Categoría: Ramas de la psicologia

  • Terapia Narrativa: Una nuevo forma de terapia

    Terapia Narrativa: Una nuevo forma de terapia


    Entrevista al Dr. Carlos A. Chimpen, profesor de la Universidad de Extremadura, quien nos habla sobre la Terapia Narrativa y la asociación que dirige.

    – ¿Qué es la Asociación Española de Terapia Narrativa y cuál es su objetivo?

    La asociación española de terapia narrativa es una organización sin ánimo de lucro que surge con el fin de dar a conocer este tipo de terapia en la sociedad española. Tiene una función claramente académica y profesional, donde se trata de juntar a todas aquellas personas interesadas en este tipo de orientación.
    Algunos de los objetivos que aparecen en nuestros estatutos son:
    1. Fomentar la investigacio´n, estudios, aplicacion y desarrollo de la terapia narrativa
    2. Fomentar y divulgar el conocimiento del enfoque narrativo en psicoterapia y asesoría tanto individual como familiar, asi´ como su uso en colectivos desfavorecidos de la sociedad
    3. Contribuir a la formacio´n y actualizacio´n en terapia narrativa de los profesionales asociados
    4. Ofrecer asesoramiento a las personas o entidades que lo requieran, tanto pu´blicas como privadas, sobre aspectos sociales, profesionales, cienti´ficos y de investigacio´n en terapia narrativa
    5. Colaborar con entidades afines en Espan~a y en el extranjero.

    – ¿Cómo surge la Asociación Española de Terapia Narrativa y cuál es la labor que realizan?

    La asociación surge en el 2011 de una inquietud de los fundadores al haber encontrado un escaso conocimiento en el territorio español acerca de este tipo de terapia. Sí existía formación de terapia narrativa dentro de algunos programas de terapia familiar, pero tan sólo eran seminarios o talleres de 16 o 20 horas y no una formación mucho más profunda de todos los contenidos que se trabajan en la actualidad desde la terapia narrativa.
    Por este motivo, la labor que realizamos en estos momentos está enfocada en la formación. Organizamos cursos, talleres y seminarios por diferentes lugares de la geografía española. Al mismo tiempo, cada año organizamos el encuentro nacional de terapia narrativa, donde tratamos de traer a España a los mejores exponentes internacionales de la terapia narrativa. Por ejemplo, este año ha estado con nosotros David Epston, que es el co-creador de la terapia narrativa junto con Michael White.
    En estos momentos, estamos desarrollando un programa de supervisión clínica y una revista a nivel nacional donde puedan aparecer publicados artículos de relevancia para nuestro área.

    – ¿Cómo se puede formar un psicólogo en Terapia Narrativa?

    Si alguien es inquieto y tiene la posibilidad económica de hacerlo, en Adelaida, Australia tiene el Máster en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario realizado entre el Dulwich Centre y la Universidad de Melbourne.
    Si es menos inquieto y con menos posibilidades económicas, puede realizar cursos de formación cortos, entre 20 y 30 horas que pueden ofrecerse en diversos lugares de España y Europa.
    Lo que yo puedo recomendar, barriendo para casa, es la especialidad en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario, un curso de postgrado de 300 horas que ofrecemos desde la Universidad de Extremadura y que este año se convertirá en Máster. En este caso será el primer Master en Terapia Narrativa de Europa.? El curso 2014-2015, si todo sale bien, tendremos la primera de las promociones del Máster.
    La ventaja de este programa es que puede realizarse íntegramente a distancia a través de lo que se denomina aula virtual síncrona y que el precio no es nada caro para ser un Máster.
    El Máster de Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario de la Universidad de Extremadura será un programa de 600 horas de formación con énfasis práctico y con varios módulos de supervisión con posibilidad de realizar un paso intermedio, la especialidad, si no tienes posibilidades de realizar el curso completo. El precio será de 1595€ por el curso completo.
    En los dos cursos anteriores, 40 alumnos han tenido la oportunidad de realizar el curso de Especialista Universitario en Trabajo Comunitario y Terapia Narrativa por la misma Universidad. De momento, es el único programa universitario de toda España que ofrece una titulación de este tipo. Se encontrará información de este programa en la página de AETEN: www.aeten.es.

    – ¿Cómo se organiza la Asociación Española de Terapia Narrativa?

    Se organiza como cualquier otra asociación y está regulada por los estatutos que pueden ser consultados en la página web de aeten (al final de la página de inicio). El Capítulo II y el Capítulo IV recogen los artículos pertinentes donde se explica claramente quienes forman la directiva y cómo se regula el tema de l@ soci@s.

    – ¿Existen encuentros o eventos nacionales o internacionales sobre la Terapia Narrativa?

    Una de las actividades que realizamos a través de AETEN (Asociación Española de Terapia Narrativa) es un encuentro anual, que tiene como objetivo, además de compartir ideas y experiencias relacionadas con la práctica de las ideas narrativas, la formación continua. Cada año organizamos el encuentro con presentaciones de profesionales nacionales y con la colaboración de algún especialista de reconocido prestigio internacional. Todo ello para enriquecer a los asistentes a nivel teórico y práctico. Este año hemos tenido el tercer encuentro de nuestra asociación y como invitado especial hemos tenido a David Epston, co-creador de la Terapia Narrativa.



    – ¿Cuáles son los logros alcanzados por la Asociación Española de Terapia Narrativa?

    El objetivo principal de nuestra asociación es difundir las ideas narrativas y crear un espacio de encuentro y colaboración para los profesionales que utilizan ya este enfoque en su trabajo. Por tanto, el principal logro alcanzado ha sido despertar el interés por este tipo de terapia en profesionales de distintos ámbitos. Las aplicaciones pueden ser diversas y ha sido muy enriquecedor compartir experiencias en los tres Encuentros nacionales llevados a cabo.
    El segundo logro importante ha sido conseguir la colaboración del Dulwich Centre para potenciar la terapia narrativa en nuestro país y el empezar a crear lazos de unión con otros países como México, Chile o Colombia, para seguir enriqueciendo a los profesionales de habla hispana.
    El tercer logro que se me ocurre que hemos conseguido, ha sido en tan sólo tres años, aunar el esfuerzo de casi 50 socio/as y motivarnos los unos a los otros para hacer realidad muchos sueños y expectativas, entre ellos, la organización de eventos de alto nivel Internacional con la presencia de David Denborough, Editor del Dulwich Centre y co-creador de las Prácticas Narrativas Colectivas y David Epston, co-creador de la Terapia Narrativa. También tuvimos un curso con Hugh Fox, uno de los representantes principales del Reino Unido.
    Por último, pero no por ello menos importante, conseguir un grupo en España muy interesante y de alto nivel en su trabajo y en sus presentaciones que están potenciando la terapia narrativa y le están dando un nivel muy alto.

    – ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar en un futuro por la Asociación Española de Terapia Narrativa?

    Mantener lo conseguido es una de las metas principales.
    En el IV Encuentro de AETEN que será en Sevilla, ya tenemos contactada a la siguiente figura representativa internacional, Cheryl White, que es co-creadora de las prácticas narrativas colectivas y una de las autoras pioneras en la conjunción de terapia familiar y feminismo del mundo. Hay otros contactos que no puedo citar ahora pero que serán una buena sorpresa para los asistentes a dicho encuentro.
    Crear una revista de la asociación que publique artículos en castellano con un buen nivel académico. Ya estamos dando pasos para lograrlo.
    Colaborar con otras entidades e individuos que estén implicados en las relaciones de ayuda y apoyar fervientemente las iniciativas de formación en terapia narrativa que realicen nuestros soci@s a lo largo y ancho de todo el territorio español.
    Crear conexiones con otras organizaciones de terapia narrativa a nivel Europeo para potenciar la formación y la investigación de nuestros soci@s.
    Apoyar fervientemente la difusión del futuro Máster en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario de la Universidad de Extremadura.
    En un futuro esperamos llegar a mucha más gente, colaborar y transmitir la esencia de «las actitudes narrativas».

    El principal libro, que se ha convertido en un estandarte de la terapia narrativa es: “Medios Narrativos para Fines Terapéuticos” de White y Epston, publicado en Paidós. Pero a algunas personas les resulta difícil de comprender. Quizás el libro de Martin Payne: Terapia Narrativa: una introducción para profesionales, sea más sencillo de entender, aunque algunos detalles de la práctica no son abordados en profundidad.
    En nuestra página web, www.aeten.es, encontrarán muchos artículos, presentaciones de los encuentros de AETEN (Asociación Española de Terapia Narrativa) y varios links para poder leer artículos de otros lugares de habla hispana y también en inglés.
    Lo que puedo recomendar fuertemente, es que si estás interesado en formarte y en utilizar la terapia narrativa, que realices el Máster de Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario de la Universidad de Extremadura. Es un programa de 600 horas de formación con énfasis práctico y con varios módulos de supervisión. El curso 2014-2015, si todo sale bien, tendremos la primera de las promociones del Máster. En los dos cursos anteriores, 40 alumnos han tenido la oportunidad de realizar el curso de Especialista Universitario en Trabajo Comunitario y Terapia Narrativa por la misma Universidad. De momento, es el único programa universitario de toda España que ofrece una titulación de este tipo. Se encontrará información de este programa en la página antes mencionada, www.aeten.es. También en la siguiente página de la Universidad de Extremadura:
    http://www.unex.es/organizacion/secretariados/postgrado/funciones/cursos/especialista/trabajo%20comunitario%20terapia%20narrat
    Cualquier información adicional que se necesite se puede escribir al email: aetensec@gmail.com o a mi email de la universidad: cchimpen@unex.es

    Desde aqui agradecer al Dr. Carlos A. Chimpen por habernos acercado a la labor que realizan desde la Asociacion Española de Terapia Narrativa.

  • ¿Qué importancia tiene la resiliencia en la escuela?

    ¿Qué importancia tiene la resiliencia en la escuela?

    ¿Qué importancia tiene la resiliencia en la escuela?
    Todos estamos expuestos al estrés diario, pero un desarrollo adecuado de la resiliencia es importante para superarlo, por ello es importante enseñarlo a escolares.

    El boom de los años 80 sobre la Psicología Emocional, y en concreto de su rama más aplicada de la Inteligencia Emocional, ha permitido el desarrollo de todo un vocabulario tan específico que a veces no estamos familiarizados con todos ellos, como es el caso de la Resiliencia, que puede ser entendida como el conjunto de capacidades y habilidades personales que tiene a disposición la persona para hacer frente a las situaciones más difíciles y salir victorioso de las mismas.

    Aunque algunos lo han identificado con una cualidad personal con la que se nace, algo así como el carisma, mayoritariamente se considera que es algo que se puede entrenar y mejorar, permitiendo así tener las herramientas adecuadas para superar el día a día.
    Algo que como vemos es fundamental para cualquier trabajo o profesión, pero ¿A partir de qué edad es adecuado aprender a manejarse incrementando así la Resiliencia?.


    E_LnRk4wYco https://youtu.be/E_LnRk4wYco

    Esto es precisamente lo que ha tratado de resolver un reciente estudio realizado por la Universidad de Hong-Kong recientemnete publicado en el Universal Journal of Public Health.
    En el estudio participaron 257 estudiantes de instituto entre 16 y 20 años (86%) y más de 20 el resto. A todos ellos se les adminsitró una serie de cuestionarios para conocer su nivel de estrés, si existía sintomatología física asociada al estrés, la presencia de depresión, el nivel de autoconfianza, autoestima y optimismo del estudiante.
    Los resultados informan que sobre la mitad de los participantes consideran que tienen una buena resiliencia unido con en nivel de autoestima y de autocontrol personal.
    Con respecto a la diferenciación entre géneros, participaron la mitad chicos y la mitad chicas, encontraron mayores niveles de ansiedad y estrés con una menor percepción social entre las participantes que entre los chicos.
    Con respecto a los hijos de familias monoparentales que se corresponde con el 10% de los participantes, se observó que mostraban menores niveles de resiliencia y de autoestima comparado con el resto de sus compañeros.
    Los resultados son cuanto menos preocupantes, debido a que la mitad de los estudiantes tienen una baja resiliencia, algo que se puede entrenar y que resulta muy útil tan para aumentar la autoestima como el desempeño académico, además tal y como mencionan los autores, una escasa resiliencia puede acarrear problemas de sueño, asociados a la ansiedad, así como otros psicosomáticos.
    El estudio nos recuerda que son pequeños en formación, y al igual que se preocupan desde el centro educativo de que hagan deporte porque están desarrollándose físicamente, también sería conveniente establecer programas de enseñanza de resiliencia, con lo que mejorar su inteligencia emocional y con ello hacerles más competentes a la hora de afrontar el estrés y la ansiedad, algo que por otra parte parece afectar en mayor medida a las chicas que a los chicos, al respecto a pesar de haber sido encontrado en otros estudios anteriores no parece estar todavía suficientemente explicado.

  • Adentrándonos en las claves del programa solidario Contigo

    Adentrándonos en las claves del programa solidario Contigo


    Entrevista a Dª. Beatriz Sánchez de Molina, coordinadora del Programa Contigo quien nos el programa de atención con personas.




    – ¿Qué es el Programa Contigo y cuál es su objetivo?

    El programa Contigo es un servicio que abarca dos ámbitos de actuación: por un lado, la atención a través de las nuevas tecnologías y el teléfono 902113942; y, por otro, la formación a afectados, familiares y profesionales sanitarios en asociaciones y centros sanitarios. Su principal objetivo es facilitar y fomentar información y formación de calidad sobre la enfermedad para proporcionar así una atención personalizada por profesionales especializados en párkinson.

    – ¿Cómo surge el Programa CONTIGO y cuál es la labor que realizan?

    En septiembre de 2013 presentamos el Programa Contigo, éste surgía del antiguo Servicio de Asistencia Integral que la Federación puso en marcha en 2011 y nació del compromiso fundacional de la FEP de fomentar la información y formación de calidad sobre la enfermedad de Parkinson; facilitar el acceso a ella de familiares, cuidadores y personas afectadas; y proporcionarles una atención de calidad y personalizada.
    Nos centramos en dos áreas: la atención sociosanitaria y la formación presencial.
    El área de atención sociosanitaria está formado por un equipo de dos enfermeras y una psicóloga especializadas en párkinson que atienden consultas a través de las nuevas tecnologías y del teléfono 902 113 942. Recibimos llamadas y correos electrónicos de personas con párkinson, familiares, cuidadores, estudiantes, profesionales y personas interesadas en la EP.
    Estas consultas se pueden realizar a través del correo electrónico consultas@fedesparkinson.org y el teléfono 902 113 942.
    Por otro lado, un equipo formado por 7 siete enfermeros realiza consultas individualizadas en las asociaciones de párkinson.
    Con respecto a la formación presencial, organizamos talleres formativos sobre cuidados en la enfermedad de Parkinson. Estos son impartidos por todo el equipo de enfermería y psicología del Programa Contigo. El objetivo de estas formaciones es ofrecer a las personas afectadas y sus familias los consejos y las herramientas necesarias para solventar las dificultades que se les presentan en su día a día a consecuencia de la progresión de la enfermedad y facilitar su acceso a enfermeros especializados en la patología.

    – ¿Por qué es tan importante que exista el Programa CONTIGO?

    En la EP intervienen un amplio abanico de síntomas, motores y no motores, muchos de ellos muy invalidantes. Sin embargo, existe mucho desconocimiento y la enfermedad se relaciona sólo con algunos de los síntomas. A esto hay que unirle que más de 150.000 familias en España conviven con esta enfermedad. El desconocimiento y la alta prevalencia hacen de este tipo de servicios algo fundamental.
    Además, la EP es progresiva y las personas con párkinson y sus familias tienen que adaptarse a nuevos retos a medida que se les presentan con la progresión de la enfermedad. Es por ello que necesitan una información fiable y de calidad así como una formación constante sobre la patología.

    – ¿A quién van dirigidos el Programa CONTIGO?

    A personas con párkinson, familiares, cuidadores y profesionales sociosanitarios.

    – ¿Cómo se financia el Programa CONTIGO?

    Contigo es un programa que nace de la Federación Española de Parkinson fruto de nuestro compromiso fundacional de ofrecer y facilitar el acceso a información y formación de calidad a afectados y familiares. El Programa se financia con los fondos propios de la entidad y cuenta con la colaboración de AbbVie.

    – ¿Con qué medios materiales y de personal cuenta el Programa CONTIGO?

    Los recursos humanos con los que contamos en el programa son: una psicóloga y nueve enfermeros, todos ellos especializados en párkinson.



    – ¿Se permite la participación de voluntarios en el Programa CONTIGO?, y de ser así ¿Qué formación previa o requisitos debe cumplir?

    Dada de la especificidad del Programa y la alta especialización de los trabajadores, no contemplamos la participación de voluntarios.

    – ¿Participa en el Programa CONTIGO algún psicólogo?, y de ser así ¿Cuál es su papel?

    Sí, contamos con una psicóloga que se encarga de resolver dudas sobre párkinson tanto a personas afectadas, como a cuidadores, estudiantes o, incluso, a profesionales; de ofrecer orientación psicológica a las personas que lo solicitan; y formación en cuidados emocionales.

    – ¿Qué tipo de talleres organiza el Programa CONTIGO?, ¿Y a quién van dirigidos?

    Los talleres que desarrollamos son prácticos. A través de éstos, los afectados, familiares, y cuidadores tienen acceso a herramientas y consejos necesarios para solventar las dificultades que surgen en su día a día como consecuencia de la enfermedad. Desarrollamos talleres sobre cuidados en la Enfermedad de Párkinson. Los talleres que actualmente se están llevando a cabo son: ‘Cuidados en la enfermedad de Parkinson’, ‘Alimentación y enfermedad de Parkinson’, ‘Reposo y sueño en la enfermedad de Parkinson’, ‘Reposo y sueño en la enfermedad de Parkinson’, ‘Respiración y Movimiento en la enfermedad de Parkinson’, ‘Aseo e Higiene en la enfermedad de Parkinson’ y ‘Cuidados en la Toma de Medicación en la enfermedad de Parkinson’.

    – ¿Se coordina el Programa CONTIGO con otras actividades ofrecidas desde la Federación Española de Párkinson?

    Sí, el personal sociosanitario ofrece apoyo y asesoramiento al resto del equipo y a las asociaciones federadas.

    – ¿Cuáles son los logros alcanzados por el Programa CONTIGO?

    Desde el inicio, hemos resuelto cerca de 8.000 consultas, organizado más de 170 talleres y consultas individualizadas en los que han participado más de 3.200 personas.

    – ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar en un futuro por el Programa CONTIGO?

    En este momento estamos trabajando para aumentar la oferta formativa incluyendo nuevas temáticas y nuevos contenidos para los talleres que desarrollamos.
    Y por otro lado, queremos llegar a un mayor número de personas especialmente a aquellas que no tengan una asociación cercana.




    Para contactar con nuestros profesionales se puede hacer a través del teléfono de la Federación Española de Parkinson 902113942 o a través de su e-mail: consultas@fedesparkinson.org

    Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Beatriz Sánchez de Molina por habernos explicado un programa tan importante para pacientes y familiares de parkinson somo es el Programa Contigo.

  • Conociendo la labor de la Federación Española de Parkinson

    Conociendo la labor de la Federación Española de Parkinson


    Entrevista a Dª. Marian Carvajal Paje, psicóloga del Programa Contigo, quien nos habla de la Federación Española de Párkinson y la labor que realizan en ella

    – ¿Qué es la Federación Española de Párkinson y cuál es su objetivo?

    La Federación Española de Párkinson (FEP) es una organización sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública que representa a las más de 150.000 familias que conviven con el párkinson en España y vela porque sus derechos no sean vulnerados. El objetivo fundamental y base de nuestra filosofía de trabajo es la mejora de la calidad de vida de las personas con párkinson y la apuesta por la investigación en esta patología.

    – ¿Cómo surge la Federación Española de Párkinson y cuál es la labor que realizan?

    La FEP nació por iniciativa de cinco organizaciones de párkinson: Asociación Párkinson Madrid, Asociación Párkinson Granada, Asociación Párkinson Valencia, Associació Catalana per el Parkinson y la Asociación Párkinson Galicia que, en 1996, constituyeron la Federación Española de Párkinson para representar a las personas con párkinson de España y velar porque los derechos de las personas con párkinson no se vieran vulnerados. Hoy en día, componen la FEP 45 asociaciones regionales.
    El principal objetivo de la FEP y la base de nuestra filosofía de trabajo es la mejora de la calidad de vida de los afectados y sus familias. Para cumplirlo, trabajamos desde diferentes proyectos que abarcan toda su problemática y apostamos fuertemente por la investigación en la enfermedad de Parkinson. Nuestras áreas de trabajo son las siguientes: atención a personas con párkinson y cuidadores; proporcionar información fiable y de calidad y facilitar el acceso a formación especializada (dirigida a personas con párkinson, cuidadores y profesionales sociosanitarios); sensibilización; y fomento de la investigación en nuestra patología.
    También realizamos una importante labor de relaciones institucionales, representando al colectivo ante instituciones públicas y privadas y protegiendo que los derechos de las personas con párkinson y sus familias no sean vulnerados.
    Además, apoyamos y asesoramos a las asociaciones de párkinson regionales y promovemos la edición de publicaciones sobre párkinson dirigidas tanto a profesionales sociosanitarios como a personas afectadas y familiares.

    – ¿Hacia quién va dedicada la labor de la Federación Española de Párkinson?

    Hacia las personas con párkinson, sus cuidadores, familiares y a las asociaciones regionales.



    – ¿Ofrece cursos de formación la Federación Española de Párkinson?

    Sí, a finales de 2012 comenzamos a desarrollar el área de Formación de la entidad con el lanzamiento del Curso Online de Atención Integral al Enfermo de Párkinson dirigido a profesionales sociosanitarios. Nos dimos cuenta de que había una gran falta de oferta formativa en este campo y pusimos en marcha este curso con el objeto de facilitar el acceso a información de calidad y a formación específica sobre la EP.
    Las últimas ediciones de este curso han obtenido 10,1 créditos otorgados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias y los contenidos han sido avalados por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Está dirigido a alumnos que posean las titulaciones universitarias de Psicología Clínica, Enfermería, Fisioterapia, Logopedia, Terapia Ocupacional; y de formación profesional de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Geriatría.
    Hasta la fecha, hemos puesto en marcha 4 ediciones de este curso donde hemos formado a más de un centenar de profesionales del área sociosanitaria.
    Tras el lanzamiento de las primeras ediciones del curso de profesionales, comenzamos a recibir multitud de solicitudes por parte de personas con párkinson y cuidadores para poder realizarlos; por ello creamos un curso específico para ellos cuya primera edición comenzó en enero.

    – ¿Realiza encuentros nacionales o provinciales durante el año?

    A nivel provincial y autonómico trabajamos a través las asociaciones federadas ya que muchas de ellas organizan encuentros regionales con las entidades de su zona. A nivel nacional, organizamos grupos de trabajo entre profesionales de asociaciones para determinados proyectos.
    En cuanto a encuentros entre personas con párkinson y cuidadores, los promovemos a través de iniciativas tales como las Vacaciones Adaptadas, un proyecto que comenzamos el año pasado y que facilita el acceso a residencias adaptadas a personas con párkinson y sus cuidadores durante periodos vacacionales. Este año organizaremos dos encuentros en Santander en julio y en septiembre.

    – ¿Cuenta la Federación Española de Párkinson con psicólogos? y en caso de ser así, ¿Cuál es su función?

    Sí, en la Federación trabajamos dos psicólogas especializadas en párkinson: mi compañera Mayca Marín, que coordina el área de Formación (tanto interna como externa) de la Federación; y yo que me encuentro en el área de Atención Sociosanitaria, en concreto, en el Programa Contigo.
    Hace dos años, la Federación puso en marcha este programa que abarca dos ámbitos: por un lado, la atención y resolución de dudas sobre párkinson través de las nuevas tecnologías y el teléfono 902 113 942; y, por otro, la formación a afectados, familiares y profesionales sanitarios en hospitales y a través de los talleres impartidos en las asociaciones. Mi trabajo se encuentra dentro de este programa, donde resuelvo dudas sobre párkinson tanto a personas afectadas, como a cuidadores, estudiantes o, incluso, a profesionales; ofrezco orientación psicológica a las personas que lo solicitan; y apoyo puntualmente a los departamentos de formación y comunicación.
    Para contactar con nuestros profesionales se puede hacer a través del teléfono de la Federación Española de Parkinson 902113942 o a través de su e-mail: consultas@fedesparkinson.org

    Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Marian Carvajal Paje, psicóloga del Programa Contigo, por habernos acercado a la importante labor de la Federación Española de Parkinson.

  • Descubriendo todas las claves de la enfermedad del Parkinson

    Descubriendo todas las claves de la enfermedad del Parkinson


    Entrevista a Dª. Marian Carvajal Paje, psicóloga del Programa Contigo, quien nos habla de la enfermedad de Párkinson




    A continuación transcribo las entrevista realizada a Dª. Marian Carvajal Paje, psicóloga del Programa Contigo, quien nos habla sobre la enfermedad de Párkinson.

    – ¿Cómo se define la enfermedad de Párkinson?

    La enfermedad de párkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso, produciéndose una progresiva degeneración de las neuronas ubicadas en la sustancia negra y que son las encargadas de producir dopamina. La dopamina es la sustancia fundamental para que el movimiento del cuerpo se realice correctamente.
    La EP es una enfermedad crónica, no mortal pero sí de carácter progresivo, es decir, los síntomas empeoran con la evolución de la enfermedad y su curso suele ser gradual, afectándose típicamente al comienzo de la enfermedad solo un lado del cuerpo y pudiéndose extender a los dos lados, en la mayoría de los casos ocasionando dificultades en las actividades diarias de la persona y siendo necesario la ayuda de un familiar o cuidador.

    – ¿Cuáles son los primeros síntomas o signos que pueden hacer sospechar que se padece párkinson?

    La presencia de síntomas motores tales como temblor, lentitud de movimientos (bradicinesia), rigidez e inestabilidad postural pueden suponer que una persona padezca esta enfermedad. No obstante, no todos los temblores son debidos al párkinson ni todos los síntomas tienen por qué darse en su conjunto. Es necesaria una evaluación precisa por parte del neurólogo especialista para descartar otras posibles patologías que presentan síntomas similares. De la misma manera, existe un marcador emocional que es la presencia de un trastorno de ánimo por depresión y que se da previo a la aparición de los síntomas motores. De hecho, para muchas personas los síntomas no motores del párkinson (depresión, apatía, desmotivación, trastornos del sueño…) son en su conjunto más incapacitantes que los síntomas motores anteriormente citados.

    – ¿Existen distintos grados de gravedad en el párkinson?

    Efectivamente, desde que los primeros síntomas se expresan hasta que el párkinson es diagnosticado suelen agravarse estos síntomas, ya que la propia evolución de la enfermedad sigue su curso y en unos casos esta progresión supone un rápido empeoramiento de las funciones globales de la persona.
    La Escala de Hoehn y Yahr ( H&Y) es una escala de valoración sintomatológica en la que se describe la evolución de la enfermedad en 5 estadios, según la gravedad de los síntomas, el deterioro general del paciente y el grado de autonomía conservado, siendo la progresión de mayor autonomía y menor afectación, a mayor deterioro generalizado y menor autonomía, con necesidad de cuidados diarios por parte de otras personas.

    – ¿Existen pruebas como el análisis de sangre que puedan dar indicios de la enfermedad incluso antes de que ésta muestre sus primeros síntomas?

    De momento, las pruebas de análisis de sangre no llegan a ser concluyentes para un diagnóstico precoz. Normalmente los resultados de análisis de sangre en personas con párkinson ofrecen resultados similares a los de una persona sin esta patología.
    Existe una prueba de este tipo que se utiliza principalmente para el estudio de la probabilidad hereditaria de desarrollar la enfermedad en personas con antecedentes familiares que la han padecido, pero en ninguno de estos casos estas pruebas arrojan información decisiva sobre la expresión o no de la enfermedad, puesto que estaría relacionado con otros muchos otros factores de predisposición.



    – ¿Es el párkinson una enfermedad hereditaria?, y de ser así, ¿en qué porcentaje afecta?

    De un 15 a un 25 por ciento de las personas con párkinson tienen un familiar cercano que ha experimentado síntomas de párkinson (tal como el temblor), por esta razón existen estudios que se orientan a encontrar los genes implicados en la transmisión y predisposición para expresar esta enfermedad.
    Aunque todavía no está bien definido parece ser que las mutaciones en el gen Parkin son las responsables de una forma hereditaria de la enfermedad de Parkinson y que estaría implicado además en la degradación de proteínas importantes.
    Por otro lado, un equipo de investigación de Guipúzcoa ha revelado recientemente la existencia de ‘Dardarina’, un gen implicado en la transmisión hereditaria de la enfermedad de Parkinson, todo un descubrimiento resaltado en importantes foros médicos.
    Aproximadamente en un 10% de los casos de diagnóstico de párkinson se puede considerar que tiene un origen hereditario, un 5% podrían tener un origen ambiental o tóxico, y en el 85% restante se desconoce su origen.

    – ¿Existe cura para el párkinson?

    En la actualidad no existe ningún tipo de medicación, terapia o intervención que haya podido revertir los síntomas aparecidos en la enfermedad o bien curarla por completo.
    Por esta razón, actualmente las investigaciones siguen orientándose hacia la prevención de la enfermedad y al descubrimiento de nuevos tratamientos cada vez más efectivos y con menores efectos secundarios, que puedan aportar mayor calidad de vida a los afectados y sus familias.

    – ¿Está relacionada la enfermedad de Parkinson con una muerte prematura del paciente?

    No, aunque se trate de una enfermedad neurodegenerativa, la EP no es una enfermedad mortal en sí misma. La expectativa de vida promedio de un paciente con párkinson generalmente es la misma que las personas que no la padecen.
    La calidad de vida del afectado dependerá en todo caso de factores predisposicionales, genéticos, familiares, sociales , nutricionales…

    – ¿Qué tratamientos se aplican para proporcionar una mayor calidad de vida al paciente de párkinson?

    La enfermedad de Parkinson requiere principalmente de tratamiento farmacológico adaptado al estado del paciente y el grado de evolución de los síntomas que presenta. A su vez, será prioritario el apoyo a través de los tratamientos no farmacológicos, tales como fisioterapia, estimulación cognitiva, apoyo psicológico si lo requiere y será importante cuidar aspectos tales como la nutrición, las relaciones sociales y familiares, la planificación del tiempo libre… En la enfermedad de Parkinson es muy importante mantener un estado de ánimo lo más estable posible y una actitud de superación diarias, puesto que se requiere una continua adaptación y convivencia con numerosos aspectos cambiantes de la enfermedad que repercuten en el afectado y su entorno familiar.

    – ¿Existen diferencias de género en la enfermedad de Parkinson? y de ser así, ¿a qué cree que es debido?

    Algunos estudios han reportado una mayor frecuencia de enfermedad de Parkinson (aunque esta diferencia es mínima) en hombres y cierta disparidad en relación a síntomas motores con mujeres. En general, son más los hombres diagnosticados de EP que mujeres, y con más frecuencia en hombres que en mujeres aparecen síntomas como rigidez y trastornos de movimientos oculares rápidos, mientras que más mujeres que hombres presentan discinesias y depresión.
    Se ha propuesto que los estrógenos tienen un carácter modificador e incluso neuroprotector, lo que explicaría el porqué las mujeres sufren menos la enfermedad, de la misma manera que se ha comprobado que se produce un descenso en la testosterona en hombres afectados de párkinson, lo cual apuntaría a que la preservación de los niveles de testosterona en los hombres podría ser una forma de resistencia a la enfermedad de Parkinson.

    – ¿Qué creencias erróneas ha detectado de la población con respecto al Parkinson?

    En el 2013, con motivo del Día mundial del Párkinson, la Federación Española de Párkinson organizó una campaña de concienciación llamada ‘¡Rompe los mitos del Párkinson!’ en la que se quería precisamente dar a conocer cuáles son las principales ideas erróneas que están instaladas en el pensamiento de la población en general. Algunos de estos mitos son que todo síntoma de temblor sería signo inequívoco de padecer esta enfermedad y que la EP es una enfermedad que solo afecta a las personas mayores. Además se suele pensar que es hereditaria y, por último, que es mortal. Actualmente, gracias al empeño de las personas que trabajamos en la atención a los afectados en esta enfermedad creemos que poco a poco se está consiguiendo dar a conocer la realidad en torno al párkinson y sus síntomas, más allá de los mitos antes citados.

    – ¿Ha proporcionado el estudio con células madres algún avance para tratar el Parkinson?

    Actualmente los estudios con células madre están en fase test. La experimentación se realiza principalmente en los centros de investigación con ratones y si bien es cierto que se han conseguido algunos resultados esperanzadores, de momento todo parece apuntar a que vamos a tener que seguir esperando a que surjan resultados realmente importantes y aplicados a seres humanos. La última investigación realizada en Japón ha sido bastante polémica, de tal manera que no se ha podido realmente conocer la fiabilidad de los resultados obtenidos. Es necesario seguir apostando por la investigación puesto que solamente a través de ella será posible encontrar terapias mejoradas y dar con las claves de la aparición de esta patología.

    – ¿Se ha producido un incremento de casos de párkinson en los últimos años?, ¿a qué cree que es debido?

    En efecto, parece ser que el número de casos diagnosticados de párkinson ha aumentado en los últimos años. Las razones las encontramos principalmente en el envejecimiento de la población y en una mayor precisión en los diagnósticos que cada vez se realizan mucho antes y en personas más jóvenes, tanto que un 15% de los 10.000 diagnósticos anuales se produce ya en menores de 45 años. Al mismo tiempo, la esperanza de vida ha aumentado en personas con esta patología, por lo que realmente se puede asegurar que la esperanza de vida de éstas personas es similar a la de personas sin la enfermedad.

    – ¿Cuál es el papel de los familiares en el cuidado y atención de los pacientes con párkinson?

    Debido a que la enfermedad de Parkinson va alterando lentamente el sistema nervioso central de quien lo padece, se ven alteradas habilidades tales como el aseo y la alimentación, en las que están implicadas la planificación, motricidad fina, equilibrio… , especialmente después de años de evolución de la enfermedad.
    La progresión de los síntomas obligan a necesitar apoyo casi constante en etapas avanzadas de la enfermedad, siendo necesario que los afectados requieran ayuda de uno o varios cuidadores o incluso necesiten residir en un centro especializado.
    El apoyo familiar y social es decisivo durante todo el proceso, desde el momento de diagnóstico, cuando se recibe la noticia, hasta las fases últimas de la enfermedad.
    El rol de los familiares y amigos por tanto es importantísimo, pues, de una forma u otra, también comparten esta pesada carga emocional y en muchos casos, son las parejas las que asumen los cuidados principales del afectado. Es necesario ayuda, apoyo y orientación a cuidadores y familiares en cada etapa de la enfermedad.
    La consistencia familiar y la salud mental de la familia dependerá de qué tipo de recursos psicológicos y económicos dispongan para afrontar diariamente los cuidados del familiar con enfermedad de párkinson.

    Para contactar con nuestros profesionales se puede hacer a través del teléfono de la Federación Española de Parkinson 902113942 o a través de su e-mail: consultas@fedesparkinson.org




    Desde aquí mi agradecimiento a Dª. Marian Carvajal Paje, psicóloga del Programa Contigo, por habernos acercado a una dificil realidad como es la enfermedad de Parkinson.

  • Nuevos hallazgos que mejoran el tratamiento de la depresión

    Nuevos hallazgos que mejoran el tratamiento de la depresión

    Terapia de grupo de Gaudibilidad: La combinación de la terapia tradicional con la terapia de grupo de Gaudibilidad permite obtener mejores resultados sobre el tratamiento de la depresión mayor.

    El problema de la depresión

    Una de las mayores preocupaciones en cuanto al tratamiento de pacientes que presentan depresión mayor es precisamente las recaídas, es decir, que pasado un tiempo vuelvan a manifestarse los síntomas depresivos otra vez.
    Desde la psiquiatría se ha avanzado mucho en el tratamiento farmacológico, superando los efectos secundarios indeseados de los primeros fármacos.
    Igualmente desde la psicología clínica se han desarrollado algunas terapias específicas de tipo cognitivo conductual que suelen aplicarse como complementarias a la intervención psiquiátrica, y que cuando remiten los efectos más graves de la depresión se convierte en el tratamiento primario, dejando progresivamente el tratamiento farmacológico.
    A pesar de lo cual, y una vez la persona se ha recuperado de la depresión, existe un porcentaje importante de recaídas, lo que en ocasiones puede poner en cuestión sobre la eficacia del tratamiento o sobre la “fragilidad” del mismo a lo largo del tiempo, ¿Pero qué se puede hacer para hacer frente a las posibles recaídas?



    Recaídas en la depresión

    Esto es precisamente lo que se ha tratado de responder con una investigación realizada conjuntamente desde la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Centro Michoacano de Salud Mental, Secretaría de Salud Michoacán (México) y la Universidad de Toronto (Canadá) cuyos resultados han sido publicados en el 2014 la revista científica International Journal of Psychology and Psychological Therapy.
    Para ello ha realizado un estudio piloto sobre los efectos conjuntos del tratamiento antidepresivo tradicional junto con terapia de grupo de Gaudibilidad.
    En el estudio participó un reducido grupo de 7 pacientes a los que se les aplicó la terapia de grupo de Gaudibilidad, comparado con el grupo control de 10 pacientes que no la recibió, siendo todos ellos diagnosticados con depresión unipolar, excluyendo así posibles “complicaciones” en el tratamiento.
    Todos los participantes pasaron por el mismo tratamiento farmacológico con antidrepresivos y/o benzodiazepan, además de la terapia cognitivo conductual indicada para estos casos aplicado en el centro de salud mental de adultos.
    Al primer grupo además recibieron terapia de grupo de Gaudibilidad durante seis semanas, según un plan previamente establecido de 9 sesiones, en donde además del trabajo realizado durante la sesión se les pedía a los pacientes que realizasen diversos ejercicios en su casa que luego eran comentados durante la terapia grupal.
    Siendo la Gaudibilidad se define como un constructo que engloba todas aquellos modulares que tienen que ver con la capacidad de experimentar disfrute por parte de la persona, ya sean pensamientos, actitudes,…
    Al final de tres meses de tratamientos se les evaluó a todos de forma individualizada, en distintas escalas, pasados tres meses se les volvió a evaluar e igualmente se hizo lo mismo tras dos años desde la finalización del tratamiento.
    Los resultados son bastantes prometedores, ya que se encontraron efectos significativos en los que recibieron el tratamiento complementaron de Gaudiebility, un mejoramiento de los síntomas de la depresión, la escala de Gaudibilidad, del cuestionario sobre la calidad de vida percibida y sobre el estado de salud general percibido, pero además, y esto es quizás lo más importante, además se observó cómo estos efectos se mantienen tras tres meses e incluso tras dos años desde la intervención terapéutica.
    De lo cual se deduce que incorporando la terapia de grupo Gaudiebility, al tratamiento establecido para los casos de depresión unipolar, se consigue tanto maximizar los efectos de dicho tratamiento, y además se garantiza que los mismos se mantengan como mínimo durante dos años, evitando así la reaparición de síntoma depresivos propios de las recaídas.
    A pesar de los buenos resultados alcanzados, los mismos tienen que ser replicado con un mayor número de participantes antes de poder dar por establecida éste nuevo procedimiento conjunto como una mejor forma de hacer frente al tratamiento de la depresión, que según se muestra, no sólo sirve para combatir la enfermedad sino también las posibles recaídas, manteniendo los efectos positivos incluso un año después del tratamiento.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!