Principales Teorías sobre el Trastorno de Estrés Agudo: Enfoques y Perspectivas

Teorías sobre el Trastorno de Estrés Agudo (TEA)

Teorías sobre el Trastorno de Estrés Agudo (TEA)

El trastorno de estrés agudo (TEA) es una reacción mental y emocional inmediata tras la exposición a un evento traumático. Se caracteriza por síntomas similares al trastorno de estrés postraumático (TEPT), pero ocurre dentro de los primeros días o semanas después del evento. A continuación, se presentan las principales teorías que explican este trastorno.

Teoría Neurobiológica

La teoría neurobiológica sugiere que el TEA se relaciona con la activación inmediata del sistema de respuesta al estrés en el cerebro, particularmente en el eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA). Esta activación provoca un estado de hiperalerta, ansiedad y respuestas emocionales intensas. La amígdala juega un papel crucial en la respuesta al miedo, mientras que el hipocampo, responsable del procesamiento de recuerdos, puede sufrir dificultades para distinguir el presente del pasado, lo que puede causar flashbacks y recuerdos intrusivos.

Teoría Cognitiva

La teoría cognitiva del TEA se centra en cómo las personas procesan y manejan los recuerdos traumáticos inmediatamente después de un evento. Esta teoría sostiene que el TEA surge cuando una persona no logra integrar el evento traumático en su narrativa personal. Las personas con TEA suelen tener pensamientos catastróficos e irracionales sobre el trauma, lo que conduce a síntomas de ansiedad, evitación y reviviscencia del evento.

Teoría del Procesamiento Emocional

Según la teoría del procesamiento emocional, el TEA se desarrolla cuando las emociones intensas desencadenadas por el trauma no se procesan adecuadamente. El individuo queda atrapado en un ciclo de miedo y ansiedad, en el que las emociones negativas permanecen no resueltas. La persona tiende a revivir el trauma de manera desadaptativa a través de flashbacks y recuerdos intrusivos porque no puede procesar completamente las emociones asociadas con el evento traumático.

Teoría Psicodinámica

Desde una perspectiva psicodinámica, el TEA se explica como una reacción inconsciente al trauma, en la que el evento traumático despierta conflictos internos no resueltos. Las personas pueden utilizar mecanismos de defensa como la negación o la represión para intentar lidiar con el evento, pero a menudo fracasan, lo que provoca la aparición de síntomas. La ansiedad extrema y los recuerdos intrusivos se consideran intentos desadaptativos del inconsciente por gestionar el trauma.

Teoría del Estrés-Vulnerabilidad

La teoría del estrés-vulnerabilidad sostiene que algunas personas tienen una predisposición biológica o psicológica que las hace más vulnerables a desarrollar TEA tras un evento traumático. Factores como antecedentes de trauma, una historia de trastornos de ansiedad o depresión, y la falta de apoyo social pueden aumentar el riesgo de que una persona desarrolle TEA. Esta vulnerabilidad se activa cuando la persona se enfrenta a un evento extremadamente estresante.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!