Categoría: Entrevistas cortas a especialistas

En esta sección de Novedades en Psicología escria por el Dr. Juan Moisés de la Serna, se incluyen las entrevistas a destacados investigadores y profesionales de las diversas temáticas de Psicología y Neurociencias, quienes responden a las cuestiones más destacadas de su área.

  • La Neuropsicopedagogía Sistémica: una novedosa aproximación.

    La Neuropsicopedagogía Sistémica: una novedosa aproximación.


    Entrevista D. José María Jiménez López, Fundador y Director de Axón Centro de Neuropsicología y Psicopedagogía Sistémica, quien cuenta sobre su innovadora labor.




    A continuación transcribo la entrevista realizada a D. José María Jiménez López, quien nos habla de la innovadora forma de trabajo denominado Neuropsicopedagogía Sistémica.

    – ¿Qué es la Neuropsicopedagogía Sistémica y cuál es su objetivo?

    La Neuropsicopedagogía es una forma de psicoterapia infanto – juvenil, donde se combina el trabajo de las funciones neurológicas, con un trabajo en la estrategia comunicativa, el terreno emocional del niño o inteligencia emocional, la mirada a la dinámica familiar y la dinámica escolar.
    El objetivo es ampliar la mirada en las dificultades de aprendizaje. Llegar a una solución eficaz a través de las herramientas Neuropsicológicas. También tiene como finalidad orientar a los padres y madres para que no se queden en la transferencia, que pasa, cuando los niños se niegan a hacer la tarea con ellos y comienza una espiral de oposicionismo y desafío sobretodo con la persona que lleva el peso educativo o lo que es lo mismo la persona que pasa más tiempo con los niños.
    Se consigue diagnosticar con mayor exactitud que es posible debido a la formación en las tres áreas, la Neurológica, la Psicológica y la Pedagógica. También se conoce la intervención más eficaz para cada persona y según su diseño, incluyendo a su familia como sistema y a cada persona de manera individual.

    – ¿Cómo surge la Neuropsicopedagogía Sistémica y cuáles son sus bases teóricas?

    Es un nuevo modelo o corriente neuropsicológica y psicopedagógica que nace por la necesidad de ampliar la mirada en los casos de las dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo en la infancia y la adolescencia. Es la unión perfecta y sincronizada de varias materias que a nivel clínico y humano es lo que en estos momentos necesita la persona, a la cual ya no le sirve con que su terapeuta sea psicólogo, busca, demanda y le satisface un profesional multidisciplinar.
    Es una denominación de origen. He unido los puntos de mi trayectoria personal , familiar y profesional, aplicando este modelo a centenares de familias durante catorce años de experiencia, la eficacia se demuestra por sus efectos.

    – ¿A qué colectivo de intervención va dirigido la Neuropsicopedagogía Sistémica?

    Esta psicoterapia es para todos los públicos y edades, la especialización es en niños y niñas, ES desde el convencimiento que las edades tempranas intervenidas hacen que en las siguientes etapas del desarrollo sean más fluidas para la persona y la familia. Cuanto antes, mejor. En algunos casos el desarrollo nos ayuda, sin embargo, nunca se puede asegurar que sea así. También lo aplico para adultos, es la mejor manera de conocerse y reafirmar las potencialidades que se tienen según el diseño de la persona. En el caso de los adultos las dificultades son distintas y también se interviene desde este modelo de psicoterapia.

    – ¿Ante qué trastornos o deficiencias es recomendable la Neuropsicopedagogía Sistémica y ante cuáles no?

    Es aplicable a cualquier dificultad que la persona encuentre en su vida.
    Si entramos en las edades tempranas sería necesario en las dificultades de aprendizaje
    ( dislexia , déficit de atención, agnosias…), en trastornos del desarrollo (autismo y TEA) y retrasos del lenguaje expresivo, comprensivo o mixto.
    Trastornos por ansiedad o insomnio en el caso de los adultos.

    – ¿Existe una edad propicia de inicio con la intervención desde la Neuropsicopedagogía Sistémica?

    Cuanto antes, mejor. Las propicias son las edades tempranas, sin embargo, es tan completo que diría, cuando la persona lo necesite, sea niño o adulto.

    – ¿Requiere la intervención con Neuropsicopedagogía Sistémica algún tipo de equipamiento o pruebas estandarizadas para realizar su labor?

    En el momento de evaluar, si. Se utiliza una batería neuropsicológica estandarizada, fiable y validada.
    En el momento de la intervención es necesario el uso de tecnología avanzada y recursos materiales para complementar, por ejemplo, para los casos donde existe un retraso del lenguaje o una pérdida del mismo por traumatismo necesitamos una estimulación auditiva con filtradores especiales. Todo suma.


    https://youtu.be/fpP_IUPARoI

    Vídeo Recomendado: ¿Que es la Neuropsicología?

    – ¿Cuál es el papel de los familiares en la Neuropsicopedagogía Sistémica?

    Son importantísimos, aquí entramos en lo sistémico.
    Cada uno en su lugar tiene unas funciones que solo puede hacer la persona que tiene esa responsabilidad, si lo hace otra persona en su lugar, la familia se desordena. Que la familia se desordene lleva a conflictos en nuestras relaciones y vínculos, una vez se trabaja la ubicación de cada elemento del sistema, este cobra fuerza y la dificultad de aprendizaje se reduce en un gran porcentaje, después esta el trabajo dentro de la intervención. A veces la dificultad de aprendizaje que muestra y exterioriza el niño o la niña es una forma de unir a la familia, algo pasa, hay que reconocerlo y darle solución y se hace a través del niño y su dificultad. En algunos casos los padres no pasan por su mejor momento como pareja o uno de los padres ya tuvo esa dificultad y no le pudo dar un lugar, se reproduce en la hija. El concepto de sostener algo que no me corresponde cobra toda su intensidad.

    – ¿Está contraindicado la Neuropsicopedagogía Sistémica junto con otras intervenciones terapéuticas o farmacológicas?

    Es compatible con otros tipos de terapia científica y alternativa.
    Si es incompatible con las personas que piden ayuda pero no quieren cambiar nada. En este caso nos sometemos a las circunstancias, lo reconocemos y lo respetamos y le decimos al paciente que no le podemos ayudar de manera sincera, de esta manera abres la posibilidad de que algo empiece a cambiar, algunas familias llevan este proceso y al cabo de cinco años vienen de nuevo a pedir ayuda y ahora si quieren cambiar, por lo tanto se les puede ayudar. Son procesos lentos a veces.
    Respecto al tratamiento combinado, psicoterapia mas farmacología, reconozco que es el más eficaz y es compatible. Solo comentar que el médico es el único que pone o quita la medicación, ellos son los encargados de diagnosticar si la persona lo necesita.

    – ¿Qué beneficios cabría esperar con la Neuropsicopedagogía Sistémica?

    Mejoras en los procesos atencionales, que no solo sirven para aprender mejor y de manera más eficaz sino que también en la vida diaria, familiar y social sirven para ser más conscientes de todo lo que nos rodea, estar en el aquí y ahora con atención plena.
    Reduce la alta actividad motórica en los niños y adultos que muchas veces nos hace perder la atención.
    Aumenta y entrena nuestras funciones neurológicas para usar nuestras herramientas de forma casi automáticas ante una amenaza externa o problema.
    Libera y alivia a la familia entera, lleva al conocimiento de sus miembros, a ocupar cada uno su lugar y desempeñar sus funciones sin hacerse cargo de la de otro miembro de la familia.
    Y muchos beneficios más que hacen que los principales se activen porque hay que recordar, que todas estas funciones las tenemos todos dentro de nosotros, la diferencia está en si uno actúa desde su ser o desde su no ser, en este último caso encontrara resistencias desde un problema de matemáticas que no sabrá resolver ni comprender a una situación social con su grupo, en el que encontrara rechazo.

    – ¿Cuánto tiempo suelen durar las sesiones y más o menos cuantas sesiones se requieren para una intervención con Neuropsicopedagogía Sistémica?

    Las sesiones duran una hora y media, en este tiempo hay tres periodos de media hora con un pequeño descanso usado a modo de recompensa para los niños, por ejemplo, usando el ipad con juegos pedagógicos o atencionales o comunicativos en el caso de los niños autistas.
    En el caso de los adultos la sesión dura una hora.
    Nunca se sabe cuántas sesiones necesita una persona pero si sabemos según avanza el tratamiento la frecuencia con la que debemos ver a la persona, el tiempo mínimo suele estar en tres meses en los dos casos.

    – ¿Es aplicable la Neuropsicopedagogía Sistémica a población normal y cuáles serían sus efectos?

    Si, es un entrenamiento de tus funciones y de la vida por lo tanto si es aplicable. Los efectos son los mismos que anteriormente he citado, aumenta nuestra productividad, eficacia y nos ayuda a reconocer lo que es y no hacernos una película de nuestras experiencias y si es desde una edad temprana, genial. Muchas familias realizan no solo la evaluación sino el tratamiento y acaban encantadas, como dice Adrian (maestro mío) “No hace falta un problema para encontrar una solución”.

    – ¿Qué diferencia existe entre la Psicopedagogía tradicional y la Neuropsicopedagogía Sistémica?

    La inclusión de lo neuropsicológico y lo sistémico de manera sincronizada, es una forma de completar lo que durante tantos años he sentido incompleto, ahora están juntos el nivel biológico, en el nivel del alma y en el nivel del espíritu.
    Lo neuropsicológico me sirve para saber que áreas cerebrales están sin definir, estas son las que nos producen resistencias en los aprendizajes o en los procesos de aprendizaje, aquí da igual la edad, hablo a todas las edades. Las áreas definidas son con las que aprendemos de forma fluida y son las que cada uno, debe usar por su diseño individual, no es igual para todas las personas, lo que los test psicopedagógicos y psicológicos no diferencian, aunque sean muy validos. Para esto han sido necesarios los conceptos neuropsicológicos y su práctica durante catorce años.
    El apellido sistémico, explicado anteriormente, no solo viene el niño o la niña a la consulta, viene toda la familia y yo los veo, aunque físicamente no venga algún elemento de la familia. Hay que pensar que lo que le pasa a algún miembro de la familia es cuestión de todos, no solo de uno, si mejora esa persona casi seguro que mejoremos todos, por lo tanto todos nos nutrimos de esa situación, esconderla solo sirve para empeorar todos.

    – ¿Dónde y cómo se puede formar en Neuropsicopedagogía Sistémica?

    Son formaciones complementarias y no las únicas, cualquiera que siga estudiando y formándose, aunque piense, esto es totalmente distinto a lo otro que había estudiado hace diez años, no es así, para él , no es así, encontrara la manera de unir los puntos y aplicar lo anterior y lo mas actual a su profesión “definitiva”, que siempre sigue actualizándose.
    En mi caso he tenido la suerte de empezar por magisterio, seguir por psicopedagogía, proseguir con neuropsicología clínica, hacer formaciones complementarias en constelaciones familiares, diseño humano…etc. Este es mi camino hasta hoy, pero puede ser perfectamente otro y ser válido, siempre con una base valida, así se llega a aplicar.

    – ¿Qué requisitos en cuanto a titulación previa requiere la Neuropsicopedagogía Sistémica?

    La neuropsicopedagogia sistémica es una nueva corriente o modelo, es una especialización con base neuropsicológica, psicológica, psicopedagógica y pedagógica, después lo que considere necesario el profesional para hacer mejor su trabajo y tener más y mejores herramientas.

    – ¿Qué tipo de formación previa en las neurociencias, requiere el que se quiere especializar en la Neuropsicopedagogía Sistémica?

    Grado en psicología, pedagogía o psicopedagogía. Complementado con un posgrado de Neuropsicología Clínica.
    Es importante que la base sea solida, no hay nada establecido al ser nueva corriente.

    – ¿Existe alguna asociación o federación de profesionales especializados en la Neuropsicopedagogía Sistémica?

    Hay muchas asociaciones, sin embargo, al ser una especialización, a día de hoy no hay.
    Aunque he de decir que ser miembro de una asociación no hace al profesional y no tener una asociación o federación no significa que la especialización no exista, está dentro de los distintos colegios oficiales, por reseñar el Colegio de Pedagogos y Psicopedagogos de la comunidad valenciana (COPYPCV) está realizando un gran trabajo en este aspecto y es una buena referencia.

    – ¿Cuáles son los logros alcanzados por la Neuropsicopedagogía Sistémica?

    Que se tengan en cuenta los tres niveles, que son complementarios, que no es el único camino, que hay muchos. Que animo a los profesionales a crear el propio, con formación en neurociencias, saber de nuestros procesos nos hace más conscientes de nosotros mismos del entorno familiar y de todo lo externo.

    – ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar en un futuro por la Neuropsicopedagogía Sistémica?

    Extender entre los profesionales esta especialización, informar y formar a los que lo deseen, hacemos cursos y talleres de fin de semana en asociaciones y empresas que se dedican a la clínica y a empresas que se dedican a otros fines, siendo muy productivos a nivel personal, profesional y relacional.

    Para contactar con D. José María Jiménez López lo pueden hacer a través de los siguientes medios:
    TEL: 950230214/625123655
    josemariajl@centroaxon.com
    www.centroaxon.com




    Desde aquí mi más sincero agradecimiento a D. José María Jiménez López por habernos acercado a una nueva e innovadora forma de trabajo denominada Neuropsicopedagogía Sistémica.

  • Psicoescritura: una terapia nueva a través de la escritura

    Psicoescritura: una terapia nueva a través de la escritura


    Entrevista a Dª. Rita Otero, Diseñadora y coordinadora Taller de Psicoescritura, quien nos presenta cómo se trabaja a través de la Psicoescritura.




    www.psicoescritura.com

    – ¿Qué es la Psicoescritura y cuál es su objetivo?

    La Psicoescritura es el trabajo de aspectos psicológicos del individuo a través de la escritura. Su objetivo es reflexionar y auto-descubrir la narrativa que utilizamos a la hora de contar nuestras experiencias y vivencias. Cómo nos hace sentir lo que escribimos, qué palabras podrían cambiarse en la narración, qué verbos o adjetivos, hacia quién va dirigida la acción, qué sujeto la realiza. Una vez hecho un análisis de estos aspectos importantes ir viendo si es posible modificar parte de esa narrativa para conseguir una narrativa más coherente con la realidad, más saludable para el sujeto así como más adaptativa a lo que en cada momento le toca vivir.

    – ¿Cómo surge la Psicoescritura y cuál es la labor que realizan?

    La Psicoescritura surge como técnica dentro de los tratamientos de la Terapia Gestáltica o por lo menos eso es lo que yo creo porque allí fue donde primero me encontré ese término. En realidad, es una manera de fusionar las palabras Psicología y Escritura que es de lo que se trata en el taller.
    La labor de la Psicoescritura es ir abordando dentro de un texto, el análisis de los aspectos psicológicos del individuo.

    – ¿Hacia qué tipo de personas o patologías es recomendable la Psicoescritura?

    La Psicoescritura va dirigida a personas que necesitan elevar su autoestima, a aquellas que tengan una depresión ligera o media; sirve para reducir la ansiedad y el estrés, trabajar las distorsiones del pensamiento así como para problemas respiratorios, el dolor crónico en Fibromialgia y cualquier enfermedad que conlleve la aceptación de problemas secundarios debidos a tratamientos o medicación.
    Básicamente es una técnica que ayuda a la autoexposición y el autodescubrimiento reflexivo.

    – ¿Existe algún tipo de requisito en las personas para poder emplear la Psicoescritura?

    Las personas en principio deben tener la capacidad de leer y escribir así como en concreto para mi taller, ser mayores de 13 años. El material con el que trabajo y su comprensión requiere de unas capacidades que se tienen a partir de esa edad más o menos.
    Cuando comento que en principio las personas deben tener la capacidad de leer y escribir lo pongo en duda por mi experiencia en penitenciarías; en ellas alguna persona que no sabía ni leer ni escribir, era capaz de participar en el taller y quizás con un apoyo hubiera sido capaz de manifestarse a través del dictado de un texto. Esto además, supondría una enorme motivación para aprender la lectoescritura.
    Me estoy acordando y se me ha olvidado comentarlo en mi biografía. Durante un año como prácticas de mi carrera, conseguí adaptar el taller para adultos con síndrome de Down y tuvo unos resultados estupendos. Lo que hice fue utilizar cuentos menos complejos y pasar por un paso intermedio, el de la comprensión, antes de abordar la reflexión del tema.

    – ¿Cómo se estructura una sesión de Psicoescritura?

    La estructura es prácticamente la misma en cada una de las sesiones.
    1) Se presenta un tema para trabajar: Se explican los aspectos en los que se pretende profundizar y reflexionar así como el por qué de la elección de ese tema.
    2) Los alumnos hacen una lectura en voz alta de un texto sobre el tema, o bien, visualizan un corto, una película, un cuadro, una fotografía…
    3) Se introducen una serie de preguntas sobre el tema para incentivar el diálogo en común.
    4) Se hace una propuesta de escritura que incluya los aspectos que más inquietan o se hayan observado durante el diálogo común. Se pueden hacer especificaciones individuales si se cree necesario a alguno de los alumnos. Las propuestas de escritura pueden ser de carácter reflexivo: el texto se escribe como tarea para casa, o bien, puede ser una propuesta de escritura automática en la que se escribe en el momento de la propuesta (in situ). Estos dos tipos de trabajo escrito aportan información muy diferente ya que no es lo mismo ir pensando en el tema que se va a tratar durante una semana y cómo se va abordar el mismo, que tener que desarrollar el tema en le mismo momento sin tener tiempo de mucha reflexión. En el primero caso el texto se «contamina» de los sucesos de la vida cotidiana que rodean al sujeto, se mezclan con lo que ha reflexionado de lo oído y dicho en el diálogo común, más sus creencias. Sin embargo, en la escritura automática se está haciendo un ejercicio más de aquí y ahora, es algo más instintivo, menos contaminado, sólo por lo escuchado y lo participado en ese diálogo común más la contrastación con las creencias propias y lo que se ha vivido aquí y ahora.
    5) Lectura en voz alta de lo escrito sobre la propuesta de escritura. Se pide a los compañeros del sujeto que está leyendo que presten atención a lo que escuchan en el texto, que intenten conectar con cómo les hace sentir y lo contrasten con lo verbalizado por ese sujeto en el diálogo común. Posteriormente yo puntualizo esas observaciones de los compañeros, señalo cosas importantes del texto tales como: aspectos positivos, alguna distorsión, invito a cambiar quizás alguna palabra o a que exprese de forma más clara una idea, o bien, que profundice más en algún aspecto, que cambie el pronombre de la frase para ver cómo suena, quizás algún adjetivo para bajar la carga emocional negativa…



    – ¿Cuáles son los logros alcanzados por la Psicoescritura?

    La Psicoescritura consigue: poner los pensamientos en perspectiva, tomar conciencia de la narrativa que utilizamos, distanciarse de emociones que abruman, desarrollar la creatividad, amortiguar la ansiedad, organizar el pensamiento y hacerlo más lento. Si uno adquiere el hábito de escribir al menos quince minutos al día, está entrenando que su pensamiento sea más organizado. Para abordar un texto hay que seguir una estructura, tiene que tener una presentación, un nudo y un desenlace; de ahí que el pensamiento vaya plasmándose en el papel de forma más organizada y debido a que nuestra mano va más despacio que el pensamiento, éste va más lento.
    El escribir sobre emociones y sentimientos intensos o importantes para nosotros, hace que los hemisferios del cerebro trabajen en paralelo y en equilibrio. Puesto que de forma muy básica el hemisferio derecho rige las emociones y la creatividad, y el izquierdo el lenguaje; poner nombre y palabras a lo que pensamos y sentimos hace que los dos hemisferios trabajen juntos. Esta es la forma más saludable de funcionar un cerebro.
    Podríamos decir que estos son los beneficios que aporta escribir en general que es lo que se hace en este taller de Psicoescritura, pero como objetivos que consigue el taller por su metodología serían: la apertura emocional que favorece la comunicación y el desbloqueo, así como el fortalecimiento de las relaciones interpersonales. El grupo sirve: de amortiguador, para mejorar la adherencia a ciertos hábitos saludables y de apoyo emocional cuando más necesario es.

    – ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar en un futuro por la Psicoescritura?

    A mí me gustaría que esta técnica se aplicará en varios campos, sobretodo el de la salud y en el campo pedagógico. Que siguiera habiendo investigaciones como las de James W. Pennebaker para demostrar que escribir sobre aspectos que nos importan y que nos producen sentimientos y emociones intensas, no nos produce sólo beneficios psíquicos sino también físicos y en ciertas enfermedades reduce los síntomas.
    Espero que en el futuro más psicólogos y especialistas españoles utilicen la escritura como una técnica más que a pesar de su lentitud y coste de trabajo, tiene numerosas ventajas a medio plazo. Considero que las terapias de última generación son cada vez más breves y rápidas y esa no es la forma de trabajar con problemas tan complejos como la depresión o la ansiedad.




    www.psicoescritura.com

    La forma de contactar conmigo es a través de mi Facebook profesional que es: sesiones.psicoescritura mi correo profesional: sesiones.psicoescritura@gmail.com o mi teléfono: 669 746 930.
    Desde aquí agradezco a Dª. Rita Otero, Diseñadora y coordinadora Taller de Psicoescritura, por habernos acercado a la labor de la psicoescritura.

  • Trabajando por conocer y divulgar la salud en la Menopausia

    Trabajando por conocer y divulgar la salud en la Menopausia


    Entrevista completa Dª. Verónica Nieto Somolinos, quien nos habla de la salud en la menopausia y la labor de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM)




    – ¿Qué es la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) y cuál es su objetivo?

    La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) es una organización de profesionales sanitarios (engloba a ginecólogos, reumatólogos, endocrinólogos, médicos de atención Primaria y personal de enfermería), sin ánimo de lucro, que cuenta con más de 600 socios y que se dedica al estudio del climaterio.
    La Asociación, que siendo independiente también representa a la Sección de Menopausia de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, trabaja junto a otras sociedades médicas para la consecución de diversos objetivos, entre los que se encuentran: fomentar, desarrollar y promover el estudio del Climaterio; fomentar una formación médica exhaustiva a través de los Programas de Formación Continuada; crear protocolos de actuación médica que sirvan de eje o línea de seguimiento al resto de los especialistas; informar a la mujer sobre su salud y acerca de las medidas preventivas para alcanzar una madurez sana, y divulgar, informar y concienciar a la sociedad en general acerca de esta etapa de la vida de la mujer.

    – ¿Cómo surge AEEM y cuál es la labor que realizan?

    Los primeros pasos de lo que posteriormente terminó siendo la AEEM se dan en 1989, en el marco de la Asamblea General que la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) realizó durante el Congreso Nacional. En esta reunión se creó la Sección Española para el Estudio de la Menopausia y se redactaron sus primeros estatutos. Más tarde, el 1 de mayo de 1992, se constituyó oficialmente la AEEM (en la Asamblea General del Congreso de Tenerife). Así, se redactaron nuevos estatutos y se hicieron todos los trámites legales necesarios para inscribir a la AEEM en el Registro Nacional de Asociaciones.
    Respecto a las actividades que realiza la AEEM, estas van encaminadas a la consecución de los objetivos antes mencionados, y entre las más importantes se podría mencionar la organización de congresos, reuniones y grupos de trabajo cuya finalidad sea el estudio de la Salud de la Mujer en todas las etapas del Climaterio y de todos sus aspectos; la creación de vehículos de información que permitan el intercambio científico y experimental entre los miembros, y el establecimiento de acuerdos con otras Sociedades que persigan la misma finalidad que la AEEM.


    Vídeo Recomendado: En el Día Mundial de la Menopausia, nuevas alternativas terapéuticas para la mujer

    – ¿Por qué estudiar la menopausia?

    La menopausia, durante años, ha llevado aparejada una carga negativa, que ha ido cambiando hasta convertirse en una etapa más de la vida. Una etapa que puede y debe estar completa desde todos los aspectos: laboral, social, familiar y desde el punto de vista de la pareja. Todo ello está influido inevitablemente por el entorno socioeconómico y cultural de cada mujer. A este respecto, según un estudio realizado en Cádiz y que fue presentado en el XI Congreso Nacional de la AEEM, que tuvo lugar en Málaga en 2010, una gran mayoría de las mujeres en edad postmenopáusica con un bajo nivel cultural desconoce los conceptos básicos relacionados con la menopausia. Este desconocimiento entre las mujeres, así como otros, a veces vinculados a los tratamientos o a los síntomas, que tiene la población general o dudas que le pueden surgir a los propios profesionales de distintas especialidades médicas hacen que la AEEM se haya planteado los objetivos que antes hemos mencionado.

    – ¿Qué cambios conlleva en la mujer la menopausia?

    La disminución en los niveles de las hormonas femeninas hasta su desaparición total, provoca que aparezcan una serie de signos y síntomas relacionados, así como un aumento del riesgo de que se presenten algunos trastornos y patologías. La aparición de cada uno de ellos, así como su gravedad e importancia con respecto al empeoramiento de la calidad de vida, depende de cada mujer. En cualquier caso, en la actualidad, existe un gran número de opciones terapéuticas que pueden ayudar a paliar estos síntomas y/ o trastornos asociados a la menopausia.

    – ¿Conlleva algún peligro la menopausia?

    Como decía en la pregunta anterior, para un grupo importante de mujeres existe un empeoramiento de la calidad de vida que depende de cada mujer. Estos signos y trastornos asociados pueden ser ciclos menstruales irregulares, sofocos, insomnio, cambios en la figura corporal y obesidad, intensificación de la osteoporosis, alteraciones de ánimo, sequedad vaginal, cambios en la vida sexual y un aumento del riesgo cardiovascular.

    – ¿Cómo afecta a la relación de pareja la menopausia?

    Con frecuencia, muchas mujeres tienden a pensar que con la menopausia su vida sexual va a cambiar empeorando sustancialmente o incluso a desaparecer. En este sentido, es cierto que la falta de estrógenos a veces produce sequedad vaginal, lo que genera dolor en el coito y una vida sexual incómoda. No obstante, esta sequedad vaginal se puede tratar de forma fácil.
    Otras mujeres entienden que la menopausia puede conllevar una disminución de la libido o falta de apetito sexual. Sin embargo, la disminución hormonal no siempre es un factor determinante de estos síntomas, ya que una relación sexual satisfactoria depende también de factores educacionales y sociales.
    Por el contrario muchas mujeres, ya libres del fantasma de un embarazo no deseado, logran vivir más plenamente su sexualidad.

    – ¿Por qué tomar hormonas para retrasar la menopausia y hasta qué edad es conveniente tomarlo?

    La idea no es retrasar la menopausia sino evitar los síntomas que algunas mujeres pueden referir como causantes de pérdida de su calidad de vida. Los clásicos síntomas menopáusicos (sofocos y sudoración nocturna) van a repercutir en la pérdida de calidad de vida en aproximadamente un 20% del total de mujeres que atraviesan la transición a la menopausia. Para ese 20% de mujeres, estaría indicada la terapia hormonal en la menopausia.
    Dado que los síntomas climatéricos acontecen alrededor del momento de la menopausia (hacia los 51 años en nuestro medio) , ese sería el momento de iniciar en el caso que estuviera indicado. Su uso debería prolongarse mientras se mantuvieran dichos síntomas menopáusicos. Los estudios muestran que para la mayoría de mujeres, el tiempo en que se manifiestan los sofocos duran alrededor de 2 a 4 años.

    – ¿Existen diferencias en función de la raza, el hábitat o la alimentación en la menopausia?

    Influyen en la menopausia factores socioeconómicos y culturales de cada país (alfabetización, independencia económica, los roles sociales que la mujer desempeña, etc.), ya que estos condicionan la percepción de la salud y de la calidad de vida de cada mujer. Así, por poner un ejemplo, las mujeres asiáticas tienen menos sofocos, pero tienen más miedo a la osteoporosis.
    En forma de cuestionario, la Escala Cervantes de la AEEM recoge todos los dominios de la calidad de vida de la mujer (físico, psicológico y sexual) y aporta al ginecólogo una mejor apreciación de los problemas de la mujer en nuestro país. De esta forma, cuando la mujer contesta al cuestionario y tiene una puntuación por debajo de lo normal, podemos ver qué dominio tiene afectado e influir en él de forma positiva.
    En cualquier caso, está comprobado que las dolencias típicas de la menopausia no son consecuencia exclusiva del hipoestrogenismo, de forma que la calidad de vida de la mujer tras la menopausia puede verse alterada también por problemas psíquicos, como la depresión, la nacionalidad (en base a diferentes estilos de vida) y el estatus económico.

    – ¿Se ha producido un retraso de la edad de la menopausia con el envejecimiento de la población?

    La edad media de la menopausia en los países occidentales y en España en concreto se sitúa en los 51 años. Aunque es cierto que la menarquia (momento de la primera regla) se está adelantando en el tiempo, el momento de la menopausia se mantiene constante a lo largo de los años. Sí que existen factores que pueden adelantar la menopausia, como los factores hereditarios y algunos tóxicos como el tabaco.

    – ¿Determinados tratamientos hormonales o de radioterpia pueden adelantar la menopausia?

    En principio, cualquier mujer en edad menopáusica es candidata a recibir THS (Tratamiento Hormonal Sustitutivo) siempre y cuando sus beneficios superen sus posibles riesgos. En cualquier caso, esta valoración y la posterior administración de la THS debe realizarla un especialista. Sin embargo, para aquellas mujeres en las que el tratamiento hormonal sustitutivo no es adecuado, existen tratamientos alternativos que deben emplearse de forma individualizada, en función de las necesidades de cada mujer.
    Por otra parte, cualquier agresión sobre los folículos ováricos, sobre todo con tratamientos para el cáncer con quimioterapia o radioterapia provocan una menopausia precoz. Por el contrario, y aunque exista ese mito, el uso de anticonceptivos hormonales no modifica el momento de la menopausia.

    – ¿Qué medidas hay que adoptar para una buena menopausia?

    Junto a la necesidad de ofrecer a la mujer una atención integral para mejorar su salud y bienestar y conociendo qué aspectos empeoran más su calidad de vida, se debe hacer hincapié en la medicina preventiva con el fin de prevenir riesgos, enfermedades y otros trastornos que, pudiendo considerarse leves, ocasionan malestar a la mujer.
    Así, cuando una mujer comienza a tener desarreglos menstruales debe continuar con las medidas dietético-higiénicas recomendables para cualquier otra persona o adoptarlos si no los tenía anteriormente, puesto que es lo que mayor evidencia de prevención ha demostrado. Debe realizar ejercicio físico aeróbico de forma continua, no fumar, evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y café, así como tener una alimentación equilibrada y rica en alimentos con calcio.

    – ¿Cuáles han sido los últimos descubrimientos en éste área?

    Saber que los factores de estilo de vida, dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar hábitos tóxicos, influyen en todos los riesgos que pueden aparecer en la menopausia, ya sea por la caída de hormonas o por la edad. La obesidad o el consumo excesivo de alcohol a partir de la menopausia comporta un exceso de riesgo, no tan sólo cardiovascular sino también cancerígeno.; mientras que el realizar ejercicio regular no tan sólo reduce el riesgo cardiovascular y de osteoporosis, sino también de cáncer de mama.

    – ¿Cuáles son los logros y los objetivos a alcanzar en un futuro por A.E.E.M.?

    Los logros y los objetivos de la AEEM van de la mano desde que empezamos nuestra labor al frente de la Asociación y giran en torno a tres ejes fundamentales en los que hemos ido avanzando de forma decidida: el afianzamiento de nuestra labor científica y de investigación, dotar a la Asociación de todas las herramientas fundamentales de gestión (económica, empresarial y científica) y hacer de la Comunicación un pilar primordial, tanto de forma interna como externa.
    Desde su fundación, la AEEM ha tenido entre sus fines la investigación y la formación médica continuada, para poder ser la sociedad científica de referencia en la mujer en el climaterio. Fieles a nuestra identidad, colaboramos estrechamente con las autoridades sanitarias y hemos establecido alianzas con aquellas sociedades científicas con interés en la atención integral a la mujer en esta etapa de la vida.
    Asimismo, estamos dotando a la Asociación de todas las herramientas fundamentales de gestión (económica, empresarial y científica) para conseguir una gestión más profesional. Junto a este reto, encontramos un gran número de posibilidades relevantes para la AEEM: aumentar el número de socios, potenciar los grupos de trabajo, relanzar el Grupo de Mujeres, etc.
    En relación a la Comunicación, estamos instaurando este concepto global en un eje primordial para poder lograr todos nuestros objetivos.




    Desde aquí agradecer a Dª. Verónica Nieto Somolinos, Gerente y Administradora de AEEM, por habernos acercado a la realidad de la menopausia, así como al trabajo que se realzia desde la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, y también agradecer al Dr. Rafael Sánchez Borrego, ginecólogo y presidente de la AEEM quien amablemente se ha encargado de responder las cuestiones médicas.

  • Las claves del Alzheimer según el CRE Alzheimer del Imserso

    Las claves del Alzheimer según el CRE Alzheimer del Imserso


    Entrevista al Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso (CRE Alzheimer), quien nos contesta sobre las preguntas fundamentales sobre el Alzheimer.

    – ¿Cómo se define el Alzheimer?

    Es una enfermedad neurodegenerativa de inicio insidioso y curso progresivo que se caracteriza clínicamente por producir una demencia y anatomopatológicamente por ovillos neurofibrilares intraneuronales y placas de amiloide extracelulares.

    – ¿Cuales son las causas del Alzheimer?

    La causa de la enfermedad es desconocida. Desde el punto de vista genético se puede dividir en una forma poligénica de etiología compleja con la que se vincula más del 95% de los casos de la enfermedad y suele ser de inicio tardío, (>60 años), en la que algunos polimorfismos de ciertos genes como el alelo E4 del gen APOE actuarían como factores de riesgo, y una forma monogénica de inicio precoz y patrón autosómico dominante con la que se han relacionado hasta la actualidad tres genes: El gen de la proteína precursora de amiloide (APP) en el cromosoma 21, el gen de la presenilina 1 (PSEN1) en el cromosoma 14 y el gen de la presenilina 2 (PSEN2) en el cromosoma 1.

    – ¿Qué diferencia al Alzheimer de otras demencias?

    La enfermedad de Alzheimer produce un deterioro cognitivo de características corticales, es decir con alteración de memoria, afasia, apraxia y agnosia de inicio insidioso y curso progresivo, siendo generalmente la alteración de memoria la manifestación inicial. No obstante el diagnóstico diferencial respecto a otras demencias corticales, como la fronto-temporal puede ser difícil en algunos casos.

    – ¿Existen distintos grados de gravedad en el Alzheimer?

    En efecto, aunque la enfermedad es progresiva se establecen varios grados de gravedad. Se suelen utilizar las escalas de gravedad GDS o CDR. La demencia leve corresponde a un estadio III o IV en la escala GDS o un estadio de la escala CDR. Esta primera etapa se caracteriza por olvidos frecuentes, alteraciones de denominación, labilidad emocional con tendencia a la depresión, desorientación espacial y pérdida del rendimiento laboral y de las actividades instrumentales avanzadas. La demencia moderada corresponde a un estadio V de GDS o 2 de CDR. Esta fase se caracteriza por afectación intensa de la memoria de evocación con un gradiente temporal, y alteraciones de otras áreas como, lenguaje expresivo y comprensivo, cálculo, capacidades ejecutivas y comienzan a evidenciarse signos de agnosia y apraxia. La demencia en fase grave o severa: corresponde a un estadio GDS VI ó VII y a un estadio 3 de CDR. En la tercera etapa el paciente precisa ayuda para todas o la mayoría de las actividades cotidianas. La alteración cognitiva afecta gravemente a todas las áreas y se pierde el control esfinteriano evolucionando hacia un estado vegetativo. La muerte suele producirse por una enfermedad intercurrente.



    – ¿Cómo se evalúa el Alzheimer?

    Si por evaluación se entiende el diagnóstico, este es clínico. Se utilizan pruebas complementarias de diverso tipo (análisis, pruebas de imagen etc) para descartar demencias potencialmente reversibles. Si la evaluación es la del estadio de la enfermedad, se utilizan para ello diversas escalas para los trastornos cognitivos, conductuales y funcionales respectivamente.

    – ¿Cuáles son los efectos del Alzheimer?

    Como ya se ya dicho, la enfermedad de Alzheimer es una demencia cortical que produce alteraciones cognitivas (alteración de memoria, afasia, apraxia y agnosia progresivas) alteraciones funcionales (pérdida progresiva y finalmente completa de la independencia funcional) y alteraciones conductuales muy diversas y variables y con frecuencia graves.

    – ¿Cómo se interviene en pacientes con Alzheimer?

    El tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer comprende terapias de tipo farmacológico y no farmacológico y debe de ser multidisciplinar para intentar englobar todos los aspectos a los que afecta la enfermedad (cognitivo, afectivo-conductual y funcional).

    – ¿Existe un mayor número de casos de Alzheimer en los últimos años? Y de ser así ¿Porqué cree que es debido?

    En efecto, el número de casos de enfermedad de Alzheimer es cada vez mayor, lo que se debe a que el mayor factor de riesgo para la enfermedad es la edad, y la población está cada vez más envejecida.



    – ¿Es posible prevenir el Alzheimer?

    Actualmente solo es posible actuar sobre algunos factores de riesgo vinculados con la aparición de la enfermedad, fundamentalmente los factores de riesgo cardiovascular. Hay estudios que han demostrado el beneficio del ejercicio físico, de la dieta cardiosaludable (en particular de la dieta mediterránea) y del mantenimiento de la actividad intelectual y de las relaciones sociales.

    – ¿Existen diferencias de género en el Alzheimer?

    El sexo femenino parece ser un marcador de riesgo para la enfermedad de Alzheimer, fundamentalmente en los estudios de incidencia realizados en Europa y Australia y no tanto en los realizados en los Estados Unidos.

    – ¿Qué papel juegan los psicólogos en el ámbito del Alzheimer?

    Pienso que pueden y deben jugar un papel fundamental en la valoración y seguimiento neuropsicológico de la enfermedad y en el tratamiento no farmacológico de los enfermos y de sus familiares.



    – ¿Cómo se distingue el Alzheimer de los síntomas del envejecimiento normal?

    Inicialmente puede ser difícil de distinguir ya que en ambos casos el inicio es insidioso, pero el carácter progresivo de los síntomas de la demencia y la afectación funcional acaban por poner de relieve el desarrollo de la demencia.


    https://youtu.be/iSpVhGNihk4

    – ¿Qué síntomas nos pueden dar aviso de que la persona puede estar sufriendo Alzheimer?

    Dado el inicio insidioso de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer es conveniente consultar cuando se observen cambios cognitivos aunque sean muy incipientes en memoria, lenguaje, orientación y/o en capacidad de planificar tareas y más aún en los casos en los que se observe de forma concurrente cambios sutiles en la personalidad, el ánimo y el humor.



    – ¿Existe curación para el Alzheimer?

    Actualmente no. Los tratamientos hoy disponibles únicamente enlentecen en algunos casos la evolución de la enfermedad.

    – ¿Qué eficacia tienen las células madres en el tratamiento del Alzheimer?

    En la actualidad las posibles terapias con células madre no juegan ningún papel en el tratamiento de la enfermedad.

    Desde aquí mi agradecimiento al personal del Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso (CRE Alzheimer), y especialmente a las personas que han respondido a estas cuestiones: Elena González, Responsable del Área de Información, Documentación, Investigación y Evaluación, Francisco Javier Gay, Neurólogo y Beatriz Onecha, trabajadora social/ socióloga.


    Alzheimer4 - Novedades en Psicologia

    MAL DE ALZHEIMER I - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER II - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Sintomas Diagnostico   - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología
    MAL DE ALZHEIMER III - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis - Mal de Alzehimer Tratamiento - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • ¿Sabes qué es el Brainspotting y cómo beneficia a la salud?

    ¿Sabes qué es el Brainspotting y cómo beneficia a la salud?


    Entrevista al Dr. André Maurício Monteiro, EMDR Supervisor and Trainer, quien nos devela los secretos del Brainspotting.




    – ¿Qué es Brainspotting y cuál es su origen?

    Aunque Brainspotting originalmente fue descubierto durante una sesión de EMDR, fue desarrollado no sólo en términos de una técnica específica, sino también como un enfoque psicoterapéutico teórico distinto. Una manera mezcla un enfoque centrado en el cliente, junto con una comprensión neurobiológica de desafíos emocionales que un cliente tiene que afrontar en la vida, es decir experiencias traumáticas de emocional, psicológico o abuso sexual, así como experiencias de abandono y negligencia.
    El creador de BSP es norteamericano nacido, ciudadano del mundo David Grand. Al principio de este siglo que estaba trabajando con un atleta profesional de patinaje sobre hielo, que no pudo realizar el salto triple bucle sin caer. De repente observó cómo sus ojos se congelaron y se tambaleó en un determinado ángulo, mientras que contactó la memoria relacionada con su dificultad. Le pidió a mantener sus ojos en ese ángulo e informar lo que le pasó a ella. Subió su nivel de activación y hubo una lluvia de recuerdos relacionados con el trauma, que duró unos minutos, hasta que la activación se desplomó y se sintió más tranquila. Al día siguiente, logró realizar el bucle triple sin caer.

    – ¿Cuál es el objetivo de Brainspotting?

    Eso depende del tipo de demanda que el cliente aporta a nuestro consultorio… Algunos desean superar los síntomas de PTSD, otros sufren de dolores crónicos, otros sufren y no pueden traducir en palabras. Brainspotters debe adaptar su caja de herramientas psicoterapéuticas a las necesidades del cliente.

    – ¿Qué tipo de público es el objetivo de Brainspotting?

    Cualquier persona con un cerebro hará. En serio, la clientela era originalmente más restringida a los supervivientes del trauma, pero ahora todavía está siendo amplificado y hay informes de los médicos que trabajan con niños y grupos, con resultados notables.

    – ¿Cómo funciona con Brainspotting?

    Eso depende del cliente (otra vez). Algunos se adaptan más fácilmente al psicodrama, otros a EMDR. Prefiero ofrecer todos estos como posibles intervenciones que van más allá de la tradicional terapia, después de que la parte inicial para hablar ha ayudado a explicar sus dificultades al cliente + hemos tenido la oportunidad de enlazar y tienen una relación de confianza.

    – ¿Cuáles son los resultados esperados con Brainspotting?

    Los clientes generalmente reportan una disminución de la tensión y ansiedad y una sensación de plenitud. También se sienten diferentes: más poder y menos miedo de entrar en contacto con sus inquietantes recuerdos traumáticos.

    – ¿Es posible utilizar en sesiones familiares o en grupos?

    No lo he probado. Yo prefiero dedicar atención 100% a lo que está pasando con el cliente. Cuando trabajo con psicodrama de grupo, el grupo es un todo y se mueve como tal – es establecer el marco de referencia para este propósito, pero siento que BSP es más delicado y requiere un flujo emocional paso a paso entre cliente y terapeuta.

    – ¿Existe alguna contraindicación al Brainspotting?

    No he encontrado contraindicaciones relacionadas con el diagnóstico, sino más bien cómo el cliente llega por sesión. Durante BSP hay un proceso de auto-observación. En caso de que esta capacidad es de alguna manera deteriorada, debe primero superar con la ayuda de ejercicios de cambio de estado, como conciencia o relajación progresiva, lugar seguro etc..


    Vídeo Recomendado: Qué es Brainspotting – David Grand

    – ¿Hay algún grupo de la población excluida de la aplicación de Brainspotting?

    No que yo sepa.

    – ¿Puede la ingesta de alcohol, o medicamentos interfieren con Brainspotting?

    En caso de que la persona viene a la sesión bajo la influencia de alcohol o drogas en general, la capacidad de uno mismo-observar está comprometida en la una mano, pero en cualquier caso, el cliente ha venido a la sesión, así tiene que tomarse en consideración. Sin embargo, no he trabajado con un cliente que estaba drogado, al menos que yo sepa.

    – ¿Esto está indicado para el tratamiento de los niños o los ancianos o sólo los adultos?

    Nunca he probado BSP con un niño o un anciano, así que no puedo decir.

    – ¿Brainspotting puede aplicarse con otras terapias o tratamientos médicos?

    BSP no tiene que ser un tratamiento exclusivo para trabajar. Supongo que algunos terapeutas pueden sentirse incómodos con eso, pero no me importa.

    – ¿Cómo preparar usar Brainspotting técnica como terapeuta?

    La mejor manera es tomar el entrenamiento con un entrenador BSP acreditado, o con David Grand él mismo. Usted puede revisar las siguientes webs www.brainspotting.pro, www.info@brainspotting.com.br

    – ¿Hay cualquier certificado en Brainspotting como requisito para aplicar esto?

    Brainspotting candidatos deben poseer título universitario que les da derecho a trabajar como psicoterapeuta en sus países.

    – ¿Hay alguna organización internacional de Brainspotting?

    http://brainspottingiberoamerica.com/

    – ¿Hay alguna biografía básica para empezar a aprender sobre Brainspotting?

    Sí, aquí hay información directamente desde el sitio de Amazon
    Brainspotting: The Revolutionary New Therapy for Rapid and Effective Change by David Grand PhD (Apr 1, 2013)
    This is Your Brain on Sports: Beating Blocks, Slumps and Performance Anxiety for Good! by Dr. David Grand and Dr. Alan Goldberg (May 2, 2011)




    Contacts: andremauriciomonteiro@gmail.com or andrefocus@hotmail.com Telefax (005561) 3443-4141
    Site: www.espacodamente.com.br

    Desde aquí mi agradecimiento al Dr. André Maurício Monteiro, EMDR Supervisor and Trainer, por habernos acercado al Brainspotting.

  • «Hablando con Julis»: Una nueva herramienta de comunicación

    «Hablando con Julis»: Una nueva herramienta de comunicación


    Entrevista a Da. Daniela Galindo Bermúdez, quien nos habla sobre «Hablando con Julis».




    – ¿Qué es Hablando con Julis y cuál es su objetivo?

    Hablando con Julis, es una institución sin ánimo de lucro, que crea la solución comunicativa y de aprendizaje para personas con discapacidad.
    La base del desarrollo de cualquier persona está en la comunicación. Si no podemos expresar nuestras necesidades, sentimientos o pensamientos no seremos entendidos ante nuestro mundo exterior limitándonos el acceso a espacios educativos, laborales y sociales.
    Hablando con Julis es esa solución para que cualquier persona pueda comunicar sus deseos a otra persona sin problemas de entendimiento. Todo a través de imágenes, voces, palabras y videos de la Lengua de Señas.
    Comunicarse no es únicamente hablar, es también leer y escribir; muchos de nuestros usuarios tienen dificultades en el habla, en la lectura y/o en la escritura pero gracias a Hablando con Julis han encontrado esa herramienta que les refuerza esas necesidades partiendo de sus habilidades.

    – ¿Cómo surge Hablando con Julis y a quién va dirigido?

    Hablando con Julis nace de un reto personal. Mi hermana ‘Julis’, tiene una discapacidad para hablar. Ella escucha perfectamente pero no habla. Desde muy pequeña aprendió a comunicarse a través de la Lengua de Señas, pero: ¿Qué pasa si ella quería decirle algo a su abuela? O ¿qué pasa si ella quisiera comprar algo? NADIE LA IBA A ENTENDER PORQUE NADIE APRENDERÍA LENGUA DE SEÑAS POR ELLA.
    Mi papá un poco inquieto ante esta dificultad, decidió hacer una herramienta que le permitiera a ella comunicarse con cualquier persona y que también cualquier persona pudiera comunicarse con ella y ese es el resultado de Hablando con Julis.
    Hoy en día nuestra solución está siendo utilizada por personas con Síndrome de Down, Autismo, Parálisis Cerebral, Déficit Cognitivo, Sordos, Sordo-Ciegos, y personas que por enfermedad o accidente perdieron la capacidad para hablar.

    – ¿Se requiere de alguna capacidad mínima para poder utilizar Hablando con Julis?

    Hablando con Julis no exige ninguna capacidad mínima para utilizarlo. Dependiendo de cada caso se adapta la solución para que la pueda usar. Por ejemplo:
    a. Personas que por dificultades motoras no tengan posibilidad de utilizar un computador. Cada persona es diferente por lo que entraríamos a analizar la mejor forma para que se acerque al equipo. Existen ayudas externas como hardware que facilita el uso del computador como Mouse Gigantes, Licornios, Pulsadores, entre otros. Si esto no sirviera, lo hemos trabajado con ayuda de alguien más en donde el usuario personal indica (no importa la forma) la imagen que quiere seleccionar y la persona ayudante va y lo escoge por él.
    b. Personas que se les dificulta la sincronización del uso del mouse: hoy en día existen varios computadores ‘touch’ que nos eliminan el uso del mouse. Si no existiera la posibilidad de obtener uno, existe la opción de tener una ayuda externa para que le colabore en la escogencia del vocabulario a comunicar. Dentro de nuestra experiencia, personas que hemos encontrado sin manejo de mouse, con actividades de interés en relación a su comunicación y sus gustos, hemos logrado que en un mes esté trabajando con el equipo completamente solo.
    Para Hablando con Julis la discapacidad no es una limitación, solo es una forma diferente de hacer las cosas. Siempre hay mil maneras de hacer lo propuesto, solo necesitamos un poco más de dedicación y compromiso para lograr las metas propuestas.

    – ¿Qué aporta Hablando con Julis frente a otros software orientados a la rehabilitación neurolinguística?

    Hablando con Julis permite la comprensión (decodificación) del lenguaje de forma más clara y cercana a la persona, por medio de la relación que existe de la imagen, la palabra y la voz; al tener la posibilidad de observar, recordar y relacionar estos tres pilares por medio del uso de Hablando con Julis.
    A nivel de la expresión, la persona tiene la posibilidad de encontrar con mayor facilidad las imágenes-palabras que necesita para comunicarse. Todos pensamos lo que queremos comunicar por medio de imágenes que al pronunciarse se convierten en palabras. Hablando con Julis, para quienes presentan dificultades en su comunicación oral, se convierte en el método fácil, práctico y efectivo que permite exteriorizar la imagen mental en la imagen del software permitiendo también comprender mejor lo que se su interlocutor desea expresarle.
    En el caso del aprendizaje de la lectura y la escritura, además de la ventaja de contar con imágenes, palabras, voces y señas (para los usuarios de estas); la visualización de los marcos de colores que acompañan los diferentes grupos de palabras, aportan a la persona una mejor comprensión de la estructura gramatical, permitiéndole escribir siendo consiente del uso adecuado de los elementos gramaticales y de la intención del texto (si es una pregunta, una afirmación, una admiración, entre otras) y leer teniendo presente la organización de las palabras y por consiguiente la comprensión del mensaje.

    – ¿Bajó qué sistemas funciona, Windows, Mac, Linux?, ¿Bajó qué medios funciona PC, tablets, smartphone?

    Hablando con Julis funciona para Sistemas Operativos Windows y es instalable en Computadores.

    – ¿Cuáles son los logros alcanzados por Hablando con Julis?

    Hablando con Julis ha llegado a más de 4.200 personas en Latino América quienes hoy se benefician de una comunicación diferente y eficiente. Son personas que están siendo incluidas en sus familias, en sus instituciones educativas, laborales y sociales.
    Por otro lado, Hablando con Julis ha tenido grandes reconocimientos Nacionales e Internacionales:
    En 2013 obtuvimos el segundo lugar en un premio organizado por Cisco Systems a Nivel Internacional. El premio “Connecting the Unconnected” nos dio el Primero Lugar como mejor Historia y el Segundo Lugar a nivel General.
    También en 2013, obtuvimos una Mención de Honor del Ministerio de Cultura de Colombia en el Laboratorio C3+d.
    En el 2014, hemos sido nombrados como finalistas del Mundial de Emprendimiento: MassChallenge, que se organiza en Boston, Estados Unidos; y quienes reúnen a las 128 empresas del mundo con mayor potencial de crecimiento, impacto e innovación.



    – ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar en un futuro por Hablando con Julis?

    Nuestros objetivos:
    Llegar a todas las personas que necesiten de Hablando con Julis para encontrar esa solución comunicativa y de aprendizaje.
    Crear un impacto social en donde las personas no miren la discapacidad como algo limitante sino como una manera diferente de hacer las cosas que llevan a resultados en donde se tenga las mismas oportunidades educativas, laborales y sociales.
    Cambiar la percepción de discapacidad por medio de resultados visibles y viables para una real inclusión social.
    Esto es únicamente posible gracias al apoyo de personas y empresas que decidan apoyar a Hablando con Julis en su camino por entregar la solución completa a todas las personas.






    Para mayor información pueden escribirnos a: info@hablandoconjulis.org
    Visitarnos en: Página Web: www.hablandoconjulis.org Facebook: www.fb.com/HablandoConJulis
    Twitter: @FundacionHCJ

    Desde aquí mi agrardecimiento a Da. Daniela Galindo Bermúdez, por habernos acercado a «Hablando con Julis».

    Serie ciberpsicologia - Novedades en Psicologia

    CiberPsicología - Novedades en PsicologiaEbbok Gratis - CiberPsicologia: Relacion Mente e Internet - - La Casa del Libro- Cátedra Abierta de Psicología
    Ebbok Gratis CiberPsicologia: Relacion Mente e Internet  - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!