Categoría: Psicologia Cientifica

En esta sección del Blog de Psicología de la Cátedra Abierta de Psicología se presentan las últimas novedades sobre los distintos temas de la Psicología y las Neurociencias, tratados desde el ámbito científico, omitiendo opiniones comentarios no demostrados por investigaciones científicas. Igualmente, que el autor del blog sea Doctor en Psicología, garantiza su formación en investigación y su aportación desde esta perspectiva. Además, cada uno de los artículos comentados provienen de publicaciones de reconocido prestigio internacional, con lo que se trata desde este medio de ofrecer la mejor información, pero con la mayor calidad posible para que las personas que lo lean, sean especialistas o no, conozcan los últimos avances en la psicología científica y en el área de las neurociencias. Aunque hay que recordar, que a pesar de la rigurosidad de los datos e informes presentados, esta información en ningún caso va a reemplazar a la que pueda ofrecer un especialista en consulta; ya que es este, quien conoce de primera mano la problemática de la persona, y atendiendo a su historial clínico va a determinar el diagnóstico y tratamiento en cada caso.

  • El CEADAC: Trabajando para superar el daño cerebral adquirido

    El CEADAC: Trabajando para superar el daño cerebral adquirido


    Entrevista a Dª. Inmaculada Gómez Pastor, Directora Gerente del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) quien nos hablará de la labor que realizan con pacientes con daño cerebral así como sobre la investigación que desarrollan en dicho centro.




    A continuación se transcribe entrevista realizada a Dª. Inmaculada Gómez Pastor, Directora Gerente del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadae)quien nos habla de la importante labor que realizan en éste centro de referencia.

    ¿Qué es Ceadac y cuál es su objetivo?

    El Ceadac es un centro perteneciente al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y en concreto al IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales). Fue creado por la Orden TAS/55/2002 de 8 de enero, BOE de 17 de enero de 2002 , De acuerdo con su misión el CEADAC tiene los siguientes objetivos de actuación: 1º La promoción de autonomía personal de las personas con Daño Cerebral Adquirido (en adelante DCA), 2º El impulso en todos los territorios del Estado de la rehabilitación y la mejora de la calidad de vida de dichos afectados y sus familias, 3º La información y asistencia técnica a las Administraciones Públicas, Instituciones, Entidades públicas o privadas y a cuantas personas lo soliciten sobre la atención y rehabilitación socio sanitaria de personas con discapacidad con DCA.

    ¿Cómo surge Ceadac y cuál es la labor que realizan?

    El Ceadac surge como centro de referencia intentando dar respuesta a la necesidad de una población que va en aumento y para la que existían pocos recursos especializados. Para nosotros el concepto de plasticidad cerebral es muy importante para la consecución del objetivo fundamental del centro que no es otro que las personas a las que se atiende consigan la mayor autonomía posible y así como realizar gestión de conocimiento y exportar buenas prácticas.

    ¿Con qué personal cuenta Ceadac?

    El Ceadac tiene con una plantilla de 135 empleados públicos, entre los que se encuentran profesionales especializados en la promoción de autonomía personal de personas con Daño Cerebral Adquirido.



    ¿Cuenta Ceadac con psicólogos y cuál es su función?

    Contamos con tres neuropsicólogos, que coordinan junto a tres médicos rehabilitadores todo el tratamiento del usuario, que se realiza mediante un abordaje holístico en el que se trabaja con la persona como un todo único, de tal manera que no hay dos programas de rehabilitación iguales.
    Además cuenta con un psicólogo cuya función está encaminada a la atención de las familias y a trabajar con el usuario en aspectos emocionales de aceptación de la nueva situación.

    ¿Con equipamiento cuenta Ceadac?

    El Ceadac es un edificio de 12000 metros cuadrados, totalmente accesible de hecho estamos certificados en la norma UNE 170001-2:2007 por AENOR, y preparado para que las personas que reciben tratamiento trabajen en la consecución de la máxima autonomía personal posible. Cuenta con dos gimnasios, salas de terapia ocupacional, logopedia, además de espacios en los que se realizan diferentes talleres, algunos cognitivos, liderados por el neuropsicólogo e impartidos en su gran mayoría por terapeutas ocupacionales, y otros más relacionados con los aspectos motóricos. Además hay un espacio para realización de deporte encaminado a la consecución de objetivos de autonomía personal., un taller de informática, otro de horticultura y uno de pintura.
    Mención especial precisan los espacios destinados ala referencia, entre los que se encuentra una biblioteca dotada con revistas especializadas en DCA, además de un espacio tecnológico de consulta y un salón de actos en el que realizan actividades formativas.

    ¿Cuál es el perfil de los usuarios del Ceadac?

    Cuando se hizo el proyecto del centro hace 15 años se pensó que el perfil de usuario que se atendería iba a ser varón entre 20 y25 años, cuyo DCA había sido por traumatismo craneoencefálico, sin embargo esto ha cambiado y ahora mismo sigue siendo la mayoría varón, pero el número de mujeres se va acercando , la edad está entre 30 y 35 años y la etiología del DCA es Accidentes Cerebro Vasculares.

    ¿Cuáles son las principales líneas de investigación de Ceadac?

    Tenemos varias líneas abiertas entre las que merece la pena destacar la aplicación de las nuevas tecnologías como apoyo a la rehabilitación.

    ¿Cuáles son los principales logros alcanzados en cada una de dicha líneas de estudio de Ceadac?

    Creo que lo más importante hasta ahora ha sido la validación del modelo de atención que se da en nuestro centro, y que podemos considerar que mejora notablemente la autonomía del usuario y la mejora de la calidad de vida propia y de su familia.



    ¿Particia Ceadac en algún proyecto europeo o internacional?, de ser así ¿En cuál?

    El Ceadac si participa en proyectos como por ejemplo:
    – Desarrollo de «Sistemas de valoración y tratamiento en la prácticas de tareas duales en relación con el equilibrio y la marcha».
    – Desarrollo del proyecto «aQRdate», como sistema para la asistencia en la realización de tareas cotidianas en usuarios con daño cerebral adquirido mediante el empleo de códigos QR Codes, teléfonos móviles.
    – Colaboración en el desarrollo del proyecto «Pair» (Personal Ambient Intelligent Reminders), como sistema para ayudar a los cuidadores de personas con trastorno de memoria, en un entorno inteligente, permitiendo definir actividades cotidianas que el usuario debe realizar cada día y recordarle las que no se hayan realizado en el momento adecuado avisando al cuidador.
    – Desarrollo del estudio: «Comparación entre dos test de valoración de la funcionalidad del miembro superior en pacientes con daño cerebral adquirido: aplicabilidad y correlación».
    – Colaboración en el desarrollo del proyecto: «Aplicaciones de ACT en DCA».
    Se trata de delimitar posibles aplicaciones de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en evaluación e intervención en pacientes con Daño Cerebral Adquirido (DCA) durante la etapa de rehabilitación intensiva. El proyecto se plantea con una orientación de poder valorar en qué medida la ACT puede contribuir en los protocolos de evaluación e intervención en el Ceadac.
    – Desarrollo y validación para DCA de una nueva herramienta denominada GaitTracer, Apoyo a la comunicación en personas con afasia.
    – Diseño e implantación de un protocolo de valoración y medida de resultados de la función del miembro superior en daño cerebral para la aplicación sistemática en Ceadac
    – Utilización de la Terapia Asistida con Animales como herramienta complementaria para la mejora de la orientación tras DCA
    – Adaptación de la información sobre títulos de transporte para personas con discapacidad Redes Neurales implicadas en la recuperación de recuerdos episódicos
    – Disfunción ejecutiva atencional y relación con habilidades denominativas y pragmáticas en la afasia
    – Diagnóstico diferencial de los trastornos motores del habla (apraxia verbal/disartria)
    – Estudio sobre el diagnóstico diferencial entre la apatía y depresión en el daño cerebral adquirido
    Es importante destacar los documentos y guías publicadas sobre diferentes temas relacionados con el daño Cerebral Adquirido y que están en formato electrónico en nuestra página web, wwwceadac.es.

    ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar en un futuro por Ceadac?

    Seguir afianzando nuestra vocación de referencia en la rehabilitación de las personas con Daño Cerebral Adquirido, mediante la gestión del conocimiento y la exportación de buenas prácticas siempre encaminadas a mejorar la calidad de vida del usuario.

    Formas de contacto con el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac):
    c/ Río Bullaque, 1 – 28034 Madrid
    +34 917 355 190 – +34 917 364 670
    De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
    Autobuses: líneas 124, 133, 83 y 67.
    Metro: línea 9, estaciones Barrio del Pilar o Herrera Oria.
    Renfe: Estación Ramón y Cajal de la líneas de cercanías C-3, C-7 y C-8.
    Info@ceadac.esHttp://www.ceadac.es/ceadac_01/index.htm
    Redes Social:
    – Twitter
    Facebook




    Desde aquí mi más sincero agradecimiento a Dª. Inmaculada Gómez Pastor, Directora Gerente del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral.

  • ¿Existe la buena racha en los juegos de azar?

    ¿Existe la buena racha en los juegos de azar?

    Juegos de azar: El mundo en el que vivimos es demasiado complejo para ir pensando cada Decisión que tomamos, por ello solemos «simplificarlo» usando unas reglas sencillas.

    Los juegos de azar

    Seguro que te han contado o has experimentado por tí mismo esa sensación de tener una buena o mala racha, por lo cual uno espera que le vaya todo bien, si has alcanzado tus objetivos y metas, y en cambio si no te ha ido bien hasta ahora, esperas precisamente que siga así de mal las cosas.
    Hasta ahora estas «creencias irracionales» sobre el futuro no habían podido ser explicadas del todo bien, pues parece «lógico» pensar que si en el ámbito laboral, de amistad o familiar «te va bien» pues te siga yendo bien, y si te va mal, te siga yendo mal.
    Algunos autores lo han explicado debido al efecto de la «profecía autocumplida», esto es, tal y como pensemos de nuestras posibilidades y deseos, así conseguiremos, y es precisamente ahí donde hacen tanto hincapié los libros de autoauyuda, intentando modificar nuestras creencias sobre nosotros mismos y nuestras limitaciones, es decir, tratan de cambiar «nuestra profecía» y con ello nuestro futuro.
    ¿Pero qué sucede ante una situación de azar?, si tomamos por ejemplo un juego de cartas o la ruleta, donde no existe una «memoria» sobre la que sustentarse, es decir, el resultado es independiente de lo que hayas logrado o perdido con anterioridad, a pesar de lo cual, y de ser un juego de azar, seguimos manteniendo «creencias falsas» sobre nuestro futuro desempeño.
    Todas estas preguntas han abierto las puertas a una reciente rama de la psicología, la del juego, que trata de conocer cómo nos comportamos, ya no sólo en los casinos o ante los juegos de azar, si no a la hora de tomar decisiones, según el grado de «riesgo» que somos capaces de asumir, información muy útil para otras ramas como el marketing, o la psicología social, pero ¿Existe la buena racha en los juegos de azar?



    La buena racha

    Precisamente a ésta preguntas planteas responde afirmativamente un reciente estudio realizado por la Escuela Universitaria de Londres publicado en Cognition .
    En éste se extrajeron los resultados partida a partida de un año de 776 jugadores de una empresa de juegos de azar online.
    Teniendo en cuenta que los juegos de azar, son al azar, la probabilidad de ganar dos veces, tres veces, cuatro veces seguidas,… va reduciéndose a medida que se an sucediendo las partidas, pero igualmente la posibilidad de perder dos veces, tres veces, cuatro veces seguidas,… aunque siguen una progresión parecida, siguiendo las leyes de la probabilidad.
    Los datos constatan que los resultados previos generan creencias «falsas» sobre nuestras habilidades y capacidades en los juegos de azar, lo que nos va a llevar a adoptar decisiones erróneas en función de la probabilidad real del éxito. Permitiendo que quien va ganando crea que «tiene la suerte de su lado» y que va a seguir ganando, algo que a cada jugada, su probabilidad de éxito va cayendo empicado, es decir, matemáticamente es relativamente fácil ganar una vez, un poco más difícil hacerlo dos veces seguidas, tres… un sueño, cuatro… casi imposible,…


    Lo mismo sucede con «los perdedores», es decir, aquellas personas que han «probado el fracaso» una y otra vez, tienen la creencia de «estar gafados» y no ser capaces de tener éxito, a pesar de que en ésta ocasión tienen las probabilidades de su lado, es decir, matemáticamente es relativamente fácil perder una vez, un poco más difícil hacerlo dos veces seguidas, tres… una pesadilla, cuatro… casi imposible,…
    A pesar de lo que indica las leyes de la probabilidad matemática, las personas nos seguimos rigiendo por nuestras «propias leyes» que como vemos son bastante «erróneas» en lo que a juegos de azar se refiere.
    El estudio indica la importancia de estos resultados para comprender la «lógica financiera» de profesionales como brokers, que arriesgan el dinero de otro, en función de sus «falsas creencias», lo que pone en riesgo el éxito de sus operaciones.

  • Ebersalud: Cuando la información es la mejor herramienta para pacientes

    Ebersalud: Cuando la información es la mejor herramienta para pacientes


    Entrevista completa a D. Higinio Salgado, Director Red Ebersalud quien nos hablará de su compañía dedicada a la divulgación de los avances científicos a los pacientes.




    – ¿Qué es la Red Ebersalud y cuál es su objetivo?

    Es una Red de profesionales de la Salud de toda España que ofrece Servicios Innovadores en Salud, siendo su objetivo el Cuidado y la Promoción de la salud, entendida esta como un todo que une la el bienestar bio-psico-social.

    – ¿Cómo surgió la Red Ebersalud y cuáles son sus principales actividades?

    La Red Ebersalud surgió de la inquietud de un Emprendedor de hacer llegar el conocimiento, actualización y novedades en salud a todos los profesionales a través de las Nuevas Tecnologías, además de hacer el accesible a pacientes de cualquier parte del mundo los consejos y conocimientos con la e-salud y m-salud
    Cuyas principales actividades actualmente son:
    – Escribimos artículos científicos para revistas y/o páginas web, para empresas alimentarias y farmacéuticas, ayudando en su Marketing desde la salud.
    – Diseña y organiza cursos tanto para profesionales, para pacientes y para empresas, ya sean vía online o presenciales.
    – Nuestra Red diseña, produce y vende productos multimedia sobre salud, adaptados a las necesidades de nuestros clientes. Estos son por ejemplo: material educativo, software salud, aplicaciones para dispositivos móviles y tabletas, etc.
    – A través de más de 40 Especialistas Sanitarios de toda España, le podemos organizar su Formación relacionada con la salud para Jornadas, Cursos, etc.
    – Organiza eventos de concienciación sobre distintas enfermedades para la población en general o profesionales en particular, coincidiendo con fechas significativas (Día mundial de la diabetes, etc….), con Ferias (Ferias de salud y/o cuidado corporal) o con Congresos y Jornadas (Congreso Clínico en Cardiovascular,….).
    – Audita Proyectos de Investigación e Historias Clínicas ya sea en formato papel o digital de los distintos Servicios de Salud Públicos o Entidades Aseguradoras Privadas.
    – Proyectos internacionales de E-Salud, educación para la salud y educación pública.
    – Aplicaciones (Apps) de salud y educación para dispositivos móviles y tabletas.
    Además Red Ebersalud posee las siguientes webs de salud:
    – El primer portal a nivel mundial destinado exclusivamente a diabetes y formado solo por especialistas colegiados: Diabetesalud.com.
    – El portal ManipuladorAlimentos.INFO, un sistema de lo más innovador para formar a todos aquellos profesionales que manipulen cualquier tipo de alimentos. Siendo este comodísimo para las Empresas y la formación de sus trabajadores.
    – El portal CursosManipuladorAlimentos.com, formación de manipuladores de alimentos para empresas distribuidoras, como academias, centros de formación y grandes empresas.
    – El portal Elcancer.eu, que va a ser la fuente principal de NOTICIAS sobre esta enfermedad, tratamiento y últimas investigaciones.
    – CursosPrimerosAuxilios.net y CursosPrimerosAuxilios.es formación en Soporte Vital y Primeros Auxilios para particulares y profesonales de la salud con acreditación.
    – CursosHeridas.es formación acreditada en heridas para profesionales de la salud.
    – CursosDiabetes.es formación acreditada en tratamientos de la diabetes para profesionales de la salud.

    ¿Cómo se trabaja en Red Ebersalud y a qué usuarios va dirigido?

    Pues aunque parezca redundante, en Ebersalud se trabaja en Red, comunicandonos con los últimos medios tecnológicos, salvando así las barreras geográficas y de tiempo, debido a que cada uno somos de sitios muy dispersos y con poco tiempo debido a que la mayoría son profesionales de la asistencia sanitaria directa y/o docentes universitarios.
    Los usuarios son otros profesionales de la salud, pacientes y personas sanas.

    – ¿Cómo se afrontan los aspectos psicológicos desde la Red Ebersalud?

    En Ebersalud para comenzar trabajamos siempre desde un concepto clave para nosotros que es la Motivación de todos nosotros, de todo lo que hacemos y de todos aquellos a los que dirigimos nuestros servicios-productos.
    Desarrollamos abundantes contenidos en Desarrollo Personal para nuestras Empresas Target.

    – ¿Qué son las Apps de Red Ebersalud y cuál es la opinión de sus usuarios al respecto?

    Las Apps que desarrollamos en Ebersalud es un campo más dentro de la Innovación, son por ahora de Enfermedades Crónicas la mayoría, siendo unas dirigidas a profesionales y otras a pacientes. La última desarrollada, E-Measure, se escapa de esa línea, siendo capaz de medir la altura de una persona con 2 fotos y posteriormente calcular el Indice de Masa Corporal.
    Se pueden ver aquí: Http://www.redebersalud.com/es/mailing/31-presentacion-apps-mailing
    La opinión de los usuarios no puede ser más satisfactoria, una de nuestras Apps, Diabetes Pharma fue nº 1 en descargas durante 1 mes seguido, otra Diabetes Risk, desde hace 1 mes el NHS o lo que es lo mismo el Servicio Nacional de Salud inglés, la recomienda en el puesto nº 1 para la Diabetes por fiabilidad para los profesionales y seguridad para los pacientes.
    De todas formas en Apps, estamos a punto (1 mes o 2) de lanzar dos nuevas de las cuales estamos seguros no existe algo parecido, en las que estamos trabajando hace meses. Una será para profesionales salud (Médicos, Enfermer@s, Psicológos, etc.) y otra para población general.

    – ¿Cómo se diseñan las Apps y en que principios científicos se basan?

    Las Apps de Ebersalud se diseñan pensando en necesidades no cubiertas para los usuarios objetivos, guiandonos siempre que haya evidencia científica en lo que ofrecemos, es decir que innovamos en la forma de hacer llegar el servicio (los dispositivos móviles) pero nos basamos en conocimientos de salud ya contrastados, esto nos hace muy fiables.



    – ¿Cuál es el papel del Psicólogo dentro de la Red Ebersalud?

    Dentro de Red Ebersalud tenemos 7 Psicológ@s, principalmente dedicados a la formación en Desarrollo Personal, pero también como motivadores de Equipos de trabajo que nos lo solicitan.

    – ¿Cuáles son los logros alcanzados desde la Red Ebersalud?

    El logro principal es la satisfacción de todos aquellos a quien nos dirigimos, pero sobre todo de ayudar a cuidar de la salud, ampliar el conocimiento de los sanitariso y ofrecer salud desde España a cualquier rincón del mundo.
    En lo que a reconocimientos se refiere, en Ebersalud hemos obtenido el Premio Centro de Cirugía Mínima Invasión Jesús Usón a la Empresa más Innovadora y el Bancaja Emprendedores en la Categoría Empresa Social.

    – ¿Cuáles son los objetivos futuros de la Red Ebersalud?

    Continuar en la línea de ofrecer servicios de calidad como hasta ahora, ampliando nuestros clientes.
    En lo que respecta a Innovación en Ebersalud:
    -Este año tenemos pensado lanzar 15 libros digitales, producidos y editados 100% por Red Ebersalud, un campo totalmente nuevo del que ya tenemos autorización.
    -Tenemos pensado poner en marcha varias Apps en multiplataforma (IOS y Android) siempre que innoven y ofrezcan algo distinto que las diferencie de lo que hay en el mercado.
    – Y algo muy importante que es la primera vez que comento en un medio, vamos a poner en marcha lo siguiente, “Lanzadera de ideas Salud”: Todo aquel que tenga una idea sobre como mejorar la salud, que innove en los servicios que se prestan, que se requiera tecnología pero que no sabe donde acudir, que necesita financiación, etc. nos lo explica, si lo vemos viable comercialmente, lo desarrollamos, previo acuerdo de colaboración con el ideólogo.
    Para ampliar o contactar con Ebersalud:
    www.RedEbersalus.com
    @RedEbersalud
    Faceook.com/redebersaludcom
    Linkedin.com/in/redebersalud.




    Desde aquí mi más sincero agradecimiento a D. Higinio Salgado Director de Ebersalud por las respuestas contestadas sobre uno de los temas tan importante como es proporcionar información a los pacientes.

  • Presentación del libro «Heridas en el corazón. El poder curativo del perdón»

    El valor del perdón: Entrevista completa a D. Javier Schlatter Navarro, Médico Psiquiatra en Universidad de Navarra, quien nos presenta su último libro titulado «Heridas en el corazón. El poder curativo del perdón»

    Ficha del libro:
    Título: “Heridas en el corazón. El poder curativo del perdón”
    Editorial Rialp
    Colección de bolsillo.
    ISBN: 978-84-321-4327-4
    Año de publicación: 2013
    Nº Páginas: 160
    PVP 13 €, en papel.

    A continuación transcribo entrevista completa a D. Javier Schlatter Navarro, quien a través de su última obra titulada “Heridas en el corazón. El poder curativo del perdón” nos desvela la importancia de perdonar y vivir sin rencores..

    ¿Cómo surgió la idea de Heridas en el corazón. El poder curativo del perdón y cuál es su objetivo?

    “Heridas en el corazón” es un proyecto que llevaba madurando varios años. La experiencia diaria de la consulta te brinda conocer de primera mano innumerables situaciones de daño o traumáticas, y las diferentes respuestas de la persona ofendida. El conocimiento de la persona es algo que nunca deja de sorprender por su enorme riqueza y capacidad. Una de las realidades que pertenecen a ese tesoro es la posibilidad de perdón. El perdón transforma al que lo concede, al que lo recibe, y a la relación entre ambos. No sólo supone muchas veces un empezar de nuevo, sino que puede conllevar una superación de la situación anterior a la ofensa.
    En todo caso, el detonante para escribir el libro fue la combinación sorprendente de dos consultas muy distintas. En una, se trataba de un matrimonio que llevaban veinte años casados. Ella acababa de enterarse que él le había sido infiel en una ocasión poco después de la boda. Tras una primera consulta solicitaron ayuda terapéutica y venían ese día para comenzarla. Antes de empezar, ella quiso entrar sola, y me dijo que no podía, que se sentía incapaz de perdonarle y convivir con él. Al rato pasó él, que decía entender el disgusto de ella pero que ese había sido su único error y lo reconocía, a la vez que decía “creo que tengo derecho a ser perdonado”. Al rato se habían marchado sin un cambio de postura de ella, y yo, frustrado. Días antes, atendí a una señora de edad avanzada que venía por un cuadro de insomnio. Al realizar la historia, me contó que cuando tuvo su cuarto hijo, su marido la dejó de improviso. Ella intentó que volviera sin éxito. Afortunadamente, tenía recursos económicos y capacidad de pelea, y sacó a los hijos adelante. Veinte años después le llamó él, diciéndole que estaba en los últimos meses de su vida por un cáncer. La mujer con la que había convivido esos años le había dejado porque no soportaba verle morir. Esta señora le acogió en su casa, con el enfado de algunos hijos ya mayores, y afirmaba que no sólo le atendió hasta la muerte, sino que le había perdonado de corazón.
    El libro es un análisis del perdón como fenómeno con un lenguaje al alcance del gran público. Abarca diversos puntos de vista (psicológico, fenomenológico, cultural, social, etc.), haciendo especial hincapié en el perdón como proceso y en las características que lo facilitan, tanto en la persona ofendida como en la que pide perdón. No es un libro de autoayuda, pero sí se parece a un mapa que señala el recorrido de la persona que quiere perdonar, reforzado con ejemplos y citas de diversos autores. Por último, incluye los beneficios sobre la salud mental y física que produce en las personas que se benefician del perdón.

    ¿Se puede perdonar sin olvidar?

    Sí. En principio, el perdón auténtico, completo, tiene como manifestación el olvido del dolor; no lógicamente de lo acontecido ni del daño que se produjo. Estaríamos hablando de un olvido emocional que supone que ha desaparecido el odio o rencor que produjo la ofensa; un olvido afectivo que me permite recuperar la situación afectiva previa a la ofensa; y conductual que me lleva a tratarle como si no hubiese existido la ofensa. En todo caso, no todo perdón es completo y eso no invalida que sea perdón ni lo falsea. En este sentido, puedo perdonar a alguien y a la vez no querer que la relación sea la misma que era antes de la ofensa, o puedo sentir que estoy perdonando pero todavía notar el dolor. Es más, hay procesos de perdón que duran toda una vida, aunque la persona tenga deseos de perdonar del todo.
    Si detrás de la conocida frase “perdono pero no olvido” hubiera una decisión de no querer olvidar el dolor eso dificultaría o imposibilitaría el perdón; si se trata de afirmar que pese a que quiero perdonar no consigo olvidarlo, estaríamos en la situación ya mencionada, y por tanto sería un proceso de perdón no concluido.
    Por último, como proceso, al inicio del perdón no solo no olvido sino que tengo que afrontar la realidad del daño y del dolor, y la posible intención del ofensor, para poder perdonarle.

    ¿El perdón es algo que aprendemos de pequeños, o sabemos por naturaleza perdonar?

    Entiendo que el perdón es una capacidad natural con la que todos nacemos, pero que hemos de cultivar. En este proceso de aprendizaje intervienen además de algunas características de la propia personalidad (capacidad de empatía, flexibilidad cognitiva, sensitividad interpersonal,…), haber convivido en un hogar en que la actitud de perdonar y ser perdonado formara parte del día a día, así como haber disfrutado de un apego seguro. Posteriormente, las experiencias positivas o negativas de perdón, refuerzan nuestra actitud o la dificultan. Como excepción, las personas con personalidad antisocial o disocial – aún desconocemos en qué grado desde su nacimiento-, carecerán en mayor o medida de esta sensibilidad al perdón. Las personas con rasgos obsesivos, paranoides y narcisistas, también tendrán por distintos motivos dificultades menos marcadas para el perdón.

    ¿Cuáles son los efectos positivos del perdón?

    Al sufrir una ofensa, el dolor tiende a generar una respuesta en parte defensiva, de protección, y en parte ofensiva, de devolver el daño con otro daño, que, de hacerlo, convertiría al ofendido en ofensor. Al perdonar nos liberamos del lazo que nos une al daño, a la ofensa, y al ofensor al que tendemos a identificar con dicha ofensa. Al perdonar, renunciamos al deseo de venganza y al resentimiento, emociones negativas de las que también nos liberamos. Las personas necesitamos vivir en el tiempo, mirando hacia delante, mientras que el resentimiento y el deseo de venganza nos atan al pasado, nos llevan una y otra vez al “lugar del crimen”. Por parte del que pide perdón, dar este paso le ayuda a superar su culpa, y vencer si lo hubiera el remordimiento. Ambos se benefician del restablecimiento de la relación, y en ocasiones de un fortalecimiento de la misma. El perdón enriquece al que lo concede y dignifica al que lo recibe. Como decía J. Burggraf “el perdón más que para conceder es para compartir”. En lo referente al bienestar y la salud mental, perdonar disminuye la patología mental, especialmente la reactiva, disminuye la necesidad del consumo de psicofármacos, y aumenta el umbral y tolerancia al dolor.

    ¿Cuáles son los efectos perniciosos de no perdonar?

    A la persona ofendida que no quiere perdonar, solo le cabe la escapatoria de vengarse del daño o confiar en que el paso del tiempo cicatrice la herida. La venganza ya vimos que genera más venganza y dolor. No hacer nada por sanar la herida puede cronificar el círculo vicioso del daño-dolor, y generar un resentimiento perdurable en el tiempo. La infelicidad suele ser más por el resentimiento o rencor, que por el propio dolor de la ofensa. Estas emociones negativas producen también un aumento de sustancias (adrenalina, cortisol, o testosterona entre otras) que, de manera mantenida, pueden tener un efecto tóxico sobre el sistema cardiovascular, o de disminución de las defensas, por ejemplo. También en cuanto a la salud mental podrían ocasionar reacciones de ansiedad, o depresión, o de tipo conductual, por ejemplo con disminución del control de impulsos o diversas adicciones en un intento de “narcotizar” el dolor emocional.

    ¿Existe alguna formula de perdonar o basta con decir lo siento?

    El perdón, que muchos entienden como una manifestación de amor, tiene tantas expresiones como el mismo amor. El modo de pedirlo dependerá de las claves del lenguaje de los interesados, cuando son personas que se conocen. En este sentido puede bastar una mirada, un abrazo, y por supuesto unas palabras de arrepentimiento, que siempre ayudan. Cuando la relación no es tan cercana, tampoco se puede decir que haya una fórmula pero sí que interesa que la persona exprese su arrepentimiento, que empatice con el ofendido y manifieste de algún modo que entiende que esté dolido y que comprendería que no le pudiera perdonar, que le diga que no lo hará más, que le dé si es posible alguna garantía al respecto, y que deje a la persona ofendida con la libertad para que la relación posterior sea la que ella quiera. En todo caso, y especialmente entre personas que se quieren, ayuda mucho, puede ser decisiva, una manifestación de afecto como conclusión.

    ¿Qué pasa si a la persona a la que le pides perdón no lo acepta?

    Indudablemente esto dificulta –en ocasiones de manera notable- que el proceso de perdón se complete en la persona que ha causado la ofensa. Pero no lo impide. Lo principal en la persona que pide perdón es el arrepentimiento: su dolor por haber causado el daño, y su decisión de no hacerlo de nuevo en el futuro. Todo esto es posible sin la concesión del perdón. No hay que olvidar que el perdón es una decisión libre y que por tanto esta posibilidad que señala no es infrecuente.

    ¿Hay que pedirse perdón a uno mismo?

    La mayoría de los autores sostienen que el perdón, en su sentido auténtico, solo te lo puede conceder otra persona, y no uno mismo. Personalmente, pienso que se usa esta expresión para significar otras realidades, como el arrepentimiento cuando entiendo que he actuado mal y, probablemente, la aceptación de mis limitaciones cuando es algo que no he conseguido; en este último sentido sería más propio hablar de “quererse” o aceptarse que “perdonarse”.

    ¿El perdón escusa la responsabilidad?

    – ¿El perdón escusa la responsabilidad?
    La responsabilidad hay que valorarla, como dice la propia palabra, como respuesta ante alguien o ante algo. Cuando pido perdón estoy afrontando y reconociendo mi responsabilidad en la ofensa. Por tanto, lejos de excusarla, el perdón la supone; de hecho es una manifestación razonable de responsabilidad, en la medida que el ofendido lo espera, y que puede aliviar su dolor y recomponer una relación previa, si fuera el caso. En todo caso, si la ofensa es merecedora de alguna pena o castigo, no elimina esa responsabilidad ante la justicia. El perdón no desprecia ni elimina la justicia, cuenta con ella y la sobrepasa.

    ¿Se puede perdonar a una persona que no tengas delante o que ha fallecido o que desconoces su identidad?

    Se puede, aunque si falta el arrepentimiento del ofensor es más difícil perdonar. Esta situación exige una mayor “inversión” por parte del que perdona, que ha de asumir una cierta benevolencia o ignorancia en el ofensor, o sencillamente poner toda su capacidad de comprensión, generosidad y afecto –si es el caso-, para convertir un daño contra mí que no me he merecido en una expresión de perdón hacia el otro que no se la merece por lo hecho. En todo caso, toda persona es más grande que su culpa. Por último, la capacidad de amar de una persona puede conseguir lo que humanamente parece imposible de sanar.

    ¿El mundo sería mejor si hubiese más personas que practicasen el perdón?

    Estoy convencido de eso, y pienso que todos tenemos experiencia al respecto. Perdonar y pedir perdón nos hace mejores personas. El perdón es una fuerza expansiva, como el amor, se contagia, y genera “lugares seguros” en personas que se relacionan. En esto se parece al agradecimiento. Cuando alguien te agradece algo o te pide perdón, tú mismo te sientes más inclinado a agradecer y pedir perdón. Tiene un efecto emocional de tipo “viral” que repercute positivamente en el ambiente que le rodea.

    ¿Está trabajando en un nuevo libro?

    Desde hace años, me gusta tener varios proyectos a la vez, de manera que “pacíficamente” pueda incorporar contenidos y experiencias, y esperar que uno de ellos madure para lanzarme a la fase de redacción. Ahora tengo un proyecto avanzado de un libro más de tipo autoayuda con un contenido psicoeducativo que permita una base más sólida en el cambio sobre el perfeccionismo. El tiempo dirá.

    Desde aquí mi más sincero agradecimiento a D. Javier Schlatter Navarro, Licenciado en Medicina por la Universidad de Cádiz. Realizó la especialidad de Psiquiatría en la Clínica de la Universidad de Navarra. Doctor en Medicina por esa universidad en 2002 con la tesis “Patrones de función monocitaria como marcadores biológicos de la Distimia y del Episodio Depresivo”. Subdirector del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica. Profesor asociado de la asignatura de “Psicología”. Ejerce su labor asistencial en la sede de la Clínica de la Universidad de Navarra en Madrid. Autor de “La ansiedad. Un enemigo sin rostro” (Ed. Eunsa, 2003), “Supera la ansiedad y el estrés en tu vida diaria” (Ed. Everest, 2005), y “Ser felices sin ser perfectos. Estrategias de cambio para un anancástico” (Ed. Eunsa, 2010). Así como diversos artículos y monografías de carácter científico, por habernos adentrando en el conocimiento de la Educación de la mano de su última obra titulada “Heridas en el corazón. El poder curativo del perdón”.

  • Avances en la investigación de la lucha contra el cáncer

    Avances en la investigación de la lucha contra el cáncer


    Entrevista completa a D. Ricardo López Pérez, Research & Development Manager at IMMUNOSTEP, quien ofrece una panorámica general de los avances que se han realizado en los últimos años tanto en la detección como en el tratamiento del cáncer.




    – ¿Qué es IMMUNOSTEP y cuál es su objetivo?

    IMMUNOSTEP es un empresa dedicada al desarrollo, producción, purificación y marcaje de anticuerpos monoclonales y policlonales, para su utilización en distintas técnicas de diagnóstico In Vitro principalmente para citometría de flujo en el área de oncología. También ofrece una gama de servicios de desarrollo de hibridomas (células productoras de anticuerpos) para centros de investigación y empresas.
    La compañía ha desarrollado una plataforma de producción de anticuerpos que le permite ahorrar tiempo, inversión en mano de obra y reducir el gasto de material fungible.

    – ¿Cómo surge IMMUNOSTEP y qué servicios ofrece?

    Immunostep surge como una spin off de la Universidad de Salamanca (USAL), fruto del trabajo de cuatro estudiantes y el apoyo del director del servicio de citometría de flujo de la USAL el Dr. Alberto Orfao. La sociedad inició actividad en septiembre de 2001 y fue el proyecto piloto de lo que hoy es el programa Galileo, destinado a la creación de empresas dentro de la universidad.
    La idea era desarrollar anticuerpos monoclonales para su uso por citometría de flujo. En este sentido tuvimos la oportunidad de licenciar hibridomas productores de anticuerpos frente a antígenos leucocitarios humanos desarrollados por investigadores pertenecientes al CSIC y la UAM. De esta manera y en relativamente poco tiempo disponíamos de un completo catálogo para el inmunofenotipaje de enfermedades oncohematológicas principalmente.
    Los productos y servicios que ofrece son: producción, purificación y marcaje de anticuerpos monoclonales (AcMo) de primera generación, para su utilización en el diagnostico in vitro en el área de oncología. Prestación de servicios de desarrollo de AcMo para grupos de investigación y empresas. I+D: desarrollo de anticuerpos monoclonales de segunda generación o anticuerpos recombinantes (AcR) destinados al diagnostico in vivo y a la terapia oncológica.



    – ¿Qué son los anticuerpos monoclonales y cuál es su aplicación en el tratamiento del cáncer?

    Anticuerpos monoclonales. Cuando el sistema inmunológico del cuerpo detecta antígenos (sustancias nocivas, como bacterias, virus, hongos o parásitos) produce anticuerpos (proteínas que combaten la infección). Nuestro organismo produce una enorme variedad de anticuerpos para ser capaz de interaccionar con prácticamente todo posible patógeno. Los anticuerpos tienen dos características muy útiles. En primer lugar, son extremadamente específicos, es decir, cada anticuerpo se une y ataca un único antígeno. En segundo lugar, algunos anticuerpos, una vez activados por la presencia de la enfermedad, continúan confiriendo resistencia contra esa enfermedad; ejemplos clásicos son los anticuerpos de las enfermedades de la infancia.
    Las células cancerosas derivan de células normales y por esa razón frecuentemente no son detectadas por nuestro sistema inmune, permitiéndoles proliferar. Sin embargo, es posible seleccionar en el laboratorio anticuerpos monoclonales (mAbs) que diferencian las células cancerosas de entre el resto de las células del organismo y desarrollar estos mAbs como medicamentos anticancerosos.
    Los anticuerpos monoclonales fabricados en un laboratorio cuando se les da a los pacientes, funcionan como los anticuerpos que el cuerpo produce naturalmente. Los anticuerpos monoclonales actúan al atacar las proteínas específicas que se encuentran en la superficie de las células cancerosas o las células que apoyan el crecimiento de las células cancerosas. Cuando los anticuerpos monoclonales se unen a una célula cancerosa, pueden lograr los siguientes objetivos:
    – Permitir al sistema inmunológico destruir la célula cancerosa. El sistema inmunológico no siempre reconoce las células cancerosas como dañinas. Para que al sistema inmunológico le resulte más fácil encontrar y destruir las células cancerosas, un anticuerpo monoclonal puede marcarlas o etiquetarlas uniéndose a partes específicas de las células cancerosas que no se encuentran en las células sanas.
    – Evitar que las células cancerosas proliferen rápidamente. Las sustancias químicas del cuerpo, llamadas factores de crecimiento, se unen a los receptores en la superficie de las células y envían señales a las células para que crezcan. Algunas células cancerosas realizan copias adicionales del receptor del factor de crecimiento, lo que hace que crezcan con mayor rapidez que las células normales. Los anticuerpos monoclonales pueden bloquear estos receptores y evitar que llegue la señal de crecimiento.
    – Aplicar radiación directamente en las células cancerosas. Este tratamiento, llamado radioinmunoterapia, utiliza anticuerpos monoclonales para aplicar la radiación directamente en las células cancerosas. Al unir las moléculas radiactivas a los anticuerpos monoclonales en un laboratorio, es posible aplicar dosis bajas de radiación específicamente en el tumor y sin afectar las células sanas. Ejemplos de estas moléculas radiactivas incluyen ibritumomab tiuxetan (Zevalin) y tositumomab (Bexxar).
    – Diagnosticar el cáncer. Los anticuerpos monoclonales que transportan partículas radioactivas también pueden ayudar a diagnosticar algunos tipos de cáncer, como el colorrectal, el de ovario y el de próstata. Cámaras especiales identifican el cáncer y muestran en qué parte del cuerpo se acumulan las partículas radiactivas. Además, un patólogo (un médico especializado en interpretar análisis de laboratorio y evaluar células, tejidos y órganos para diagnosticar enfermedades) puede utilizar los anticuerpos monoclonales para determinar el tipo de cáncer que puede tener un paciente después de que se le haya extraído tejido durante una biopsia. En este último apartado en donde se mueve IMMUNOSTEP.
    – Transportar medicamentos potentes directamente en las células cancerosas. Algunos anticuerpos monoclonales transportan otros medicamentos para el cáncer directamente a las células cancerosas. Cuando el anticuerpo monoclonal se une a la célula cancerosa, el tratamiento del cáncer que transporta ingresa en la célula, lo que causa su muerte sin dañar otras células sanas. Brentuximab vedotin (Adcetris), un tratamiento para ciertos tipos de linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin, es un ejemplo.
    Otros anticuerpos monoclonales aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) de los EE. UU. utilizados para tratar el cáncer incluyen los siguientes: Bevacizumab (Avastin), Alemtuzumab (Campath), Cetuximab (Erbitux), Trastuzumab (Herceptin), Rituximab (Rituxan), Panitumumab (Vectibix) y Ofatumumab (Arzerra).
    Son permanentes los estudios clínicos de anticuerpos monoclonales para diversos tipos de cáncer.
    Aunque los anticuerpos monoclonales se consideran un tipo de inmunoterapia, también se los clasifica como un tipo de tratamiento dirigido (un tratamiento que ataca aquellos genes o proteínas defectuosos que contribuyen al crecimiento y desarrollo del cáncer).

    – ¿Qué avances se han realizado en los últimos años en la detección del cáncer?

    Sobre todo se ha avanzado mucho en el campo de la detección temprana o diagnóstico precoz. Cuando esto ocurre, es mucho más fácil luchar contra el tumor ya que generalmente suele estar localizado. Ejemplos como las mamografías periódicas, las colonoscopias a partir de los 50 años y los análisis de sangre para detectar cáncer de próstata también a partir de esa edad son las principales medidas encaminadas a la detección precoz, lo que salva muchas vidas.

    – ¿Qué avances se han realizado en los últimos años en el tratamiento del cáncer?

    Los avances más significativos en el tratamiento del cáncer es que se han conseguido diseñar fármacos más eficaces y menos tóxicos que permiten la poliquimioterapia sin comprometer excesivamente la vida del paciente. Los tratamientos se pueden dar durante más tiempo, en mayor dosis y combinados, permitiendo con ello y tratamiento más agresivo y eficaz aportando una mejora considerable en la calidad de vida del paciente, así como en la supervivencia de los mismos.
    Se está trabajando mucho en el campo de la medicina especializada. Suele decirse que no hay enfermedades, sino que hay enfermos. En el caso del cáncer esto es más evidente porque cada paciente es diferente a otro. Dos cánceres de colon no son iguales, genéticamente son diferentes. La medicina personalizada es dar a cada paciente el mejor tratamiento contra su tumor individual con tres objetivos: disminuir recaídas, que sea menos tóxico y que sea más lo más eficaz posible. Por ello, lo que antes era un tipo de cáncer, ahora es un grupo de tumores con características diferentes produciéndose de esta manera subclasificaciones que derivan en distintos protocolos de tratamientos. Se intenta avanzar en esta línea más profundamente. Por eso, se habla de incorporar la tecnología de secuenciación o tecnología de análisis masivo de genes implicados en el crecimiento tumoral. Se trata de analizar el contenido genético de cada tumor para darle los fármacos adecuados que puedan neutralizar las alteraciones genéticas que tiene la célula tumoral de un paciente determinado y para dos pacientes diferentes habrá dos tratamientos diferente.



    – ¿Existe un gen causante del cáncer?

    No. Si así fuera sería todo más fácil. Lo que existen son errores que se acumulan en los genes que todos tenemos. De hecho cada tipo o subtipo de cáncer tiene los suyos propios y a medida que se avanza en las investigaciones se van encontrando más diferencias entre un tumor y otro. Para que se desarrolle un tumor se han de dar muchas circunstancias juntas ya que lo normal es que las células se mueran cuando acumulan estos errores, encaminándose a lo que se denomina el suicidio celular o apoptosis. Pero a veces ocurre que la apoptosis no se da y hace que las células se hagan inmortales y se dividan descontroladamente. Además sabemos que las células tumorales se adaptan mejor a condiciones hostiles lo que les permite migrar de su localización inicial a otras localizaciones ajenas a su estirpe celular (metástasis). Existe una compleja interacción entre la célula tumoral y su entorno que favorece el crecimiento de ésta y es uno de los campos de investigación en los que se está avanzando notablemente. Bloquear esa interacción, podría suponer bloquear al propio tumor.

    – ¿Por qué ha sido tan controvertida la investigación con células madres?

    Básicamente radica en el origen de las investigaciones de las mismas. El origen inicial de las células madre era de origen embrionario. Es la misma controversia que actualmente se da entre partidarios y detractores del aborto. A día de hoy, las células madre se obtienen de otras fuentes no embrionarias como la desdiferenciación celular y la reprogramación celular con lo que la controversia debería desaparecer.
    Aún así, siempre habrá controversia ya que la investigación con células madre podría permitir una vía potencial para la clonación de seres humanos.

    – ¿Qué aportaciones ha permitido el estudio con células madres?

    En los últimos años se ha producido un extraordinario avance en los conocimientos relacionados con diferentes ramas biomédicas, entre ellas, la biología celular, lo que ha dado un notable impulso a una nueva rama de la medicina denominada Medicina regenerativa. Esta disciplina médica se ha basado fundamentalmente en los nuevos conocimientos sobre las células madre y en su capacidad de convertirse en células de diferentes tejidos. Por ello, si logramos controlar este proceso de diferenciación y derivar de forma estable las células hacia la regeneración de tejidos u órganos nos encontraremos ante el final de muchas enfermedades o trastornos. Los modelos de biología del desarrollo ayudan a investigar a los expertos sobre nuevos retos.
    En el campo del cáncer permitirán conocer con precisión los mecanismos por los cuales una célula normal se convierte en tumoral.

    – ¿Se está ahora más cerca de conseguir la cura del cáncer?

    Si. Cada avance, cada estudio es un paso más o menos grande hacia ese objetivo. Lo que hay que tener en cuenta es que el cáncer no es una única enfermedad sino un enorme grupo de ellas. Por eso habrá que ir dando pasos en cada tipo o subtipo y por ello se encontraran curas antes en unos tumores que en otros. Lo que se está consiguiendo es que el cáncer se convierta en una enfermedad crónica y en mi opinión creo que eso será lo que primero ocurra. La gente tendrá una enfermedad de la cual tendrá que tratarse el resto de su vida manteniendo una buena calidad de vida. Son las consecuencias de cada vez vivir más años. Está demostrado que no ha aumentado la incidencia de cáncer ni en los países occidentales ni en los países en desarrollo, pero sí aumenta la edad de la población y sabemos que el cáncer es más frecuente en personas mayores. En global no hay más cáncer. Simplemente, la población envejece más y el cáncer se diagnostica mejor.

    – ¿Cuáles son las principales dificultades que existe para el tratamiento del cáncer?

    Desgraciadamente, las económicas. La detección precoz parte de la premisa de hacer análisis rutinarios como las mamografías, colonoscopias… etc. a la población antes de que las enfermedades puedan aparecer y con una periodicidad aceptable para que en el caso de que aparezca un tumor este no esté muy avanzado. Sin embargo, cada vez se está retrasando más la edad de los considerados grupos de riesgo, en mi opinión, por simplemente cuestiones económicas. Además, aunque pueda parecer que todo el mundo tiene acceso a los últimos avances, eso no es así. El desarrollo de fármacos es un proceso muy costoso y largo en el tiempo por lo que los costes de los nuevos medicamentos se disparan considerablemente. No todos los países pueden estar a la última en terapia oncológica. Además, se invierte muy poco en investigación de forma generalizada.

    – ¿Cuáles son los logros alcanzados por IMMUNOSTEP?

    Nuestra labor trasciende al desarrollo de anticuerpos monoclonales. Immunostep persigue colaborar en la lucha contra el cáncer desde la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de herramientas dirigidas principalmente al diagnostico de hemopatías malignas y a la investigación de la biología y clínica del cáncer. En este contexto y si nos centramos en qué productos tenemos en el mercado, nuestra principal línea de negocio son los reactivos para diagnostico e investigación por citometría de flujo, entre ellos los anticuerpos monoclonales frente a antígenos leucocitarios humanos. Pero también tenemos reactivos para detección de apoptosis, para análisis de ADN y ciclo celular, soluciones de fijación/permeabilización celular y estabilizantes para sangre periférica, médula ósea y líquido encefalorraquídeo.
    Tenemos presencia en un buen número de país a través de nuestros distribuidores. Nuestro catálogo de productos está presente en países como Alemania, Italia, Reino Unido, Grecia, Brasil, Grecia o India entre otros.



    – ¿De dónde obtienen la financiación?

    En la actualidad estamos participados por Unirisco Galicia SCR e I+D Unifondo, un fondo de riesgo gestionado por UNINVEST. De manera significativa y para inversiones y proyectos de I+D, recurrimos a la ADE Inversiones y Servicios de la JCyL, que siempre ha apoyado nuestras iniciativas a través desde sus planes y líneas de ayuda para empresas. Además, hemos participado de diferentes programas nacionales.

    – ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar en un futuro por IMMUNOSTEP?

    Queremos seguir creciendo y si es posible más rápidamente que en el pasado. Estamos apostando muy fuerte para aumentar el número y calidad de nuestros desarrollos y en consecuencia de nuestra propiedad industrial. Trabajamos para licenciar algunos de nuestros desarrollos con compañías de carácter multinacional con mayor capacidad de explotación y comercialización de los desarrollos.




    Desde aquí mi más sincero agradecimiento por las respuestas contestadas sobre uno de los temas más delicados en cuanto a la salud se trata, el cáncer.


    Ebook Ayuda Psicologica Cancer - Catedra Abierta de Psicología y Neurociencias
    PsicoOncologia ayuda a pacientes con cáncer- Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis -  PsicoOncologia ayuda a pacientes con cáncer - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!