Categoría: Psicología de la Felicidad o Psicologia Positiva

Temática de la Psicología de la Felicidad

  • ¿Se puede prevenir el bullying laboral antes de que surja?

    ¿Se puede prevenir el bullying laboral antes de que surja?

    Una de las situaciones más dramáticas para un trabajador es sufrir bullying laboral por parte de sus superiores con todas las consecuencias que ello tiene.

    Bullying laboral

    El bullying laboral o mobbing se considera una conducta sistemática e intencionada de abuso en el puesto de trabajo, que suele proceder del jefe directo o algún superior, ya existe un cierto componente de autoritarismo por parte del acosador que hace que sea difícil enfrentarse a la situación sin poner en riesgo la reputación del empleado e incluso su puesto de trabajo.
    Aunque en ocasiones este mobbing también puede provenir de algún compañero «celoso» de sus éxitos profesionales y su buen desempeño, o simplemente por ser «el nuevo», en este caso, el acoso no se respalda tanto por una autoridad formal si no por una legitimada por el resto de los compañeros, que no sólo no intervienen para parar la situación, si no que a veces hasta la incentivan, como gracia, o forma de «entretenimiento».
    Una situación que para el que lo padece va a ser más que dramática, ya que no sólo va a afectar en el ámbito laboral, si no que va a tener consecuencias en las relaciones sociales y familiares e incluso en cuanto a la propia salud, tanto física como psíquica.
    Es frecuente que la persona que sufre bullying laboral acabe con una baja autoestima, debido a que el acosador está siempre tratando de «ponerle la zancadilla» o hablando «a sus espaldas» para ponerlo en ridículo o para maximizar sus errores. Algo que en muchas ocasiones va a repercutir en una aumento de las bajas por depresiones, lo que a su vez se va a ver reflejado en un menor rendimiento laboral, y por tanto esos nuevos «fracasos» van a alimentar la «habladuría» del acosador, formándose un círculo vicioso en el que cada vez se va a sentir peor el trabajador.
    En algunos casos el bullying laboral persigue una finalidad, como la de «deshacerse» de un empleado, obligandole a dimitir, mientras que en otras únicamente se trata de una conducta de maltrato dirigida a ese empleado, sin más motivación que el de perjudicar a otro o reírse de esa persona.
    Hasta hace unos años este fenómeno no se tenía en cuenta, considerándose casi como «normal» dentro de algunas empresas, actualmente se trata de combatir desde las instituciones públicas debido a las consecuencias sobre la salud física y mental de los trabajadores, teniendo hoy en día consecuencias jurídicas al respecto, de ahí la importancia de la detección temprana pero sobre todo de la denuncia por parte del acosado, para poder así tomar las medidas pertinentes para romper ese círculo vicioso de maltrato entre acosador y acosado, pero ¿Se puede prevenir el bullying laboral antes de que surja?



    Acoso laboral

    Esto es precisamente lo que se trata de responder en una reciente investigación realizada desde la Universidad de Québec y la Universidad de Frenette (Canadá) recientemente publicado en la revista científica American Journal of Applied Psychology.
    En la investigación participaron 153 trabajadores, 87 mujeres y 66 hombres, todos ellos estudiantes de dirección de empresa, con una media de 38 años y 10 años de experiencia laboral.
    En este caso el estudio se centró en una única variable, y fue la soledad, para ver qué papel juega en el mobbing, ya que de ser un buen predictor, simplemente se ha de atender a este para evitar que aparezca la conducta de acoso.
    A todos los participantes se les administró un cuestionario estandarizado para evaluar la soledad, denominado e Échelle de Solitude de l’Université Laval que es la versión francesa de la originaria Revised UCLA Loneliness Scale en donde se evalúan tres factores, el primero sobre el nivel de soledad percibido en el trabajo, el segundo el número de relaciones con sus compañeros, y el tercero sobre los sentimientos de integración con sus compañeros. Igualmente se evaluó a todos el nivel de bullying laboral percibido a través del cuestionario estandarizado Negative Acts Questionnaire-Revised (NAQ-R).
    Los resultados indican una correlación negativa entre el sentimiento de aislamiento y el de la relaciones y el sentimiento de integración, esto es a más aislamiento peores relaciones y menor sentimiento de integración.
    Con respecto al mobbing se encontraron relaciones pero no fueron suficientemente significativas con respecto al sentimiento de soledad, es decir, tiene su influencia pero no parece ser suficiente para poder realizar una predicción al respecto ni en cuanto a su aparición ni en cuanto a su mantenimiento.

    Bullying en el trabajo

    A pesar de los limitados resultados los autores del estudio señalan la necesidad de incidir en el sentimiento de soledad de sus empleados, como factor a tener en cuenta para que no de pie a situaciones de acoso laboral, ya que estos sentimientos llevan como consecuencia la reducción de la integración social y el sentimiento de pertenencia al grupo, lo que puede ser el germen del mobbing, al no encontrar una red de apoyo en caso de que empiece a surgir el acoso.
    Con respecto a la selección de participantes no se informa del sector donde trabajan, ya que no es lo mismo trabajar para un ente público donde existen mayores niveles de seguridad laboral y procedimientos de denuncia, que en una empresa privada, donde la inseguridad en el puesto de trabajo puede favorecer la aparición y mantenimiento de conductas de acoso laboral.
    Igualmente el haber limitado el objetivo del estudio a una sola variable, a pesar de los resultado significativos no se puede achacar el bullying laboral a un solo factor, ya que se trata de una conducta compleja que debe analizarse aún más para poder realizar una mejor política de prevención por parte de las instituciones y empresas concienciadas con esta problemática que inciden directamente sobre el clima laboral de la organización.

  • ¿Existen datos actuales sobre el efecto Flynn de inteligencia?

    ¿Existen datos actuales sobre el efecto Flynn de inteligencia?

    Uno de los datos más sorprendes y discutidos que todavía cuesta entender a profesionales y profanos sobre la inteligencia es el conocido como efecto Flynn.

    Test de Inteligencia

    Si alguna vez se ha tenido que enfrentar ante un test de inteligencia donde se evalúa el resultado de nuestro desempeño en las tareas previamente establecidas. Tras completar las últimas cuestiones se debe de «corregir» con una plantilla, lo que ofrece un índice, una puntuación numérica que debe de ser comparado con los niveles esperables en función de nuestra edad. Existiendo un rango donde se considera inteligencia normal, por encima de este nivel se considera a la persona más inteligente, y en el extremo superior se considera superdotado. En el sentido contrario, niveles por debajo de lo normal se considera a la persona como de inteligencia baja.
    Medidas de inteligencia que han evolucionado mucho desde que surgió y que ha tenido que superar muchas críticas sobre todo en cuanto ponía en evidencia diferencias de inteligencia en función de la raza, incluso actualmente algunos datos defienden que es posible dentro de los EE.UU. distinguir entre cuatro poblaciones en función de los resultados de su inteligencia.
    Igualmente polémico ha sido la definición de inteligencia como el resultado de una prueba, que realiza una «foto» en un momento dado, y que algunos consideran insuficiente para «definir» la vida de la persona; y sobre la existencia de muchas dimensiones a ser evaluados tal y como lo constata la aproximación de las inteligencia múltiples, en donde se defiende la existencia de una inteligencia social, inteligencia musical,… de forma que una persona puede destacar en una de estas inteligencias y no en otras, es decir, una persona puede ser un genio en inteligencia matemática y normal en el resto de las inteligencias.
    Igualmente polémico han sido los resultados denominados como efecto Flynn, donde se daba cuenta de que la inteligencia de la población ha ido variando positivamente a lo largo de los años, es decir, el resultados con los que comparamos para saber si estamos dentro de la media o mostramos mayor o menor niveles de inteligencia que la media, esta media ha cambiado.
    Estos resultados han sido comprobados a lo largo de todo el mundo, pero igualmente discutidos, debido a que se desconoce la razón exacta de esta variación, habiéndose correlacionado con una mejor alimentación, la generalización de la educación primaria y secundaria obligatoria, el avance tecnológico y la generalización de su uso, pero ¿Existen datos actuales sobre el efecto Flynn de inteligencia?


    https://youtu.be/D5aDfIOWZ-s

    Vídeo Recomendado: Enrique Rojas sobre la Inteligencia

    El efecto Flynn

    Esto es precisamente lo que se se ha tratado de averiguar con una investigación realizada desde la Universidad de Oslo (Noruega) cuyos resultados han sido publicado en el 2014 en la revista científica Journal of Intelligence.
    Los datos se extrajeron del registro militar de los nacidos entre los años 1938 a 1985, que tuvieron que alistarse al servicio obligatorio entre los años 1969 y 2000, lo que ha permitido conseguir reunir información de casi 330.000 reclutas, cuyo nivel de inteligencia se ha obtenido a través del test precedentes al WAIS hasta 1990, y posteriormente a través de General Ability (GE) que tiene una alta correlación con el test WAIS.
    Un análisis que equipara en edad a todos los participantes, a pesar de las distintas generaciones que van pasando, lo que permite dar una gran validez interna a los resultados de los datos, además del gran número de participantes del estudio.
    Esto ha permitido incluso establecer comparaciones dentro de la familia en donde se tienen datos de varias generaciones para poder comprobar si ha existido o no variaciones de inteligencia a lo largo del tiempo.
    Los resultados son indican que se ha producido un incremento de la inteligencia de generación a generación,
    Una de las limitaciones del estudio es que únicamente incluye los datos de varones, ya que son estos los alistados obligatoriamente al ejército, lo que no permite observar este mismo efectos dentro de las familias entre mujeres, y observar si el efecto Flynn se mantiene y extiende a todos los miembros de una misma familia y avanza de la misma forma.
    Estos resultados vuelven a poner de actualidad uno de los efectos más polémicos con respecto a la inteligencia denominado efecto Flynn sobre todo en casi veinticinco años de estudio, constatando que la inteligencia mundial ha ido cambiando a lo largo de los años, haciéndose necesaria una revisión periódica de los cuestionarios de inteligencia. A pesar de ello los datos no permiten entrar a valorar las teorías de inteligencia múltiples, ya que al ser una teoría relativamente reciente, en el estudio no se contempla, luego con los datos recogidos no se puede informar si existe o no un efecto Flynn en otras inteligencias, es decir, si se ha producido un incremento en la población general de la inteligencia social o artística, entre otras, o es el efecto Flynn algo exclusivo de la inteligencia de resolución de problemas previamente establecidos para poder compararse con el resto de la población general. Por lo que a pesar de ser positivos los datos son insuficiente para poder obtener conclusiones más importantes sobre la temática de la inteligencia a lo largo del tiempo en la población mundial.


    Implicaciones del efecto Flynn

    Aunque los datos son claros y apoyan los resultados anteriormente constatados en otras poblaciones, no se entra a valorar los «motivos» que pueden estar detrás de este avance de la población noruega a lo largo de los años.
    Tal y como afirma el autor del estudio son muchos los países que evalúan a los reclutas antes de su acceso en donde se mantiene el servicio militar obligatorio, pero a diferencia de otros países Noruega permite el acceso libre a esta información lo que ha posibilitado la realización del estudio.
    Igualmente se precisa de nueva investigación para poder comprender si la evolución del nivel de la población general de este país es del mismo nivel al resto de los países o no, además hay que realizar un análisis junto con otros datos históricos para poder descartar o añadir nuevas variables que puedan incluirse como factores determinantes de este cambio positivo y global de la inteligencia mundial.

  • ¿Qué factores facilitan la ideación suicida de los depresivos?

    ¿Qué factores facilitan la ideación suicida de los depresivos?

    Uno de los actos más incomprendidos es el de la ideación suicida de los depresivos, ya que actualmente existe multitud de tratamientos para superar la depresión.

    El acto suicida es uno de más difíciles de entender, ya que supone un atentado contra uno mismo con la intención de acabar con su vida.
    Es difícil que podamos pensar en razones «válidas» para que alguien decida quitarse la vida, es cierto que en ocasiones se pasan por circunstancias de las que no vemos salida, o que parece que las circunstancias son tan graves que pensamos que no vamos a salir adelante.
    Pero a diferencia de lo que podamos pensar no se trata de una decisión personal ya que sus consecuencias se extienden más allá, a parejas, hijos, familiares y amigos, que pierden un ser querido, un apoyo o simplemente un colega.
    Muchos han sido los factores hasta ahora investigados, incluso se ha observado cómo se produce un incremento en el porcentaje de suicidas cuando está presente determinadas psiopatologías, como es el caso de la esquizofrenia, el trastorno bipolar o el trastorno por depresión mayor.
    Algunos autores defienden que los «motivos» que se esconden detrás del suicidio de una persona con y sin psicopatología son diferentes, ya que la propia enfermedad mental podría ser un agente de presión que pesase sobre esta decisión, pero ¿Qué factores influyen en la ideación suicida de los depresivos?
    Esto es precisamente lo que ha tratado de averiguar desde la Escuela de Medicina de la Universidad Católica de Corea y desde la Universidad Nacional de Corea (Corea) cuyos resultados recientemente han sido publicados en la revista científica Alzheimer’s & Dementia.
    En el estudio participaron 1.183 pacientes diagnosticados con depresión mayor
    inscritos en un estudio mayor denominado Clinical Research Center for Depression study (CRESCEND) realizado entre el 2006 y el 2008.
    De entre los inscritos el 21% sufrieron intentos de suicidio (253 pacientes) y un 34% tuvieron ideaciones suicidas (407 pacientes).
    De estos 138 participaron con un seguimiento de 12 meses, entre los que se clasificaron en tres grupos, aquellos que han tenido intentos de suicidio (23), aquellos que tienen ideación de suicidio, es decir, piensan hacerlo pero no lo hecho todavía (59), y aquellos que no tienen esas ideaciones ni historia previa de intentos de suicidio (56).
    A todos ellos se les administró un cuestionario estandarizado sobre carácter y temperamento denominado Temperament and Character Inventory (TCI).
    Los resultados indican que no existen diferencias significativas entre las personas que han tenido intentos de suicido y los que no, en cuanto a carácter o temperamento, salvo en cuanto a autodirección se refiere, que en los suicidas se muestra significativamente inferior a los no suicidas, dicho concepto hace referencia a la autodeterminación, autoestima y la capacidad del individuo para controlar, regular y adaptar su conducta a una situación de acuerdo a valores y metas personales. Igualmente la autotrascendencia resultó significativa superior entre los que intentaron suicidarse frente a los que sólo tenían ideación suicida.
    A pesar de la intención de los autores con respecto a encontrar diferencias significativas en cuanto al carácter y temperamento de un paciente depresivo para poder determinar si va a tener o no ideación suicida, y si luego va a tener o no intentos de suicidio, a pesar de ello, los autores no han conseguido determinar factores diferenciables utilizando este cuestionario estandarizado.



    Aunque los resultados son claros, al limitar el estudio a una población muy concreta, los habitantes de Corea, con una historia e idiosincrasia particular, hace que los resultados no sean directamente extrapolable a otras poblaciones, siendo necesaria nueva investigación al respecto para comprobar si se obtienen los mismos resultados en otras culturas.
    A pesar de haber dado respuesta a la pregunta planteada, quizás de las psicopatologías, la depresión no es de la que más casos de suicidios presenta, como en el caso de la esquizofrenia o el trastorno bipolar, lo que indica que todavía queda mucho por investigar antes de comprender la conducta suicida.

  • Entrevista a Dª. Tamara Peral sobre la labor de la Psicología Forense

    Entrevista a Dª. Tamara Peral sobre la labor de la Psicología Forense


    Entrevista a Dª. Tamara Peral Rodríguez, quien nos habla sobre la función de la psicología forense y la diferencia de otras áreas de la psciología.




    -¿Qué es la Psicología forense?

    Para entender la Psicología forense, debemos dirigirnos al concepto de Psicología jurídica que es desde donde la encontraremos. Esta disciplina nace en los años treinta de la mano del psiquiatra Emilio Mira y López que realiza un trabajo sobre esta rama de la Psicología y que lo publica bajo el nombre de Manual de Psicología Jurídica. Sin embargo, no es hasta la década de los setenta cuando esta ciencia comienza a tener cierta repercusión de la mano de los profesores Muñoz Sabaté, Federic Munné y Ramón Bayés (la Escuela de Barcelona). Desde ese momento el avance ha sido muy notable y ya en la década de los noventa, el Colegio Oficial de Psicólogos publica el Anuario de Psicología Jurídica donde se exponen artículos de relevancia en el contexto judicial, forense y legal.
    La mejor definición de la Psicología forense la encontramos descrita por Wrightsman (2001) cuando nos dice que es “cualquier intersección entre el sistema legal y la psicología científica”.

    -¿Cómo surge la Psicología forense y cuál es la labor que realiza?

    La Psicología legal y forense nace de una necesidad en los Tribunales de auxiliar al juez, entre otros miembros, para suplir la falta de conocimientos de la psicología científica en el contexto judicial. La labor del psicólogo es la realización de un informe pericial, entre otros, para ayudar al Juez en su decisión. Cabe decir que no es vinculante, es decir, el informe es un instrumento más de los que el Juez puede hacer uso en su veredicto siempre que lo estime oportuno.

    – ¿Cuál es la formación que debe de hacerse para ser Psicólogo forense?

    Aunque parece obvio, el primer paso es el Grado en Psicología- actualmente cuatro años- y, posteriormente, cursar un Máster especializado en Psicología forense y legal en cualquier Universidad que lo contemple en su programa. La duración del mismo puede ser de un año o dos, dependiendo de la Facultad que lo realice.
    Por otra parte, también se pueden realizar posgrados en centros privados que tienen menor duración que un máster y que posibilitan ejercer la profesión.
    En el caso de esta disciplina es necesaria la formación posterior a la Universidad ya que se trata con temas delicados y los profesionales deben estar formados y actualizados en la materia.



    – ¿Dónde suele hacer las practicas el Psicólogo forense en formación?

    El psicólogo forense puede realizar las prácticas en cualquier centro que esté conveniado con el Máster, curso de posgrado o de forma personal, si tiene algún contacto con alguna institución que le permita realizar las prácticas.
    Las prácticas se pueden realizar en los Centros Penitenciarios, en Juzgados de Familia, en Fiscalía de Menores, Centros de Reforma de Menores, en los Tribunales Superiores de Justicia, en los Juzgados de Violencia contra la Mujer, en las Clínicas Médico-Forenses, en Servicios de Atención a Drogodependientes, en colaboración con la policía, en Juzgados de Internamiento e Incapacidades, en el Tribunal Especial Psiquiátrico Militar, en la Unidad de Peritación que tenga el máster o curso que realice- de donde recibe derivaciones de casos- y asistiendo a juicios orales en la Audiencia Provincial, entre otros. También puede asistir a juicios públicos donde pueda observar la labor de otros profesionales de la disciplina.

    – ¿Qué salidas profesionales tiene el Psicólogo forense?

    La labor principal del perito es la realización de informes para el órgano o persona que se la reclame, de esta forma, los puestos de trabajo en los que se puede desenvolver son perito judicial – de forma oficial en una institución pública-, perito privado- de parte-, o perito designado, por ejemplo, por una lista en el colegio de psicólogos-.
    Las salidas profesionales se enmarcan dentro de la jurisdicción civil, penal, social, laboral, contencioso-administrativa, militar, canónica, del menor, en colaboración con las fuerzas de seguridad y como asesor asistencial de abogados, jueces y cualquier profesional relacionado con el Derecho. También, en esta última línea, puede realizar la labor de mediador, asesoramiento de víctimas o intervención en crisis, entre otros.

    – ¿Qué relación tiene los estudios de Psicología forense con los de Criminología?

    La relación entre la Psicología forense y la Criminología surge por la dedicación de ambas disciplinas de conocer el comportamiento humano, cada una desde su perspectiva, e intentar dar un punto de vista científico sobre un hecho ya acaecido. La primera de ellas la podemos describir como “la ciencia que enseña la aplicación de todas las ramas y saberes de la Psicología ante las preguntas de la Justicia, y coopera en todo momento con la Administración y Justicia, actuando en el foro (tribunal), mejorando el ejercicio del Derecho” (Urra, 1993). La Criminología, por su parte, es “ la ciencia empírica e interdisciplinaria , que se ocupa del estudio del crimen, de la persona del infractor, la víctima y el control social del comportamiento delictivo, y trata de suministrar una información válida contrastada, sobre la génesis, dinámica y variables principales del crimen —contemplado este como problema individual y como problema social— así como sobre los programas de prevención eficaz del mismo, las técnicas de intervención positiva en el hombre delincuente y los diversos modelos o sistemas de respuesta al delito” ( García-Pablos, 2008). Como podemos observar son ciencias complementarias ya que desde la Psicología forense podemos realizar perfiles criminales que ayuden a solventar un hecho delictivo mientras que la Criminología se encarga de esclarecer el hecho delictivo en sí.

    – ¿Cuál es el papel de la Psicología forense en el sistema judicial?

    El papel que desempeña el psicólogo forense en el sistema de justicia es el asesoramiento técnico a Juzgados, Fiscalías, Tribunales y otros órganos técnicos en relación a su disciplina profesional. En el sistema judicial, coexiste con el perito forense el psiquiatra forense que, pese a tener ambos nociones de las ciencias de la conducta, el psiquiatra forense realiza su informe en función del diagnóstico de los trastornos, desde un punto de vista biologicista, mientras que el psicólogo forense realiza su trabajo basándose en el comportamiento humano en general y en el contexto –tanto social como ambiental- en el que el sujeto se ha encontrado inmerso.

    – ¿Por qué es una de las ramas de la Psicología con más demandas judiciales?

    El problema que suele haber en Psicología forense con el sistema judicial se debe a que existe mala praxis por parte de algunos peritos -siendo conscientes o sin serlo- que implica errores básicos en la ejecución del informe pericial. Uno de ellos, el más común, es realizar el peritaje de un menor sin saberlo ambos progenitores (art. 25 del Código Deontológico del Psicólogo, 1987, 2009) Normalmente, es uno de los progenitores quien pide el informe al perito y este tiene el deber de informar a la otra parte de la evaluación que se va a realizar al menor. Es lo que se denomina consentimiento informado y es lo que lleva a algunos letrados a denunciar frente al Colegio de Psicólogos una mala labor pericial.




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Tamara Peral Rodríguez, por habernos ofrecido información clarificadora sobre las funciones de la psicología forense y la diferencia de otras áreas de la psciología.

  • ¿Qué papel juega el psicólogo ante el cáncer de pecho?

    ¿Qué papel juega el psicólogo ante el cáncer de pecho?


    Uno de los mayores dramas por los que puede pasar una mujer es padecer un cáncer de pecho.

    El cáncer de pecho

    Si bien actualmente se detectan antes gracias a los avances en cuanto a técnicas de diagnóstico, e igualmente el índice de supervivencia es muy elevado con respecto a unas décadas atrás.
    A pesar de pesar de ello, el recibir la noticia sobre que tiene un quiste y que hasta que no se haga la autopsia no se sabrá si es benigno o no, es una situación que desencadena toda una cascada de emociones asociado a la incertidumbre, pero sobre todo a las consecuencias futuras sobre su salud e incluso sobre su estética.
    La autoestima está ligada a la imagen personal de nosotros mismos, que a su vez se asocia a cómo creemos los demás que nos ven, pues bien todo ello se ve puesto en peligro por la existencia de un bulto en el pecho que necesita se analizado en profundidad.
    Cuando se requiere intervención quirúrgica para la extirpación del tumor, se suele incrementar el nivel de ansiedad y de temor de las pacientes, sobre todo si eso supone perder el pecho.
    Todo un proceso de sufrimiento psicológico que en algunos casos sobrelleva sola la paciente, para no preocupara a sus familiares y amigos, pero ¿Qué papel juego el psicólogo ante el cáncer de pecho?


    Vídeo Recomendado: Nosotras – Aspectos psicológicos del cáncer de mama

    Psicología y el cáncer de pecho

    Esto es lo que se trata de averiguar desde la Clínica Universitaria San Lucas y desde la Universidad Católica de Louvain (Bélgica) cuyos resultados han sido recientemente publicados en la revista científica Open Journal of Medical Psychology.
    En el estudio participaron 104 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama a las cuales se les tuvo que intervenir quirúrgicamente.
    Después de un año de la intervención se las realizó una entrevista sobre la necesidad que han tenido de emplear un servicio psicológico y la satisfacción con este servicio.
    Tres cuartas partes de las pacientes, habían acudido a este servicio, mostrando altos niveles de satisfacción próximos al 60%, tal es así, que incluso un poco más de la cuarta parte, tras la operación seguían acudiendo a consulta.
    Siendo este servicio significativamente más requerido entre las pacientes menores de sesenta años.


    El psicólogo y el cáncer de pecho

    Los resultados constatan la necesidad de la intervención psicológica durante todo el proceso, desde la detección del cáncer hasta su extirpación e incluso con posterioridad, con lo que la paciente se sienta comprendida, escuchada, pero sobre todo que cuente con una persona especializada que le ayude a sobrellevar la situación.
    A pesar de que el número de participantes del estudio no ha sido demasiado grande, los resultados evidencia una demanda por parte de los pacientes que han de ser cubiertos por profesionales espacializados en atender estos casos, psicooncólogos que comprendan por lo que están pasando estas pacientes y que proporcionen el apoyo y la comprensión necesaria para estos momentos tan difíciles.


    Ebook Ayuda Psicologica Cancer - Catedra Abierta de Psicología y Neurociencias
    PsicoOncologia ayuda a pacientes con cáncer- Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis -  PsicoOncologia ayuda a pacientes con cáncer - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • ¿Cuál es el coste de la depresión en el primer mundo?

    ¿Cuál es el coste de la depresión en el primer mundo?

    Cuando uno piensa en una depresión no suele hacerlo en el coste de la depresión para la sociedad en la que vive, si no más bien en la persona que lo sufre.

    El coste de la salud mental

    Pero no es así el planteamiento que se hacen desde las administraciones públicas que buscan optimizar sus recursos priorizando sobre dónde van destinados el dinero entre los distintos servicios y departamentos que se encuentran a su cargo, ya sea en inversión de materiales como de personal para poder dispensar con mayor eficacia sus servicios.
    El trastorno de depresión mayor afecta principalmente a la salud psicológica del paciente, pero también al resto de sus actividades diarias, su gana de comer, o su capacidad de tener un sueño reparador, pero sus efectos se extienden también a sus familiares, compañeros y amigos.
    Lo normal es observar una disminución en el rendimiento académico o laboral, que en el caso de una mayor severidad de este trastorno puede llevar a la persona a perder su puesto de trabajo, sus amigos e incluso su pareja.
    Actualmente existen diversos métodos de intervención terapéutica desde la psicoterapia, hasta la farmacológica pasando por la terapia electro convulsiva cuando no responde adecuadamente a la farmacológica.
    Cada una de estas intervenciones requiere de un personal especializado, el desarrollo de una tecnología y un centro donde se administra, lo que va sumando «gastos» para la administración, pero ¿Cuál es el coste de la depresión en el primer mundo?



    El coste de la depresión

    Esto es precisamente lo que ha tratado de averiguar desde la Escuela de Medicina de Hannover, junto con la Universidad Goethe de Frankfurt y la Universidad Jena Friedrich-Schiller (Alemania) cuyos resultados han sido publicados en el 2014 en la revista científica Depression Research and Treatment.
    En el estudio intervinieron 70 médicos de la red sanitaria alemana, los cuales realizaron una reevaluación de sus pacientes diagnosticados con depresión, a la vez que les informaba del estudio y recogían su consentimiento para participar, al final fueron 626 pacientes, siendo el 75,7% mujeres y 24,3% hombres, a los que se les tomó medidas en tres momentos, en el momento de preguntar sobre su participación, a los 6 meses y al año.
    De cada participantes se recogieron cinco datos, la medicación que recibían, las visitas al médico general, las visitas al especialistas, la psicoterapia que recibían y el número de hospitalizaciones, siendo su coste extraído de unas tablas estandarizadas estimadas por la Oficina de Estadística Federal.
    Los resultados muestran que le coste medio por paciente con depresión mayor durante un año es de 3813€, no existiendo diferencias significativas en el coste entre hombres y mujeres, a pesar de que en el estudio tres cuartas partes de los participaron eran mujeres.
    Lo que en cifras macroeconómicas supone un gasto anual en Alemania sobre en pacientes con depresión mayor de 15.6 billones de euros.
    Cantidad que a los autores les parece excesiva, a pesar de ser el trastorno psicológico más frecuente entre los pacientes que acuden a consulta. De ahí que los autores sugieran realizar mayores intervenciones tanto en la detección temprana de la enfermedad como de búsqueda de nuevas y mejores técnicas y terapias con los que reducir el número de consultas, y sobre todo el coste total de la atención recibida por los pacientes con depresión mayor.
    Aunque los resultados son reveladores, no informa sobre si son más o menos costosos que otras enfermedades mentales, e incluso que otras afecciones físicas que se atienden, con lo que no se puede estimar si se trata de un gasto excesivo o no para las administraciones, ni si se tiene que priorizar sobre otras enfermedades debido a su elevado gasto.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!