En esta sección del Blog de Psicología de la Cátedra Abierta de Psicología se presentan las últimas novedades sobre los distintos temas de la Psicología y las Neurociencias, tratados desde el ámbito científico, omitiendo opiniones comentarios no demostrados por investigaciones científicas. Igualmente, que el autor del blog sea Doctor en Psicología, garantiza su formación en investigación y su aportación desde esta perspectiva. Además, cada uno de los artículos comentados provienen de publicaciones de reconocido prestigio internacional, con lo que se trata desde este medio de ofrecer la mejor información, pero con la mayor calidad posible para que las personas que lo lean, sean especialistas o no, conozcan los últimos avances en la psicología científica y en el área de las neurociencias. Aunque hay que recordar, que a pesar de la rigurosidad de los datos e informes presentados, esta información en ningún caso va a reemplazar a la que pueda ofrecer un especialista en consulta; ya que es este, quien conoce de primera mano la problemática de la persona, y atendiendo a su historial clínico va a determinar el diagnóstico y tratamiento en cada caso.
Una de las grandes ventajas de las nuevas tecnologias es que permiten una mayor democratización, teniendo todos el mismo valor a la hora de opinar.
La exclusión social
Al menos eso era la teroia, hasta que empezaron a surgir los lideres de opinón, que a veces se correspondian con profesionales como periodistas o politicos, pero tambien empezaron a surgir blogueros que por su carisma o su forma de expresar reunen tras de si miles de seguidores, que diariamente le leen con asiduidad, y sus palabras tienen gran valor, tanto que las empresas se los sortean para que les haga publicidad de sus productos.
Estableciéndose así una clara diferenciacion entre usuarios, pero si se trata de diferencias entre internautas, ¿Existe también la posibilidad de la exclusión social a través de internet?
Exclusión social e Internet
Eso es precisamente lo que ha tratado de contestar un estudio de la Universidad de Viena, publicado recientemente en Proceedings of the International Society for Presence Research.
En el estudio participaron 48 mujeres entre 20 y 29 años, las cuales desarrollaban una serie de actividad en un mundo virtual a través de un avatar, mientras se observaba su conducta a la vez que se realizaban registros fisiológicos para compararlos.
El experimento incluía tambien similares característcas para otra parte del grupo pero ésta vez interactuaban físicamente, cara a cara en las mismas situaciones.
A la mitad del grupo se les hizo pasar por una tarea en donde un «complice» del experimentador hacía sentir al participante incluido en lo que hacía; en cambio a la otra mitad lo que hacía el «complice» es excluir al participante.
Los resultados informan de que no se han encontrado diferencias en las medidas de satisfacción y de arousal evaluado para las participantes, lo que implica que la «vivencia virtual» ya sea de inclusión o de exlusión es tan «vívida» como la propia realidad del cara a cara.
A pesar de que los resultados parecen claros, queda por preguntarse qué huiese pasado si en el estudio tambien su huiese incluido un grupo de chicos con el que comparar, probablemente los efectos encontrados aun yendo en la misma dirección serían más contundentes, ya que la agresividad mostrada por los varones ante la frustración, o como en este caso ante las conductas de exclusión de otros, suele ser más directa y explosiva.
Aunque los autores no entran a valorar las implicaciones de sus resultados, es evidente que si la linea entre lo virtual y lo real no existe, hay que empezar a considerar qué ven y juegan los adolescentes en el ordenador, y cómo mantienen sus relaciones virtuales, una preocupación que tienen que tener los padres, tal y como harían si su hijo sale con unos amigos que no conoce o a hacer algo que no sabe lo que es.
Sabiendo que la mejor prevención es la educación, pero para poder educar a «consumir» adecuadamente los productos y servicios que se ofrecen en la red, para ello, es importante que los padres sepan manejarse adecuadamente para poder enseñar a su hijo/a a saber «elegir» y comportarse de forma virtual tal y como lo haría en persona.
Entrevista al Dr. Carlos A. Chimpen, profesor de la Universidad de Extremadura, quien nos habla sobre la Terapia Narrativa y la asociación que dirige.
– ¿Qué es la Asociación Española de Terapia Narrativa y cuál es su objetivo?
La asociación española de terapia narrativa es una organización sin ánimo de lucro que surge con el fin de dar a conocer este tipo de terapia en la sociedad española. Tiene una función claramente académica y profesional, donde se trata de juntar a todas aquellas personas interesadas en este tipo de orientación.
Algunos de los objetivos que aparecen en nuestros estatutos son:
1. Fomentar la investigacio´n, estudios, aplicacion y desarrollo de la terapia narrativa
2. Fomentar y divulgar el conocimiento del enfoque narrativo en psicoterapia y asesoría tanto individual como familiar, asi´ como su uso en colectivos desfavorecidos de la sociedad
3. Contribuir a la formacio´n y actualizacio´n en terapia narrativa de los profesionales asociados
4. Ofrecer asesoramiento a las personas o entidades que lo requieran, tanto pu´blicas como privadas, sobre aspectos sociales, profesionales, cienti´ficos y de investigacio´n en terapia narrativa
5. Colaborar con entidades afines en Espan~a y en el extranjero.
– ¿Cómo surge la Asociación Española de Terapia Narrativa y cuál es la labor que realizan?
La asociación surge en el 2011 de una inquietud de los fundadores al haber encontrado un escaso conocimiento en el territorio español acerca de este tipo de terapia. Sí existía formación de terapia narrativa dentro de algunos programas de terapia familiar, pero tan sólo eran seminarios o talleres de 16 o 20 horas y no una formación mucho más profunda de todos los contenidos que se trabajan en la actualidad desde la terapia narrativa.
Por este motivo, la labor que realizamos en estos momentos está enfocada en la formación. Organizamos cursos, talleres y seminarios por diferentes lugares de la geografía española. Al mismo tiempo, cada año organizamos el encuentro nacional de terapia narrativa, donde tratamos de traer a España a los mejores exponentes internacionales de la terapia narrativa. Por ejemplo, este año ha estado con nosotros David Epston, que es el co-creador de la terapia narrativa junto con Michael White.
En estos momentos, estamos desarrollando un programa de supervisión clínica y una revista a nivel nacional donde puedan aparecer publicados artículos de relevancia para nuestro área.
– ¿Cómo se puede formar un psicólogo en Terapia Narrativa?
Si alguien es inquieto y tiene la posibilidad económica de hacerlo, en Adelaida, Australia tiene el Máster en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario realizado entre el Dulwich Centre y la Universidad de Melbourne.
Si es menos inquieto y con menos posibilidades económicas, puede realizar cursos de formación cortos, entre 20 y 30 horas que pueden ofrecerse en diversos lugares de España y Europa.
Lo que yo puedo recomendar, barriendo para casa, es la especialidad en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario, un curso de postgrado de 300 horas que ofrecemos desde la Universidad de Extremadura y que este año se convertirá en Máster. En este caso será el primer Master en Terapia Narrativa de Europa.? El curso 2014-2015, si todo sale bien, tendremos la primera de las promociones del Máster.
La ventaja de este programa es que puede realizarse íntegramente a distancia a través de lo que se denomina aula virtual síncrona y que el precio no es nada caro para ser un Máster.
El Máster de Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario de la Universidad de Extremadura será un programa de 600 horas de formación con énfasis práctico y con varios módulos de supervisión con posibilidad de realizar un paso intermedio, la especialidad, si no tienes posibilidades de realizar el curso completo. El precio será de 1595€ por el curso completo.
En los dos cursos anteriores, 40 alumnos han tenido la oportunidad de realizar el curso de Especialista Universitario en Trabajo Comunitario y Terapia Narrativa por la misma Universidad. De momento, es el único programa universitario de toda España que ofrece una titulación de este tipo. Se encontrará información de este programa en la página de AETEN: www.aeten.es.
– ¿Cómo se organiza la Asociación Española de Terapia Narrativa?
Se organiza como cualquier otra asociación y está regulada por los estatutos que pueden ser consultados en la página web de aeten (al final de la página de inicio). El Capítulo II y el Capítulo IV recogen los artículos pertinentes donde se explica claramente quienes forman la directiva y cómo se regula el tema de l@ soci@s.
– ¿Existen encuentros o eventos nacionales o internacionales sobre la Terapia Narrativa?
Una de las actividades que realizamos a través de AETEN (Asociación Española de Terapia Narrativa) es un encuentro anual, que tiene como objetivo, además de compartir ideas y experiencias relacionadas con la práctica de las ideas narrativas, la formación continua. Cada año organizamos el encuentro con presentaciones de profesionales nacionales y con la colaboración de algún especialista de reconocido prestigio internacional. Todo ello para enriquecer a los asistentes a nivel teórico y práctico. Este año hemos tenido el tercer encuentro de nuestra asociación y como invitado especial hemos tenido a David Epston, co-creador de la Terapia Narrativa.
– ¿Cuáles son los logros alcanzados por la Asociación Española de Terapia Narrativa?
El objetivo principal de nuestra asociación es difundir las ideas narrativas y crear un espacio de encuentro y colaboración para los profesionales que utilizan ya este enfoque en su trabajo. Por tanto, el principal logro alcanzado ha sido despertar el interés por este tipo de terapia en profesionales de distintos ámbitos. Las aplicaciones pueden ser diversas y ha sido muy enriquecedor compartir experiencias en los tres Encuentros nacionales llevados a cabo.
El segundo logro importante ha sido conseguir la colaboración del Dulwich Centre para potenciar la terapia narrativa en nuestro país y el empezar a crear lazos de unión con otros países como México, Chile o Colombia, para seguir enriqueciendo a los profesionales de habla hispana.
El tercer logro que se me ocurre que hemos conseguido, ha sido en tan sólo tres años, aunar el esfuerzo de casi 50 socio/as y motivarnos los unos a los otros para hacer realidad muchos sueños y expectativas, entre ellos, la organización de eventos de alto nivel Internacional con la presencia de David Denborough, Editor del Dulwich Centre y co-creador de las Prácticas Narrativas Colectivas y David Epston, co-creador de la Terapia Narrativa. También tuvimos un curso con Hugh Fox, uno de los representantes principales del Reino Unido.
Por último, pero no por ello menos importante, conseguir un grupo en España muy interesante y de alto nivel en su trabajo y en sus presentaciones que están potenciando la terapia narrativa y le están dando un nivel muy alto.
– ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar en un futuro por la Asociación Española de Terapia Narrativa?
Mantener lo conseguido es una de las metas principales.
En el IV Encuentro de AETEN que será en Sevilla, ya tenemos contactada a la siguiente figura representativa internacional, Cheryl White, que es co-creadora de las prácticas narrativas colectivas y una de las autoras pioneras en la conjunción de terapia familiar y feminismo del mundo. Hay otros contactos que no puedo citar ahora pero que serán una buena sorpresa para los asistentes a dicho encuentro.
Crear una revista de la asociación que publique artículos en castellano con un buen nivel académico. Ya estamos dando pasos para lograrlo.
Colaborar con otras entidades e individuos que estén implicados en las relaciones de ayuda y apoyar fervientemente las iniciativas de formación en terapia narrativa que realicen nuestros soci@s a lo largo y ancho de todo el territorio español.
Crear conexiones con otras organizaciones de terapia narrativa a nivel Europeo para potenciar la formación y la investigación de nuestros soci@s.
Apoyar fervientemente la difusión del futuro Máster en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario de la Universidad de Extremadura.
En un futuro esperamos llegar a mucha más gente, colaborar y transmitir la esencia de «las actitudes narrativas».
El principal libro, que se ha convertido en un estandarte de la terapia narrativa es: “Medios Narrativos para Fines Terapéuticos” de White y Epston, publicado en Paidós. Pero a algunas personas les resulta difícil de comprender. Quizás el libro de Martin Payne: Terapia Narrativa: una introducción para profesionales, sea más sencillo de entender, aunque algunos detalles de la práctica no son abordados en profundidad.
En nuestra página web, www.aeten.es, encontrarán muchos artículos, presentaciones de los encuentros de AETEN (Asociación Española de Terapia Narrativa) y varios links para poder leer artículos de otros lugares de habla hispana y también en inglés.
Lo que puedo recomendar fuertemente, es que si estás interesado en formarte y en utilizar la terapia narrativa, que realices el Máster de Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario de la Universidad de Extremadura. Es un programa de 600 horas de formación con énfasis práctico y con varios módulos de supervisión. El curso 2014-2015, si todo sale bien, tendremos la primera de las promociones del Máster. En los dos cursos anteriores, 40 alumnos han tenido la oportunidad de realizar el curso de Especialista Universitario en Trabajo Comunitario y Terapia Narrativa por la misma Universidad. De momento, es el único programa universitario de toda España que ofrece una titulación de este tipo. Se encontrará información de este programa en la página antes mencionada, www.aeten.es. También en la siguiente página de la Universidad de Extremadura:
http://www.unex.es/organizacion/secretariados/postgrado/funciones/cursos/especialista/trabajo%20comunitario%20terapia%20narrat
Cualquier información adicional que se necesite se puede escribir al email: aetensec@gmail.com o a mi email de la universidad: cchimpen@unex.es
Desde aqui agradecer al Dr. Carlos A. Chimpen por habernos acercado a la labor que realizan desde la Asociacion Española de Terapia Narrativa.
¿Qué importancia tiene la resiliencia en la escuela? Todos estamos expuestos al estrés diario, pero un desarrollo adecuado de la resiliencia es importante para superarlo, por ello es importante enseñarlo a escolares.
El boom de los años 80 sobre la Psicología Emocional, y en concreto de su rama más aplicada de la Inteligencia Emocional, ha permitido el desarrollo de todo un vocabulario tan específico que a veces no estamos familiarizados con todos ellos, como es el caso de la Resiliencia, que puede ser entendida como el conjunto de capacidades y habilidades personales que tiene a disposición la persona para hacer frente a las situaciones más difíciles y salir victorioso de las mismas.
Aunque algunos lo han identificado con una cualidad personal con la que se nace, algo así como el carisma, mayoritariamente se considera que es algo que se puede entrenar y mejorar, permitiendo así tener las herramientas adecuadas para superar el día a día.
Algo que como vemos es fundamental para cualquier trabajo o profesión, pero ¿A partir de qué edad es adecuado aprender a manejarse incrementando así la Resiliencia?.
E_LnRk4wYco https://youtu.be/E_LnRk4wYco
Esto es precisamente lo que ha tratado de resolver un reciente estudio realizado por la Universidad de Hong-Kong recientemnete publicado en el Universal Journal of Public Health.
En el estudio participaron 257 estudiantes de instituto entre 16 y 20 años (86%) y más de 20 el resto. A todos ellos se les adminsitró una serie de cuestionarios para conocer su nivel de estrés, si existía sintomatología física asociada al estrés, la presencia de depresión, el nivel de autoconfianza, autoestima y optimismo del estudiante.
Los resultados informan que sobre la mitad de los participantes consideran que tienen una buena resiliencia unido con en nivel de autoestima y de autocontrol personal.
Con respecto a la diferenciación entre géneros, participaron la mitad chicos y la mitad chicas, encontraron mayores niveles de ansiedad y estrés con una menor percepción social entre las participantes que entre los chicos.
Con respecto a los hijos de familias monoparentales que se corresponde con el 10% de los participantes, se observó que mostraban menores niveles de resiliencia y de autoestima comparado con el resto de sus compañeros.
Los resultados son cuanto menos preocupantes, debido a que la mitad de los estudiantes tienen una baja resiliencia, algo que se puede entrenar y que resulta muy útil tan para aumentar la autoestima como el desempeño académico, además tal y como mencionan los autores, una escasa resiliencia puede acarrear problemas de sueño, asociados a la ansiedad, así como otros psicosomáticos.
El estudio nos recuerda que son pequeños en formación, y al igual que se preocupan desde el centro educativo de que hagan deporte porque están desarrollándose físicamente, también sería conveniente establecer programas de enseñanza de resiliencia, con lo que mejorar su inteligencia emocional y con ello hacerles más competentes a la hora de afrontar el estrés y la ansiedad, algo que por otra parte parece afectar en mayor medida a las chicas que a los chicos, al respecto a pesar de haber sido encontrado en otros estudios anteriores no parece estar todavía suficientemente explicado.
Presentación del libro Dime qué piensas y te diré quién eres
Entrevista a D. Alex Arroyo, quien nos devela los secretos de su último libro titulado «Dime qué piensas y te diré quién eres»
A continuación transcribo las entrevista realizada a D. Alex Arroyo sobre su obra «Dime qué piensas y te diré quién eres».
¿Cómo surgió la idea de Dime qué piensas y te diré quién eres?
Pregunta:- ¿Cómo surgió la idea de Dime qué piensas y te diré quién eres? Respuesta:De la necesidad de comunicar las extraordinarias experiencias que he tenido tanto con mis clientes, como en mi propia persona aplicando técnicas de desarrollo personal.
¿Cuál es el objetivo de Dime qué piensas y te diré quién eres?
– ¿Cuál es el objetivo de Dime qué piensas y te diré quién eres?
Concienciar a las personas que en nuestro interior reside todo el potencial para desarrollarnos, modificando nuestra esfera mental y emocional y enseñarles herramientas prácticas para que lo apliquen en su día a día para su propio beneficio.
8EESRrqS_yY https://youtu.be/8EESRrqS_yY
¿A quién va dirigido Dime qué piensas y te diré quién eres?
– ¿A quién va dirigido Dime qué piensas y te diré quién eres?
A toda persona que desee ampliar su conciencia y trabajar en su desarrollo personal para lograr cambios reales y tangibles en cualquier área de su vida.
¿A qué denomina fe y qué importancia tiene para la persona?
– ¿A qué denomina fe y qué importancia tiene para la persona?
Tiene una importancia vital, pues es la creencia que el individuo tiene respecto a cualquier cosa.
¿Puede ser la fe positiva o negativa para la persona?
– ¿Puede ser la fe positiva o negativa para la persona?
Por supuesto, lo primero que hay que comprender es que todo el mundo tiene fe. El enfoque de esa fe es lo que lo marca la diferencia de unas personas a otras. Mientras unos se focalizan en las soluciones y en su propia capacidad de superación, otros lo hacen en la negatividad, los problemas y las autolimitaciones.
¿Qué determina que se tenga o no fe, y que sea ésta positiva o negativa?
– ¿Qué determina que se tenga o no fe, y que sea ésta positiva o negativa?
No existe nadie que no tenga fe. Yo no hablo de la fe religiosa. Le pongo un ejemplo, el creyente tiene fe que si es bueno al morir subirá al cielo y el ateo tiene fe en que después de la vida no hay nada más. Nuestra fe está formada por diversos aspectos, todos ellos basados en la programación mental a la que todos estamos sometidos. La base de datos interna de cada persona es la que determina el grado de positividad o negatividad. Se basa en nuestro conocimiento intelectual, grado de conciencia, experiencias pasadas, prejuicios, sugestión propia y de terceros, etc.
asZqraNgHFo https://youtu.be/asZqraNgHFo
¿Tiene que ver la fe con la motivación?
– ¿Tiene que ver la fe con la motivación?
Si, pero la motivación es una palabra a menudo confundida. La motivación sólo expresa el tener un motivo o razón para actuar. Toda motivación se basa en 2 principios: lograr un beneficio o evitar una pérdida. Cuanto más nos motiva un objetivo o propósito, más fe solemos tener.
¿Tiene que ver la fe con el éxito personal?
– ¿Tiene que ver la fe con el éxito personal?
A través de mis clientes he comprobado que sí. El éxito personal yo lo defino como la realización progresiva del individuo y el concepto de autovaloración y fe en las propias capacidades es básico para que este se produzca.
¿Se puede cambiar la fe de una persona?
– ¿Se puede cambiar la fe de una persona?
Rotundamente sí. Del mismo modo que su fe está conformada por su programación mental, modificando esta, cambia posteriormente su fe.
TlYlpi3Ah2I https://youtu.be/TlYlpi3Ah2I
¿Qué se puede hacer cuando uno pierde la fe o ésta es negativa?
– ¿Qué se puede hacer cuando uno pierde la fe o ésta es negativa?
La fe nunca se puede perder, en todo caso el enfoque de esa fe es lo que puede estar perdido y lo que puede hacerse es enderezarlo para orientarnos con rumbo definido.
¿A qué denomina realidad y en qué se diferencia de lo que normalmente se entiende?
– ¿A qué denomina realidad y en qué se diferencia de lo que normalmente se entiende?
Aquello que la persona define como sus circunstancias, ya sean personales, profesionales, familiares, sociales,etc. Creo que es el concepto más subjetivo que existe, porque con idénticos condicionantes las personas experimentamos “Realidades” muy distintas.
¿Se puede cambiar la realidad?
– ¿Se puede cambiar la realidad?
Obviamente hay características de nuestra realidad que no podemos cambiar, por ejemplo las físicas, aumentar 20 centímetros nuestra estatura cuando somos adultos o recuperar una pierna que ha sido amputada, pero lo que sí depende de nosotros es transformar nuestras emociones, pensamientos y hábitos y a través de ellos, logramos cambiar en gran manera como percibimos nuestra realidad particular.
¿Qué cambios puede esperar alguien que siga las indicaciones de su libro Dime qué piensas y te diré quién eres?
– ¿Qué cambios puede esperar alguien que siga las indicaciones de su libro Dime qué piensas y te diré quién eres?
En primer término una ampliación de conciencia y como consecuencia el logro de sus objetivos si realmente está comprometido en cambiar y tiene una firme voluntad por alcanzarlos. Vivimos en una sociedad dónde muchos pretenden que sean los demás los que cambien, porque ellos no están dispuestos a hacerlo.
¿Está trabajando en un nuevo libro?
– ¿Está trabajando en un nuevo libro?
Estoy finalizando mi cuarto libro, está basado en la historia real de un millonario que conocí hace 13 años, yo acababa de arruinarme con mis empresas y esa persona fue la chispa de un nuevo comienzo en mi vida, y cuento las sabias enseñanzas que me transmitió.
El libro puede adquirirse en librerías y también en mis webs:
www.lasleyesdelexito.es
www.alexarroyo.net
Desde aquí mi más sentido agradecimiento a D. Alex Arroyo, por haber compartido con nosotros su última obra «Dime qué piensas y te diré quién eres»
Entrevista a Dª. Beatriz Sánchez de Molina, coordinadora del Programa Contigo quien nos el programa de atención con personas.
– ¿Qué es el Programa Contigo y cuál es su objetivo?
El programa Contigo es un servicio que abarca dos ámbitos de actuación: por un lado, la atención a través de las nuevas tecnologías y el teléfono 902113942; y, por otro, la formación a afectados, familiares y profesionales sanitarios en asociaciones y centros sanitarios. Su principal objetivo es facilitar y fomentar información y formación de calidad sobre la enfermedad para proporcionar así una atención personalizada por profesionales especializados en párkinson.
– ¿Cómo surge el Programa CONTIGO y cuál es la labor que realizan?
En septiembre de 2013 presentamos el Programa Contigo, éste surgía del antiguo Servicio de Asistencia Integral que la Federación puso en marcha en 2011 y nació del compromiso fundacional de la FEP de fomentar la información y formación de calidad sobre la enfermedad de Parkinson; facilitar el acceso a ella de familiares, cuidadores y personas afectadas; y proporcionarles una atención de calidad y personalizada.
Nos centramos en dos áreas: la atención sociosanitaria y la formación presencial.
El área de atención sociosanitaria está formado por un equipo de dos enfermeras y una psicóloga especializadas en párkinson que atienden consultas a través de las nuevas tecnologías y del teléfono 902 113 942. Recibimos llamadas y correos electrónicos de personas con párkinson, familiares, cuidadores, estudiantes, profesionales y personas interesadas en la EP.
Estas consultas se pueden realizar a través del correo electrónico consultas@fedesparkinson.org y el teléfono 902 113 942.
Por otro lado, un equipo formado por 7 siete enfermeros realiza consultas individualizadas en las asociaciones de párkinson.
Con respecto a la formación presencial, organizamos talleres formativos sobre cuidados en la enfermedad de Parkinson. Estos son impartidos por todo el equipo de enfermería y psicología del Programa Contigo. El objetivo de estas formaciones es ofrecer a las personas afectadas y sus familias los consejos y las herramientas necesarias para solventar las dificultades que se les presentan en su día a día a consecuencia de la progresión de la enfermedad y facilitar su acceso a enfermeros especializados en la patología.
– ¿Por qué es tan importante que exista el Programa CONTIGO?
En la EP intervienen un amplio abanico de síntomas, motores y no motores, muchos de ellos muy invalidantes. Sin embargo, existe mucho desconocimiento y la enfermedad se relaciona sólo con algunos de los síntomas. A esto hay que unirle que más de 150.000 familias en España conviven con esta enfermedad. El desconocimiento y la alta prevalencia hacen de este tipo de servicios algo fundamental.
Además, la EP es progresiva y las personas con párkinson y sus familias tienen que adaptarse a nuevos retos a medida que se les presentan con la progresión de la enfermedad. Es por ello que necesitan una información fiable y de calidad así como una formación constante sobre la patología.
– ¿A quién van dirigidos el Programa CONTIGO?
A personas con párkinson, familiares, cuidadores y profesionales sociosanitarios.
– ¿Cómo se financia el Programa CONTIGO?
Contigo es un programa que nace de la Federación Española de Parkinson fruto de nuestro compromiso fundacional de ofrecer y facilitar el acceso a información y formación de calidad a afectados y familiares. El Programa se financia con los fondos propios de la entidad y cuenta con la colaboración de AbbVie.
– ¿Con qué medios materiales y de personal cuenta el Programa CONTIGO?
Los recursos humanos con los que contamos en el programa son: una psicóloga y nueve enfermeros, todos ellos especializados en párkinson.
– ¿Se permite la participación de voluntarios en el Programa CONTIGO?, y de ser así ¿Qué formación previa o requisitos debe cumplir?
Dada de la especificidad del Programa y la alta especialización de los trabajadores, no contemplamos la participación de voluntarios.
– ¿Participa en el Programa CONTIGO algún psicólogo?, y de ser así ¿Cuál es su papel?
Sí, contamos con una psicóloga que se encarga de resolver dudas sobre párkinson tanto a personas afectadas, como a cuidadores, estudiantes o, incluso, a profesionales; de ofrecer orientación psicológica a las personas que lo solicitan; y formación en cuidados emocionales.
– ¿Qué tipo de talleres organiza el Programa CONTIGO?, ¿Y a quién van dirigidos?
Los talleres que desarrollamos son prácticos. A través de éstos, los afectados, familiares, y cuidadores tienen acceso a herramientas y consejos necesarios para solventar las dificultades que surgen en su día a día como consecuencia de la enfermedad. Desarrollamos talleres sobre cuidados en la Enfermedad de Párkinson. Los talleres que actualmente se están llevando a cabo son: ‘Cuidados en la enfermedad de Parkinson’, ‘Alimentación y enfermedad de Parkinson’, ‘Reposo y sueño en la enfermedad de Parkinson’, ‘Reposo y sueño en la enfermedad de Parkinson’, ‘Respiración y Movimiento en la enfermedad de Parkinson’, ‘Aseo e Higiene en la enfermedad de Parkinson’ y ‘Cuidados en la Toma de Medicación en la enfermedad de Parkinson’.
– ¿Se coordina el Programa CONTIGO con otras actividades ofrecidas desde la Federación Española de Párkinson?
Sí, el personal sociosanitario ofrece apoyo y asesoramiento al resto del equipo y a las asociaciones federadas.
– ¿Cuáles son los logros alcanzados por el Programa CONTIGO?
Desde el inicio, hemos resuelto cerca de 8.000 consultas, organizado más de 170 talleres y consultas individualizadas en los que han participado más de 3.200 personas.
– ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar en un futuro por el Programa CONTIGO?
En este momento estamos trabajando para aumentar la oferta formativa incluyendo nuevas temáticas y nuevos contenidos para los talleres que desarrollamos.
Y por otro lado, queremos llegar a un mayor número de personas especialmente a aquellas que no tengan una asociación cercana.
Para contactar con nuestros profesionales se puede hacer a través del teléfono de la Federación Española de Parkinson 902113942 o a través de su e-mail: consultas@fedesparkinson.org
Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Beatriz Sánchez de Molina por habernos explicado un programa tan importante para pacientes y familiares de parkinson somo es el Programa Contigo.
Entrevista a Dª. Beatriz Mena Pujol, Directora de la Fundación Privada Adana, quien nos explica la labor que realizan con los afectados por TDAH y sus familiares.
– ¿Qué es la Fundación Privada Adana y cuál es su objetivo?
Fundación privada Adana es una entidad sin ánimo de lucro con la finalidad de mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos con TDAH y sensibilizar a padres, profesionales de la salud, profesores y escuelas, y a la sociedad en general, para que se dé un cambio de actitud y se aprendan estrategias para su manejo. Reconocida por la Generalitat de Catalunya e inscrita con el número 1.102 en el Registro de Fundaciones Privadas. Adana es miembro de la Coordinadora Catalana de Fundacions, ADHD-Europe, miembro de CHADD EE.UU, miembro del Foro Iberoamericano de CHADD y Miembro de Honor de la Federación Española de Asociaciones.
– ¿Cómo surge la Fundación Privada Adana y hacia quien va dirigido?
Fundación Adana nace hace más de 15 años fruto de una experiencia familiar . Lo que se inició con cinco personas es ahora un equipo de más de veinte profesionales , que a lo largo de estos años han ido desarrollando un proyecto sólido e integral de ayuda a las personas con TDAH . Para ello ofrece un gran abanico de actividades y recursos que acompañan a las familias desde el momento en que se detecten las dificultades hasta la elaboración y seguimiento de un plan de ayuda personalizado y adecuado a las necesidades de cada caso . En Adana los niños , jóvenes , adultos y sus familias pueden encontrar actividades como grupos de ayuda mutua , escuela de padres y madres , reeducaciones psicopedagógicas , formación a padres y maestros , actividades deportivas adaptadas , estancias de verano para niños y jóvenes…
– ¿A partir de que edad se puede detectar el TDAH?
Datos muy recientes sitúan la edad de detección más habitual en España de los 6 a los 11 años, aunque no son pocos los padres de niños/as, posteriormente diagnosticados de TDAH, que manifiestan que ya en edades muy tempranas (2 o 3 años) presentaban dificultades en la educación de sus hijos, hecho que les llevaba a consultar con la maestra, familiares o con el pediatra qué podían hacer. Muchas de las respuestas que recibían eran “ya madurará”, “los problemas desaparecerán cuando crezca”… y a pesar de que en algunos casos era así, en otros no, y los síntomas de falta de atención, distracción, impulsividad y/o hiperactividad; conocidos como TDA/H, perdurarían en el tiempo.
La clave para el diagnóstico del TDA/H es una pauta crónica y dominante de la sintomatología (déficit atencional, impulsividad y/o hiperactividad), que es inadecuada de forma significativa a la edad del niño y que no puede explicarse mejor por la posibilidad de otras condiciones. Por ello hay que ser cauteloso a la hora de diagnosticar durante la edad pre-escolar, ya que la conducta de los niños en este periodo es típicamente bastante variable pudiendo resultar difícil evaluar si los comportamientos son propios de su edad o podrían formar parte de un cuadro de TDAH.
– ¿Cómo se ha de tratar a un TDAH?
El tratamiento del TDAH es multimodal y multidiscilplinar, esto quiere decir que las propuestas de tratamiento son diferentes en función de las dificultades del niño y de cómo afecte el trastorno a su vida cotidiana y conllevará el trabajo conjunto entre diferentes profesionales. Entre los componentes posibles del tratamiento podemos encontrar: intervención cognitivo-conductual con el niño-a de cara a mejorar su comportamiento y ayudarlo a organizar su pensamiento, ayuda y asesoramiento a los padres y maestros, refuerzo psicopedagógico con el fin de mejorar el rendimiento en la escuela y/o tratamiento farmacológico.
Se hace difícil exponer en un espacio breve cómo tratar a estos niños/as y todo lo que precisan de su entorno, pero en términos generales podríamos decir que:
Es importante no pretender solucionar todas sus dificultades a la vez e irse marcando objetivos uno tras otro, evitando comparar lo que el niño es capaz de hacer con las posibilidades de otros niños e ir aumentando el grado de dificultad progresivamente.
El niño-a siempre tendrá más interés en hacer lo que se le pide si obtiene algún privilegio a cambio de su esfuerzo, el elogio y el reconocimiento son imprescindibles en la educación de estos niños. Es muy importante que el niño-a con TDAH sea consciente de que el padre/madre o el profesor valora sus esfuerzos por estarse quieto o por tener un buen rendimiento.
Debemos, también, cuidar mucho la comunicación que mantenemos con él. Ser cercanos a sus dificultades, utilizar un lenguaje positivo, no centrarnos sobre sus errores, destacar sus virtudes, etc.
Para el niño con TDAH es muy difícil mantener una buena organización por lo que el ambiente que le rodea deberá ser ordenado y organizado en cuanto al espacio y a los horarios o rutina diaria.
En relación a las tareas escolares el niño con TDAH requiere mayor supervisión. Es importante el uso de la agenda como medio de comunicación con el maestro y de control de las tareas.
Para contrarrestar el agotamiento físico y emocional que comporta educar a estos niños, es importante que los padres busquen algún tipo de apoyo o ayuda. Los padres necesitan trabajar en estrecha colaboración con profesionales para desarrollar un plan de actuación adecuado. Asistir a actividades organizadas por asociaciones de pacientes les llevará a conocer a otros padres en situación similar con los que puedan darse apoyo mutuo.
– ¿Es conveniente integrar a los alumnos con TDAH en centro normales o en centro especiales?
Los niños y jóvenes con TDAH no tienen por qué estar escolarizados en centros especiales. Todos ellos pueden aprender igual que los demás, únicamente precisan de ayudas específicas. El conocimiento, por parte de los maestros y profesores, del trastorno y de las adecuaciones que precisa un alumno con estas características, se hace necesario para que estos niños puedan estar felizmente integrados en las aulas.
– ¿Cuáles son los efectos negativos del TDAH?
El primer efecto negativo que puede aparecer en una persona con TDAH es el hecho de no haber sido diagnosticado. Aún con la preocupación actual por parte de mucha gente, sobre la posibilidad de que exista un sobrediagnóstico de esta enfermedad, nos encontramos con numerosísimos casos donde no se ha detectado el trastorno o el diagnóstico no se ha establecido hasta edades muy avanzadas. Ello, en la mayoría de estos casos, conducirá a la aparición de otras dificultades o incluso patologías de mucho peor pronóstico que el propio TDAH.
En general, la persona con TDAH que no recibe tratamiento adecuado o a tiempo, puede presentar una evolución personal, social y/o académica seriamente afectada. La mayoría de ellos presentarán dificultades de aprendizaje, muchos de ellos presentarán sintomatología propia del trastorno oposicionista o negativismo desafiante y otros, fruto de sus dificultades en el manejo de sus emociones, presentarán sintomatología depresiva o ansiosa. Lo que nos da esperanza es que sabemos que un tratamiento combinado y de instauración precoz puede ofrecer nuevas perspectivas a la vida del niño y a su futuro.
– ¿Cómo se puede incrementar la calidad de vida de un TDAH?
El conocimiento del trastorno por parte de los adultos que rodean al niño/a, de las repercusiones en la vida de la persona que lo padece y de las estrategias que se muestran más efectivas en su manejo son, probablemente, los factores más determinantes en la calidad de vida del niño y de su familia. Para ello se hace necesario un mayor conocimiento del TDAH por parte de la sociedad y una mayor dotación de recursos para las familias, para que éstas tengan acceso al tratamiento adecuado, independientemente de su situación socioeconómica. El coste del tratamiento para una familia puede ascender hasta 3.000€ anuales.
– ¿Cuáles son las ideas erróneas que ha podido detectar en la población general sobre el TDAH?
La que más dolor me produce es la de “el TDAH no existe, no es más que un invento de la industria farmacéutica” Al que lo dice, si tengo ocasión, le suelo responder que pase un día conmigo en la fundación, que conozca a las familias, a los niños, a los jóvenes, a los maestros que nos vienen a pedir ayuda… y que una vez finalizado el día reflexione sobre si realmente cree que se lo ha inventado alguien.
También solemos escuchar que hay un sobre diagnóstico. Actualmente en España los datos nos demuestran que no es así. Es cierto que podemos encontrar casos de “mal diagnóstico” o “diagnósticos que parecen precipitados” y por ello desde la fundación luchamos para que esto no se produzca, intentado a través de nuestros cursos de formación, como el curso de Postgrado de especialización en TDAH, ofrecer a los profesionales de la educación y de la salud la información más actualizada y rigurosa.
– ¿Cuentan con psicólogos especializados en la Fundación Privada Adana y cuál es es su papel?
Fundación Adana en el año 1997 inicia su actividad con un grupo de 8 niños. Actualmente en Adana se llevan a cabo más de 40 actividades diferentes, atendiendo directamente a más de 500 niños, jóvenes y adultos. Las demandas de las familias afectadas, conocedoras éstas de que el mejor tratamiento es el multimodal, y en muchas ocasiones tras constatar la falta de recursos, ha llevado a la fundación a crear de forma permanente nuevas actividades, líneas de actuación y proyectos, ampliando así el equipo de profesionales. Un equipo de más de 20 profesionales, la mayoría de ellos psicólogos, desarrollan su actividad en la fundación diseñando y dirigiendo actividades como reeducaciones psicopedagógicas, grupos de habilidades sociales, exploración diagnóstica, tratamiento psicológico individual y grupal, programas de actuación en las escuelas, actividades lúdicas y deportivas, cursos de formación, grupos de apoyo a las familias, etc.
– ¿Cuáles son los logros alcanzados en la Fundación Privada Adana?
Nuestra experiencia de más de diez años de trabajo, junto a nuestro espíritu por crecer y mejorar cada día, nos lleva a pensar que todo nuestro esfuerzo de trabajo conjunto ha dejado una huella imborrable en el actual conocimiento y tratamiento del trastorno. Hoy podemos decir que en nuestro entorno más cercano todos los profesionales de la educación conocen el TDAH, en mayor o menor medida, aunque tal vez no tengan tanto conocimiento del abordaje que este trastorno requiere.
La enorme satisfacción que nos proporciona nuestro trabajo viene principalmente dada por la constancia de los beneficios que proporcionamos cada día a un gran número de niños, jóvenes, adultos y sus familias. Además confiamos en que nuestras acciones tengan un efecto multiplicador y proporcionen bienestar y calidad de vida a muchos más afectados de los que podremos llegar a conocer.
– ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar en un futuro en la Fundación Privada Adana?
Fundación Adana en su objetivo de lograr el pleno desarrollo personal y la integración social de las personas que padecen TDAH se encuentra permanentemente buscando vías de ayuda y colaboración para poder desarrollar programas de innovación que permitan cubrir las necesidades que estos niños, jóvenes y adultos precisan. Entre estos programas cabe destacar:
“Educador Itinerante” un programa pionero en España de ayuda a las escuelas.
“Grupo Terapéutico Preescolar” para atender a aquellos niños más pequeños que se encuentran en riesgo de presentar fracaso escolar y riesgo social de exclusión.
“Espacio Joven” como programa enfocado a la prevención de conductas de riesgo en la adolescencia.
Para más información www.fundacionadana.org y www.adanatraining.org donde encontrarán mucha más información sobre el trastorno, recursos, publicaciones, bibliografía, formación…
Para contactar conmigo pueden dirigirse por correo electrónico a bmena@fundacionadana.org y para informarse sobre F. Adana info@fundacionadana.org
Desde aquí mi más sentido agradecimiento a Dª. Beatriz Mena Pujol, Directora la Fundación Privada Adana, por habernos acercado un poco más a la labor diaria que se realiza con pacientes con TDAH y sus familiares.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra Política del Sitio.