Categoría: Psciología de adultez media

  • Entrevista a Dª. Virginia de la Iglesia quien nos habla sobre la alta sensibilidad

    Entrevista a Dª. Virginia de la Iglesia quien nos habla sobre la alta sensibilidad


    Entrevista a Dª. Virginia de la Iglesia, especialista en dependencia emocional, alta sensibilidad y familia tóxica, quien nos habla de la alta sensiblidad.




    – ¿Qué es la alta sensibilidad?

    La alta sensibilidad es un rasgo de carácter que predispone a tener una sensibilidad mayor que la media. Las personas con alta sensibilidad sienten más y con más intensidad y esto hace que sean muy permeables al entorno.

    – ¿Cuál es el origen de la alta sensibilidad?

    La alta sensibilidad es un rasgo de carácter que se puede ver más o menos influenciado por las circunstancias y personas que rodean a la persona altamente sensible, pero al ser un rasgo no hay unos desencadenantes concretos sino que es una cualidad que siempre acompaña a la persona altamente sensible.

    – ¿Qué perfil tienen las personas que tienen alta sensibilidad?

    La persona altamente sensible se caracteriza por:
    – Exceso de emotividad
    – Sensibilidad ante la crítica y el juicio externo
    – Se cansan rápidamente, por lo general tienen baja energía
    – Sensibilidad a los ambientes y lugares
    – Sentido de la belleza y talento artístico
    – Poseen una visión más profunda
    – Son perfeccionistas y se frustran rápidamente ante los fracasos
    – Necesitan un tiempo para estar a solas
    – Entregados con los demás
    – Capacidad de implicación cuando algo les apasiona
    – Empáticos
    – Observadores

    – ¿Cuáles son los primeros síntomas que se pueden observar de alguien con alta sensibilidad?

    El síntoma más característico y más llamativo es que las personas en extremo sensibles se lo toman todo de forma muy personal; al ser tan emotivos existe una dificultad para desapegarse de lo que consideran un “agravio” o verlo de forma más racional o impersonal.

    – ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de la alta sensibilidad?

    Las ventajas es una mayor empatía y por lo tanto una mayor predisposición a interesarse genuinamente por los demás. Los inconvenientes es que son mucho más permeables a las influencias externas y esto puede desencadenar en muchos síntomas como cansancio, apatía e incluso depresión.

    – ¿Cómo afecta a la persona y a sus relaciones sociales la alta sensibilidad?

    A nivel personal la persona con alta sensibilidad tiene dificultades para soltar determinadas emociones.
    Una de las grandes dificultades del dependiente emocional es su enorme dificultad para establecer unos limites claros y concisos con los demás, de esta forma, la persona altamente sensible puede ser un candidata ideal a sufrir situaciones de abuso o dependencia emocional.



    – ¿Necesita tratamiento la alta sensibilidad y de ser así cómo se trata?

    La alta sensibilidad no necesita tratamiento en todos los casos, pero si es necesario tratarla cuando la persona sensible no dispone de mecanismos para encauzarla de forma positiva en su vida.
    Lo más importante es conocer en profundidad en que consiste la alta sensibilidad porque a mayor conocimiento, más mecanismos tendremos para encauzar de una forma positiva esa alta sensibilidad tanto de cara a uno mismo como hacia el exterior. El trabajo fundamental de las personas sensibles es discernir que emociones son suyas y cuales son de los demás, aprender a decir no sin sentirse culpables y sobre todo a establecer unas fronteras saludables con los demás.




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Virginia de la Iglesia, por habernos acercado al mundo de la alta sensibilidad.

  • ¿Se puede medir la felicidad de un país?

    ¿Se puede medir la felicidad de un país?

    Uno de los indicadores más sensibles de cómo están funcionando las cosas en un país es precisamente cómo se siente sus habitantes con respecto al nivel de felicidad.

    Investigación Felicidad por País

    Muchos son los únicos que podemos emplear para conocer la salud de los habitantes de un país ya sea en cuanto a recursos disponibles tanto de infraestructuras como humanos, como la tecnología empleada al respecto. Pero la felicidad, que es un constructo muy personal, no puede ser medido de esta manera.
    Cualquiera que preguntemos por la calle, que es la felicidad, seguro que es capaz de dar una visión única y particular de la misma. Para uno será el tener un trabajo, para otros la familia, para otros el ocio, y así, con tantas respuestas como personas entrevistemos. Entonces ¿Se puede medir la felicidad de un país?
    Si tenemos en cuenta que el país está constituido por ciudadanos, únicamente había que evaluar cómo ir de alguna manera la felicidad de cada uno de los ciudadanos que componen ese país.
    Para ello la forma más sencilla es preguntar a cada uno de los habitantes, algo que se convierte en una tarea imposible de llevar a cabo cuando se trata de millones y millones de personas.
    Es por ello que se hace necesario reducir las preguntas a unos tantos miles de sus habitantes elegidos al azar, con la esperanza de que sea en una adecuada muestra el resto de los millones de personas.
    Esto es precisamente lo que se ha hecho desde el gobierno de España, para conocer sobre la felicidad de sus habitantes.
    Un poco más de 2000 personas cada mes, han participado en una encuesta denominado BARÓMETRO del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) en el que se les realiza una serie de preguntas para que puedan dar su opinión.
    Entre estas preguntas hay una que se va repitiendo el tiempo y es relativa a la evaluación de la felicidad de sus habitantes:
    En términos generales, ¿en qué medida se considera Ud. una persona feliz o infeliz?
    Por favor, use una escala de 0 a 10, en la que 0 significa que se considera «completamente infeliz» y 10 que se considera «completamente feliz».
    Como se puede observar se trata de una valoración personal en una escala de 11 puntos, es decir desde cero hasta 10, donde la persona se debe situar según su opinión.
    En el estudio se recogieron 9 meses de datos, desde Enero del 2015 para atrás, con las excepciones de Agosto y Abril ambos del 2014.
    En total se entrevistaron 22.244 personas, de ambos géneros y con el único límite, que debían de ser todos mayores de edad para poder participar en el estudio.

    Resultados de Felicidad en España

    Los resultados obtenidos de los meses precedentes de casi un año, ofrece una visión clara de por donde se sitúa la población con respecto a la felicidad, teniendo en cuenta que cada vez que se hace esta entrevista se realiza a colectivo diferente elegido al azar.
    En la gráfica de radar interactiva expuesta encima de estas líneas, se puede observar cómo existe una tendencia estable en el tiempo realizar valoraciones por encima del cinco es decir catalogar como positiva la felicidad sentida por los habitantes.
    Esta valoración hacia la felicidad va avanzando positivamente es tras mes consolidándose, ofreciendo resultados muy parecidos independientemente de las personas que respondan a este cuestionario.
    Por lo que se puede concluir que el país de investigación, España, tiene unos habitantes felices, con una felicidad bastante positiva.



    Felicidad y habitantes

    Aunque los resultados parece claro, hay que tener en cuenta de que se desconoce del punto de partida de la evaluación. Unos cuantos meses, no son suficientes para poder determinar la tendencia de la felicidad en España.
    Igualmente hay que tener en cuenta que en el estudio se excluyen aquellos menores de edad, a los cuales no se los pregunta, y por lo tanto no queda reflejada en las estadísticas su sentir respecto a la felicidad.
    Por lo que se requeriría de una mayor colección de datos para comprobar si se trata de algo puntual o es la medida de felicidad del pueblo español.

    Desde aquí mi agradecimiento al Gobierno de España y en concreto al CIS Centro de Investigaciones Sociológicas que permite realizar investigaciones como la presentada.


    Ebook Psicologia Felicidad - Cáteedra Abierta de Psicología y Neurociencias
    CiberPsicología - Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis - Psicología de la Felicidad - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • ¿Está relacionado el nivel del estudio con la conducta suicida?

    ¿Está relacionado el nivel del estudio con la conducta suicida?


    Cuando uno piensa en el comportamiento suicida trata de imaginarse alguna circunstancia próxima que pueda motivarlo, pero ¿Está relacionado el nivel del estudio con la conducta suicida?

    Investigación Suicidio y Nivel Educativo

    Son muchas las variables que pueden estar implicadas en la casuística del suicidio, desde circunstancias personales, laborales a de relaciones de pareja.
    Aunque hay autores que indican que no se precisan motivaciones para llegar al suicidio. Lo que está claro es que hay poblaciones en donde se producen más casos que en otros, y es de ahí la importancia de analizarlas y descubrir los factores que pueden estar implicados para con ello tratar de ponerle freno, mediante programas de prevención que busquen la reeducación y la enseñanza de vías de solución alternativas.


    Vídeo Recomendado: Suicidios en la India – FUNDACIÓN VICENTE FERRER

    Estos datos hasta hace unos años estaban reservados a los propios gobiernos, o al ámbito de los hospitales, pero gracias a las políticas de gobierno abierno, incluso estos, que son tan sensibles, están hoy disponibles para que cualquier investigador pueda acceder a ellos, para estudiarlos, analizarlos y si es posible ofrecer alguna teoría al respecto que permita la implementación de planes de prevención. En este caso concreto se analizarán el número de casos de suicidio desde 2001 a 2013 en la población India, separado por regiones.


    Nivel de estudio por años

    Resultados de Suicido en India

    A continuación se presenta la gráfica correspondiente al número de casos presentados en cada provincia a lo largo de los últimos doce año en la India, separados en ocho niveles educativos. En la gráfica se puede observar un progresivo avance de casos año por año, aunque entre la población con niveles de primaria y sin educación se ha producido un retroceso en el número de casos, probablemente debido a algún tipo de política implementada por parte del gobierno Indio entre este colectivo.


    Nivel de estudio de hombres por años

    Estos datos pueden ser separados por género, tal y como se presenta en la gráfica siguiente sobre lo casos en varones, donde se puede observar claramente esa separación entre los que más nivel educativo y los que menos, siendo en estos últimos en donde se presentan mayores casos de suicidio.


    Nivel de estudio de mujeres por años

    La siguiente gráfica refleja los niveles de suicidio entre las mujeres separado por los distintos niveles educativos que han completado, pudiéndose observar están muy por debajo de los resultados de los hombres, donde se muestra el mismo patrón de separación en el número de casos de suicidio entre un mayor y un menor nivel educativo. Pudiéndose observar cómo en los tres últimos años registrados se produce un paulatino decremento de los casos entre las que tienen menores niveles de estudio.


    Gráfica sobre la distribución de los casos de suicidio

    Nivel Educativo Hombre-Mujer en la India

    Hay que tener en cuenta que se trata de datos en butos, donde una comparación directa puede llevar a error, ya que hay que promediarlo en función del número de personas que tienen realizado cada uno de los niveles educativos. Así puede ser «normal» encontrar mayores casos de suicidio entre las poblaciones con menos niveles educativos, en poblaciones donde hay gran parte de sus habitantes no alcanzan a acabar la secundaria. En cambio, estos datos serían más preocupantes, si se encontrasen en poblaciones donde la mayoría fuesen universitarios, ahí sí podríamos afirmar que un nivel de estudio inferior está relacionado con una mayor tasa de suicidio.
    Igualmente hay que ponderar los resultados anteriores en función de la población de cada región, ya que si no aparecerá que en aquellas zonas más pobladas hay más casos de suicidios, pero no será reflejo de un mayor porcentaje de casos.


    Desde aquí mi agradecimiento al Gobierno de la India por su política de Gobierno Abierto que permite realizar investigaciones como la presentada, así como a CartoDB por la visualización de los datos.

  • Entrevista a Dª. Virginia de la Iglesia quien nos habla sobre la dependencia emocional

    Entrevista a Dª. Virginia de la Iglesia quien nos habla sobre la dependencia emocional


    Entrevista a Dª. Virginia de la Iglesia, especialista en dependencia emocional, alta sensibilidad y familia tóxica, quien nos habla de la dependencia emocional.




    – ¿Qué es la dependencia emocional?

    La dependencia emocional es la fuerte necesidad de apego hacia otras personas para llenar vacíos emocionales.
    El dependiente emocional vive en la ilusión de que los demás y en especial la pareja va a resolver todas sus carencias afectivas.
    Así, con motivo de recibir suficiente atención, la pareja pasa a ser el objeto de su control, deseo y la fuente de sus obsesiones.

    – ¿Por qué se produce la dependencia emocional?

    La dependencia emocional tiene su raíz en una familia de origen disfuncional en cuanto a la libre expresión de emociones y necesidades.
    El dependiente emocional no se sintió lo suficientemente querido o atendido emocionalmente dentro del seno familiar.
    El dependiente emocional creció en un ambiente de pobreza emocional donde sus padres no eran capaces de expresar y gestionar sus emociones con responsabilidad y por modelado ha aprendido modelos deficientes para gestionar sus propias emociones. A la larga esto se traduce en carencias emocionales a la hora de relacionarse consigo mismo y con los demás.

    – ¿Cuáles son los síntomas para detectar la dependencia emocional?

    Los principales síntomas del dependiente emocional en forma de pensamientos, emociones y acciones son:
    – Está muy atento de las necesidades de su pareja, casi las intuye
    – Miedo a la soledad, vulnerabilidad, rechazo y abandono, pues vuelven a abrir la herida infantil
    – Necesidad de controlar las relaciones y a la pareja
    – Obsesión con la pareja
    – El estado de ánimo varía según como vaya su relación de pareja
    – Es muy responsable cuando se trata de ayudar a otros, pero ciertas parcelas de su vida están muy descuidadas
    – Quiere cambiar y «ayudar» a su pareja y se coloca en un rol de “salvador”
    – Cuando le dañan, no es capaz de poner unos límites claros, firmes y tajantes
    – Pasa por alto señales de desprecio, falta de respeto y abuso emocional
    – Cuando está en pareja, sus necesidades y prioridades pasan a un segundo plano
    – Si no tiene pareja, lo pasa fatal y se obsesiona con tener una
    – Es complaciente e intenta siempre agradar a los demás para que le quieran
    – Tira del carro en la relación de pareja y siempre está dispuesto a poner más del 50%
    – Siente que tiene que ganar el amor del otro y demostrarle que es digno de su amor y afecto
    – Pensamientos de “sin él o ella nada vale la pena”
    – Pensamientos de “si cometo errores, dejarán de quererme”
    – Cuando está enamorado, pierde interés en todo lo demás
    – Inseguridad a la hora de relacionarse

    – ¿A qué tipo de personas afecta más la dependencia emocional?

    La dependencia emocional puede afectar a ambos sexos pero son las mujeres las que debido a diversos factores, entre ellos culturales, la manifiestan en mayor medida y en torno a la adolescencia en adelante que es cuando se empiezan a tener los primeros noviazgos.

    – ¿Qué consecuencias produce en las relaciones sociales la dependencia emocional?

    Sensación de sentirse abusado y manipulado por la enorme dificultad que tiene la persona dependiente para establecer unas fronteras saludables poniendo los limites pertinentes a la hora de relacionarse. Al final esto redunda en una baja autoestima.


    – ¿Cómo se trata la dependencia emocional?

    El trabajo fundamental en relación a la dependencia emocional parte de una mejora de la autoestima y todos los aspectos relacionados con ella como establecer límites saludables, mejorar la asertividad, salir de los juegos de manipulación y control, aprender a preservar la intimidad y a gestionar las emociones.




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Virginia de la Iglesia, por habernos acercado al mundo de la dependencia emocional y su tratamiento

  • ¿Está relacionada la depresión post-parto con el autismo?

    ¿Está relacionada la depresión post-parto con el autismo?

    Un reciente estudio dirigido por la Universidad de Hamamatsu (Japón) analiza la existencia de esta relación en 962 embarazadas.

    Depresión Post-Parto

    Actualmente y tras muchos años de investigación se conoce que existe un la alta incidencia de casos de depresión postparto, esto es, unos sentimientos de tristeza que se experimenta tras haber pasado por el parto.
    Si bien anteriormente se desconocía el porcentaje de casos de mujeres afectadas, actualmente se estima que afecta a uno de cada dos casos, aunque existen estudios que indican que este porcentaje puede llegar a ser superior y afectar a siete de cada 10 mujeres que dan a luz.
    Aunque no se expresa de la misma forma en todas ellas, así se estima que el 50% de los casos de depresión posparto suelen presentarse de forma moderada y transitoria sus síntomas, esto es existen sollozos, tristeza, incluso irritabilidad e insomnio, pero todos estos síntomas van pasando con los días y meses tras el parto.
    En cambio, a un 20% de las mujeres que padecen depresión postparto, se las presenta de forma grave, y en algunos casos con, llegando a ser incapacitante para la madre.
    Algo que ya de por sí es grave para la salud de la mujer, pero que en estos primeros momentos también tiene importantes consecuencias para la salud del niño.
    Actualmente existen grandes avances asistenciales para qué el pequeño no se vea afectado por el abandono de la madre, por ejemplo a la hora de alimentarse, pero hace unos años, podría suponer un riesgo importante para su salud e incluso para su supervivencia.
    De ahí que haya aumentado de forma considerable la concienciación sobre este fenómeno, que para aquellas personas que no estén próximas a la maternidad, puede ser desconocido, e incluso extraños, pero ¿Está relacionada la depresión post-parto con el autismo?


    https://youtu.be/Vu5YXgns9wU

    Incidencia de la depresión Post-Parto

    Esto es precisamente lo que se trata de averiguar en una reciente investigación realizada conjuntamente por el Departamento de Psiquiatría, Universidad de Hamamatsu; el Departamento de Desarrollo Infantil,Universidad de Kanazawa (Japón) y la División de Psicología Médica; King’s College (Inglaterra) cuyos resultados han sido publicados en el 2015 en la revista científica Research in Autism Spectrum Disorders.
    En el estudio participaron 962 embarazada, a las cuales se las hizo un seguimiento durante los tres meses siguientes a dar a luz.
    Se empleó un cuestionario estandarizado para determinar la presencia de depresión post-parto denominado Escala de Depresión Post-parto de Edinburgh (EPDS), de cuyo resultado se diagnosticaron 15% de casos entre las mujeres que habían dado a luz. Se evaluaron también a las mujeres con respecto al autismo, a través de la escala de Fenotipo Ampliado del Autismo (BPASS).

    Investigación Depresión Poast-Parto

    Los resultados muestran que las mujeres que tiene síntomas autista, tienen un mayor riesgo de padecer depresión post-parto, y esta relación es más fuerte cuanto mayores sean los sintomas del autismo.
    Comentar que el resultado de las mujeres diagnosticas con depresión postparto está muy por debajo de otros estudios que hablan de hasta el 70%.
    Una de las limitaciones del estudio, es precisamente la selección de las mujeres, todas ellas dentro de una población con unas características culturales muy definidas como es la japonesa, es por lo que se requiere de nueva investigación para comprobar si los resultados se observan también en otras culturas, para poder concluir que se trata o no de un fenómeno universal.

  • ¿Existe relación entre la depresión y el nivel económico?

    ¿Existe relación entre la depresión y el nivel económico?


    Se han investigado muchos factores que podrían estar favoreciendo o protegieron a la persona de sufrir una depresión, y en caso de padecerlo superarlo.

    Prevalence of selected chronic conditions, Puerto Rico 2013

    La red social de apoyo ha sido una de las estimadas como fundamentales tanto a nivel preventivo como para favorecer su recuperación, en caso de caer en depresión.
    Igualmente se conoce que existen otras circunstancias que pueden favorecer la depresión, como es la ruina económica, una pérdida afectiva e incluso del trabajo, etc.
    Estos pueden ser desencadenantes que pueden quedar en un período razonable de duelo, o cronificarse y convertirse en una verdadera depresión mayor.
    Hay que tener en cuenta que la depresión cuenta con tres componentes, el afectivo, el comportamental y el cognitivo, factores que están estrechamente interrelacionados de forma que se llega a autoalimentar formando un círculo vicioso difícil de romper sin ayuda terapéutica especializada.
    En cuanto al caso de este tercero, los pensamientos se vuelven catastróficos, pesimistas y sin solución a la situación actual.
    Pero cuando una persona esta expuesta a una realidad desfavorable, los pensamientos catastróficos coinciden con su realidad, por lo que sale reforzado sus pensamientos y con ello favorecerá la aparición de la depresión, entonces ¿Existe relación entre la depresión y el nivel económico?

    Puerto Rico Department of Health

    Eso es precisamente lo que se puede responder gracias a un reciente informe publicado por el departamento de Salud del gobierno de Puerto Rico, desarrollado durante el 2013 y presentado recientemente.
    En el mismo se analizan distintos factores que pueden estar influyendo en la presencia de la depresión, el cual ha sido realizado dentro de un proyecto más amplio para detectar conductas de riesgo entre la población según el programa The Behavioral Risk Factor Surveillance System (BRFSS).
    Para ello se realizó una encuesta telefónica a una muestra 6.000 habitantes que representa el 0,21% de la población total, todos ellos mayores de dieciocho años, mayoritariamente hispana (98,5%), siendo el 64% mujeres y el 36% hombres.
    Igualmente se recogieron los datos por tramos de edad, el nivel educativo de los participantes y sus ingresos económicos.

    Centers for Disease Control and Prevention

    Los resultados muestran que las personas en el tramo de los 45 a 54 años y los 55 a 64 años, son los que más sufren depresiones, llegando a niveles del 25.7% y 30.7% respectivamente, muy por encima de los niveles de los más jóvenes entre 18 a 24 años del 5.9%.
    Igualmente muestran que las personas que tienen menos estudios (sin escolaridad terminada) presentan mayores niveles de depresión, frente a los que finalizaron los estudios universitarios, presentando un 21.3% frente al 14,4% respectivamente.
    El informe separa a los encuestados en seis tramos en función de sus ingresos económicos, siendo los que más sufren depresión los ingresos inferiores a 15000 dolares con un 23,2% frente a los que tienen ingresos mayores a 75000 dolares, con un 9,2%.
    Una de las limitaciones de este estudio, y característico de la forma de recoger datos a través del teléfono, es que quedan excluidas ciertas poblaciones que por un motivo u otro no disponen de línea telefónica, y por tanto queda sesgado el estudio, al dejar parte una parte de la población sin investigar.
    Otra de las limitaciones del estudio, es que los resultados no distingue entre el tipo de depresión que padece, ya sea depresión mayor o distimia.

    L6WbVcAkVbo https://youtu.be/L6WbVcAkVbo

    Los datos tal y como están presentados no permiten realizar comparaciones entre grupos, que permitan por profundizar más en las diferencias encontradas entre los grupos en función de las variables analizadas.
    A pesar de las limitaciones anteriores, hay que rescatar la importancia de los resultados al mostrar el perfil de aquellas personas que están más expuestas a sufrir depresión, el bajo nivel educativo, una edad entre los 45 a 64 años y unos escasos ingresos económicos.
    Por el contrario, las personas que parecen estar más protegidas de sufrir depresión son los jóvenes entre los 18 a 24 años, los que tienen estudios universitarios, y los que ganan entre 35000 a 49999 dólares, y más de 75000 dolares.
    Por tanto respondido a la cuestión inicial, parece que sí existe relación entre la depresión y el nivel económico, pero esta no es una relación directa, de a más dinero menos depresión, tal y como se comprueba entre los que ganan entre los 50000 a 74,999 dolores que sufren un porcentaje de depresión similar al de niveles anteriores, en concreto asemejándose a los que cobran entre 25000 a 349999 dolares.
    Aunque el estudio no entra en valoraciones teóricas sobre las explicaciones al respecto, parece lógico pensar que la preocupación por la carencia de dinero puede ser determinante, así como el acceso a una mayor y mejor cantidad de recursos que podrían prevenir y paliar la aparición de los primeros síntomas de la depresión.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!