Comparativa entre medicamentos estimulantes y no estimulantes para el TDAH

Comparativa entre medicamentos estimulantes y no estimulantes para el TDAH

Comparativa entre medicamentos estimulantes y no estimulantes para el TDAH

El tratamiento farmacológico del TDAH se puede dividir en dos categorías principales: medicamentos estimulantes y no estimulantes. Aunque los estimulantes han sido el tratamiento de primera línea durante décadas, los medicamentos no estimulantes están ganando popularidad como una opción alternativa, especialmente en aquellos pacientes que no toleran los efectos secundarios de los primeros.

Medicamentos estimulantes

Los estimulantes, como el metilfenidato (Ritalin) y las anfetaminas (Adderall), son los medicamentos más comúnmente recetados para el TDAH. Funcionan aumentando los niveles de dopamina y noradrenalina en el cerebro, lo que mejora la atención y reduce la hiperactividad.

  • Ventajas: Efecto rápido, resultados altamente efectivos en la mayoría de los pacientes.
  • Desventajas: Posibles efectos secundarios como insomnio, pérdida de apetito y aumento del ritmo cardíaco. Además, existe un riesgo de abuso en algunos casos.

Medicamentos no estimulantes

Los medicamentos no estimulantes, como la atomoxetina (Strattera), ofrecen una alternativa para aquellos que no responden bien a los estimulantes o tienen contraindicaciones para su uso. Estos medicamentos tienden a tener menos riesgo de abuso y pueden ser más adecuados para ciertos pacientes.

  • Ventajas: Menor riesgo de abuso y dependencia, efectos secundarios menos severos.
  • Desventajas: El inicio de acción es más lento, y los resultados pueden no ser tan pronunciados como con los estimulantes.

Factores a considerar en la elección del tratamiento

La elección entre un medicamento estimulante o no estimulante dependerá de varios factores, incluyendo la severidad de los síntomas, la presencia de comorbilidades, la tolerancia del paciente a los efectos secundarios, y la preferencia personal.

Para algunos pacientes, el uso de un medicamento no estimulante puede ser más adecuado si tienen antecedentes de abuso de sustancias o problemas cardíacos, ya que los estimulantes pueden agravar estas condiciones.

Estadísticas

El 80% de los niños con TDAH responden positivamente a los medicamentos estimulantes, mientras que el 60% de aquellos que no responden a los estimulantes ven mejoras con los medicamentos no estimulantes.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!