Categoría: Entrevistas cortas a especialistas

En esta sección de Novedades en Psicología escria por el Dr. Juan Moisés de la Serna, se incluyen las entrevistas a destacados investigadores y profesionales de las diversas temáticas de Psicología y Neurociencias, quienes responden a las cuestiones más destacadas de su área.

  • Entrevista a la Esp. Valeria Moletto sobre los efectos de la violencia doméstica

    Entrevista a la Esp. Valeria Moletto sobre los efectos de la violencia doméstica


    Entrevista a la Esp. Valeria Moletto sobre la violencia doméstica y sus consecuencias




    ¿A qué se denomina violencia doméstica?

    La violencia doméstica es un tipo de abuso. Por lo general, implica un cónyuge o pareja, pero también puede ser a un niño, pariente mayor u otro miembro de la familia.
    La violencia doméstica puede incluir:
    • Violencia física que puede conducir a lesiones como moratones o fracturas de huesos
    • Violencia sexual
    • Amenazas de violencia física o sexual
    • Abuso emocional que puede llevar a la depresión, ansiedad o aislamiento social
    • Abuso económico que involucra controlar el acceso a dinero
    • Acoso, que provoca miedo por la propia seguridad


    Vídeo Recomendado: La violencia doméstica y sus consecuencias en la victima e hijos Dr. Llanes

    ¿Cuándo se considera que existe violencia doméstica?

    Según la Dra. Lía Rincón; directora de la Carrera de Médico Especialista en Psiquiatría (UBA). Profesora Titular del Dpto. de Neurociencias (Salud Mental IV) de la Universidad Favaloro y Profesora Titular Consulta de Dpto. de Salud Mental de la UBA; existe abuso cuando se tiene una característica personal y una diferencia de categoría que permite ejercer el poder sobre otro.
    El rol de los padres es cubrir todas las necesidades de los niños, no solo su rol, sino la primera obligación que tienen como padres. Sin embargo, cuando utilizan el poder que les brinda su rol en propio beneficio, poniendo en riesgo el desarrollo del niño se convierten en abusadores.

    ¿Cuál es la incidencia de la violencia doméstica?

    Es difícil saber exactamente qué tan común es la violencia doméstica, ya que las personas a menudo no la denuncian.


    ¿Qué características tiene la víctima de la violencia doméstica?

    No hay ninguna víctima que se considere típica. Sucede entre personas de todas las edades. Afecta a todos los niveles de ingresos y educación.
    https://medlineplus.gov/spanish/domesticviolence.html

    La violencia doméstica crea un escenario en el cuál, no existe una única víctima, las consecuencias de la conducta violenta afectará la dinámica familiar, la construcción de los vínculos de ese grupo y más grave aún la constitución psíquica de los niños. Crecen y se desarrollan en el seno de vínculos patológicos.

    ¿Qué características tiene el agresor de la violencia doméstica?

    En general, el violento posee una personalidad, que, sin llegar a ser una enfermedad mental, es anormal. Se la diagnostica, según el D.S.M.-V (Manual de diagnóstico de Psiquiatría) dentro de los Trastornos de Personalidad, como un TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD.
    Dentro de esta categorización, podemos encontrar un amplio espectro y, por lo tanto, grados diferentes de manifestación, desde “el criminal”, hasta una persona aparentemente integrada al entramado social, que trabaja, estudia, tiene hijos, familia. Pueden ser compañeros de trabajo o de estudio y esto los hace especialmente peligrosos ya que el otro, posible víctima, se encuentra más vulnerable porque no hay señales externas que alerten y permitan una actitud defensiva.
    La característica principal de estas personas es que tienen “anestesia afectiva”, no sienten culpa, por lo tanto, ellos no son los que sufren, pero sí las personas de su entorno. Las emociones que sí pueden sentir son cólera, ira o tristeza, cuando las cosas no son como ellos quieren.
    Sólo los mueve su propio interés y para llegar a ello, que es obtener dominio y poder sobre su ambiente, pueden llegar a simular, “no a sentir”, amor, compasión, solidaridad, ternura, sentimientos de amistad, sólo hasta conseguir sus objetivos. Cualquier estrategia es válida para llegar al máximo placer del psicópata que es anular la voluntad del otro para explotarlo, atacarlo y demostrar su superioridad y su desprecio hacia su víctima, ya sea en el área laboral, de sus relaciones personales, sexual, etc. Esta es su esencia.
    Algunos actúan su psicopatía en ciertos lugares más que en otros. Por ejemplo: Manifiestan toda su patología dentro del ámbito familiar, donde sus parejas y sus hijos son las víctimas, siendo para el afuera, personas encantadoras.

    http://www.cpcba.com.ar/personalidad_psicopatica.html

    Vídeo Recomendado: EL PSICOPATA EN LA FAMILIA DOCUMENTAL

    ¿Cuáles son las características del psicópata?

    A continuación, transcribo una serie de criterios para catalogar al Trastorno Psicopático de la Personalidad (Hare, Hart y Harper 1991)
    1) Locuacidad y encanto superficial
    2) Autovaloración exagerada – Arrogancia
    3) Ausencia total de remordimiento o culpa
    4) Manipulación ajena y utilización de la mentira y el engaño como recurso
    5) Ausencia de empatía en las relaciones interpersonales
    6) Problemas de conducta en la infancia
    7) Conducta antisocial en la vida adulta
    8) Impulsividad
    9) Ausencia de autocontrol
    10) Irresponsabilidad
    11) Estilo de vida parásito
    12) Conducta sexual promiscua
    13) Falta de objetivos realistas y a largo plazo
    14) Necesidad de estimulación constante y tendencia al aburrimiento.
    15) Diversas relaciones matrimoniales de corta duración.
    16) Conductas delictivas
    Los avances científicos permiten no solo predecir la conducta violenta, sino también realizar el diagnóstico de las personas que padecen esta problemática. Estudios complementarios como la Resonancia Magnética muestran una atrofia de la Corteza Cingulada Anterior en personas que padecen esta problemática.

    Mi más profundo agradecimiento al Dr. Pablo Ferrari, Juez de Familia, al Dr. Milton j. Lenz y al Dr. Guido Cresta por el asesoramiento jurídico y al Reportero Gráfico Sebastián Vricella por su orientación y apoyo incondicional.




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª Valeria Moletto, Especialista en Intervención Temprana, Seguimiento Prematuros de Alto Riesgo Servicio de Neonatología Hospital Evita Pueblo, por habernos acercado a las consecuencias de la violencia doméstica.

  • Entrevista a la Esp. Valeria Moletto sobre el nuevo paradigma en el Neurodesarrollo

    Entrevista a la Esp. Valeria Moletto sobre el nuevo paradigma en el Neurodesarrollo


    Entrevista a la Esp. Valeria Moletto sobre el nuevo paradigma en el Neurodesarrollo




    – ¿Existe un nuevo paradigma en el Neurodesarrollo?

    Citando las palabras de Elizabet Renaut, “El nuevo paradigma de la ciencia nos pide integrarnos con el todo, compartiendo el saber y el ser”, siendo ésta la estrategia más humana cuando el cuidado del neurodesarrollo de los más pequeños está en nuestras manos…

    – ¿Qué problemas cardiopáticos pueden sufrir los prematuros?

    El ductus arterioso (DA) es una estructura vascular que conecta la aorta descendente proximal con la arteria pulmonar principal cerca del origen de la rama pulmonar izquierda. Esencial para la vida fetal, se cierra espontáneamente después del nacimiento en la mayoría de los recién nacidos a término (RNT). Sin embargo, en los prematuros el cierre del ductus se produce con frecuencia más allá de la primera semana de vida, especialmente en aquellos que precisan ventilación mecánica.
    El retraso del cierre ductal está inversamente relacionado con la edad gestacional (EG). La incidencia varía desde un 20% en prematuros mayores de 32 semanas hasta el 60% en menores de 28 semanas. Hecho que puede relacionarse con el déficit de surfactante, ya que, en prematuros sin síndrome de distrés respiratorio (SDR) el cierre ductal se produce en un período similar al de RNT.


    Vídeo Recomendado: Conferencia «Trastornos del neurodesarrollo: desde el diagnóstico a la intervención»

    – ¿Cómo se interviene ante esta cardiopatía infantil?

    La operación de cierre de DAP es altamente efectiva y permite resolver adecuadamente un problema potencialmente grave, dejando al paciente por lo general sin secuelas y curado de su enfermedad. Comparada con otras operaciones de cardiopatías congénitas, la del DAP es de bastante menor dificultad. Sin embargo, adquiere mayor complejidad cuando se trata de niños prematuros, principalmente los de muy bajo peso (menor a 1000 grs.) y más aún, cuando esta intervención es realizada en Centros que no cuentan con un programa de cirugía cardíaca.
    Sin embargo el trabajo colaborativo y en Red, una vez más deja de manifiesto la eficacia a la hora de establecer prioridades. Es así, que el equipo de Cardiocirugía Pediátrica del Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce, a cargo del Dr. Alejandro Jorajuria, Jefe del Servicio, se desplaza a los Hospitales y Maternidades que lo requieran para realizar las intervenciones.

    – ¿Cómo se integra el Neurodesarrollo y la Integración Sensorial en estos procedimientos?

    Partiendo del concepto de Neurodesarrollo como proceso dinámico, que integra estructuras jerarquizadas del sistema nervioso central, cuya función es la adaptación del organismo a las demandas ambientales y entendiendo los procedimientos quirúrgicos como intervenciones necesarias para la resolución de situaciones vitales y como estímulos, intentaremos proponer estrategias que favorezcan la integridad de las vías sensoriales y del SNC para procesar adecuadamente la información que recibe.
    Sabemos que los Sistemas o Vías Sensoriales recogen información del medio. El organismo la utiliza para la percepción, el control del movimiento, la regulación de órganos internos y la regulación del nivel de alerta. Brindan información actualizada del mundo interno y externo
    Los principios de Organización de los Sistemas sensoriales son:
    • Receptor
    • Vía sensorial (estaciones de relevo, fibras)
    • Corteza
    El Sistema Somatosensitivo procesa las sensaciones corporales de exterocepción y propiocepción y existen cuatro modalidades de sensibilidad somática: tacto, propiocepción, nociocepción y temperatura.
    Tacto y presión captadas por mecanoreceptores: Corpúsculo de Meisner (cambios de postura y vibraciones lentas), Células de Merkel (presión sostenida y al contacto), Corpúsculo de Ruffini (presión sostenida), Corpúsculo de Paccini (presión profunda y vibraciones rápidas); las mismas viajan por la Vía Lemniscal, una vía con mayor velocidad de conducción, constituida por los Haces de Golf y de Burdach.
    Dolor y Temperatura: captadas por terminaciones libres que se encuentran alrededor de los folículos pilosos, viajan por la Vía Extralemniscal, el Haz Espinotalámico Lateral conduce dolor y temperatura y el Haz Espinotalámico Ventral conduce Tacto Fino


    – ¿Cuál es la relación entre el sistema Lemmiscal y el Extralemmiscal?

    El Sistema Lemniscal podríamos describirlo como un dispositivo de alarma, de protección del organismo mientras que al Sistema Extralemniscal como un dispositivo de conocimiento y medio de exploración y de acción.
    El Sistema Lemniscal ejerce una acción inhibidora sobre el Sistema Extralemniscal. Los mensajes extralemniscales influyen en el funcionamiento de la vía lemniscal. Estas interrelaciones complejas hacen posibles tanto la atención sensitiva como la adaptación a las estimulaciones; de su alteración nace la semiología patológica de la sensibilidad y principalmente la enfermedad dolorosa
    La oposición del sistema extralemniscal, dispositivo de alarma encargado de la protección del organismo, y del sistema lemniscal, dispositivo de conocimiento y medio de exploración y de acción, no puede ser mantenido sin matices. En las condiciones normales de la fisiología los dos dispositivos están estrechamente integrados para el cumplimiento de una función única, la somestesia: procesamiento cerebral de la información somatosensorial.

    – ¿Cómo siente un bebé prematuro?

    Un Bebé que está en el útero materno recibe estímulos fundamentalmente vestibulares, propioceptivos y táctiles, el resto de los estímulos llegarán atenuados. Sus vías aún en desarrollo los captan, en una alineación neuropostural de flexión fisiológica y conducen hacia su sistema nervioso central para elaborar una respuesta adaptativa de tipo motora, en un medio en el cuál la acción de la gravedad aún no está presente. Y esa respuesta de tipo motora se ejecutará de manera controlada y contenida por el útero de su madre.
    Un bebé que nace prematuro se encuentra expuesto a estímulos ambientales totalmente diferentes a los que recibía en el útero materno, sus órganos y vías sensoriales aún inmaduras captan estos estímulos y conducen la información hacia un sistema nervioso central que debe procesarla para elaborar una respuesta adaptativa motora que viajará por una vía motora aún inmadura y que se ejecutará sin la adecuada alineación neuropostural que su desarrollo requiere y en un medio en el cual actúa la fuerza de la gravedad.

    Sabemos que en los bebés que nacen prematuros existe una mayor incidencia de desórdenes de integración y procesamiento sensorial como ADHD, Defensa Táctil, Hiperactividad y otros de mayor complejidad.


    Vídeo Recomendado: Documantal PREMATUROS Cap 1/4

    Vídeo Recomendado: Documental PREMATUROS Cap 2/4

    Vídeo Recomendado: Documental PREMATUROS Cap 3/4

    Vídeo Recomendado: Documental PREMATUROS Cap 4/4

    – ¿Qué estrategias de Intervención Temprana se pueden llevar a cabo para todos los procedimientos, incluso los procedimientos quirúrgicos?

    • El cuidado de la Alineación Neuropostural.
    • La activación del Sistema Lemniscal mediante estímulos Táctiles y Propioceptivos para que esto genere la inhibición del Sistema Extralemniscal y de ese modo atenuar las sensaciones dolorosas.
    • Asegurar Estímulos Táctiles durante y luego de los procedimientos para activar los niveles de producción de Oxitocina y disminuir los niveles de estrés.
    • Promover el contacto con su madre y padre luego de los procedimientos para estimular la génesis de emociones positivas.

    El trabajo en equipo nos permite sumar miradas y saberes, promover acciones que favorezcan la calidad de los procedimientos que deben llevarse a cabo. El trabajo en Red nos permite ampliar la posibilidad de intervención, intercambiar ideas, formar equipos.
    Somos eslabones de un nuevo paradigma…

    Mi más profundo agradecimiento al Dr. Alejandro Jorajuria y a su equipo por sanar pequeños corazones y por abrir nuevos caminos.

    Bibliografía:

    1. Schneider DJ, Moore JW. Patent ductus arteriosus. Circulation 2006; 114: 1873-1882.
    2. Tejera Ramírez C, Suárez Cabrera P, Antúnez Jiménez M, Falcón González H. Ductus arterioso persistente en el prematuro. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en Cardiología Pediátrica. Cap33
    3. Wyllie J. Treatment of patent ductus arteriosus. Seminars in Neonatology 2003;8: 425- 432.




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª Valeria Moletto, Especialista en Intervención Temprana, Seguimiento Prematuros de Alto Riesgo Servicio de Neonatología Hospital Evita Pueblo, por habernos acercado a este nuevo paradigma del neurodesarrollo.

  • Entrevista a D. José Manuel Sánchez Olid sobre las Terapias Contextuales

    Entrevista a D. José Manuel Sánchez Olid sobre las Terapias Contextuales


    Entrevista a D. José Manuel Sánchez Olid, Psicólogo y Formador en Terapias Contextuales, quien nos introduce en el mundo de las Terapias Contextuales.




    ¿Qué son las Terapias Contextuales?

    En el campo de la psicología de la salud, nos referimos a terapias contextuales como aquellas intervenciones que amplían y actualizan el modelo cognitivo-conductual de tratamiento, asumiendo la filosofía de base tanto del contextualismo funcional como del conductismo radical, haciendo uso del análisis funcional del comportamiento, y utilizando procedimientos avalados empíricamente.
    Actualmente, las Terapias Contextuales con mayor evidencia empírica, y que en mayor grado asumen las características de las mismas, son las siguientes:
    Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Steven Hayes (1999). Basada en la Teoría del Marco Relacional, añade además el concepto y objetivo de Flexibilidad Psicológica.
    Psicoterapia Analítico Funcional (PAF). Kohlenberg y Tsai (2001). Terapia basada en el seguimiento de reglas terapéuticas para aprovechar al máximo la relación terapéutica entre psicólogo y paciente como herramienta propia para el cambio.
    Terapia de Activación Conductual (AC). Dimidjan (2006). Especialmente orientada para el trastorno depresivo, aísla y mejora los componentes clásicos de la terapia cognitiva para aumentar la eficiencia, sobre todo a largo plazo, de la intervención.
    Terapia Integral de Pareja (TIP). Jacobson (1998). Mejorando la Terapia Conductual de Pareja, que mayor evidencia empírica había recibido, se incluyen estrategias de aceptación y tolerancia, que complementan y mejoran los resultados obtenidos gracias a las herramientas clásicas de solución de problemas y entrenamiento en habilidades de la pareja.
    En menor medida, y con cierta controversia en cuanto a su inclusión o no como Terapia Contextual, tenemos a la Terapia Dialéctico-Conductual (Linehan, 2001) para el Trastorno Límite de Personalidad.
    Quizás de manera más controvertida, se encontraría cualquier intervención cuya principal estrategia sería el uso de Mindfulness o Atención plena en consulta. Casi todas las terapias contextuales incluyen Mindfulness entre sus estrategias, pero Mindfulness por si mismo no es una Terapia ni, de hecho, una Terapia Contextual establecida (o al menos no tan establecida como las anteriores).

    ¿En qué marco teórico se basan las Terapias Contextuales?

    Cuando hablamos de contextualismo funcional, hacemos referencia a una corriente filosófica que entiende que un comportamiento tiene sentido en el conjunto de variables que lo componen, es decir, de manera conjunta a su contexto, por lo que si sacamos al comportamiento de su contexto y lo tenemos en cuenta en otro, sus propiedades varían. También, se asume el principio de verdad pragmática: un evento no es bueno o malo, es útil para un fin determinado en un contexto concreto, y de nuevo si eso cambia, la utilidad del evento se cuestiona. Por último, cabe destacar el hecho de valorar el comportamiento según su función: si aumenta o reduce la probabilidad de otro comportamiento, por lo que dos comportamientos diferentes en forma (topografía) pueden, sin embargo, tener la misma función.
    El conductismo radical (Skinner, 1957), a diferencia del conductismo metodológico, tiene en cuenta emociones, sensaciones, pensamientos y otros eventos como sujetos a las leyes del aprendizaje, en este caso condicionamiento clásico y condicionamiento operante. Sus objetivos son descripción, explicación y predicción del comportamiento, sujeto a contingencias, en función de la historia de cada organismo: en este sentido, «va a la raíz» de la conducta, renunciando a realizar explicaciones mentalistas o tautológicas (existe una base biológica, que es necesaria pero no causa ningún comportamiento per se).
    Por último, como sustento teórico-experimental importante dentro de las Terapias Contextuales, se encuentra la Teoría del Marco Relacional (Hayes, 2001), una teoría conductista post-skinneriana sobre el lenguaje y la cognición humana, que explica las relaciones de equivalencia que se producen entre estímulos, y la transferencia de funciones entre los mismos, mediante el establecimiento de redes relacionales como comportamiento operante generalizado en seres verbales.


    Vídeo Recomendado: Carmen Luciano – Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y condición humana

    ¿Para qué tipo de problemática están indicadas las Terapias Contextuales?

    A Marzo de 2017, la Terapia Contextual que mayor evidencia empírica ha recibido, reunida en 171 estudios controlados aleatorizados (RTC), es ACT, con eficacia probada en depresión, TOC, TAG y dolor crónico.
    Para la depresión, la más indicada, de mayor eficacia y eficiencia, es la Terapia de Activación Conductual, siendo tratamiento de elección.
    La Psicoterapia Analítico-Funcional está indicada para trastornos del yo, típicamente de personalidad, aunque no existe aún evidencia empírica suficiente (dada la naturaleza idiográfica de la propia PAF, en cambio sí que existen numerosos estudios de caso).
    Para problemáticas de pareja, está especialmente indicada la Terapia Integral de Pareja (Barraca, 2016, en castellano)

    ¿Qué diferencia a las Terapias Contextuales de otras de tipo cognitivo o la logoterapia?

    Empezando por las diferencias con la terapia cognitiva, la mayor separación quizás sea el mecanismo de cambio: mientras que en la cognitiva se establece el objetivo en el cambio, sustitución o eliminación de pensamientos como condición de éxito, en las terapias contextuales cualquier evento interno es correlación del comportamiento público observable, y si bien se produce un cambio cognitivo y emocional, el objetivo es que el individuo cambia su comportamiento público observable en presencia o ausencia de los eventos internos (pensamientos, emociones, sensaciones) indeseados. Se podría decir que las terapias contextuales se centran en cambiar el contexto social-verbal del individuo, y no tanto sus contenidos internos.
    En relación a la logoterapia, sin duda tiene muchas similitudes, quizás sobre todo con ACT. Si alguien viera a un terapia utilizar logoterapia primero y después ACT seguramente no notaría cambio alguno, dado que gran parte de sus formas podrían ser idénticas. La mayor diferencia es la base: mientras que la logoterapia tiene su fundamento en una corriente filosófica existencialista, ACT y en general las terapias contextuales tienen el control de las variables en las leyes de aprendizaje y la Teoría del Marco Relacional; aunque el chasis se asemeje, tiene un motor bien distinto.


    ¿A partir de qué edad se pueden usar las Terapias Contextuales?

    ACT puede utilizarse desde el momento en que las principales funciones verbales están establecidas, y el lenguaje se convierte en algo complejo capaz de crear problemas; se podría decir que a partir de los 11-12 años. Aún así, existe una proliferación de manuales utilizando ACT en edades tempranas, y cabe decir que en edades previas los procedimientos que mayor eficacia muestran son las técnicas de manejo de contingencias clásicas, se las vista como se las vista.
    PAF está indicada en edades a partir de las cuáles la persona ha tenido suficiente historia de aprendizaje como para que existan construcciones tipo «yo» rígidas que causen problema a la hora de adaptarse al entorno, por lo que no se sugiere su uso antes de los 16-18 años.
    Las demás terapias siguen unos criterios muy parecidos: en general, si la edad es menor a los 10-12 años, se sugiere trabajar con padres directamente, salvo excepciones y patologías claras.

    ¿Existe alguna contraindicación en las Terapias Contextuales?

    Cualquier psicoterapia, aún las basadas en evidencia empírica, pueden ser utilizadas de manera irresponsable o «a la ligera». Cualquier causa de iatrogenia es igualmente aplicable, en este caso no hay ninguna diferencia con otras psicoterapias bien establecidas.
    Para evitar caer en estos problemas de mala praxis, se recomienda recibir entrenamiento y/o formación reglada en Terapias Contextuales, y ser supervisado de manera regular por compañeros con mayor experiencia en el modelo.


    Vídeo Recomendado: En el futuro, ¿hablaremos de una única terapia contextual? – Steven C. Hayes

    ¿Dónde se puede formar en Terapias Contextuales?

    En España existen referentes a varios niveles y en diferentes áreas:
    Córdoba y Málaga: Ítaca Formación, con cursos de especialista y experto en Terapias Contextuales. www.itacaformacion.es
    Almería: la Universidad de Almería oferta cursos de especialista y experto en Terapias Contextuales. www2.ual.es/contextual
    Madrid: Instituto ACT son pioneros en formación en Terapias Contextuales, con varios máster a sus espaldas y una amplia oferta formativa. www.institutoact.es
    Online: el Master Online en Terapias Contextuales, título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes junto a la European Society of Psychology, es referente de calidad y formación totalmente práctica y aplicada. www.uemc.es/titulos_propios/master-en-terapias-contextuales-y-de-tercera-generacion




    Desde aquí mi agradecimiento a D. José Manuel Sánchez Olid, Doctorando en Terapias Contextuales, Universidad de Málaga, por habernos acercado a estos modelos de terapia de tanta actualidad

  • Entrevista a la Esp. Valeria Moletto sobre la Artrogriposis y el Sindrome de Moebius

    Entrevista a la Esp. Valeria Moletto sobre la Artrogriposis y el Sindrome de Moebius


    Entrevista a la Esp. Valeria Moletto sobre el uso de espacios verdes como estrategia terapéutica quien nos habla sobre el abordaje temprano en Trastornos Graves del Neurodesarrollo: la Artrogriposis y el Sindrome de Moebius




    ¿Qué son los Trastornos del Neurodesarrollo?

    Algunas patologías o síndromes que integran la clasificación de trastornos del neurodesarrollo especificado, son aquellos que presentan características clínicas bien definidas y un patrón prodrómico. Dentro de esta clasificación podemos encontrar dos síndromes que afectan de manera sistémica el desarrollo de los niños, requiriendo abordajes múltiples por períodos prolongados.

    ¿Qué es la Artrogriposis?

    La Artrogriposis o contracturas múltiples la cual consiste en la aparición de contracturas articulares de etiología variable en el período prenatal. La misma puede ser el resultado de un déficit neurológico, o de alteraciones neuromusculares, de anomalías del tejido conectivo, de bridas amnióticas o de anomalía posturales fetales. La artrogriposis puede ser el resultado de causas sin aparente relación hereditaria (neuropáticas) o proceder de factores hereditarios (la forma miopática, por ejemplo). El diagnóstico ecográfico depende de la observación de la ausencia o la escasa motilidad de los miembros y de anomalías de la posición de las contracturas articulares. El pronóstico depende de la etiología específica de las contracturas.


    Vídeo Recomendado: Artrogriposis

    ¿Qué es el Sindrome de Moebius?

    Es otro trastorno del neurodesarrollo especificado, el cual consiste en la parálisis congénita, bilateral, de los nervios craneales VII (facial) y VI (oculomotor externo o abducens). Con frecuencia asocia parálisis en otros nervios craneales siendo los más frecuentemente afectados el hipogloso (XII), vago (X), acústico (VIII) y glosofaríngeo (IX).
    También pueden presentarse asociadas al Moebius malformaciones músculoesqueléticas como pies zambos, anomalía de Poland y defectos de reducción de extremidades tipo amputación (transverso-terminal).
    Aunque el Moebius típico se presenta con parálisis facial bilateral, la afectación unilateral no lo descarta ya que hay descritos casos con parálisis facial congénita unilateral, asociada a parálisis de oculomotor externo y de otros nervios craneales, así como a malformaciones músculoesqueléticas típicas del Moebius (Poland, defectos reducción…).
    Algunos autores, a los casos con afectación de múltiples nervios craneales y que cursan con grave afectación de las funciones del tronco cerebral, los diferencian del Moebius típico dándole la denominación de Moebius “plus” o Moebius “expandido”.
    Desde el punto de vista dismorfológico no es realmente un síndrome sino una secuencia (Spranger et al, 1982) ya que se trataría de un patrón de malformaciones múltiples definido por una anomalía única, común, que en este caso sería la agenesia ó destrucción de los núcleos de los nervios craneales en el tronco cerebral.

    ¿Cómo se detecta el Sindrome de Moebius?

    El aspecto peculiar de la cara, con el puente nasal largo y cuadrado, la cara de “máscara”, los labios entreabiertos, etc. serían consecuencia de la atrofia muscular de origen neurogénico de los músculos faciales. En resumen podemos decir que desde el punto de vista dismorfológico la llamada anomalía ó síndrome de Moebius constituye realmente una Secuencia.
    En estos casos es frecuente la hipotonía en los primeros meses de vida. Casi en el 80% de casos se detecta este problema que suele mejorar a lo largo del primer año de vida, no obstante en los casos más intensos se debe recurrir a fisioterapia. La hipotonía puede contribuir a que el niño afectad presente retraso en los hitos normales del desarrollo (sedestación, deambulación).


    Vídeo Recomendado: «El cuaderno de Ana María»: Mujer relata cómo es vivir con síndrome de Moebius

    ¿Qué complicaciones pueden presentarse con el Sindrome de Moebius?

    En los primeros meses de vida pueden presentarse dificultades para la alimentación, con vómitos, toses y crisis de atragantamiento. Si las crisis de atragantamiento se repiten, con el consiguiente peligro de aspiración, se deberá valorar seriamente la alimentación por gastrostomía. En la mayor parte de estos casos, la capacidad de alimentación mejora con el crecimiento y se consigue finalmente la alimentación oral normal.
    Algunos casos que cursan con grave afectación de las funciones del tronco cerebral presentan apnea central y precisan ventilación mecánica prolongada debiéndose recurrir a traqueotomía.
    Las diversas anomalías orales y mandibulares pueden contribuir a que los afectados mantengan una respiración menos eficaz, sobre todo durante el sueño. Será importante realizar estudios de ventilación durante el sueño (polisomnografía), además de instaurar monitorización respiratoria continua domiciliaria durante los primeros meses tras el alta del hospital.
    El cuidado de los niños afectados requiere de un equipo multidisciplinario que debería incluir a especialistas en Pediatría, Genética Clínica y Dismorfología, Traumatología/Ortopedia, Logopedia, Dentista/Ortodoncia, Otorrinolaringología, Oftalmología, Neurología, Fisioterapia, y Psicología. También a medio-largo plazo, la labor de los educadores (escuela, deportes, actividades de tiempo libre…) será muy importante para la integración social y laboral.
    Sin embargo los años de experiencia nos muestran que muchas veces no es la cantidad de tratamientos recibida, sino la calidad de los mismos los que marcan la diferencia a la hora de evaluar los progresos en el desarrollo de estos pequeños.

    ¿Por qué es tan importante la formación de equipos en Neonatología?

    La formación con técnicas de Neurodesarrollo, Facilitación Neuromuscular Propioceptiva e Integración Sensorial es la estrategia temprana más oportuna.
    El hecho de que el diagnóstico pueda hacer de manera prenatal nos da la posibilidad de hacer una intervención temprana ya sea desde el servicio de neonatología, a través de la formación de equipos, como en el domicilio una vez externados.
    Dentro de los servicios de neonatología, una de las estrategias de intervención es capacitar a los equipos de enfermería para que todas aquellas maniobras que se ejecutan sean desde los conocimientos de neurodesarrollo e integración sensorial. De ese modo las maniobras de enfermería que hasta ahora eran rutinas de control e intervención se transforman en estímulos que favorecen al desarrollo de esa criatura. Movilizaciones, adecuación de posturas, actividades rutinarias como el hecho de alimentarlos se transforman en verdaderos estímulos si son brindados desde la conciencia del Neurodesarrollo u la Integración Sensorial.


    ¿Por qué es tan importante la labor de profesionales preparados?

    Comprender que a estos bebés deben aprender a parpadear, a mover su boca, a quienes el registro sensorial les devuelve un patrón anormal de movimiento. Somos nosotros como especialistas quienes debemos asegurar que a la hora de pasar la alimentación por una sonda, esa boca reciba la estimulación de un chupete con movimientos anteroposteriores. Que frente a una manifestación de llanto debemos abrirles la boquita para que su sistema registre la apertura neuromuscular asociada a la emoción.

    Son pequeños que muchas veces carecen de movimientos activos y somos nosotros los encargados de brindarles esas experiencias. Y cuando me refiero a nosotros incluyo a sus padres, al equipo de enfermería, a los profesionales que se acerquen a colaborar con su saber. Todos siendo consientes que cuanto más similar al proceso de desarrollo normal sea el estímulo que le acercamos mejor responderá su sistema nervioso.
    Mi más profundo agradecimiento a Daron Brandan, un hermoso angelito que ha venido a enseñarnos que con amor todo se puede y a León Avanzini, cuyos ojitos nos muestran que las sonrisas del alma no se paralizan.

    Aprovecho para agradecer desde aquí al equipo de enfermería de la Neo Modelo de Quilmes, en especial a las enfermeras Marta Gonzales, María Luz Contreras, Mónica Gonzales Soledad Rivero y Noemí Ayala que trabajan incansablemente para ayudar a estos pequeñitos y que han sido mis manos las veces que no pude estar allí.

    BIBLIOGRAFÍA

    • B.K. Banker Neuropathologic aspects of arthrogryposis multiplex congénita Clin Ortho, 194 (1965)

    • B.J. Baty,D. Cubberley,C. Morris,J. Cary Prenatal diagnosis of distal arthrogriposis Am J Med Genet, 29 (1988

    • M. Bronshtein,D. Keret,M. Deutsch Transvaginal sonographic detection of skeletal anomalies in the first and early second trimesters Prenat Diagn, 13 (1993)

    • B.J. Baty,D. Cubberley,C. Morris,J. Cary Prenatal diagnosis of distal arthrogriposis Am J Med Genet, 29 (1988

    • Bouwes Bavinck JN, Weaver DD. Subclavian artery disruption sequence: Hypothesis of a vascular etiology for Poland, Klippel-Feil, and Möbius anomalies. Am J Med Genet. 1986; 23:903-18.

    • Fujita I, Koyanagi T, Kukita J, Yamashita H, Minami T, Nakano H et al. Moebius syndrome with central hypoventilation and brainstem calcification: a case report. Eur J Pediatr. 1991; 150:582-3.
    • González CH, Vargas FR, Álvarez Pérez AB, Kim CA, Brunoni D, Marqués-Días MJ et al. Limb deficiency with or without Möbius sequence in seven brazilian children associated with misoprostol use in the first trimester of pregnancy. Am J Med Genet. 1993;47:59-64

    • Govaert P, Vanhaesebrouck P, de Praeter C, Fränkel U, Leroy J. Moebius sequence and prenatal brainstem ischemia. Pediatrics. 1989;84: 570-3.

    • Kankirawatana P, Tennison MB, D’Cruz O, Greenwood RS. Möbius syndrome in infant exposed to cocaine in utero. Pediatr Neurol. 1993; 9: 71-2.

    • Lipson AH, Gillerot Y, Tannenberg AEG, Giurgea S. Two cases of maternal antenatal splenic rupture and hypotension associated with Moebius syndrome and cerebral palsy in offspring. Further evidence for a in utero placental vascular aetiology for the Moebius syndrome and some cases of cerebral palsy. Eur J Pediatr. 1996;155: 800-4.

    • Lipson AH, Webster WS, Brown-Woodman PDC, Osborn RA. Moebius syndrome: Animal modelhuman correlations and evidence for a brainstem vascular etiology. Teratology. 1989;40:339- 50.

    • Meyerson MD, Foushee DR. Speech, language and hearing in Moebius syndrome: a study of 22 patients. Dev Med Child Neurol. 1978;28: 357-65.

    • Miller MT, Strömland K. The Möbius sequence. A relook. J AAPOS. 1999; 3:199-208. Pastuszak AL, Schüler L, Sp




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª Valeria Moletto, Especialista en Intervención Temprana, Seguimiento Prematuros de Alto Riesgo Servicio de Neonatología Hospital Evita Pueblo, por habernos acercado al abordaje temprano en Trastornos Graves del Neurodesarrollo: la Artrogriposis y el Sindrome de Moebius

  • Entrevista a la Esp. Valeria Moletto sobre el uso de espacios verdes como estrategia terapéutica

    Entrevista a la Esp. Valeria Moletto sobre el uso de espacios verdes como estrategia terapéutica


    Entrevista a la Especialista Valeria Moletto quien nos habla sobre la estimulación hormonal y la utilización de espacios verdes como estrategia terapéutica en el abordaje temprano.




    ¿Qué es la Epigenética?

    Hasta hace poco tiempo se creía que los seres humanos estaban condicionados fundamentalmente por su carga genética, esta concepción se ve modificada a partir de la Epigenética y la ciencia avanza para lograr descifrar el lenguaje que codifica pequeñas modificaciones químicas capaces de regular la expresión de multitud de genes.
    Se está descifrando un nuevo lenguaje del genoma e introduciendo la noción de que nuestras propias experiencias pueden marcar nuestro material genético de una forma hasta ahora desconocida, y que estas marcas pueden ser transmitidas a generaciones futuras.

    ¿Cuál es la relación entre la Epigenética y las emociones?

    La Epigenética ha demostrado que los estados emocionales de las personas movilizan centros hormonales, centros moleculares de la emoción, que interactúan con la membrana de la célula, tienen acceso al material genético y hace que unos genes queden desactivados y otros se activen.
    Las experiencias positivas activan ciertas hormonas:
    – Oxitocina: Si bien se sabe que esta hormona interviene en el proceso de parto, lactancia y en los procesos sexuales, este neurotransmisor, a nivel cerebral disminuye la actividad del sistema nervioso simpático y del eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal, lo que aumenta los niveles endógenos de opiáceos e induce efectos anti-estrés, como: baja tensión arterial, ritmo cardiaco y hormonas del estrés, bienestar y relajación, además de una óptima termorregulación.
    Es considerada también un gran mediador y controlador de las emociones y comportamientos sociales como el amor, la memoria, la rabia, la agresión y el establecimiento de correlaciones entre experiencias pasadas y presentes, promueve un aumento del umbral del dolor y un descenso de los niveles de ansiedad, disminuye el miedo e incrementa la confianza, la empatía y la generosidad.


    Vídeo Recomendado: EPIGENÉTICA LA NUEVA REVOLUCIÓN BIOLÓGICA

    ¿Cual es la relación entre la oxitocina y el comportamiento social?

    Por tanto bajo los efectos de la oxitocina sentimos bienestar, estamos más tranquilos y con una mayor y mejor predisposición ante los demás. Puede decirse que su misión es facilitar la propagación de la especie.
    La oxitocina está implicada en comportamientos sociales como la memoria social, la formación de vínculos, el apego, la empatía y el comportamiento maternal y paternal.
    Los niveles de oxitocina son más altos en las hembras que en los machos de cada especie y en ellos provoca conductas agresivas y de competición.

    ¿Qué condiciones son necesarias para que se libere la oxitocina?

    La oxitocina es la hormona del amor, de la calma y el contacto, sólo se libera cuando se dan estas condiciones.
    Por el contrario es inhibida por la adrenalina, una hormona que liberamos los mamíferos en situaciones de emergencia: cuando tenemos frío, miedo o nos sentimos en peligro.
    Los niveles de la oxitocina dependen a su vez de otras hormonas e influyen así mismo en la producción de otras como los estrógenos, la dopamina, serotonina, prolactina y endorfinas.

    -La prolactina por ejemplo está directamente implicada en los cuidados maternales/paternales hacia las crías y tiene un efecto relajante.
    -La dopamina es la encargada del sistema de recompensa, que hace que tendamos a repetir los comportamientos que maximizan recompensas.
    – Las endorfinas por su parte son analgésicos naturales que nos proporcionan bienestar. De manera que una persona con altos niveles de oxitocina se sentirá más feliz.

    – Tomando las palabras de la Dr Ananya Mandal, La Serotonina es un regulador del humor, la Activación de un formulario de receptor de la serotonina en el cerebro llamado el receptor 5-HT1A se ha mostrado para prevenir la agresión. Dentro de los intestinos, la serotonina regula el movimiento intestinal.
    En el cerebro, la serotonina está implicada en la regulación de varias funciones importantes incluyendo el sueño y apetito. Los niveles Anormales de la serotonina también se asocian a problemas tales como desorden obsesivo y trastornos de ansiedad.

    ¿Qué consecuencias hormonales tienen las emociones negativas?

    Las experiencias negativas o traumáticas activan otras hormonas como ser el Cortisol.
    Citando a Almudena Reguero Saá, titulada en nutrición y dietética, en su artículo “El Cortisol, la hormona del estrés” quien plantea que en situaciones normales las células de nuestro cuerpo utilizan el 90% de la energía en actividades metabólicas tales como reparación, renovación y formación de nuevos tejidos. Pero cuando se produce una situación de alarma y estrés nuestro cerebro envía un mensaje a las glándulas adrenales para que liberen cortisol, esta hormona hace que el organismo libere glucosa a la sangre para enviar cantidades masivas de energía a los músculos.
    De esta forma todas las funciones anabólicas de recuperación, renovación y creación de tejidos se paralizan y el organismo cambia a metabolismo catabólico para resolver esa situación de alarma.


    ¿Cuáles son los efectos del cortisol?

    Cuando la situación de estrés es puntual, una vez superada la emergencia los niveles hormonales y los procesos fisiológicos vuelven a la normalidad, pero cuando el estrés es prolongado, se disparan en el organismo los niveles de cortisol, y al ser el único proveedor de glucosa del cerebro tratará de conseguirla por diferentes vías, bien sea destruyendo tejidos, proteínas musculares, ácidos grasos y cerrando la entrada de glucosa a los otros tejidos.

    Los primeros síntomas de niveles elevados de cortisol son:
    Cambios del comportamiento
    • Falta de sentido del humor.
    • Irritabilidad constante.
    • Sentimientos de ira.
    • Ganas de llorar.

    Síntomas físicos
    • Cansancio permanente aunque no hagamos nada.
    • Dolores de cabeza.
    • Palpitaciones.
    • Hipertensión.
    • Falta de apetito o gula desmesurada.
    • Problemas digestivos.
    • Orina frecuente, diarrea o estreñimiento.
    • Dolores o calambres musculares.
    • Infertilidad e interrupción de la menstruación.
    • Pérdida de memoria debido a que los niveles altos de cortisol daña la conexión entre células cerebrales.
    • Disminución de las defensas.

    Los niveles hormonales de cada individuo generaran el modo en que este se predisponga y actúe frente a ciertos desafíos o situaciones que deberá enfrentar a lo largo de su vida.

    ¿Cuáles son los beneficios de la intervención temprana?

    El hecho de realizar intervenciones tempranas en la vida de niños que presentan desvíos en su desarrollo, ya sea por una causa orgánica u emocional que lo justifique, nos coloca en un lugar de suprema responsabilidad, ya que al momento de evaluar debemos comprender que está ocurriendo a nivel de su sistema neuropostural y sensorial, pero con absoluta atención a sus procesos emocionales y consecuentemente sociales y hacer una proyección sobre aquellas situaciones que podrían presentarse en su cotidianidad para generar estrategias de acción y fomentar aquellas que mejoren su calidad de vida.
    Cuando apelamos al concepto de plasticidad cerebral, apelamos a la capacidad que tiene el cerebro de generar conexiones de neuronas nuevas y la capacidad de generar nuevas neuronas a partir de las células madres.
    En aquellos casos en que se produce un traumatismo ya sea físico o emocional, frente a la aparición de secuelas orgánicas u emocionales, se hace evidente la necesidad de intervenir tempranamente apelando a este concepto.
    Los trastornos del neurodesarrollo son variados y si bien se sabe que en la mayoría hay una causa orgánica de base que los justifique, hoy con el avance de la epigenética se sabe que los impactos emocionales vivenciados, que han ingresado por diferentes vías emocionales dejan surcos a nivel central y estos dejan huellas en los genes, lo cual se transmitirá a otras generaciones.

    ¿Cuál es el objetivo de la intervención temprana?

    El objetivo de la intervención temprana es guiar el desarrollo de una manera armónica, y poder utilizar o estimular de cierta manera aquellas hormonas que favorecen a ese proceso es una estrategia terapéutica.
    Activar genes relacionados con los neurotransmisores de la inteligencia y de los estados positivos. Dormir oncogenes. El cerebro puede cambiar porque existe la neuroplastividad la cual tiene dos facetas:
    • La conexión de neuronas nuevas.
    • La generación de nuevas neuronas a partir de células madre.

    Estás nuevas neuronas de la memoria y el aprendizaje tienen conexiones con la corteza cerebral, ósea que estamos reinventándo nuestro cerebro.
    Entendiendo que frente a un desvío en el desarrollo se sugiere de manera criteriosa que tratamientos deberían llevarse a cabo, en general los mismos se implementan en centros especializados.

    ¿Qué dificultades surgen en la intervención temprana?

    Sin embargo a la hora de evaluar el impacto emocional que esto trae aparejado en las criaturas sus niveles hormonales podrían ser los mejores indicadores. El simple hecho de asistir a una consulta clínica predispone un estado de alarma en los niños que se manifiesta claramente en su conducta. Las entradas sensoriales se asocian con áreas específicas de la corteza que activan el estado de alerta, que preparan al organismo para la huida.


    Vídeo Recomendado: Intervención Temprana: Estimulación y Educación Temprana

    ¿Cómo facilitar la intervención temprana?
    Llevar a cabo tratamientos en espacios verdes o en plazas abre la posibilidad de estimular hormonas que impactan directamente en la constitución del sistema nerviosos, por lo tanto intervenimos directamente en el desvío y apelamos a que el proceso de plasticidad se produzca en estados emocionales positivos.
    También el hecho de estar en ambientes verdes abre la posibilidad a oxigenar mejor ese sistema. Que las entradas sensoriales visuales sean armónicas con la naturaleza. Que el juego elegido por el niño y dirigido por el especialista sea el instrumento que facilite la organización de ese sistema nervioso.

    ¿Qué beneficios conlleva el sol?

    El Sol es la base de la energía vital y aporta a la salud, entre otros beneficios, los siguientes:
    1. Huesos: La vitamina D es fundamental para la mineralización de los huesos y de los dientes. Los potentes rayos del sol se encargan de activarla.
    2. Piel: La radiación solar ayuda a prevenir y a manejar el acné, y, en casos severos como la psoriasis, los rayos solares son determinantes para ayudar a remitir la enfermedad.
    3. Defensas: El sol puede aumentar el número de glóbulos blancos en sus dos líneas, neutrófilos y linfocitos; estos conforman el primer escuadrón de defensa del organismo.
    4. Grasas: Los niveles de colesterol se reducen en las personas durante los veranos; la luz solar es fundamental para metabolizarlo. Además, la gente hace más ejercicio cuando el día es luminoso.
    5. Presión arterial: Cuando se dilatan las arterias de la piel se reduce la cantidad de sangre concentrada en los órganos. Esto baja la presión arterial.
    6. Corazón: El corazón se contrae por acción del calcio; cuando es insuficiente, las hormonas paratiroideas lo toman de los huesos para dárselo. Pero cuando una persona se asolea se disminuyen los niveles de estas hormonas.
    7. Somnolencia: Los rayos ultravioleta regulan la producción de melatonina, hormona que ayuda a definir los ciclos de sueño. La luz solar reduce sus niveles, lo que ayuda a sentirse más despierto.
    8. Estado de ánimo: La radiación del sol promueve la síntesis de la serotonina, una sustancia relacionada con el bienestar y que también ayuda a regular el sueño.


    ¿Qué beneficios acarrea la intervención en espacios abiertos?

    Llevar a cabo las intervenciones en espacios lúdicos y abiertos ayuda a los padres a participar desde otro lugar. A comprender que estrategias de intervención se pueden implementar frente a un hábito neuropostural, sensorial o emocional inadecuado.
    Los niños deben jugar para desarrollarse y nosotros como adultos y especialistas buscar las estrategias de acción que favorezcan a su desarrollo dentro de un ambiente y clima adecuado a sus necesidades.
    Muchas veces nos encontramos con niños que presentan dificultades en la comunicación y conductas impulsivas, con diferentes diagnósticos y niveles de compromiso, lo cual hace difícil comprender que les ocurre y de qué manera podemos asistirlos. Muchas veces las emociones los desbordan y observamos ante la dificultad de comunicar su emocionalidad, conductas impulsivas.
    Sabemos que la zona anterior izquierda del cerebro, la zona prefrontal izquierda es la base de las emociones positivas. Entonces cuando una emoción nos está desbordando, si comienza a articularse en el lenguaje, a la fuerza tiene que pasar por la zona prefrontal izquierda. En aquellos niños que presentan una dificultad para comunicar los asistimos poniendo la palabra, apelando a la zona pre frontal izquierda; y abrimos la posibilidad de que intervenga el sistema neuropostural mediante el ejercicio físico y el juego para acelerar el corazón y la respiración, para activar la oxitocina y la betaendorfina, ambas hormonas tienen la capacidad de desactivar la amígdala y son la amígdala y el hipotálamo la base de las reacciones de ira.

    Comprender lo que ocurre en los sistemas hormonales, neuroposturales, sensoriales, emocionales y sociales de una criatura nos permitirá favorecer y habilitar su desarrollo buscando las mejores estrategias.

    Utilizar el ambiente estratégicamente para estimular un desarrollo óptimo es el desafío al que nos enfrentamos para asegurar calidad de vida a nuestros niños!

    Bibliografía sobre la Epigenética

    • Kaminker, P. 2007. Epigenetics: the science of heritable biological adaptation Arch Argent Pediatr. 105(6): 529-531.
    • Jaenisch R, Bird A. 2003. Epigenetic regulation of gene expression: how the genome integrates intrinsic and environmental signals. 33:245-54.
    • Jirtle R. & Skinner,M. 2007Environmental epigenomics and disease susceptibility. Nat Rev Genet 2007; 8(4):253-62.
    • Godfrey, K., Lillycrop, K., Burdge, G., Gluckman, P. & Hanson M. 2007. Epigenetic mechanisms and the mismatch concept of the developmental origins of health and disease. Pediatr Res. 61:5R-10R.
    • Ting, A., McGarvey, K. & Baylin, S. 2006. The cancer epigenome components and functional correlates. Genes Dev. 20(23):3215-31.
    • O’Driscoll, L. 2006. The emerging world of microRNAs. Anticancer Res. 26(6):4271-8.
    • De Baun, M., Niemitz, E. & Feinberg, A. P. 2003. Association of in vitro fertilization with Beckwith–Wiedemann syndrome and epigenetic alterations of LIT1 and H19. Am. J. Hum. Genet. 72: 156-160.
    • Rivenbark, A. G. & Coleman, W. B. 2007. The Use of Epigenetic Biomarkers for Preclinical Detection of Hepatocellular Carcinoma: Potential for Noninvasive Screening of High-Risk Populations. Clinical Cancer Research. 13: 2309-2312.
    • Grabher, C., Von Boehmer, H. & Look, A. 2006. Notch 1 activation in the molecular pathogenesis of T-cell acute lymphoblastic leukaemia. Nat Rev Cancer. 6:347–59.




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª Valeria Moletto, Especialista en Intervención Temprana, Seguimiento Prematuros de Alto Riesgo Servicio de Neonatología Hospital Evita Pueblo, por habernos acercado a esta innovadora intervención de espacios verdes como estrategia terapéutica.

  • Entrevista a D. José Ramón Ponce quien nos habla de los jóvenes

    Entrevista a D. José Ramón Ponce quien nos habla de los jóvenes


    Entrevista a D. José Ramón Ponce quien nos habla de los jóvenes y sus problemas desde un punto de vista psicológico.




    – ¿Cuáles son los problemas emocionales más presentes entre los jóvenes?

    Cuando se abandona la infancia comienza la etapa intermedia y de preparación para la vida adulta. Esta etapa, la cual abarca desde los doce hasta los dieciocho o veinte años de edad aproximadamente, es sumamente difícil. Los adolescentes se hallan inmersos en un torbellino de pasiones, sus desbalances emocionales son intensos y sufren por los cambios en los cuales se adentran. Los padres se equivocan a menudo al ver la sonrisa de sus hijos, pero en realidad esas manifestaciones son escape inconsciente a su incertidumbre, desorientación y angustia, por una sociedad que los espera pero no saben cómo enfrentar.
    Se muestran muy ansiosos, irritables, y a menudo agresivos. Se deprimen fácilmente debido a que es muy escabrosa la «tarea» de la inserción social. Sus intereses se modifican, lo que antes las gustaba, o donde se desenvolvían exitosamente, a partir de un momento dado le es indiferente. Sus miras corren en otra dirección, ya no interesa el estudio docente, orden en su habitación, o tareas del hogar.


    Vídeo Recomendado: Documental Psicología en la Adolescencia By Valle Vallester Vídeos

    – ¿A qué se cree que se debe?

    Las causas de conflictos emocionales en adolescentes, y su comportamiento peculiar, debe ser analizada desde dos ángulos diferentes. Por una parte, sus cambios internos, los cuales se inician con su modificación biológica, y por otra su interacción con el entorno socio-ambiental, incluidos padres, tutores y maestros.
    Los cambios internos, para mejor comprensión, siguen una secuencia sistémica. Se inician en la etapa preliminar de la pubertad, donde la maduración física y psíquica, promovida por el desarrollo endocrino, le imprime al joven nuevas características. Aparecen necesidades sexuales, determinadas por la producción de hormonas rectoras; andrógenos y testosterona en el masculino, y estrógenos en la femenina. Con ello surgen tendencias e impulsos que el púber requiere satisfacer, pero no comprende, no sabe cómo hacerlo, o no se atreve a lo ignoto para él.
    En consecuencia, trata de orientarse y conocer el mundo, requiere insertarse en la vida social que observa en adultos a su alrededor. En su conflicto, indaga y ensaya recursos para lograr sus objetivos, o apela a conductas compensatorias para ello. Por consiguiente, intenta obtener a cualquier costo el reconocimiento de quienes le rodean, explora modelos de identificación e intenta imitarlos, dado que estos lograron lo que él o ella no han logrado aún.
    Se acerca e integra al grupo de otros jóvenes de su edad y se amolda a estos, asume sus características para encontrar su orientación. Trata de sobresalir entre ellos de alguna manera, pretendiendo aceptación y admiración; incluso no solo en su entorno grupal sino también ante la comunidad y la sociedad en general. Por consiguiente es proclive a extravagancia, excentricismo y conductas bizarras.
    Se agrega la necesidad de negar la autoridad y la familia porque simbolizan su infancia, y aceptarlos es para ellos como regresar a su condición de niño. Desde luego, como resultado de todos estos conflictos disminuyen los intereses escolares, incluso resultados docentes.
    Tratan de lograr su reafirmación a cualquier costo, y en la medida que fracase en sus intentos, se siente intensamente frustrado. Puede por consiguiente ser factible a depresión, ansiedad, se torna distraído y angustiado, busca un “escape” a su estado, lo cual se hace más agudo si padres, tutores o maestros no lo comprenden.

    – ¿Qué papel tiene la tecnología en las emociones de los más jóvenes?

    Es evidente que el desarrollo tecnológico ha impuesto formas nuevas en las relaciones interpersonales, de lo cual no escapan los adolescentes; quizás estos cambios han encontrado en ellos mayor aceptación. Es natural que así sea, la necesidad de conocer el mundo, “estar en la cima”, insertarse al medio social, y la facilidad de comunicación misma, los hace proclives a acudir a la obtención del dominio y uso de las nuevas tecnologías.
    Se agrega que estos avances se erigen como medio de “escape” a su incertidumbre y ansiedad. La dedicación a la comunicación y uso digital constituye para ellos un mecanismo compensatorio a sus estados emocionales. Al mismo tiempo, constituyen un expedito canal de interacción con relaciones y grupos; de hecho es una vía para encontrar apoyo afectivo y orientación para el comportamiento eficiente.
    No hay que olvidar tampoco que la tecnología constituye un medio de realización personal, lo cual es muy útil en el adolescente. Eso le permite destacarse en la sociedad, un medio para hacerse sentir, y de manera constructiva.
    Sin embargo, ante esta nueva era comunicacional los padres se sienten a menudo impotentes, o al menos no comprenden la situación, y sienten que pierden el control de sus hijos y nietos. Más aun cuando, de la misma manera que la tecnología actual facilita la vida de los jóvenes, puede constituirse en un canal muy nocivo. Estos medios han servido para el abuso escolar, prostitución, y otras agresiones, desembocando en algunos casos en el suicidio de las víctimas.
    Claro está, el problema se complica por el hecho de que familiares de los adolescentes arrastran prejuicios y tabúes sexuales que pretenden infructuosamente impedir su circulación por carreteras digitales. No saben cómo abordar el problema, no comprenden, y en ocasiones las medidas tomadas son contraproducentes.
    Dada la situación como se presenta, no queda más alternativa que, en primer lugar, los padres obtengan conocimiento y destreza de los mismos medios tecnológicos que sus hijos operan. Segundo, educarlos en las consecuencias de su uso dañino e indiscriminado. Tercero, mantener, como se requiere sobre todo adolescente, un control prudencial de los contenidos comunicacionales que reciben o hacen circular; sin interferir su privacidad en lo posible. En fin, la tecnología tiene su lado favorable y el desfavorable, por lo cual se requiere un balance y control correcto de su uso, pero lo cierto es que no se puede negar ni impedir.


    – ¿Qué nivel de éxito tiene el tratamiento psicológico entre los jóvenes?

    El tema del nivel de éxito en el tratamiento de adolescentes es polémico por diversas razones. En primer lugar se requiere determinar la causa por la cual se acude a buscar ayuda profesional con respecto al hijo adolescente. Es muy común ver que los padres o tutores los conducen a psicólogos o psiquiatras simplemente porque no pueden “controlarlos”, son contestarios”, o presentan conductas divergentes con hogar o familia. Es diferente cuando presentan un franco trastorno, como esquizofrenia, estados obsesivo-compulsivos crónicos, u otros.
    Se agrega un hecho, no siempre comprendido, y es que las adversidades sufridas por sus miembros, como preocupaciones, problemas o fracasos, provocan irritaciones que tienden a desplazarse hacia el «eslabón débil», el «chivo expiatorio», la «oveja negra», y estos son usualmente adolescentes del hogar. Lo cierto es que los padres pretenden que el joven se comporte a su “imagen y semejanza”, y no es posible.
    Por otra parte, a menudo cuando existen realmente conductas anómalas o antisociales en el adolescente, los padres, tutores e incluso maestros, pretenden que el psicólogo resuelva en horas lo que ellos han fomentado durante años.
    De cualquier manera se requiere tomar en cuenta un hecho del cual me he percatado durante largo tiempo en el ejercicio profesional de la psicología. Los adolescentes calificados de “problemáticos” por su entorno, pueden presentar una conducta conflictiva en mayor o menor medida, incluso antisocial. Sin embargo, en la mayoría de los casos es solo apariencia. Es como si crearan una «coraza» defensiva, la cual es presentada a la familia y sociedad, pero debajo se encuentra el verdadero individuo. A medida que su entorno sea más desfavorable, dicha «coraza» penetra en su interior, y cuando alcanza su personalidad, ya es tarde.
    En consecuencia, al reflexionar sobre la conducta del adolescente se requiere primero definir, si hay un trastorno que merite tratamiento, son conductas normales de un adolescente, o es un comportamiento resultante de los errores de padres, maestros o tutores.

    – ¿Deja «secuelas» psicopatologías asociadas a la depresión o el estrés si no se tratan a tiempo?

    Sin embargo, el trastorno que constituye un llamado de alerta son las manifestaciones de depresión en el adolescente. Es explicable que el cumulo de conflictos que sufre propicien dicho estado, máxime si los padres no lo han capacitado suficientemente para afrontar los embates de la vida. En ello se incluyen tanto adversidades propias de su edad, como causadas por su entorno socio-ambiental; por ejemplo, el fallecimiento de sus padres, crisis sociales, carencias financieras en el hogar, víctima de guerra, migración, entre otras.
    No es necesario ofrecer cifras, todos saben que el índice de suicidio en esas edades es elevado, y en Conversando con adolescentes, se ofrecen ejemplos de las consecuencias de no tomar en cuenta estos cambios en los jóvenes. Se enumeran sus causas y señales, así como el modo de proceder cuando surge este trastorno.

    – ¿Qué relación existe entre los problemas emocionales y otras psicopatologías como los trastornos de la alimentación?

    Diferentes teorías indican asociación entre los conflictos emocionales y los trastornos alimentarios en los adolescentes, predominantemente mediando estados severos de ansiedad; principalmente en anorexia y bulimia. En mi opinión, puede existir un factor educativo en la etiología de estos trastornos, al margen de una explicación psicoanalítica.
    Se sugiere una relación estrecha entre el estado obsesivo por la figura, especialmente en mujeres jóvenes en su afán por una presencia física delgada. Esta actitud alcanza un nivel morboso, de enfermedad, cuando se produce férreo condicionamiento obsesivo-compulsivo por la delgadez. Desde luego, este estado puede conducir a la muerte si no es tratado con los medios psiquiátricos y psicológicos disponible; aunque el nivel de éxito sea bajo.
    Por otra parte, la bulimia sigue un curso similar. Incluso es común observar como numerosas personas sin llegar a ese nivel de enfermedad, aumentan de peso por la obsesión de comer. Sin embargo, en este trastorno el mecanismo parece ser diferente, el acto mismo de “llevar” porciones de alimento a la boca constituye en sí mismo liberador de ansiedad.


    Vídeo Recomendado: ADICCIONES DOCUMENTAL

    – ¿Cuál es la relación entre los problemas emocionales y las adicciones?

    Aunque no poseo vasta experiencia en drogadicción y abuso de sustancias, los pocos casos que he atendido encajan dentro de los planteamientos de la teoría y práctica clínica. Se indican varios factores fundamentales en general; entre ellos el exceso de permisividad desde la infancia, y la falta de autoridad. También se indica la carencia afectiva, concretada en la escasez de muestras de afecto, frialdad, abandono, o alejar al niño del hogar desde temprana edad. Quizás interviene en alguna medida el vecindario, grupo de amigos, y entorno social. Pero lo cierto es que si se consolidan las relaciones de la adolescente con su madre, y el adolescente con su padre, se siembre el antídoto contra conductas nocivas.
    En el libro Conversando con adolescentes (adquirible en amazon.com) se halla el epígrafe “Malos hijos”, y expongo el error que esa idea significa. Los hijos no “salen malos ni buenos”, sino que son producto del entorno familiar y social en que se desenvuelven. Al margen de la posibilidad de transmisión genética, las conductas relacionadas a su vínculo con la sociedad parecen ser más un producto de la educación que de la herencia biológica.
    Al respecto es necesario enfatizar que la educación y la identificación del adolescente con sus padres o maestros no se logra tanto por los sermones a los cuales son sometidos, sino por recursos habilidosos para hacer que presten atención; abundo en medidas prácticas para ello en ese libro. Por encima de todo debemos evitar que cuando “hablemos” mucho, digan para sus adentros “si, para que te calles”
    Es por ello sumamente importante, para padres y tutores, comprender, y saber influir y manejar al adolescente. Una Caja de caudales es muy difícil de abrir, y es casi impenetrable si no se tiene la combinación requerida, podemos estar días golpeándola sin poder abrirla. La mentalidad del adolescente es similar, es imposible que responda si no nos relacionamos con ellos correctamente.




    Desde aquí mi agradecimiento a D. José Ramón Ponce por habernos acercado a las dificultades psicológicas que se pueden presentar entre los más jóvenes.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!