.
Tal es el caso de las enfermedades neurodegenerativas, donde los primeros síntomas del alzheimer pueden fácilmente confundirse con un decaimiento propio de la edad, sobre todo cuando estos aparecen a partir de los 50 años, en donde ya de por sí se produce una paulatina disminución de las funciones motoras y cognitivas en la persona, siendo esta reducción mayor a medida que a aumentan los años.
Cuando el alzheimer se presenta a edades tempranas, sobre los 30 a 40 años, denominado alzheimer precoz, es más evidente que los primeros síntomas del alzheimer no se corresponden con lo esperado de una persona de su edad, por lo que despierta mayor preocupación entre familiares y el propio paciente para aducir a consulta, y con ello poder diagnosticar de forma más rápida esta enfermedad.
Esto permite poder empezar cuanto antes con el tratamiento y con ello, en la medida de lo posible ralentizar la evolución de la enfermedad a la vez que se le entrena al paciente en técnicas neuropsicológicas con las que compensar las deficiencias que va a ir sufriendo, y con ello mantener el mayor tiempo posible unos niveles de desempeño y autonomía personal con lo que conservar su calidad de vida durante más tiempo.
El problema es que esta detección temprana únicamente se produce en el 5% de los casos de alzheimer, que es lo que se estima que presentan alzheimer precoz, en el resto, los efectos de la edad van a encubrir los primeros síntomas del alzheimer haciendo que esta enfermedad vaya evolucionando de forma silenciosa sin recibir ningún tipo de tratamiento, entonces ¿Cómo distinguir los primeros síntomas del alzheimer del envejecimiento normal?
Advances in Alzheimer’s Disease
Esto es precisamente lo que tratan de averiguar desde la Universidad de Oxford (Inglaterra), junto con la Universidad de Cape Town (Suráfrica) y los Laboratorios de Investigación Merk (EE.UU.) cuyos resultados han sido recientemente publicados en Diciembre del 2014 en la revista científica Advances in Alzheimer’s Disease.
Para ello diseñaron un estudio para analizar una de las características más evidentes del alzheimer, las deficiencias en la memoria, tratando de distinguir entre el decaimiento propio de la edad de una verdadera afectación por los primeros síntomas del alzheimer.
En el estudio participaron 91 ancianos con una media superior a los 80 años, de ellos 31 eran ancianos sanos, 20 tenían deficiencias en la memoria no asociadas al alzheimer, y 19 estaban diagnosticados con alzheimer.
A todos los participantes se les administraron pruebas psicométricas estandarizadas Alzheimer’s Disease Assessment Scale-Cognitive subscale (ADAS- Cog), el Cambridge Automated Neuropsychological Test Battery (CANTAB); el Paired Associate Learning (PAL). Además del Functional measures included the Alzheimer’s Disease Cooperative Study-Activities of Daily Living (ADCS-ADL) y del Everyday Memory Questionnaire (EMQ), todos ellos empleados para analizar distintas habilidades de desempeño personal en la vida diaria, prestando especial atención al desempeño de la memoria.
Se encontraron diferencias significativas al comparar entre los grupos con problemas de memoria frente al grupo de ancianos sanos, estando más afectados los pacientes con alzheimer. Diferencias que se empiezan a observar en el ejecutivo central (aquello que nos permite hacer planes y ponerlos en marcha), así como en distintas áreas de la memoria como la memoria semántica (con la que recordamos la denominación de los objetos) o la visoespacial (que usamos para saber dónde nos encontramos y cómo se llama), viéndose especialmente afectada la memoria episódica (aquella en la que guardamos nuestros recuerdos personales y no ayudan a saber lo que ha sucedido en el pasado), quedando sin afectar de forma significativa la memoria de trabajo (la que nos sirve a la hora de realizar una tarea).
El estudio permite una mayor comprensión sobre qué áreas han de ser exploradas para poder detectar los primeros síntomas del alzheimer frente a lo que sería un envejecimiento normal e incluso uno donde se tendrían algunas capacidades de la memoria afectadas, y todo ello empleando cuestionario estandarizados que ya existen y están disponibles para los especialistas.
Por lo que un análisis en profundidad de la memoria episódica relacionada con los sucesos acontecidos en la vida del paciente, momentos, lugares, personas que conocieron,… es, según el estudio, el mejor índice para detectar tempranamente este deterioro provocado por los primeros síntomas de la enfermedad del alzheimer.
Como limitación del estudio comentar precisamente que las pruebas neuropsicológicas no han sido comparadas y validadas con otras, actualmente disponibles como las de neuroimagen, con lo que comprobar si las deficiencias en la memoria tiene una base neurológica diferencial o no entre los pacientes con habilidades disminuidas frente a los que presentan de forma leve la enfermedad de alzheimer.
Igualmente hace falta realizar más análisis debido al escaso número de participantes en cada condición, y a la elevada edad de los mismos, ya que si se quiere encontrar un diagnóstico precoz fiable, es de mayor utilidad cuanto a más temprana edad se consiga detectar la enfermedad de alzheimer.
Síntomas del Alzheimer’
Experto Colaborador:
Como todo el mundo crece, a menudo se vuelve más difícil de recordar cosas. Esto se conoce como deterioro de la memoria asociado a la edad. Muchas personas mayores de 60 años tienen este problema común, y no es la demencia. Por ejemplo, tiende a ser más difícil aprender nuevas habilidades a medida que creces, o puede olvidarse más fácilmente los nombres de personas que has conocido recientemente. Se cree que cuanto más se utiliza su cerebro cuando usted es más mayor, más se puede contrarrestar el desarrollo de este declive en la memoria relacionado con la edad. Por lo tanto, hacer cosas como leer regularmente, crucigramas, memorizar obras de teatro o poesía, el aprendizaje de nuevas habilidades, etc, pueden ayudar a mantener su memoria en buena forma.
*¿Qué es la demencia?
La demencia es la forma más grave de problema de memoria.
La demencia es una enfermedad del cerebro que causa una pérdida gradual de la capacidad mental, incluyendo problemas con la memoria, la comprensión, el juicio, el pensamiento y el lenguaje. Además, otros problemas comúnmente se desarrollan, tales como cambios en la personalidad y en la forma en que una persona interactúa con otros en situaciones sociales.
Como la demencia es progresiva, la capacidad de una persona para cuidar de sí mismos cada día también puede llegar a ser afectada.
*¿Cuáles son las diferentes causas de la demencia?
La demencia puede ser causada por varias enfermedades o trastornos que afectan a las partes del cerebro involucradas en los procesos de pensamiento. Sin embargo, la mayoría de los casos son causados por la enfermedad de Alzheimer, demencia vascular o demencia con cuerpos de Lewy (DLB). Todos estos tipos de demencia causan síntomas similares, pero algunas características pueden apuntar a una causa particular. Sin embargo, puede que no sea posible decir qué está causando la demencia en todos los casos.
La enfermedad de Alzheimer
Este es el tipo más común de demencia, causando aproximadamente la mitad de todos los casos. Lleva el nombre del médico que lo describió por primera vez. En la enfermedad de Alzheimer el cerebro se encoge (atrofia) y el número de fibras nerviosas en el cerebro se reducen gradualmente. La cantidad de algunos productos químicos del cerebro (neurotransmisores) también se reducen, en particular, uno llamado acetilcolina. Estas sustancias químicas ayudan a enviar mensajes entre las células cerebrales. Pequeños depósitos llamados placas también se forman por todo el cerebro. No se sabe por qué ocurren estos cambios en el cerebro, o exactamente cómo causan demencia. La enfermedad de Alzheimer progresa gradualmente (empeora), con el tiempo el cerebro se vuelve más y más afectada.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra Política del Sitio.