Categoría: Blog de Articulos con Novedades de Psicologia

En esta sección de Novedades en Psicología escria por el Dr. Juan Moisés de la Serna, se incluyen los distintos artículos sobre las diversas temáticas de Psicología y Neurociencias más actuales y destacados en dichas areas.

  • Entrevista a Alejandro García Araneda sobre el tratamiento de adicciones

    Entrevista a Alejandro García Araneda sobre el tratamiento de adicciones


    Entrevista a D. Alejandro García Araneda, Director General en Centro NeoGenesis, quien nos habla como una nueva forma de tratar las adicciones.




    www.psicoescritura.com

    – ¿Por qué son tan adictivas las sustancias psicoactivas?

    El problema no está en las sustancias, la raíz del problema se encuentra en nuestro cerebro, particularmente en el sistema límbico, en el centro de gratificación. Cuando somos bebes y nos acercan al pecho de nuestras madres, al alimentarnos se genera una sustancia que se llama dopamina, ésta da una sensación de placer, que se convierte en un reforzador positivo, esto nos indica que repitamos esa acción y al nutrirnos nos mantenemos vivos. Las sustancias psicoactivas funcionan en la sinapsis, interactuando cada una con distintos mecanismos que obtienen, al fin y al cabo, grandes dosis de dopamina y estás dan placer. (a excepción de los alucinógenos que trabajan en la producción de serotonina)


    Vídeo Recomendado: Señales de adicción

    – ¿Cuál es el tratamiento indicado en adictos a sustancias psicoactivas?

    Existen varios modelos de tratamiento; el moral, los grupos de 12 pasos, el modelo Minnesota, comunidades terapéuticas, anexos, granjas, el modelo médico, en fin. Hay incluso modelos que pretenden recuperar la adicción con sauna y vapor.
    Lo cierto es, que nos enfrentamos a una enfermedad compleja, es una enfermedad primaria y en su génesis es bio-psico-social. Para los problemas complejos no hay respuestas sencillas, especialmente si se encuentra la psique involucrada. Es por eso que los tratamientos multidisciplinarios son los más completos y también son los que tienen un mejor pronostico.

    – ¿Cuáles son los principales problemas en la intervención en adictos a sustancias psicoactivas?

    Creo que uno de los más notorios es la negación, tanto del paciente adicto como el de la misma familia. Es una enfermedad, que engaña a quién la posee, vendiéndole la idea, de que, en realidad aún puede controlar su consumo. El pensamiento de un adicto es diferente, los pensamientos se construyen a través de complejos mecanismos de defensa qué conocen perfectamente las inseguridades, miedos, problemas y también las alegrías y todas ellas son el pretexto para el consumo. La adicción es el uso compulsivo de una sustancia a pesar de las consecuencias adversas, por eso mientras un adicto está consumiendo no tiene la capacidad de aprender de sus propias experiencias.


    Vídeo Recomendado: Proceso internamiento en Centro Neogénesis

    – ¿Ha desarrollado un método para el tratamiento con adictos a sustancias psicoactivas? ¿En qué consiste?

    Después de 20 años de conocer a la adicción desde todas las fronteras y haber experimentado diferentes modelos de terapia que van desde lo cognitivo-conductual hasta la hipnoterapia ericssoniana y desde los anexos hasta el modelo Minnesota, sin olvidar los psiquiátricos y las comunidades terapéuticas, decidí armar un Centro qué pudiera darles elementos y herramientas a sus pacientes, para que tomen la responsabilidad de su enfermedad y de su vida. Les hemos dado a conocer el trabajo de “The Work” con la terapeuta Laura Garza, con magníficos resultados y el trabajo terapéutico de corrientes diversas, cognitivo-conductual (por supuesto) que está presente en la estructura, la desintoxicación bajo medidas clínicas medicas muy cuidadas y el acompañamiento terapéutico constante las 24 hrs del día, todos los involucrados en el Centro NeoGenesis en el tratamiento de nuestros pacientes son profesionales que conocen muy bien la adicción, esto es muy importante ya que es muy fácil generar iatrogenia en esta enfermedad.

    – ¿Cuáles son las ventajas de su método frente al que se suele emplear en estos casos?

    Lo nuevo, de nuestro tratamiento en el Centro NeoGenesis es que es completamente personalizado. Nosotros sabemos que hay una enfermedad que se llama adicción, que se encuentra contenida en seres multidimensionales maravillosos. Cada uno con una historia distinta, con un consumo de sustancias que puede variar en tiempo; intensidad, vía de consumo la génesis de la enfermedad es muy importante y no puedes tratar de igual forma al joven de 18 que al hombre de 40, enfrentan etapas de la vida muy distintas. También tomamos en cuenta aquellas áreas de su vida interna y externa qué todavía conservan y que pueden ser un facilitador para la recuperación, un ejemplo de esto sería aquellos conservan el trabajo o la familia. Sí no ha perdido el trabajo, no es necesario que lo pierda para recuperarse como lo exigen algunos modelos de recuperación. También hay quién tiene que restructurar su vida en todos sentidos y necesitan de una contención que les permita alcanzar una abstinencia que le lleve a buscar la sobriedad, entendido esto como equilibrio emocional.
    Utilizamos un conjunto de métodos probados y los adecuamos a las necesidades de cada paciente. Y damos una enorme importancia al diagnóstico, en especial si existe alguna comorbilidad dual.


    Vídeo Recomendado: Diferenciador de NeoGenesis

    – ¿Cuánto tiempo involucra su método para el tratamiento con adictos a sustancias psicoactivas?

    La primera etapa es la desintoxicación, que puede durar de dos a cinco días, ( en el caso de las benzodiacepinas esto puede durar hasta 21 días). Después tenemos un periodo de internamiento de 28 días, tiempo que nos sirve para restructurar, generar un diagnóstico y comenzar con el tratamiento. Después trabajamos en la reinserción, tratamos de que ésta sea gradual, a veces con internamientos de día, medio internamiento, medio camino, o periodos de 12 horas semanales, todo esto según la evolución de nuestros pacientes. Esto puede durar de 2 meses a 3 y ya una vez reinsertados les damos seguimiento con prevención de recaídas hasta cumplir el año.



    – ¿Se produce una mejor tasa de recaídas con su método para el tratamiento con adictos a sustancias psicoactivas?

    No me gusta pensar en números cuando se habla de personas, especialmente si la estadística subraya el fracaso de alguien que tiene una adicción y ha vuelto al consumo. Centro NeoGenesis es un Centro muy Joven, a pesar de la experiencia que tenemos todos los involucrados, no hemos cumplido el año de haber abierto nuestras puertas y aunque el éxito sólo se puede medir con aquellos pacientes que han cumplido un año de sobriedad, si sacáramos la taza actual los resultados de nuestros pacientes que permanecen en recuperación es del 100%, pero como lo explico es muy aventurado decirlo. Sin embargo, tenemos la firme convicción de que el vínculo terapéutico y la cercanía con nuestros pacientes han sido parte del éxito. Y también la comunidad de pares qué se ha formado entre los mismos pacientes
    Lo que sí quisiera señalar, es que en la enfermedad de la adicción no debería de haber recaídas, más allá de las que puede padecer un diabético con su enfermedad y sí las hay, entonces lo más seguro es que el paciente esté mal diagnosticado y pueda tener algún problema de dualidad.
    Y finalmente, quiero señalar que en Centro NeoGenesis, no abandonamos a los pacientes cuando recaen, y tampoco despreciamos, como desgraciadamente lo hacen en muchos lados a pacientes recaídos, siempre, mientras exista vida hay una gran posibilidad de recuperación.




    www.psicoescritura.com

    Desde aquí agradezco a D. Alejandro García Araneda, Director General en Centro NeoGenesis, por habernos acercado a la realidad del tratamiento en adicciones.

  • ¿Cuánto se demanda al psicooncológico?

    ¿Cuánto se demanda al psicooncológico?


    Cada día la presencia del psicólogo en hospitales es más frecuente, aunque cuando se trata de enfermedades como el cáncer no se suele tener en cuenta.

    El papel del Psicooncólogo

    A pesar de ello, en los últimos años se han realizado grandes avances desde el punto de vista psicológico, en la determinación de factores de personalidad y hábitos de vida que inciden en una mayor predisposición a padecer cáncer.
    Pero la aportación de la psicología no queda ahí, pues también juega un papel importante cuando el cáncer ha aparecido, a esta rama de intervención se denomina psicooncología.
    Los especialistas en esta reciente área de trabajo tienen que tratar tanto a los pacientes oncológicos como a sus familiares, tratando de proporcionar herramientas con las que afrontar una enfermedad que en muchos casos pone en riesgo la continuidad de la vida.
    Cuatro son las principales funciones del psicooncólogo:
    – Apoyo al tratamiento de la enfermedad.
    – En entrenamiento en habilidades precisas para afrontar la enfermedad.
    – Ayudar a conservar o mejorar la calidad de vida del paciente.
    – Detección y tratamiento de reacciones de estrés en pacientes y familiares.
    Una tarea que incluye formación que puede ser administrada en sesiones de grupo con otros pacientes, o familiares o de forma individual, pero ¿Cuánto se demanda al psicooncológico?


    Vídeo Recomendado: Reacciones emocionales tras el diagnóstico de un cáncer.

    Demanda de psicooncología por edad

    Esto es lo que ha tratado de responderse con una investigación realizada conjuntamente por el Departamento de Medicina Interna y Cardiología, Hospital Universitario de Enseñanza, Universidad Privada del Principado de Liechtenstein, y el Instituto Vorarlberg de Investigación y Tratamiento Vascular, (Austria) cuyos resultados han sido publicados en el 2017 en la revista Nursing and Health.
    En el estudio participaron ciento cuarenta y nueve adultos, con edades comprendidas entre los cuarenta y ocho, y setenta y seis años, de los cuales el 68% eran mujeres.
    Todos pacientes oncológicos, de los cuales el 21,85% sufrían tumores gastrointestinales; el 21,6% cáncer de mama y los restantes otros tumores.
    A todos ellos se les administró un cuestionario estandarizado para detectar las necesidades de apoyo psicológico y social en pacientes oncológicos denominado (H.S.I.) Hornheider Questionnaire.
    Separando los datos entre aquellos que tenían más o menos de 65 años, se encontraron diferencias significativas, requiriendo de más ayuda psicológica y social los menores de 65 años.
    Los resultados no muestran diferencias significativas en cuanto a las necesidades de pacientes oncológicos en función del género; aunque si se separa el estudio en función del tipo de cáncer que se padece, con un 45% de las ocasiones las mujeres demandan ayuda psicológica ante el cáncer de mama, y mientras que los hombres lo hacen en un 33,8% ante tumores gastrointestinales y 44,1% ante las que se producen en las células y componentes de la sangre (Hemato-Oncología) significativamente más que las mujeres ante los mismos problemas (9,9% y 21% respectivamente).


    Demanda de psicooncología por típo de cáncer

    Entre las limitaciones del estudio está que no se han especificado nada más que tres tipos de padecimientos oncológicos, perteneciendo casi la mitad de los casos a cánceres no identificados.
    Igualmente, la muestra empleada es de un reducido tamaño para tantos tipos de pacientes como se analizan.
    A pesar de lo anterior el estudio destaca por resaltar la necesidad de aproximar la psicooncología a los pacientes según su edad, género y tipo de cáncer que sufre.
    Con ello se espera alcanzar mayores cuotas de éxito en la intervención psicológica manteniendo y mejorando la calidad de vida de los pacientes, a la vez que se les ayuda a afrontar esta situación.
    Queda todavía por conocer por qué el resto de personas que padecen cáncer no solicitan ayuda, pues puede ser por desconocimiento de este servicio o de la función del mismo, aspecto que deberá tenerse en cuenta desde las propias instituciones médicas que deriven a sus pacientes para que reciban la atención psicológica oportuna.




    Ebook Ayuda Psicologica Cancer - Catedra Abierta de Psicología y Neurociencias
    PsicoOncologia ayuda a pacientes con cáncer- Novedades en Psicologia
    Ebbok Gratis -  PsicoOncologia ayuda a pacientes con cáncer - Amazon - Cátedra Abierta de Psicología

  • ¿Se puede mejorar el Párkinson con rehabilitación para el anciano?

    ¿Se puede mejorar el Párkinson con rehabilitación para el anciano?


    Uno de los inconvenientes de las enfermedades que tienen un origen tardío es que se confunden los síntomas con los propios de la edad.

    Edad en el Párkinson

    Tal es el caso de la enfermedad de Párkinson, que, aunque no es exclusivo de personas de avanzada edad, sí es común que se dé entonces, con lo que a la sintomatología propia de la enfermedad se ha de sumar las dificultades asociadas al envejecimiento.
    Tal es así que se estima que el 25% de los pacientes con la enfermedad de Párkinson muestran además deterioro cognitivo leve, es decir, síntomas que van a ir en detrimento de la calidad de vida del paciente.
    Deterioro que en la población anciana suele mejorar con la rehabilitación oportuna, pero que en el caso del Párkinson se suele tener poco en cuenta, centrado casi en exclusiva en atender los síntomas más graves de esta enfermedad como son los temblores, rigidez o inestabilidad postural entre otros, es decir, en los síntomas motores.
    El problema es que se ha observado cómo el deterioro cognitivo leve lleva asociado en algunos casos síntomas como la inestabilidad postural, el cual puede ser confundido con uno propio del Párkinson, entonces ¿Se puede mejorar el Párkinson con rehabilitación para el anciano?


    Vídeo Recomendado: El Tango para rehabilitar el Parkinson.

    Intervención con tango en Párkinson

    Esto es lo que ha tratado de averiguarse con una investigación realizada por el Departamento de Ingeniería Biomédica, junto con el Departamento de Neurología y el Departamento de Medicina, Universidad de Emory; el Instituto Tecnológico de Georgia y el Centro de Rehabilitación Cognitiva y Visual Atlanta VA RR&D (EE.UU.) cuyos resultados han sido publicados en abril del 2017 en la revista científica BioRxiv.
    En el estudio participaron ciento dieciséis adultos con edades por encima de los 66 años, de los cuales el 57% eran mujeres.
    Cuarenta y dos de los cuales padecían la enfermedad de Párkinson perteneciendo el resto al grupo control, todos ellos sin sintomatología propia de la demencia para lo cual se les evaluó mediante el Montreal Cognitive Assessment (MoCA).
    A todos se les registró variables sociodemográficas como la edad, sexo, años de educación, índice de masa corporal, problemas asociados y medicamentos que tomaban; igualmente se evaluó su nivel de independencia a través del Ability to perform Activities of Daily Living (ADLs); la presencia de sintomatología depresiva mediante el Beck Depression Inventory-II (BDI-II); la calidad de vida y el miedo a caídas mediante escala tipo Likert. En el caso de los participantes con Párkinson además se evaluó en qué fase de la enfermedad se encontraban a través del Unified Parkinson’s Disease Rating Scale (UPDRS-III).
    La intervención en rehabilitación se realizó mediante la práctica del baile adaptado a la edad de los participantes, en concreto en este estudio se empleó el tango.
    Los resultados evidencian que a mayor edad menores habilidades cognitivas tanto en pacientes con o sin la enfermedad de Párkinson.
    No existiendo diferencias significativas en las habilidades cognitivas antes y después de la intervención mediante la práctica del baile.


    Eficacia del tango en el Párkinson y la edad

    Entre las limitaciones del estudio, tal y como los autores señalan está la selección de los participantes, sobre todo los que no padecen la enfermedad de Párkinson, ya que el tener una mayor disposición a colaborar en este tipo de estudios puede dar muestra de una mayor independencia y menor afección cognitiva.
    Igualmente, el estudio no aclara sobre cuántas sesiones se llevaron a cabo, con qué intensidad ni cuál era el objetivo de cada sesión, por lo que, si hubiese resultado significativo, no podría aplicarse a otras localizaciones sin esta información.
    A pesar de lo anterior, parece que la intervención en ancianos, tengan o no la enfermedad de Parkinson va a mostrar efectos limitados en la recuperación de las habilidades cognitivas, al menos con una intervención basada en el baile; aspecto que por otra parte podría haber ayudado en cuanto a coordinación, pérdida de miedo a la caída y control muscular por parte de los pacientes con Párkinson, algo que no fue evaluado en este estudio.
    Aún con estos resultados, la idea original del estudio, intervenir sobre los efectos de la edad como forma de contrarrestar los problemas que esta provoca en el Párkinson era buena.
    Quizás habrá que buscar otro método de intervención, más de corte individual como el aplicado desde el neurodesarrollo, para ver estos efectos esperables y con ello mejorar de forma indirecta la calidad de vida de los pacientes de Párkinson.



  • ¿Conoce ADOS-2 para la evaluación de síntomas asociados al Autismo?

    ¿Conoce ADOS-2 para la evaluación de síntomas asociados al Autismo?


    Una de las demandas más acuciantes por parte de los padres es con respecto a cómo detectar los síntomas asociados al Autismo.
    Algo que no es exclusivo de la infancia, pues puede incluso detectarse en la adolescencia y la edad adulta.

    Evaluación del Autismo

    Para dar respuesta a esta problemática cada vez más frecuente en nuestros días desde T.E.A. Ediciones cuenta con el (A.D.O.S.-2) Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo-2, prueba de referencia para la evaluación y el diagnóstico del autismo y de los trastornos generalizados del desarrollo en individuos de distintas edades y niveles de desarrollo del lenguaje.


    Vídeo recomendado: Evaluación del Autismo y otros aspectos relacionados

    Objetivo de la escala A.D.O.S.-2 para la evaluación del Autismo

    La escala está diseñada para la detección de sintomatología asociada al autismo, entre personas con y sin capacidades lingüísticas desarrolladas.
    La escala se separa en cinco módulos diferentes, en función de la edad del evaluado:
    – Módulo T: para pequeños entre 12 a 30 meses
    – Módulo 1: para niños entre 31 o más meses sin un desarrollo suficiente del lenguaje.
    – Módulo 2: para niños entre 31 o más meses sin un desarrollo limitado del lenguaje a la pronunciación de frases, carentes de fluidez verbal.
    – Módulo 3: para niños entre 31 hasta 16 años, con lenguaje fluido.
    – Módulo 4: mayores de 16 años, con lenguaje fluido.

    Cada uno de estos módulos incluyen actividades que permiten al evaluador observar si se cumplen o no adecuadamente, o se muestra sintomatología asociada al autismo.
    La administración de los módulos requiere de 40 a 60 minutos.

    Cada ejercicio respondido correctamente va a ser anotado, al final, la suma de las tareas ofrece una puntuación comparable con la esperable para saber si el evaluado cumple o no con los criterios del diagnóstico de autismo.


    Ventajas de la escala A.D.O.S.-2 para la evaluación del Autismo

    Entre las ventajas de esta evaluación se encuentra la separación de la prueba por edades y la adaptación del material a los mismos.
    Igualmente, el haber tenido en cuenta uno de los grandes problemas del autismo, su falta de desarrollo lingüístico permite realizar la evaluación de forma más efectiva.
    A diferencia del resto de módulos, cuyos resultados pueden ser empleados para el diagnóstico del autismo, cuando así lo muestren los datos, hay que tener en cuenta que el Módulo T no es un instrumento de diagnóstico, pues este, no se suele dar antes de los 24 meses de vida.
    A pesar de los cual, sí es un buen indicador de la necesidad de prestar una mayor atención a los pequeños que muestran sintomatología a edades tan tempranas.

    Más información sobre de la escala A.D.O.S.-2 para la evaluación del Autismo

    Puede obtener más información sobre este instrumento en la página de TEA Ediciones:
    https://web.teaediciones.com/ADOS-2-Escala-de-Observacion-para-el-Diagnostico-del-Autismo—2.aspx
    http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/ADOS-2_extractoWEB.pdf

  • ¿Existen diferencias de género en el Alcoholismo?

    ¿Existen diferencias de género en el Alcoholismo?


    Hablar de género, es hacerlo de diferencias genéticas, biológicas, y hormonales.

    Diferencias de Comportamiento en función del Género

    Cuando se refiere al comportamiento, las diferencias parecen ser menos claras, no porque no las haya, sino porque estas se sobreentienden que son efecto del medio donde se desarrolla la persona, de ahí que los hombres puedan mostrar determinadas conductas en un ambiente, pero no en otros, y lo mismo en las mujeres.
    Es por ello que en lo que respecta a la conducta existe siempre cierta discusión sobre la interpretación más adecuada de los datos, sobre todo si estos no se sustentan en una base genética o biológica.
    Y todavía resulta el tema más polémico cuando se trata de adicciones, debido a que la idea general es que cualquiera puede ser adicto y únicamente debe “controlarse” para no caer en la adicción, cuando en realidad los resultados científicos informan sobre determinadas tendencias tanto genéticas, biológicas como medioambientales que inciden en que unas personas tengan más posibilidades de ser adictos que otras, pero ¿Existen diferencias de género en el Alcoholismo?


    Vídeo Recomendado: Trastornos por consumo de alcohol en la mujer, una perspectiva de género».

    Diferencias de Genero frente al Alcohol

    Esto es lo que se ha tratado de responder con una investigación realizada por el Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina de la Universidad de Yale junto con el Departamento de Psicología, Universidad Estatal de Nueva York en Oswego (EE.UU.) cuyos resultados han sido publicados en el mes de marzo del 2017 en la revista científica NeuroImage: Clinical.
    En el estudio participaron ciento cincuenta y ocho adultos con edades comprendidas entre los 19 a 31 años de los cuales ochenta y seis eran mujeres.
    Del mismo se excluyeron aquellas personas que sufrían alguna psicopatología o problema neurológico, y los que consumían sustancias ilegales.
    Para comprobar su nivel de dependencia se empleó el (A.U.D.I.T.) Alcohol Use Disorder Identification Test; para evaluar las diferencias de género los autores se centraron en dos aspectos, la expectativa de alcohol a través del (A.E.Q.) Alcohol Expectancy Questionnaire y la impulsividad hacia el alcohol, evaluado mediante el (B.I.S.) Barratt Impulsivity Scale.
    Sobre la expectativa hacia el alcohol, indicar que una consideración positiva y permisiva al mismo facilita la repetición del comportamiento de consumo de nuevo alcohol; tal es así que se ha comprobado que la intervención terapéutica encaminada a cambiar el valor emocional asociado al alcohol, haciendo que este no sea deseable y placentero lleva consigo una reducción de su consumo.
    Con respecto a la impulsividad, esta quizás ha sido de las variables predictoras de la adicción al alcohol más estudiadas, observándose que cuanto mayor nivel de impulsividad se tenga más posibilidades de adicción entre los adolescentes; y, al contrario, si existen antecedentes familiares de alcoholismo o abuso de sustancia, esto llevará a un inicio temprano del consumo y a una mayor impulsividad por obtenerlo.
    La combinación de ambos, la expectativa del alcohol y la impulsividad hacia el mismo se ha observado cómo fortalecen el consumo permitiendo su adicción, además de aumentar las conductas sexuales de riesgo debido a la desinhibición que provoca.
    Igualmente intervienen otros factores que facilitan esta adicción como son problemas de ansiedad o del estado de ánimo.
    A todos los participantes se les realizó registro mediante resonancia magnética para analizar el volumen de las estructuras cerebrales para comprobar si existían diferencias entre género en función de las variables anteriores.
    Los resultados muestran que, de las dos variables evaluadas, la expectativa de alcohol es la que mejor predice el comportamiento femenino, mientras que en el masculino interviene una combinación de ambas.
    La expectativa de alcohol fue asociada con una reducción en el volumen de la sustancia gris en la ínsula posterior en las mujeres y del tálamo derecho en los hombres.
    Según los autores el análisis de la sustancia gris en la ínsula y el tálamo podrían ser empleado para el diagnóstico del alcoholismo, a excepción del alcoholismo social.


    Alcoholismo y Género

    Entre las limitaciones del estudio se encuentra el haber excluido del mismo a las personas más afectadas por el alcoholismo, las cuales suelen presentar psicopatologías, problemas neurológicos y consumo de otras sustancias, por lo que los resultados no representan a la población de alcohólicos crónicos.
    Igualmente, el rango de edad está muy por encima de la de inicio del consumo de alcohol, por lo que no se puede saber si estas diferencias halladas son causa o consecuencia del consumo repetido de alcohol. Si estas diferencias se encontrasen entre los menores, a partir de los 14 años, se podría decir que existían antes de su consumo, y hablar así de cierta predisposición biológica al mismo, debido a sus estructuras neuronales.
    Igualmente, se esperaría que, a mayor tiempo de consumo, las diferencias sean cada vez más evidentes, por lo que se precisaría ampliar la edad de estudio más allá de los 40 años.
    A pesar de lo anterior, cabe destacar que las diferencias neuronales encontradas pueden dar cuenta de la necesidad de realizar una intervención diferencial en función del género para combatir la adicción al alcohol, para optimizar así los efectos de la terapia, en el caso de la mujer centrada exclusivamente en la expectativa del alcohol, buscando modificar las emociones positivas asociadas, con lo que reducir su consumo.
    En cambio, en el hombre además se han de incorporar técnicas encaminadas al control de la impulsividad hacia el alcohol para que la terapia resulte efectiva.



Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!