Categoría: Enfermedad de Párkinson o Mal de Parkinson

La enfermedad de Párkinson, también conocido como mal de Párkinson es una de las más devastadoras en cuanto a sus efectos, ya que no sólo afecta físicamente al paciente, debido a sus constantes temblores, sino también social y emocionalmente. Si bien, ya hace tiempo que se descubrió, cada día son más los esfuerzos que se realizan desde las instituciones públicas y privadas por descubrir cómo hacer frente a esta enfermedad neurodegenerativa, buscando tanto controlar los síntomas del párkinson como mejorar la calidad de vida de los pacientes y familiares. Aunque no queda ahí el ámbito de estudio de esta enfermedad del parkinsonismo, pues también se trata de prevenir, y establecer diagnósticos tempranos para lo cual hay que descubrir las causas del Párkinson, para poder establecer con posterioridad el tratamiento más adecuado en cada caso. A pesar de lo que la gente pueda pensar, sobre que ya se sabe todo sobre esta enfermedad, diariamente surgen nuevos descubrimientos, que no siempre son comunicados adecuadamente, teniendo que esperar al “Día del Párkinson” para saber qué se ha estado investigando durante todo el año. De ahí que este espacio sea consultado por federaciones y asociaciones tanto profesionales como de pacientes, para conocer de primera mano cuáles son los avances tanto sobre las casusas del Parkinson, su diagnóstico y tratamiento; para con ello poder ofrecer soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Un espacio construido con los últimos avances presentados en congresos y publicaciones científicas explicadas de forma clara y sencillas, pero que cuenta además con la participación de especialistas la lucha contra el Párkinson, que ofrecen sus experiencia y conocimiento sobre qué están investigando ellos mismos para combatir los síntomas de la enfermedad de Párkinson, y con ello detener su avance.

  • ¿Modifica la depresión el cerebro de los pacientes con la enfermedad de Párkinson?

    ¿Modifica la depresión el cerebro de los pacientes con la enfermedad de Párkinson?

    El sufrir una enfermedad crónica tiene importantes consecuencias en el ámbito familiar y social, ya que a medida que la enfermedad va avanzando sus efectos pueden ser cada vez más evidentes, lo que en algunos casos se responde por parte del paciente con un retraimiento social, como por ejemplo en el caso de los pacientes con la enfermedad de Párkinson quienes para no tener que explicar su enfermedad prefieren en muchos casos no exponerse a eventos públicos, retirada de la vida social que perjudica a su red de contactos, los cuales son un factor de protección de la depresión.

    Igualmente, el ver cómo poco a poco va deteriorando su salud y volviéndose más dependiente va a afectar al estado de ánimo del paciente.

    Hay que recordar que la depresión mayor es un problema que lleva asociado cambios en la calidad del sueño, en la alimentación, anhedonia, pero también pensamientos negativos, en algunos casos pensamientos suicidas, es decir, se trata de un problema de salud grave que se suma a la enfermedad crónica del paciente, pero ¿Modifica la depresión el cerebro de los pacientes con la enfermedad de Párkinson?

    Esto es lo que se ha tratado de responder con una investigación realizada desde la Universidad de Toronto (Canadá) junto con el Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces; la Fundación Vasca para la Ciencia; la Universidad de Deusto; el Hospital Universitario Cruces; y el Hospital de Galdakao (España) cuyos resultados acaban de ser publicados en la revista científica PJ Parkinson’s Disease.

    En el estudio participaron 161 adultos con edades comprendidas entre los 45 a 75 años, de los cuales 99 sufrían la enfermedad de Párkinson.

    A todos ellos se les administraron el Geriatric Depression Scale (GDS-15) y el Beck Depression Inventory (BDIII) para evaluar sintomatología depresiva; el Montreal Cognitive Assessment (MoCA) y el Mini-mental State Examination (MMSE) para evaluar aspectos cognitivos; a los pacientes con la enfermedad de Párkinson además se les administró el UPDRS III y el Hoehn and Yahr para determinar la gravedad y la fase de la enfermedad respectivamente.

    Los resultados obtenidos se compararon entre los que tenían y no tenían la enfermedad de Párkinson con similares características sociodemográficas, mostrando que la depresión tiene un impacto significativo en las primeras etapas de la enfermedad siendo en la Fase 1 cuando tiene un impacto más negativo sobre el cerebro, observándose una reducción en la actividad neuronal en las áreas somatomotoras, visual, y del ejecutivo central. No teniendo un impacto significativo sobre las vías subcorticales, auditivas o a nivel de cerebelo.

    Es decir, aquellos pacientes que además de la enfermedad de Párkinson en las primeras etapas sufren sintomatología depresiva van a encontrarse con dificultades de pensamientos, de comprensión y expresión del habla además de problemas visuales y de destreza motora, todo ello debido a la depresión y no tanto a la enfermedad de Párkinson.

    Aunque los autores no han entrado a valorar las implicaciones de estos hallazgos, sin duda cabe pensarse que el recibir el diagnóstico y empezar a sufrir los primeros síntomas de la enfermedad van a tener un impacto psicológico y del estado de ánimo importante, ya que se trata de una enfermedad neurodegenerativa que actualmente no tiene cura.

    Es por ello por lo que estos pacientes, sobre todo en las primeras etapas, deberían de recibir el apoyo de un profesional especializado, tal y como tienen los pacientes de cáncer con el psico-oncólogo.

    Este apoyo psicológico buscará evitar que la sintomatología depresiva se convierta en un trastorno de depresión mayor que vaya en detrimento del propio avance de la enfermedad de Párkinson por la afectación a nivel neuronal comentada.

    Diez-Cirarda, M., Gabilondo, I., Ibarretxe-Bilbao, N., Gómez-Esteban, J. C., Kim, J., Lucas-Jiménez, O., Del Pino, R., Peña, J., Ojeda, N., Mihaescu, A., Valli, M., Acera, M. A., Cabrera-Zubizarreta, A., Gómez-Beldarrain, M. A., & Strafella, A. P. (2021). Contributions of sex, depression, and cognition on brain connectivity dynamics in parkinson’s disease. NPJ Parkinson’s Disease, 7(1), 117-117. https://doi.org/10.1038/s41531-021-00257-9

  • ¿Existe relación entre el Párkinson y los problemas cognitivos?

    ¿Existe relación entre el Párkinson y los problemas cognitivos?


    La enfermedad de Párkisnon es neurodegenerativa, por lo tanto sus efectos se van a agravando con la edad.

    La enfermedad de Párkinson

    A ello habrá que sumarle los problemas propios del paso del tiempo, con la disminución progresiva de la autonomía personal.
    Este aspecto es una de las mayores preocupaciones de los pacientes de Párkinson, sabiendo que es cuestión de tiempo para que cada vez sea más dependiente para realizar casi cualquier actividad.
    Hay que tener en cuenta que los problemas musculares asociados a la enfermedad cada vez son mayores pero ¿Existe relación entre el Párkinson y los problemas cognitivos?


    Vídeo Recomendado: DR.TV – Parkinson

    Párkinson y Autonomía Personal

    Esto es lo que ha tratado de responderse con una investigación realizada desde el Departamento de Neurología, la Facultad de Medicina, Universidad Ondokuz Mayis; junto con la Clínica de Neurología, Hospital de Entrenamiento e Investigación; y el Servicio de Neurología, Hospital Estatal Carsamba (Turquía) cuyos resultados han sido publicados en Octubre del 2017 en la revista científica Dicle Medical Journal.
    En el estudio participaron treinta y siete pacientes diagnosticados con la enfermedad de Párkinson, con edades comprendidas entre los 55 a 77 años, de los cuales diecinueve eran mujeres.
    Todo ellos tuvieron que rellenar una escala para determinar el nivel de independencia mediante la Scales for Outcomes in Parkinson’s disease – Automatic (SCOPA- AUT); para conocer la gravedad de la enfermedad se empleó el Hoehn y Yark Scale; igualmente se evaluó las habilidades cognitivas mediante el Mini Mental State Examination test, el Blessed test y el Frontal Evaluation Test.
    Para detectar sintomatología depresiva se empleó el Geriatric Depression Scale; y por último para evaluar la atención y la memoria a corto plazo se empleó un tes de secuencias numéricas.
    Los resultados informan que no existe correlación significativa entre el nivel de autonomía y las habilidades cognitivas, funcionando de forma independiente.
    En cambio, existe una correlación negativa entre la gravedad de la enfermedad y las habilidades cognitivas, esto es, a mayor gravedad menores puntuaciones alcanzadas en habilidades cognitivas.


    Párkinson y Habilidades Cognitivas

    Entre las limitaciones del estudio destacar que a pesar de tener casi el mismo número de participantes de cada género, no se ha realizado un análisis comparativo, por lo que no es posible realizar ninguna inferencia al respecto en función del género.
    Igualmente el rango de participantes es muy amplio, pudiendo confundirse los efectos propios de la edad, por lo cual sería bueno haber se parado en dos grupos por ejemplo menores y mayores de 65 años para comprobar si existen diferencias, las cuales sólo podrían ser explicadas por la edad.
    A pesar de las limitaciones anteriores, los resultados muestran cierto nivel de independencia entre las capacidades cognitivas y la autonomía personal.
    A tener en cuenta es que a medida que va avanzando la enfermedad se van a ir perdiendo además habilidades cognitivas, agravando aún más los problemas de la enfermedad y reduciendo la calidad de vida del paciente.
    Es por ello que los programas de intervención en los pacientes con Párkinson deberían de incluir tratamientos de neurorehabilitación orientados al mantenimiento de las habilidades cognitivas durante el mayor tiempo posible, para que esto no perjudique a la calidad de vida del paciente.

  • ¿Se puede diagnosticar el Párkinson mediante una App?

    ¿Se puede diagnosticar el Párkinson mediante una App?


    Cada día más las nuevas tecnologías están adentrándose en nuestra vida, siendo la última incursión el mundo de la salud.

    Tecnología y Salud

    Aplicaciones para consultas mediante videoconferencias con nuestro médico de cabecera o un especialista, consulta de nuestra ficha médica en el móvil o monitoreo de nuestras constantes vitales a través del smartwatch son algunas de las últimas incorporaciones del mundo tecnológico a la salud.
    Ya quedando casi relegado a la anécdota, las Apps o pequeños programas que se instalan en los smartphone que puedes consultar sobre los síntomas de una enfermedad, o que te avisan mediante señales sonoras y luminosas cuando te debes tomar la medicación.
    A medida que avanza la tecnología también lo hace el uso que de ella se hace en el ámbito de la salud, y eso que al principio existía cierta reticencia en cuanto al uso de información sensible.
    Hoy en día y gracias a la popularización del uso del smarphone o del smartwatch es más fácil introducir estos sistemas ya sea para estar monitorizado en tiempo real, como para hacer consultas cuando así se requiera, pero ¿Se puede diagnosticar el Párkinson mediante una App?


    Vídeo Recomendado: ENFERMEDAD DE PARKINSON – DIAGNOSTICO – 328

    Tecnología y Párkinson

    Esto es lo que se ha tratado de responder con una investigación realizado desde la Facultad de Medicina, Universidad de Barcelona; junto con la el Departamento de Ingeniería Mecánica y el Departamento de Matemáticas, Universidad Politécnica de Cataluña; la Unidad de Parkinson y Movimientos, Departamento de Neurología. Hospital Clínico. CIBERNED Barcelona; y la Unidad de Control Motor y EMG, Departamento de Neurología. Hospital Clínico de Barcelona (España) cuyos resultados han sido publicados en agosto del 2017 en la revista científica Plos One.
    En el estudio participaron diecisiete pacientes con la enfermedad de Párkinson, 16 con temblores no asociados al Párkinson, 12 voluntarios sin temblores y 7 pacientes con temblor pero que no tenían diagnóstico al respecto.
    El smarthphone se depositó en la mano de los participantes, y se tomaron dos medidas de 30 segundos cada uno, la primera en reposo y la segunda mientras mantenía estirado el brazo.
    Con dicho registro se establecieron las siguientes medidas: la frecuencia del espectro de potencia, la Característica Operativa del Receptor (ROC) y las curvas de potencia


    Diagnóstico de Párkinson mediante smartphone

    Los resultados informan de un 97,96% de sensibilidad y un 83,3% de especificidad en la clasificación correcta de los pacientes diagnosticados con la enfermedad de Párkinson y con temblores sin la enfermedad de Párkinson. En cuanto al diagnóstico diferencial entre ambos la precisión alcanzó al 84,38%.
    Hau que tener en cuenta que el estudio no da información sobre el tiempo que se lleva sufriendo las enfermedades en cada caso, por lo que se puede entender que es cuando estas muestran síntomas evidentes de temblores, por lo que este sistema no se sabe si sería válido para el diagnóstico temprano de la enfermedad de Párkinson, para lo que se requiere de investigación al respecto.
    Es en estas primeras etapas donde el diagnóstico temprano se hace fundamental para iniciar el tratamiento, ya que cuando antes se intervenga más posibilidades de mantener un la calidad de vida del paciente durante más tiempo.
    A pesar de las limitaciones anteriores hay que tener en cuenta el escaso tiempo de la prueba y los buenos resultados de la misma, lo que ayudaría a poder diagnosticar rápidamente ante la mínima sospecha y todo ello gracias al acelerómetro disponible en cualquier smartphone.
    Aunque se puede hablar de diagnóstico e incluso diagnostico diferencial, eso no resta valor a las pruebas estandarizadas que se emplean actualmente.

  • ¿Se pueden optimizar los efectos del Tai-Chi en el Párkinson?

    ¿Se pueden optimizar los efectos del Tai-Chi en el Párkinson?


    Tradicionalmente se ha empleado la práctica de ejercicios moderados como el Tai-Chi para los pacientes con Párkinson.

    Tai-Chi y pacientes de Párkinson

    Entre sus efectos a nivel fisiológicos está el fomento de la flexibilidad, el equilibrio y el control muscular, aspectos que poco a poco van a ir siendo afectados por el avance de la enfermedad de Párkinson.
    Si bien los resultados sobre los beneficios de esta práctica han sido en algunos casos contradictorios y en otros únicamente han encontrado leves mejoras, sin que resultasen estadísticamente significativas, a pesar de ello, sigue siendo una práctica habitual entre las asociaciones de afectados por la enfermedad de Párkinson, pero ¿Se pueden optimizar los efectos del Tai-Chi en el Párkinson?


    Vídeo Recomendado: Beneficios del tai-chi en enfermos de parkinson

    Beneficios del Tai-Chi en pacientes de Párkinson

    Esto es lo que ha tratado de responderse con una investigación realizada desde el Departamento de Rehabilitación Médica, Hospital Tongde Hospital, el Departamentode Rehabilitación Médica, Hospital universitario Sichuan del Oeste de China (China) cuyos resultados han sido publicados en julio del 2017 en la revista científica Parkinson’s Disease.
    En el estudio participaron treinta y seis pacientes con la enfermedad de Párkinson, de los cuales la mitad fue asignado aleatoriamente a un grupo que recibiría clases de Tai-Chi de forma colectiva, mientras que el resto recibirían clases de forma individualizada.
    Después de trece semanas de entrenamiento a razón de tres veces a la semana, se realizaron las evaluaciones para comprobar si existían diferencias entre el empleo de un método grupal frente al individual en pacientes con Párkinson.
    A parte de la práctica guiada en clase se les solicitó a los participantes que practicasen de forma individual los ejercicios entrenados todos los días.
    Antes de empezar y al final del período de trece semanas se evaluó a cada participante con una escala sobre la cantidad y calidad del sueño denominada Parkinson’s Disease Sleep Scale; una para determinar la presencia de sintomatología depresiva a través del Hamilton Depression Scale; y una para evaluar las capacidades congnitivas mediante el Beijing version-Montreal Cognitive Assessment.

    Mejorando los efectos Tai-Chi en pacientes de Párkinson

    Los resultados muestran que no existían diferencias significativas entre ambos grupos antes de empezar el entrenamiento.
    La comparación pre y post entrenamiento de la práctica del Tai-Chi ofrece resultados significativos tanto en el grupo del aprendizaje invidual como colectivo, tanto en cuanto a sintomatología asociada al sueño, pero únicamente se observó una mejora en cuanto a las capacidades cognitivas entre los que asistían a las clases colectivas.
    No produciéndose en ninguno de los dos grupos ningún efecto positivo en la sintomatología asociada a la depresión.
    En cuanto al cumplimiento de las tareas diarias de la práctica de Tai-Chi se observó cómo los que realizaban su aprendizaje en grupo eran más constantes y cumplidores que los que recibían este entrenamiento de forma individual.
    Entre las limitaciones del estudio comentar que no se informa de la edad ni género de los pacientes con la enfermedad de Párkinson por lo que no se puede conocer si estas variables con relevantes o no, igualmente el estudio se ha realizado con una población oriental, donde dentro de su cultura está la práctica del Tai-Chi, por lo que se requiere de nueva investigación con población occidental para comprobar si los efectos hallados se mantienen.
    A pesar de las limitaciones anteriores, y tal y como señalan los autores del estudio, los hallazgos permiten comprobar los beneficios que la práctica del Tai-Chi tiene cuando esto es aprendido y practicado de forma colectiva, donde además se producirá cierto nivel de interacción social, no evaluado.

  • ¿Cuál es el papel de la psicoterapia en el Párkinson?

    ¿Cuál es el papel de la psicoterapia en el Párkinson?


    Cuando uno piensa en la enfermedad de Párkinson lo suele hacer con respecto a sus consecuencias físicas y motoras en el paciente.

    Consecuencias del Párkinson

    Al tratarse de una enfermedad neurodegenerativas, los simples temblores van a ir dando paso cada vez más a problemas de todo tipo relacionados con el control voluntario de los movimientos lo cual se va a expresar tanto en la forma de andar, hablar y hasta en los movimientos más simples.
    Pero este, quizás sea el signo más evidente de esta enfermedad, aunque no el único, ya que se van a producir también afectaciones a nivel de desempeño cognitivo.
    Unido a todo lo anterior hay que tener en cuenta el gran impacto emocional que supone verse enfermo, sabiendo que en la actualidad todavía no tiene cura, lo que poco a poco le va a ir llevando a mucha menor independencia y calidad de vida.
    Igualmente, en muchas ocasiones el paciente va a ir retirándose de la vida social y de sus amistades, en ocasiones avergonzado por su sintomatología, en otras, para no tener que dar explicaciones sobre su enfermedad.
    Un aislamiento que es muy frecuente y de gran impacto emocional, tanto que existe un alto porcentaje de pacientes con Párkinson que además sufren depresión.
    A pesar de lo anterior, buena parte de la intervención terapéutica se centra, casi en exclusiva en los aspectos físicos y motores del paciente, tratando de que mantenga el mayor tiempo posible su independencia, alargando así su calidad de vida, “olvidando” en ocasiones, los aspectos emocionales del paciente, pero ¿Cuál es el papel de la psicoterapia en el Párkinson?


    Vídeo Recomendado:Radio IMPo Los Años Dorados «La atención a pacientes con Parkinson»

    Intervención ante el Párkinson

    Esto es lo que ha tratado de averiguarse con una investigación desde el Departamento de Neurología y el Centro de Neurociencia Clínica, Facultad de Medicina and Hospital General Universitario, Universidad Charles junto con el Centro de Neurociencias Aplicadas e Imágenes del Cerebro, Instituto Nacional de Salud Mental (República Checa) cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Parkinson’s Disease.
    En el estudio participaron 368 pacientes con la enfermedad de Párkinson y a 221 fisioterapeutas que trabajan a diario con este tipo de pacientes.
    Se evaluó a los pacientes con Párkinson con el PADLS (Patients’ Limitations in Activities of Daily Living) para conocer el nivel de afectación de la enfermedad en las distintas funciones de la vida, en seis áreas la marcha, la destreza manual, la estabilidad y el número de caídas, la postura y la condición física general.
    El cuestionario creado ad-hoc evalúa el conocimiento sobre la enfermedad de Párkinson, el tratamiento recibido, y detalles sobre la terapia recibida.
    Los resultados informan que únicamente el 28% de los pacientes con Párkinson recibieron la prescripción para recibir psicoterapia complementaria a la terapia física, de los cuales el nivel de satisfacción con la intervención psicoterapéutica es de un 79% en los últimos 3 meses.


    Psicoterapia ante el Párkinson

    Entre las limitaciones del estudio comentar que se trata de una población muy específica la checa, en donde la cobertura de su sistema de salud para los pacientes con enfermedad de Párkinson incluye la intervención psicoterapéutica, aspecto que no es así en todos los países.
    No se informa sobre el número de mujeres del estudio, ni de la edad de los pacientes, o de otros aspectos socioeconómicos, imprescindible para comprender si los resultados se matizan en función de alguna de estas variables individuales.
    Igualmente no se ofrecen detalles con respecto al tipo de psicoterapia, tipo de aplicación (individual o colectiva), número de sesiones semanales, duración,…
    Los resultados, a pesar de las limitaciones ofrece información significativa sobre los beneficios de la aplicación de la psicoterapia, a destacar el escaso número de prescripciones para recibir psicoterapia, de ahí la necesidad de dar a conocer los beneficios para los pacientes y familiares de la inclusión de este abordaje terapéutico, como complemento necesario a la terapia física.

  • ¿Se puede mejorar el Párkinson con rehabilitación para el anciano?

    ¿Se puede mejorar el Párkinson con rehabilitación para el anciano?


    Uno de los inconvenientes de las enfermedades que tienen un origen tardío es que se confunden los síntomas con los propios de la edad.

    Edad en el Párkinson

    Tal es el caso de la enfermedad de Párkinson, que, aunque no es exclusivo de personas de avanzada edad, sí es común que se dé entonces, con lo que a la sintomatología propia de la enfermedad se ha de sumar las dificultades asociadas al envejecimiento.
    Tal es así que se estima que el 25% de los pacientes con la enfermedad de Párkinson muestran además deterioro cognitivo leve, es decir, síntomas que van a ir en detrimento de la calidad de vida del paciente.
    Deterioro que en la población anciana suele mejorar con la rehabilitación oportuna, pero que en el caso del Párkinson se suele tener poco en cuenta, centrado casi en exclusiva en atender los síntomas más graves de esta enfermedad como son los temblores, rigidez o inestabilidad postural entre otros, es decir, en los síntomas motores.
    El problema es que se ha observado cómo el deterioro cognitivo leve lleva asociado en algunos casos síntomas como la inestabilidad postural, el cual puede ser confundido con uno propio del Párkinson, entonces ¿Se puede mejorar el Párkinson con rehabilitación para el anciano?


    Vídeo Recomendado: El Tango para rehabilitar el Parkinson.

    Intervención con tango en Párkinson

    Esto es lo que ha tratado de averiguarse con una investigación realizada por el Departamento de Ingeniería Biomédica, junto con el Departamento de Neurología y el Departamento de Medicina, Universidad de Emory; el Instituto Tecnológico de Georgia y el Centro de Rehabilitación Cognitiva y Visual Atlanta VA RR&D (EE.UU.) cuyos resultados han sido publicados en abril del 2017 en la revista científica BioRxiv.
    En el estudio participaron ciento dieciséis adultos con edades por encima de los 66 años, de los cuales el 57% eran mujeres.
    Cuarenta y dos de los cuales padecían la enfermedad de Párkinson perteneciendo el resto al grupo control, todos ellos sin sintomatología propia de la demencia para lo cual se les evaluó mediante el Montreal Cognitive Assessment (MoCA).
    A todos se les registró variables sociodemográficas como la edad, sexo, años de educación, índice de masa corporal, problemas asociados y medicamentos que tomaban; igualmente se evaluó su nivel de independencia a través del Ability to perform Activities of Daily Living (ADLs); la presencia de sintomatología depresiva mediante el Beck Depression Inventory-II (BDI-II); la calidad de vida y el miedo a caídas mediante escala tipo Likert. En el caso de los participantes con Párkinson además se evaluó en qué fase de la enfermedad se encontraban a través del Unified Parkinson’s Disease Rating Scale (UPDRS-III).
    La intervención en rehabilitación se realizó mediante la práctica del baile adaptado a la edad de los participantes, en concreto en este estudio se empleó el tango.
    Los resultados evidencian que a mayor edad menores habilidades cognitivas tanto en pacientes con o sin la enfermedad de Párkinson.
    No existiendo diferencias significativas en las habilidades cognitivas antes y después de la intervención mediante la práctica del baile.


    Eficacia del tango en el Párkinson y la edad

    Entre las limitaciones del estudio, tal y como los autores señalan está la selección de los participantes, sobre todo los que no padecen la enfermedad de Párkinson, ya que el tener una mayor disposición a colaborar en este tipo de estudios puede dar muestra de una mayor independencia y menor afección cognitiva.
    Igualmente, el estudio no aclara sobre cuántas sesiones se llevaron a cabo, con qué intensidad ni cuál era el objetivo de cada sesión, por lo que, si hubiese resultado significativo, no podría aplicarse a otras localizaciones sin esta información.
    A pesar de lo anterior, parece que la intervención en ancianos, tengan o no la enfermedad de Parkinson va a mostrar efectos limitados en la recuperación de las habilidades cognitivas, al menos con una intervención basada en el baile; aspecto que por otra parte podría haber ayudado en cuanto a coordinación, pérdida de miedo a la caída y control muscular por parte de los pacientes con Párkinson, algo que no fue evaluado en este estudio.
    Aún con estos resultados, la idea original del estudio, intervenir sobre los efectos de la edad como forma de contrarrestar los problemas que esta provoca en el Párkinson era buena.
    Quizás habrá que buscar otro método de intervención, más de corte individual como el aplicado desde el neurodesarrollo, para ver estos efectos esperables y con ello mejorar de forma indirecta la calidad de vida de los pacientes de Párkinson.



Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!