Compuestos Gaseosos: Comunicación Neuronal y Salud Vascular

Compuestos Gaseosos: Comunicación Neuronal y Salud Vascular

Compuestos Gaseosos: Comunicación Neuronal y Salud Vascular

Introducción a los Compuestos Gaseosos en Neurobiología y Salud Vascular

Los compuestos gaseosos juegan un papel crucial en la comunicación neuronal y la salud vascular. A diferencia de los neurotransmisores clásicos, estos gases pueden difundirse libremente a través de las membranas celulares, actuando como mensajeros intra e intercelulares.

Diagrama de compuestos gaseosos en neurona y vaso sanguíneo
Óxido Nítrico (NO): Actúa como vasodilatador y neurotransmisor.
Monóxido de Carbono (CO): Involucrado en la neuroprotección y vasodilatación.
Sulfuro de Hidrógeno (H2S): Modula la neurotransmisión y la función vascular.

Estos compuestos gaseosos, conocidos como gasotransmisores, tienen características únicas que los distinguen de otros mensajeros biológicos:

  • Son moléculas pequeñas y gaseosas a temperatura fisiológica
  • Pueden atravesar libremente las membranas celulares
  • Su producción es regulada enzimáticamente
  • Tienen efectos específicos a nivel celular y molecular
  • Su acción termina rápidamente
  • No se almacenan en vesículas sinápticas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!